Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.

2022
MANUAL DE SERVICIO
NMAX
GPD155-A
B6Y-F8197-SA
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SAS20003
IMPORTANTE
Este manual ha sido editado por PT -Yamaha Indonesia Motor Manufacturing principalmente para uso
de los concesionarios Yamaha y sus mecánicos cualificados. No es posible incluir todos los conoci-
mientos de un mecánico en un manual. Por tanto, toda persona que utilice esta publicación para rea-
lizar operaciones de mantenimiento y reparación de vehículos Yamaha debe poseer unos
conocimientos básicos de mecánica y de las técnicas de reparación de este tipo de vehículos. Consul-
te en “INFORMACIÓN BÁSICA” (volumen aparte, Y0A-28197-S0*) las instrucciones básicas que se
deben observar durante el servicio. Los trabajos de reparación y mantenimiento realizados por una
persona que carezca de tales conocimientos pueden afectar a la seguridad y la aptitud del vehículo
para su utilización.
PT -Yamaha Indonesia Motor Manufacturing se esfuerza continuamente por mejorar todos sus mode-
los. Las modificaciones y los cambios importantes que se introduzcan en las especificaciones o en los
procedimientos se notificarán a todos los concesionarios autorizados Yamaha y, cuando proceda, se
incluirán en futuras ediciones de este manual.
NOTA
* Si se revisa el contenido del manual, el último dígito del número del manual se incrementa en uno.
Los diseños y especificaciones pueden ser modificados sin previo aviso.
SAS30001
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información importante se destaca mediante las siguientes anotaciones.
Este es el símbolo de aviso de seguridad. Se utiliza para avisarle de la posi-
bilidad de sufrir daños personales. Respete todos los mensajes de seguri-
dad que siguen a este símbolo para evitar posibles daños personales o un
accidente mortal.
ADVERTENCIA indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede
ocasionar un accidente mortal o daños personales graves.
ATENCIÓN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar
que el vehículo u otros bienes resulten dañados.
Una NOTA contiene información clave para facilitar o aclarar los procedimientos.
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
NOTA
SAS20002
GPD155-A
MANUAL DE SERVICIO
©2022 PT -Yamaha Indonesia Motor Manufacturing
Primera edición, enero de 2021
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
PT -Yamaha Indonesia Motor Manufacturing
quedan expresamente prohibidos.
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SAS20004
CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL
El propósito de este manual es proporcionar al mecánico un medio de consulta cómodo y fácil de leer.
Contiene explicaciones exhaustivas de todos los procedimientos de montaje, desmontaje, desarmado,
armado, reparación y comprobación organizados paso a paso de forma secuencial.
El manual está dividido en capítulos que a su vez se dividen en apartados. En la parte superior de
cada página figura el título del apartado “1”.
Los títulos de los subapartados “2” aparecen con una letra más pequeña que la del título del apartado.
Al principio de cada apartado de desmontaje y desarmado se han incluido diagramas de despiece “3”
para facilitar la identificación de las piezas y aclarar los procedimientos.
La numeración “4” en los diagramas de despiece se corresponde con el orden de los trabajos. Un
número indica un paso del procedimiento de desarmado.
Los símbolos “5” indican las piezas que se deben lubricar o cambiar.
Ver “SIMBOLOGÍA”.
Cada diagrama de despiece va acompañado de un cuadro de instrucciones “6” que indica el orden
de los trabajos, los nombres de las piezas, observaciones relativas a los trabajos, etc. En este paso
solo se explica el procedimiento de desmontaje y desarmado. Para el procedimiento de montaje y
armado se deben invertir los pasos.
Los trabajos “7” que requieren más información (como, por ejemplo, herramientas especiales y datos
técnicos) se describen de forma secuencial.
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SAS20005
SIMBOLOGÍA
Para facilitar la comprensión de este manual se utilizan los siguientes símbolos.
NOTA
Los símbolos siguientes no se aplican a todos los vehículos.
SÍMBOLO DEFINICIÓN SÍMBOLO DEFINICIÓN
Reparable con el motor montado Aceite para engranajes
Líquido Aceite de disulfuro de molibdeno
Lubricante Líquido de frenos
Herramienta especial Grasa para cojinetes de ruedas
Par de apriete Grasa de jabón de litio
Límite de desgaste, holgura Grasa de disulfuro de molibdeno
Régimen del motor Grasa de silicona
Datos eléctricos Aplicar sellador (LOCTITE®).
Aceite del motor Cambiar la pieza por una nueva.
G
M
BF
B
T
R
.
.
LS
M
S
E
New
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SAS10003
ÍNDICE
INFORMACIÓN GENERAL
1
ESPECIFICACIONES
2
COMPROBACIONES Y AJUSTES
PERIÓDICOS
3
CHASIS GENERAL
4
MOTOR
5
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
6
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
7
SISTEMA ELÉCTRICO
8
AUTODIAGNÓSTICO
9
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
1
INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN ...........................................................................................1-1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO ..................................1-1
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR .........................................................1-1
CARACTERÍSTICAS ......................................................................................1-2
UNIDAD DE LA PANTALLA MULTIFUNCIÓN .........................................1-2
HERRAMIENTAS ESPECIALES ...................................................................1-7
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
IDENTIFICACIÓN
1-1
SAS20007
IDENTIFICACIÓN
SAS30002
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO
El número de identificación del vehículo “1” está
grabado en el bastidor.
SAS30004
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR
El número de serie del motor “1” está grabado
en el cárter.
1
1
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CARACTERÍSTICAS
1-2
SAS20008
CARACTERÍSTICAS
SAS30982
UNIDAD DE LA PANTALLA MULTIFUNCIÓN
SAUN3040
Pantalla multifunción
ADVERTENCIA
SWA12423
Antes de modificar cualquier ajuste en la
pantalla multifunción, pare el vehículo. Cam-
biar ajustes en marcha puede distraer al con-
ductor, con el consiguiente riesgo de
accidente.
El interruptor “MENU” está situado en el lado iz-
quierdo del manillar. Con este interruptor se
puede controlar o cambiar la configuración de la
pantalla multifunción.
La pantalla multifunción está provista de los ele-
mentos siguientes:
un velocímetro
un indicador de VVA
un reloj
un indicador de combustible
un icono de conexión de la app
un indicador de nivel de batería del teléfono
un indicador de temperatura del refrigerante
una pantalla multifunción
NOTA
Asegúrese de activar el interruptor principal an-
tes de usar el interruptor “MENU”.
SAUN3051
Icono de conexión de la app
Este icono se enciende cuando la CCU y el telé-
fono se conectan a través de la app MyRide.
NOTA
Aunque el teléfono no esté conectado, cuando
se da el contacto del vehículo este icono debe
encenderse durante unos segundos. De lo con-
trario, haga revisar la CCU y el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
SAU86820
Cambio de las unidades de indicación
La indicación se puede cambiar entre kilómetros
y millas.
Para cambiar las unidades de indicación
1. Quite el contacto.
2. Mientras pulsa el interruptor “MENU”, dé el
contacto.
3. Continúe pulsando el interruptor “MENU”
hasta que se encienda la pantalla de ajuste
de las unidades de indicación (aproximada-
mente 5 segundos).
4. Pulse el interruptor “MENU” una vez para
cambiar las unidades.
5. Pulse el interruptor “MENU” durante 1 segun-
do para confirmar el ajuste.
Indicador de combustible
1. Indicador de combustible
2. Icono de conexión de la app
3. Indicador de VVA (actuador de válvula
variable)
4. Reloj
5. Velocímetro
6. Indicador de nivel de batería del teléfono
7. Indicador de temperatura del refrigerante
8. Pantalla multifunción
1. Interruptor “MENU”
8
1 3 45 7
62
1
1. Indicador de combustible
1
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CARACTERÍSTICAS
1-3
El indicador de combustible indica la cantidad
de combustible que contiene el depósito. Los
segmentos del indicador de combustible van
desapareciendo desde “F” (depósito lleno) ha-
cia “E” (depósito vacío) a medida que disminuye
el nivel de combustible. Cuando quedan aproxi-
madamente 1.7 L (0.45 US gal, 0.37 Imp.gal) de
combustible, el último segmento comienza a
parpadear. Ponga gasolina lo antes posible.
NOTA
Si se detecta una anomalía en el circuito
eléctrico, los segmentos del nivel de
combustible parpadean repetidamente. En ese
caso, haga revisar el vehículo en un
concesionario -Yamaha.
Reloj
El reloj utiliza un sistema horario de 12 horas.
Puesta en hora del reloj
1. Pulse el interruptor “MENU” hasta que los dí-
gitos de las horas comiencen a parpadear.
2. Utilice el interruptor “MENU” para ajustar las
horas.
3. Pulse el interruptor “MENU” hasta que los dí-
gitos de los minutos comiencen a parpadear.
4. Utilice el interruptor “MENU” para ajustar los
minutos.
5. Pulse el interruptor “MENU” hasta que los dí-
gitos de los minutos dejen de parpadear. El
ajuste queda confirmado.
Indicador de temperatura del refrigerante
Este indicador muestra la temperatura del refrige-
rante y, por tanto, el estado del motor. Los seg-
mentos se iluminan desde “C” (frío) hasta “H”
(caliente) a medida que aumenta la temperatura
del motor. Si el segmento caliente parpadea, pare
el motor lo antes posible y deje que se enfríe.
NOTA
Si se detecta una anomalía en el circuito eléctri-
co, todos los segmentos parpadean repetida-
mente. Haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Indicador de VVA
Este modelo está equipado con el sistema de
actuador de válvula variable (VVA) para reducir
el consumo de combustible y mejorar la acelera-
ción en los regímenes bajos y altos. El indicador
de VVA se enciende cuando el sistema de ac-
tuador de válvula variable cambia a régimen al-
to.
Para activar o desactivar el indicador VVA
1. Quite el contacto.
2. Mientras pulsa el interruptor “MENU”, dé el
contacto.
3. Continúe pulsando el interruptor “MENU”. La
pantalla de ajuste de las unidades de indica-
ción se enciende (después de 5 segundos) y,
seguidamente, (otros 10 segundos) todos los
segmentos excepto el indicador VVA co-
mienzan a parpadear. Ahora suelte el inte-
rruptor “MENU”.
4. Pulse el interruptor “MENU” una vez para
cambiar entre activado o desactivado.
5. Pulse el interruptor “MENU” durante 1 segun-
do para confirmar el ajuste.
NOTA
Al desactivar el indicador VVA no se desactivar¡
el sistema de actuador de válvula variable.
1. Reloj
1. Indicador de temperatura del refrigerante
1
1
1. Indicador de VVA (actuador de válvula
variable)
1
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CARACTERÍSTICAS
1-4
Pantalla multifunción Cuen
takilómetros
El cuentakilómetros muestra la distancia total
recorrida por el vehículo.
NOTA
El cuentakilómetros se bloqueará en 999999 y
no se puede reiniciar.
Cuentakilómetros parciales
Los cuentakilómetros parciales muestran la dis-
tancia recorrida desde que se pusieron a cero
por última vez.
Para poner a cero un cuentakilómetros parcial,
ábralo en la pantalla y, a continuación, pulse el
interruptor “MENU” hasta que se ponga a cero.
NOTA
Los cuentakilómetros parciales se ponen a cero
y siguen contando después de llegar a 9999.9.
1
1. Cuentakilómetros
1. Cuentakilómetros parcial
1
1
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
1. Pantalla multifunción
La pantalla multifunción está equipada con lo si-
guiente:
un cuentakilómetros (ODO)
dos cuentakilómetros parciales (TRIP 1 y TRIP
2)
un cuentakilómetros parcial en reserva (TRIP
F)
un cuentakilómetros parcial para el cambio de
aceite (OIL TRIP)
un indicador de cambio de aceite
un cuentakilómetros parcial de cambio de la
correa trapezoidal (V-BELT TRIP)
un indicador de cambio de la correa trapezoi-
dal
una indicación del consumo instantáneo de
combustible (F/ECO)
una indicación del consumo medio de com-
bustible (AVE F/ECO)
una indicación del voltaje de la batería (BATT)
indicación del sistema de control de tracción
(TCS)
Pulse el interruptor “MENU” para cambiar la vi-
sualización en el siguiente orden:
ODO y F/ECO TRIP 1 y AVE F/ECO TRIP
2 y AVE F/ECO TRIP F BATT TCS
OIL TRIP V-BELT TRIP ODO y F/ECO
NOTA
El cuentakilómetros parcial en reserva solo
aparece cuando hay poco combustible.
El cuentakilómetros parcial para el cambio de
aceite y el cuentakilómetros parcial de cambio
de la correa trapezoidal no se visualizan mien-
tras el vehículo está en movimiento.
Hay una indicación del consumo medio de
combustible para cada cuentakilómetros par-
cial (TRIP 1 y TRIP 2). Cuando se reinicia un
cuentakilómetros parcial, también se reinicia la
indicación del consumo medio de combustible
para dicho cuentakilómetros parcial.
CARACTERÍSTICAS
1-5
Cuentakilómetros parcial en reserva
Si el último segmento del indicador de combus-
tible comienza a parpadear, la indicación cam-
bia automáticamente a cuentakilómetros parcial
en reserva “TRIP F” y comienza a contar la dis-
tancia recorrida desde ese punto.
Para poner a cero el cuentakilómetros parcial en
reserva, pulse el interruptor “MENU” hasta que
se ponga a cero.
NOTA
Si no pone a cero el cuentakilómetros parcial en
reserva de forma manual, se pondrá a cero au-
tomáticamente y desaparecerá de la pantalla
después de repostar y recorrer 5 km (3 mi).
Cuentakilómetros parcial para el cambio de aceite
El cuentakilómetros parcial indica la distancia
recorrida desde el último cambio de aceite del
motor. El indicador de cambio de aceite “OIL”
parpadea a los primeros 1000 km (600 mi), a los
siguientes 3000 km (1800 mi) y, posteriormente,
cada 4000 km (2500 mi).
Para poner a cero el cuentakilómetros parcial
para el cambio de aceite y el indicador de cam-
bio de aceite, seleccione el cuentakilómetros
parcial para el cambio de aceite y, a continua-
ción, pulse el interruptor “MENU” hasta que la in-
dicación “OIL” y el cuentakilómetros parcial
comiencen a parpadear. Mientras la indicación
“OIL” y el cuentakilómetros parcial parpadean,
pulse el interruptor “MENU” hasta que se ponga
a cero el cuentakilómetros parcial.
NOTA
Cuando se ha cambiado el aceite del motor, el
cuentakilómetros parcial para el cambio de acei-
te y el indicador de cambio de aceite deben po-
nerse a cero. De lo contrario, el indicador de
cambio de aceite no se encenderá en el mo-
mento correcto.
Cuentakilómetros parcial de cambio de la
correa trapezoidal
Este cuentakilómetros parcial indica la distancia
recorrida desde que se cambió la correa trape-
z
oidal por última vez. El indicador de cambio de
la correa trapezoidal “V-BELT” parpadea cada
20000 km (12000 mi) para indicar que se debe
cambiar la correa.
Para poner a cero el cuentakilómetros parcial y
el indicador, seleccione el cuentakilómetros par-
cial de cambio de la Correa trapezoidal y, a con-
tinuación, pulse el interruptor “MENU” hasta que
“V-BELT” y el cuentakilómetros parcial comien-
cen a parpadear. Mientras la indicación “V-
BELT” y el cuentakilómetros parcial parpadean,
pulse el interruptor “MENU” hasta que se ponga
a cero el cuentakilómetros parcial.
NOTA
Cuando se cambia la correa trapezoidal, se de-
ben poner a cero el cuentakilómetros parcial y el
indicador. De lo contrario, el indicador de cam-
bio de la correa trapezoidal no se encenderá en
el momento correcto.
1. Cuentakilómetros parcial en reserva
1. Indicador de cambio de aceite “OIL”
2. Cuentakilómetros parcial para el cambio de
aceite
1
2
1
1. Indicador de cambio de la correa trapezoidal
“V-BELT”
2. Cuentakilómetros parcial de cambio de la
correa trapezoidal
2
1
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CARACTERÍSTICAS
1-6
Indicación del consumo instantáneo de com-
bustible
Esta pantalla muestra el consumo de combusti-
ble en las condiciones de marcha del momento.
La indicación puede ser en “km/L” o “L/100 km”,
o en “MPG” cuando se utilizan millas.
“km/L”: distancia que se puede recorrer con
1.0 L de combustible.
“L/100 km”: cantidad de combustible necesaria
para recorrer 100 km.
“MPG”: distancia que se puede recorrer con
1.0 Imp.gal de combustible.
NOTA
Cuando la velocidad es inferior a 10 km/h
(6 mi/h), indica “_ _._”.
Indicación del consumo medio de combusti-
ble
Muestra el consumo medio de combustible des-
de que se puso a cero por última vez. La indica-
ción del consumo medio de combustible puede
ser en “km/L” o “L/100 km”, o “MPG” cuando se
utilizan millas.
“km/L”: distancia media que se puede recorrer
con 1.0 L de combustible.
“L/100 km”: cantidad media de combustible ne-
cesaria para recorrer 100 km.
“MPG”: distancia media que se puede recorrer
con 1.0 Imp.gal de combustible.
