Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.

2019
MANUAL DE SERVICIO
XTZ150
XTZ150-2
B0L-F8197-S0
IMPORTANTE
Este manual ha sido editado por Yamaha Motor Company, Ltd. principalmente para uso de los conce-
sionarios Yamaha y sus mecánicos cualificados. No es posible incluir todos los conocimientos de un
mecánico en un manual. Por tanto, toda persona que utilice esta publicación para realizar operaciones
de mantenimiento y reparación de vehículos Yamaha debe poseer unos conocimientos básicos de me-
cánica y de las técnicas de reparación de este tipo de vehículos. Consulte en “INFORMACIÓN BÁSI-
CA” (volumen aparte, Y0A-28197-S0*) las instrucciones básicas que se deben observar durante el
servicio. Los trabajos de reparación y mantenimiento realizados por una persona que carezca de tales
conocimientos pueden afectar a la seguridad y la aptitud del vehículo para su utilización.
Yamaha Motor Company, Ltd. se esfuerza continuamente por mejorar todos sus modelos. Las modi-
ficaciones y los cambios importantes que se introduzcan en las especificaciones o en los procedimien-
tos se notificarán a todos los concesionarios autorizados Yamaha y, cuando proceda, se incluirán en
futuras ediciones de este manual.
NOTA
* Si se revisa el contenido del manual, el último dígito del número del manual se incrementa en uno.
El presente manual de servicio contiene información relacionada con el mantenimiento periódico del
sistema de control de emisiones. Lea detenidamente este manual.
Los diseños y especificaciones pueden ser modificados sin previo aviso.
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información importante se destaca mediante las siguientes anotaciones.
Este es el símbolo de aviso de seguridad. Se utiliza para avisarle de la posibi-
lidad de sufrir daños personales. Respete todos los mensajes de seguridad
que siguen a este símbolo para evitar posibles daños personales o un acci-
dente mortal.
ADVERTENCIA indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede
ocasionar un accidente mortal o daños personales graves.
ATENCIÓN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar
que el vehículo u otros bienes resulten dañados.
Una NOTA contiene información clave para facilitar o aclarar los procedimientos.
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
NOTA
XTZ150-2
MANUAL DE SERVICIO
©2019 Yamaha Motor Co., Ltd.
Primera edición, enero de 2019
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
quedan explícitamente prohibidos.
1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO .........................................1-1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO ...................................1-1
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR ..........................................................1-1
INFORMACIÓN GENERAL
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
1-1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL VEHÍCULO
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO
El número de identificación del vehículo “1” está
grabado en el tubo de la columna de la direc-
ción.
1. Número de identificación del vehículo
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR
El número de serie del motor está grabado en el
cárter.
1. Número de serie del motor
1
2
ESPECIFICACIONES GENERALES ..............................................................2-1
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR ...............................................................2-2
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS...............................................................2-6
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO.......................................2-8
COLOCACIÓN DE LOS CABLES ................................................................2-11
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES
2-1
ESPECIFICACIONES GENERALES
Modelo
Modelo B0L1
Dimensiones
Longitud total 2050 mm (80.7 in)
Anchura total 830 mm (32.7 in)
Altura total 1140 mm (44.9 in)
Distancia entre ejes 1350 mm (53.1 in)
Altura sobre el suelo 235 mm (9.25 in)
Radio de giro mínimo 2.1 m (6.89 ft)
Peso
Peso en orden de marcha 131 kg (289 lb)
Carga
Carga máxima 157 kg (346 lb)
Número de plazas 2 personas
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-2
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
Motor
Ciclo de combustión 4 tiempos
Sistema de refrigeración Refrigerado por aire
Sistema de accionamiento de las válvulas SOHC
Cilindrada 149 cm³
Número de cilindros Un cilindro
Diámetro × carrera 57.3 × 57.9 mm (2.26 × 2.28 in)
Relación de compresión 9.6 : 1
Presión de compresión 1218–1568 kPa/420 rpm (12.2–15.7 kgf/cm²/
420 rpm, 173.2–223.0 psi/420 rpm)
Sistema de arranque Arranque eléctrico
Combustible
Combustible recomendado Gasolina normal sin plomo (admite E10)
Capacidad del depósito de combustible 12 L (3.2 US gal, 2.6 Imp.gal)
Cantidad de reserva de combustible 3.0 L (0.79 US gal, 0.66 Imp.gal)
Aceite del motor
Marca recomendada YAMALUBE
Grados de viscosidad SAE 10W-40
Grado de aceite de motor recomendado API servicio tipo SG o superior, norma JASO
MA
Sistema de engrase Colector de lubricante en el cárter
Cantidad de aceite del motor
Cambio de aceite 1.00 L (1.06 US qt, 0.88 Imp.qt)
Con desmontaje del filtro de aceite 1.10 L (1.16 US qt, 0.97 Imp.qt)
Cantidad (desarmado) 1.25 L (1.32 US qt, 1.10 Imp.qt)
Filtro de aceite
Tipo de filtro de aceite Papel
Bomba de aceite
Holgura entre el rotor interior y el extremo del
rotor exterior 0.000–0.150 mm (0.0000–0.0059 in)
Límite 0.230 mm (0.0091 in)
Holgura entre el rotor exterior y la caja de la
bomba de aceite 0.130–0.190 mm (0.0051–0.0075 in)
Límite 0.260 mm (0.0102 in)
Holgura entre la caja de la bomba de aceite y los
rotores interior y exterior 0.050–0.110 mm (0.0020–0.0043 in)
Límite 0.18 mm (0.0071 in)
Bujía(s)
Marca/modelo NGK/CPR8EA-9
Distancia entre electrodos de la bujía 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Culata
Límite de deformación 0.05 mm (0.0020 in)
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-3
Eje de levas
Dimensiones de los lóbulos del eje de levas
Altura del lóbulo (admisión) 29.680–29.780 mm (1.1685–1.1724 in)
Límite 29.580 mm (1.1646 in)
Altura del lóbulo (escape) 29.680–29.780 mm (1.1685–1.1724 in)
Límite 29.580 mm (1.1646 in)
Límite de descentramiento del eje de levas 0.030 mm (0.0012 in)
Balancín/eje del balancín
Diámetro interior del balancín 9.985–10.000 mm (0.3931–0.3937 in)
Límite 10.015 mm (0.3943 in)
Diámetro exterior del eje del balancín 9.966–9.976 mm (0.3924–0.3928 in)
Límite 9.935 mm (0.3911 in)
Válvula, asiento de válvula, guía de válvula
Holgura de la válvula (en frío)
Admisión 0.08–0.12 mm (0.0032–0.0047 in)
Escape 0.12–0.16 mm (0.0047–0.0063 in)
Dimensiones de la válvula
Anchura de contacto del asiento de válvula
(admisión) 0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
Límite 1.7 mm (0.07 in)
Anchura de contacto del asiento de válvula
(escape) 0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
Límite 1.7 mm (0.07 in)
Diámetro del vástago de la válvula (admisión) 4.475–4.490 mm (0.1762–0.1768 in)
Límite 4.445 mm (0.1750 in)
Diámetro del vástago de la válvula (escape) 4.460–4.475 mm (0.1756–0.1762 in)
Límite 4.430 mm (0.1744 in)
Diámetro interior de la guía de la válvula
(admisión) 4.500–4.512 mm (0.1772–0.1776 in)
Diámetro interior de la guía de la válvula
(escape) 4.500–4.512 mm (0.1772–0.1776 in)
Holgura entre vástago y guía de la válvula
(admisión) 0.010–0.037 mm (0.0004–0.0015 in)
Límite 0.080 mm (0.0032 in)
Holgura entre vástago y guía de la válvula
(escape) 0.025–0.052 mm (0.0010–0.0020 in)
Límite 0.100 mm (0.0039 in)
Descentramiento del vástago de la válvula 0.010 mm (0.0004 in)
Muelle de válvula
Longitud libre (admisión) 37.40 mm (1.47 in)
Límite 35.53 mm (1.40 in)
Longitud libre (escape) 37.40 mm (1.47 in)
Límite 35.53 mm (1.40 in)
Cilindro
Diámetro 57.300–57.310 mm (2.2559–2.2563 in)
Límite de desgaste 57.360 mm (2.2583 in)
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-4
Pistón
Holgura entre pistón y cilindro 0.020–0.035 mm (0.0008–0.0014 in)
Diámetro 57.270–57.285 mm (2.2547–2.2553 in)
Punto de medición (desde la parte inferior de la
superficie lateral del pistón) 5.0 mm (0.20 in)
Diámetro interior del pasador de pistón 15.002–15.013 mm (0.5906–0.5911 in)
Límite 15.043 mm (0.5922 in)
Diámetro exterior del pasador de pistón 14.995–15.000 mm (0.5904–0.5906 in)
Límite 14.975 mm (0.5896 in)
Holgura entre el pasador y el diámetro interior del
pasador de pistón 0.002–0.018 mm (0.0001–0.0007 in)
Aros del pistón
Aro superior
Límite de la distancia entre extremos de aro de
pistón 0.50 mm (0.0197 in)
Holgura lateral del aro 0.035–0.070 mm (0.0014–0.0028 in)
Límite de la holgura lateral 0.120 mm (0.0047 in)
2.º aro
Límite de la distancia entre extremos de aro de
pistón 0.60 mm (0.0236 in)
Holgura lateral del aro 0.020–0.060 mm (0.0008–0.0024 in)
Límite de la holgura lateral 0.120 mm (0.0047 in)
Cigüeñal
Anchura del conjunto del cigüeñal 47.95–48.00 mm (1.888–1.890 in)
Límite de descentramiento 0.030 mm (0.0012 in)
Embrague
Tipo de embrague Discos múltiples, en baño de aceite
Holgura de la maneta de embrague 10.0–15.0 mm (0.39–0.59 in)
Espesor de las placas de fricción 2.92–3.08 mm (0.115–0.121 in)
Límite de desgaste 2.82 mm (0.111 in)
Cantidad de discos 5 unidades
Espesor de los discos de embrague 1.50–1.65 mm (0.059–0.065 in)
Cantidad de discos 4 unidades
Límite de deformación 0.10 mm (0.004 in)
Longitud libre del muelle del embrague 43.70 mm (1.72 in)
Límite 41.51 mm (1.63 in)
Límite de flexión de la varilla de empuje 0.30 mm (0.012 in)
Transmisión
Relación de reducción primaria 3.409 (75/22)
Tipo de caja de cambios 5 velocidades, engranaje constante
Relación del cambio
1.ª 2.714 (38/14)
2.ª 1.789 (34/19)
3.ª 1.318 (29/22)
4.ª 1.045 (23/22)
5.ª 0.875 (21/24)
Límite de descentramiento del eje principal 0.08 mm (0.0032 in)
Límite de descentramiento del eje posterior 0.08 mm (0.0032 in)
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-5
Anchura del conjunto de eje principal 87.80–88.00 mm (3.46–3.46 in)
Relación de reducción secundaria 2.929 (41/14)
Transmisión final Cadena
Filtro de aire
Elemento del filtro de aire Elemento seco
Bomba de combustible
Tipo de bomba Eléctrica
Consumo máximo de amperaje 1.55 A
Cuerpo de la mariposa
Marca de identificación B0L1 00
Inyector de combustible
Resistencia 12.2 Ω
Estado de ralentí
Ralentí del motor 1300–1500 rpm
Control de realimentación de O2 Activo
Temperatura del aceite del motor 70–90 °C (158–194 °F)
CO% 0.0–4.0 %
Presión de la línea de combustible (al ralentí) 220–300 kPa (2.2–3.0 kgf/cm², 31.9–43.5 psi)
Juego libre del puño del acelerador 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
2-6
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
Chasis
Tipo de bastidor Tubo semidoble
Ángulo de arrastre 26.0 °
Distancia entre perpendiculares 92 mm (3.6 in)
Rueda delantera
Tipo de llanta Rueda de radios
Medida de la llanta 19 × 1.85
Límite de descentramiento radial de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Rueda trasera
Tipo de llanta Rueda de radios
Medida de la llanta 17 × 2.15
Límite de descentramiento radial de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Neumático delantero
Tipo Con cámara
Medida 90/90–19 M/C(52P)
Marca/modelo CHENG SHIN/C6017
Neumático trasero
Tipo Con cámara
Medida 110/90–17 M/C(60P)
Marca/modelo CHENG SHIN/C6017Y
Presión de los neumáticos (medida con los neumáticos en frío)
1 persona
Delantero 150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero 150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
2 personas
Delantero 150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero 190 kPa (1.90 kgf/cm², 28 psi)
Freno delantero
Tipo Freno hidráulico de un disco
Diámetro exterior del disco × espesor 230.0 × 3.5 mm (9.06 × 0.14 in)
Límite de espesor del disco de freno 3.0 mm (0.12 in)
Límite de descentramiento del disco de freno
(medido en la rueda) 0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del forro de la pastilla de freno 1.5 mm (0.06 in)
Diámetro interior de la bomba de freno 11.00 mm (0.43 in)
Diámetro interior del cilindro de la pinza
(izquierda) 25.40 mm, 25.40 mm (1.00 in, 1.00 in)
Líquido de frenos especificado DOT 4
Freno trasero
Tipo Freno de tambor anterior posterior mecánico
Diámetro interior del tambor de freno 130.0 mm (5.12 in)
Límite 131.0 mm (5.16 in)
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
2-7
Límite de espesor del forro 2.0 mm (0.08 in)
Posición del pedal de freno Por debajo de la parte superior de la estribera
Valor de ajuste 1.0 mm (0.04 in)
Holgura del pedal de freno 20.0–30.0 mm (0.79–1.18 in)
Suspensión delantera
Tipo Horquilla telescópica
Muelle Muelle helicoidal
Amortiguador Amortiguador hidráulico
Recorrido de la rueda 180 mm (7.1 in)
Longitud libre del muelle de la horquilla 437.5 mm (17.22 in)
Límite 428.7 mm (16.88 in)
Aceite recomendado Aceite para horquillas G10 o equivalente
Cantidad (izquierda) 276.0 cm³ (9.33 US oz, 9.73 Imp.oz)
Cantidad (derecha) 276.0 cm³ (9.33 US oz, 9.73 Imp.oz)
Nivel (izquierda) 156 mm (6.1 in)
Nivel (derecha) 156 mm (6.1 in)
Suspensión trasera
Tipo Basculante (suspensión articulada)
Muelle Muelle helicoidal
Amortiguador Amortiguador hidráulico-neumático
Recorrido de la rueda 160 mm (6.3 in)
Cadena de transmisión
Medida 428H0
Tipo de cadena Sellada
Número de eslabones 122
Holgura de la cadena de transmisión 40.0–50.0 mm (1.57–1.97 in)
Holgura de la cadena de transmisión (soporte de
mantenimiento) 40.0–50.0 mm (1.57–1.97 in)
Límite de longitud de 15 eslabones 191.5 mm (7.54 in)
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2-8
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje
Voltaje del sistema 12 V
Unidad de control del motor
Modelo B0L0
Sistema de encendido
Sistema de encendido TCI (encendido por bobina transistorizada)
Sincronización del encendido (APMS) 7.0 °/1400 rpm
Bobina de encendido
Resistencia de la bobina primaria 1.98–2.42 Ω
Resistencia de la bobina secundaria 7.92–11.88 kΩ
Tapa de bujía
Resistencia 4.00–6.00 kΩ
Sistema de carga
Sistema de carga Magneto C.A.
Producción estándar 14.0 V/170 W a 5,000 rpm
Resistencia de la bobina del estátor 0.368–0.552 Ω
Rectificador/regulador
Tipo de regulador Monofásico
Voltaje regulado (CC) 14.1–14.9 V
Batería
Modelo MTX5L-RS
Voltaje, capacidad 12 V, 4.0 Ah (10 HR)
Faro
Tipo de bombilla Bombilla halógena
Potencia de la bombilla
Faro HS-1, 35.0 W/35.0 W
Luz de freno/piloto trasero 21.0 W/5.0 W
Luz del intermitente delantero 10.0 W
Luz del intermitente trasero 10.0 W
Luz de posición delantera 3.0 W
Luz de la matrícula 5.0 W
Iluminación de los instrumentos LED
Luz indicadora
Luz indicadora de punto muerto LED
Indicador de luz de carretera LED
Luz indicadora de intermitentes LED
Luz de alarma de avería del motor LED
Luz indicadora ECO LED
Motor de arranque
Potencia 0.30 kW
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2-9
Límite de la longitud total de la escobilla 3.5 mm (0.14 in)
Tensión del muelle de escobilla 3.92–5.88 N (400–600 gf, 14.11–21.17 oz)
Diámetro límite del colector 16.6 mm (0.65 in)
Rebaje de mica (profundidad) 1.35 mm (0.05 in)
Unidad del medidor de combustible
Resistencia del medidor (lleno) 10.0–14.0 Ω
Resistencia del medidor (vacío) 267.0–273.0 Ω
Sensor de inyección de combustible
Resistencia del sensor de posición del cigüeñal 228–342 Ω
Resistencia del sensor de temperatura del aire
de admisión 5700–6300 Ω a 0 °C (5700–6300 Ω a 32 °F)
Resistencia del sensor de temperatura del aire
de admisión 209–221 Ω a 100 °C (209–221 Ω a 212 °F)
Voltaje de salida del sensor de presión
atmosférica 1.84–1.84 V a 46.6 kPa (1.84–1.84 V a 0.47 kgf/
cm², 1.84–1.84 V a 6.8 psi)
Resistencia del sensor de temperatura del motor 2512–2777 Ω a 20 °C (2512–2777 Ω a 68 °F)
Resistencia del sensor de temperatura del motor 210–221 Ω a 100 °C 210–221 Ω a 212 °F)
Voltaje de salida del sensor del ángulo de inclinación
Ángulo de funcionamiento 50 °
Voltaje de salida hasta el ángulo de
funcionamiento 0.4–1.4 V
Voltaje de salida sobre el ángulo de
funcionamiento 3.7–4.4 V
Fusible(s)
Fusible principal 20.0 A
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2-10
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-11
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
Manillar (vista frontal)
1 2 3
3
3
4
4
4
5
5
5
6 7
7
8
8
8
9
9
9
10
10
10
11
11
12
13
14 15
A
B
D
C
10 1514
7
7
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-12
1. Interruptor de la luz de freno delantero
2. Conector del interruptor de la luz de freno
delantero
3. Cable del interruptor derecho del manillar
4. Tubo de freno
5. Cable del acelerador
6. Cable del conjunto de instrumentos
7. Cable del contacto del embrague
8. Cable de embrague
9. Cable del interruptor izquierdo del manillar
10. Cable de la luz del intermitente delantero izquierdo
11. Mazo de cables
12. Cable de la luz de posición delantera
13. Cable del faro
14. Cable de la luz del intermitente delantero derecho
15. Cable del interruptor principal
A. Sujete el cable del interruptor derecho del manillar
con la banda de plástico como se muestra en la
ilustración. Sitúe el extremo de la banda de
plástico hacia abajo.
B. Sujete el cable del contacto del embrague y el
cable del interruptor izquierdo del manillar con la
banda de plástico como se muestra en la
ilustración. Sitúe el extremo de la banda de
plástico hacia abajo.
C. Verifique que el mazo de cables no tenga ninguna
holgura en la zona que se muestra en la
ilustración.
D. Pase el cable del interruptor derecho del manillar
por el interior de los cables del acelerador.
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-13
Chasis (vista derecha)
1 2
2
3
4 5 6
6
6
6
7 8
8
9
10
10
10
11 12 13
14
14
14
15
15
15
16
17
17
18
18
19
20
19
20
21
21
22
23
24
25
26
26
26
26
27
28
28
29
30
28
31
31
32
31
31
31
32
32
32
32
32
32
33
34
35
36
37
38
39
40
40
40
40
41
42
A
C
B
D
E
F
G
H
I
J
K
N
P
Q
32
31
31
32
9
10
M
O
L
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-14
1. Conector de la herramienta de diagnóstico
Ya m ah a
2. Diodo
3. Sensor del ángulo de inclinación
4. Conector del cable negativo de la batería
5. Terminal negativo de la batería
6. Cable negativo de la batería
7. Terminal positivo de la batería
8. Cable positivo de la batería
9. Relé de arranque
10. Cable del relé de arranque
11. Cable de la bomba de combustible
12. Acoplador del FID (dispositivo de ralentí rápido)
13. Acoplador del inyector de combustible
14. Tubo de combustible
15. Cable de embrague
16. Acoplador del sensor de O
2
17. Cable de la bobina de encendido
18. Cable de la luz de posición delantera
19. Cable de la bocina
20. Bocina
21. Cable del sensor de O
2
22. Conducto del YRCS (sistema de refrigeración por
aire dinámico Yamaha)
23. Tapa de bujía
24. Acoplador del sensor de temperatura del motor
25. Acoplador del conjunto del sensor del cuerpo de la
mariposa
26. Cable del motor de arranque
27. Interruptor de la luz de freno trasero
28. Caja de la batería
29. Cable de la herramienta de diagnóstico Yamaha
30. Cubierta de goma
31. Mazo de cables
32. Bastidor
33. Faro
34. Cable del faro
35. Depósito de combustible
36. Tubo de desbordamiento del depósito de
combustible
37. Cable del rectificador/regulador
38. Cable del acelerador
39. Tubo respiradero de la culata
40. Cable del interruptor de la luz de freno trasero
41. Cinta
42. Caja del filtro de aire
A. Verifique que el acoplador del sensor de O
2
quede
situado lo más horizontal posible.
B. Sujete el mazo de cables en la cinta blanca con la
abrazadera de plástico.
C. Verifique que el cable del sensor de O
2
no es
tenso.
D. Pase el cable de la bobina de encendido por la
ranura del conducto del YRCS (sistema de
refrigeración por aire dinámico Yamaha).
E. Pase el tubo de combustible por debajo del mazo
de cables.
F. Sujete el cable del interruptor de la luz de freno
trasero en la cinta blanca con la banda de plástico.
G. Verifique que el cable del interruptor de la luz de
freno trasero no tenga ninguna holgura en la zona
que se muestra en la ilustración.
H. Sitúe la cubierta de goma entre el bastidor y la
caja de la batería.
I. Sujete el mazo de cables y el tubo de combustible
con una banda de plástico. No corte el extremo
sobrante de la banda de plástico. Oriente el
extremo de la banda de plástico hacia fuera.
Verifique que el tubo de combustible no esté
doblado ni pellizcado.
J. Sujete el mazo de cables al bastidor con la banda
de plástico. Coloque el extremo de la banda de
plástico hacia fuera y corte el sobrante a 5 mm
(0.20 in) o menos.
K. Sujete el mazo de cables al bastidor con la banda
de plástico. No corte el extremo sobrante de la
banda de plástico. Sitúe el extremo de la banda de
plástico hacia dentro.
L. Introduzca el saliente de la abrazadera de plástico
en el orificio del bastidor.
M. No corte el extremo sobrante de la abrazadera de
plástico. Oriente el extremo de la abrazadera de
plástico hacia arriba.
N. Sujete el cable del sensor de O
2
al bastidor con la
banda de plástico. No corte el extremo sobrante de
la banda de plástico. Oriente el extremo de la
banda de plástico entre el cable de la bobina de
encendido y el cable de embrague.
O. Fije el cable del rectificador/regulador con la
sujeción.
P. Sujete el cable del relé de arranque, el cable del
motor de arranque, el cable negativo de la batería
y el cable del interruptor de la luz de freno trasero
al bastidor con la banda de plástico. No corte el
extremo sobrante de la banda de plástico. Sitúe el
extremo de la banda de plástico hacia abajo. Los
cables se pueden colocar en cualquier orden.
Q. Pase una banda de plástico por el orificio del
bastidor y, a continuación, sujete el cable del
interruptor de la luz de freno trasero con la banda
de plástico. Coloque el extremo de la banda de
plástico hacia fuera y corte el sobrante a 5 mm
(0.20 in) o menos.
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-15
Chasis (vista izquierda)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
1
2
2
3
4
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
8
9
9
10
10
10
10
11
11
12
12
11
12
11
12
12
13
13
13
13
14
14
15
16
17
17
17
17
17
18
19
18
19
20
21
22
23
2524
26
26
27
28
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-16
1. Cable del faro
2. Cable del conjunto de instrumentos
3. Cubierta de goma los instrumentos
4. Conjunto de instrumentos
5. Cable de embrague
6. Tubo de desbordamiento del depósito de
combustible
7. Cable del acelerador
8. Rectificador/regulador
9. Cable del rectificador/regulador
10. Cable del sensor de velocidad
11. Cable de la bobina del estátor/sensor de posición
del cigüeñal
12. Cable del contacto de posición del cambio de
marchas
13. Tubo respiradero de la culata
14. Basculante
15. Tapa del acoplador del rectificador/regulador
16. Tubo de freno
17. Bastidor
18. Cable del interruptor derecho del manillar
19. Cable del interruptor izquierdo del manillar
20. Caja del filtro de aire
21. Cubierta de goma
22. Cubierta izquierda
23. Acoplador del contacto de posición del cambio de
marchas
24. Acoplador del sensor de posición del cigüeñal
25. Acoplador de la bobina del estátor
26. Tapa de la cadena de transmisión
27. Tapa del cárter
28. Palanca empujadora del embrague
A. Después de conectar el acoplador del conjunto de
instrumentos, coloque la cubierta de goma a fondo
hasta que toque el conjunto de instrumentos.
B. Fije el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible en la marca de pintura blanca con la
sujeción.
C. Oriente el extremo del tubo de desbordamiento del
depósito de combustible en la dirección que se
muestra en la ilustración.
D. Coloque la tapa del acoplador a fondo hasta que
toque el rectificador/regulador.
E. Sujete el cable del interruptor derecho del manillar
y el cable del interruptor izquierdo del manillar en
la cinta roja del cable del interruptor derecho del
manillar con la abrazadera de plástico.
F. Sujete el cable del conjunto de instrumentos en la
cinta blanca con la abrazadera de plástico.
G. No corte el extremo sobrante de la abrazadera de
plástico. Oriente el extremo de la abrazadera de
plástico hacia dentro.
H. Sujete el cable del interruptor derecho del manillar
y el cable del interruptor izquierdo del manillar al
bastidor con una abrazadera de plástico. No corte
el extremo sobrante de la abrazadera de plástico.
Oriente el extremo de la abrazadera de plástico
hacia dentro. No coloque la abrazadera de plástico
en la parte de cada cable no cubierta por el
manguito protector.
I. Sujete el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible, el cable del rectificador/regulador y el
tubo respiradero de la culata al bastidor con una
abrazadera de plástico. No corte el extremo
sobrante de la abrazadera de plástico. Oriente el
extremo de la abrazadera de plástico hacia dentro.
Verifique que los tubos no queden doblados ni
pellizcados.
J. Sitúe la tapa del acoplador entre el bastidor y la
caja del filtro de aire y por el interior de la cubierta
izquierda. Los cables se pueden colocar en
cualquier orden.
K. Oriente el cierre de la sujeción hacia dentro.
L. Sujete el cable de la bobina del estátor/sensor de
posición del cigüeñal, el cable del sensor de
velocidad y el cable del contacto de posición del
cambio de marchas con una banda de plástico.
Oriente el extremo de la banda de plástico hacia
abajo y corte el sobrante a 5 mm (0.20 in) o
menos. Los cables se pueden colocar en cualquier
orden.
M. Pase el tubo respiradero de la culata por fuera del
bastidor.
N. Pase el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible por el interior del bastidor.
O. Pase el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible entre el motor y el basculante.
P. Pase el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible por fuera del bastidor.
Q. Pase el cable del sensor de velocidad por debajo
de la palanca empujadora del embrague.
R. Pase el cable del sensor de velocidad, el cable del
contacto de posición del cambio de marchas y el
cable de la bobina del estátor/sensor de posición
del cigüeñal por debajo de la tapa de la cadena de
transmisión.
S. Pase el cable del sensor de velocidad, el cable del
contacto de posición del cambio de marchas y el
cable de la bobina del estátor/sensor de posición
del cigüeñal por la guía de la tapa de la cadena de
transmisión.
T. Pase el cable de embrague y los cables del
acelerador como se muestra en la ilustración.
U. Sujete el cable del interruptor derecho del manillar
y el cable del interruptor izquierdo del manillar con
una abrazadera de plástico. No corte el extremo
sobrante de la abrazadera de plástico. Oriente el
extremo de la abrazadera de plástico hacia arriba.
Los cables se pueden colocar en cualquier orden.
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-17
Chasis (vista superior)
1
1 6
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
6
7
7
8
8
9
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25 26
27
28
29
30
30
31
31
31
32
32
32
33
33
32
33
33
34
30
34
30
34
34
35
36
3837
39
40
41
42
44
45
46
46
46
4748
49
50
51
50
50
51
52
53
54
A
B
C
43
E
D
F
G
H
I
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-18
1. Cable del contacto del embrague
2. Cable de embrague
3. Cable del interruptor izquierdo del manillar
4. Cable de la luz del intermitente delantero izquierdo
5. Soporte del faro
6. Cubierta de goma
7. Cable del interruptor principal
8. Cable de la luz del intermitente delantero derecho
9. Cable del acelerador
10. Bobina de encendido
11. Cable de la bobina de encendido
12. Tubo de combustible
13. Cable del sensor de temperatura del motor
14. Cable del inyector de combustible
15. Cable de la bomba de combustible
16. Cable del FID (dispositivo de ralentí rápido)
17. Cable del conjunto del sensor del cuerpo de la
mariposa
18. Cable del relé de arranque
19. Cable de la ECU
20. Conector del interruptor de la luz de freno trasero
21. Conector de unión
22. ECU (unidad de control del motor)
23. Cable negativo de la batería
24. Cable del sensor del ángulo de inclinación
25. Cable de la herramienta de diagnóstico Yamaha
26. Cable del diodo
27. Conector de la luz de la matrícula
28. Conector del intermitente trasero derecho
29. Conector del intermitente trasero izquierdo
30. Cable de la luz del intermitente trasero derecho
31. Bastidor
32. Cable de la luz de la matrícula
33. Cable del piloto trasero/luz de freno
34. Cable de la luz del intermitente trasero izquierdo
35. Relé de los intermitentes
36. Conector del piloto trasero/luz de freno
37. Cable de la bobina del estátor/sensor de posición
del cigüeñal
38. Cable del contacto de posición del cambio de
marchas
39. Cable del sensor de velocidad
40. Cable del rectificador/regulador
41. Tubo respiradero de la culata
42. Tubo de desbordamiento del depósito de
combustible
43. Cable del sensor de O
2
44. Acoplador del interruptor del embrague
45. Conector del intermitente delantero (derecha/
izquierda)
46. Mazo de cables
47. Conector del intermitente delantero izquierdo
48. Conector del interruptor principal
49. Conector del intermitente delantero derecho
50. Guardabarros trasero
51. Cable del relé de los intermitentes
52. Acoplador del interruptor derecho del manillar
53. Acoplador del interruptor izquierdo del manillar
54. Cable del interruptor derecho del manillar
A. Pase el cable del intermitente delantero izquierdo
por detrás del soporte del faro.
B. Coloque la cubierta de goma como se muestra en
la ilustración y verifique que el lado en el que están
los orificios de vaciado quede situado hacia abajo.
La cubierta de goma debe colocarse de modo que
no sobresalga por encima de la tapa de la
dirección.
C. Pase el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible por la guía del bastidor.
D. Coloque la cubierta de goma como se muestra en
la ilustración y verifique que el lado en el que están
los orificios de vaciado quede situado hacia abajo.
E. Pase el cable del sensor de O
2
por la izquierda del
cable de embrague.
F. Fije el mazo de cables al bastidor con una
abrazadera de plástico. No corte el extremo
sobrante de la abrazadera de plástico. Oriente el
extremo de la abrazadera de plástico hacia dentro.
G. Sujete el cable del intermitente trasero derecho, el
cable del intermitente trasero izquierdo, el cable de
la luz de la matrícula, el cable del piloto trasero/luz
de freno y el cable del relé de los intermitentes al
guardabarros trasero con una abrazadera de
plástico. No corte el extremo sobrante de la
abrazadera de plástico. Oriente el extremo de la
abrazadera de plástico hacia dentro. Los cables se
pueden colocar en cualquier orden.
H. Sujete el cable del intermitente trasero derecho, el
cable del intermitente trasero izquierdo, el cable de
la luz de la matrícula, el cable del piloto trasero/luz
de freno y el cable del relé de los intermitentes al
guardabarros trasero con una abrazadera de
plástico. No corte el extremo sobrante de la
abrazadera de plástico. Oriente el extremo de la
abrazadera de plástico hacia dentro. Los cables se
pueden colocar en cualquier orden. No coloque la
abrazadera de plástico en la parte de cada cable
no cubierta por el manguito protector.
I. Pase el cable del piloto trasero/luz de freno, el
cable del intermitente trasero izquierdo, el cable
del intermitente trasero derecho y el cable de la luz
de la matrícula entre el guardabarros trasero y el
bastidor.
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-19
3
MANTENIMIENTO PERIÓDICO......................................................................3-1
INTRODUCCIÓN.......................................................................................3-1
CUADROS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ......................................3-1
CUADRO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA
DE CONTROL DE EMISIONES ...............................................................3-1
CUADRO GENERAL DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE......................3-1
COMPROBACIÓN DEL VEHÍCULO CON LA HERRAMIENTA
DE DIAGNÓSTICO YAMAHA ..................................................................3-4
COMPROBACIÓN DE LA LÍNEA DE COMBUSTIBLE .............................3-4
COMPROBACIÓN DE LA BUJÍA ..............................................................3-4
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS .....................................3-5
AJUSTE DEL RALENTÍ.............................................................................3-7
COMPROBACIÓN DE LA UNIÓN DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
Y EL COLECTOR DE ADMISIÓN ............................................................3-7
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE ESCAPE ......................................3-7
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DE ESCAPE....................................3-7
COMPROBACIÓN DEL TUBO RESPIRADERO DE LA CULATA............3-8
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA MANETA DE EMBRAGUE................3-8
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FRENOS.............3-9
COMPROBACIÓN DEL TUBO DE FRENO ..............................................3-9
PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HIDRÁULICO ..................................3-9
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LOS RADIOS ...................................3-10
COMPROBACIÓN DE LAS RUEDAS.....................................................3-10
COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS ...........................................3-10
COMPROBACIÓN DE LOS COJINETES DE RUEDA............................3-12
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL BASCULANTE........3-12
ENGRASE DEL PIVOTE DEL BASCULANTE........................................3-12
ENGRASE DEL BASCULANTE ..............................................................3-12
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA COLUMNA
DE LA DIRECCIÓN ................................................................................3-13
COMPROBACIÓN DE LAS FIJACIONES DEL CHASIS ........................3-14
ENGRASE DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ................................3-14
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL PUÑO
DEL ACELERADOR...............................................................................3-14
AJUSTE DEL HAZ DEL FARO................................................................3-15
COMPROBACIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
INTRODUCCIÓN
En este capítulo se incluye toda la información necesaria para realizar las comprobaciones y ajustes
recomendados. Con estos procedimientos de mantenimiento preventivo se asegurará un funciona-
miento más fiable del vehículo, se prolongará su vida útil y se reducirá la necesidad de reparaciones
costosas. Esta información es válida tanto para vehículos que ya se encuentran en servicio como para
los vehículos nuevos que se están preparando para la venta. Todos los técnicos de mantenimiento de-
ben estar familiarizados con este capítulo en su totalidad.
CUADROS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
NOTA
A partir de los 18000 km (11000 mi), repita los intervalos de mantenimiento comenzando por el de
los 3000 km (1900 mi).
Las operaciones marcadas con un asterisco deben ser realizadas por su concesionario Yamaha, ya
que dichas operaciones requieren herramientas especiales, datos y conocimientos técnicos.
Consulte en este y en el manual del usuario los procedimientos de servicio.
CUADRO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
CUADRO GENERAL DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN O REPARA-
CIÓN
INDICACIÓN DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
3000 km
(1900 mi)
6000 km
(3700 mi)
9000 km
(5600 mi)
12000 km
(7500 mi)
15000 km
(9300 mi)
1*
Línea de combus-
tible
Comprobar si los tubos de
combustible están agrietados o
dañados.
√√√√√
2Bujía
Comprobar estado.
Limpiar y ajustar la distancia
entre electrodos.
√√√
Cambiar. √√
3*Válvulas
Comprobar la holgura de las
válvulas antirretorno.
Ajustar.
√√√√√
4*
Inyección de com-
bustible
Ajuste el ralentí del motor. √√√√√√
5*
Silenciador y tubo
de escape
Comprobar si las abrazaderas
de tornillo están bien apreta-
das.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN O REPARA-
CIÓN
INDICACIÓN DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
3000 km
(1900 mi)
6000 km
(3700 mi)
9000 km
(5600 mi)
12000 km
(7500 mi)
15000 km
(9300 mi)
1*
Comprobación
del sistema de
diagnóstico
Efectuar una revisión dinámica
con la herramienta de diagnós-
tico Yamaha.
Comprobar los códigos de
error.
√√√√√√
2
Elemento del filtro
de aire
Limpiar. √√√
Cambiar. √√
3
Tubo colector del
filtro de aire
Limpiar. √√√√√
4*Batería
Comprobar el voltaje.
Cargar según sea necesario.
√√√√√√
5 Embrague
Comprobar funcionamiento.
Ajustar.
√√√√√√
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-2
6 * Freno delantero
Comprobar funcionamiento, ni-
vel de líquido y fugas.
√√√√√√
Cambiar las pastillas de freno. Siempre que estén desgastadas hasta el límite
7 * Freno trasero
Comprobar funcionamiento y
ajustar la holgura del pedal de
freno.
√√√√√√
Cambiar las zapatas de freno. Siempre que estén desgastadas hasta el límite
8 * Tubo de freno
Comprobar si está agrietado o
dañado.
Comprobar que esté correcta-
mente colocado y sujeto.
√√√√√
Cambiar. Cada 4 años
9*
Líquido de frenos
(freno de disco)
Cambiar. Cada 2 años
10 * Ruedas
Comprobar el descentramien-
to, el apriete de los radios y si
hay daños.
Apretar los radios si es preciso.
√√√√√√
11 * Neumáticos
Comprobar la profundidad del
dibujo y si están dañados.
Cambiar según sea necesario.
Comprobar la presión de aire.
Corregir según sea necesario.
√√√√√
12 *
Cojinetes de rue-
da
Comprobar si los cojinetes es-
tán flojos o dañados.
√√√√√
13 * Basculante
Comprobar funcionamiento y si
el juego es excesivo.
√√√√√
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
Cada 24000 km (14000 mi)
14
Cadena de trans-
misión
Comprobar la holgura, la ali-
neación y el estado de la cade-
na.
Ajustar y engrasar abundante-
mente la cadena con un lubri-
cante especial para juntas
tóricas.
Cada 500 km (300 mi) y después de lavar la motocicleta, utilizarla con
lluvia o en lugares húmedos.
15 *
Cojinetes de la di-
rección
Comprobar si hay juego en los
cojinetes y si la dirección está
dura.
√√√√√√
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
Cada 12000 km (7500 mi)
16 *
Fijaciones del
chasis
Comprobar que todas las tuer-
cas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.
√√√√√
17
Eje pivote de la
maneta de freno
Lubricar con grasa de silicona. √√√√√
18
Eje pivote del pe-
dal de freno
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
√√√√√
19
Eje pivote de la
maneta de embra-
gue
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
√√√√√
20 Caballete lateral
Comprobar funcionamiento.
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
√√√√√
21 *
Horquilla delante-
ra
Comprobar funcionamiento y si
hay fugas de aceite.
√√√√√
22 *
Conjunto del
amortiguador
Comprobar el funcionamiento
del amortiguador y fugas de
aceite.
√√√√√
23 *
Barra de unión de
la suspensión tra-
sera y puntos pi-
votantes del
brazo de unión
Comprobar funcionamiento. √√√√
Lubricar con grasa de jabón de
litio.
√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN O REPARA-
CIÓN
INDICACIÓN DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
3000 km
(1900 mi)
6000 km
(3700 mi)
9000 km
(5600 mi)
12000 km
(7500 mi)
15000 km
(9300 mi)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-3
NOTA
El filtro de aire se debe cambiar con más frecuencia cuando se utiliza el vehículo en lugares inusual-
mente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
Comprobar regularmente el nivel de líquido de frenos y corregirlo según sea necesario.
Cada dos años, cambiar los componentes internos de la bomba y las pinzas de freno y cambiar el
líquido de frenos.
Cambiar los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
24 Aceite del motor
Cambiar.
Comprobar el nivel de aceite y
si hay fugas.
√√√√√√
25
Elemento del filtro
de aceite
Cambiar. √√√
26 *
Interruptores de
los frenos delan-
tero y trasero
Comprobar funcionamiento. √√√√√√
27
Piezas móviles y
cables
Lubricar. √√√√√
28 *
Puño del acelera-
dor
Comprobar funcionamiento.
Comprobar el juego libre del
puño del acelerador y ajustarlo
según sea necesario.
Lubricar el cable y la caja del
puño.
√√√√√
29 *
Luces, señales e
interruptores
Comprobar funcionamiento.
Ajustar el haz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN O REPARA-
CIÓN
INDICACIÓN DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
3000 km
(1900 mi)
6000 km
(3700 mi)
9000 km
(5600 mi)
12000 km
(7500 mi)
15000 km
(9300 mi)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-4
COMPROBACIÓN DEL VEHÍCULO CON LA
HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA
Utilice la herramienta de diagnóstico Yamaha
para comprobar el vehículo mediante el procedi-
miento siguiente.
1. Extraer:
Cubierta derecha
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Desconecte el conector de la herramienta de
diagnóstico Yamaha y, a continuación, co-
necte la herramienta al conector “1”.
3. Comprobar:
Códigos de avería
Utilice la función “Diagnóstico de fallo” de la he-
rramienta de diagnóstico Yamaha para compro-
bar los códigos de avería. Para obtener
información sobre el uso de la herramienta de
diagnóstico Yamaha, consulte el manual de uti-
lización que acompaña a la herramienta.
Se muestra un código de avería Compro-
bar y reparar la causa probable del fallo.
Ver “DETALLES DE LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS” en la página 7-13.
4. Realizar:
Revisión dinámica
Utilice la función “Revisión dinámica” de la ver-
sión 3.0 y posteriores de la herramienta de diag-
nóstico Yamaha para realizar la revisión
dinámica. Para obtener información sobre el uso
de la herramienta de diagnóstico Yamaha, con-
sulte el manual de utilización que acompaña a la
herramienta.
5. Instalar:
Cubierta derecha
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
COMPROBACIÓN DE LA LÍNEA DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Cubiertas laterales
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Comprobar:
Tubo de combustible
Grietas/daños Cambiar.
Conexión floja Conectar correctamente.
3. Instalar:
Cubiertas laterales
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
COMPROBACIÓN DE LA BUJÍA
1. Desconectar:
Tapa de bujía
2. Extraer:
•Bujía
Antes de extraer la bujía, elimine con aire
comprimido la suciedad que se haya podido
acumular en la cavidad para evitar que caiga
al interior del cilindro.
3. Comprobar:
Tipo de bujía
Incorrecto Cambiar.
4. Comprobar:
Electrodo “1”
Daños/desgaste Cambiar la bujía.
Aislante “2”
Color anómalo Cambiar la bujía.
El color normal es canela medio/claro.
5. Limpiar:
•Bujía
(con un limpiador de bujías o un cepillo metá-
lico)
6. Medir:
Distancia entre electrodos de la bujía “a”
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03262
1
Marca/modelo
NGK/CPR8EA-9
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-5
(con una galga de espesores de alambres)
Fuera del valor especificado Ajustar la dis-
tancia entre electrodos.
7. Instalar:
•Bujía
Antes de instalarla, limpie la bujía y la superficie
de la junta.
8. Conectar:
Tapa de bujía
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas.
El ajuste de la holgura de las válvulas debe
realizarse con el motor frío, a temperatura am-
biente.
Para medir o ajustar la holgura de las válvulas,
el pistón debe encontrarse en el punto muerto
superior (PMS) de la carrera de compresión.
1. Extraer:
Conducto del YRCS (sistema de refrigera-
ción por aire dinámico Yamaha) “1”
2. Desconectar:
Tapa de bujía
3. Extraer:
•Bujía
4. Extraer:
Tapa de culata
Tapa del piñón del cigüeñal
Ver “CULATA” en la página 5-8.
5. Extraer:
Tornillo de acceso a la marca de distribución
Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
Ver “ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL
ARRANQUE” en la página 5-27.
6. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
a. Gire el cigüeñal en el sentido contrario al
de las agujas del reloj.
b. Cuando el pistón se encuentre en el PMS
de la carrera de compresión, alinee la
marca “I” “a” del piñón del eje de levas con
la marca estacionaria “b” de la placa de
tope del eje de levas.
Distancia entre electrodos de la
bujía
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
T
R
.
.
Bujía
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
Holgura de la válvula (en frío)
Admisión
0.08–0.12 mm (0.0032–0.0047 in)
Escape
0.12–0.16 mm (0.0047–0.0063 in)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-6
c. Alinee la marca “I” “c” del rotor del alterna-
dor con la marca estacionaria “d” de la
tapa del alternador.
d. Mida la holgura de la válvula con una gal-
ga de espesores “1”.
Fuera del valor especificado Ajustar.
7. Ajustar:
Holgura de la válvula
a. Afloje la contratuerca “1”.
b. Introduzca una galga de espesores “2” en-
tre el extremo del tornillo de ajuste y la
punta de la válvula.
c. Gire el tornillo de ajuste “3” en la dirección
“a” o “b” con el ajustador de taqués “4”
hasta obtener la holgura de la válvula es-
pecificada.
Sujete el tornillo de ajuste para evitar que se
mueva y apriete la contratuerca con el par es-
pecificado.
d. Vuelva a medir la holgura de la válvula.
e. Si sigue fuera del valor especificado, repi-
ta todo el procedimiento de ajuste de la
holgura de la válvula hasta obtener la hol-
gura especificada.
8. Instalar:
Tornillo de acceso a la marca de distribución
Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
Ver “ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL
ARRANQUE” en la página 5-27.
9. Instalar:
Tapa del piñón del cigüeñal
Tapa de culata
a
a
b
b
1
Ajustador de taqués
90890-01311
Juego de seis taqués
YM-A5970
T
R
.
.
Contratuerca del tornillo de ajus-
te de la válvula
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
2
1
4
3
b
a
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-7
Ver “CULATA” en la página 5-8.
10.Instalar:
•Bujía
11.Conectar:
Tapa de bujía
12.Instalar:
Conducto del YRCS (sistema de refrigera-
ción por aire dinámico Yamaha)
AJUSTE DEL RALEN
Antes de ajustar el ralentí debe limpiar el ele-
mento del filtro de aire y adecuar la compresión
del motor.
1. Arranque el motor y déjelo calentar unos mi-
nutos.
2. Conectar:
Tacómetro digital
(al cable de bujía)
3. Comprobar:
Ralentí del motor
Fuera del valor especificado Ajustar.
El faro debe estar encendido antes de ajustar el
ralentí.
a. Gire el tornillo de tope “1” en el sentido de
las agujas del reloj o en sentido contrario
hasta obtener el ralentí especificado.
4. Ajustar:
Holgura del cable del acelerador
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUNCIONA-
MIENTO DEL PUÑO DEL ACELERADOR”
en la página 3-14.
COMPROBACIÓN DE LA UNIÓN DEL
CUERPO DE LA MARIPOSA Y EL
COLECTOR DE ADMISIÓN
1. Comprobar:
Unión del cuerpo de la mariposa “1”
Rotura/daños Cambiar.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la pá-
gina 6-4.
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE
ESCAPE
1. Comprobar:
Tubo de escape
Silenciador
Grietas/daños Cambiar.
Junta del tubo de escape
Fugas de gases del escape Cambiar.
2. Comprobar:
Par de apriete
Tuerca del tubo de escape
Perno del silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-5.
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DE
ESCAPE
Para ajustar el nivel de densidad de CO, utilice
la función de ajuste de CO de la herramienta de
diagnóstico Yamaha. Para obtener más infor-
mación, consulte el manual de utilización de la
herramienta de diagnóstico Yamaha.
Tacómetro digital
90890-06760
YU-39951-B
Ralentí
1,300 - 1,500 rpm
T
R
.
.
Tuerca del tubo de escape
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
Perno del silenciador
40 N·m (4.0 kgf·m, 30 lb·ft)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-8
1. Conecte la herramienta de diagnóstico
Yamaha al conector. Para obtener informa-
ción sobre la conexión de la herramienta de
diagnóstico Yamaha, consulte “HERRA-
MIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA” en la
página 7-12.
COMPROBACIÓN DEL TUBO
RESPIRADERO DE LA CULATA
1. Comprobar:
Tubo respiradero de la culata “1”
Grietas/daños Cambiar.
Conexión floja Conectar correctamente.
Verifique que el tubo respiradero de la culata
esté colocado correctamente.
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA MANETA
DE EMBRAGUE
1. Comprobar:
Holgura del cable de embrague “A”.
Fuera del valor especificado Ajustar.
2. Ajustar:
Holgura del cable de embrague.
(extremo del manillar)
Lado del manillar
a. Desplace la cubierta de goma “1” de la
maneta de embrague.
b. Afloje la contratuerca “2”.
c. Gire el perno de ajuste “3” hasta obtener
la holgura especificada de la maneta de
embrague “A”.
d. Apriete la contratuerca.
e. Coloque la cubierta de goma en su posi-
ción original.
Si no consigue obtener la holgura especificada
del cable de embrague en el extremo del cable
correspondiente al manillar, utilice la tuerca de
ajuste en el extremo correspondiente al motor.
Extremo del motor
a. Retire la cubierta de goma “1”.
b. Afloje la contratuerca “3”.
c. Gire la tuerca de ajuste “2” en uno u otro
sentido, como se muestra más abajo, has-
ta obtener la holgura especificada de la
maneta de embrague.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03262
Holgura de la maneta de embra-
gue
10.0–15.0 mm (0.39–0.59 in)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-9
d. Apriete la contratuerca.
e. Tape los pernos con la cubierta de goma.
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DE LOS FRENOS
1. Comprobar:
Funcionamiento de los frenos
El freno no funciona correctamente Com-
probar el sistema de freno.
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-15 y “FRENO TRASERO” en la página
4-22.
Mientras circula por una carretera, accione el
freno delantero y el freno trasero por separado y
compruebe si funcionan correctamente.
COMPROBACIÓN DEL TUBO DE FRENO
1. Comprobar:
Tubo de freno
Grietas/daños Cambiar.
2. Comprobar:
Soporte del tubo de freno
Conexión floja Apretar el perno de suje-
ción.
a. Mantenga el vehículo vertical y accione
los frenos varias veces.
3. Comprobar:
Tubo de freno
Fuga de líquido de frenos Cambiar el tubo
dañado.
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-15.
PURGA DEL SISTEMA DE FRENO
HIDRÁULICO
Purgue el circuito de freno hidráulico siem-
pre que:
Se haya desarmado el sistema.
Se haya desarmado, desacoplado o cam-
biado un tubo de freno.
El nivel de líquido de frenos esté muy bajo.
Los frenos no funcionen correctamente.
Evite derramar líquido de frenos o llenar en ex-
ceso el depósito de la bomba de freno.
Al purgar el sistema de freno hidráulico, verifi-
que siempre que haya suficiente líquido de fre-
nos antes de accionar la palanca. Si no toma
esta precaución puede entrar aire en el siste-
ma de freno hidráulico, lo que aumentará con-
siderablemente el tiempo necesario para la
operación de purga.
Si la purga resulta difícil, puede ser necesario
dejar que el líquido de frenos se asiente duran-
te unas horas. Repita la operación cuando ha-
yan desaparecido las pequeñas burbujas de
aire.
1. Purga:
Sistema de freno hidráulico
a. Llene el depósito de líquido de frenos has-
ta el nivel correcto con el líquido recomen-
dado.
b. Instale el diafragma (depósito de la bom-
ba de freno o depósito de líquido de fre-
nos).
c. Acople un tubo de plástico transparente
“1” bien apretado al tornillo de purga “2”.
d. Coloque el otro extremo del tubo “1” en un
recipiente.
e. Accione lentamente los frenos varias ve-
ces.
f. Apriete la maneta de freno a fondo y man-
téngala en esa posición.
g. Afloje el tornillo de purga “2”.
Al aflojar el tornillo de purga la presión se libera-
rá y la maneta de freno irá a tocar el puño del
acelerador.
2
1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-10
h. Apriete el tornillo de purga y seguidamen-
te suelte la maneta.
i. Repita los pasos (e) a (h) hasta que todas
las burbujas de aire hayan desaparecido
del líquido de frenos en el tubo de plástico.
j. Apriete el tornillo de purga con el par es-
pecificado.
k. Llene el depósito de líquido de frenos has-
ta el nivel correcto con el líquido especifi-
cado.
Ver “Comprobación del nivel de líquido de
frenos” en el manual del usuario.
Después de purgar el circuito de freno hi-
dráulico, compruebe el funcionamiento de
los frenos.
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LOS
RADIOS
El procedimiento siguiente sirve para todos los
radios.
1. Comprobar:
•Radio
Alabeo/daños Cambiar.
Flojos Apretar.
Golpee los radios con un destornillador.
Un radio tenso emitirá un ruido claro de timbre;
un radio flojo emitirá un sonido apagado.
2. Apretar:
•Radio
(con una llave para tuercas de radios “1”)
No olvide apretar los radios antes y después del
rodaje.
COMPROBACIÓN DE LAS RUEDAS
El procedimiento siguiente es válido para ambas
ruedas.
1. Comprobar:
Llanta
Daños/deformación circunferencial Cam-
biar.
No intente nunca efectuar reparaciones en la
llanta.
Después de cambiar un neumático o una llanta,
realice siempre el equilibrado de la rueda.
COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
El procedimiento siguiente sirve para los dos
neumáticos.
1. Comprobar:
Presión del neumático
Fuera del valor especificado Ajustar.
T
R
.
.
Tornillo de purga
5 N·m (0.5 kgf·m, 3.7 lb·ft)
Llave para tuercas de radio (8–9)
90890-01522
Llave para tuercas de radio (8–9)
YM-01522
T
R
.
.
Radio
2.8 N·m (0.28 kgf·m, 2.1 lb·ft)
1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-11
La presión de los neumáticos solo se debe
comprobar y ajustar a la temperatura am-
biente.
La presión de los neumáticos y la suspen-
sión deben ajustarse en función del peso
total (incluido el equipaje, el conductor, el
pasajero y los accesorios) y la velocidad
estimada.
Conducir una motocicleta sobrecargada
puede provocar daños en los neumáticos,
accidentes o lesiones. NO SOBRECARGUE
NUNCA LA MOTOCICLETA.
Es peligroso utilizar la motocicleta con los
neumáticos gastados. Cuando el dibujo al-
cance el límite de desgaste, cambie inmedia-
tamente el neumático.
2. Comprobar:
Superficies del neumático
Dañado/gastado Cambiar.
No utilice neumáticos sin cámara en una
llanta diseñada exclusivamente para neu-
máticos con cámara a fin de evitar fallos o
lesiones en caso de reventón.
Cuando utilice neumáticos con cámara,
asegúrese de instalar la cámara correcta.
Cambie siempre el conjunto de neumático
y cámara a la vez.
Para evitar que la cámara resulte dañada,
compruebe si la llanta y la cámara están
montadas correctamente.
No se recomienda modificar una cámara. Si
es absolutamente necesario, extreme la
prudencia y cambie la cámara lo antes po-
sible.
Después de realizar pruebas exhaustivas,
se han aprobado para este modelo los neu-
máticos que se relacionan a continuación.
Los neumáticos delantero y trasero tienen
que ser siempre del mismo modelo y de la
misma marca. No se podrá aplicar ninguna
garantía si se utiliza una combinación de
neumáticos no especificados por Yamaha.
Los neumáticos nuevos tienen un agarre
relativamente menor hasta que se gastan li-
geramente. Por tanto, los primeros 100 km
deben realizarse a una velocidad moderada
antes de circular a alta velocidad.
Después de reparar o cambiar un neumáti-
co, asegúrese de apretar la contratuerca
del vástago de la válvula del neumático “1”
con el par especificado.
Presión de los neumáticos (medi-
da con los neumáticos en frío)
1 persona
Delantero
150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero
150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
2 personas
Delantero
150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero
190 kPa (1.90 kgf/cm², 28 psi)
Carga máxima
157 kg (346 lb)
* Peso total del conductor, el pasajero, el
equipaje y los accesorios.
1. Profundidad del dibujo del neumático
2. Flanco
3. Indicador de desgaste
Límite de desgaste
1.0 mm (0.039 in)
Neumático delantero
Medida
90/90-19M/C (52P)
Marca/modelo
CHENG SHIN/C6017
Neumático trasero
Medida
110/90-17M/C (60P)
Marca/modelo
CHENG SHIN/C6017Y
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-12
Neumáticos con marca de sentido de rotación
“1”:
Monte el neumático con la marca orientada en
el sentido de la rotación de la rueda.
Alinee la marca “2” con el punto de montaje de
la válvula.
COMPROBACIÓN DE LOS COJINETES DE
RUEDA
El procedimiento siguiente es válido para todos
los cojinetes de rueda.
1. Comprobar:
Cojinetes de rueda
La rueda gira de forma irregular o está floja
Cambiar los cojinetes de rueda.
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DEL BASCULANTE
1. Comprobar:
Funcionamiento del basculante
El basculante no funciona correctamente
Comprobar el basculante.
2. Comprobar:
Holgura excesiva del basculante
ENGRASE DEL PIVOTE DEL BASCULANTE
1. Aflojar:
Tuerca del eje pivote del basculante
2. Lubricar:
Eje pivote del basculante
a. Engrase el eje pivote del basculante con
el engrasador “1”.
Compruebe visualmente si se está aplicando
grasa a los lados del basculante.
3. Apretar:
Tuerca del eje pivote del basculante
ENGRASE DEL BASCULANTE
1. Lubricar:
Espaciador
Cojinete
Pernos “1”
a. Apriete las tuercas de los pernos del bas-
culante.
T
R
.
.
Tuerca del eje pivote del bascu-
lante
80 N·m (8.0 kgf·m, 59 lb·ft)
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
T
R
.
.
Tuerca del amortiguador trasero
en el chasis
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
Tuerca del amortiguador trasero
en la barra de unión
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
1
1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-13
Verifique que la marca “a” de la barra de unión
esté orientada a la izquierda.
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Sitúe la motocicleta sobre una superficie hori-
zontal.
Sujete bien la motocicleta para que no caiga.
Sitúe la motocicleta en un soporte adecuado de
forma que la rueda delantera quede levantada.
1. Comprobar:
Columna de la dirección
a. Sujete la base de las barras de la horquilla
delantera y mueva la horquilla con suavi-
dad.
Doblada/floja Ajustar la columna de la
dirección.
2. Extraer:
Soporte superior
Ver “COLUMNA DE LA DIRECCIÓN” en la
página 4-35.
3. Ajustar:
Columna de la dirección
a. Extraiga la arandela de seguridad “1”, la
tuerca anular superior “2” y la arandela de
goma “3”.
b. Afloje la tuerca anular inferior “4” y aprié-
tela con el par especificado con la llave
para tuercas de la dirección “5”.
Ajuste el medidor de par al valor correcto para la
llave para tuercas de la dirección.
c. Afloje la tuerca anular inferior 1/4 de vuel-
ta y apriétela con el par especificado.