NOTA
Para poner a cero la indicación, pulse el inte-
rruptor “MENU” hasta que se ponga a cero.
Después de ponerlo a cero, indica “_ _._” has-
ta que el vehículo ha recorrido cierta distancia.
Indicador de voltaje de la batería
Este indicador muestra el estado de carga de la
batería.
Más de 12.8 V = carga completa.
Por debajo de 12.7 V = es necesario cargar.
NOTA
Si el voltaje de la batería es inferior a 9.0 V, indi-
ca “_ _._”.
1. Indicación del consumo instantáneo de
combustible
1. Indicación del consumo medio de combustible
1
1
1. Indicador de voltaje de la batería
1
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-7
SAS20012
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Las herramientas especiales siguientes son necesarias para realizar la puesta a punto y el montaje de
forma completa y precisa. Utilice únicamente las herramientas especiales adecuadas; el uso de herra-
mientas inadecuadas o técnicas improvisadas podría causar daños. Las herramientas especiales, los
números de referencia o ambas cosas pueden diferir según el país.
Cuando efectúe un pedido, consulte el listado siguiente para evitar errores.
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
Herramienta de diagnóstico Yamaha USB
90890-03267
3-4, 3-7, 7-15,
7-14
Herramienta de diagnóstico Yamaha (A/I)
90890-03264
3-4, 3-7, 7-14,
7-14,
Ajustador de taqués
90890-01311
3-6
Llave para tuercas de la dirección
90890-01403
3-15, 3-16, 4-79
Galga de espesores
90890-03180
4-26
Llave en T
90890-01326
4-73, 4-74
Peso del montador de juntas de horquilla
90890-01367
4-74, 4-75
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-8
Adaptador de montador de juntas de horquilla
(ø30)
90890-01400
4-74, 4-75
Compresímetro
90890-03081
Comprobador de compresión del motor
YU-33223
5-2
Extensión de compresímetro 122 mm
90890-04136
Extensión de compresímetro 122 mm
YM-04136
5-2
Llave para ejes de levas
90890-04162
Llave para ejes de levas
YM-04162
5-13, 5-17
Yamaha Bond N.º 1215
90890-85505
(Three bond No. 1215®)
5-16, 5-53
Perno de extractor de inercia (M8)
90890-01085
Perno de extractor de inercia de 8 mm
YU-01083-2
5-19
Peso
90890-01084
Peso
YU-01083-3
5-19
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
90890-03081
YU-33223
YU-01083-3
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-9
Compresor de muelles de válvula
90890-04019
Compresor de muelles de válvula
YM-04019
5-23, 5-27
Adaptador de compresor de muelles de válvu-
la
90890-04108
Adaptador de compresor de muelles de válvu-
la de 22 mm
YM-04108
5-23, 5-27
Extractor de guías de válvula (ø5)
90890-04097
Extractor de guías de válvula (5.0 mm)
YM-04097
5-24
Montador de guías de válvula (ø5)
90890-04098
Montador de guías de válvula (5.0 mm)
YM-04098
5-24
Rectificador de guías de válvula (ø5)
90890-04099
Rectificador de guías de válvula (5.0 mm)
YM-04099
5-24
Extractor de pasador de pistón
90890-01304
Extractor de pasador de pistón
YU-01304
5-29
Sujetador de rotores (incluido mango y 3 pa-
sadores)
90890-04195
5-36, 5-41, 5-43,
5-43
Accesorio del sujetador de rotores 7 x 12 mm
90890-04197
5-36, 5-41
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
YU-01304
ø7
12
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-10
Sujetador de rotor
90890-04166
Sujetador de rotor
YM-04166
5-36, 5-36, 5-40,
5-40
Llave de tubo (39 mm)
90890-01493
5-36, 5-40
Compresor de muelle de disco
90890-04134
Compresor de muelle de disco
YM-04134
5-36, 5-39
Bloque fijo de disco
90890-04135
Soporte fijo de disco
YM-04135
5-36, 5-39
Guía de junta de aceite (37 mm)
90890-04177
5-39
Accesorio del sujetador de rotores 7 x 5 mm
90890-04198
5-43, 5-43
Extractor de volante
90890-01189
Extractor de volante
YM-01189
5-43
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
ø37
ø7 5
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-11
Separador del cárter
90890-01135
Separador del cárter
YU-01135-B
5-52
Guía de montaje del cigüeñal
90890-01274
Guía de montaje
YU-90058
5-53
Perno de montaje del cigüeñal
90890-01275
Perno
YU-90060
5-53
Adaptador (M12)
90890-01278
Adaptador n.º 3
YU-90063
5-53
Espaciador (montador de cigüeñales)
90890-04081
Espaciador de guía
YM-91044
5-53
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
YU-90058/YU-90059
YM-91044
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-12
Comprobador de tapón de radiador
90890-01325
Kit de pruebas del sistema de refrigeración
Mityvac
YU-24460-A
6-4, 6-4
Adaptador de comprobador de tapón de radia-
dor 31 mm
90890-05375
Adaptador de comprobador de tapón de radia-
dor 31 mm
YM-05375
6-4
Montador de juntas mecánicas
90890-04145
6-10
Montador del cojinete del eje accionado inter-
medio
90890-04058
Montador de engranaje de accionamiento in-
termedio 40 & 50 mm
YM-04058
6-10
Manómetro
90890-03153
Manómetro
YU-03153
7-3
Adaptador de presión de combustible 6.3 mm
90890-03227
7-3
Comprobador digital de circuitos (CD732)
90890-03243
Multímetro modelo 88 con tacómetro
YU-A1927
8-39, 8-39, 8-43,
8-44, 8-43, 8-45,
8-43, 8-44, 8-44,
8-44
Comprobador de encendido
90890-06754
Comprobador de chispa Oppama Pet–4000
YM-34487
8-40
Nombre/n.º de referencia de la herramienta Ilustración
Referencia
páginas
YU-24460-A
ø10
ø30
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HERRAMIENTAS ESPECIALES
1-13
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
2
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES .............................................................2-1
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR ..............................................................2-2
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS ..............................................................2-6
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO ......................................2-8
PARES DE APRIETE ...................................................................................2-10
PARES DE APRIETE DEL MOTOR .......................................................2-10
PARES DE APRIETE DEL CHASIS .......................................................2-11
COLOCACIÓN DE LOS CABLES ...............................................................2-13
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES GENERALES
2-1
SAS20013
ESPECIFICACIONES GENERALES
Modelo
Modelo
B6Y5
Dimensiones
Longitud total 1935 mm (76.2 in)
Anchura total 740 mm (29.1 in)
Altura total 1160 mm (45.7 in)
Distancia entre ejes 1340 mm (52.8 in)
Altura sobre el suelo 125 mm (4.92 in)
Radio de giro mínimo 2.0 m (6.56 ft)
Peso
Peso en orden de marcha 131 kg (289 lb)
Carga
Carga máxima 166 kg (366 lb)
Número de plazas 2 personas
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-2
SAS20014
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
Motor
Ciclo de combustión 4 tiempos
Sistema de refrigeración Refrigeración por líquido
Sistema de accionamiento de las válvulas SOHC
Cilindrada 155 cm³
Número de cilindros Un cilindro
Diámetro × carrera 58.0 × 58.7 mm (2.28 × 2.31 in)
Número de cilindros Un cilindro
Relación de compresión 11.6 : 1
Presión de compresión 1783–2296 kPa/1050 rpm (17.8–23.0 kgf/cm²/
1050 rpm, 253.7–326.6 psi/1050 rpm)
Sistema de arranque Arranque eléctrico
Combustible
Combustible recomendado Gasolina normal sin plomo (admite E10)
Capacidad del depósito de combustible 7.1 L (1.9 US gal, 1.6 Imp.gal)
Cantidad de reserva de combustible 1.7 L (0.45 US gal, 0.37 Imp.gal)
Aceite del motor
Sistema de engrase Colector de lubricante en el cárter
Marca recomendada YAMALUBE
Grados de viscosidad SAE 10W-40
Grado de aceite de motor recomendado API servicio tipo SG o superior, norma JASO
MA o MB
Cantidad de aceite del motor
Cantidad (desarmado) 1.00 L (1.06 US qt, 0.88 Imp.qt)
Cambio de aceite 0.90 L (0.95 US qt, 0.79 Imp.qt)
Aceite de la caja de cambios final
Tipo Aceite de motor SAE 10W-30 tipo SE o superior
o aceite para engranajes SAE 85W GL-3
Cantidad (desarmado) 0.11 L (0.12 US qt, 0.10 Imp.qt)
Cantidad 0.10 L (0.11 US qt, 0.09 Imp.qt)
Filtro de aceite
Tipo de filtro de aceite Centrífugo
Sistema de refrigeración
Cantidad de refrigerante
Radiador (incluidos todos los pasos) 0.46 L (0.49 US qt, 0.40 Imp.qt)
Depósito de refrigerante (hasta la marca de
nivel máximo) 0.13 L (0.14 US qt, 0.11 Imp.qt)
Presión de apertura de la válvula del tapón del
radiador
108.0–137.4 kPa (1.08–1.37 kgf/cm², 15.7–19.9 psi)
Presión de prueba de fugas del sistema de
refrigeración 137.4 kPa (1.37 kgf/cm², 19.9 psi)
Termostato
Temperatura de apertura de la válvula 74.0–78.0 °C (165.20–172.40 °F)
Temperatura de apertura total de la válvula 90.0 °C (194.00 °F)
Elevación de la válvula (apertura total) 7.0 mm (0.28 in)
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-3
Bujía(s)
Marca/modelo NGK/CPR8EA-9
Distancia entre electrodos de la bujía 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Culata
Límite de deformación 0.05 mm (0.0020 in)
Eje de levas
Dimensiones de los lóbulos del eje de levas
Altura del lóbulo (admisión) 32.211–32.311 mm (1.2681–1.2721 in)
Límite 32.111 mm (1.2642 in)
Altura del lóbulo (admisión de velocidad alta) 32.587–32.687 mm (1.2830–1.2869 in)
Límite (admisión de velocidad alta) 32.487 mm (1.2790 in)
Altura del lóbulo (escape) 29.420–29.520 mm (1.1583–1.1622 in)
Límite 29.320 mm (1.1543 in)
Límite de descentramiento del eje de levas 0.030 mm (0.0012 in)
Balancín/eje del balancín
Diámetro interior del balancín 9.985–10.000 mm (0.3931–0.3937 in)
Límite 10.015 mm (0.3943 in)
Diámetro exterior del eje del balancín 9.966–9.976 mm (0.3924–0.3928 in)
Límite 9.935 mm (0.3911 in)
Válvula, asiento de válvula, guía de válvula
Holgura de la válvula (en frío)
Admisión 0.10–0.14 mm (0.0039–0.0055 in)
Escape 0.21–0.25 mm (0.0083–0.0098 in)
Dimensiones de la válvula
Anchura de contacto del asiento de válvula
(admisión) 0.60–0.85 mm (0.0236–0.0335 in)
Límite 1.3 mm (0.05 in)
Anchura de contacto del asiento de válvula
(escape) 0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
Límite 1.7 mm (0.07 in)
Diámetro del vástago de la válvula (admisión) 4.975–4.990 mm (0.1959–0.1965 in)
Límite 4.945 mm (0.1947 in)
Diámetro del vástago de la válvula (escape) 4.960–4.975 mm (0.1953–0.1959 in)
Límite 4.930 mm (0.1941 in)
Diámetro interior de la guía de válvula (admisión) 5.000–5.012 mm (0.1969–0.1973 in)
Diámetro interior de la guía de válvula (escape) 5.000–5.012 mm (0.1969–0.1973 in)
Holgura entre vástago y guía de la válvula
(admisión) 0.010–0.037 mm (0.0004–0.0015 in)
Límite 0.080 mm (0.0032 in)
Holgura entre vástago y guía de la válvula
(escape) 0.025–0.052 mm (0.0010–0.0020 in)
Límite 0.100 mm (0.0039 in)
Descentramiento del vástago de válvula 0.010 mm (0.0004 in)
Muelle de válvula
Longitud libre (admisión) 33.79 mm (1.33 in)
Límite 32.10 mm (1.26 in)
Longitud libre (escape) 33.79 mm (1.33 in)
Límite 32.10 mm (1.26 in)
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-4
Cilindro
Diámetro 58.000–58.010 mm (2.2835–2.2839 in)
Límite de desgaste 58.060 mm (2.2858 in)
Pistón
Holgura entre pistón y cilindro 0.015–0.048 mm (0.0006–0.0019 in)
Diámetro 57.962–57.985 mm (2.2820–2.2829 in)
Punto de medición (desde la parte inferior de la
superficie lateral del pistón) 6.0 mm (0.24 in)
Diámetro interior del pasador de pistón 14.002–14.013 mm (0.5513–0.5517 in)
Límite 14.043 mm (0.5529 in)
Diámetro exterior del pasador de pistón 13.995–14.000 mm (0.5510–0.5512 in)
Límite 13.975 mm (0.5502 in)
Holgura entre el pasador y el diámetro interior del
pasador de pistón 0.002–0.018 mm (0.0001–0.0007 in)
Aro de pistón
Aro superior
Límite de la distancia entre extremos de aro de
pistón 0.50 mm (0.0197 in)
Holgura lateral del aro 0.030–0.065 mm (0.0012–0.0026 in)
Límite de la holgura lateral 0.115 mm (0.0045 in)
2.º aro
Límite de la distancia entre extremos de aro de
pistón 0.85 mm (0.0335 in)
Holgura lateral del aro 0.020–0.055 mm (0.0008–0.0022 in)
Límite de la holgura lateral 0.115 mm (0.0045 in)
Cigüeñal
Anchura del conjunto del cigüeñal 51.45–51.50 mm (2.026–2.028 in)
Límite de descentramiento 0.030 mm (0.0012 in)
Embrague
Tipo de embrague Seco, centrífugo, zapata
Embrague centrífugo automático
Espesor de la zapata de embrague 3.0 mm (0.12 in)
Límite 2.1 mm (0.08 in)
Diámetro interior de la caja de embrague 125.0 mm (4.92 in)
Límite 125.5 mm (4.94 in)
Longitud libre del muelle de compresión 116.4 mm (4.58 in)
Límite 104.7 mm (4.12 in)
Diámetro exterior del peso 20.0 mm (0.79 in)
Límite 19.5 mm (0.77 in)
Revoluciones al comenzar a embragar 2200–2600 rpm
Revoluciones al terminar de embragar 4700–5300 rpm
Correa trapezoidal
Anchura límite de la correa trapezoidal 21.6 mm (0.85 in)
Transmisión
Tipo de caja de cambios Cambio automático con correa trapezoidal
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
2-5
Relación de reducción primaria 1.000
Transmisión final Engranaje
Relación de reducción secundaria 10.208 (56/16 × 35/12)
Relación de la caja de cambios 2.239–0.706 : 1
Filtro de aire
Elemento del filtro de aire Elemento de papel revestido de aceite
Elemento del filtro de la correa trapezoidal Elemento húmedo
Inyector de combustible
Resistencia 12.2 Ω
Bomba de combustible
Tipo de bomba Eléctrica
Consumo máximo de amperaje 0.7 A
Cuerpo de la mariposa
Marca de identificación B651
Sensor de inyección de combustible
Resistencia del sensor de temperatura del aire
de admisión 5700–6300 Ω a 0 °C (5700–6300 Ω a 32 °F)
Voltaje de salida del sensor de presión
atmosférica 3.88–4.12 V a 101.3 kPa
Resistencia del sensor de temperatura del
refrigerante 2513–2777 Ω a 20 °C (2513–2777 Ω a 68 °F)
Resistencia del sensor de temperatura del
refrigerante 210–221 Ω a 100 °C (210–221 Ω a 212 °F)
Estado de ralentí
Ralentí del motor 1500–1700 rpm
Control de realimentación de O2 Activo
Temperatura del refrigerante 85 °C (185 °F)
CO% 0.0–1.0 %
Presión de la línea de combustible (al ralentí) 220–300 kPa (2.2–3.0 kgf/cm², 31.9–43.5 psi)
Juego libre del puño del acelerador 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
2-6
SAS20015
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
Chasis
Tipo de bastidor Cuadro posterior
Ángulo de arrastre 26.5 °
Distancia entre perpendiculares 100 mm (3.9 in)
Rueda delantera
Tipo de llanta Llanta de fundición
Medida de la llanta J13M/C × MT3.00
Límite de descentramiento radial de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de alabeo del eje de la rueda 0.25 mm (0.01 in)
Rueda trasera
Tipo de llanta Llanta de fundición
Medida de la llanta J13M/C × MT3.50
Límite de descentramiento radial de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral de la rueda 1.0 mm (0.04 in)
Límite de alabeo del eje de la rueda 0.25 mm (0.01 in)
Neumático delantero
Tipo Sin cámara
Medida 110/70–13M/C 48P
Marca/modelo IRC/SS-570F
Neumático trasero
Tipo Sin cámara
Medida 130/70–13M/C 63P
Marca/modelo IRC/SS-560R
Presión de los neumáticos (medida con los neumáticos en frío)
1 persona
Delantero 150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero 250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
2 personas
Delantero 150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero 250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Freno delantero
Tipo Freno hidráulico de un disco
Diámetro exterior del disco × espesor 230.0 × 4.0 mm (9.06 × 0.16 in)
Límite de espesor del disco de freno 3.5 mm (0.14 in)
Límite de descentramiento del disco de freno
(medido en la rueda) 0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del forro de la pastilla de freno 0.8 mm (0.03 in)
Diámetro interior de la bomba de freno 11.00 mm (0.43 in)
Diámetro interior del cilindro de la pinza
(izquierda) 33.34 mm (1.31 in)
Líquido de frenos especificado DOT 4
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
2-7
Freno trasero
Tipo Freno hidráulico de un disco
Diámetro exterior del disco × espesor 230.0 × 4.5 mm (9.06 × 0.18 in)
Límite de espesor del disco de freno 4.0 mm (0.16 in)
Límite de descentramiento del disco de freno
(medido en la rueda) 0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del forro de la pastilla de freno 0.8 mm (0.03 in)
Diámetro interior de la bomba de freno 12.7 mm (0.50 in)
Diámetro interior del cilindro de la pinza 33.34 mm (1.31 in)
Líquido de frenos especificado DOT 4
Suspensión delantera
Tipo
Muelle
Amortiguador
Recorrido de la rueda
Longitud libre del muelle de la horquilla
Límite
Límite de alabeo del tubo interior
Aceite recomendado
Cantidad (izquierda)
Cantidad (derecha)
Nivel (izquierda)
Nivel (derecha)
Horquilla telescópica
Muelle helicoidal
Amortiguador hidráulico
100 mm (3.9 in)
240.5 mm (9.47 in)
235.6 mm (9.28 in)
0.2 mm (0.01 in)
Aceite para suspensiones Yamaha G10
Suspensión trasera
Tipo
Muelle Muelle helicoidal
Amortiguador Amortiguador hidráulico
Recorrido de la rueda 85 mm (3.3 in)
Precarga del muelle
Unidad de ajuste Posición de la leva
Valor de ajuste STD (estándar) 1
Valor de ajuste (dura) 2
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
89.0 cm³ (3.01 US oz, 3.14 Imp.oz)
89.0 cm³ (3.01 US oz, 3.14 Imp.oz)
77 mm (3.1 in)
77 mm (3.1 in)
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2-8
SAS20016
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje
Voltaje del sistema 12 V
Unidad de control del motor
Modelo TBDY73
Sistema de encendido
Sistema de encendido TCI (encendido por bobina transistorizada)
Sincronización del encendido (APMS) 3.0–7.0 °/1600 rpm
Bobina de encendido
Resistencia de la bobina primaria 2.16–2.64 Ω
Resistencia de la bobina secundaria 8.64–12.96 kΩ
Tapa de bujía
Resistencia 3.75–6.25 kΩ
Sistema de carga
Sistema de carga Generador de arranque
Producción estándar 14.0 V, 50.4 A a 5000 rpm
Resistencia de la bobina del estátor 0.048–0.072 Ω
Rectificador/regulador
Tipo de regulador Trifásico
Voltaje regulado (CC) 14.3–14.7 V
Batería
Modelo YTZ6V
Voltaje, capacidad 12 V, 5.0 Ah (10 HR)
Potencia de la bombilla
Faro LED
Luz de freno/piloto trasero LED
Luz del intermitente delantero 10.0 W
Luz del intermitente trasero 10.0 W
Luz de posición delantera LED
Luz de la matrícula 5.0 W
Iluminación de los instrumentos LED
Luz indicadora
Luz indicadora de intermitentes LED
Indicador de luz de carretera LED
Luz de alarma de avería del motor LED
Luz indicadora del sistema de parada-arranque LED
Luz de alarma del sistema ABS LED
Luz indicadora del sistema de la llave inteligente LED
Luz indicadora del sistema de control de tracción LED
Luz indicadora de notificación 1 LED
Luz indicadora de notificación 2 LED
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2-9
Unidad del medidor de combustible
Resistencia del medidor (lleno) 10.0–14.0 Ω
Resistencia del medidor (vacío) 267.0–273.0 Ω
Fusible(s)
Fusible principal 30.0 A
Fusible del faro 7.5 A
Fusible del sistema de señalización 7.5 A
Fusible del encendido 7.5 A
Fusible del sistema de inyección de combustible 7.5 A
Fusible del terminal 1 5.0 A
Fusible de repuesto 7.5 A
Fusible del motor del ABS 30.0 A
Fusible del solenoide del ABS 15.0 A
Fusible de la unidad de control del ABS 2.0 A
Fusible del sistema de llave inteligente 2.0 A
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
PARES DE APRIETE
2-10
SAS20017
PARES DE APRIETE
SAS30016
PARES DE APRIETE DEL MOTOR
Elemento
Medida
de la
rosca
Ctd. Par de apriete
Observa-
ciones
Tuerca del silenciador M8 2 20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno del silenciador M10 3 53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
Perno del protector del silenciador M6 2 8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
Perno de la culata M6 2 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Tuerca de la culata M8 4 24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
Perno del solenoide del VVA (actua-
dor de válvula variable)
M6 2 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno de la tapa de culata M6 4 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Tornillo de control de aceite del mo-
tor
M6 1 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno prisionero de la culata (tubo
de escape)
M8 2 15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
Perno del piñón del eje de levas M8 1 30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
Bujía M10 1 13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
Contratuerca del tornillo de ajuste
de la holgura de la válvula
M5 4 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno del tensor de la cadena de
distribución
M6 2 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Yamaha
Bond N
1215
Sensor de temperatura del refrige-
rante
M10 1 15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
Perno de vaciado del refrigerante
(lado del cilindro)
M6 1 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno del conjunto de la bomba de
agua
M6 3 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno de la caja del ventilador del
radiador
M6 5 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno del conjunto de termostato M6 2 9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
Perno del ventilador del radiador M6 3 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno del radiador M6 4 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno de vaciado del refrigerante
(lado del radiador)
M12 1 1.0 N·m (0.10 kgf·m, 0.73 lb·ft)
Tapa del depurador de aceite M30 1 20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno del inyector de combustible M6 1 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno del colector de admisión M6 2 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno de la caja del filtro de aire M6 2 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Tuerca del rotor del generador de
arranque
M12 1 70 N·m (7.0 kgf·m, 52 lb·ft)
Perno del conjunto del generador de
arranque
M6 3 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno del cárter M6 11 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
LT
M
LT
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
PARES DE APRIETE
2-11
Secuencia de apriete de la culata:
SAS30017
PARES DE APRIETE DEL CHASIS
Perno de la tapa de la caja de cam-
bios
M8 6 20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno de vaciado del aceite de la
caja de cambios final
M8 1 20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno de la caja de la correa trape-
zoidal
M6 10 10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Tornillo de vaciado de aceite del mo-
tor
M12 1 20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno de la tapa del elemento del fil-
tro de aire de la correa trapezoidal
M6 6 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Tuerca del disco fijo primario M12 1 76 N·m (7.6 kgf·m, 56 lb·ft)
Tuerca de la caja del embrague M12 1 45 N·m (4.5 kgf·m, 33 lb·ft)
Tuerca del disco secundario M28 1 55 N·m (5.5 kgf·m, 41 lb·ft)
Elemento
Medida
de la
rosca
Ctd. Par de apriete
Observa-
ciones
Tuerca del soporte del motor M10 1 52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
Tuerca de montaje del motor (parte
delantera)
M10 2 50 N·m (5.0 kgf·m, 37 lb·ft)
Tuerca de montaje del motor (parte
trasera)
M10 2 28 N·m (2.8 kgf·m, 21 lb·ft)
Perno del panel del conjunto de ins-
trumentos
M6 2 3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
Perno del asidero M8 4 17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
Tuerca del sillín M6 3 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno de la caja portaobjetos M6 4 9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
Perno de la sujeción de la bomba de
freno delantero
M6 2 16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
Perno de unión del tubo de freno de-
lantero (lado de la bomba de freno)
M10 1 29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Perno de unión del tubo de freno tra-
sero (lado de la bomba de freno)
M10 1 29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Perno de sujeción del cable del ace-
lerador (lado del interruptor del ma-
nillar)
M5 1 2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
Elemento
Medida
de la
rosca
Ctd. Par de apriete
Observa-
ciones
4
2
5
3
1
6
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
PARES DE APRIETE
2-12
NOTA
Tuerca anular de la columna de la dirección
1. Apriete la tuerca anular inferior a 38 N·m (3.8 kgf·m, 28 lb·ft) con una llave dinamométrica y la llave
de tuercas de la dirección y, seguidamente, aflójela 1/4 de vuelta.
2. Apriete la tuerca anular inferior a 17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft) con una llave dinamométrica y la llave
para tuercas de la dirección.
3. Coloque la arandela de goma y la tuerca anular central.
4. Apriete a mano la tuerca anular central, alinee las ranuras de las dos tuercas anulares y coloque la
arandela de seguridad.
5. Sujete las tuercas anulares inferior y central y, a continuación, apriete la superior a 75 N·m
(7.5 m kgf·m, 55 lb·ft) con una llave dinamométrica y la llave para tuercas de la dirección.
Perno de sujeción de la bomba de
freno trasero
M6 2 16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
Tornillo del interruptor de la luz de
freno
M4 2 1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
Tuerca del soporte del manillar M10 1 53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
Tuerca anular inferior M25 1 Ver NOTA.
Tuerca anular superior M25 1 Ver NOTA.
Remache extraíble del soporte infe-
rior
M10 4 53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
Perno de la varilla del amortiguador
de la horquilla delantera
M10 2 23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
Perno de la bobina de encendido M6 2 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno del sensor de la rueda delan-
tera
M6 1 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno de la pinza del freno delantero M10 2 35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Perno de unión del tubo de freno de-
lantero (lado de la pinza de freno)
M10 1 29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Tornillo de purga de la pinza de fre-
no
M8 2 6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
Tuerca del eje de la rueda delantera M10 1 26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
Perno del disco de freno delantero M8 3 23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
Perno del rotor del sensor de la rue-
da delantera
M5 3 8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
Perno del disco de freno trasero M8 3 23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
Perno de la pinza de freno trasero M10 2 35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Tuerca del eje de la rueda trasera M16 1 125 N·m (12.5 kgf·m, 92 lb·ft)
Tuerca del conjunto de amortiguador
trasero
M10 2 21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno del conjunto de amortiguador
trasero
M8 2 21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno de sujeción del basculante M10 2 57 N·m (5.7 kgf·m, 42 lb·ft)
Perno del depósito de combustible M6 4 9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
Perno del depósito de refrigerante M6 1 11 N·m (1.1 kgf·m, 8.1 lb·ft)
Perno del interruptor del caballete
lateral
M5 2 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Perno del gancho del muelle del ca-
ballete central
M6 1 7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Tuerca del caballete lateral M8 1 32 N·m (3.2 kgf·m, 24 lb·ft)
Elemento
Medida
de la
rosca
Ctd. Par de apriete
Observa-
ciones
LT
LT
LT
LT
LT
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-13
SAS20021
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
Manillar (vista frontal)
A
A
B
C
1
1
1
7
2
2
2
3
4
5
5
4
6
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-14
1. Tubo de freno delantero
2. Tubo de freno trasero
3. Cable del interruptor de la luz de freno trasero
4. Cable del acelerador (desaceleración)
5. Cable del acelerador (aceleración)
6. Cable del interruptor de la luz de freno delantero
7. Acoplador de accesorios
A. 15°–25°
B. Introduzca el saliente de la sujeción del mazo de
cables en el orificio de la tapa inferior del manillar.
C. Pase los cables del acelerador por el orificio de la
tapa inferior del manillar.
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-15
Manillar (vista lateral)
A
B
1
1
2
2
3
3
4
4
5
1
2
3
4
5
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-16
1. Tubo de freno trasero
2. Cable del acelerador (desaceleración)
3. Cable del acelerador (aceleración)
4. Mazo de cables
5. Tubo de freno delantero
A. Pase el cable del acelerador (aceleración) por
fuera del cable del acelerador (desaceleración).
B. Introduzca el saliente de la sujeción del mazo de
cables en el orificio del soporte.
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-17
Bastidor delantero (vista delantera e izquierda)
10
2018
3
3
1
2
3
4
5
6
7
9
8
A
B
B
11
12
C
9
11
12
9
10
3
4
13
3
4
14
10
6
15
E
F
16
G
20
22
23
7
24
5
D
7
6
26
21
18
20
H
6
26
25
27
25
26
8
7
6
25
13
28
I
J
29
13
17
18
19
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-18
1. Carenado lateral delantero (derecha)
2. Cable del conjunto de instrumentos
3. Cable del faro
4. Cable del zumbador
5. Caja de fusibles
6. Cable del sensor de la rueda delantera
7. Tubo freno delantero (de la unidad hidráulica a la
pinza de freno delantero)
8. Conjunto de la unidad hidráulica
9. SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
10. Cable del intermitente delantero (intermitente
delantero derecho)
11. Relé del cargador de arranque
12. Relé principal
13. Cable del intermitente delantero (intermitente
delantero izquierdo)
14. Conjunto de instrumentos
15. Cable de la toma auxiliar de corriente continua
16. Toma auxiliar de corriente continua
17. Interruptor principal
18. Cable del cierre del sillín
19. Cable del cierre de la cubierta del tapón del
depósito de combustible
20. Cable de masa del bastidor
21. Conjunto de interruptor principal y bloqueo de la
dirección
22. Cable del acelerador (aceleración)
23. Cable del acelerador (desaceleración)
24. Bastidor
25. Tubo de freno trasero (de la bomba de freno
trasero a la unidad hidráulica)
26. Tubo de freno delantero (de la bomba de freno
delantero a la unidad hidráulica)
27. Mazo de cables
28. Unidad del faro
29. Luz del intermitente delantero
A. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del carenado lateral delantero
(derecha).
B. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del apoyo.
C. Verifique que el conector blanco del mazo de
cables esté conectado al relé con pintura blanca.
D. Verifique que el saliente del mazo de cables se
acople al apoyo.
E. Verifique que el acoplador de la toma auxiliar de
corriente continua se acople al saliente del
carenado lateral delantero (izquierda).
F. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del bastidor.
G. Verifique que el tope del cable del cierre del sillín y
el cable del cierre de la cubierta del tapón del
depósito de combustible se acoplen al interruptor
principal.
H. Introduzca el saliente del sensor de la rueda
delantera de brida en el orificio del apoyo.
I. Pase el cable del faro por la guía del cable del faro
(dos lugares).
J. Pase el cable del intermitente delantero
(intermitente delantero izquierdo) por la guía del
panel lateral delantero (izquierda).
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-19
Horquilla delantera (vista trasera y derecha)
A
B
C
D
E
F
G
H
1
2
2
2
3
3
4
4
B
C
2
4
4
4
2
2
4
5
5
6
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-20
1. Sensor de la rueda delantera
2. Cable del sensor de la rueda delantera
3. Pinza del freno delantero
4. Tubo de freno delantero
5. Bocina
6. Sujeción del tubo de freno delantero
A. Pase el tubo de freno delantero por la guía.
B. Hacia atrás
C. Hacia delante
D. Instale la bocina en el bastidor.
E. Instale la guía en el soporte inferior.
F. El tubo de freno delantero y el cable del sensor de
la rueda delantera deben pasar por la parte trasera
de la guía.
G. Hacia dentro
H. Hacia fuera
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-21
Bastidor (vista izquierda)
A
B
C
D
D
1 2 3 4
5
6
7
E
F
G
H
I
J
1
1
1
2
2
2
1
1
2
2
3
4
6
6
6
6
7
7
8
8
9
9
9
9
10
11
12
12
12
12
13
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-22
1. Cable del acelerador (desaceleración)
2. Cable del acelerador (aceleración)
3. Cable del cierre de la cubierta del tapón del
depósito de combustible
4. Cable del cierre del sillín
5. Bandeja de desbordamiento del depósito de
combustible
6. Cable del contacto del caballete lateral
7. Tubo de desbordamiento del depósito de
combustible
8. Tapa del interruptor principal
9. Mazo de cables
10. Cable de masa del bastidor
11. Tubo de combustible
12. Bastidor
13. Bocina
A. Introduzca el saliente de la brida del cable del
cierre del sillín en el orificio del panel interior.
B. La brida del cable del cierre de la cubierta del
tapón del depósito de combustible debe colocarse
en panel interior. El cable del cierre de la cubierta
del tapón del depósito de combustible se fija en la
parte delantera del vehículo. No cruce el cable del
cierre de la cubierta del tapón del depósito de
combustible y el cable del cierre del sillín.
C. Instale el tubo de desbordamiento del depósito de
combustible de modo que esta parte del tubo vaya
a la parte inferior y sujételo con una brida.
D. Introduzca el saliente del mazo de cables en el
orificio del bastidor.
E. Coloque el aislador del cable del acelerador en la
guía del bastidor.
F. Pase el cable del cierre del sillín y el cable de
cierre de la cubierta del tapón del depósito de
combustible por encima de la tapa del interruptor
principal.
G. Empuje el acoplador hacia la parte delantera del
vehículo.
H. Introduzca el saliente de la brida del mazo de
cables en el orificio del tapa del interruptor
principal.
I. Coloque el aislador del tubo de combustible en la
guía del bastidor.