No apriete en exceso la tuerca anular infe-
rior.
d. Compruebe si la columna de la dirección
está floja o apretada girando la horquilla
delantera por completo en ambas direc-
ciones. Si nota agarrotamiento, desmonte
el soporte inferior y compruebe los cojine-
tes superior e inferior.
Llave para tuercas de la dirección
90890-08348
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (par de
apriete inicial)
38 N·m (3.8 kgf·m, 28 lb·ft)
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (par de
apriete final)
21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-14
Ver “COLUMNA DE LA DIRECCIÓN” en
la página 4-35.
e. Coloque la arandela de goma “2”.
f. Coloque la tuerca anular superior “3”.
g. Apriete a mano la tuerca anular superior
“3” y luego alinee las ranuras de ambas
tuercas anulares. Si es preciso, sujete la
tuerca anular inferior y apriete la superior
hasta que las ranuras queden alineadas.
h. Coloque la arandela de seguridad “1”.
Compruebe si la lengüeta de la arandela de se-
guridad “a” está correctamente asentada en las
ranuras de la tuerca anular “b”.
4. Instalar:
Soporte superior
Ver “COLUMNA DE LA DIRECCIÓN” en la
página 4-35.
COMPROBACIÓN DE LAS FIJACIONES DEL
CHASIS
Compruebe que las tuercas, los pernos y los tor-
nillos estén correctamente apretados.
ENGRASE DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Lubricar:
Cojinete superior
Cojinete inferior
Tapa de cojinete
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DEL PUÑO DEL ACELERADOR
1. Comprobar:
Cables del acelerador
Daños/desgaste Cambiar.
Instalación de los cables del acelerador
Incorrecta Volver a instalar los cables del
acelerador.
Ver “MANILLAR” en la página 4-25.
2. Comprobar:
Movimiento del puño del acelerador
Movimiento irregular Lubricar o cambiar
las piezas defectuosas.
Con el motor parado, gire lentamente el puño
del acelerador y suéltelo. Verifique que el puño
del acelerador gire con suavidad y vuelva co-
rrectamente a su posición al soltarlo.
Repita esta comprobación con el manillar girado
completamente a la izquierda y a la derecha.
3. Comprobar:
Juego libre del puño del acelerador “a”
Fuera del valor especificado Ajustar.
4. Ajustar:
Juego libre del puño del acelerador
Extremo del cuerpo de la mariposa
a. Afloje la contratuerca “1” del cable del
acelerador.
b. Gire la tuerca de ajuste “2” en el sentido
de las agujas del reloj o en sentido contra-
rio hasta obtener el juego libre especifica-
do del puño del acelerador.
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
Lubricante recomendado
Lubricante para cables adecua-
do
Juego libre del puño del acelera-
dor
3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-15
c. Apriete la contratuerca.
Si no consigue obtener el juego libre especifica-
do del puño del acelerador en el extremo del
cuerpo de la mariposa, ajuste el juego libre en el
extremo del manillar con la tuerca de ajuste.
Extremo del manillar
a. Desplace la cubierta de goma “1” del ca-
ble del acelerador.
b. Afloje la contratuerca “2”.
c. Gire la tuerca de ajuste “3” hasta obtener
el juego libre especificado del puño del
acelerador.
d. Apriete la contratuerca.
e. Desplace la cubierta de goma a su posi-
ción original.
Después de ajustar el juego libre del puño
del acelerador, arranque el motor y gire el
manillar a la izquierda y a la derecha para
comprobar que no haya variaciones del ra-
lentí.
AJUSTE DEL HAZ DEL FARO
1. Ajustar:
Haz del faro
a. Ajuste el haz del faro girando el tornillo de
ajuste “1” con un destornillador de estrella.
1
2
3
1
4
CHASIS GENERAL (1)....................................................................................4-1
CHASIS GENERAL (2)....................................................................................4-2
MONTAJE DEL ASIDERO ........................................................................4-3
CHASIS GENERAL (3)....................................................................................4-4
CHASIS GENERAL (4)....................................................................................4-5
CHASIS GENERAL (5)....................................................................................4-7
RUEDA DELANTERA .....................................................................................4-8
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA ...................................4-10
MONTAJE DEL DISCO DE FRENO DELANTERO ................................4-10
RUEDA TRASERA........................................................................................4-11
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA........................................4-14
MONTAJE DEL PIÑÓN DE LA RUEDA TRASERA ................................4-14
MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA ....................................................4-14
FRENO DELANTERO ...................................................................................4-15
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO DELANTERO....................4-19
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO DELANTERO......................4-19
MONTAJE DE LA PINZA DE FRENO.....................................................4-20
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO DELANTERO ...........................4-20
FRENO TRASERO........................................................................................4-22
COMPROBACIÓN DEL FRENO TRASERO...........................................4-23
ARMADO DE LA PLACA DE LA ZAPATA DE FRENO TRASERO ........4-23
MANILLAR ....................................................................................................4-25
MONTAJE DEL MANILLAR ....................................................................4-27
HORQUILLA DELANTERA...........................................................................4-29
DESARMADO DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA ....4-31
COMPROBACIÓN DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA
DELANTERA ..........................................................................................4-32
ARMADO DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA ...........4-32
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN....................................................................4-35
DESMONTAJE DEL SOPORTE INFERIOR ...........................................4-37
INSTALACIÓN DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN..........................4-37
CHASIS
CONJUNTO DE AMORTIGUADOR TRASERO ...........................................4-39
DESECHAR EL AMORTIGUADOR TRASERO ......................................4-40
MONTAJE DE LA BARRA DE UNIÓN ....................................................4-40
INSTALACIÓN DEL CONJUNTO DE AMORTIGUADOR TRASERO ....4-40
BASCULANTE ..............................................................................................4-41
TRANSMISIÓN POR CADENA.....................................................................4-42
COMPROBACIÓN DE LA CADENA DE TRANSMISIÓN .......................4-43
CHASIS GENERAL (1)
4-1
CHASIS GENERAL (1)
Desmontaje del sillín y las cubiertas laterales
* Exterior
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Cubierta izquierda 1
2 Cubierta derecha 1
3 Conjunto de cierre 1
4 Tapón 2
5 Aislador 2
6 Sillín 1
4
*
4
*
2
6
1
5
5
3
4
4
2.3 N
m (0.23 kgf
m, 1.7 lb
ft)
T.R
.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.R.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
CHASIS GENERAL (2)
4-2
CHASIS GENERAL (2)
Desmontaje del guardabarros trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Sillín
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
1 Cubierta de goma 1
2 Guardabarros trasero 1
3 Tapa del soporte del asidero 1
4 Soporte del asidero 1
5 Asidero (izquierda) 1
6 Asidero (derecha) 1
7 Conjunto de piloto trasero/luz de freno 1
8 Luz del intermitente trasero (izquierda) 1
9 Luz del intermitente trasero (derecha) 1
10 Conjunto de la luz de la matrícula 1
11 Reflector 1
12 Guardabarros 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
1
2
12
11
8
10
9
7
5
6
3
4
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T
.
R.
0.5 N
m (0.05 kgf
m, 0.37 lb
ft)
T.
R.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.
R.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T.
R
.
CHASIS GENERAL (2)
4-3
MONTAJE DEL ASIDERO
1. Instalar:
Asidero
Soporte del asidero
a. Monte el
asidero “1”.
Apriete provisionalmente los pernos del asidero
“2”.
b. Monte el soporte del asidero “3” y, a conti-
nuación, apriete los tornillos del soporte.
Verifique que la marca “a” del soporte del aside-
ro quede orientada hacia arriba.
c. Apriete los pernos del asidero “2” con el
par especificado.
T
R
.
.
Tornillo del soporte del asidero
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T
R
.
.
Perno del asidero
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
2
3
1
1
O
a
CHASIS GENERAL (3)
4-4
CHASIS GENERAL (3)
Desmontaje de la cubierta del depósito de combustible
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Sillín
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
1 Cubierta izquierda del depósito de combustible 1
2
Cubierta trasera izquierda del depósito de com-
bustible
1
3 Toma de aire izquierda 1
4 Cubierta derecha del depósito de combustible 1
5
Cubierta trasera derecha del depósito de com-
bustible
1
6 Toma de aire derecha 1
7
Soporte de la cubierta del depósito de combus-
tible
1
1.0 N
m (0.10 kgf
m, 0.73 lb
ft)
T
.R
.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T
.
R
.
3.8 N
m (0.38 kgf
m, 2.8 lb
ft)
T.R.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
1.0 N
m (0.10 kgf
m, 0.73 lb
ft)
T.
R
.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.R.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.R.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.R.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T
.
R.
1
3
2
7
6
4
5
CHASIS GENERAL (4)
4-5
CHASIS GENERAL (4)
Desmontaje del conjunto del faro
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Guardabarros delantero 1
2 Soporte del tubo de freno 1
3 Arandela especial 1
4 Tapa de la dirección 1
5 Luz del intermitente delantero izquierdo 1
6 Luz del intermitente delantero derecho 1
7 Tapa inferior del faro 1
8 Soporte del faro 1
9 Cubierta del faro 1
10 Conjunto del faro 1
7
1
3
2
8
4
10
9
5
6
1.3 N
m (0.13 kgf
m, 0.95 lb
ft)
T.
R
.
1.3 N
m (0.13 kgf
m, 0.95 lb
ft)
T.R
.
6 N
m (0.6 kgf
m, 4.4 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
9 N
m (0.9 kgf
m, 6.6 lb
ft)
T.
R
.
CHASIS GENERAL (4)
4-6
Desmontaje del conjunto de la pantalla
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Conjunto de instrumentos 1
2 Tapa de los instrumentos 1
3 Soporte del indicador 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
1
3
2
1.3 N
m (0.13 kgf
m, 0.95 lb
ft)
T
.
R
.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.R
.
CHASIS GENERAL (5)
4-7
CHASIS GENERAL (5)
Desmontaje de la caja del filtro de aire
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Sillín
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
1Aleta 1
2 Tubo respiradero de la culata 1 Desconectar.
3
Tornillo de la brida de unión del cuerpo de la
mariposa
1Aflojar.
4 Tapa de la caja del filtro de aire 1
5 Elemento del filtro de aire 1
6 Caja del filtro de aire 1
7 Brida de la unión del cuerpo de la mariposa 1
8 Resonador 1
9 Unión de la caja del filtro de aire 1
10 Conducto 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
2
10
6
5
8
3
9
7
1
4
1.7 N
m (0.17 kgf
m, 1.3 lb
ft)
T.R
.
5 N
m (0.5 kgf
m, 3.7 lb
ft)
T.
R
.
3.0 N
m (0.30 kgf
m, 2.2 lb
ft)
T
.
R
.
New
RUEDA DELANTERA
4-8
RUEDA DELANTERA
Desmontaje de la rueda delantera y el freno de disco delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tuerca del eje de la rueda delantera 1
2 Eje de la rueda delantera 1
3Espaciador 2
4 Disco de freno 1
5 Aro de la rueda 1
6 Rueda delantera 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
2
1
3
5
3
6
4
LS
13 N
m (1.3 kgf
m, 9.6 lb
ft)
T
.R
.
80 N
m (8.0 kgf
m, 59 lb
ft)
T.
R.
RUEDA DELANTERA
4-9
Desarmado de la rueda delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Cubo de rueda 1
2 Cojinete 2
3Espaciador 1
4Junta 2
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
4
2
3
1
2
4
New
New
RUEDA DELANTERA
4-10
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA
DELANTERA
1. Medir:
Descentramiento radial de la rueda “1”
Descentramiento lateral de la rueda “2”
Por encima de los límites especificados
Cambiar.
.
MONTAJE DEL DISCO DE FRENO
DELANTERO
1. Instalar:
Disco de freno delantero
Apriete el perno del disco de freno delantero por
etapas y en zigzag.
Límite de descentramiento radial
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
T
R
.
.
Perno del disco de freno
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
LOCTITE®
RUEDA TRASERA
4-11
RUEDA TRASERA
Desmontaje de la rueda trasera, el freno trasero y el piñón de la rueda trasera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tuerca de ajuste de la varilla de freno 1
2 Varilla de freno 1
3 Muelle de compresión 1
4 Pasador 1
5 Tuerca del eje de la rueda trasera 1
6 Eje de la rueda trasera 1
7 Disco de ajuste de la cadena de transmisión 2
8 Rueda trasera 1
9 Collar 1
10 Collar con tapa guardapolvo 1
11 Conjunto de la zapata de freno 1
8
12
9
11
7
2
3
4
1
7
6
5
10
LT
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
43 N
m (4.3 kgf
m, 32 lb
ft)
T.
R
.
80 N
m (8.0 kgf
m, 59 lb
ft)
T.
R.
RUEDA TRASERA
4-12
12 Piñón de la rueda trasera 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
Desmontaje de la rueda trasera, el freno trasero y el piñón de la rueda trasera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
8
12
9
11
7
2
3
4
1
7
6
5
10
LT
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
43 N
m (4.3 kgf
m, 32 lb
ft)
T.R
.
80 N
m (8.0 kgf
m, 59 lb
ft)
T.
R.
RUEDA TRASERA
4-13
Desarmado de la rueda trasera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Cojinete 1
2Espaciador 1
3 Cojinete 1
4Junta 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
1
2
3
4
New
New
New
RUEDA TRASERA
4-14
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA
1. Medir:
Descentramiento radial de la rueda
Descentramiento lateral de la rueda
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DE-
LANTERA” en la página 4-10.
Por encima de los límites especificados
Cambiar.
MONTAJE DEL PIÑÓN DE LA RUEDA
TRASERA
1. Instalar:
Piñón de la rueda trasera
Monte el piñón de la rueda trasera con la mar-
ca del fabricante “1” hacia fuera.
Apriete la tuerca del piñón de la rueda trasera
por etapas y en zigzag.
MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA
1. Instalar:
Rueda trasera
Eje de la rueda trasera
Tuerca del eje de la rueda trasera
Disco de ajuste de la cadena de transmisión
Alinee la ranura “a” de la rueda trasera con el sa-
liente “b” del basculante.
Límite de descentramiento radial
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
T
R
.
.
Tuerca del piñón de la rueda tra-
sera
43 N·m (4.3 kgf·m, 32 lb·ft)
T
R
.
.
Tuerca del eje de la rueda trasera
80 N·m (8.0 kgf·m, 59 lb·ft)
b
a
FRENO DELANTERO
4-15
FRENO DELANTERO
Extraiga las pastillas de freno
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Pinza de freno 1
2 Perno de la pastilla de freno 1
3 Pastilla de freno 2
4 Muelle de la pastilla 1
5 Soporte de la pinza 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
3
4
1
5
2
17 N
m (1.7 kgf
m, 13 lb
ft)
T
.
R
.
35 N
m (3.5 kgf
m, 26 lb
ft)
T.
R
.
FRENO DELANTERO
4-16
Desarmado de la pinza de freno
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-9.
1 Pasador 2
2 Extensión del pasador 1
3 Tapón 2
4Pistón 2
5 Junta antipolvo 2
6 Junta de pistón 2
7 Conjunto de tornillo de purga 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
3
4
6
5
7
3
1
1
2
New
New
New
5 N
m (0.5 kgf
m, 3.7 lb
ft)
T
.
R
.
17 N
m (1.7 kgf
m, 13 lb
ft)
T.
R.
22 N
m (2.2 kgf
m, 16 lb
ft)
T.
R
.
26 N
m (2.6 kgf
m, 19 lb
ft)
T.
R.
BF
FRENO DELANTERO
4-17
Desmontaje de la bomba de freno
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-9.
1 Retrovisor 1
2 Tapa del depósito 1
3 Soporte del diafragma 1
4Diafragma 1
5 Interruptor de la luz de freno 1
6 Perno de unión del tubo de freno 1
7 Arandela de cobre 2
8 Tubo de freno delantero 1
9 Maneta de freno 1
10 Sujeción de la bomba de freno delantero 1
11 Bomba de freno delantero 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
2
1
3
4
10
11
5
7
8
6
9
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
1.2 N
m (0.12 kgf
m, 0.88 lb
ft)
T.R
.
6 N
m (0.6 kgf
m, 4.4 lb
ft)
T.R
.
6 N
m (0.6 kgf
m, 4.4 lb
ft)
T.R
.
26 N
m (2.6 kgf
m, 19 lb
ft)
T.
R
.
1.5 N
m (0.15 kgf
m, 1.1 lb
ft)
T.
R
.
S
New
FRENO DELANTERO
4-18
Desarmado de la bomba de freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Cuerpo de la bomba de freno 1
2 Conjunto de la bomba de freno 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
2
1
New
S
BF
BF
FRENO DELANTERO
4-19
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO
DELANTERO
1. Medir:
Descentramiento del disco de freno
Fuera del valor especificado Corregir el
descentramiento del disco de freno o cam-
biarlo.
a. Sitúe la motocicleta en un soporte ade-
cuado de forma que la rueda delantera
quede suspendida.
b. Extraiga la pinza de freno.
c. Incline la galga en ángulo recto contra la
superficie del disco de freno.
d. Mida la deflexión a 3.0 mm del borde del
disco de freno.
2. Medir:
Espesor del disco delantero
Mida el espesor del disco de freno en diferen-
tes puntos.
Fuera del valor especificado Cambiar.
3. Ajustar:
Descentramiento del disco de freno
a. Extraiga el disco de freno.
b. Gire el disco de freno 120° de un orificio
de tornillo a otro.
c. Monte el disco de freno.
d. Mida el descentramiento del disco de fre-
no.
e. Si está fuera del valor especificado, repita
el procedimiento de ajuste hasta que el
descentramiento del disco de freno se en-
cuentre dentro del valor especificado.
f. Si no se puede corregir el descentramien-
to del disco de freno al valor especificado,
cambie el disco de freno.
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO
DELANTERO
Para cambiar las pastillas de freno no es nece-
sario desacoplar el tubo de freno ni desarmar la
pinza de freno.
1. Medir:
Límite de desgaste de la pastilla de freno “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de las pastillas.
2. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastilla de freno
Instale siempre un conjunto nuevo de pastillas y
muelle.
Límite de descentramiento del
disco de freno (medido en la rue-
da)
0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del disco de
freno
3.0 mm (0.12 in)
T
R
.
.
Tornillo del disco de freno
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
LOCTITE®
Límite de espesor del forro de la
pastilla de freno
1.5 mm (0.06 in)
FRENO DELANTERO
4-20
a. Acople un tubo de plástico transparente
“1” bien apretado al tornillo de purga “2”.
Introduzca el otro extremo del tubo en un
recipiente abierto.
b. Afloje el tornillo de purga y empuje los pis-
tones de la pinza de freno con los dedos.
c. Apriete el tornillo de purga.
d. Coloque las pastillas de freno nuevas y los
muelles.
3. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-9.
MONTAJE DE LA PINZA DE FRENO
1. Instalar:
Pinza de freno (provisionalmente)
Arandelas de cobre
Tubo de freno
Perno de unión del tubo de freno
a. Apriete el perno de unión del tubo “1”.
Al acoplar el tubo de freno a la pinza, com-
pruebe si el tubo de terminal metálico toca el
limitador del cuerpo de la pinza de freno “a”.
La posición correcta del tubo de freno re-
sulta esencial para el funcionamiento segu-
ro de la motocicleta.
Ver “COLOCACIÓN DE LOS CABLES” en la
página 2-11.
2. Extraer:
Pinza de freno
3. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastillas de freno
Pinza de freno
Soporte del tubo de freno
Ver “CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRE-
NO DELANTERO” en la página 4-19.
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO
DELANTERO
1. Instalar:
Bomba de freno delantero “1”
Sujeción de la bomba de freno delantero “2”
T
R
.
.
Tornillo de purga
5 N·m (0.5 kgf·m, 3.7 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
New
T
R
.
.
Perno de la pinza de freno
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Perno del soporte del tubo de fre-
no
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
a
2
1
a
b
FRENO DELANTERO
4-21
Coloque la sujeción de la bomba de freno de-
lantero “2” con la marca “UP” “a” hacia arriba.
Alinee el borde de la sujeción de la bomba de
freno delantero con la marca perforada “b” del
manillar.
Apriete primero el perno superior y luego el in-
ferior.
2. Instalar:
Tubo de freno
Perno de unión del tubo de freno
Arandela de cobre
Acople el tubo a la bomba de freno delantero
con el ángulo que se muestra en la ilustración.
Apriete el perno de unión mientras sujeta el
tubo de freno.
Gire el manillar a izquierda y derecha para ve-
rificar que el tubo de freno no toque otras pie-
zas (por ejemplo el mazo de cables, cables).
La posición correcta del tubo de freno resul-
ta esencial para el funcionamiento seguro de
la motocicleta.
Ver “COLOCACIÓN DE LOS CABLES” en la
página 2-11.
T
R
.
.
Perno de sujeción de la bomba
de freno delantero
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
New
5 – 25°
FRENO TRASERO
4-22
FRENO TRASERO
Desmontaje de la zapata del freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-11.
1 Zapata de freno 2
2 Muelle de la zapata de freno 2
3 Palanca del eje de la leva de freno 1
4 Arandela 1
5 Indicador de desgaste de la zapata de freno 1
6 Eje de la leva de freno 1
7 Junta tórica 1
8 Junta de aceite 1
9 Placa de la zapata de freno 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
3
4
5
8
7
6
2
2
1
9
New
New
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
FRENO TRASERO
4-23
COMPROBACIÓN DEL FRENO TRASERO
1. Medir:
Espesor del forro del freno “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
Cambie el conjunto de las zapatas del freno si
una de ellas está desgastada más allá del límite.
2. Medir:
Diámetro interior del tambor de freno “a”
Fuera del valor especificado Cambiar la
rueda.
ARMADO DE LA PLACA DE LA ZAPATA DE
FRENO TRASERO
1. Instalar:
Eje de levas de la zapata de freno “1”
Indicador de desgaste de la zapata de freno
“2”
Palanca del eje de la leva de freno “3”
a. Coloque el eje de levas de modo que la
marca “a” quede en la posición que se
muestra.
b. Alinee el saliente “b” del indicador de des-
gaste “2” con el hueco del eje de levas de
la zapata de freno y móntela.
c. Alinee el hueco “c” de la palanca del eje
de la leva de freno “3” con la muesca del
eje de levas de la zapata de freno.
d. Compruebe si la zapata de freno se en-
cuentra en la posición correcta.
2. Instalar:
Muelle de la zapata “1” (lado del pivote)
Muelle de la zapata “2” (lado del eje de levas)
Zapatas de freno
Al montar las zapatas de freno y los muelles,
evite dañar los muelles.
Cambie el conjunto de muelles de las zapatas
de freno cuando cambie las zapatas.
Límite de espesor del forro
2.0 mm (0.08 in)
Diámetro interior del tambor de
freno
130 mm (5.12 in)
Límite
131 mm (5.16 in)
New
New
FRENO TRASERO
4-24
Elimine todo exceso de grasa después de
montar el eje de levas.
Instale los muelles de la zapata de freno como
se muestra.
MANILLAR
4-25
MANILLAR
Desmontaje del manillar
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Retrovisor 2
2 Banda de plástico 2
3 Puño del manillar 1
4 Interruptor izquierdo del manillar 1
5 Interruptor del embrague 1 Desconectar.
6 Cable de embrague 1 Desconectar.
7 Maneta de embrague 1
8 Soporte de la maneta de embrague 1
9
Conector del interruptor de la luz de freno de-
lantero
1 Desconectar.
10 Sujeción de la bomba de freno delantero 1
11 Conjunto de la bomba de freno delantero 1
12 Interruptor derecho del manillar 1
13 Caja del cable del acelerador 1
14 Cable del acelerador 2 Desconectar.
15 Puño del acelerador 1
16 Sujeción superior del manillar 2
15
13
12
10
11
14
9
13
1
1
5
4
3
2
2
8
7
6
16
16
17
2.5 N
m (0.25 kgf
m, 1.8 lb
ft)
T.
R
.
3.8 N
m (0.38 kgf
m, 2.8 lb
ft)
T
.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
LS
LS
LS
MANILLAR
4-26
17 Manillar 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
Desmontaje del manillar
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
15
13
12
10
11
14
9
13
1
1
5
4
3
2
2
8
7
6
16
16
17
2.5 N
m (0.25 kgf
m, 1.8 lb
ft)
T.R
.
3.8 N
m (0.38 kgf
m, 2.8 lb
ft)
T
.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T.R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
LS
LS
LS
MANILLAR
4-27
MONTAJE DEL MANILLAR
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Instalar:
Manillar “1”
Soportes del manillar “2”
Apriete primero el perno delantero de cada
soporte del manillar y luego el perno trase-
ro.
Gire el manillar completamente a la izquier-
da y a la derecha. Si hay algún contacto con
el depósito de combustible, ajuste la posi-
ción del manillar.
Los soportes del manillar deben instalarse con
las marcas perforadas “a” hacia delante.
Alinee la marca “b” del manillar con la superfi-
cie superior de la base del soporte del manillar.
3. Instalar:
Soporte de la maneta de embrague “1”
Alinee la hendidura del saliente del soporte de la
maneta de embrague con la marca perforada
“a” del manillar.
4. Instalar:
Interruptor izquierdo del manillar “1”
Alinee el saliente “a” del interruptor izquierdo del
manillar con el orificio “b” del manillar.
5. Instalar:
Puño del acelerador “1”
Cable del acelerador “2”
Caja del cable del acelerador “3”
Lubrique el extremo del cable del acelerador y
el interior del puño con una capa fina de grasa
de jabón de litio y a continuación monte el
puño en el manillar.
Pase el cable del acelerador por la ranura del
puño del acelerador y acóplelo.
Alinee el saliente “a” de la caja del cable del
acelerador con el orificio “b” del manillar.
T
R
.
.
Perno del soporte del manillar
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
T
R
.
.
Perno del soporte de la maneta
de embrague
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
1
2
2
a
b
T
R
.
.
Tornillo del interruptor izquierdo
del manillar
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de la caja del cable del
acelerador
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
a
1
1
a
b
MANILLAR
4-28
6. Instalar:
Interruptor derecho del manillar “1”
Alinee el saliente “a” del interruptor derecho del
manillar con el orificio “b” del manillar.
T
R
.
.
Tornillo del interruptor derecho
del manillar
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
b
3
a
1
2
b
a
1
HORQUILLA DELANTERA
4-29
HORQUILLA DELANTERA
Desmontaje de las barras de la horquilla delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-8.
Pinza del freno delantero
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-15.
1 Reflector 1
2 Protector de las piernas 1
3 Remache extraíble del soporte superior 2
4 Tapón de goma 1
5 Perno capuchino 1
6 Remache extraíble del soporte inferior 2
7 Correa 1
8 Protección contra el polvo 1
9 Montaje de las barras de la horquilla 1
10 Junta tórica 1
11 Espaciador 1
12 Asiento del muelle 1
17
23
16
20
2
1
21
9
8
7
19
18
13
12
11
4
5
3
10
6
22
15
14
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
30 N
m (3.0 kgf
m, 22 lb
ft)
T
.
R.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T.
R
.
20 N
m (2.0 kgf
m, 15 lb
ft)
T.R
.
New
New
New
New
New
LT
LT
LT
LT
LT
LT
LT
HORQUILLA DELANTERA
4-30
13 Muelle de la horquilla 1
14 Junta antipolvo 1
15 Clip de la junta de aceite 1
16 Perno de la varilla del amortiguador 1
17 Arandela de cobre 1
18 Varilla del amortiguador 1
19 Muelle de extensión 1
20 Tope de circulación de aceite 1
21 Tubo interior 1
22 Junta de aceite 1
23 Tubo exterior 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
Desmontaje de las barras de la horquilla delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
17
23
16
20
2
1
21
9
8
7
19
18
13
12
11
4
5
3
10
6
22
15
14
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
30 N
m (3.0 kgf
m, 22 lb
ft)
T
.
R.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T.
R
.
20 N
m (2.0 kgf
m, 15 lb
ft)
T.R
.
New
New
New
New
New
LT
LT
LT
LT
LT
LT
LT
HORQUILLA DELANTERA
4-31
DESARMADO DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
1. Vaciar:
Aceite de la horquilla
Accione varias veces el tubo interior mientras
vacía el aceite de la horquilla.
2. Extraer:
Junta antipolvo “1”
Clip de la junta de aceite “2”
(con un destornillador plano)
No raye el tubo interior.
3. Extraer:
Perno de la varilla del amortiguador “1”
Arandela de cobre
Mientras sujeta la varilla del amortiguador con el
sujetador “2” y la llave en T “3”, afloje el perno de
la varilla.
4. Extraer:
Tubo interior
a. Sostenga horizontalmente la barra de la
horquilla delantera.
b. Sujete bien el soporte de la pinza de freno
en un tornillo de banco con pinzas blan-
das.
c. Separe el tubo interior del tubo exterior ti-
rando con fuerza, pero con cuidado, del
tubo interior.
Una fuerza excesiva puede dañar la junta
de aceite y el manguito. Una junta de aceite
o un manguito dañados deben cambiarse.
Evite que el tubo interior caiga al fondo del
tubo exterior durante la operación anterior,
ya que el obturador del flujo de aceite resul-
taría dañado.
Sujetador de varilla de amorti-
guador
90890-01294
Conjunto del sujetador de varilla
de amortiguador
YM-01300
Llave en T
90890-01326
Llave en T de 3/8", 60 cm de largo
YM-01326
HORQUILLA DELANTERA
4-32
COMPROBACIÓN DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
1. Medir:
Longitud libre del muelle “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
ARMADO DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
Compruebe que el nivel de aceite sea el
mismo en ambas barras de la horquilla de-
lantera.
Un nivel desigual puede reducir la maneja-
bilidad y provocar una pérdida de estabili-
dad.
Cuando arme la barra de la horquilla delante-
ra, debe cambiar las piezas siguientes:
– Junta de aceite
– Clip de la junta de aceite
– Junta antipolvo
– Arandela de cobre
– Junta tórica
Antes de armar la barra de la horquilla delan-
tera, compruebe que todos los componentes
estén limpios.
1. Instalar:
Varilla del amortiguador
Muelle de extensión
Deje que el conjunto de la varilla del amorti-
guador se desplace lentamente hacia abajo
por el tubo interior hasta que sobresalga por
la parte inferior de este. Evite dañar el tubo
interior.
2. Lubricar:
Superficie externa del tubo interior
3. Apretar:
Perno de la varilla del amortiguador “1”
Sujetando la varilla del amortiguador con la su-
jeción “2” y la llave en T “3”, apriete el perno de
la varilla del amortiguador.
4. Instalar:
Junta de aceite “1”
(con el contrapeso del montador de juntas de
horquilla “2” y el accesorio del montador “3”)
Longitud libre del muelle de la
horquilla
437.5 mm (17.22 in)
Límite
428.7 mm (16.88 in)
Aceite recomendado
Aceite para horquillas G10 o
equivalente
T
R
.
.
Perno de la varilla del amortigua-
dor
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
LOCTITE®
Sujetador de varilla de amorti-
guador
90890-01294
Conjunto del sujetador de varilla
de amortiguador
YM-01300
Llave en T
90890-01326
Llave en T de 3/8", 60 cm de largo
YM-01326
New
HORQUILLA DELANTERA
4-33
Compruebe que el lado numerado de la junta
de aceite quede hacia arriba.
Antes de instalar la junta de aceite, lubrique los
rebordes con grasa de jabón de litio.
Lubrique la superficie exterior del tubo interior
con aceite para horquillas.
Antes de instalar la junta de aceite, cubra la
parte superior de la barra de la horquilla delan-
tera con una bolsa de plástico para proteger la
junta de aceite durante la instalación.
5. Instalar:
Clip de la junta de aceite “1”
Ajuste el clip de la junta de aceite de forma que
encaje en la ranura del tubo exterior.
6. Instalar:
Junta antipolvo “1”
(con el montador de juntas de horquilla “2”)
7. Llenar:
Barra de la horquilla delantera
(con la cantidad especificada del aceite para
horquillas recomendado)
8. Medir:
Nivel de aceite de la barra de la horquilla de-
lantera “a”
(desde la parte superior del tubo interior, con
el tubo exterior totalmente comprimido y sin
el muelle de la horquilla)
Fuera del valor especificado Corregir.
Peso del montador de juntas de
horquilla
90890-01367
Martillo de recambio
YM-A9409-7
Adaptador de montador de juntas
de horquilla (ø33)
90890-01368
Recambio de 33 mm
YM-A9409-4
New
Peso del montador de juntas de
horquilla
90890-01367
Martillo de recambio
YM-A9409-7
Cantidad
276.0 cm³ (9.33 US oz, 9.73
Imp.oz)
Aceite recomendado
Aceite para horquillas G10 o
equivalente
Nivel
156 mm (6.1 in)
New
HORQUILLA DELANTERA
4-34
Mientras llena la barra de la horquilla delante-
ra, manténgala vertical.
Después de llenarla, bombee lentamente la
barra de la horquilla delantera hacia arriba y
hacia abajo para distribuir el aceite.
9. Instalar:
Muelle
Asiento del muelle
Espaciador
Perno capuchino
(con la junta tórica )
Antes de instalar el perno capuchino, lubrique
la junta tórica con grasa.
Apriete provisionalmente el perno capuchino.
New
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-35
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Desmontaje del soporte inferior
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Manillar Ver “MANILLAR” en la página 4-25.
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-8.
Horquilla delantera
Ver “HORQUILLA DELANTERA” en la pági-
na 4-29.
1 Conector del interruptor principal 2 Desconectar.
2 Interruptor principal 1
3 Tuerca de la columna de la dirección 1
4 Soporte superior 1
5 Arandela de seguridad 1
6 Tuerca anular superior 1
7 Arandela de goma 1
8 Tuerca anular inferior 1
9 Soporte inferior 1
10 Tapa de cojinete 1
11 Cojinete superior 1
12
9
11
10
8
7
6
5
4
3
2
1
1st 38 N
m (3.8 kgf
m, 28 lb
ft)
2nd 21 N
m (2.1 kgf
m, 15 lb
ft)
T.
R
.
90 N
m (9.0 kgf
m, 66 lb
ft)
T
.
R.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R
.
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-36
12 Cojinete inferior 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
Desmontaje del soporte inferior
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
12
9
11
10
8
7
6
5
4
3
2
1
1st 38 N
m (3.8 kgf
m, 28 lb
ft)
2nd 21 N
m (2.1 kgf
m, 15 lb
ft)
T.
R
.
90 N
m (9.0 kgf
m, 66 lb
ft)
T
.
R.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R
.
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-37
DESMONTAJE DEL SOPORTE INFERIOR
Sujete bien la motocicleta para que no cai-
ga.
Sitúe la motocicleta sobre una superficie
horizontal.
1. Extraer:
a. Extraiga la tuerca anular inferior “1” con la
llave para tuercas de la dirección “2”.
Sujete bien la columna de la dirección para
que no caiga.
2. Extraer:
Tapa de cojinete “1”
Guía interior del cojinete superior “2”
Cojinete superior “3”
Soporte inferior “4”
Guía interior del cojinete inferior “5”
a. Extraiga las guías interiores del cojinete
de la columna de la dirección con el ex-
tractor de cojinetes de la columna de la di-
rección “1”.
b. Extraiga la guía interior del cojinete del so-
porte inferior con el extractor de cojinetes
de la columna de la dirección “2”.
INSTALACIÓN DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Coloque la guía interior del cojinete inferior
con el montador de cojinetes de la columna
de la dirección “3”.
Cambie siempre el conjunto de cojinete y
guías.
Cambie la protección contra el polvo siempre
que se haya desarmado la columna de la di-
rección.
Llave para tuercas de la dirección
90890-08348
Extractor de cojinetes de la co-
lumna de la dirección
90890-02809
Extractor de cojinetes de la co-
lumna de la dirección
90890-02828
Montador de cojinetes de la co-
lumna de la dirección
90890-02829
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-38
Monte las guías interiores de cojinete superior e
inferior de la columna de la dirección con un
montador de guías de cojinete de la dirección
“2”.
Un montaje inclinado del cojinete y de las
guías puede dañar el conjunto; por tanto, ve-
rifique que queden montados en ángulo rec-
to.
Montador de guías de cojinete de
la columna de la dirección
90890-08347
CONJUNTO DE AMORTIGUADOR TRASERO
4-39
CONJUNTO DE AMORTIGUADOR TRASERO
Desmontaje del conjunto de amortiguador trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Conjunto de la caja del filtro de aire
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-7.
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-11.
1 Conjunto de amortiguador trasero 1
2 Manguito 1
3 Junta de aceite 4
4Espaciador 2
5 Barra de unión 2
6 Cojinete 2
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
4
4
1
2
3
3
3
3
5
5
6
New
New
New
New
52 N
m (5.2 kgf
m, 38 lb
ft)
T
.
R
.
52 N
m (5.2 kgf
m, 38 lb
ft)
T
.
R
.
CONJUNTO DE AMORTIGUADOR TRASERO
4-40
DESECHAR EL AMORTIGUADOR TRASERO
Antes de desechar un amortiguador trasero se
debe liberar la presión del gas. Practique un ta-
ladro de 2–3 mm en el punto “a” a 30-60 mm del
extremo del amortiguador, como se muestra,
para liberar la presión del gas.
Protéjase los ojos para evitar lesiones ocula-
res causadas por el gas liberado o las partí-
culas de metal.
MONTAJE DE LA BARRA DE UNIÓN
1. Instalar:
Barra de unión
a. Apriete la tuerca del perno del basculante.
Verifique que la marca “a” de la barra de unión
esté orientada a la izquierda.
INSTALACIÓN DEL CONJUNTO DE
AMORTIGUADOR TRASERO
Siga el procedimiento de desmontaje a la inver-
sa. Preste atención a los puntos siguientes:
1. Instalar:
Conjunto de amortiguador trasero
a. Monte el amortiguador trasero de modo
que el rótulo de advertencia “a” quede
orientado hacia atrás.
b. Apriete las tuercas del amortiguador con
el par especificado.
T
R
.
.
Tuerca del amortiguador trasero
en el chasis
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
Tuerca del amortiguador trasero
en la barra de unión
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
T
R
.
.
Tuerca del amortiguador trasero
en el chasis
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
Tuerca del amortiguador trasero
en la barra de unión
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
BASCULANTE
4-41
BASCULANTE
Desmontaje del basculante
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-11.
1 Tapa de la cadena 1
2 Brazo de unión 1
3 Junta de aceite 4
4Espaciador 2
5 Cojinete 2
6 Eje pivote 1
7Basculante 1
8 Tapa guardapolvo 2
9 Manguito 2
10 Espaciador 1
11 Guía de la cadena de transmisión 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
7
9
8
11
6
9
10
8
1
4
4
3
3
3
5
2
3
5
New
New
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
52 N
m (5.2 kgf
m, 38 lb
ft)
T
.
R
.
80 N
m (8.0 kgf
m, 59 lb
ft)
T.
R.
TRANSMISIÓN POR CADENA
4-42
TRANSMISIÓN POR CADENA
Desmontaje de la cadena de transmisión
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-11.
Tapa de la cadena de transmisión Ver “BASCULANTE” en la página 4-41.
1 Tapa del piñón motor 1
2 Retenida del piñón motor 1
3 Piñón motor 1
4 Cadena de transmisión 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
1
2
3
4
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
TRANSMISIÓN POR CADENA
4-43
COMPROBACIÓN DE LA CADENA DE
TRANSMISIÓN
1. Medir:
Tramo de 15 eslabones “a” de la cadena de
transmisión.
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Mida el segmento “a” entre las caras inter-
nas de los pasadores y la longitud “b” en-
tre las caras externas de los pasadores en
un segmento de 15 eslabones de la cade-
na de transmisión.
b. Calcule la longitud “c” mediante la fórmula
siguiente:
Longitud del tramo de 15 eslabones de la
cadena de transmisión “c”
= (longitud “a” entre las caras internas de
los pasadores + longitud “b” entre las ca-
ras externas de los pasadores)/2
Verifique que la correa se estire al medir los 15
eslabones.
Efectúe la medición en dos o tres puntos dife-
rentes.
Límite de longitud de 15 eslabo-
nes
191.5 mm (7.54 in)
5
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE.............................5-1
CUADRO DE ENGRASE ..........................................................................5-1
REVISIÓN DEL MOTOR .................................................................................5-3
MEDIR LA PRESIÓN DE COMPRESIÓN.................................................5-3
DESMONTAJE DEL MOTOR..........................................................................5-5
CULATA ..........................................................................................................5-8
DESMONTAJE DE LA CULATA .............................................................5-10
COMPROBACIÓN DE LA CULATA ........................................................5-10
COMPROBACIÓN DEL TENSOR DE LA CADENA
DE DISTRIBUCIÓN................................................................................5-11
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN...................5-11
MONTAJE DE LA CULATA.....................................................................5-12
EJE DE LEVAS .............................................................................................5-14
DESMONTAR LOS BALANCINES Y EL EJE DE LEVAS.......................5-15
COMPROBACIÓN DEL EJE DE LEVAS ................................................5-15
COMPROBACIÓN DE LOS BALANCINES Y EJES DE BALANCÍN ......5-15
MONTAJE DEL EJE DE LEVAS Y LOS BALANCINES..........................5-16
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA ......................................................5-17
DESMONTAJE DE LAS VÁLVULAS.......................................................5-18
COMPROBACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y LAS GUÍAS
DE VÁLVULA .........................................................................................5-18
COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS DE LAS VÁLVULAS................5-20
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DE VÁLVULA ...........................5-21
MONTAJE DE LAS VÁLVULAS ..............................................................5-21
CILINDRO Y PISTÓN....................................................................................5-22
DESMONTAJE DEL PISTÓN..................................................................5-23
COMPROBACIÓN DEL CILINDRO Y EL PISTÓN .................................5-23
COMPROBACIÓN DE LOS AROS DE PISTÓN.....................................5-24
COMPROBACIÓN DEL PASADOR DE PISTÓN....................................5-24
MONTAJE DEL PISTÓN Y EL CILINDRO ..............................................5-25
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE.......................................5-27
DESMONTAJE DEL ALTERNADOR ......................................................5-29
DESMONTAJE DEL EMBRAGUE DEL ARRANQUE .............................5-29
COMPROBACIÓN DEL EMBRAGUE DEL ARRANQUE........................5-29
MONTAJE DEL EMBRAGUE DEL ARRANQUE ....................................5-29
MONTAJE DEL ALTERNADOR..............................................................5-30
MOTOR
ARRANQUE ELÉCTRICO.............................................................................5-32
COMPROBACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUE.................................5-34
ARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE ...............................................5-34
EMBRAGUE ..................................................................................................5-36
DESMONTAJE DEL EMBRAGUE ..........................................................5-39
COMPROBACIÓN DE LAS PLACAS DE FRICCIÓN .............................5-39
COMPROBACIÓN DE LOS DISCOS DE EMBRAGUE ..........................5-39
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DEL EMBRAGUE .....................5-39
COMPROBACIÓN DE LA PALANCA EMPUJADORA DEL
EMBRAGUE Y LAS VARILLAS DE EMPUJE DEL EMBRAGUE...........5-39
MONTAJE DEL EMBRAGUE..................................................................5-39
BOMBA DE ACEITE .....................................................................................5-42
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE .....................................5-44
ARMADO DE LA BOMBA DE ACEITE ...................................................5-44
EJE DEL CAMBIO.........................................................................................5-45
MONTAJE DEL EJE DE CAMBIO...........................................................5-46
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR...........................................................5-47
DESMONTAJE DEL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO PRIMARIO
Y LOS ENGRANAJES DEL COMPENSADOR ......................................5-49
MONTAJE DEL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO PRIMARIO
Y LOS ENGRANAJES DEL COMPENSADOR ......................................5-49
CÁRTER ........................................................................................................5-51
DESARMADO DEL CÁRTER..................................................................5-54
ARMADO DEL CÁRTER .........................................................................5-54
CIGÜEÑAL ....................................................................................................5-56
DESMONTAR EL CIGÜEÑAL Y EL COMPENSADOR ..........................5-57
COMPROBAR EL CIGÜEÑAL Y LA BIELA ............................................5-57
MONTAJE DEL CIGÜEÑAL ....................................................................5-57
CAJA DE CAMBIOS .....................................................................................5-59
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS .....................................5-62
ARMADO DEL EJE PRINCIPAL Y EL EJE POSTERIOR.......................5-62
MONTAR LAS HORQUILLAS DE CAMBIO Y EL TAMBOR
DE CAMBIO ...........................................................................................5-62
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE
5-1
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE
CUADRO DE ENGRASE
9
10
873
2
1
4
65
1. Cárter de aceite
2. Depurador de aceite
3. Bomba de aceite
4. Filtro de aceite
5. Eje principal
6. Eje posterior
7. Cigüeñal
8. Surtidor de aceite
9. Culata
10. Eje de levas
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE
5-2
4
5
6
7
2
3
1
8
1. Eje posterior
2. Eje principal
3. Surtidor de aceite
4. Cigüeñal
5. Filtro de aceite
6. Bomba de aceite
7. Depurador de aceite
8. Eje de levas
REVISIÓN DEL MOTOR
5-3
REVISIÓN DEL MOTOR
MEDIR LA PRESIÓN DE COMPRESIÓN
Una presión de compresión insuficiente dará lu-
gar a una disminución de las prestaciones.
1. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
Ver “AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS” en la página 3-5.
2. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
3. Extraer:
Conducto del YRCS (sistema de refrigera-
ción por aire dinámico Yamaha)
4. Desconectar:
Tapa de bujía
5. Extraer:
•Bujía
Antes de extraer la bujía, utilice aire compri-
mido para eliminar la suciedad que se haya
podido acumular en la bujía y evitar así que
caiga al interior del cilindro.
6. Situar:
Palanca de descompresión “1”
a. Retire la tapa del piñón del eje de levas.
b. Gire la palanca de descompresión “1” a la
posición que se muestra en la ilustración
y, a continuación, sujete el piñón del eje
de levas “2” con un alambre “3”.
Corte los extremos “a” del alambre de modo
que no toquen ningún componente cuando
arranque el motor.
Coloque un trapo limpio por encima de la aber-
tura de la culata como se muestra en la ilustra-
ción para evitar que entren suciedad u objetos
extraños al motor.
c. Coloque la tapa del piñón del eje de levas.
7. Instalar:
Extensión “1”
Compresímetro “2”
8. Medir:
Presión de compresión
Fuera del valor especificado Consulte los
pasos (c) y (d).
a. Situar el interruptor principal en “ON”.
b. Con el acelerador abierto al máximo, ac-
cione el arranque hasta que la indicación
del compresímetro se estabilice.
Para evitar chispas, conecte a masa el cable
de la bujía antes de accionar el arranque.
c. Si la compresión es superior al máximo
especificado, compruebe si hay carbonilla
acumulada en la culata, las superficies de
las válvulas y la corona del pistón.
Acumulación de carbonilla Eliminar.
T
R
.
.
Perno de la tapa del piñón del eje
de levas.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Extensión
90890-04082
Compresímetro
90890-03081
Comprobador de compresión del
motor
YU-33223
Presión de compresión
1218–1568 kPa (12.2–15.7 kgf/
cm², 173.2–223.0 psi)
1
2
REVISIÓN DEL MOTOR
5-4
d. Si la presión de compresión es inferior al
mínimo especificado, vierta una cuchara-
dita de aceite del motor por el orificio de la
bujía y vuelva a medir la presión.
Consulte el cuadro siguiente.
9. Extraer:
Compresímetro
10.Instalar:
•Bujía
11.Conectar:
Tapa de bujía
12.Situar:
Maneta de descompresión
a. Retire la tapa del piñón del eje de levas.
b. Retire el alambre que sujeta la maneta de
descompresión al piñón del eje de levas.
13.Instalar:
Conducto del YRCS (sistema de refrigera-
ción por aire dinámico Yamaha)
Presión de compresión (con aceite vertido en el
cilindro)
Indicación Diagnóstico
Más alta que sin aceite
Aro(s) de pistón des-
gastados o dañados
Reparar.
Igual que sin aceite
Posibles daños en pis-
tones, válvulas, junta
de culata o aro(s) de
pistón Reparar.
T
R
.
.
Bujía
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-5
DESMONTAJE DEL MOTOR
Desmontaje del silenciador del tubo de escape
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1
Acoplador del sensor de O
2
1 Desconectar.
2 Silenciador 1
3Junta 1
4 Tubo de escape 1
5Junta 1
6
Sensor de O
2
1
Desmonte el sensor de O
2
solamente cuan-
do sea necesario.
7 Tapa del silenciador 1
8 Tapa del tubo de escape 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
New
6
1
7
2
3
5
8
4
40 N
m (4.0 kgf
m, 30 lb
ft)
T.
R.
40 N
m (4.0 kgf
m, 30 lb
ft)
T.
R.
30 N
m (3.0 kgf
m, 22 lb
ft)
T
.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
15 N
m (1.5 kgf
m, 11 lb
ft)
T.R
.
15 N
m (1.5 kgf
m, 11 lb
ft)
T.R
.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T
.
R
.
12 N
m (1.2 kgf
m, 8.9 lb
ft)
T.
R
.
LT
LT
LT
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-6
Desmontaje del motor
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Aceite del motor
Vaciar.
Ver “Aceite del motor y elemento del filtro de
aceite” en el manual del usuario.
Mazos de cables y cables del motor
Ver “COLOCACIÓN DE LOS CABLES” en la
página 2-11.
Cuerpo de la mariposa
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la pá-
gina 6-4.
Cadena de transmisión
Ver “TRANSMISIÓN POR CADENA” en la
página 4-42.
1
Perno/tuerca de montaje del motor (parte de-
lantera)
2
2 Tornillo/tuerca del soporte delantero del motor 4
3 Soporte delantero del motor 2
4
Perno/tuerca de montaje del motor (parte infe-
rior trasera)
1
5
Perno/tuerca de montaje del motor (parte supe-
rior trasera)
1
6
Perno/tuerca del soporte superior trasero del
motor
2
10
9
9
11
10
8
8
12
5
7
6
13
4
5
15
3
2
2
3
1
2
1
2
1
4
1
14
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T
.
R
.
29 N
m (2.9 kgf
m, 21 lb
ft)
T.R
.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-7
Desmontaje del motor
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
7 Soporte superior trasero del motor 1
8
Perno/tuerca de montaje del motor (parte supe-
rior)
1
9Espaciador 2
10 Perno del soporte superior 4
11 Soporte superior izquierdo 1
12 Soporte superior derecho 1
13 Motor 1
14 Espaciador 1
15 Manguito 1
Para el montaje, siga el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
10
9
9
11
10
8
8
12
5
7
6
13
4
5
15
3
2
2
3
1
2
1
2
1
4
1
14
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T
.
R
.
29 N
m (2.9 kgf
m, 21 lb
ft)
T.R
.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
55 N
m (5.5 kgf
m, 41 lb
ft)
T.
R.
CULATA
5-8
CULATA
Desmontaje de la culata
* Yamaha Bond n.º 1215 (Three Bond No.1215®)
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Tapa del rotor del alternador
Ver “ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL
ARRANQUE” en la página 5-27.
1
Conducto del YRCS (sistema de refrigeración
por aire dinámico Yamaha)
1
2 Tapa de bujía 1 Desconectar.
3Bujía 1
4 Acoplador del sensor de temperatura del motor 1 Desconectar.
5 Sensor de temperatura del motor 1 Desconectar.
6 Tubo respiradero de la culata 1 Desconectar.
7 Tapa de culata 1
8 Placa del respiradero de la tapa de culata 1
9
Junta de la placa del respiradero de la tapa de
culata
1
10 Tapa del piñón del eje de levas 1
11 Junta de la tapa del piñón del eje de levas 1
12 Conjunto del tensor de cadena de distribución 1
LT
E
E
LS
New
New
New
New
New
New
*
New
New
M
E
15 N
m (1.5 kgf
m, 11 lb
ft)
T
.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T
.
R
.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R
.
13 N
m (1.3 kgf
m, 9.6 lb
ft)
T.
R.
26 N
m (2.6 kgf
m, 19 lb
ft)
T.
R
.
20 N
m (2.0 kgf
m, 15 lb
ft)
T
.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
11 N
m (1.1 kgf
m, 8.1 lb
ft)
T.R
.
13
18
9
20
7
6
8
1
2
3
15
14
16
17
11
10
4
5
12
19
21
(5)
(2)
(4)
(4)
(3)
(3)
(2)
CULATA
5-9
13 Junta del tensor de cadena de distribución 1
14 Perno del piñón del eje de levas 1
15 Piñón del eje de levas 1
16 Leva de descompresión 1
17 Culata 1
18 Junta de culata 2
19 Clavija de centrado 2
20
Guía de la cadena de distribución (lado del es-
cape)
1
21 Tornillo de control de aceite del motor 1
Desmontaje de la culata
* Yamaha Bond n.º 1215 (Three Bond No.1215®)
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
LT
E
E
LS
New
New
New
New
New
New
*
New
New
M
E
15 N
m (1.5 kgf
m, 11 lb
ft)
T.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T
.
R
.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R
.
13 N
m (1.3 kgf
m, 9.6 lb
ft)
T.
R.
26 N
m (2.6 kgf
m, 19 lb
ft)
T.
R
.
20 N
m (2.0 kgf
m, 15 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
11 N
m (1.1 kgf
m, 8.1 lb
ft)
T.R
.
13
18
9
20
7
6
8
1
2
3
15
14
16
17
11
10
4
5
12
19
21
(5)
(2)
(4)
(4)
(3)
(3)
(2)
CULATA
5-10
DESMONTAJE DE LA CULATA
1. Extraer:
Tornillo de acceso a la marca de distribución
Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
Ver “ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL
ARRANQUE” en la página 5-27.
2. Alinear:
Marca “I” “a” del rotor del alternador
(con la marca estacionaria “b” de la tapa del
rotor del alternador)
a. Gire el cigüeñal en el sentido contrario al
de las agujas del reloj.
b. Cuando el pistón se encuentre en el PMS
de la carrera de compresión, alinee la
marca “I” “c” del piñón del eje de levas con
la marca estacionaria “d” de la placa de
tope del eje de levas.
3. Aflojar:
Perno del piñón del eje de levas “1”
Mientras sujeta la tuerca del rotor del alternador
con una llave, afloje el perno del piñón del eje de
levas.
4. Extraer:
Tensor de la cadena de distribución
(con la junta)
Piñón del eje de levas
Para evitar que la cadena de distribución caiga
en el cárter, sujétela con un alambre.
5. Extraer:
Culata
Afloje los pernos en la secuencia adecuada
como se muestra.
Afloje cada perno 1/2 de vuelta cada vez.
Cuando haya aflojado completamente todos
los pernos, extráigalos.
COMPROBACIÓN DE LA CULATA
1. Eliminar:
Acumulaciones de carbonilla en la cámara de
combustión
(con un rascador romo)
Para evitar daños o rayaduras, no utilice un ins-
trumento afilado:
Roscas del orificio de la bujía
Asientos de válvula
1
3
6
5
1
2
4
CULATA
5-11
2. Medir:
Alabeo de la culata
Fuera del valor especificado Rectificar la
culata.
a. Coloque una regla “1” y una galga de es-
pesores “2” sobre la superficie de la cula-
ta.
b. Mida la deformación.
c. Si supera el límite, rectifique la culata del
modo siguiente.
d. Coloque un papel de lija húmedo del 400–
600 sobre la placa de superficie y rectifi-
que la culata con movimientos en ocho.
Para que la superficie sea uniforme, gire varias
veces la culata.
COMPROBACIÓN DEL TENSOR DE LA
CADENA DE DISTRIBUCIÓN
1. Comprobar:
Tensor de la cadena de distribución
Grietas/daños/movimiento irregular Cam-
biar.
a. Presione a mano y ligeramente la varilla
del tensor de cadena de distribución hacia
el interior de la caja del tensor.
Mientras presiona la varilla del tensor de cadena
de distribución, gírela en el sentido de las agujas
del reloj con un destornillador plano “1” hasta
que se detenga.
b. Retire el destornillador y suelte lentamen-
te la varilla del tensor de cadena de distri-
bución.
c. Compruebe que la varilla del tensor de ca-
dena de distribución salga con suavidad
de la caja del tensor. Si el movimiento es
irregular, cambie el tensor de la cadena de
distribución.
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE
DESCOMPRESIÓN
1. Comprobar:
Sistema de descompresión
Verifique que la maneta de descompresión se
mueva con suavidad.
Compruebe que el margen de funcionamiento
“a” de la maneta de descompresión sea el mis-
mo que se muestra en la ilustración.
Límite de deformación
0.05 mm (0.0020 in)
1
2
1
CULATA
5-12
MONTAJE DE LA CULATA
1. Instalar:
Culata
Perno de la culata (× 6)
Lubrique la rosca de los pernos de la culata y la
superficie de contacto con aceite de motor.
2. Apretar:
Perno de la culata (× 4)
Perno de la culata (× 2)
Apriete los pernos de la culata en la secuencia
apropiada, como se muestra, y en dos etapas.
3. Instalar:
Piñón del eje de levas
Cadena de distribución
a. Monte la leva de descompresión.
b. Alinee la marca “I” “a” del rotor del alterna-
dor con la marca estacionaria “b” de la
tapa del rotor del alternador.
c. Alinee la marca “I” “c” del piñón del eje de
levas con la marca estacionaria “d” de la
placa de tope del eje de levas.
d. Monte la cadena de distribución en el pi-
ñón del eje de levas, y luego monte el pi-
ñón en el eje de levas.
Cuando instale el piñón del eje de levas, man-
tenga la cadena de distribución lo más tensa po-
sible en el lado de escape.
Para evitar daños o un reglaje incorrecto de
las válvulas, no gire el cigüeñal cuando mon-
te el piñón del eje de levas.
e. Mientras sujeta el eje de levas, apriete
provisionalmente el perno del piñón del
eje de levas.
4. Instalar:
Junta del tensor de cadena de distribución
Tensor de la cadena de distribución
Aplique Yamaha bond n.º 1215 a la rosca de los
pernos del tensor de la cadena de distribución.
a. 20.88°
T
R
.
.
Perno de la culata (M8)
26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
Perno de la culata (M6)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
a
4
1
2
6
5
3
New
CULATA
5-13
a. Mientras presiona ligeramente con la
mano la varilla del tensor de la cadena de
distribución, gire la varilla completamente
en el sentido de las agujas del reloj con un
destornillador plano “1”.
b. Con la varilla del tensor de la cadena de
distribución girada completamente hacia
la caja del tensor (con el destornillador
plano todavía colocado), instale la junta y
el tensor “2” en el bloque de cilindros.
c. Apriete los pernos del tensor de la cadena
de distribución “3” con el par especificado.
d. Retire el destornillador y verifique que la
varilla del tensor de la cadena de distribu-
ción se suelte.
5. Girar:
Cigüeñal
(varias vueltas en el sentido contrario al de
las agujas del reloj)
6. Comprobar:
Marca “I” “a”
Alinee la marca “I” del rotor del alternador con
la marca estacionaria “b” de la tapa del alter-
nador.
Marca “I” “c”
Alinee la marca “I” del piñón del eje de levas
con la marca estacionaria “d” de la placa de
tope del eje de levas.
Desalineadas Corregir.
Consulte el proceso de instalación anterior.
7. Apretar:
Perno del piñón del eje de levas
No olvide apretar el perno del piñón del eje
de levas con el par especificado para evitar
la posibilidad de que se suelte y provoque
daños en el motor.
8. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
Ver “AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS” en la página 3-5.
Yamaha bond n.º 1215
90890-85505
(Three Bond N.° 1215®)
T
R
.
.