J. Instalar los cables de la bocina en cualquier
dirección.
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-23
Bastidor (vista izquierda)
A
B
1
D
E
I
J
K
L
M
M N
O
3
3
4 5 6
7
8
9
10
4
2
C
15
17
16
H
13
14
G
11
12
12
11
F
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-24
1. Cable del cierre del sillín
2. Cable de la unidad de la llave inteligente
3. Tubo de combustible
4. Cable del sensor de O
2
5. Cable del acelerador (aceleración)
6. Cable del acelerador (desaceleración)
7. Cable del generador de arranque cable
8. Conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa
9. Cable de masa del motor
10. Cable del inyector
11. Cable positivo de la batería
12. Cable del acoplador de la herramienta de
diagnóstico Yamaha
13. Cable negativo de la batería
14. Mazo de cables
15. Tubo de freno trasero
16. Cable del sensor de la rueda trasera
17. Bastidor
A. Introduzca el saliente de la brida del cable del
cierre del sillín en el orificio de la caja portaobjetos.
B. Introduzca el saliente de la brida del cable del
cierre del sillín en el orificio del bastidor.
C. Pase el cable del cierre del sillín por la ranura del
guardabarros trasero.
D. Introduzca el cable del acelerador en la brida.
E. Introduzca la brida del mazo de cables en la placa.
F. Introduzca el saliente de la brida del cable del
cierre del sillín en el orificio del soporte.
G. Pase el mazo de cables por el interior del bastidor.
H. Introduzca el saliente del cable.
I. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del apoyo de la batería.
J. Pase el mazo de cables por el del interior del
bastidor.
K. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del apoyo de la bobina de encendido.
L. Pase el tubo del depósito de refrigerante por
encima de la sujeción.
M. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio de la guía.
N. Pase el mazo de cables por el interior del guía del
pilar.
O. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del bastidor.
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-25
Bastidor (vista derecha)
A
A
A
B
1 2 3
4
5
7
7
8
9
9
10
10
10
10
1
1
14
6
11
3
2
A
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-26
1. CCU (unidad de control de comunicaciones)
2. Cable positivo de la batería
3. Bobina de encendido
4. Unión
5. Cable de masa del bastidor
6. Conjunto de la unidad hidráulica
7. Mazo de cables
8. Estribera
9. Tubo respiradero del depósito de refrigerante
10. Bastidor
11. Cable de la bomba de combustible
12. Cable del generador de arranque cable
13. Mazo de cables (a la batería)
14. Mazo de cables (al motor)
A. Introduzca el saliente del mazo de cables en el
orificio del bastidor.
B. La parte con pintura blanca del tubo respiradero
del depósito de refrigerante y ubicación de la brida
deben combinarse.
B6YF8197SA.book Page 26 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-27
Bastidor (vista derecha)
A
B
B
1
1
2
3
4
4
5
C
6
B6YF8197SA.book Page 27 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-28
1. Cable de masa del bastidor
2. Mazo de cables
3. Cable del sensor de temperatura del refrigerante
4. Bastidor
5. Guardabarros trasero
6. Cable de la luz de la matrícula
A. Pase el mazo de cables por la ranura del
guardabarros trasero.
B. Introduzca el saliente de la brida del mazo de
cables en el orificio del bastidor.
C. Pase el cable de la luz de la matrícula antes de
montar el guardabarros trasero.
B6YF8197SA.book Page 28 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-29
Unidad hidráulica (vista superior y derecha)
1
2
3
4
5
1
5
2
3
4
6
7
A
B6YF8197SA.book Page 29 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-30
1. Conjunto de la unidad hidráulica
2. Tubo de freno trasero (de la unidad hidráulica a la
pinza de freno trasero)
3. Tubo de freno trasero (de la bomba de freno
trasero a la unidad hidráulica)
4. Tubo de freno delantero (de la bomba de freno
delantero a la unidad hidráulica)
5. Tubo freno delantero (de la unidad hidráulica a la
pinza de freno delantero)
6. Cable del interruptor principal
7. Cable del conjunto de la unidad hidráulica
A. Introduzca el saliente del mazo de cables de brida
en el orificio del apoyo.
B6YF8197SA.book Page 30 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-31
Freno trasero (vista derecha)
A
B
C
D
E
1
2
2
2
2
2
2
2
4
5
5
6
6
6
7
7
8
9
3
3
3
3
3
B6YF8197SA.book Page 31 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-32
1. Pinza de freno trasero
2. Tubo de freno trasero
3. Cable del sensor de la rueda trasera
4. Radiador
5. Tubo del depósito de refrigerante
6. Basculante
7. Tapa del ventilador del radiador
8. Soporte del tubo de freno trasero
9. Soporte del tubo de freno trasero
A. Acople el tubo del depósito de refrigerante al
radiador y, a continuación, sujete el tubo
introduciendo el saliente de la sujeción en el
orificio del soporte del tubo de freno trasero.
B. Hacia arriba
C. Hacia abajo
D. Sitúe la brida dentro del margen que se muestra
en la ilustración.
E. El tubo de freno trasero debe pasar por la guía.
B6YF8197SA.book Page 32 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-33
Depósito de combustible (vista superior e inferior)
A
1
23
5
6
4
B6YF8197SA.book Page 33 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-34
1. Tubo de freno trasero
2. Tapón del depósito de refrigerante
3. Tubo respiradero del depósito de refrigerante
4. Cable del sensor de la rueda trasera
5. Tubo del depósito de refrigerante
6. Tubo de combustible
A. Coloque la tapa del depósito de refrigerante como
se muestra en la ilustración.
B6YF8197SA.book Page 34 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-35
Depósito de combustible (vista derecha)
A
BC
D
E
F
G
H
I
J
K
1
1
2 3
3
5
5
3
5
5
6
6
7
7
7
8
8
9
10
11
12
4
4
4
4
B6YF8197SA.book Page 35 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-36
1. Bobina de encendido
2. Cable de la bobina de encendido
3. Tubo de freno trasero
4. Cable del sensor de la rueda trasera
5. Tubo respiradero del depósito de refrigerante
6. Guardabarros interior
7. Tubo del depósito de refrigerante
8. Tubo de combustible
9. Bastidor
10. Motor
11. Tubo de desbordamiento del depósito de
combustible
12. Depósito de refrigerante
A. Instale el tubo respiradero del depósito de
refrigerante hacia la parte delantera del vehículo.
B. Coloque el aislador del tubo de combustible en la
guía del bastidor.
C. Instale el tubo del depósito de refrigerante por
detrás de la guía de cables del bastidor.
D. Introduzca el saliente de la brida de la bobina de
ignición en el orificio del bastidor.
E. Pase el tubo del depósito de refrigerante hacia el
exterior del vehículo.
F. Oriente la marca de pintura blanca del depósito de
recuperación hacia arriba.
G. Coloque el tirador del tapón del depósito de
refrigerante como se muestra en la ilustración.
H. Hacia arriba
I. Hacia abajo
J. Oriente la marca de pintura blanca del tubo hacia
arriba.
K. Acople el tubo del depósito de refrigerante al
depósito de refrigerante.
B6YF8197SA.book Page 36 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-37
Radiador (vista superior y derecha)
A
A
A
A
A
B
D
E
D
E
D
F
D
E
G
F
D
F
M
L
D
F
M
L
J
K
1
1
2
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
H
I
I
C
C
B6YF8197SA.book Page 37 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-38
1. Bomba de agua
2. Tubo de entrada de la bomba de agua
3. Conjunto de termostato
4. Tubo de salida del radiador
5. Radiador
6. Tubo del depósito de refrigerante
7. Tubo de entrada del radiador
A. Acople a fondo el tubo al conector del tubo.
B. Oriente la marca de pintura blanca del tubo hacia
la izquierda.
C. 4
D. Hacia arriba
E. Hacia abajo
F. Hacia delante
G. Hacia atrás
H. Al depósito de refrigerante
I. Oriente la marca de pintura amarilla del tubo hacia
la derecha.
J. Alinee la marca de pintura amarilla del tubo con el
centro del conjunto de termostato.
K. Oriente la marca de pintura blanca del tubo hacia
abajo.
L. Hacia fuera
M. Hacia dentro
B6YF8197SA.book Page 38 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-39
Caja del filtro de aire (vista superior e izquierda)
A
A
A
B
B
C
C
C
A C
D
E
F
1
1
2
2
2
3
3
3
B6YF8197SA.book Page 39 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-40
1. Tubo respiradero de la caja de la correa
trapezoidal
2. Caja del filtro de aire
3. Tubo respiradero de la culata
A. Sitúe los extremos de la abrazadera del tubo hacia
fuera.
B. Sitúe la marca de pintura amarilla del tubo hacia
fuera.
C. Acople a fondo el tubo al conector del tubo.
D. Sitúe la marca de pintura blanca del tubo hacia
fuera.
E. 5–6 mm (0.20–0.24 in)
F. 1–5 mm (0.04–0.20 in)
B6YF8197SA.book Page 40 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLOCACIÓN DE LOS CABLES
2-41
B6YF8197SA.book Page 41 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
3
COMPROBACIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
MANTENIMIENTO PERIÓDICO .....................................................................3-1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................3-1
CUADRO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA DE
CONTROL DE EMISIONES ....................................................................3-1
CUADRO GENERAL DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE .....................3-1
COMPROBACIÓN DEL VEHÍCULO CON LA HERRAMIENTA DE
DIAGNÓSTICO YAMAHA .......................................................................3-4
COMPROBACIÓN DE LA LÍNEA DE COMBUSTIBLE ............................3-4
COMPROBACIÓN DE LA BUJÍA .............................................................3-4
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS ....................................3-5
COMPROBACIÓN DEL RALENTÍ DEL MOTOR .....................................3-7
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE ESCAPE .....................................3-7
CAMBIO DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE Y LIMPIEZA DEL
TUBO COLECTOR ..................................................................................3-7
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS RESPIRADERO .............................3-8
LIMPIEZA DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE DE LA CAJA DE
LA CORREA TRAPEZOIDAL Y LIMPIEZA DEL TUBO COLECTOR .....3-9
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FRENOS ..........3-10
COMPROBACIÓN DE LAS PASTILLAS DE FRENO DELANTERO .....3-10
COMPROBACIÓN DE LAS PASTILLAS DE FRENO TRASERO ..........3-10
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS ..................3-10
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS DE FRENO DELANTERO ...........3-11
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS DE FRENO TRASERO ................3-11
PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HIDRÁULICO ...............................3-12
COMPROBACIÓN DE LAS LLANTAS ...................................................3-13
COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS ..........................................3-13
COMPROBACIÓN DE LOS COJINETES DE RUEDA ...........................3-15
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN ..........................................................................................3-15
LUBRICACIÓN DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ........................3-16
COMPROBACIÓN DE LAS FIJACIONES DEL CHASIS .......................3-16
ENGRASE DE LAS MANETAS ..............................................................3-16
COMPROBACIÓN DEL CABALLETE LATERAL ...................................3-16
ENGRASE DEL CABALLETE LATERAL ...............................................3-16
COMPROBACIÓN DEL CABALLETE CENTRAL ..................................3-16
ENGRASE DEL CABALLETE CENTRAL ..............................................3-17
COMPROBACIÓN DEL INTERRUPTOR DEL CABALLETE
LATERAL ...............................................................................................3-17
COMPROBACIÓN DE LA HORQUILLA DELANTERA ..........................3-17
COMPROBACIÓN DE LOS CONJUNTOS AMORTIGUADORES
TRASEROS ...........................................................................................3-17
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR ....................3-17
CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR .......................................................3-18
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE REFRIGERANTE ...........................3-19
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ....................3-20
CAMBIO DEL REFRIGERANTE ............................................................3-20
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DE CAMBIOS FINAL .....................3-22
CAMBIO DE LA CORREA TRAPEZOIDAL ............................................3-23
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES DE LA LUZ DE
FRENO ..................................................................................................3-23
COMPROBACIÓN Y ENGRASE DE LOS CABLES ..............................3-24
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL PUÑO DEL
ACELERADOR ......................................................................................3-24
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES,
LUCES Y SEÑALES ..............................................................................3-25
AJUSTE DEL HAZ DEL FARO ...............................................................3-25
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-1
SAS20022
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
SAS30022
INTRODUCCIÓN
En este capítulo se incluye toda la información necesaria para realizar las comprobaciones y ajustes
recomendados. Con estos procedimientos de mantenimiento preventivo se asegurará un funciona-
miento más fiable del vehículo, se prolongará su vida útil y se reducirá la necesidad de reparaciones
costosas. Esta información es válida tanto para vehículos que ya se encuentran en servicio como para
los vehículos nuevos que se están preparando para la venta. Todos los técnicos de mantenimiento de-
ben estar familiarizados con este capítulo en su totalidad.
SAUN3110
NOTA
l Las revisiones anuales deben realizarse todos los años, salvo si en su lugar se realiza un manteni-
miento basado en el kilometraje.
l A partir de 30000 km (18000 mi) o 36 meses, repita los intervalos de mantenimiento comenzando por el de
los 10000 km (6000 mi) o 12 meses.
l Los elementos marcados con un asterisco requieren herramientas especiales, datos y conocimientos téc-
nicos; confíe el servicio a un concesionario Yamaha.
SAUN1340
CUADRO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
SAUN1361
CUADRO GENERAL DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE
N.º ELEMENTO RUTINA
INICIAL INDICACIONES DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
o
1 mes
5000 km
(3000 mi)
o
6 meses
10000 km
(6000 mi)
o
12 meses
15000 km
(9000 mi)
o
18 meses
20000 km
(12000 mi)
o
24 meses
25000 km
(15000 mi)
o
30 meses
1 *
Línea de com-
bustible
Comprobar si los tubos de com-
bustible están agrietados o daña-
dos.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
2Bujía
Comprobar estado.
Ajustar la distancia entre electro-
dos y limpiar.
√√√
Cambiar. Cada 10000 km (6000 mi) o 12 meses
3 *
Holgura de la
válvula
Comprobar y ajustar la holgura
de válvulas con el motor frío.
√√√√√√
4 *
Inyección de
combustible
Comprobar el ralentí. √√√√√
5 *
Sistema de
escape
Comprobar si hay fugas.
Apretar según sea necesario.
Cambiar junta(s) según sea nece-
sario.
√√√√√
N.º ELEMENTO RUTINA
INICIAL INDICACIONES DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
o
1 mes
5000 km
(3000 mi)
o
6 meses
10000 km
(6000 mi)
o
12 meses
15000 km
(9000 mi)
o
18 meses
20000 km
(12000 mi)
o
24 meses
25000 km
(15000 mi)
o
30 meses
1 *
Comproba-
ción del siste-
ma de
diagnóstico
Efectuar una revisión dinámica
con la herramienta de diagnósti-
co Yamaha.
Comprobar los códigos de error.
√√√√√√
2
Elemento del
filtro de aire
Cambiar. Cada 15000 km (9000 mi)
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-2
3
Tubo colector
del filtro de
aire
•Limpiar. √√√√√√
4 *
Elemento del
filtro de aire
de la caja de
la correa tra-
pezoidal
•Limpiar.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
5 *
Freno delan-
tero
Comprobar funcionamiento, ni-
vel de líquido y fugas.
Cambiar las pastillas de freno se-
gún sea necesario.
√√√√√√
6 * Freno trasero
Comprobar funcionamiento, ni-
vel de líquido y fugas.
Cambiar las pastillas de freno se-
gún sea necesario.
√√√√√√
7 *
Tubos de fre-
no
Comprobar si está agrietado o
dañado.
Comprobar que esté correcta-
mente colocado y sujeto.
√√√√√
Cambiar. Cada 4 años
8 *
Líquido de
frenos
Cambiar. Cada 2 años
9 * Ruedas
Comprobar si están descentra-
das y dañadas.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
10 * Neumáticos
Comprobar la profundidad del di-
bujo y si están dañados.
Cambiar según sea necesario.
Comprobar la presión de aire.
Corregir según sea necesario.
√√√√√
11 *
Cojinetes de
rueda
Comprobar la suavidad de fun-
cionamiento de los cojinetes.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
12 *
Cojinetes de
la dirección
Comprobar si los conjuntos de
cojinetes están flojos.
Rellenar moderadamente con
grasa de jabón de litio.
√√√√Rellenar.
13 *
Fijaciones del
chasis
Comprobar todo el montaje y las
fijaciones del chasis.
Corregir según sea necesario.
√√√√√
14
Eje pivote de
la maneta del
freno delante-
ro
Aplicar grasa de silicona ligera-
mente.
√√√√√
15
Eje pivote de
la maneta del
freno trasero
Aplicar grasa de silicona ligera-
mente.
√√√√√
16
Pivotes del
caballete cen-
tral y del ca-
ballete lateral
Comprobar funcionamiento.
Aplicar grasa de jabón de litio li-
geramente.
√√√√√
17 *
Interruptor del
caballete late-
ral
Comprobar funcionamiento y
cambiar según sea necesario.
√√√√√√
N.º ELEMENTO RUTINA
INICIAL INDICACIONES DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
o
1 mes
5000 km
(3000 mi)
o
6 meses
10000 km
(6000 mi)
o
12 meses
15000 km
(9000 mi)
o
18 meses
20000 km
(12000 mi)
o
24 meses
25000 km
(15000 mi)
o
30 meses
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-3
SAU82340
NOTA
l Filtro de aire del motor y filtro de aire de la correa trapezoidal
El filtro de aire del motor utiliza un elemento desechable de papel impregnado de aceite. Este elemento
no se puede limpiar con aire comprimido; se debe cambiar.
Los elementos del filtro de aire deben revisarse con mayor frecuencia si se suele utilizar el vehículo en
condiciones de lluvia o polvo.
l Mantenimiento del freno hidráulico
Comprobar regularmente los niveles de líquido de frenos y llenar los depósitos según sea necesario.
Cambiar los componentes internos de las bombas de freno y las pinzas y cambiar el líquido de frenos
cada dos años.
Cambiar los tubos de freno cada cuatro años o antes si están agrietados o dañados.
18 *
Horquilla de-
lantera
Comprobar funcionamiento y si
hay fugas de aceite.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
19 *
Conjuntos de
amortiguado-
res
Comprobar funcionamiento y si
hay fugas de aceite.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
20
Aceite del mo-
tor
•Cambiar. Cuando el indicador de cambio de aceite parpadea
Comprobar el nivel de aceite y si
hay fugas.
√√√√√√
21 *
Depurador de
aceite
•Limpiar. √√√
22 *
Sistema de
refrigeración
Comprobar si los tubos están
agrietados o dañados.
Cambiar según sea necesario.
√√√√√
Cambiar el refrigerante.
23
Aceite de la
caja de cam-
bios final
• Comprobar si hay fugas de aceite
en el vehículo.
•Cambiar.
√√√
24 *
Correa trape-
zoidal
•Cambiar.
Cuando el indicador de cambio de la correa trapezoidal parpadea (ca-
da 20000 km (12500 mi)).
25 *
Interruptores
de los frenos
delantero y
trasero
Comprobar funcionamiento. √√√√√√
26 *
Cables de
control
Aplicar abundante lubricante de
cables Yamaha u otro lubricante
para cables adecuado.
√√√√√√
27 *
Puño del ace-
lerador
Comprobar funcionamiento.
Comprobar el juego libre del pu-
ño del acelerador y ajustarlo se-
gún sea necesario.
Lubricar el cable y la caja del pu-
ño.
√√√√√
28 *
Luces, seña-
les e interrup-
tores
Comprobar funcionamiento.
Ajustar el haz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO RUTINA
INICIAL INDICACIONES DEL CUENTAKILÓMETROS
1000 km
(600 mi)
o
1 mes
5000 km
(3000 mi)
o
6 meses
10000 km
(6000 mi)
o
12 meses
15000 km
(9000 mi)
o
18 meses
20000 km
(12000 mi)
o
24 meses
25000 km
(15000 mi)
o
30 meses
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-4
SAS32024
COMPROBACIÓN DEL VEHÍCULO CON LA
HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO YAMAHA
Utilice la herramienta de diagnóstico Yamaha
para comprobar el vehículo mediante el procedi-
miento siguiente.
1. Extraer:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Desconecte el acoplador de la herramienta
de diagnóstico Yamaha de la CCU (unidad
de control de comunicaciones) “1” y, a conti-
nuación, conecte la herramienta de diagnós-
tico Yamaha al acoplador.
3. Comprobar:
Códigos de avería
NOTA
Utilice la función “Diagnóstico de avería” de la
herramienta de diagnóstico Yamaha para com-
probar los códigos de avería. Para obtener infor-
mación sobre el uso de la herramienta de
diagnóstico Yamaha, consulte el manual de uti-
lización que acompaña a la herramienta.
Se muestra un código de avería Compro-
bar y reparar la causa probable del fallo.
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTO-
DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓS-
TICO” en la página 9-37.
4. Realizar:
Revisión dinámica
NOTA
Utilice la función “Revisión dinámica” de la versión
3.0 y posteriores de la herramienta de diagnóstico
Yamaha para realizar la revisión dinámica. Para
obtener información sobre el uso de la herramien-
ta de diagnóstico Yamaha, consulte el manual de
utilización que acompaña a la herramienta.
5. Instalar:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
SAS30619
COMPROBACIÓN DE LA LÍNEA DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Cubierta lateral delantera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (izquier-
da)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
2. Comprobar:
Tubo de combustible “1”
Grietas/daños Cambiar.
Conexiones flojas
Conectar correctamente.
3. Instalar:
Conjunto de la placa de la estribera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Cubierta lateral delantera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
SAS30620
COMPROBACIÓN DE LA BUJÍA
1. Extraer:
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
2. Extraer:
Tapa de bujía
•Bujía
ATENCIÓN
SCA13330
Antes de extraer la bujía, elimine con aire
comprimido la suciedad que se haya podido
acumular en la cavidad para evitar que caiga
al interior del cilindro.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
1
1
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-5
3. Comprobar:
Tipo de bujía
Incorrecto Cambiar.
4. Comprobar:
Electrodo “1”
Daños/desgaste Cambiar la bujía.
Aislante “2”
Color anómalo Cambiar la bujía.
El color normal es canela medio/claro.
5. Limpiar:
•Bujía
(con un limpiador de bujías o un cepillo metá-
lico)
6. Medir:
Distancia entre electrodos de la bujía “a”
(con una galga de espesores de alambres)
Fuera del valor especificado Ajustar la dis-
tancia entre electrodos.
7. Instalar:
Bujía “1”
Tapa de bujía
NOTA
Antes de instalarla, limpie la bujía y la superfi-
cie de la junta.
Al apretar la bujía, verifique que el interior “a”
de la llave de bujías “2” no toque la parte “b” de
la bujía.
8. Instalar:
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
SAS30622
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas.
NOTA
El ajuste de la holgura de las válvulas debe
realizarse con el motor frío, a temperatura am-
biente.
Para medir o ajustar la holgura de las válvulas,
el pistón debe encontrarse en el punto muerto
superior (PMS) de la carrera de compresión.
1. Extraer:
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Depósito de combustible
Ver “DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE en la
página 7-1.
Tapa de culata
Ver “CULATA” en la página 5-9.
Tapa del radiador
Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
Marca/modelo
NGK/CPR8EA-9
Distancia entre electrodos de la
bujía
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
T
R
.
.
Bujía
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
a
b
2
1
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-6
2. Mover:
Radiador “1”
NOTA
Mover la parte posterior del radiador hacia fue-
ra.
3. Mover:
Conjunto de la bomba de agua “1”
NOTA
Mover el conjunto de la bomba de agua en la di-
rección que se muestra en la ilustración.
4. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
a. Gire el cigüeñal en el sentido de las agu-
jas del reloj.
b. Cuando el pistón se encuentre en el punto
muerto superior (PMS) de la carrera de
compresión, alinee la marca “a” del piñón
del eje de levas con la marca “b” de la pla-
ca de tope del eje de levas.
c. Mida la holgura de la válvula con una gal-
ga de espesores “1”.
Fuera del valor especificado Ajustar.
5. Ajustar:
Holgura de la válvula
a. Afloje la contratuerca “1”.
b. Introduzca una galga de espesores “2” en-
tre el extremo del tornillo de ajuste y la
punta de la válvula.
c. Gire el tornillo de ajuste “3” con el ajusta-
dor de taqués “4” hasta obtener la holgura
de la válvula especificada.
Holgura de las válvulas (en frío)
Admisión
0.10–0.14 mm (0.0039–0.0055 in)
Escape
0.21–0.25 mm (0.0083–0.0098 in)
1
1
Ajustador de taqués
90890-01311
Juego de seis taqués
YM-A5970
a b
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-7
d. Sujete el tornillo de ajuste para evitar que
se mueva y apriete la contratuerca con el
par especificado.
e. Vuelva a medir la holgura de la válvula.
f. Si sigue fuera del valor especificado, repi-
ta todo el procedimiento de ajuste de la
holgura de la válvula hasta obtener la hol-
gura especificada.
6. Instalar:
Todas las piezas que se han desmontado
NOTA
Para el montaje, siga el orden inverso al de des-
montaje.
SAS31017
COMPROBACIÓN DEL RALENTÍ DEL
MOTOR
NOTA
Antes de comprobar el ralentí se debe limpiar el
elemento del filtro de aire y el motor debe tener
la compresión adecuada.
1. Arranque el motor y déjelo calentar unos mi-
nutos.
2. Comprobar:
Ralentí del motor
Fuera del valor especificado Ir al paso si-
guiente.
3. Comprobar:
Valor de adaptación de ISC (control de ralen-
tí)
“00” o “01” Comprobar el sistema de admi-
sión.
“02” Limpiar la unidad ISC (control de ra-
lentí) y el cuerpo de la mariposa.
Ver “LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CON-
TROL DE RALENTÍ) Y EL CUERPO DE LA
MARIPOSA” en la página 7-12.
a. Conecte la herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Utilice el código de diagnóstico “67”.
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AU-
TODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE
DIAGNÓSTICO” en la página 9-37.
SAS30625
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE
ESCAPE
1. Comprobar:
Silenciador “1”
Grietas/daños Cambiar.
Junta “2”
Fugas de gases del escape Cambiar.
2. Comprobar:
Par de apriete
Tuercas del silenciador “3”
Pernos del silenciador “4”
SAS31130
CAMBIO DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE
AIRE Y LIMPIEZA DEL TUBO COLECTOR
NOTA
Compruebe el tubo colector del filtro de aire “1”
situado en la parte posterior de la caja del filtro de
aire. Si se ha acumulado polvo o agua en el tubo,
limpie el tubo y cambie elemento del filtro de aire.
T
R
.
.
Contratuerca del tornillo de ajus-
te de la holgura de la válvula
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Ralentí del motor
1500–1700 rpm
4
3
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
T
R
.
.
Tuerca del silenciador
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno del silenciador
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
4
4
4
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-8
1. Extraer:
Tapa de la caja del filtro de aire “1”
Elemento del filtro de aire “2”
2. Comprobar:
Elemento del filtro de aire
Daños Cambiar.
NOTA
Cambie el elemento del filtro de aire cada
15000 km (9000 mi) de funcionamiento.
El filtro de aire se debe c
ambiar con más fre-
cuencia cuando se utiliza el vehículo en luga-
res inusualmente húmedos o polvorientos.
3. Instalar:
Elemento del filtro de aire
Tapa de la caja del filtro de aire
ATENCIÓN
SCA20480
No ponga nunca el motor en marcha sin te-
ner instalado el elemento del filtro de aire. El
aire sin filtrar provoca un rápido desgaste de
las piezas y puede dañar el motor. Asimis-
mo, la ausencia del elemento del filtro de aire
afectará al reglaje del cuerpo de la mariposa
y provocará una disminución de las presta-
ciones del motor y posiblemente el recalen-
tamiento de este.
NOTA
Cuando instale el elemento del filtro de aire en
la caja, verifique que las superficies de cierre es-
tén alineadas para evitar fugas de aire.
SAS31179
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS
RESPIRADERO
1. Extraer:
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la
página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la
página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la
página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la
página
4-9.
2.
Comprobar:
Tubo respiradero de la culata “1”
Tubo respiradero de la caja de cambios “2”
Grietas/daños Cambiar.
Conexiones flojas Conectar correctamen-
te.
ATENCIÓN
SCA21600
Verifique que el tubo respiradero de la culata
y el de la caja de cambios estén colocados
correctamente.
T
R
.
.
Tornillo de la tapa de la caja del
filtro de aire
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
1
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-9
3. Instalar:
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
SAS31704
LIMPIEZA DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE
AIRE DE LA CAJA DE LA CORREA
TRAPEZOIDAL Y LIMPIEZA DEL TUBO
COLECTOR
NOTA
Compruebe el tubo colector del filtro de aire de
la caja de la correa trapezoidal “1” situado en la
parte posterior de la caja de la correa trapezoi-
dal. Si se ha acumulado polvo o agua en el tubo,
limpie el tubo y cambie el elemento del filtro de
aire de la caja de la correa trapezoidal.
1. Extraer:
Tapa del elemento del filtro de aire de la caja
de la correa trapezoidal “1”
Elemento del filtro de aire de la caja de la co-
rrea trapezoidal “2”
2. Limpiar:
Elemento del filtro de aire de la caja de la co-
rrea trapezoidal
(con disolvente)
ADVERTENCIA
SWA17971
No utilice nunca disolventes con punto de in-
flamación bajo, como por ejemplo gasolina,
para limpiar el elemento del filtro de aire de
la caja de la correa trapezoidal. Dichos disol-
ventes pueden provocar un incendio o una
explosión.
NOTA
El filtro de aire se debe cambiar con más fre-
cuencia cuando se utiliza el vehículo en luga-
res inusualmente húmedos o polvorientos.
Después de limpiarlo, oprima con suavidad el
elemento del filtro de aire de la caja de la co-
rrea trapezoidal para eliminar el exceso de di-
solvente.
ATENCIÓN
SCA21590
No retuerza el elemento del filtro de aire de la
caja de la correa trapezoidal al oprimirlo.
2
1
1
2
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-10
3. Comprobar:
Elemento del filtro de aire de la caja de la co-
rrea trapezoidal
Daños Cambiar.
4. Aplique el aceite recomendado a toda la su-
perficie del elemento del filtro de aire de la
caja de la correa trapezoidal y oprímalo para
eliminar el exceso de aceite. El elemento del
filtro de aire de la caja de la correa trapezoi-
dal debe estar húmedo pero sin gotear.
5. Instalar:
Elemento del filtro de aire de la caja de la co-
rrea trapezoidal
Tapa del elemento del filtro de aire de la caja
de la correa trapezoidal
SAS30801
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DE LOS FRENOS
1. Comprobar:
Funcionamiento de los frenos
El freno no funciona correctamente Com-
probar el sistema de freno.
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-31 y “FRENO TRASERO” en la página
4-44.
NOTA
Circule por la calle, accione los frenos delantero
y trasero por separado y compruebe si funcio-
nan correctamente.
SAS30633
COMPROBACIÓN DE LAS PASTILLAS DE
FRENO DELANTERO
El procedimiento siguiente es válido para todas
las pastillas de freno.
1. Accione el freno.
2. Comprobar:
Pastilla de freno delantero
Los surcos indicadores de desgaste “a” casi
han desaparecido Cambiar el conjunto de
las pastillas de freno.
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-31.
SAS30634
COMPROBACIÓN DE LAS PASTILLAS DE
FRENO TRASERO
El procedimiento siguiente es válido para todas
las pastillas de freno.
1. Accione el freno.
2. Comprobar:
Pastilla de freno trasero
Los indicadores de desgaste “a” casi tocan el
disco de freno Cambiar el conjunto de las
pastillas de freno.
Ver “FRENO TRASERO” en la página 4-44.
SAS30632
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDO
DE FRENOS
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
NOTA
Coloque el vehículo sobre el caballete central.
Verifique que el vehículo esté vertical.
A fin de asegurar una correcta indicación del
nivel de líquido de frenos, verifique que la parte
superior del depósito esté horizontal.
2. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Aceite recomendado
Aceite del motor
T
R
.
.
Perno de la tapa del elemento del
filtro de aire de la correa trapezoi-
dal
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
Líquido de frenos especificado
DOT 4
a
a
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-11
ADVERTENCIA
SWA13540
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al reponer el nivel del sistema, evite que
penetre agua en el depósito de la bomba de
freno. El agua reduce significativamente la
temperatura de ebullición del líquido de fre-
nos y puede provocar una obturación por
vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
SAS30635
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS DE
FRENO DELANTERO
1. Comprobar:
Tubos de freno “1”
Grietas/daños Cambiar.
2. Comprobar:
Soporte del tubo de freno
Guía del tubo de freno
Flojos Apretar el perno de la sujeción y de
la guía.
3. Mantenga el vehículo vertical y accione el fre-
no delantero varias veces.
4. Comprobar:
Tubos de freno
Fuga de líquido de frenos Cambiar el tubo
dañado.
Ver “FRENO DELANTERO” en la página
4-31.
SAS30636
COMPROBACIÓN DE LOS TUBOS DE
FRENO TRASERO
1. Comprobar:
Tubos de freno “1”
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
2. Comprobar:
Soporte del tubo de freno
Flojo Apretar el perno de la sujeción.
3. Mantenga el vehículo en vertical y accione el
freno trasero varias veces.
A. Freno delantero
B. Freno trasero
a
A
a
B
1
1
1
1
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-12
4. Comprobar:
Tubos de freno
Fuga de líquido de frenos Cambiar el tubo
de freno.
Ver “FRENO TRASERO” en la página 4-44.
SAS30893
PURGA DEL SISTEMA DE FRENO
HIDRÁULICO
ADVERTENCIA
SWA14000
Siempre que se hayan desmontado piezas
relacionadas con los frenos se debe purgar
el sistema.
ATENCIÓN
SCA22780
Purgue el sistema de frenos en el orden si-
guiente.
Paso 1: Pinza del freno delantero
Paso 2: Pinza de freno trasero
ADVERTENCIA
SWA16530
Purgue el ABS siempre que:
Se haya desarmado el circuito.
Se haya soltado, desacoplado o cambiado
un tubo de freno.
El nivel de líquido de frenos esté muy bajo.
El freno funcione mal.