Perno del tensor de la cadena de
distribución
11 N·m (1.1 kgf·m, 8.1 lb·ft)
T
R
.
.
Perno del piñón del eje de levas
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
EJE DE LEVAS
5-14
EJE DE LEVAS
Desmontar los balancines y el eje de levas
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Culata Ver “CULATA” en la página 5-8.
1 Placa de tope del eje de levas 1
2 Contratuerca 2 Aflojar.
3 Tornillo de ajuste 2 Aflojar.
4 Eje del balancín 2
5Balancín 2
6Eje de levas 1
M
E
New
LS
E
M
M
M
M
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.
R
.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.R
.
5
5
1
2
4
2
4
3
3
6
EJE DE LEVAS
5-15
DESMONTAR LOS BALANCINES Y EL EJE
DE LEVAS
1. Extraer:
Eje de levas “1”
Extraiga el eje de levas con el perno del extrac-
tor de inercia “2” y el contrapeso “3”.
COMPROBACIÓN DEL EJE DE LEVAS
1. Medir:
Dimensiones de los lóbulos del eje de levas
“a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
eje de levas.
COMPROBACIÓN DE LOS BALANCINES Y
EJES DE BALANCÍN
El siguiente procedimiento se aplica a todos los
balancines y ejes de balancín.
1. Comprobar:
Eje del balancín
Decoloración azul/desgaste excesivo/pica-
duras/rayaduras Cambiar o revisar el sis-
tema de engrase.
2. Medir:
Diámetro interior del balancín “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
3. Medir:
Diámetro exterior del eje del balancín “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
Perno del extractor de inercia
90890-01085
Perno de extractor de inercia de 8
mm
YU-01083-2
Peso
90890-01084
Peso
YU-01083-3
Dimensiones de los lóbulos del eje
de levas
Altura del lóbulo (admisión)
29.680–29.780 mm (1.1685–
1.1724 in)
Límite
29.580 mm (1.1646 in)
Altura del lóbulo (escape)
29.680–29.780 mm (1.1685–
1.1724 in)
Límite
29.580 mm (1.1646 in)
1
3
2
Diámetro interior del balancín
9.985–10.000 mm (0.3931–
0.3937 in)
Límite
10.015 mm (0.3943 in)
Diámetro exterior del eje del ba-
lancín
9.966–9.976 mm (0.3924–0.3928
in)
Límite
9.935 mm (0.3911 in)
EJE DE LEVAS
5-16
4. Calcular:
Holgura entre el balancín y el eje del balancín
Calcule la holgura restando el diámetro exterior
del eje del balancín del diámetro interior del ba-
lancín.
Fuera del valor especificado Cambiar las
piezas defectuosas.
MONTAJE DEL EJE DE LEVAS Y LOS
BALANCINES
1. Instalar:
Placa de tope del eje de levas
Antes de montar la placa de tope del eje de le-
vas, verifique que las ranuras “a” de los ejes de
los balancines “1” sean paralelas al borde “b” de
la culata y que los orificios para los pernos de la
placa de tope del eje de levas en la culata y en
los ejes de los balancines estén alineados.
Holgura entre el balancín y el eje
del balancín
0.009–0.034 mm (0.0004–0.0013
in)
Límite
0.080 mm (0.0032 in)
T
R
.
.
Perno de la placa de tope del eje
de levas
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
1
b
a
a
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-17
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
Desmontaje de las válvulas y los muelles de válvula
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Pastilla de válvula 2
2 Chaveta de válvula 4
3 Retenida de muelle de válvula 2
4 Muelle de válvula 2
5 Válvula de admisión 1
6 Válvula de escape 1
7 Junta de vástago de válvula 2
8 Asiento de muelle de válvula 2
9 Guía de válvula 2
New
1
2
2
2
2
3
4
7
8
1
3
4
7
8
6
5
9
9
New
New
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-18
DESMONTAJE DE LAS VÁLVULAS
Antes de desmontar las piezas internas de la cu-
lata (por ejemplo, válvulas, muelles de válvulas
y asientos de válvulas), compruebe que las vál-
vulas cierren herméticamente.
1. Comprobar:
Cierre de las válvulas
Fuga en el asiento de la válvula Compro-
bar el frontal de la válvula, el asiento y la an-
chura del asiento.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS
DE LAS VÁLVULAS” en la página 5-20.
a. Vierta un disolvente limpio “a” por las lum-
breras de escape y admisión.
b. Compruebe que las válvulas cierren her-
méticamente.
No debe haber ninguna fuga en el asiento de
válvula “1”.
2. Extraer:
Chaveta de válvula “1”
Retire las chavetas de válvula comprimiendo el
muelle de válvula con su compresor “2”.
COMPROBACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y LAS
GUÍAS DE VÁLVULA
1. Medir:
Holgura entre vástago y guía de válvula
Fuera del valor especificado Cambiar la
guía de válvula.
Compresor de muelles de válvula
90890-04019
Compresor de muelles de válvula
YM-04019
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula
90890-04108
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula de 22 mm
YM-04108
Holgura entre vástago y guía de válvula =
Diámetro interior de la guía de válvula “a” -
Diámetro del vástago de válvula “b”
Holgura entre vástago y guía de
la válvula (admisión)
0.010–0.037 mm (0.0004–0.0015
in)
Límite
0.080 mm (0.0032 in)
Holgura entre vástago y guía de
la válvula (escape)
0.025–0.052 mm (0.0010–0.0020
in)
Límite
0.100 mm (0.0039 in)
2
1
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-19
2. Cambiar:
Guía de válvula
Para facilitar el desmontaje y el montaje de la
guía de válvula y mantener el ajuste correcto,
caliente la culata a 100 °C (212 °F) en un horno.
a. Extraiga la guía con un extractor de guías
de válvula “1”.
b. Instale la guía de válvula nueva con el
montador de guías de válvula “2” y el ex-
tractor “1”.
c. Después de instalar la guía de válvula,
rectifíquela con el rectificador de guías de
válvula “3” para obtener la holgura correc-
ta entre vástago y guía.
Después de cambiar la guía de la válvula, recti-
fique el asiento.
3. Medir:
Descentramiento del vástago de la válvula
Fuera del valor especificado Cambiar la
válvula.
Cuando instale una válvula nueva, cambie
siempre la guía.
Si extrae o cambia la válvula, cambie siempre
la junta de vástago.
Posición de la guía de válvula
12.2–12.6 mm (0.48–0.50 in)
a
1
2
Extractor de guías de válvula
(ø4.5)
90890-04116
Extractor de guías de válvula (4.5
mm)
YM-04116
Montador de guías de válvula
(ø4.5)
90890-04117
Montador de guías de válvula (4.5
mm)
YM-04117
Rectificador de guías de válvula
(ø4.5)
90890-04118
Rectificador de guías de válvula
(4.5 mm)
YM-04118
Descentramiento del vástago de
la válvula
0.010 mm (0.0004 in)
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-20
COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS DE
LAS VÁLVULAS
1. Medir:
Anchura del asiento de la válvula “a”
Fuera del valor especificado Cambiar la
culata.
a. Aplique tinte azul de mecánico “b” al fron-
tal de la válvula.
b. Instale la válvula en la culata.
c. Presione la válvula a través de la guía y
sobre el asiento para que la impresión sea
clara.
d. Mida la anchura del asiento de válvula.
En el lugar donde el asiento de válvula y el fron-
tal de la válvula se han tocado, el tinte azul se
habrá eliminado.
2. Lapear:
Frontal de la válvula
Asiento de válvula
Después de cambiar la culata o la válvula y la
guía, se debe lapear el asiento y el frontal de la
válvula.
a. Aplique un compuesto lapidador grueso
“a” al frontal de la válvula.
No deje que el compuesto lapidador penetre
en el hueco entre el vástago y la guía.
b. Aplique aceite de disulfuro de molibdeno
al vástago.
c. Instale la válvula en la culata.
d. Gire la válvula hasta que el frontal y el
asiento queden pulidos uniformemente y,
a continuación, elimine todo el compuesto
lapidador.
Para obtener un lapeado óptimo, golpee ligera-
mente el asiento de válvula mientras gira la vál-
vula hacia adelante y hacia atrás entre las
manos.
e. Aplique un compuesto lapidador fino al
frontal de la válvula y repita los pasos an-
teriores.
f. Después de cada operación de lapeado,
elimine todo el compuesto lapidador del
frontal y del asiento de válvula.
g. Aplique tinte azul de mecánico “b” al fron-
tal de la válvula.
h. Instale la válvula en la culata.
i. Presione la válvula a través de la guía y
sobre el asiento para que la impresión sea
clara.
Anchura de contacto del asiento
de válvula (admisión)
0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
Anchura de contacto del asiento
de válvula (escape)
0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-21
j. Vuelva a medir la anchura del asiento de
válvula “c”. Si la anchura del asiento de
válvula está fuera del valor especificado,
rectifique y lapee el asiento.
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DE
VÁLVULA
1. Medir:
Longitud libre del muelle de válvula “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
muelle de válvula.
MONTAJE DE LAS VÁLVULAS
1. Instalar:
Asiento de muelle de válvula
Junta de vástago de válvula
•Válvula
Muelle de válvula
Retenida de muelle de válvula
(en la culata)
Instale el muelle de válvula con la separación
mayor “a” hacia arriba.
Instale el muelle de válvula con su extremo
pintado hacia arriba.
2. Instalar:
Chaveta de válvula “1”
Instale las chavetas de válvula comprimiendo el
muelle de válvula con su compresor “2”.
3. Para sujetar las chavetas de válvula al vásta-
go, golpee ligeramente la punta de la válvula
con un mazo blando.
Si la golpea demasiado fuerte puede dañar la
válvula.
Longitud libre (admisión)
37.40 mm (1.47 in)
Límite
35.53 mm (1.40 in)
Longitud libre (escape)
37.40 mm (1.47 in)
Límite
35.53 mm (1.40 in)
b. Paso menor
Compresor de muelles de válvula
90890-04019
Compresor de muelles de válvula
YM-04019
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula
90890-04108
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula de 22 mm
YM-04108
2
1
CILINDRO Y PISTÓN
5-22
CILINDRO Y PISTÓN
Desmontaje del cilindro y el pistón
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Cilindro 1
2 Junta del cilindro 1
3 Clavija de centrado 2
4 Clip del pasador de pistón 2
5 Pasador de pistón 1
6Pistón 1
7 Aro superior 1
82.º aro 1
9 Aro de engrase 1
1
4
New
2
3
7
8
9
3
New
4
New
6
5
CILINDRO Y PISTÓN
5-23
DESMONTAJE DEL PISTÓN
1. Extraer:
Clip del pasador de pistón “1”
Pasador de pistón “2”
Pistón “3”
No utilice un martillo para extraer el pasador
del pistón.
Antes de extraer el clip del pasador del pistón,
cubra la abertura del cárter con un trapo limpio
para evitar que el clip caiga dentro del cárter.
Antes de extraer el pasador de pistón, desbar-
be la ranura del clip y la zona del diámetro in-
terior del pasador de pistón. Si se han
desbarbado ambas zonas y sigue siendo difícil
extraer el pasador de pistón, utilice el extractor
“4”.
COMPROBACIÓN DEL CILINDRO Y EL
PISTÓN
1. Medir:
Holgura entre pistón y cilindro
a. Mida el diámetro del cilindro “C” con la gal-
ga para cilindros.
Mida el diámetro del cilindro “C” de lado a lado y
de delante a atrás.
b. Si está fuera del valor especificado, cam-
bie el cilindro y cambie el conjunto de pis-
tón y aros.
c. Mida el diámetro de la superficie lateral
del pistón “P” con el micrómetro.
d. Si está fuera del valor especificado, cam-
bie el conjunto de pistón y aros.
e. Calcule la holgura entre pistón y cilindro
con la fórmula siguiente.
Extractor de pasador de pistón
90890-01304
Extractor de pasador de pistón
YU-01304
1
2
3
Diámetro
57.300–57.310 mm (2.2559–
2.2563 in)
Límite de desgaste
57.360 mm (2.2583 in)
“C” = máximo de D1, D2, D3, D4, D5, D6
Pistón
Diámetro
57.270–57.285 mm (2.2547–
2.2553 in)
a. 5.0 mm (0.20 in) desde el borde inferior del
pistón
Holgura entre pistón y cilindro =
Diámetro del cilindro “C” -
Diámetro de la superficie lateral del pistón “P”
a
P
CILINDRO Y PISTÓN
5-24
f. Si está fuera del valor especificado, cam-
bie el cilindro y cambie el conjunto de pis-
tón y aros.
COMPROBACIÓN DE LOS AROS DE PISTÓN
1. Medir:
Holgura lateral de los aros
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de pistón y aros.
Antes de medir la holgura lateral de los aros, eli-
mine los depósitos de carbonilla de los aros y de
las ranuras de estos.
2. Instalar:
Aros del pistón
(en el cilindro)
Utilice la corona del pistón para nivelar el aro
próximo a la parte inferior del cilindro “a” donde
el desgaste del cilindro es menor.
3. Medir:
Distancia entre extremos del aro de pistón
Fuera del valor especificado Cambiar el
aro.
La distancia entre extremos de aro del pistón del
espaciador del expansor del aro de engrase no
se puede medir. Si la holgura de la guía del aro
de engrase es excesiva, cambie los tres aros.
COMPROBACIÓN DEL PASADOR DE
PISTÓN
1. Comprobar:
Pasador de pistón
Decoloración azul/estrías Cambiar el pa-
sador de pistón y seguidamente comprobar
el sistema de engrase.
2. Medir:
Diámetro exterior del pasador de pistón “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
pasador de pistón.
Holgura entre pistón y cilindro
0.020–0.035 mm (0.0008–0.0014
in)
Aros del pistón
Aro superior
Límite de la holgura lateral
0.120 mm (0.0047 in)
2.º aro
Límite de la holgura lateral
0.120 mm (0.0047 in)
b. Parte superior del cilindro
Aros del pistón
Aro superior
Límite de la distancia entre ex-
tremos de aro de pistón
0.50 mm (0.0197 in)
2.º aro
Límite de la distancia entre ex-
tremos de aro de pistón
0.60 mm (0.0236 in)
Diámetro exterior del pasador de
pistón
14.995–15.000 mm (0.5904–
0.5906 in)
Límite
14.975 mm (0.5896 in)
a
b
CILINDRO Y PISTÓN
5-25
3. Medir:
Diámetro interior del pasador de pistón “b”
Fuera del valor especificado Cambiar el
pistón.
4. Calcular:
Holgura entre el pasador y el diámetro inte-
rior del pasador de pistón
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de pasador y pistón.
MONTAJE DEL PISTÓN Y EL CILINDRO
1. Instalar:
Aro superior “1”
2.º aro “2”
Expansor del aro de engrase “3”
Guía del aro de engrase inferior “4”
Guía del aro de engrase superior “5”
Verifique que el aro superior y el 2.º aro del pis-
tón queden colocados con las marcas o núme-
ros del fabricante hacia arriba.
2. Instalar:
Pistón “1”
Pasador de pistón “2”
Clip del pasador de pistón “3”
Aplique aceite del motor en el pasador de pis-
tón.
Compruebe que la flecha “a” del pistón apunte
hacia el lado de escape del cilindro.
Antes de instalar los clips del pasador de pis-
tón, cubra la abertura del cárter con un paño
limpio para evitar que los clips caigan al cárter.
Cuando instale un clip del pasador de pistón,
verifique que los extremos del clip “b” queden
apartados de la abertura “c” del pistón como se
muestra en la ilustración.
Diámetro interior del pasador de
pistón
15.002–15.013 mm (0.5906–
0.5911 in)
Límite
15.043 mm (0.5922 in)
Holgura entre el pasador y el diámetro interior
del pasador de pistón =
Diámetro interior del pasador de pistón “b” -
Diámetro exterior del pasador de pistón “a”
Holgura entre el pasador y el diá-
metro interior del pasador de pis-
tón
0.002–0.018 mm (0.0001–0.0007
in)
New
3
2
a
1
New
1
3
2
b
c
New
CILINDRO Y PISTÓN
5-26
3. Instalar:
Clavija de centrado
Junta del cilindro
4. Descentramiento:
Distancias entre extremos de aro de pistón
a. Guía del aro de engrase superior
b. Aro superior
c. Expansor del aro de engrase
d. Guía del aro de engrase inferior
e. 2.º aro
A. Lado de escape
New
135˚
90˚
45˚
45˚
90˚
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-27
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
Desmontaje del rotor del alternador y el embrague del arranque
* Aplique Yamaha bond n.º 1215 (90890-85505)
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Aceite del motor
Vaciar.
Ver “Aceite del motor y elemento del filtro de
aceite” en el manual del usuario.
Cubierta lateral (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Tapa del piñón motor
Ver “TRANSMISIÓN POR CADENA” en la
página 4-42.
1 Acoplador de la bobina del estátor 1 Desconectar.
2 Acoplador del sensor de posición del cigüeñal 1 Desconectar.
3
Acoplador del contacto de posición del cambio
de marchas
1 Desconectar.
4 Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal 1
5 Tornillo de acceso a la marca de distribución 1
6 Tapa del rotor del alternador 1
7 Junta de la tapa del rotor del alternador 1
8 Clavija de centrado 2
7
2
1
New
8
14
6
3
13
11
(3)
(3)
(6)
12
15
10
9
18
16
17
19
New
New
5
4
LS
*
LT
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
14 N
m (1.4 kgf
m, 10 lb
ft)
T.
R
.
70 N
m (7.0 kgf
m, 52 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-28
9
Eje del engranaje intermedio del embrague del
arranque
1
10
Engranaje intermedio del embrague del arran-
que
1
11 Sujeción del sensor de posición del cigüeñal 1
12 Sensor de posición del cigüeñal 1
13 Bobina del estátor 1
14 Rotor del alternador 1
15 Chaveta de media luna 1
16 Engranaje del embrague del arranque 1
17 Cojinete 1
18 Arandela 1
19 Conjunto de embrague del arranque 1
Desmontaje del rotor del alternador y el embrague del arranque
* Aplique Yamaha bond n.º 1215 (90890-85505)
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
7
2
1
New
8
14
6
3
13
11
(3)
(3)
(6)
12
15
10
9
18
16
17
19
New
New
5
4
LS
*
LT
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
14 N
m (1.4 kgf
m, 10 lb
ft)
T.
R
.
70 N
m (7.0 kgf
m, 52 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-29
DESMONTAJE DEL ALTERNADOR
1. Extraer:
Tuerca del rotor del alternador “1”
Arandela
Mientras sujeta el rotor del alternador “2” con el
sujetador de rotores “3”, afloje la tuerca del rotor
del alternador.
2. Extraer:
Rotor del alternador “1”
(con el extractor de rotores “2”)
Chaveta de media luna
Para proteger el extremo del cigüeñal, colo-
que un casquillo de tamaño adecuado entre
el tornillo de centrado del conjunto extractor
de volante y el cigüeñal.
DESMONTAJE DEL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Extraer:
Perno del embrague del arranque “1”
Mientras sujeta el rotor del alternador “2” con el
sujetador de rotores “3”, extraiga los pernos del
embrague del arranque.
COMPROBACIÓN DEL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Comprobar:
Funcionamiento del embrague del arranque
a. Acople el engranaje del embrague del
arranque “1” al embrague del arranque y
sujete el rotor del alternador.
b. Al girar el engranaje del embrague del
arranque en el sentido de las agujas del
reloj “A”, el embrague y el engranaje de-
ben acoplarse; de lo contrario el embra-
gue del arranque está averiado y se debe
cambiar.
c. Al girar el engranaje del embrague del
arranque en el sentido contrario al de las
agujas del reloj “B”, debe girar libremente;
de lo contrario el embrague del arranque
está averiado y se debe cambiar.
MONTAJE DEL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Instalar:
Conjunto de embrague del arranque
Sujetador de rotor
90890-04166
YM-04166
Extractor de rotores
90890-04169
Extractor de rotores
YM-04169
3
2
1
1
2
Sujetador de rotor
90890-04166
YM-04166
3
2
1
1
A
B
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-30
Perno del embrague del arranque “1”
Mientras sujeta el rotor del alternador “2” con el
sujetador de rotores “3”, apriete los pernos del
embrague del arranque.
MONTAJE DEL ALTERNADOR
1. Instalar:
Chaveta de media luna
Rotor del alternador
Arandela
Tuerca del rotor del alternador
Limpie la parte cónica del cigüeñal y el cubo
del rotor del alternador.
Cuando instale el rotor del alternador, verifique
que la chaveta de media luna quede correcta-
mente asentada en la ranura del cigüeñal.
2. Apretar:
Tuerca del rotor del alternador “1”
Mientras sujeta el rotor del alternador “2” con el
sujetador de rotores “3”, apriete la tuerca del ro-
tor.
3. Aplicar:
Sellador
(en el aislador del cable del sensor de posi-
ción del cigüeñal/estátor)
4. Instalar:
Tapa del rotor del alternador
Apriete los pernos de la tapa del rotor del alter-
nador en la secuencia correcta como se mues-
tra.
T
R
.
.
Perno del embrague del arranque
14 N·m (1.4 kgf·m, 10 lb·ft)
LOCTITE®
Sujetador de rotor
90890-04166
YM-04166
T
R
.
.
Tuerca del rotor del alternador
70 N·m (7.0 kgf·m, 52 lb·ft)
Sujetador de rotor
90890-04166
YM-04166
3
2
1
Yamaha bond n.º 1215
90890-85505
(Three Bond N.° 1215®)
T
R
.
.
Perno de la tapa del rotor del al-
ternador
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Yamaha bond n.º 1215
90890-85505
(Three Bond N.° 1215®)
1
2
3
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-31
3
2/10
9
1/65
4
78
ARRANQUE ELÉCTRICO
5-32
ARRANQUE ELÉCTRICO
Desmontaje del motor de arranque
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Motor de arranque 1
2 Cable del motor de arranque 1 Desconectar.
2
1
New
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
ARRANQUE ELÉCTRICO
5-33
Desarmado del motor de arranque
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Horquilla de articulación del motor de arranque 1
2 Junta tórica 1
3 Conjunto del inducido 1
4 Conjunto de portaescobillas 1
5 Tapa del motor de arranque 1
New
New
LS
2.5 N
m (0.25 kgf
m, 1.8 lb
ft)
T.R
.
5
4
1
2
3
ARRANQUE ELÉCTRICO
5-34
COMPROBACIÓN DEL MOTOR DE
ARRANQUE
1. Comprobar:
Colector
Suciedad Limpiar con papel de lija 600.
2. Medir:
Diámetro del colector “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
motor de arranque.
3. Medir:
Rebaje de mica “a”
Fuera del valor especificado Rasque la
mica hasta la medida correcta con una hoja
de sierra para metales previamente rectifica-
da a la medida del colector.
Se debe rebajar la mica del colector para que
este funcione correctamente.
4. Comprobar:
Conjunto del inducido
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos y compruebe la continuidad.
b. Si no hay continuidad, cambie el motor de
arranque.
5. Medir:
Longitud total de la escobilla “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de las escobillas.
6. Medir:
Tensión del muelle de escobilla
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de los muelles de escobilla.
ARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
1. Instalar:
Tapa del motor de arranque “1”
Horquilla de articulación del motor de arran-
que “2”
Diámetro límite del colector
16.6 mm (0.65 in)
Rebaje de mica (profundidad)
1.35 mm (0.05 in)
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Multímetro modelo 88 con tacó-
metro
YU-A1927
Límite de la longitud total de la
escobilla
3.50 mm (0.14 in)
Tensión del muelle de escobilla
3.92–5.88 N (400–600 gf, 14.11
21.17 oz)
M
a
ARRANQUE ELÉCTRICO
5-35
Alinee la marca “a” de la horquilla de articulación
del motor de arranque con la marca “b” de la
tapa del motor de arranque.
1
2
b
a
EMBRAGUE
5-36
EMBRAGUE
Desmontaje de la tapa de embrague
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tapa de embrague 1
2 Junta de la tapa de embrague 1
3 Clavija de centrado 2
4 Junta de aceite 1
5 Tapa del elemento del filtro de aceite 1
6 Elemento del filtro de aceite 1
LS
LS
New
New
New
LS
New
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.R
.
(11)
1
6
5
3
2
3
4
EMBRAGUE
5-37
Desmontaje del embrague
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Muelle del embrague 4
2 Contratuerca 1
3 Placa de presión 1
4 Varilla de empuje del embrague 1 1
5 Sujeción de la varilla de empuje del embrague 1
6 Placa de fricción 5
7 Disco de embrague 4
8 Tuerca del resalte del embrague 1
9 Arandela de seguridad 1
10 Resalte de embrague 1
11 Arandela de presión 1
12 Caja de embrague 1
13 Arandela de placa 1
14 Bola 1
15 Varilla de empuje del embrague 2 1
6
7
6
7
6
7
6
7
6
10
11
12
13
14
15
3
2
1
(4)
(4)
5
4
8
9
New
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R
.
70 N
m (7.0 kgf
m, 52 lb
ft)
T.
R
.
EMBRAGUE
5-38
Desmontaje de la palanca empujadora del embrague
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Palanca empujadora del embrague 1
2 Muelle de la palanca empujadora del embrague 1
3 Anillo elástico 1
4 Junta de aceite 1
5 Cojinete 1
New
New
2
1
3
4
5
EMBRAGUE
5-39
DESMONTAJE DEL EMBRAGUE
1. Enderece la lengüeta de la arandela de segu-
ridad “a”.
2. Aflojar:
Tuerca del resalte de embrague “1”
Mientras sujeta el resalte del embrague “2” con
el sujetador universal de embrague “3”, afloje la
tuerca del resalte.
COMPROBACIÓN DE LAS PLACAS DE
FRICCIÓN
1. Medir:
Espesor de las placas de fricción
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de las placas de fricción.
Mida la placa de fricción en cuatro puntos.
COMPROBACIÓN DE LOS DISCOS DE
EMBRAGUE
1. Medir:
Alabeo del disco de embrague
(con una placa de superficie y una galga de
espesores)
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de discos de embrague.
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DEL
EMBRAGUE
1. Medir:
Longitud libre del muelle del embrague “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de muelles del embrague.
COMPROBACIÓN DE LA PALANCA
EMPUJADORA DEL EMBRAGUE Y LAS
VARILLAS DE EMPUJE DEL EMBRAGUE
1. Medir:
Límite de flexión de la varilla de empuje del
embrague 2
Fuera del valor especificado Cambiar la
varilla de empuje de embrague larga.
MONTAJE DEL EMBRAGUE
1. Instalar:
Cojinete “1”
Junta de aceite “2”
Sujetador universal de embrague
90890-04086
Sujetador universal de embrague
YM-91042
Espesor de las placas de fricción
2.92–3.08 mm (0.115–0.121 in)
Límite de desgaste
2.82 mm (0.111 in)
Límite de deformación
0.10 mm (0.004 in)
3
1
2
a
Longitud libre del muelle del em-
brague
43.70 mm (1.72 in)
Límite
41.51 mm (1.63 in)
Límite de flexión de la varilla de
empuje
0.30 mm (0.012 in)
Profundidad de montaje “a”
4.10–4.15 mm (0.161–0.163 in)
Profundidad de montaje “b”
9.9–10.7 mm (0.390–0.421 in)
New
EMBRAGUE
5-40
2. Instalar:
Arandela de placa “1”
Coloque la arandela de placa con la marca de
pintura “a” orientada hacia fuera del cárter dere-
cho.
3. Instalar:
Resalte de embrague “1”
Arandela de seguridad “2”
Tuerca del resalte de embrague “3”
Lubrique la rosca de la tuerca del resalte de
embrague y la superficie de contacto de la
arandela de seguridad con aceite de motor.
Alinee la muesca “a” de la arandela de seguri-
dad con una arista “b” del resalte de embra-
gue.
4. Apretar:
Tuerca del resalte de embrague “1”
Mientras sujeta el resalte del embrague “2” con
la sujeción universal de embrague “3”, apriete la
tuerca del resalte.
5. Doble la lengüeta de la arandela de seguri-
dad “a” a lo largo de un lado plano de la tuer-
ca.
6. Instalar:
Placa de fricción
Disco de embrague
Primero instale un disco de fricción y seguida-
mente alterne entre un disco de embrague y un
disco de fricción.
7. Instalar:
Placa de presión “1”
Muelle del embrague “2”
Perno del muelle del embrague “3”
Apriete los pernos del muelle del embrague por
etapas y en zigzag.
a
2
1
b
New
1
a
New
2
b
1
3
a
New
T
R
.
.
Tuerca del resalte del embrague
70 N·m (7.0 kgf·m, 52 lb·ft)
Sujetador universal de embrague
90890-04086
Sujetador universal de embrague
YM-91042
T
R
.
.
Perno del muelle del embrague
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
3
1
2
a
EMBRAGUE
5-41
8. Ajustar:
Holgura del mecanismo de embrague
a. Compruebe que el saliente “a” de la pa-
lanca empujadora del embrague “1” se ali-
nee con la marca “b” del cárter empujando
a mano la palanca empujadora del embra-
gue en la dirección “c” hasta que se deten-
ga.
b. Si el saliente “a” no está alineado con la
marca “b”, alinéelo del modo siguiente:
Afloje la contratuerca “2”.
Con la palanca empujadora del embrague
empujada al máximo en la dirección “c”,
gire la varilla de empuje del embrague 1
“3” hacia dentro o hacia fuera hasta que el
saliente “a” se alinee con la marca “b”.
Sujete la varilla de empuje del embrague
1 para impedir que se mueva y, a conti-
nuación, apriete la contratuerca con el par
especificado.
9. Instalar:
Tapa de embrague
Apriete los pernos de la tapa de embrague en la
secuencia apropiada, como se muestra.
10.Ajustar:
Holgura de la maneta de embrague
Ver “AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA MA-
NETA DE EMBRAGUE” en la página 3-8.
T
R
.
.
Contratuerca de la varilla de em-
puje del embrague
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
3
2
1
c
a
b
1
T
R
.
.
Perno de la tapa de embrague
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
3
2
4 3 2/14
5
6
7
1/981011
12
13
BOMBA DE ACEITE
5-42
BOMBA DE ACEITE
Desmontaje de la bomba de aceite
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Caja de embrague Ver “EMBRAGUE” en la página 5-36.
1 Conjunto de la bomba de aceite 1
2 Tornillo de vaciado de aceite del motor 1
3 Depurador de aceite 1
New
1
3
2
20 N
m (2.0 kgf
m, 15 lb
ft)
T.R
.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T
.
R
.
BOMBA DE ACEITE
5-43
Desarmado de la bomba de aceite
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tapa de la caja de la bomba de aceite 1
2 Pasador 1
3 Engranaje accionado de la bomba de aceite 1
4 Rotor exterior de la bomba de aceite 1
5 Rotor interior de la bomba de aceite 1
6 Caja de la bomba de aceite 1
E
E
3
6
5
4
1
2
BOMBA DE ACEITE
5-44
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE
ACEITE
1. Medir:
Holgura entre rotores interior y exterior “a”
Holgura entre el rotor exterior y la caja de la
bomba de aceite “b”
2. Comprobar:
Funcionamiento de la bomba de aceite
Movimiento irregular Repetir los pasos (1)
y (2) o cambiar las piezas defectuosas.
ARMADO DE LA BOMBA DE ACEITE
1. Instalar:
Rotor interior de la bomba de aceite “1”
Rotor exterior de la bomba de aceite
Engranaje accionado de la bomba de aceite
Pasador “2”
Tapa de la caja de la bomba de aceite
Para instalar el rotor interior, alinee el pasador
del eje de la bomba de aceite con la ranura “a”
del rotor interior.
Holgura entre el rotor interior y el
extremo del rotor exterior
0.000–0.150 mm (0.0000–0.0059
in)
Límite
0.230 mm (0.0091 in)
Holgura entre el rotor exterior y
la caja de la bomba de aceite
0.130–0.190 mm (0.0051–0.0075
in)
Límite
0.260 mm (0.0102 in)
1. Rotor interior
2. Rotor exterior
3. Caja de la bomba de aceite
2
1
a
EJE DEL CAMBIO
5-45
EJE DEL CAMBIO
Desmontaje del eje del cambio y la palanca de tope
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Caja de embrague Ver “EMBRAGUE” en la página 5-36.
1 Pedal de cambio 1
2 Eje del cambio 1
3 Anillo elástico 1
4 Muelle del eje del cambio 1
5 Muelle de la palanca de tope 1
6 Palanca de tope 1
7 Junta de aceite 1
12 N
m (1.2 kgf
m, 8.9 lb
ft)
T.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
LS
4
3
2
6
5
7
New
New
1
EJE DEL CAMBIO
5-46
MONTAJE DEL EJE DE CAMBIO
1. Instalar:
Junta de aceite “1”
Lubrique los labios de la junta de aceite con
grasa de jabón de litio.
Monte la junta de aceite de modo que quede
orientada en la dirección que se muestra en la
ilustración.
2. Instalar:
Palanca de tope “1”
Muelle de la palanca de tope “2
Enganche los extremos del muelle de la palan-
ca de tope a la palanca de tope y al resalte del
cárter “a”.
Acople la palanca de tope al conjunto del seg-
mento del tambor de cambio.
3. Instalar:
Muelle del eje del cambio
Anillo elástico
Eje del cambio “1”
Enganche el extremo del muelle del eje del cam-
bio en el tope del muelle del eje del cambio “2”.
4. Instalar:
Pedal de cambio “1”
Monte el pedal de cambio de forma que el extre-
mo se sitúe en el margen que se muestra entre
la parte inferior “a” de la tapa del rotor del alter-
nador y la aleta del cárter “b”.
Profundidad de montaje “a”
3.65–4.15 mm (0.14–0.16 in)
T
R
.
.
Perno de la palanca de tope
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
LOCTITE®
New
1
New
a
a
2
1
New
T
R
.
.
Perno del pedal de cambio
12 N·m (1.2 kgf·m, 8.9 lb·ft)
1
2
a
b
1
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
5-47
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
Desmontaje del engranaje de accionamiento primario y los engranajes del compensador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Caja de embrague Ver “EMBRAGUE” en la página 5-36.
1
Tuerca del engranaje de accionamiento prima-
rio
1
2
Tuerca del engranaje accionado del compensa-
dor
1
3 Arandela 1
4 Engranaje de accionamiento primario 1
5 Engranaje de accionamiento del compensador 1
6Llave recta 1
7 Arandela de seguridad 1
8 Arandela 1
9 Engranaje accionado del compensador 1
10 Resalte de tope 1
11 Muelle 4
12 Clavija de centrado 3
13 Llave recta 1
14 Arandela 1
New
1
11
12
12
8
7
2
3
4
5
13
9
10
11
11
12
15
14
11
6
M
35 N
m (3.5 kgf
m, 26 lb
ft)
T.R
.
60 N
m (6.0 kgf
m, 44 lb
ft)
T.R
.
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
5-48
15 Collar 1
Desmontaje del engranaje de accionamiento primario y los engranajes del compensador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
1
11
12
12
8
7
2
3
4
5
13
9
10
11
11
12
15
14
11
6
M
35 N
m (3.5 kgf
m, 26 lb
ft)
T.R
.
60 N
m (6.0 kgf
m, 44 lb
ft)
T.R
.
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
5-49
DESMONTAJE DEL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO PRIMARIO Y LOS
ENGRANAJES DEL COMPENSADOR
1. Aflojar:
Tuerca del engranaje de accionamiento pri-
mario “1
Coloque la placa de aluminio “a” entre el engra-
naje de accionamiento del compensador “2” y el
engranaje accionado del compensador “3” y, a
continuación, afloje la tuerca del engranaje de
accionamiento primario.
2. Enderece la pestaña de la arandela de segu-
ridad.
3. Aflojar:
Tuerca del engranaje accionado del compen-
sador “1”
Coloque la placa de aluminio “a” entre el engra-
naje de accionamiento del compensador “2” y el
engranaje accionado del compensador “3” y, a
continuación, afloje la tuerca del engranaje ac-
cionado del compensador.
MONTAJE DEL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO PRIMARIO Y LOS
ENGRANAJES DEL COMPENSADOR
1. Armar:
Engranaje accionado del compensador “1”
Resalte de tope “2”
Alinee la marca perforada “a” del engranaje ac-
cionado del compensador con la marca perfora-
da “b” del resalte de tope.
2. Instalar:
Engranaje accionado del compensador “1”
Arandela de seguridad
Engranaje de accionamiento del compensa-
dor “2”
Engranaje de accionamiento primario
Arandela
Tuerca del engranaje accionado del compen-
sador
Tuerca del engranaje de accionamiento pri-
mario
Alinee la marca perforada “a” del engranaje de
accionamiento del compensador con la marca
perforada “b” del engranaje accionado.
3. Apretar:
Tuerca del engranaje accionado del compen-
sador “1”
Tuerca del engranaje de accionamiento pri-
mario “2
a
3
2
1
1
a
2
3
T
R
.
.
Tuerca del engranaje accionado
del compensador
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Tuerca del engranaje de acciona-
miento primario
60 N·m (6.0 kgf·m, 44 lb·ft)
a
b
2
1
New
b
a
2
1
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
5-50
Coloque la placa de aluminio “a” entre el en-
granaje de accionamiento del compensador
“3” y el engranaje accionado del compensador
“4” y, a continuación, apriete la tuerca del en-
granaje accionado del compensador.
Coloque la placa de aluminio “b” entre el en-
granaje de accionamiento del compensador
“3” y el engranaje accionado del compensador
“4” y, a continuación, apriete la tuerca del en-
granaje de accionamiento primario.
4. Doble la pestaña de la arandela de seguridad
a lo largo de un lado plano de la tuerca.
a
4
1
3
1
3
b
4
2
CÁRTER
5-51
CÁRTER
Separación del cárter
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Motor
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-5.
Culata Ver “CULATA” en la página 5-8.
Pistón
Ver “CILINDRO Y PISTÓN” en la página
5-22.
Rotor del alternador
Ver “ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL
ARRANQUE” en la página 5-27.
Motor de arranque
Ver “ARRANQUE ELÉCTRICO” en la pági-
na 5-32.
Caja de embrague Ver “EMBRAGUE” en la página 5-36.
Conjunto de la bomba de aceite
Ver “BOMBA DE ACEITE” en la página
5-42.
Piñón motor
Ver “TRANSMISIÓN POR CADENA” en la
página 4-42.
1 Sujeción del cable de embrague 1
2
Guía de la cadena de distribución (lado de ad-
misión)
1
3 Tope de la guía de la cadena de distribución 1
4 Cadena de distribución 1
9 N
m (0.9 kgf
m, 6.6 lb
ft)
T.
R.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
CÁRTER
5-52
5 Cárter (derecho) 1
6 Cárter (izquierdo) 1
7 Clavija de centrado 2
Separación del cárter
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
9 N
m (0.9 kgf
m, 6.6 lb
ft)
T.
R.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T.
R.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
CÁRTER
5-53
Extracción de la junta de aceite y los cojinetes
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Junta de aceite 1
2 Retenida del cojinete 1
3 Cojinete 7
New
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T
.
R
.
CÁRTER
5-54
DESARMADO DEL CÁRTER
1. Extraer:
Perno del cárter (× 14)
Sujeción del cable de embrague
Afloje todos los pernos un cuarto de vuelta cada
vez, por etapas y en la secuencia correcta,
como se muestra.
Pernos M6 × 45 mm: “1”, “7”–“9”
Pernos M6 × 70 mm: “2”–“6”
Perno M6 × 55 mm: “10”–“14”
2. Extraer:
Cárter (derecho)
Golpee un lado del cárter con un mazo blan-
do. Golpee únicamente las partes reforzadas
del cárter, no las superficies de contacto. Ac-
túe despacio y con cuidado y compruebe
que las mitades del cárter se separen unifor-
memente.
ARMADO DEL CÁRTER
1. Instalar:
Retenida del cojinete “1”
Instale la retenida del cojinete con la marca
“OUT” “a” hacia fuera.
2. Instalar:
Junta de aceite “1”
3. Limpie bien todas las superficies de contacto
de las juntas y del cárter.
4. Aplicar:
Sellador
(a las superficies de contacto del cárter)
Evite el contacto del sellador con el conducto de
aceite.
A. Cárter (izquierdo)
B. Cárter (derecho)
T
R
.
.
Tornillo de la retenida del cojine-
te
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
LOCTITE®
4
3
2
8
7
10 6 5
19
A
14
11
13
12
B
Profundidad montada de la junta
de aceite “a”
1.0–1.5 mm (0.039–0.059 in)
Yamaha bond n.º 1215
90890-85505
(Three Bond N.° 1215®)
a
1
1
a
CÁRTER
5-55
5. Instalar:
Sujeción del cable de embrague
Perno del cárter (× 14)
Apriete todos los pernos un cuarto de vuelta
cada vez, por etapas y en la secuencia correcta,
como se muestra.
Pernos M6 × 55 mm: “1”–“5”
Pernos M6 × 45 mm: “6”–“8”, “14”
Pernos M6 × 70 mm: “9”–“13”
T
R
.
.
Perno del cárter
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
A. Cárter (derecho)
B. Cárter (izquierdo)
3
2
4
1
85 91011
7 6 14 13 12
B
CIGÜEÑAL
5-56
CIGÜEÑAL
Desmontar el cigüeñal y el compensador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cárter
Separar.
Ver “CÁRTER” en la página 5-51.
1 Compensador 1
2 Cigüeñal 1
2
1
CIGÜEÑAL
5-57
DESMONTAR EL CIGÜEÑAL Y EL
COMPENSADOR
1. Extraer:
Cigüeñal “1”
Desmonte el cigüeñal con el separador de cár-
ter “2”.
Asegúrese de que el separador de cárter esté
centrado sobre el conjunto del cigüeñal.
Para proteger el extremo del cigüeñal, colo-
que un casquillo de tamaño adecuado en-
tre el perno del separador del cárter y el
cigüeñal.
No golpee el cigüeñal.
COMPROBAR EL CIGÜEÑAL Y LA BIELA
1. Medir:
Descentramiento del cigüeñal “C”
Fuera del valor especificado Cambiar el ci-
güeñal, el cojinete o ambos.
Gire lentamente el cigüeñal.
2. Medir:
Anchura del conjunto del cigüeñal “A”
Fuera del valor especificado Cambiar el ci-
güeñal.
MONTAJE DEL CIGÜEÑAL
1. Instalar:
Cigüeñal “1”
Instale el cigüeñal con el montador de cigüeña-
les “2”, el perno del montador de cigüeñales “3”,
el adaptador (M12) “4” y el espaciador (monta-
dor de cigüeñales) “5”.
Separador de cárter
90890-01135
Separador de cárter
YU-01135-B
Límite de descentramiento
0.030 mm (0.0012 in)
Anchura del conjunto del cigüe-
ñal
47.95–48.00 mm (1.888–1.890 in)
Guía de montaje del cigüeñal
90890-01274
Guía de montaje
YU-90058
Perno de montaje del cigüeñal
90890-01275
Perno
YU-90060
Adaptador (M12)
90890-01278
Adaptador n.º 3
YU-90063
Espaciador (montador de cigüe-
ñales)
90890-04081
Espaciador de guía
YM-91044
C
C
A
CIGÜEÑAL
5-58
Para no rayar el cigüeñal y facilitar el proce-
so de instalación, lubrique los labios de la
junta de aceite con grasa de jabón de litio y
todos los cojinetes con aceite de motor.
Sujete con una mano la biela en el punto muerto
superior (PMS) mientras gira la tuerca del perno
del montador de cigüeñales con la otra mano.
Gire el perno del montador de cigüeñales hasta
que éste llegue al fondo del cojinete.
2
1
2
54
3
1
CAJA DE CAMBIOS
5-59
CAJA DE CAMBIOS
Desmontar la caja de cambios, el tambor de cambio y las horquillas de cambio
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cárter
Separar.
Ver “CÁRTER” en la página 5-51.
1 Barra de guía de la horquilla de cambio 2
2 Tambor de cambio 1
3 Horquilla de cambio R 1
4 Horquilla de cambio C 1
5 Horquilla de cambio L 1
6 Conjunto de eje posterior 1
7 Conjunto de eje principal 1
6
1
3
4
1
5
2
7
CAJA DE CAMBIOS
5-60
Desarmado del eje principal y el eje posterior
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Piñón de 2.ª 1
2 Piñón de 5.ª 1
3 Piñón de 3.ª 1
4 Anillo elástico 1
5 Arandela 1
6 Piñón de 4.ª 1
7 Eje principal/piñón de 1.ª 1
8 Anillo elástico 1
9 Arandela 1
10 Engranaje de 2.ª 1
11 Engranaje de 5.ª 1
12 Arandela 1
13 Engranaje de 1.ª 1
14 Collar 1
15 Arandela 1
16 Engranaje de 4.ª 1
17 Anillo elástico 1
New
New
New
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
20
12
13
14
15
16
17
18
19
M
M
M
M
MM
M
M
CAJA DE CAMBIOS
5-61
18 Arandela 1
19 Engranaje de 3.ª 1
20 Eje posterior 1
Desarmado del eje principal y el eje posterior
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
20
12
13
14
15
16
17
18
19
M
M
M
M
MM
M
M
CAJA DE CAMBIOS
5-62
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE
CAMBIOS
1. Medir:
Descentramiento del eje principal
(con un dispositivo de centrado y un reloj
comparador “1”)
Fuera del valor especificado Cambiar el
eje principal.
2. Medir:
Descentramiento del eje posterior
(con un dispositivo de centrado y un reloj
comparador “1”)
Fuera del valor especificado Cambiar el
eje posterior.
ARMADO DEL EJE PRINCIPAL Y EL EJE
POSTERIOR
1. Instalar:
Arandela “1”
Anillo elástico “2”
Verifique que el ángulo con el borde afilado del
anillo elástico “a” esté situado en el lado
opuesto al de la arandela y el engranaje.
Verifique que los extremos del anillo elástico
“b” estén situados en la ranura de la estría del
eje “c”.
2. Instalar:
Piñón de 2.ª “1”
Presione el piñón de 2.ª en el eje principal “2”
como se muestra en la ilustración.
MONTAR LAS HORQUILLAS DE CAMBIO Y
EL TAMBOR DE CAMBIO
1. Instalar:
Horquilla de cambio L “1”
Horquilla de cambio C “2”
Horquilla de cambio R “3”
Tambor de cambio “4”
Barras de guía de la horquilla de cambio “5”
Las marcas impresas en las horquillas de cam-
bio deben estar orientadas hacia el lado dere-
cho del motor y en la secuencia siguiente: “R”,
“C”, “L”.
Límite de descentramiento del
eje principal
0.08 mm (0.0032 in)
Límite de descentramiento del
eje posterior
0.08 mm (0.0032 in)
New
Profundidad de montaje “a”
87.8–88.0 mm (3.457–3.465 in)
a
1
2
c
b
New
2
a
1
CAJA DE CAMBIOS
5-63
2
4
5
3
1
5
6
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .....................................................................6-1
MONTAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE .......................................6-3
MONTAJE DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .....................................6-3
CUERPO DE LA MARIPOSA..........................................................................6-4
MONTAJE DEL CUERPO DE LA MARIPOSA..........................................6-6
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE .......................6-6
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
6-1
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Desmontaje del depósito de combustible
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-4.
1 Depósito de combustible 1
2 Tubo de combustible 1 Desconectar.
3
Acoplador del conjunto de la bomba de com-
bustible
1 Desconectar.
4
Tubo de desbordamiento del depósito de com-
bustible
1 Desconectar.
5 Tapón del depósito de combustible 1
6 Tapa superior 1
7 Cubierta del depósito de combustible 1
8 Arandela especial 2
9 Amortiguador del soporte 4
10 Collar 4
3
16
15
2
14
1
6
7
4
13
9
13
9
11
8
10
9
12
10
8
9
5
0.7 N
m (0.07 kgf
m, 0.52 lb
ft)
T.R.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
16 N
m (1.6 kgf
m, 12 lb
ft)
T.
R.
16 N
m (1.6 kgf
m, 12 lb
ft)
T.R.
New
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
6-2
11 Soporte (trasero) 1
12 Soporte (delantero) 1
13 Apoyo elástico del depósito de combustible 2
14 Retenida de la bomba de combustible 1
15 Bomba de combustible 1
16 Junta de la bomba de combustible 1
Desmontaje del depósito de combustible
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
3
16
15
2
14
1
6
7
4
13
9
13
9
11
8
10
9
12
10
8
9
5
0.7 N
m (0.07 kgf
m, 0.52 lb
ft)
T.R.
4.0 N
m (0.40 kgf
m, 3.0 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
7 N
m (0.7 kgf
m, 5.2 lb
ft)
T.R
.
16 N
m (1.6 kgf
m, 12 lb
ft)
T.
R.
16 N
m (1.6 kgf
m, 12 lb
ft)
T.
R.
New
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
6-3
MONTAJE DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Junta de la bomba de combustible “1”
Bomba de combustible
Retenida de la bomba de combustible
No dañe las superficies de montaje del depósi-
to de combustible al montar la bomba.
Utilice siempre una junta nueva de la bomba
de combustible.
El reborde de la junta “a” debe quedar orienta-
do hacia la bomba de combustible.
Alinee el saliente “b” de la bomba de combus-
tible con la ranura de la retenida de la bomba.
Apriete los pernos de la bomba de combustible
en la secuencia adecuada como se muestra.
MONTAJE DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
1. Conectar:
Tubo de combustible
Cuando instale el tubo de combustible, veri-
fique que quede bien acoplado y que la tapa
del racor se encuentre en la posición correc-
ta; de lo contrario el tubo no quedará correc-
tamente montado.
Acople bien el tubo de combustible a la bomba
hasta oír claramente un “chasquido”.
Para acoplar el tubo de combustible a la bom-
ba, deslice la tapa del conector del tubo “1” si-
tuada en el extremo del mismo en la dirección
que indica la flecha.
T
R
.
.
Perno de la bomba de combusti-
ble
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
New
a
1
New
1
3
4
b
2
1
CUERPO DE LA MARIPOSA
6-4
CUERPO DE LA MARIPOSA
Desmontaje del cuerpo de la mariposa
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cubiertas laterales/sillín
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
1 Tubo de combustible 1
2 Acoplador del inyector de combustible 1 Desconectar.
3 Acoplador del FID (dispositivo de ralentí rápido) 1 Desconectar.
4
Acoplador del conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa
1 Desconectar.
5 Cable del acelerador 2 Desconectar.
6
Tornillo de la abrazadera de la unión de la caja
del filtro de aire
1Aflojar.
7
Tornillo de la brida de unión del cuerpo de la
mariposa
2Aflojar.
8 Cuerpo de la mariposa 1
ATENCIÓN
El conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa no se debe desar-
mar.
9 Unión del cuerpo de la mariposa 1
3
13
12
11
10
2
1
5
14
15
8
6
7
7
9
4
New
New
New
New
LS
E
LT
LS
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
2.5 N
m (0.25 kgf
m, 1.8 lb
ft)
T.R
.
3.0 N
m (0.30 kgf
m, 2.2 lb
ft)
T
.
R
.
12 N
m (1.2 kgf
m, 8.9 lb
ft)
T.
R.
CUERPO DE LA MARIPOSA
6-5
10 Inyector de combustible 1
11 Junta del inyector de combustible 1
12 Colector de admisión 1
13 Junta del colector de admisión 1
14 Sujeción del FID (dispositivo de ralentí rápido) 1
15 FID (dispositivo de ralentí rápido) 1
Desmontaje del cuerpo de la mariposa
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
3
13
12
11
10
2
1
5
14
15
8
6
7
7
9
4
New
New
New
New
LS
E
LT
LS
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
T.
R
.
2.5 N
m (0.25 kgf
m, 1.8 lb
ft)
T.R
.
3.0 N
m (0.30 kgf
m, 2.2 lb
ft)
T
.R
.
12 N
m (1.2 kgf
m, 8.9 lb
ft)
T.
R.
CUERPO DE LA MARIPOSA
6-6
MONTAJE DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
1. Instalar:
Junta del colector de admisión “1”
Colector de admisión
Coloque la junta del colector de admisión de
modo que los salientes “a” queden orientados
como se muestra.
2. Instalar:
Brida de la unión del cuerpo de la mariposa
Alinee los salientes “a” de la unión del cuerpo de
la mariposa con la ranura “b” de cada brida de la
unión del cuerpo de la mariposa.
3. Instalar:
Unión del cuerpo de la mariposa
Alinee el saliente “a” de la unión del cuerpo de la
mariposa con la ranura “b” del colector de admi-
sión.
4. Instalar:
Cuerpo de la mariposa
Alinee el saliente “a” del cuerpo de la mariposa
con la ranura “b” de la unión.
5. Instalar:
Junta del inyector de combustible
Inyector de combustible
Lubrique la junta tórica con aceite de motor.
Introduzca el saliente de la junta del inyector
de combustible en el orificio del colector de ad-
misión.
Introduzca el saliente del inyector de combus-
tible en el orificio de la junta del inyector de
combustible.
6. Ajustar:
Juego libre del puño del acelerador
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUNCIONA-
MIENTO DEL PUÑO DEL ACELERADOR”
en la página 3-14.
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE
COMBUSTIBLE
1. Comprobar:
Presión de combustible
a. Desacople el tubo de combustible de la
bomba de combustible.
T
R
.
.
Perno del colector de admisión
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
LOCTITE®
a1
b
a
b
a
b
a
CUERPO DE LA MARIPOSA
6-7
Cuando desacople los tubos de combusti-
ble, cubra las conexiones con un trapo. De-
bido a la presión residual de los conductos
de combustible, al retirar los tubos puede sa-
lir un chorro de combustible.
Aunque haya extraído el combustible del de-
pósito, tenga cuidado al retirar el tubo, ya
que puede quedar combustible en él.
b. Conecte el adaptador de presión de com-
bustible “1” entre el tubo de combustible y
el inyector.
c. Conecte el manómetro “2” al adaptador de
presión de combustible “1”.
d. Arranque el motor.
e. Mida la presión de combustible.
Incorrecta Cambiar el conjunto de la
bomba de combustible.
Manómetro
90890-03153
Manómetro
YU-03153
Adaptador de presión de com-
bustible 6.3 mm
90890-03227
Presión de la línea de combusti-
ble al ralentí
220–300 kPa (2.2–3.0 kgf/cm²,
31.9–43.5 psi) / presión regula-
da 250 kPa (2.5 kgf/cm², 36.3
psi)
2
1
7
SISTEMA DE ENCENDIDO.............................................................................7-1
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..................................................................7-1
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO........................................................7-3
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..................................................................7-3
SISTEMA DE CARGA.....................................................................................7-5
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..................................................................7-5
SISTEMA DE ALUMBRADO...........................................................................7-6
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..................................................................7-6
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN .......................................................................7-7
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS..................................................................7-7
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE...........................................7-11
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU ..................................7-11
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.........................................7-12
HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA ......................................7-12
DETALLES DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ......................................7-13
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ...........................................7-32
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS................................................................7-32
COMPONENTES ELÉCTRICOS...................................................................7-33
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES.....................................7-33
COMPROBACIÓN DEL FUSIBLE...........................................................7-34
COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA......................................7-34
COMPROBACIÓN DEL RELÉ ................................................................7-34
COMPROBACIÓN DEL RELÉ DE LOS INTERMITENTES/LUCES DE
EMERGENCIA .......................................................................................7-35
COMPROBACIÓN DEL DIODO..............................................................7-36
COMPROBACIÓN DE LA TAPA DE BUJÍA............................................7-36
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DE ENCENDIDO ............................7-36
COMPROBACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE ELECTRODOS
DE LA CHISPA DE ENCENDIDO ..........................................................7-37
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL ......7-38
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR
DE ARRANQUE .....................................................................................7-38
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DEL ESTÁTOR...............................7-38
COMPROBACIÓN DEL RECTIFICADOR/REGULADOR.......................7-39
COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE COMBUSTIBLE........................7-39
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA
DEL MOTOR ..........................................................................................7-40
COMPROBACIÓN DEL FID (DISPOSITIVO DE RALENTÍ RÁPIDO) ....7-41
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DEL CONTACTO DE POSICIÓN DEL CAMBIO
DE MARCHAS........................................................................................7-41
COMPROBACIÓN DE LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE ...........7-42
SISTEMA DE ENCENDIDO
7-1
SISTEMA DE ENCENDIDO
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El sistema de encendido no funciona (no hay chispa o la chispa es intermitente).
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Cubierta lateral (derecha)
2. Sillín
3. Depósito de combustible
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
3. Compruebe la bujía.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BU-
JÍA” en la página 3-4.
Ajuste la distancia entre electrodos o cam-
bie la bujía.
4. Comprobar la distancia entre elec-
trodos de la chispa de encendido.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA DIS-
TANCIA ENTRE ELECTRODOS DE
LA CHISPA DE ENCENDIDO” en la
página 7-37.
El sistema de encendido está correcto.
5. Compruebe la tapa de bujía.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA
TAPA DE BUJÍA” en la página 7-36.
Cambie la tapa de bujía.
6. Comprobar la bobina de encendido.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BO-
BINA DE ENCENDIDO” en la página
7-36.
Cambiar la bobina de encendido.
7. Comprobar el sensor de posición del
cigüeñal.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SEN-
SOR DE POSICIÓN DEL CIGÜE-
ÑAL” en la página 7-38.
Cambiar el conjunto de sensor de posición
del cigüeñal/estátor.
SISTEMA DE ENCENDIDO
7-2
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
8. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor principal.
9. Comprobar el interruptor de paro del
motor.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de paro del motor está ave-
riado.
Cambiar el interruptor derecho del mani-
llar.
10.Comprobar el sensor del ángulo de
inclinación.
Ejecutar la función de diagnóstico.
(Código n.º 08)
Cambiar el sensor del ángulo de inclinación.
11.Comprobar el cableado de todo el
sistema de encendido.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar la ECU.
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
7-3
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El motor de arranque no gira.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Cubierta lateral (derecha)
2. Sillín
3. Conjunto del faro
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
3. Compruebe el funcionamiento del
motor de arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUN-
CIONAMIENTO DEL MOTOR DE
ARRANQUE” en la página 7-38.
El motor de arranque está correcto. Efec-
tuar el proceso de localización de averías
del sistema de arranque eléctrico comen-
zando por el paso 5.
4. Comprobar el motor de arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DEL MO-
TOR DE ARRANQUE” en la página
5-34.
Reparar o cambiar el motor de arranque.
5. Comprobar el relé de arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DEL RELÉ”
en la página 7-34.
Cambiar el relé de arranque.
6. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor principal.
7. Comprobar el contacto de posición
del cambio de marchas.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el contacto de posición del cambio
de marchas.
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
7-4
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
8. Comprobar el interruptor del embra-
gue.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor del embrague.
9. Comprobar el interruptor de paro del
motor.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de paro del motor está ave-
riado.
Cambiar el interruptor derecho del mani-
llar.
10.Comprobar el interruptor de arran-
que.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de arranque está averiado.
Cambiar el interruptor derecho del mani-
llar.
11.Compruebe el diodo.
Ver “COMPROBACIÓN DEL DIO-
DO” en la página 7-36.
Cambie el diodo.
12.Comprobar el cableado de todo el
sistema de arranque.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
El circuito del sistema de arranque está
correcto.
SISTEMA DE CARGA
7-5
SISTEMA DE CARGA
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
La batería no carga.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Cubierta lateral (derecha)
2. Sillín
3. Depósito de combustible
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar la bobina del estátor.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BO-
BINA DEL ESTÁTOR” en la página
7-38.