NOTA
Evite derramar líquido de frenos y que el depó-
sito de la bomba de freno rebose.
Cuando purgue el ABS, verifique que haya
siempre suficiente líquido de frenos antes de
accionar el freno. Si ignora esta precaución,
puede penetrar aire en el ABS y la operación
de purga se alargará considerablemente.
Si la purga resulta difícil, puede ser necesario
dejar que el líquido de frenos se asiente duran-
te unas horas.
Repita la operación de purga cuando hayan
desaparecido las pequeñas burbujas del tubo.
1. Purgar:
•ABS
a. Llene el depósito de la bomba de freno
hasta el nivel correcto con el líquido de
frenos especificado.
b. Coloque el diafragma del cilindro de la
bomba de freno.
c. Acople un tubo de plástico transparente
“1” bien ajustado al tornillo de purga “2”.
d. Coloque el otro extremo del tubo en un re-
cipiente.
e. Accione lentamente el freno varias veces.
f. Apriete completamente la maneta de fre-
no y manténgala en esa posición.
g. Afloje el tornillo de purga.
NOTA
Al aflojar el tornillo de purga se liberará la pre-
sión y la maneta de freno tocará el puño del ace-
lerador o el puño del manillar.
h. Apriete el tornillo de purga y seguidamen-
te suelte la maneta de freno.
i. Repita los pasos del (e) al (h) hasta que
todas las burbujas de aire hayan desapa-
recido del líquido de frenos del tubo de
plástico.
j. Compruebe el funcionamiento de la uni-
dad hidráulica.
Ver “PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
DE LA UNIDAD HIDRÁULICA” en la pági-
na 4-60.
ATENCIÓN
SCA18060
Verifique que el interruptor principal se en-
cuentre en “OFF” antes de comprobar el fun-
cionamiento de la unidad hidráulica.
A. Pinza del freno delantero
B. Pinza de freno trasero
2
1
A
2
1
B
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-13
k. Después de accionar el ABS, repita los
pasos (e) a (i) y luego llene el depósito de
la bomba de freno hasta el nivel correcto
con el líquido de frenos especificado.
l. Apriete el tornillo de purga con el par es-
pecificado.
m. Llene el depósito de la bomba de freno
hasta el nivel correcto con el líquido de
frenos especificado.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE
LÍQUIDO DE FRENOS” en la página
3-10.
ADVERTENCIA
SWA13110
Después de purgar el circuito de freno hi-
dráulico, compruebe el funcionamiento de
los frenos.
SAS30638
COMPROBACIÓN DE LAS LLANTAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las ruedas.
1. Comprobar:
Llanta
Daños/deformación circunferencial Cam-
biar.
ADVERTENCIA
SWA13260
No intente nunca efectuar reparaciones en la
llanta.
NOTA
Después de cambiar un neumático o una llanta,
realice siempre el equilibrado de la rueda.
2. Medir:
Descentramiento radial de la rueda
Descentramiento lateral de la rueda
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-21 y “RUEDA TRASERA” en la página
4-28.
SAS30640
COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
El procedimiento siguiente es válido para todos
los neumáticos.
1. Comprobar:
Presión del neumático
Fuera del valor especificado Regular.
ADVERTENCIA
SWA13181
La presión de los neumáticos solo se debe
comprobar y ajustar cuando la temperatura
de estos sea igual a la temperatura ambien-
te.
La presión de los neumáticos y la suspen-
sión se deben ajustar en función del peso
total (incluida la carga, el conductor, el pa-
sajero y los accesorios) y de la velocidad
prevista de conducción.
La sobrecarga del vehículo puede dañar
los neumáticos y provocar un accidente o
lesiones.
NO SOBRECARGUE NUNCA EL VEHÍCULO.
ADVERTENCIA
SWA13190
Es peligroso circular con neumáticos des-
gastados. Cuando la rodadura alcance el lí-
mite de desgaste, cambie inmediatamente el
neumático.
2. Comprobar:
Superficies del neumático
Daños/desgaste Cambiar el neumático.
T
R
.
.
Tornillo de purga de la pinza de
freno
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
Presión de los neumáticos (medi-
da con los neumáticos en frío)
1 persona
Delantero
150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
2 personas
Delantero
150 kPa (1.50 kgf/cm², 22 psi)
Trasero
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
* Peso total del conductor, pasajero, equi-
paje y accesorios
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-14
ADVERTENCIA
SWA14080
Para evitar la rotura del neumático y lesio-
nes personales a consecuencia del desin-
flado repentino, no utilice neumáticos sin
cámara en una rueda diseñada únicamente
para neumáticos con cámara.
Cuando utilice neumáticos con cámara,
asegúrese de instalar la cámara correcta.
Cambie siempre el conjunto de neumático
y cámara a la vez.
Para evitar pellizcar la cámara, compruebe
que la banda de la llanta y la cámara estén
centradas en la ranura de la rueda.
No se recomienda reparar con parches una
cámara pinchada. Si resulta imprescindible
hacerlo, hágalo con mucho cuidado y cam-
bie la cámara lo antes posible con un re-
puesto de buena calidad.
ADVERTENCIA
SWA14090
Después de realizar pruebas exhaustivas,
Yamaha Motor Co., Ltd. ha aprobado los
neumáticos que se mencionan a continua-
ción para este modelo. Los neumáticos de-
lantero y trasero deben ser siempre de la
misma marca y del mismo diseño. No se
puede ofrecer garantía alguna en cuanto a
las características de manejabilidad si se uti-
liza una combinación de neumáticos no
aprobada por Yamaha para este vehículo.
ADVERTENCIA
SWA13210
Los neumáticos nuevos presentan un agarre
relativamente bajo hasta que se han desgas-
tado ligeramente. Por tanto, debe circular
aproximadamente 100 km a velocidad nor-
mal antes de hacerlo a velocidad elevada.
NOTA
En neumáticos con una marca de sentido de ro-
tación “1”:
Monte el neumático con la marca orientada en
el sentido de la rotación de la rueda.
Alinee la marca “2” con el punto de montaje de
la válvula.
1. Profundidad de la rodadura del neumático
2. Flanco
3. Indicador de desgaste
Límite de desgaste (delantero)
1.0 mm (0.04 in)
Límite de desgaste (trasero)
1.0 mm (0.04 in)
A. Neumático
B. Llanta
Llanta para neumáti-
cos con cámara
Únicamente neumático
con cámara
Llanta para neumáti-
cos sin cámara
Neumático con o sin
cámara
A B
Neumático delantero
Medida
110/70–13M/C 48P
Marca/modelo
IRC/SS-570F
Neumático trasero
Medida
130/70–13M/C 63P
Marca/modelo
IRC/SS-560R
1
2
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-15
SAS30641
COMPROBACIÓN DE LOS COJINETES DE
RUEDA
El procedimiento siguiente es válido para todos
los cojinetes de rueda.
1. Comprobar:
Cojinetes de rueda
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DE-
LANTERA” en la página 4-23.
SAS30645
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Coloque el vehículo en un soporte adecuado de
forma que la rueda delantera quede levantada.
2. Comprobar:
Columna de la dirección
Tome el manillar y hágalo oscilar con suavi-
dad.
Agarrotamiento/flojedad Ajustar la colum-
na de la dirección.
3. Extraer:
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Conjunto del carenado superior delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
Manillar
Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
4. Ajustar:
Columna de la dirección
a. Extraiga la tuerca anular superior “1”, la
arandela de seguridad “2”, la tuerca anu-
lar central “3” y la arandela de goma “4”.
b. Afloje la tuerca anular inferior “5” y, a con-
tinuación, apriétela con el par especifica-
do con una llave para tuercas de la
dirección “6”.
NOTA
Sitúe la llave dinamométrica perpendicular a la
llave para tuercas de la dirección.
c. Afloje la tuerca anular inferior 1/4 de vuel-
ta y luego apriétela con el par especificado
con una llave para tuercas de la dirección.
ADVERTENCIA
SWA13140
No apriete en exceso la tuerca anular infe-
rior.
d. Compruebe si la columna de la dirección
está floja o se agarrota girando por com-
pleto la horquilla delantera en ambas di-
recciones. Si nota agarrotamiento,
desmonte el soporte inferior y compruebe
los cojinetes superior e inferior.
Llave para tuercas de la dirección
90890-01403
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (par de
apriete inicial)
38 N·m (3.8 kgf·m, 28 lb·ft)
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (par de
apriete final)
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
1
3
4
2
5
6
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-16
Ver “COLUMNA DE LA DIRECCIÓN” en
la página 4-77.
e. Coloque la arandela de goma.
f. Coloque la tuerca anular central.
g. Apriete a mano la tuerca anular central y,
a continuación, alinee las ranuras de las
dos tuercas anulares. Si es necesario, su-
jete la tuerca anular inferior y apriete la
central hasta que las ranuras queden ali-
neadas.
h. Coloque la arandela de seguridad “2”.
NOTA
Verifique que las pestañas de la arandela de se-
guridad “a” se asienten correctamente en las ra-
nuras de la tuerca anular “b”.
i. Sujete las tuercas anulares inferior y cen-
tral con una llave para tuercas de la direc-
ción y apriete la tuerca anular superior con
otra llave del mismo tipo.
5. Instalar:
Manillar
Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
Conjunto del carenado superior delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
SAS30646
LUBRICACIÓN DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Lubricar:
Cojinete superior
Cojinete inferior
Junta antipolvo del cojinete inferior
SAS31186
COMPROBACIÓN DE LAS FIJACIONES DEL
CHASIS
Compruebe que todas las tuercas, pernos y tor-
nillos estén correctamente apretados.
Ver “PARES DE APRIETE” en la página 2-10.
SAS30648
ENGRASE DE LAS MANETAS
Engrase el punto pivotante y las piezas móviles
de metal en contacto con metal de las manetas.
SAS30650
COMPROBACIÓN DEL CABALLETE
LATERAL
1. Comprobar:
Funcionamiento del caballete lateral
Compruebe si el caballete lateral se mueve
con suavidad.
Movimiento irregular Reparar o cambiar.
SAS30651
ENGRASE DEL CABALLETE LATERAL
Lubrique el punto de pivote, las piezas móviles
de metal en contacto con metal y el punto de
contacto del muelle del caballete lateral.
SAS30856
COMPROBACIÓN DEL CABALLETE
CENTRAL
1. Comprobar:
Funcionamiento del caballete central
Compruebe si el caballete central se mueve
con suavidad.
Movimiento irregular Reparar o cambiar.
Llave para tuercas de la dirección
90890-01403
T
R
.
.
Tuerca anular superior
75 N·m (7.5 kgf·m, 55 lb·ft)
2
a
b
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
Lubricante recomendado
Grasa de silicona
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-17
SAS30857
ENGRASE DEL CABALLETE CENTRAL
Engrase el punto de pivote, las piezas móviles
de metal en contacto con metal y los puntos de
contacto del muelle del caballete central.
SAS30652
COMPROBACIÓN DEL INTERRUPTOR DEL
CABALLETE LATERAL
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUP-
TORES” en la página 8-36.
SAS30653
COMPROBACIÓN DE LA HORQUILLA
DELANTERA
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Comprobar:
Tubo interior
Daños/rayaduras Cambiar.
Junta de aceite
Fuga de aceite Cambiar.
3. Mantenga el vehículo en vertical y accione el
freno delantero.
4. Comprobar:
Funcionamiento de la horquilla delantera
Empuje con fuerza el manillar hacia abajo va-
rias veces y compruebe si la horquilla delan-
tera rebota con suavidad.
Movimiento irregular Reparar.
Ver “HORQUILLA DELANTERA” en la pági-
na 4-70.
SAS30808
COMPROBACIÓN DE LOS CONJUNTOS
AMORTIGUADORES TRASEROS
El procedimiento siguiente sirve para los dos
conjuntos de amortiguadores traseros.
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Comprobar:
Conjunto de amortiguador trasero
Fugas de aceite Cambiar el conjunto de
amortiguador trasero.
Ver “COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO
DE AMORTIGUADOR TRASERO” en la pá-
gina 4-83.
3. Comprobar:
Funcionamiento del conjunto de amortigua-
dor trasero
Empuje hacia abajo el sillín del vehículo va-
rias veces y compruebe si el conjunto de
amortiguador trasero rebota con suavidad.
Movimiento irregular Cambiar.
Ver “CONJUNTOS DE AMORTIGUADO-
RES TRASEROS Y BASCULANTE” en la
página 4-81.
SAS30656
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE
DEL MOTOR
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
NOTA
Coloque el vehículo sobre el caballete central.
Verifique que el vehículo esté vertical.
2. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
3. Extraer:
Varilla “1”
4. Comprobar:
Nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor debe encontrarse
entre la marca de nivel mínimo “a” y la marca
de nivel máximo “b”.
Por debajo de la marca de nivel mínimo
Añadir aceite del tipo recomendado hasta el
nivel correcto.
NOTA
Antes de comprobar el nivel de aceite del mo-
tor espere unos minutos hasta que el aceite se
haya asentado.
No rosque la varilla cuando compruebe el nivel
de aceite.
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-18
ATENCIÓN
SCA13370
Evite que penetren materiales extraños en el
cárter.
5. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
6. Compruebe de nuevo el nivel de aceite del
motor.
NOTA
Antes de comprobar el nivel de aceite del motor
espere unos minutos hasta que el aceite se
haya asentado.
SAS30657
CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR
1. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
2. Coloque un recipiente debajo del perno de
vaciado del aceite del motor.
3. Extraer:
Varilla “1”
Perno de vaciado del aceite del motor “2”
(con la junta “3”)
4. Vaciar:
Aceite del motor
(completamente del cárter)
5. Si también es necesario limpiar el depurador
de aceite, observe el procedimiento siguien-
te.
a. Retire la tapa del depurador de aceite “1”,
el muelle “2” y el depurador “3”.
b. Coloque una junta tórica nueva “4”.
NOTA
Lubrique la junta tórica con grasa de jabón de li-
tio.
c. Limpie el depurador de aceite con disol-
vente y, a continuación, compruebe si es-
tá dañado y cámbielo según sea
necesario.
d. Instale el depurador de aceite, el muelle y
la tapa del depurador.
6. Instalar:
Tornillo de vaciado de aceite del motor
(con la junta )
Marca recomendada
YAMALUBE
Grados de viscosidad SAE
10W-40
Grado de aceite de motor reco-
mendado
API servicio tipo SG o superior,
norma JASO MA o MB
1
a
b
1
1
T
R
.
.
Tapa del depurador de aceite
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T
R
.
.
Tornillo de vaciado de aceite del
motor
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
3
2
2
3
4
1
New
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-19
7. Llenar:
•Cárter
(con la cantidad especificada de aceite del
motor recomendado)
8. Instalar:
Varilla
9. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
10.Comprobar:
Motor
(fugas de aceite del motor)
11.Comprobar:
Nivel de aceite del motor
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE
ACEITE DEL MOTOR” en la página 3-17.
12.Extraer:
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
13.Comprobar:
Presión de aceite del motor
a. Afloje ligeramente el tornillo de control de
aceite “1”.
b. Arranque el motor y manténgalo al ralentí
hasta que empiece a salir aceite por el tor-
nillo de control de aceite. Si no sale aceite
después de un minuto, pare el motor para
que no se gripe.
c. Compruebe si hay daños o fugas en los
conductos de aceite del motor y la bomba
de aceite. Ver “BOMBA DE ACEITE” en la
página 5-44.
d. Arranque el motor después de resolver los
problemas y vuelva a comprobar la pre-
sión del aceite del motor.
e. Apriete el tornillo de control de aceite con
el par especificado.
14.Reiniciar:
Indicador de cambio de aceite
Ver “UNIDAD DE LA PANTALLA MULTI-
FUNCIÓN” en la página 1-2.
SAS30811
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE
REFRIGERANTE
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
NOTA
Coloque el vehículo sobre el caballete central.
Verifique que el vehículo esté vertical.
2. Comprobar:
Nivel de refrigerante
El nivel de refrigerante debe encontrarse en-
tre la marca de nivel mínimo “a” y la marca de
nivel máximo “b”.
Por debajo de la marca de nivel mínimo
Añadir refrigerante del tipo recomendado
hasta el nivel correcto.
ATENCIÓN
SCA13470
Si se añade agua en lugar de refrigerante, el
contenido de anticongelante en el refrige-
rante disminuye. Si utiliza agua en lugar de
refrigerante, compruebe la concentración
de anticongelante y corríjala si es preciso.
Utilice únicamente agua destilada. No obs-
tante, puede utilizar agua blanda si no dis-
pone de agua destilada.
Cantidad de aceite del motor
Cantidad (desarmado)
1.00 L (1.06 US qt, 0.88 Imp.qt)
Cambio de aceite
0.90 L (0.95 US qt, 0.79 Imp.qt)
1
T
R
.
.
Tornillo de control de aceite del
motor
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
a
b
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-20
3. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
4. Comprobar:
Nivel de refrigerante
NOTA
Antes de comprobar el nivel de refrigerante, es-
pere unos minutos hasta que el refrigerante se
haya asentado.
SAS30812
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
1. Extraer:
Tapa del radiador
Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
2. Comprobar:
Radiador “1”
Tubo del depósito de refrigerante “2”
Tubo de entrada del radiador “3”
Tubo de salida del radiador “4”
Conjunto de termostato “5”
Tubo de entrada de la bomba de agua “6”
Grietas/roturas Cambiar.