Cambiar el conjunto de sensor de posición
del cigüeñal/estátor.
4. Comprobar el rectificador/regulador.
Ver “COMPROBACIÓN DEL REC-
TIFICADOR/REGULADOR” en la
página 7-39.
Cambiar el rectificador/regulador.
5. Comprobar el cableado de todo el
sistema de carga.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
El circuito del sistema de carga está co-
rrecto.
SISTEMA DE ALUMBRADO
7-6
SISTEMA DE ALUMBRADO
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Alguna de las luces siguientes no se enciende: faro, indicador de luz de carretera, piloto trasero, luz de
la matrícula, luz de posición delantera o luz de los instrumentos.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Conjunto del faro
2. Cubierta lateral (derecha)
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el estado de todas las
bombillas y casquillos.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOMBI-
LLAS Y CASQUILLOS” en “INFOR-
MACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar las bombillas y los casquillos.
2. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
3. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
4. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor principal.
5. Comprobar el conmutador de luces
de cruce/carretera.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El conmutador de luces de cruce/carretera
está averiado.
Cambiar el interruptor izquierdo del mani-
llar.
6. Comprobar el interruptor de ráfagas.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de ráfagas está averiado.
Cambiar el interruptor izquierdo del mani-
llar.
7. Comprobar el cableado de todo el
sistema de alumbrado.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
7-7
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Alguna de las luces siguientes no se enciende: intermitentes, luz de freno o luces indicadoras.
La bocina no suena.
El indicador de nivel de combustible no funciona.
El velocímetro no funciona.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Cubiertas laterales
2. Conjunto del faro
3. Sillín
4. Depósito de combustible
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Comprobar el sistema de señalización
La bocina no suena.
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor principal.
4. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Comprobar el estado de cada uno de
los circuitos del sistema de señaliza-
ción. Ver “Comprobar el sistema de se-
ñalización”.
1. Comprobar el interruptor de la boci-
na.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de la bocina está averiado.
Cambiar el interruptor izquierdo del mani-
llar.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
7-8
Incorrecto
Correcto
El piloto trasero/luz de freno no se enciende.
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
El intermitente, la luz indicadora de intermitentes o ambos no parpadean.
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
2. Comprobar todo el cableado de la
bocina.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar la bocina.
1. Compruebe la bombilla y el casquillo
del piloto trasero/luz de freno.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOMBI-
LLAS Y CASQUILLOS” en “INFOR-
MACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar la bombilla del piloto trasero/luz de
freno, el casquillo o ambos.
2. Comprobar el interruptor de la luz de
freno delantero.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor de la luz de freno de-
lantero.
3. Comprobar el interruptor de la luz de
freno trasero.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor de la luz de freno tra-
sero.
4. Comprobar todo el cableado de la
luz de freno.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar el interruptor derecho del ma-
nillar.
1. Compruebe la bombilla y el casquillo
del intermitente.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOMBI-
LLAS Y CASQUILLOS” en “INFOR-
MACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar la bombilla del intermitente, el cas-
quillo, o ambos.
2. Comprobar el interruptor de los inter-
mitentes.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de los intermitentes está ave-
riado.
Cambiar el interruptor izquierdo del mani-
llar.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
7-9
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
La luz indicadora de punto muerto no se enciende.
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
El indicador de nivel de combustible no funciona.
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
El velocímetro no funciona.
Incorrecto
Correcto
3. Comprobar el relé de los intermiten-
tes.
Ver “COMPROBACIÓN DEL RELÉ
DE LOS INTERMITENTES/LUCES
DE EMERGENCIA” en la página
7-35.
Cambiar el relé de los intermitentes.
4. Comprobar todo el cableado de los
intermitentes.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
1. Comprobar el contacto de posición
del cambio de marchas.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el contacto de posición del cambio
de marchas.
2. Comprobar todo el cableado del indi-
cador de punto muerto.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
1. Comprobar el medidor de combusti-
ble.
Ver “COMPROBACIÓN DEL MEDI-
DOR DE COMBUSTIBLE” en la pá-
gina 7-39.
Cambiar el conjunto de la bomba de com-
bustible.
2. Comprobar todo el cableado del me-
didor de combustible.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
1. Comprobar el sensor de velocidad.
Ejecutar la función de diagnóstico.
(Código n.º 07)
Cambiar el sensor de velocidad.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
7-10
Incorrecto
Correcto
2. Comprobar todo el cableado del sen-
sor de velocidad.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar la ECU o el conjunto de instru-
mentos.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-11
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU
La ECU está dotada de una función de autodiagnóstico a fin de asegurar el funcionamiento normal del
sistema de inyección de combustible. Si esta función detecta una anomalía en el sistema, hace inme-
diatamente que el motor funcione con características alternativas y se enciende la luz de alarma de
avería del motor para avisar al conductor de que se ha producido una anomalía en el sistema. Cuando
el sistema ha detectado una anomalía, se registra un código de avería en la memoria de la ECU.
A fin de informar al conductor de que el sistema de inyección de combustible no funciona, la luz de
alarma de avería del motor parpadea mientras se está pulsando el interruptor de arranque para poner
en marcha el motor.
Si la función de autodiagnóstico detecta una anomalía en el sistema, la ECU selecciona las caracte-
rísticas apropiadas de funcionamiento alternativo y avisa al conductor de la existencia de una ano-
malía encendiendo la luz de alarma de avería del motor.
Después de parar el motor, la pantalla muestra el número más bajo de código de avería. Este número
permanece guardado en la memoria de la ECU hasta que se borra.
Indicación de la luz de alarma de avería del motor y funcionamiento del sistema de inyección
de combustible
* La luz de alarma parpadea cuando se da cualquiera de las condiciones siguientes y se pulsa el in-
terruptor de arranque:
Comprobación de la luz de alarma de avería del motor
La luz de alarma de avería del motor se enciende durante unos 2 segundos después de situar el inte-
rruptor principal en la posición “ON” y se enciende mientras se está pulsando el interruptor de arran-
que. Si la luz de alarma no se enciende en estas condiciones, es posible que la luz (LED) esté
averiada.
La ECU detecta una señal anómala de un sensor
Si la ECU detecta una señal anómala procedente de un sensor mientras el vehículo está circulando,
la ECU enciende la luz de alarma de avería del motor y envía al motor instrucciones de funcionamiento
alternativas apropiadas para el tipo de anomalía.
Cuando se recibe una señal anómala de un sensor, la ECU procesa los valores especificados que es-
tán programados para cada sensor a fin de enviar al motor instrucciones de funcionamiento alternati-
vas que le permitan seguir funcionando o dejar de funcionar, según las condiciones.
Indicación de la luz de
alarma
Funcionamiento de la
ECU
Funcionamiento del sis-
tema de inyección de
combustible
Funcionamiento del ve-
hículo
Parpadeo*
Aviso cuando no se pue-
de arrancar el motor
Funcionamiento inte-
rrumpido
No puede funcionar
Permanece encendida Anomalía detectada
Funciona con caracterís-
ticas alternativas de
acuerdo con la descrip-
ción de la anomalía
Puede funcionar o no,
según el código de ave-
ría
12: Sensor de posición del cigüeñal 41:
Sensor del ángulo de inclinación
(circuito abierto o cortocircuito)
30:
Sensor del ángulo de inclinación
(cierre detectado)
50:
Anomalía interna de la ECU
(error de comprobación de la memoria)
39:
Inyector de combustible
(circuito abierto)
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-12
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El funcionamiento del motor es anómalo y se enciende la luz de alarma de avería del motor.
1. Comprobar:
Código de avería
a. Compruebe el código de avería que se muestra en el ordenador.
b. Identifique el sistema averiado por el código de avería.
c. Identifique la causa probable de la anomalía.
2. Compruebe y repare la causa probable de la anomalía.
3. Efectúe el proceso de restablecimiento del sistema de inyección de combustible.
Ver “Confirmación de la realización del servicio” en el cuadro correspondiente en “DETALLES DE
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la página 7-13.
4. Sitúe el interruptor principal en “OFF” y vuelva a situarlo en “ON”; seguidamente compruebe que no
se visualice ningún código de avería.
NOTA
Si se muestra otro código de avería, repita los pasos (1) a (4) hasta que no se muestre ningún código
de avería.
El funcionamiento del motor es anómalo pero la luz de alarma de avería del motor no se encien-
de.
1. Verifique el funcionamiento de los sensores y actuadores siguientes con la función de diagnóstico.
Ver “CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES” en la
página 8-2 y “CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ACTUA-
DORES” en la página 8-3.
Si se detecta una anomalía en los sensores o actuadores, repare o cambie todas las piezas averia-
das.
Si no se detecta ninguna anomalía en los sensores o actuadores, compruebe y repare los compo-
nentes internos del motor.
HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA
Este modelo utiliza la herramienta de diagnóstico Yamaha para identificar fallos.
Para obtener información sobre el uso de la herramienta de diagnóstico Yamaha, consulte el manual
de utilización que acompaña a la herramienta.
Código de avería No hay código de avería
Comprobar y reparar. Ver “DETALLES DE LOCALI-
ZACIÓN DE AVERÍAS” en la página 7-13.
Observar el funcionamiento de los sensores y actua-
dores con la función de diagnóstico. Ver “DETALLES
DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la página
7-13 y “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAG-
NÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO” en la
página 8-1.
Comprobar y reparar.
01: Señal del sensor de posición de la mariposa (ángulo de la mariposa)
30: Bobina de encendido
36: Inyector de combustible
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03262
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-13
Conexión de la herramienta de diagnóstico Yamaha
Desconecte el conector “1” de la herramienta de diagnóstico Yamaha y, a continuación, conecte la
herramienta al conector.
DETALLES DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
En este apartado se describen las medidas que se deben adoptar en función del código de avería que
se muestra en el ordenador. Compruebe y repare los elementos o componentes que constituyen la
causa probable de la avería en el orden que se indica.
Código de avería:
Código de avería que mostraba el ordenador cuando el motor dejó de funcionar correctamente.
Código de diagnóstico:
Código de diagnóstico que se debe utilizar con la función de diagnóstico. Ver “CUADRO DE FUNCIO-
NES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO” en la página 8-1.
Código de avería n.º 12
Código de avería 12
Elemento
Sensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales normales del
sensor de posición del cigüeñal.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del sen-
sor de posición del cigüeñal.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Accionar el arranque.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Accionar el arranque.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
1
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-14
Código de avería n.º 13
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
NOTA
Si aparecen los códigos de avería “13” y “14”, llevar a cabo primero las acciones especificadas para el
código de avería “13”.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del sensor
de posición del cigüeñal y el
acoplador de la ECU.
azul/amarillo–azul/amarillo
negro/azul–negro/azul
Accionar el arranque.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Estado de instalación del sen-
sor de posición del cigüeñal.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Sensor instalado incorrecta-
mente Reinstalar o cambiar
el sensor.
Ver “ALTERNADOR Y EMBRA-
GUE DEL ARRANQUE” en la
página 5-27.
Accionar el arranque.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Sensor de posición del cigüe-
ñal averiado.
Comprobar el sensor de posi-
ción del cigüeñal.
Ver “COMPROBACIÓN DEL
SENSOR DE POSICIÓN DEL
CIGÜEÑAL en la página 7-38.
Cambiar si está averiado.
Accionar el arranque.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 13
Elemento
Sensor de presión del aire de admisión: detectado circuito abierto o
cortocircuito.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 03
Pantalla de herramientas Muestra la presión del aire de admisión.
Procedimiento
Accione el acelerador mientras pulsa el interruptor de arranque “ ”. (Si
el valor indicado cambia, el funcionamiento es correcto).
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
Código de avería 12
Elemento
Sensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales normales del
sensor de posición del cigüeñal.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-15
Código de avería n.º 14
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del conjunto
de sensores del cuerpo de la
mariposa y el acoplador de la
ECU.
negro/azul–negro/azul
rosa/blanco–rosa/blanco
azul–azul
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Estado de instalación del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Sensor instalado incorrecta-
mente Cambiar el cuerpo de
la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Sensor de presión del aire de
admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 03)
Cuando el motor está parado:
indica la presión atmosférica en
la altitud y condiciones meteoro-
lógicas actuales.
Al nivel del mar: Aprox. 101 kPa
(757.6 mmHg, 29.8 inHg)
1000 m (3300 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 90 kPa (675.1
mmHg, 26.6 inHg)
2000 m (6700 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 80 kPa (600.0
mmHg, 23.6 inHg)
3000 m (9800 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 70 kPa (525.0
mmHg, 20.7 inHg)
Cuando el motor está arrancan-
do: verificar que el valor indica-
do cambie.
El valor no cambia cuando el
motor está arrancando. Cam-
biar el cuerpo de la mariposa si
está averiado.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 13
Elemento
Sensor de presión del aire de admisión: detectado circuito abierto o
cortocircuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-16
NOTA
Si aparecen los códigos de avería “13” y “14”, llevar a cabo primero las acciones especificadas para el
código de avería “13”.
Código de avería n.º 15
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Código de avería 14
Elemento
Sensor de presión del aire de admisión: orificio del sensor obstruido
o sensor desprendido.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 03
Pantalla de herramientas Muestra la presión del aire de admisión.
Procedimiento
Accione el acelerador mientras pulsa el interruptor de arranque “ ”. (Si
el valor indicado cambia, el funcionamiento es correcto).
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Estado de instalación del sen-
sor.
Comprobar la sección de mon-
taje para detectar un montaje
flojo o pinzado.
Arrancar el motor y dejarlo al ra-
lentí unos 5 segundos.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Sensor de presión del aire de
admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 03)
Cuando el motor está parado:
indica la presión atmosférica en
la altitud y condiciones meteoro-
lógicas actuales.
Al nivel del mar: Aprox. 101 kPa
(757.6 mmHg, 29.8 inHg)
1000 m (3300 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 90 kPa (675.1
mmHg, 26.6 inHg)
2000 m (6700 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 80 kPa (600.0
mmHg, 23.6 inHg)
3000 m (9800 ft) sobre el nivel
del mar: Aprox. 70 kPa (525.0
mmHg, 20.7 inHg)
Cuando el motor está arrancan-
do: verificar que el valor indica-
do cambie.
El valor no cambia cuando el
motor está arrancando. Cam-
biar el cuerpo de la mariposa si
está averiado.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-17
Código de avería 15
Elemento
Sensor de posición de la mariposa: detectado circuito abierto o cor-
tocircuito.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 01
Pantalla de herramientas
Señal del sensor de posición de la mariposa
13–21 (posición completamente cerrada)
92–102 (posición completamente abierta)
Procedimiento
Comprobar con las válvulas de mariposa completamente cerradas.
Comprobar con las válvulas de mariposa completamente abiertas.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del conjunto
de sensores del cuerpo de la
mariposa y el acoplador de la
ECU.
negro/azul–negro/azul
amarillo/azul–amarillo/azul
azul–azul
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Estado de instalación del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Sensor instalado incorrecta-
mente Cambiar el cuerpo de
la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-18
Código de avería n.º 16
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
5 Sensor de posición de la mari-
posa averiado.
Comprobar la señal del sensor
de posición de la mariposa.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 01)
Cuando las válvulas de maripo-
sa están totalmente cerradas:
se muestra un valor de 13–21.
Cuando las válvulas de maripo-
sa están totalmente abiertas:
se muestra un valor de 92–102.
Uno de los valores indicados
está fuera del margen especifi-
cado Cambiar el cuerpo de la
mariposa si está averiado.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 16
Elemento
Sensor de posición de la mariposa: detectado atasco del sensor de
posición de la mariposa. (la señal del sensor de posición de la mari-
posa no cambia)
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 01
Pantalla de herramientas
Señal del sensor de posición de la mariposa
13–21 (posición completamente cerrada)
92–102 (posición completamente abierta)
Procedimiento
Comprobar con las válvulas de mariposa completamente cerradas.
Comprobar con las válvulas de mariposa completamente abiertas.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Estado de instalación del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar si el montaje está
flojo, pinzado o demasiado
apretado.
Verificar que la posición de
montaje es correcta.
Girar el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, abrir y
cerrar las válvulas de mariposa.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
Código de avería 15
Elemento
Sensor de posición de la mariposa: detectado circuito abierto o cor-
tocircuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-19
Código de avería n.º 22
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
NOTA
Realice este procedimiento cuando el motor esté frío.
2 Sensor de posición de la mari-
posa averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 01)
Cuando las válvulas de maripo-
sa están totalmente cerradas:
se muestra un valor de 13–21.
Cuando las válvulas de maripo-
sa están totalmente abiertas:
se muestra un valor de 92–102.
Uno de los valores indicados
está fuera del margen especifi-
cado Cambiar el cuerpo de la
mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Girar el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, abrir y
cerrar las válvulas de mariposa.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 22
Elemento
Sensor de temperatura del aire de admisión: detectado circuito
abierto o cortocircuito.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 05
Pantalla de herramientas
Cuando el motor está frío:
Muestra la temperatura más próxima a la temperatura del aire
Cuando el motor está caliente:
Temperatura del aire + aprox. 20 °C (68 °F)
Procedimiento
Comparar la temperatura medida del aire con el valor que muestra el or-
denador.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
Código de avería 16
Elemento
Sensor de posición de la mariposa: detectado atasco del sensor de
posición de la mariposa. (la señal del sensor de posición de la mari-
posa no cambia)
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-20
Código de avería n.º 24
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del conjunto
de sensores del cuerpo de la
mariposa y el acoplador de la
ECU.
negro/azul–negro/azul
marrón/blanco–marrón/blanco
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Estado de instalación del con-
junto de sensores del cuerpo de
la mariposa.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Sensor instalado incorrecta-
mente Cambiar el cuerpo de
la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Sensor de temperatura del aire
de admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 05)
Cuando el motor está frío:
La temperatura indicada está
próxima a la temperatura am-
biente.
La temperatura indicada no está
próxima a la temperatura am-
biente. Cambiar el cuerpo de
la mariposa si está averiado.
Ver “CUERPO DE LA MARIPO-
SA” en la página 6-4.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 24
Elemento
Sensor de O
2
: no se reciben señales normales del sensor de O
2
.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
Código de avería 22
Elemento
Sensor de temperatura del aire de admisión: detectado circuito
abierto o cortocircuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-21
Código de avería n.º 28
NOTA
Realice este procedimiento cuando el motor esté frío.
1 Estado de instalación del sen-
sor de O
2
.
Sensor instalado incorrecta-
mente Reinstalar o cambiar
el sensor.
Ver “DESMONTAJE DEL MO-
TOR” en la página 5-5.
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador del sen-
sor de O
2
.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del sensor
de O
2
y el acoplador de la ECU.
gris/rojo–gris/rojo
negro/azul–negro/azul
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Comprobar la presión de com-
bustible.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA
PRESIÓN DE COMBUSTIBLE”
en la página 6-6.
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Sensor de O
2
averiado. Comprobar el sensor de O
2
.
Cambiar si está averiado.
Ver “DESMONTAJE DEL MO-
TOR” en la página 5-5.
Arranque el motor, deje que se
caliente y luego revoluciónelo.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 7.
7 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 28
Elemento
Sensor de temperatura del motor: detectado circuito abierto o corto-
circuito.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 11
Código de avería 24
Elemento
Sensor de O
2
: no se reciben señales normales del sensor de O
2
.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-22
Pantalla de herramientas
Temperatura del motor
Cuando el motor está frío:
Muestra la temperatura más próxima a la temperatura del aire.
Cuando el motor está caliente:
Indica la temperatura actual del motor.
Procedimiento
Compare la temperatura medida del motor con el valor que indica el or-
denador.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del sen-
sor de temperatura del motor.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del sensor
de temperatura del motor y el
acoplador de la ECU.
verde/rojo
negro/azul–negro/azul
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Estado de instalación del sen-
sor de temperatura del motor.
Comprobar si está flojo o forza-
do.
Sensor instalado incorrecta-
mente Reinstalar o cambiar
el sensor.
Ver “CULATA” en la página 5-8.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Sensor de temperatura del mo-
tor averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 11)
Cuando el motor está frío:
La temperatura indicada está
próxima a la temperatura am-
biente.
La temperatura indicada no está
próxima a la temperatura am-
biente. Cambiar el sensor de
temperatura del motor si está
averiado.
Ver “CULATA” en la página 5-8.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al punto 6.
6 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 28
Elemento
Sensor de temperatura del motor: detectado circuito abierto o corto-
circuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-23
Código de avería n.º 30
Código de avería n.º 39
Código de avería 30
Elemento Cierre detectado.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 08
Pantalla de herramientas
Voltaje de salida del sensor del ángulo de inclinación
0.4–1.4 (vertical)
3.7–4.4 (volcado)
Procedimiento
Desmonte el sensor del ángulo de inclinación e inclínelo más de 50 gra-
dos.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 El vehículo ha volcado. Enderezar el vehículo. Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Estado de instalación del sen-
sor del ángulo de inclinación.
Comprobar la dirección y el es-
tado de instalación del sensor.
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Sensor del ángulo de inclina-
ción averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 08)
Vertical: 0.4–1.4 V
Vuelco: 3.7–4.4 V
Cambiar si está averiado.
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 39
Elemento Inyector de combustible: detectado circuito abierto o cortocircuito.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 36
36
Acción
Acciona el inyector cinco veces a intervalos de un segundo.
El indicador “CHECK” en la pantalla de la herramienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez que se acciona el inyector de combustible.
Procedimiento
Desconectar el acoplador de la bomba de combustible. Escuchar el ruido
de funcionamiento para comprobar si el inyector se acciona cinco veces.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-24
Código de avería n.º 41
1 Conexión del acoplador del in-
yector.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 36)
Hay ruido de funcionamiento
Ir al elemento 6.
No hay ruido de funcionamien-
to Ir al elemento 2.
2 Inyector de combustible averia-
do.
Medir la resistencia del inyector
de combustible.
Cambiar si está fuera del valor
especificado.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INYECTORES DE COMBUSTI-
BLE” en la página 7-42.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 36)
Hay ruido de funcionamiento
Ir al elemento 6.
No hay ruido de funcionamien-
to Ir al elemento 3.
3 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 36)
Hay ruido de funcionamiento
Ir al elemento 6.
No hay ruido de funcionamien-
to Ir al elemento 4.
4 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del inyector
de combustible y el acoplador
de la ECU.
naranja/negro–naranja/negro
Entre el acoplador del inyector
de combustible y el acoplador
del interruptor derecho del ma-
nillar.
marrón–marrón
Entre el acoplador del interrup-
tor derecho del manillar y el co-
nector del interruptor principal.
marrón–marrón
Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 36)
Hay ruido de funcionamiento
Ir al elemento 6.
No hay ruido de funcionamien-
to Ir al elemento 5.
5 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
6 Borrar el código de avería. Arrancar el motor y dejarlo al ra-
lentí unos 5 segundos.
Comprobar que no se muestre
el código de avería.
Código de avería 41
Elemento
Sensor del ángulo de inclinación: detectado circuito abierto o corto-
circuito.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 08
Código de avería 39
Elemento Inyector de combustible: detectado circuito abierto o cortocircuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-25
Código de avería n.º 42
Pantalla de herramientas
Voltaje de salida del sensor del ángulo de inclinación
0.4–1.4 (vertical)
3.7–4.4 (volcado)
Procedimiento
Desmonte el sensor del ángulo de inclinación e inclínelo más de 50 gra-
dos.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del sen-
sor del ángulo de inclinación.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del sensor
del ángulo de inclinación y el
acoplador de la ECU.
azul–azul
amarillo/verde–amarillo/verde
negro/azul–negro/azul
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Sensor del ángulo de inclina-
ción averiado.
Ejecutar la función de diagnósti-
co.
(Código n.º 08)
Vertical: 0.4–1.4 V
Vuelco: 3.7–4.4 V
Cambiar si está averiado.
Girar el interruptor principal a
“ON”, luego a “OFF” y, a conti-
nuación, otra vez a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 42
Elemento
Sensor de velocidad: no se reciben señales normales del sensor de
velocidad.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 07
Pantalla de herramientas
Pulso del sensor de velocidad
0–999
Código de avería 41
Elemento
Sensor del ángulo de inclinación: detectado circuito abierto o corto-
circuito.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-26
Procedimiento
Comprobar si el número aumenta cuando gira la rueda trasera. El núme-
ro es acumulativo y no se pone a cero cada vez que la rueda se detiene.
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del sen-
sor de velocidad y el acoplador
del conjunto de instrumentos.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, gire a
mano la rueda trasera unas
vueltas.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Gire el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, gire a
mano la rueda trasera unas
vueltas.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del sensor
de velocidad y el acoplador de
la ECU.
azul–azul
negro/azul–negro/azul
Entre el acoplador del sensor
de velocidad y el acoplador del
conjunto de instrumentos.
blanco–blanco
Entre el acoplador del conjunto
de instrumentos y el acoplador
de la ECU.
blanco–blanco
Gire el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, gire a
mano la rueda trasera unas
vueltas.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Sensor de velocidad averiado Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 07)
Rueda trasera parada: el valor
integrado del pulso debe ser
constante.
Gire la rueda trasera unas vuel-
tas a mano e introduzca el pulso
de velocidad: el valor integrado
del pulso se añade.
Cambiar si está averiado.
Gire el interruptor principal a
“ON” y, a continuación, gire a
mano la rueda trasera unas
vueltas.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 42
Elemento
Sensor de velocidad: no se reciben señales normales del sensor de
velocidad.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-27
Código de avería n.º 43
Código de avería 43
Elemento
Voltaje del sistema de combustible: el voltaje suministrado al inyec-
tor y a la bomba de combustible es incorrecto.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 09
Pantalla de herramientas
Voltaje del sistema de combustible (voltaje de la batería)
Aproximadamente 12.0
Procedimiento
Compare el voltaje real medido de la batería con el valor que muestra la
herramienta.
(Si el voltaje medido de la batería está bajo, recargar la batería).
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión del acoplador del inte-
rruptor derecho del manillar.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Arranque el motor y déjelo al ra-
lentí aproximadamente 1 segun-
do.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Arranque el motor y déjelo al ra-
lentí aproximadamente 1 segun-
do.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador del interrup-
tor derecho del manillar y el
acoplador de la ECU.
marrón–marrón
Entre el acoplador del interrup-
tor derecho del manillar y el co-
nector del interruptor principal.
marrón–marrón
Entre el conector del interruptor
principal y el fusible principal.
rojo–rojo
Entre el fusible principal y el ter-
minal de la batería.
rojo–rojo
Arranque el motor y déjelo al ra-
lentí aproximadamente 1 segun-
do.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Anomalía en la ECU. Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 09)
El voltaje del sistema de com-
bustible es inferior a 3 V
Cambiar la ECU.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-28
Código de avería n.º 44
Código de avería n.º 46
Código de avería 44
Elemento
Código de avería de la EEPROM: se ha detectado un error al leer o
escribir en la EEPROM.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico 60
Pantalla de herramientas
Indicación de código de avería de la EEPROM
00 (sin historial)
•01
Se detecta el valor de ajuste de CO.
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Localizar la anomalía Ejecutar la función de diagnósti-
co. (Código n.º 60)
00: Ir al elemento 3.
01: Ir al elemento 2.
2 “01” se indica en la función de
diagnóstico (código n.º 60).
Error de datos de la EEPROM
para el ajuste de concentración
de CO.
Cambiar la concentración de
CO y reescribirla en la EE-
PROM.
Ver “AJUSTE DEL VOLUMEN
DEL GAS DE ESCAPE” en la
página 3-7.
Después de realizar este ajuste,
girar el interruptor principal a
“OFF”.
Gire el interruptor principal a
“ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Repetir el punto 1. Si indica
el mismo número, ir al punto 3.
3 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería 46
Elemento Voltaje de carga anómalo.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Anomalía en el sistema de car-
ga.
Comprobar el sistema de carga.
Ver “SISTEMA DE CARGA” en
la página 7-5.
Rectificador/regulador o magne-
to C.A. averiados Cambiar.
Conexión defectuosa en el cir-
cuito del sistema de carga
Conectar correctamente o cam-
biar el mazo de cables.
Arrancar el motor y dejarlo al ra-
lentí unos 10 segundos.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Repetir la operación de man-
tenimiento.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-29
Código de avería n.º 50
Código de avería n.º En espera de conexión (herramienta de diagnóstico Yamaha)
Código de avería 50
Elemento
Fallo en la memoria de la ECU. (Cuando se detecta este fallo en la
ECU, es posible que el código de avería no se muestre en la pantalla
del ordenador).
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU. Gire el interruptor principal a
“ON”.
Comprobar que no se muestre
el código de avería.
Código de avería En espera de conexión (herramienta de diagnóstico Yamaha)
Elemento
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal
de salida): No se transmiten señales entre la ECU y la herramienta
de diagnóstico Yamaha.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor (no se puede cuando la ECU falla)
Se puede conducir el vehículo (no se puede cuando la ECU falla)
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión de los conectores de
la herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Comprobar el estado de cierre
de los conectores.
Desconecte los conectores y
compruébelos (terminales do-
blados o rotos y estado de cie-
rre).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien los conectores o cam-
biar el mazo de cables.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU del mazo de cables.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-30
Código de avería n.º Er-4 (herramienta de diagnóstico Yamaha)
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador de la ECU y
los conectores de la herramien-
ta de diagnóstico Yamaha.
verde claro–verde claro
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Herramienta de diagnóstico
Yamaha averiada.
Cambiar la herramienta de diag-
nóstico Yamaha.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería Er-4 (herramienta de diagnóstico Yamaha)
Elemento
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal
de entrada): no se reciben señales normales de la herramienta de
diagnóstico Yamaha.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Código de diagnóstico
Pantalla de herramientas
Procedimiento
Ele-
men
to
Causa probable de la anoma-
lía y comprobación
Reparación
Confirmación de la realiza-
ción del servicio
1 Conexión de los conectores de
la herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Comprobar el estado de cierre
de los conectores.
Desconecte los conectores y
compruébelos (terminales do-
blados o rotos y estado de cie-
rre).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien los conectores o cam-
biar el mazo de cables.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 2.
2 Conexión del acoplador de la
ECU del mazo de cables.
Comprobar el estado de cierre
del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar las clavijas (termina-
les doblados o rotos y estado de
cierre de las clavijas).
Conexión incorrecta Conec-
tar bien el acoplador o cambiar
el mazo de cables.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 3.
Código de avería En espera de conexión (herramienta de diagnóstico Yamaha)
Elemento
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal
de salida): No se transmiten señales entre la ECU y la herramienta
de diagnóstico Yamaha.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-31
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.
Circuito abierto o cortocircuito
Cambiar el mazo de cables.
Entre el acoplador de la ECU y
los conectores de la herramien-
ta de diagnóstico Yamaha.
verde claro–verde claro
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 4.
4 Herramienta de diagnóstico
Yamaha averiada.
Cambiar la herramienta de diag-
nóstico Yamaha.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y girar el
interruptor principal a “ON”.
No se muestra el código de ave-
ría Servicio terminado.
Se muestra el código de avería
Ir al elemento 5.
5 Anomalía en la ECU. Cambiar la ECU.
Código de avería Er-4 (herramienta de diagnóstico Yamaha)
Elemento
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal
de entrada): no se reciben señales normales de la herramienta de
diagnóstico Yamaha.
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
7-32
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Si la bomba de combustible no funciona.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Cubiertas laterales
2. Conjunto del faro
3. Sillín
4. Depósito de combustible
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
1. Comprobar el fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUSI-
BLE” en la página 7-34.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página 7-34.
Limpiar los terminales de la batería.
Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
Cambiar el interruptor principal.
4. Comprobar el interruptor de paro del
motor.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS IN-
TERRUPTORES” en la página 7-33.
El interruptor de paro del motor está ave-
riado.
Cambiar el interruptor derecho del mani-
llar.
5. Comprobar la bomba de combusti-
ble.
Cambiar el conjunto de la bomba de com-
bustible.
6. Comprobar todo el cableado del sis-
tema de la bomba de combustible.
Conectar correctamente o cambiar el mazo
de cables.
Cambiar la ECU.
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-33
COMPONENTES ELÉCTRICOS
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES
Y/R
Y
RBr
L/W
B
BP
Y
Y/R
G
Ch
Br/W
Dg
B
Dg
Br
/
W
P
Y/R
Ch
(L)
Y
G
ON
OFF
W
P
Lg
Sb
Y/WL/W
Y
Br
Sb
(B)
B
B
B
Dg
Dg
ON
OFF
HI
LO
ON
OFF
L
N
R
Dg
R/W
RUN
OFF
PUSH
FREE
Dg
L/W
R/W
B
Dg
10
1
2
3
6
5
8
9
7
11
4
1. Interruptor principal
2. Interruptor de arranque
3. Interruptor de paro del motor
4. Interruptor de la luz de freno delantero
5. Interruptor de la luz de freno trasero
6. Contacto de posición del cambio de marchas
7. Interruptor de los intermitentes
8. Interruptor de la bocina
9. Conmutador de luces de cruce/carretera
10.Interruptor de ráfagas
11.Interruptor del embrague
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-34
COMPROBACIÓN DEL FUSIBLE
Para evitar un cortocircuito, gire siempre el
interruptor principal a “OFF” al comprobar o
cambiar un fusible.
1. Extraer:
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Comprobar:
•Fusible
3. Cambiar:
Fusible fundido
a. Gire el interruptor principal a “OFF”.
b. Coloque un fusible nuevo del amperaje
correcto.
c. Active los interruptores para verificar si el
circuito eléctrico funciona.
d. Si el fusible se vuelve a fundir inmediata-
mente, compruebe el circuito eléctrico.
No utilice nunca un fusible de amperaje dis-
tinto del especificado. La improvisación o el
uso de un fusible de amperaje incorrecto
puede provocar una avería grave del sistema
eléctrico y el funcionamiento incorrecto del
sistema de arranque y encendido, con el
consiguiente riesgo de incendio.
4. Instalar:
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA
BATERÍA
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BA-
TERÍA” en “INFORMACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
1. Extraer:
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Desconectar:
Cable de la batería
(de los terminales de la batería)
Desconecte primero el cable negativo de la
batería “1” y luego el positivo “2”.
3. Extraer:
Batería
4. Comprobar:
Carga de la batería
5. Cargar:
Batería
6. Instalar:
Batería
7. Conectar:
Cable de la batería
(a los terminales de la batería)
Conecte primero el cable positivo “1”, luego
el negativo“2”.
8. Comprobar:
Terminal de la batería
Suciedad Limpiar con un cepillo metálico.
Conexión floja Conectar correctamente.
9. Instalar:
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
COMPROBACIÓN DEL RELÉ
Compruebe la continuidad de todos los interrup-
tores con el comprobador de bolsillo. Si la indi-
cación de continuidad es incorrecta, cambie el
relé.
Elemento Amperaje Ctd.
Principal 20 A 1
Repuesto 20 A 1
1
2
2
1
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-35
1. Desconecte el relé del mazo de cables.
2. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω × 1) y
la batería (12 V) al terminal del relé como se
muestra.
Compruebe el funcionamiento del relé.
Fuera del valor especificado Cambiar.
Relé de arranque
COMPROBACIÓN DEL RELÉ DE LOS
INTERMITENTES/LUCES DE EMERGENCIA
1. Comprobar:
Voltaje de entrada del relé de los intermiten-
tes/luces de emergencia
Fuera del valor especificado El circuito de
cableado desde el interruptor principal hasta
el acoplador del relé de los intermitentes/lu-
ces de emergencia está averiado y se debe
reparar.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (20 V
CC) al terminal del relé de los intermiten-
tes/luces de emergencia, tal como se
muestra.
b. Gire el interruptor principal a “ON”.
c. Mida el voltaje de entrada del relé de los
intermitentes/luces de emergencia.
2. Comprobar:
Voltaje de salida del relé de los intermitentes/
luces de emergencia
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (20 V
CC) al terminal del relé de los intermiten-
tes/luces de emergencia, tal como se
muestra.
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
1. Terminal positivo de la batería
2. Terminal negativo de la batería
3. Sonda positiva del comprobador
4. Sonda negativa del comprobador
Resultado
Continuidad
(entre “3” y “4”)
Voltaje de entrada del relé de los
intermitentes/luces de emergen-
cia
12 V CC
20A
R
B
RR
L/WR/W
20A
21
4
3
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
marrón “1
Sonda negativa del comprobador
masa
Voltaje de salida del relé de los
intermitentes/luces de emergen-
cia
12 V CC
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
marrón/blanco “1”
Sonda negativa del comprobador
masa
Br/W
Br
1
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-36
b. Gire el interruptor principal a “ON”.
c. Mida el voltaje de salida del relé de los in-
termitentes/luces de emergencia.
COMPROBACIÓN DEL DIODO
1. Comprobar:
Diodo
Fuera del valor especificado Cambiar.
En el cuadro siguiente se muestran las lecturas
del comprobador de bolsillo o del comprobador
analógico de bolsillo.
a. Desconecte el diodo del mazo de cables.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1) a los terminales del diodo como se
muestra.
c. Compruebe la continuidad del diodo.
d. Compruebe que no haya continuidad en el
diodo.
COMPROBACIÓN DE LA TAPA DE BUJÍA
1. Comprobar:
Resistencia de la tapa de la bujía
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte la tapa del cable de la bujía.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1k) a la tapa de la bujía como se muestra.
c. Mida la resistencia de la tapa de la bujía.
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DE
ENCENDIDO
1. Comprobar:
Resistencia de la bobina primaria
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte los conectores de la bobina
de encendido de los terminales de la mis-
ma.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1) a la bobina de encendido como se
muestra.
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Diodo
No hay continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor azul/negro “1”
Sonda negativa del comproba-
dor azul celeste “2”
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor azul celeste “2”
Sonda negativa del comproba-
dor azul/negro “1”
Br/W
Br
1
Sb
L/B
2
1
Resistencia
4.00–6.00 kΩ a 20 °C (4.00–6.00
kΩ a 68 °F)
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Resistencia de la bobina primaria
1.98–2.42 Ω
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-37
c. Mida la resistencia de la bobina primaria.
2. Comprobar:
Resistencia de la bobina secundaria
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte la tapa de bujía de la bobina
de encendido.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1k) a la bobina de encendido como se
muestra.
c. Mida la resistencia de la bobina secunda-
ria.
COMPROBACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE
ELECTRODOS DE LA CHISPA DE
ENCENDIDO
1. Comprobar:
Distancia entre electrodos de la chispa de
encendido
Fuera del valor especificado Efectuar el
proceso de localización de averías del siste-
ma de encendido comenzando por el paso 5.
Ver “LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la
página 7-1.
Si la distancia entre electrodos de la chispa de
encendido se encuentra dentro del valor especi-
ficado, el circuito del sistema de encendido fun-
ciona correctamente.
a. Desconecte la tapa de la bujía.
b. Conecte el comprobador de encendido “1”
como se muestra.
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
marrón “1”
Sonda negativa del comprobador
naranja “2”
Resistencia de la bobina secun-
daria
7.92–11.88 kΩ
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
marrón “1”
Sonda negativa del comprobador
cable de bujía “2”
2
1
Distancia mínima entre electro-
dos de la chispa de encendido
6.0 mm (0.24 in)
Comprobador de encendido
90890-06754
Comprobador de chispa Oppa-
ma Pet–4000
YM-34487
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-38
c. Gire el interruptor principal a “ON”.
d. Mida la distancia entre electrodos de la
chispa de encendido “a”.
e. Accione el arranque del motor con el inte-
rruptor de arranque ” e incremente gra-
dualmente la distancia entre electrodos
hasta que se produzca un fallo del encen-
dido.
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE
POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL
1. Desconectar:
Acoplador del sensor de posición del cigüe-
ñal
(del mazo de cables)
2. Comprobar:
Resistencia del sensor de posición del cigüe-
ñal
Fuera del valor especificado Cambiar el
sensor de posición del cigüeñal/conjunto del
estátor.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
100) al acoplador del sensor de posición
del cigüeñal como se muestra.
b. Mida la resistencia del sensor de posición
del cigüeñal.
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DEL MOTOR DE ARRANQUE
1. Comprobar:
Funcionamiento del motor de arranque
No funciona Efectuar el proceso de locali-
zación de averías del sistema de arranque
eléctrico comenzando por el paso 4.
Ver “LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la
página 7-3.
a. Conecte el terminal positivo de la batería
“1” y el cable del motor de arranque “2”
con un puente “3”.
El cable que se utilice como puente debe
tener al menos la misma capacidad que el
cable de la batería; de lo contrario el puente
se puede quemar.
Durante esta prueba es probable que se
produzcan chispas; por tanto, verifique
que no haya ningún gas o líquido inflama-
ble en las proximidades.
b. Compruebe el funcionamiento del motor
de arranque.
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DEL
ESTÁTOR
1. Desconectar:
Acoplador de la bobina del estátor
(del mazo de cables)
2. Tapa de bujía
Resistencia del sensor de posi-
ción del cigüeñal
228–342 Ω
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
rojo “1”
Sonda negativa del comprobador
blanco “2”
W
R
1
2
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-39
2. Comprobar:
Resistencia de la bobina del estátor
Fuera del valor especificado Cambiar el
sensor de posición del cigüeñal/conjunto del
estátor.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1) al acoplador de la bobina del estátor,
como se muestra.
b. Mida la resistencia de la bobina del está-
tor.
COMPROBACIÓN DEL RECTIFICADOR/
REGULADOR
1. Comprobar:
Voltaje de carga
Fuera del valor especificado Cambiar el
rectificador/regulador.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (20 V
CC) al terminal de la batería como se
muestra.
b. Arranque el motor y déjelo en marcha a
unas 5000 rpm.
c. Mida el voltaje de carga.
COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE
COMBUSTIBLE
1. Desconectar:
Acoplador del medidor de combustible
Acoplador de la bomba de combustible
(de la bomba de combustible)
2. Extraer:
Depósito de combustible
3. Extraer:
Conjunto de la bomba de combustible
(del depósito de combustible)
4. Comprobar:
Resistencia del medidor de combustible
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de la bomba de combustible.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
10/Ω × 100) al acoplador del medidor de
combustible como se muestra.
Resistencia de la bobina del está-
tor
0.368–0.552 Ω
Comprobador digital de circuitos
90890-03174
Multímetro modelo 88 con tacó-
metro
YU-A1927
Sonda positiva del comprobador
blanco “1”
Sonda negativa del comprobador
blanco “2”
Voltaje de carga
14 V a 5000 rpm
W
W
2
1
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
terminal positivo de la pila “1”
Sonda negativa del comprobador
terminal negativo de la pila “2”
Medidor de combustible
Resistencia del medidor (lleno)
10.0–14.0 Ω
Resistencia del medidor (vacío)
267.0–273.0 Ω
2
1
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-40
b. Mueva el flotador del medidor de combus-
tible a la posición de nivel máximo “3” y
mínimo “4”.
c. Mida la resistencia del medidor de com-
bustible.
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE
TEMPERATURA DEL MOTOR
1. Extraer:
Sensor de temperatura del motor
(de la culata)
Manipule el sensor de temperatura del mo-
tor con especial cuidado.
No someta nunca el sensor de temperatura
del motor a golpes fuertes. Si el sensor de
temperatura del motor se cae, cámbielo.
2. Comprobar:
Resistencia del sensor de temperatura del
motor
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
1k) al terminal del sensor de temperatura
del motor como se muestra.
b. Sumerja el sensor de temperatura del mo-
tor “3” en un recipiente lleno de agua “4”.
Evite que los terminales del sensor de tempera-
tura del motor se mojen.
c. Introduzca un termómetro “5” en el agua.
d. Caliente lentamente el agua y luego déje-
la enfriar a la temperatura especificada.
e. Mida la resistencia del sensor de tempera-
tura del motor.
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
naranja/blanco “1”
Sonda negativa del comprobador
negro “2”
YBr
O/W
B
12
4
3
Resistencia del sensor de tempe-
ratura del motor
2512–2777 Ω a 20 °C (2512–2777
Ω a 68 °F)
Resistencia del sensor de tempe-
ratura del motor
210–221 Ω a 100 °C (210–221 Ω
a 212 °F)
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
terminal verde/rojo “1”
Sonda negativa del comprobador
terminal negro/azul “2”
G/RB/L
21
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-41
3. Instalar:
Sensor de temperatura del motor
COMPROBACIÓN DEL FID (DISPOSITIVO
DE RALENTÍ RÁPIDO)
1. Desconectar:
Acoplador del FID (dispositivo de ralentí rápi-
do)
2. Comprobar:
Resistencia del FID (dispositivo de ralentí rá-
pido)
a. Desconecte el acoplador del FID (disposi-
tivo de ralentí rápido) del mazo de cables.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
10) a los terminales del FID (dispositivo de
ralentí rápido).
c. Mida la resistencia del FID (dispositivo de
ralentí rápido).
Fuera del valor especificado Cambiar
el FID (dispositivo de ralentí rápido).
COMPROBACIÓN DEL CONTACTO DE
POSICIÓN DEL CAMBIO DE MARCHAS
1. Comprobar:
Contacto de posición del cambio de marchas
Fuera del valor especificado Cambiar el
contacto de posición del cambio de marchas.
T
R
.
.
Sensor de temperatura del motor
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
Sonda positiva del comprobador
terminal marrón “1”
Sonda negativa del comprobador
terminal amarillo/rojo “2”
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Resistencia del FID (dispositivo
de ralentí rápido)
31.5–38.5 Ω
2
1
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-42
COMPROBACIÓN DE LOS INYECTORES DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Inyector de combustible
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la pá-
gina 6-4.
2. Comprobar:
Resistencia del inyector de combustible
Fuera del valor especificado Cambiar el
inyector de combustible.
a. Desconecte el acoplador del inyector de
combustible.
b. Conecte el comprobador de bolsillo (Ω ×
10) al acoplador del inyector de combusti-
ble, como se muestra.
c. Medir la resistencia del inyector de com-
bustible.
Resultado
Posición de punto muerto
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
azul celeste “1”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “a”
1.ª posición
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
blanco “2”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “b”
2.ª posición
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
rosa “3”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “c”
3.ª posición
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
amarillo/blanco “4”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “d”
4.ª posición
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
verde claro “5”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “e”
5.ª posición
Continuidad
Sonda positiva del comproba-
dor
azul/blanco “6”
Sonda negativa del comproba-
dor
Terminal del interruptor “f”
Resistencia
12.2 Ω
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bolsi-
llo
YU-03112-C
Sonda positiva del comprobador
Terminal del inyector de combustible “1”
Sonda negativa del comprobador
Terminal del inyector de combustible “2”
WP
Lg
Sb
Y/W
L/W
43 2
615
d
c
a
b
f
e
21
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-43
8
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO.........................................................................................8-1
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO.............................8-1
ERROR DE COMUNICACIÓN CON EL INDICADOR
O LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA..............................8-1
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS SENSORES ...............................................................................8-2
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS ACTUADORES ..........................................................................8-3
APÉNDICE
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
8-1
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE
DIAGNÓSTICO
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO
NOTA
Consulte los detalles del código de avería en “MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la pá-
gina 7-12.
ERROR DE COMUNICACIÓN CON EL INDICADOR O LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO
YAMAHA
NOTA
Consulte los detalles del código de avería en “MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la pá-
gina 7-12.
Código de
avería
Elemento
12
Sensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales normales del sensor de posición del ci-
güeñal.
13 Sensor de presión del aire de admisión: detectado circuito abierto o cortocircuito.
14 Sensor de presión del aire de admisión: orificio del sensor obstruido o sensor desprendido.
15 Sensor de posición de la mariposa: detectado circuito abierto o cortocircuito.
16
Sensor de posición de la mariposa: detectado atasco del sensor de posición de la mariposa.
(la señal del sensor de posición de la mariposa no cambia)
22 Sensor de temperatura del aire de admisión: detectado circuito abierto o cortocircuito.
24
Sensor de O
2
: no se reciben señales normales del sensor de O
2
.
28 Sensor de temperatura del motor: detectado circuito abierto o cortocircuito.
30 Cierre detectado.
39 Inyector de combustible: detectado circuito abierto o cortocircuito.
41 Sensor del ángulo de inclinación: detectado circuito abierto o cortocircuito.
42 Sensor de velocidad: no se reciben señales normales del sensor de velocidad.
43
Voltaje del sistema de combustible: el voltaje suministrado al inyector y a la bomba de combus-
tible es incorrecto.
44 Código de avería de la EEPROM: se ha detectado un error al leer o escribir en la EEPROM.
46 Voltaje de carga anómalo.
50
Fallo en la memoria de la ECU. (Cuando se detecta este fallo en la ECU, es posible que el có-
digo de avería no se muestre en la pantalla del ordenador).
Código de avería Elemento
En espera de conexión (herra-
mienta de diagnóstico Yamaha)
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal de
salida): No se transmiten señales entre la ECU y la herramienta de diag-
nóstico Yamaha.
Er-4 (herramienta de diagnósti-
co Yamaha)
Fallo interno de la ECU (unidad de control del motor) (error de señal de
entrada): no se reciben señales normales de la herramienta de diagnósti-
co Yamaha.
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
8-2
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES
digo de
diagnóstico
Elemento Pantalla de herramientas Procedimiento
01 Señal del sensor de posición
de la mariposa
Posición completamente
cerrada
13–21 Comprobar con las válvulas
de mariposa completamen-
te cerradas.
Posición completamente
abierta
92–102 Comprobar con las válvulas
de mariposa completamen-
te abiertas.
03 Presión del aire de admisión Muestra la presión del aire
de admisión.
Accione el acelerador mien-
tras pulsa el interruptor de
arranque “ ”. (Si el valor in-
dicado cambia, el funciona-
miento es correcto).
05 Temperatura del aire de ad-
misión
Cuando el motor está frío:
Muestra la temperatura más
próxima a la temperatura del
aire
Cuando el motor está calien-
te: Temperatura del aire +
aprox. 20 °C (68 °F)
Comparar la temperatura
medida del aire con el valor
que muestra el ordenador.
07 Pulsos del sensor de veloci-
dad
Pulso del sensor de veloci-
dad
0–999
Comprobar si el número au-
menta cuando gira la rueda
trasera. El número es acu-
mulativo y no se pone a cero
cada vez que la rueda se de-
tiene.
08 Sensor del ángulo de inclina-
ción
Voltaje de salida del sensor
del ángulo de inclinación
Desmonte el sensor del án-
gulo de inclinación e inclíne-
lo más de 50 grados.
Vertical 0.4–1.4
Volcado 3.7–4.4
09 Voltaje del sistema de com-
bustible
(voltaje de la batería)
Aproximadamente 12.0 Comparar el voltaje medido
de la batería con el valor que
muestra el ordenador. (Si el
voltaje medido de la batería
está bajo, recargar la bate-
ría).
11 Temperatura del motor Cuando el motor está frío:
muestra la temperatura más
próxima a la temperatura del
aire.
Cuando el motor está calien-
te: Indica la temperatura ac-
tual del motor.
Compare la temperatura me-
dida del motor con el valor
que indica el ordenador.
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
8-3
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ACTUADORES
60 Indicación de código de ave-
ría de la EEPROM
No hay historial 00
No se ha detectado ningún
fallo (si se muestra el códi-
go de avería de autodiag-
nóstico 44, la ECU está
averiada).
Hay historial 01
Se detecta el valor de ajuste
de CO.
61 Indicación del código del his-
torial de fallos
No hay historial 00
Hay historial Códigos de avería 12–50
(Si se detecta más de un
código, la indicación alter-
na cada dos segundos
para mostrar todos los có-
digos detectados.
Cuando se han mostrado
todos los códigos, la indi-
cación repite la misma se-
cuencia).
62 Eliminación del código del
historial de fallos
No hay historial 00
Hay historial Muestra el número total de
fallos, incluidos los actua-
les, que se han producido
desde que se eliminó el
historial por última vez.
(Por ejemplo, si ha habido
tres fallos, se muestra
“03”).
70 mero de control 0–254 [-]
digo de
diagnóstico
Elemento Acción Procedimiento
30 Bobina de encendido Acciona la bobina de encen-
dido cinco veces a intervalos
de un segundo.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se iluminan cada
vez que se activa la bobina
de encendido.
Comprobar que se genera
una chispa cinco veces.
Conecte un comprobador
de encendido.
digo de
diagnóstico
Elemento Pantalla de herramientas Procedimiento
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
8-4
36 Inyector de combustible Acciona el inyector cinco ve-
ces a intervalos de un se-
gundo.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez
que se activa el inyector.
Desconectar el acoplador de
la bomba de combustible.
Escuchar el ruido de funcio-
namiento para comprobar si
el inyector se acciona cinco
veces.
54 FID (dispositivo de ralentí rá-
pido)
Acciona el FID (dispositivo
de ralentí rápido) cinco ve-
ces a intervalos de un se-
gundo.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez
que se activa el FID (disposi-
tivo de ralentí rápido).
Escuche el ruido de funcio-
namiento para comprobar si
el FID (dispositivo de ralentí
rápido) se activa cinco ve-
ces.
digo de
diagnóstico
Elemento Acción Procedimiento
DIAGRAMA
ELÉCTRICO
XTZ150-2 2019
1. Sensor de posición del
cigüeñal
2. Magneto C.A.
3. Rectificador/regulador
4. Batería
5. Masa del motor
6. Fusible principal
7. Relé de arranque
8. Motor de arranque
9. Interruptor principal
10.Interruptor de la luz de freno
delantero
11.Interruptor derecho del
manillar
12.Interruptor de arranque
13.Interruptor de paro del motor
14.Diodo
15.Conjunto de sensores del
cuerpo de la mariposa
16.Sensor de presión del aire de
admisión
17.Sensor de temperatura del
aire de admisión
18.Sensor de posición de la
mariposa
19.Sensor de temperatura del
motor
20.Sensor del ángulo de
inclinación
21.Sensor de velocidad
22.ECU (unidad de control del
motor)
23.Bobina de encendido
24.Bujía
25.Inyector de combustible
26.Bomba de combustible
27.Medidor de combustible
28.Sensor de O
2
29.FID (dispositivo de ralentí
rápido)
30.Conector de la herramienta de
diagnóstico Yamaha
31.Contacto de posición del
cambio de marchas
32.Conjunto de instrumentos
33.Indicador de nivel de
combustible
34.Pantalla multifunción
35.Tacómetro
36.Indicador del cambio
37.Luz indicadora de punto
muerto
38.Luz indicadora ECO
39.Luz de alarma de avería del
motor
40.Luz de los instrumentos
41.Indicador de luz de carretera
42.Luz indicadora de
intermitentes
43.Interruptor del embrague
44.Interruptor de la luz de freno
trasero
45.Relé de los intermitentes
46.Interruptor izquierdo del
manillar
47.Interruptor de ráfagas
48.Conmutador de luces de
cruce/carretera
49.Interruptor de la bocina
50.Interruptor de los
intermitentes
51.Luz de la placa de la matrícula
52.Piloto trasero/luz de freno
53.Luz del intermitente trasero
(derecha)
54.Luz del intermitente trasero
(izquierda)
55.Luz del intermitente delantero
(derecha)
56.Luz del intermitente delantero
(izquierda)
57.Bocina
58.Unidad del faro
59.Faro
60.Luz de posición delantera
COLORES
B Negro
Br Marrón
Ch Chocolate
Dg Verde oscuro
G Verde
LAzul
Lg Verde claro
ONaranja
PRosa
RRojo
Sb Azul celeste
V Violeta
WBlanco
YAmarillo
B/L Negro/Azul
B/W Negro/Blanco
Br/R Marrón/Rojo
Br/W Marrón/Blanco
G/R Verde/Rojo
G/Y Verde/Amarillo
Gy/R Gris/Rojo
L/B Azul/Negro
L/W Azul/Blanco
L/Y Azul/Amarillo
O/B Naranja/Negro
O/W Naranja/Blanco
P/W Rosa/Blanco
R/L Rojo/Azul
R/W Rojo/Blanco
Y/B Amarillo/Negro
Y/G Amarillo/Verde
Y/L Amarillo/Azul
Y/R Amarillo/Rojo
Y/W Amarillo/Blanco
XTZ150-2 2019
DIAGRAMA ELÉCTRICO
ON
OFF
PUSH
FREE
RUN
OFF
ON
OFF
ON
OFF
R
L
N
HI
LO
B/L
L/Y
W
R
W
W
W
W
RB
WW
(B)
(L)
Br/WBr,Y/R
P
Dg
ChBr
Y
G
Y
G
Br/W
Y/R
PDg
Ch B
(L)
R/W
Dg
B
L/W
Dg
R/W,Br
Br
L/BL/W
G/Y
L
B
L
B
Br/W
Br
YB
G
(B)
Sb
L/B
W
P
Lg
Sb
Y/WL/W
W
P
Lg
Sb
Y/WL/W
(B)
B/L
G/R
(B)
LWB/L
Br
Y/R
(L)
(B)
O/B
Br
(R)
RR
L/WR/W
BB
B
B/W,
B
B/W,
B
B
(B)
B/LY/G
L
(B)
YBr
O/W
B
B/LY/L
L
(B)
P/WBr/W
L/B
B
(B)
B
B
(B)
Br
R/L
B/L
(B)
Gy/R
BB
L
(B)
W
(B)
B
R
B
B
B
B
B
B/WB/W
B
B
RR RR
R
Br
Br
Br
Br
L
Br
Br
Br
Br
Br
Y/R
L/Y
R
W
W
R
W
B/L
R/W
R/W
L/W
Dg
Dg
G/YL/WL/B
R/W
R/W
Br
Br
Dg
BDg
Br
Br
Y
B
B
L/B
Y
L
L
LL
Y
Br/W
Br/WBr
BY/R
P
P
B
LG
Y
Y
Ch
Ch
Dg Dg
Dg
Ch
Dg
Ch
Ch
Dg
Ch
Dg Ch Dg Y L
L
GY
Y/R
G/Y
Br
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
BBBBB
B
B
B
L
Br
W
W
Y/B
O/W
Y/W
L/W
G/Y
W
Sb
Sb W P
Y/W
Lg
L/W
P
V
Lg
R
Y
Ch
Dg
B/W
L/B
L/B
Sb
Sb
P/W
Br/W
B/L
Y/L
L
P/W
B/L
L/Y
Br/W
B/L
Y/L
L
G/R
B/L
L
L
Y/B
V
G/Y
Br
Lg
Lg
Br
Y/RY/RBr
Gy/R
R/L
B/L
Gy/R
R/L
B/L
B
O/W
Br Br
Br
Br
BB
LW
YY
O/BO/B
O
O
R/W
W
B/L
L
W
B/L
Y/G
B/L
G/R
B/L
L
Y/G
B/L
B/WB
Lg
Lg
BrBrBr
Br
Br
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47 48 49 50
51
52
53
54
5556
57
58
59 60
(Gy)
Br
B/W
WW
L/W
Lg
Y/W
PW
Y/B
R
O/W
L
Dg
Ch Sb V
G/Y
Y
(B)
B
R/LY/RG/YL/Y
Br
B/W
L
B/L
Y/G
Br/W
O/BY/B
Lg
W
B/L
L
B/L
P/W
G/R
OV Y
Lg
B/LB/L
L
B/L
Y/L
Gy/R
Br
XTZ150-2 2019
DIAGRAMA ELÉCTRICO
ON
OFF
PUSH
FREE
RUN
OFF
ON
OFF
ON
OFF
R
L
N
HI
LO
(B)
(L)
(L)
(B)
(B)
(B)
(L)
(B)
(R)
(B)
(B)
(B)
(B)
(B)
(B)
(B)
(B)
(Gy)
(B)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47 48 49 50
51
52
53
54
5556
57
58
59 60