Ver “RADIADOR” en la página 6-2 y “TER-
MOSTATO” en la página 6-6.
3. Instalar:
Tapa del radiador
Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
SAS30813
CAMBIO DEL REFRIGERANTE
1. Extraer:
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta inferior
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
2. Desconectar:
Tubo del depósito de refrigerante “1”
Tubo respiradero del depósito de refrigerante
“2”
3. Extraer:
Tapón del depósito de refrigerante “1”
Depósito de refrigerante “2”
4. Vaciar:
Refrigerante
(desde el depósito de refrigerante)
5. Extraer:
Tapa del radiador “1”
6. Extraer:
Tapón del radiador “1”
2
6
4
3
1
5
1
2
1
2
1
1
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-21
ADVERTENCIA
SWA13030
El radiador caliente está presurizado. Por
tanto, no extraiga el tapón del radiador cuan-
do el motor esté caliente. Puede salir un cho-
rro de líquido y vapor calientes y provocar
lesiones graves. Cuando el motor se haya
enfriado, abra el tapón del radiador del modo
siguiente:
Coloque un trapo grueso o una toalla sobre
el tapón del radiador y gírelo lentamente en
el sentido contrario al de las agujas del reloj
hacia el seguro, para liberar la presión resi-
dual. Cuando deje de silbar, presione hacia
abajo el tapón del radiador y gírelo en el sen-
tido contrario al de las agujas del reloj para
extraerlo.
7. Extraer:
Perno de vaciado del refrigerante (lado del
radiador) “1”
(con la junta tórica)
Perno de vaciado del refrigerante (lado del ci-
lindro) “2”
(con la arandela de cobre)
8. Vaciar:
Refrigerante
(desde el motor y el radiador)
9. Instalar:
Perno de vaciado del refrigerante (lado del ci-
lindro)
(con la arandela de cobre )
Perno de vaciado del refrigerante (lado del
radiador)
(con la junta tórica )
10.Conectar:
Tubo respiradero del depósito de refrigerante
Tubo del depósito de refrigerante
11.Llenar:
Sistema de refrigeración
(con la cantidad especificada del refrigerante
recomendado)
NOTA
Vierta el refrigerante en el radiador y luego re-
tire el perno de purga “1” hasta que salga refri-
gerante.
Apriete el perno de purga de aire con el par es-
pecificado.
1
2
New
T
R
.
.
Perno de vaciado del refrigerante
(lado del cilindro)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
Perno de vaciado del refrigerante
(lado del radiador)
1.0 N·m (0.10 kgf·m, 0.73 lb·ft)
Anticongelante recomendado
Anticongelante de alta calidad
de glicol etileno con inhibidores
de corrosión para motores de
aluminio
Proporción de la mezcla
1:1 (anticongelante: agua)
Radiador (incluidos todos los
pasos)
0.46 L (0.49 US qt, 0.40 Imp.qt)
Depósito de refrigerante (hasta
la marca de nivel máximo)
0.13 L (0.14 US qt, 0.11 Imp.qt)
T
R
.
.
Perno de purga de aire
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
New
1
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-22
Manipulación del refrigerante
El refrigerante es potencialmente tóxico y
debe manipularse con especial cuidado.
ADVERTENCIA
SWA13040
Si le salpica refrigerante en los ojos, láve-
selos con agua abundante y consulte a un
médico.
Si se salpica la ropa con refrigerante, lávela
rápidamente con agua y seguidamente con
agua y jabón.
Si ingiere refrigerante, provoque el vómito
y acuda inmediatamente al médico.
ATENCIÓN
SCA13481
Si se añade agua en lugar de refrigerante, el
contenido de anticongelante en el refrige-
rante disminuye. Si utiliza agua en lugar de
refrigerante, compruebe la concentración
de anticongelante y corríjala según sea ne-
cesario.
Utilice únicamente agua destilada. No obs-
tante, puede utilizar agua blanda si no dis-
pone de agua destilada.
Si se vierte refrigerante sobre superficies
pintadas, lávelas inmediatamente con
agua.
No mezcle diferentes tipos de anticonge-
lante.
12.Instalar:
Tapón del radiador
Depósito de refrigerante
13.Llenar:
Depósito de refrigerante
(con el refrigerante recomendado hasta la
marca de nivel máximo “a”)
14.Instalar:
Tapón del depósito de refrigerante “1”
NOTA
Oriente la lengüeta “a” del tapón del depósito de
refrigerante hacia delante.
15.Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
16.Comprobar:
Nivel de refrigerante
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE RE-
FRIGERANTE” en la página 3-19.
NOTA
Antes de comprobar el nivel de refrigerante, es-
pere unos minutos hasta que el refrigerante se
haya asentado.
17.Instalar:
Tapa del radiador
18.Instalar:
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
SAS31187
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DE
CAMBIOS FINAL
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
NOTA
Coloque el vehículo sobre el caballete central.
Verifique que el vehículo esté vertical.
2. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
3. Coloque un recipiente debajo de la caja de
cambios final.
T
R
.
.
Perno del depósito de refrigeran-
te
11 N·m (1.1 kgf·m, 8.1 lb·ft)
a
T
R
.
.
Perno de la tapa del radiador
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
1
a
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-23
4. Extraer:
Tapón de llenado de aceite de la transmisión
final “1”
(con la junta tórica “2”)
Perno de vaciado de aceite de la transmisión
final “3”
(con la arandela de cobre “4”)
Vacíe por completo el aceite de la caja de
cambios final.
5. Instalar:
Perno de vaciado del aceite de la caja de
cambios final
(con la arandela de cobre )
6. Llenar:
Aceite de la caja de cambios final
(con la cantidad especificada del tipo de acei-
te recomendado para la caja de cambios fi-
nal)
7. Instalar:
Tapón de llenado de aceite de la caja de
cambios final
(con la junta tórica )
NOTA
Lubrique la junta tórica con grasa de jabón de li-
tio.
8. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
9. Comprobar:
Fugas de aceite de la caja de cambios final
SAS31188
CAMBIO DE LA CORREA TRAPEZOIDAL
1. Extraer:
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
Caja de la correa trapezoidal
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
2. Comprobar:
Correa trapezoidal
Daños/desgaste Cambiar.
Grasa/aceite Limpiar las poleas primaria y
secundaria.
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
NOTA
Cambie la correa trapezoidal cada 25000 km
(15500 mi) de funcionamiento.
3. Instalar:
Caja de la correa trapezoidal
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
SAS30658
COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES DE LA LUZ DE FRENO
1. Comprobar:
Funcionamiento del interruptor de la luz de
freno delantero
Funcionamiento del interruptor de la luz de
freno trasero
Verifique que la luz de freno se enciende
cuando se accionan las manetas de freno.
Avería Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página 8-36.
T
R
.
.
Perno de vaciado del aceite de la
caja de cambios final
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
Aceite de la caja de cambios final
Tipo
Aceite de motor SAE 10W-30
tipo SE o superior o aceite para
engranajes SAE 85W GL-3
Cantidad
0.10 L (0.11 US qt, 0.09 Imp.qt)
1
2
34
New
New
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-24
SAS30660
COMPROBACIÓN Y ENGRASE DE LOS
CABLES
El procedimiento siguiente es válido para todos
los cables interiores y exteriores.
ADVERTENCIA
SWA13270
Si un cable exterior está dañado, el conjunto
del cable se puede corroer y obstaculizar su
movimiento. Sustituya los cables exteriores
e interiores dañados lo antes posible.
1. Comprobar:
Cable exterior
Daños Cambiar.
2. Comprobar:
Movimiento de los cables
Movimiento irregular Engrasar.
NOTA
Sostenga el extremo del cable en posición verti-
cal y vierta unas gotas de lubricante en la funda
del cable o utilice un engrasador adecuado.
SAS30861
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
DEL PUÑO DEL ACELERADOR
1. Comprobar:
Cables del acelerador
Daños/deterioro Cambiar.
Instalación de los cables del acelerador
Incorrecta Volver a instalar los cables del
acelerador.
Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
2. Comprobar:
Movimiento del puño del acelerador
Movimiento irregular Lubricar o cambiar
las piezas defectuosas.
NOTA
Con el motor parado, gire lentamente el puño
del acelerador y suéltelo. Verifique que el puño
del acelerador gire con suavidad y vuelva co-
rrectamente a su posición al soltarlo.
Repita esta comprobación con el manillar girado
completamente a la izquierda y a la derecha.
3. Comprobar:
Juego libre del puño del acelerador “a”
Fuera del valor especificado Ajustar.
4. Ajustar:
Juego libre del puño del acelerador
a. Desplace hacia atrás la cubierta de goma
“1”.
b. Afloje la contratuerca “2”.
c. Gire la tuerca de ajuste “3” hasta obtener
el juego libre del puño del acelerador es-
pecificado.
d. Apriete la contratuerca.
e. Desplace la cubierta de goma a su posi-
ción original.
NOTA
Verifique que la tuerca de ajuste esté completa-
mente tapada por la cubierta de goma.
Lubricante recomendado
Aceite de motor o un lubricante
para cables adecuado
Lubricante recomendado
Lubricante para cables adecua-
do
Juego libre del puño del acelera-
dor
3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
T
R
.
.
Contratuerca de ajuste del cable
del acelerador
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
a
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
3-25
ADVERTENCIA
SWA17990
Después de ajustar la holgura del puño del
acelerador, arranque el motor y gire el mani-
llar a derecha e izquierda para verificar que
con ello no se produzcan variaciones del ra-
lentí.
SAS30663
COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES, LUCES Y SEÑALES
1. Compruebe que todos los interruptores fun-
cionen y que todas las luces se enciendan.
Ver “Funciones de los instrumentos y man-
dos” en el MANUAL DEL PROPIETARIO.
Avería Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página 8-36.
SAS30664
AJUSTE DEL HAZ DEL FARO
1. Ajustar:
Haz del faro (verticalmente)
Gire los pernos de ajuste “1” a la izquierda o
a la derecha.
Haz del faro (horizontalmente)
Gire los pernos de ajuste “2” a la izquierda o
a la derecha.
1 2
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
4
CHASIS GENERAL
CHASIS GENERAL (1) ...................................................................................4-1
DESMONTAJE DE LA TAPA DE LA BATERÍA .......................................4-2
CHASIS GENERAL (2) ...................................................................................4-3
DESMONTAJE DE LA TAPA EXTERIOR DEL PILOTO
TRASERO/LUZ DE FRENO ....................................................................4-4
MONTAJE DE LA TAPA EXTERIOR DEL PILOTO
TRASERO/LUZ DE FRENO ....................................................................4-4
DESMONTAJE DE LA CUBIERTA LATERAL DELANTERA ...................4-4
MONTAJE DE LA CUBIERTA LATERAL DELANTERA ..........................4-4
CHASIS GENERAL (3) ...................................................................................4-6
DESMONTAJE DE LA CUBIERTA DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE .......................................................................................4-7
MONTAJE DE LA CUBIERTA DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .....4-7
DESMONTAJE DE LA TAPA DE LA CUBIERTA DEL TAPÓN DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .............................................................4-7
MONTAJE DE LA TAPA DE LA CUBIERTA DEL TAPÓN DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .............................................................4-8
CHASIS GENERAL (4) ...................................................................................4-9
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA CUBIERTA LATERAL
TRASERA ..............................................................................................4-11
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA CUBIERTA LATERAL
TRASERA ..............................................................................................4-11
CHASIS GENERAL (5) .................................................................................4-12
MONTAJE DE LA CUBIERTA CENTRAL INFERIOR ............................4-14
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA PLACA DE LA ESTRIBERA ........4-14
MONTAJE DE LA CUBIERTA INFERIOR ..............................................4-14
CHASIS GENERAL (6) .................................................................................4-15
DESMONTAJE DEL PANEL SUPERIOR DELANTERO .......................4-16
MONTAJE DEL PANEL SUPERIOR DELANTERO ...............................4-16
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE CARENADO DELANTERO ........4-16
MONTAJE DEL CONJUNTO DE CARENADO DELANTERO ...............4-16
DESMONTAJE DEL CARENADO LATERAL DELANTERO ..................4-17
MONTAJE DEL CARENADO LATERAL DELANTERO .........................4-17
CHASIS GENERAL (7) .................................................................................4-18
DESMONTAJE DE LA TAPA CENTRAL SUPERIOR ............................4-20
MONTAJE DE LA TAPA CENTRAL SUPERIOR ...................................4-20
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA ..................................................................................4-21
DESMONTAJE DE LA RUEDA DELANTERA .......................................4-23
DESARMADO DE LA RUEDA DELANTERA .........................................4-23
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA ..................................4-23
MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL
ROTOR DEL SENSOR .........................................................................4-24
ARMADO DE LA RUEDA DELANTERA ................................................4-24
EQUILIBRADO ESTÁTICO DE LA RUEDA DELANTERA ....................4-25
INSTALACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA (DISCO DE FRENO
DELANTERO) .......................................................................................4-25
RUEDA TRASERA .......................................................................................4-28
DESMONTAJE DE LA RUEDA TRASERA (DISCO) .............................4-29
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA .......................................4-29
MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA
TRASERA ..............................................................................................4-29
AJUSTE DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO DE LA RUEDA TRASERA ......4-29
MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA
(DISCO DE FRENO TRASERO) ...........................................................4-29
FRENO DELANTERO ..................................................................................4-31
INTRODUCCIÓN ....................................................................................4-37
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO DELANTERO ...................4-37
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO DELANTERO .....................4-38
DESMONTAJE DE LA PINZA DEL FRENO DELANTERO ...................4-39
DESARMADO DE LA PINZA DEL FRENO DELANTERO .....................4-39
COMPROBACIÓN DE LA PINZA DEL FRENO DELANTERO ..............4-40
ARMADO DE LA PINZA DEL FRENO DELANTERO ............................4-40
INSTALACIÓN DE LA PINZA DEL FRENO DELANTERO ....................4-40
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO DELANTERO ...................4-42
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE FRENO DELANTERO ..............4-42
ARMADO DE LA BOMBA DE FRENO DELANTERO ............................4-42
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO DELANTERO ..........................4-42
FRENO TRASERO .......................................................................................4-44
INTRODUCCIÓN ....................................................................................4-50
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO TRASERO .......................4-50
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO TRASERO .........................4-50
DESMONTAJE DE LA PINZA DE FRENO TRASERO ..........................4-51
DESARMADO DE LA PINZA DE FRENO TRASERO ...........................4-52
COMPROBACIÓN DE LA PINZA DE FRENO TRASERO .....................4-52
ARMADO DE LA PINZA DE FRENO TRASERO ...................................4-52
MONTAJE DE LA PINZA DE FRENO TRASERO .................................4-53
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO TRASERO ........................4-54
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE FRENO TRASERO ..................4-54
ARMADO DE LA BOMBA DE FRENO TRASERO ................................4-54
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO TRASERO ...............................4-54
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS) ..........................................4-56
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA .........4-58
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA ....4-58
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA ................4-59
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA ......4-60
COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS ........4-63
MANILLAR ...................................................................................................4-64
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA TAPA SUPERIOR DEL
MANILLAR .............................................................................................4-67
DESARMADO DEL CONJUNTO DE LA TAPA SUPERIOR DEL
MANILLAR .............................................................................................4-67
DESMONTAJE DEL MANILLAR ............................................................4-67
COMPROBACIÓN DEL MANILLAR .......................................................4-67
MONTAJE DEL MANILLAR ...................................................................4-67
ARMADO DEL CONJUNTO DE LA TAPA SUPERIOR DEL
MANILLAR .............................................................................................4-69
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA TAPA SUPERIOR DEL
MANILLAR .............................................................................................4-69
HORQUILLA DELANTERA ..........................................................................4-70
DESMONTAJE DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA
DELANTERA .........................................................................................4-72
DESARMADO DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA
DELANTERA .........................................................................................4-72
COMPROBACIÓN DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA
DELANTERA .........................................................................................4-73
ARMADO DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA ..........4-73
MONTAJE DE LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA .........4-76
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ...................................................................4-77
DESMONTAJE DEL SOPORTE INFERIOR ..........................................4-79
COMPROBACIÓN DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ...................4-79
INSTALACIÓN DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN .........................4-79
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y BASCULANTE ...4-81
DESMONTAJE DEL BASCULANTE ......................................................4-83
MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA ..............4-83
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE AMORTIGUADOR
TRASERO .............................................................................................4-83
COMPROBACIÓN DEL BASCULANTE .................................................4-83
MONTAJE DEL BASCULANTE .............................................................4-83
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (1)
4-1
SAS20026
CHASIS GENERAL (1)
Desmontaje de la batería
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Sillín Abrir.
1 Tapa de la batería 1
2 Cable negativo de la batería 1 Desconectar.
3 Cable positivo de la batería 1 Desconectar.
4Batería 1
5 CCU (unidad de control de comunicaciones) 1 Desconectar.
6 Unidad inteligente 1 Desconectar.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
2
6
3
4
5
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (1)
4-2
SAS31677
DESMONTAJE DE LA TAPA DE LA BATERÍA
1. Extraer:
Tapa de la batería “1”
a. Abra el sillín.
b. Extraiga los tornillos de la tapa de la bate-
ría.
c. Desplace la tapa de la batería “1” hacia
atrás para extraerla de la caja portaobje-
tos.
1
1
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (2)
4-3
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
T
.
R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
T.R.
1
3
2
4
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
SAS20155
CHASIS GENERAL (2)
Desmontaje del asidero y las cubiertas laterales delanteras
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1Asidero 1
2 Tapa superior del piloto trasero/luz de freno 1
3 Cubierta lateral delantera (izquierda) 1
4 Cubierta lateral delantera (derecha) 1
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (2)
4-4
SAS31681
DESMONTAJE DE LA TAPA EXTERIOR DEL
PILOTO TRASERO/LUZ DE FRENO
1. Extraer:
Tapa exterior del piloto trasero/luz de freno
“1”
a. Extraiga los tornillos de la tapa exterior del
piloto trasero/luz de freno.
b. Desplace la tapa exterior del piloto trase-
ro/luz de freno hacia atrás para extraer el
saliente “a” de la tapa del orificio “b” del pi-
loto trasero/luz de freno.
SAS31682
MONTAJE DE LA TAPA EXTERIOR DEL
PILOTO TRASERO/LUZ DE FRENO
1. Instalar:
Tapa exterior del piloto trasero/luz de freno
“1”
a. Desplace la tapa exterior del piloto trase-
ro/luz de freno hacia delante, sitúe el sa-
liente “a” de la tapa en el orificio “b” del
piloto trasero/luz de freno.
b. Coloque los tornillos de la tapa exterior del
piloto trasero/luz de freno y apriételos con
el par especificado.
SAS31683
DESMONTAJE DE LA CUBIERTA LATERAL
DELANTERA
El procedimiento siguiente es el mismo para las
dos cubiertas laterales delanteras.
1. Extraer:
Cubierta lateral delantera “1”
a. Extraiga los tornillos de la cubierta lateral
delantera.
b. Tire de la cubierta lateral delantera hacia
fuera para extraer los salientes “a” de los
aisladores “b”.
SAS31684
MONTAJE DE LA CUBIERTA LATERAL
DELANTERA
El procedimiento siguiente es el mismo para los
dos cubiertas laterales delanteras.
1
1
a
a
b
1
T
R
.
.
Tornillo de la tapa exterior del pi-
loto trasero/luz de freno
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
a
a
b
1
1
a
a
b
b
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (2)
4-5
1. Instalar:
Cubierta lateral delantera “1”
a. Sitúe los salientes “a” del carenado lateral
delantero en los aisladores “b”.
b. Coloque los tornillos de la cubierta lateral
delantera y apriételos con el par especifi-
cado.
T
R
.
.
Tornillo de la cubierta lateral de-
lantera
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
1
a
a
b
b
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (3)
4-6
SAS20156
CHASIS GENERAL (3)
Desmontaje de la cubierta del depósito de combustible y el conjunto del sillín
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
1 Cubierta del depósito de combustible 1
2
Cable del cierre de la cubierta del tapón del de-
pósito de combustible
1 Desconectar.
3
Tapa de la cubierta del tapón del depósito de
combustible
1
4 Cubierta del tapón del depósito de combustible 1
5 Tapa central 1
6 Conjunto del sillín 1
7 Juego de herramientas 1
8 Sillín 1
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
3
5
6
2
1
7
8
4
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (3)
4-7
SAS31685
DESMONTAJE DE LA CUBIERTA DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Cubierta del depósito de combustible “1”
a. Extraiga los tornillos de la cubierta del de-
pósito de combustible.
b. Desplace la cubierta del depósito de com-
bustible hacia atrás para extraer los sa-
lientes “a” de la cubierta de los orificios “b”
del protector de las piernas.
SAS31686
MONTAJE DE LA CUBIERTA DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Cubierta del depósito de combustible “1”
a. Desplace la cubierta del depósito de com-
bustible hacia delante y sitúe los salientes
“a” de la cubierta en los orificios “b” del
protector de las piernas.
b. Coloque los tornillos de la cubierta del de-
pósito de combustible y apriételos con el
par especificado.
SAS32349
DESMONTAJE DE LA TAPA DE LA
CUBIERTA DEL TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Tapa de la cubierta del tapón del depósito de
combustible “1”
a. Extraiga el tornillo.
b. Extraiga los salientes “a” de la tapa de la
cubierta del tapón del depósito de com-
bustible de los orificios “b” de la cubierta
del tapón.
1
b
a
1
T
R
.
.
Tornillo de la cubierta del depósi-
to de combustible
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
b
a
1
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (3)
4-8
SAS32350
MONTAJE DE LA TAPA DE LA CUBIERTA
DEL TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Tapa de la cubierta del tapón del depósito de
combustible “1”
a. Introduzca los salientes “a” de la tapa de
la cubierta del tapón del depósito de com-
bustible en los orificios “b” de la cubierta
del tapón.
b. Coloque el tornillo de la tapa de la cubierta
del tapón del depósito de combustible y
apriételo con el par especificado.
T
R
.
.
Tornillo de la tapa de la cubierta
del tapón del depósito de com-
bustible
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
b
a
1
1
b
a
1
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (4)
4-9
SAS20157
CHASIS GENERAL (4)
Desmontaje de las cubiertas laterales traseras y la caja portaobjetos
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubierta lateral delantera
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
1
Conjunto de la cubierta lateral trasera (izquier-
da)
1
2 Cubierta lateral central (izquierda) 1
3 Cubierta trasera (izquierda) 1
4 Conjunto de la cubierta lateral trasera (derecha) 1
5 Cubierta lateral central (derecha) 1
6 Cubierta trasera (derecha) 1
7 Acoplador de la luz de freno 1 Desconectar.
8 Acoplador del piloto trasero/intermitente trasero 1 Desconectar.
9 Tapa inferior del piloto trasero/luz de freno 1
10 Conjunto de piloto trasero/luz de freno 1
11 Caja portaobjetos 1
T
.
R.
9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
T.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T
.
R.
4
5
6
1
3
2
9
10
7
8
12
11
13
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (4)
4-10
12 Aleta 1
13 Bisagra del sillín 1
Desmontaje de las cubiertas laterales traseras y la caja portaobjetos
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
T
.
R.
9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
T.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T
.
R.
4
5
6
1
3
2
9
10
7
8
12
11
13
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (4)
4-11
SAS31687
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA
CUBIERTA LATERAL TRASERA
El procedimiento siguiente es el mismo para los
dos conjuntos de cubierta lateral trasera.
1. Extraer:
Conjunto de la cubierta lateral trasera “1”
a. Extraiga las fijaciones rápidas, el tornillo y
el perno.
b. Extraiga los salientes “a” del conjunto de
la cubierta lateral trasera de los orificios
“b” de la caja portaobjetos.
SAS31688
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA
CUBIERTA LATERAL TRASERA
El procedimiento siguiente es el mismo para los
dos conjuntos de cubierta lateral trasera.
1. Instalar:
Conjunto de la cubierta lateral trasera “1”
a. Sitúe los salientes “a” del conjunto de la
cubierta lateral trasera en los orificios “b”
de la caja portaobjetos.
b. Coloque las fijaciones rápidas, el tornillo y
el perno y, a continuación, apriete el torni-
llo y los pernos con el par especificado.
1
1
a
b
1
1
a
b
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (5)
4-12
SAS20158
CHASIS GENERAL (5)
Desmontaje de la cubierta inferior, la cubierta central inferior y la placa de la estribera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto del sillín
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
1 Cubierta inferior 1
2Brida 3
3
Alfombrilla de la placa de la estribera (izquier-
da)
2
4 Alfombrilla de la placa de la estribera (derecha) 2
5 Cubierta central inferior 1
6 Conjunto de la placa de la estribera (izquierda) 1
7 Cubierta inferior delantera (izquierda) 1
8 Estribera (izquierda) 1
32 N·m (3.2 kgf·m, 24 lb·ft)
T
.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R
.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.R.
T.R.
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.
R.
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
T.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.
R.
T.
R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
9
1
4
5
6
7
8
3
10
2
2
11
12
13
14
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (5)
4-13
Desmontaje de la cubierta inferior, la cubierta central inferior y la placa de la estribera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
9 Conjunto de la placa de la estribera (derecha) 1
10 Cubierta inferior delantera (derecha) 1
11 Cubierta del tapón del depósito de refrigerante 1
12 Estribera (derecha) 1
13 Muelle del caballete lateral 1
14 Caballete lateral 1
32 N·m (3.2 kgf·m, 24 lb·ft)
T
.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R
.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.R.
T.R.
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.
R
.
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
T.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.
R.
T.
R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
9
1
4
5
6
7
8
3
10
2
2
11
12
13
14
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (5)
4-14
SAS31689
MONTAJE DE LA CUBIERTA CENTRAL
INFERIOR
1. Instalar:
Cubierta central inferior “1”
NOTA
Sitúe el extremo del tubo de desbordamiento del
depósito de combustible “2” en el orificio “a” de
la cubierta central inferior.
SAS31690
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA PLACA
DE LA ESTRIBERA
1. Instalar:
Conjunto de la placa de la estribera “1”
NOTA
Verifique que el saliente “a” del bastidor se sitúe
en el orificio “b” del conjunto de la placa de la es-
tribera.
SAS31691
MONTAJE DE LA CUBIERTA INFERIOR
1. Instalar:
Cubierta inferior “1”
NOTA
Verifique que los salientes “a” de la cubierta cen-
tral inferior se sitúen en los orificios “b” de la cu-
bierta inferior.
T
R
.
.
Perno del conjunto de la placa de
la estribera
3.8 N·m (0.38 kgf·m, 2.8 lb·ft)
1
1
a
2
1
a
b
1
1
1
b
a
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (6)
4-15
SAS20159
CHASIS GENERAL (6)
Desmontaje del conjunto de carenado delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Parabrisas 1
2 Carenado delantero superior 1
3 Panel superior delantero 1
4 Brida 3
5 Acoplador de la unidad del faro 1 Desconectar.
6 Acoplador del intermitente delantero (izquierda) 1 Desconectar.
7 Acoplador del intermitente delantero (derecha) 1 Desconectar.
8 Conjunto de carenado delantero 1
9 Luz del intermitente delantero (izquierda) 1
10 Luz del intermitente delantero (derecha) 1
11 Carenado lateral delantero (izquierda) 1
12 Panel lateral delantero (izquierda) 1
13 Carenado lateral delantero (derecha) 1
14 Panel lateral delantero (derecha) 1
15 Carenado delantero inferior 1
16 Unidad del faro 1
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T
.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R
.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R
.
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R
.
0.4 N·m (0.04 kgf·m, 0.30 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
T.R
.
3
2
11
7
5
(6)
10
9
4
8
4
6
4
4
14
13
16
12
15
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (6)
4-16
SAS31197
DESMONTAJE DEL PANEL SUPERIOR
DELANTERO
1. Extraer:
Panel superior delantero “1”
a. Extraiga el tornillo del panel superior de-
lantero.
b. Extraiga los salientes “a” del panel supe-
rior delantero de los orificios “b” del pro-
tector de las piernas y extraiga los
salientes “c” de los orificios “d” de la uni-
dad del faro.
SAS31198
MONTAJE DEL PANEL SUPERIOR
DELANTERO
1. Instalar:
Panel superior delantero “1”
a. Introduzca los salientes “a” del panel su-
perior delantero en los orificios “b” de la
unidad del faro e introduzca los salientes
“c” en los orificios “d” del protector de las
piernas.
b. Coloque el tornillo del panel superior de-
lantero y apriételo con el par especificado.
SAS31278
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE
CARENADO DELANTERO
1. Extraer:
Conjunto de carenado delantero “1”
a. Extraiga los tornillos del conjunto de care-
nado delantero.
b. Tire del conjunto de carenado delantero
hacia delante para extraer los salientes “a”
del protector de las piernas de los orificios
“b” del conjunto de carenado delantero.
SAS31279
MONTAJE DEL CONJUNTO DE CARENADO
DELANTERO
1. Instalar:
Conjunto de carenado delantero “1”
1
b
d
c
a
1
c
1
T
R
.
.
Tornillo del conjunto del carena-
do superior delantero
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
b
d
c
a
1
c
1
b
b
a
a
1
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (6)
4-17
a. Sitúe los salientes “a” del protector de las
piernas en los orificios “b” del conjunto de
carenado delantero.
b. Coloque los tornillos del conjunto de care-
nado delantero y apriételos con el par es-
pecificado.
SAS31696
DESMONTAJE DEL CARENADO LATERAL
DELANTERO
El procedimiento siguiente es el mismo para los
dos carenados laterales delanteros.
1. Extraer:
Carenado lateral delantero “1”
a. Extraiga los tornillos del carenado lateral
delantero.
b. Extraiga los salientes “a” del carenado la-
teral delantero de los orificios “b” del care-
nado delantero inferior.
SAS31697
MONTAJE DEL CARENADO LATERAL
DELANTERO
El procedimiento siguiente es el mismo para los
dos carenados laterales delanteros.
1. Instalar:
Carenado lateral delantero “1”
a. Sitúe los salientes los salientes “a” del ca-
renado lateral delantero en los orificios “b”
del carenado inferior delantero.
b. Coloque los tornillos del carenado lateral
delantero y apriételos con el par especifi-
cado.
T
R
.
.
Tornillo del conjunto del carena-
do delantero (M5 × 15)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
Tornillo del conjunto del carena-
do delantero (M5 × 11)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
b
b
a
a
1
1
T
R
.
.
Tornillo del carenado lateral de-
lantero
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
b
b
a
a
1
1
b
b
a
a
1
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (7)
4-18
SAS20193
CHASIS GENERAL (7)
Desmontaje del conjunto de instrumentos
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto del sillín
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Conjunto de carenado delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
1 Tapa central superior 1
2 Conjunto del panel de instrumentos 1
3 Acoplador del conjunto de instrumentos 1 Desconectar.
4Brida 1
5 Acoplador del zumbador 1 Desconectar.
6 Conjunto de instrumentos 1
T.
R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.
R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
T.R.
6
3
2
4
5
7
8
11
10
9
12
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (7)
4-19
7 Panel interior del conjunto de instrumentos 1
8 Panel del conjunto de instrumentos 1
9
Acoplador de la toma auxiliar de corriente conti-
nua
1 Desconectar.
10 Toma auxiliar de corriente continua 1
11 Conjunto del protector de las piernas 1
12 Brida 2 Desconectar.
Desmontaje del conjunto de instrumentos
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
T.
R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.
R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
1
T.R.
6
3
2
4
5
7
8
11
10
9
12
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CHASIS GENERAL (7)
4-20
SAS32329
DESMONTAJE DE LA TAPA CENTRAL
SUPERIOR
1. Extraer:
Cubierta superior central “1”
a. Extraiga las fijaciones rápidas.
b. Tire de la tapa central superior hacia fuera
para extraer los salientes “a” de la tapa de
los orificios “b” del protector de las pier-
nas.
SAS32330
MONTAJE DE LA TAPA CENTRAL
SUPERIOR
1. Instalar:
Cubierta superior central “1”
a. Introduzca los salientes “a” de la tapa cen-
tral superior en los orificios “b” del protec-
tor de las piernas.
b. Coloque las fijaciones rápidas.
1
b
a
1
1
b
a
1
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-21
SAS20028
RUEDA DELANTERA
Desmontaje de la rueda delantera y el disco de freno
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Guía del tubo de freno delantero 1
2 Pinza del freno delantero 1
3 Sensor de la rueda delantera 1
4 Tuerca del eje de la rueda delantera 1
5 Eje de la rueda delantera 1
6 Collar 2
7 Rueda delantera 1
8 Rotor del sensor de la rueda delantera 1
9 Disco de freno delantero 1
New
New
New
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.R.
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
T.R.
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
T.R
.
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
T.R.
26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
T
.R
.
2
4
1
3
5
6
7
6
8
9
LT
LT
LT
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-22
Desarmado de la rueda delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Junta de aceite 2
2 Cojinete de rueda 2
3Espaciador 1
New
New
New
New
2
1
1
2
3
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-23
SAS30145
DESMONTAJE DE LA RUEDA DELANTERA
ATENCIÓN
SCA22340
Mantenga todo tipo de imanes (herramien-
tas con captadores magnéticos, destorni-
lladores magnéticos, etc.) alejados del
sensor de la rueda delantera o del rotor del
sensor de la rueda delantera; de lo contra-
rio el sensor o el rotor pueden resultar da-
ñados y el sistema ABS no funcionará
correctamente.
Evite que el rotor del sensor de velocidad
se caiga o reciba algún golpe.
Si cae disolvente en el rotor del sensor de
velocidad, límpielo inmediatamente.
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Extraer:
Pinza del freno delantero
ATENCIÓN
SCA21830
No accione la maneta de freno cuando ex-
traiga la pinza de freno.
3. Elevar:
Rueda delantera
NOTA
Coloque el vehículo en un soporte adecuado de
forma que la rueda delantera quede levantada.
SAS30146
DESARMADO DE LA RUEDA DELANTERA
1. Extraer:
Juntas de aceite
Cojinetes de rueda
a. Limpie la superficie del cubo de la rueda
delantera.
b. Extraiga las juntas de aceite “1” con un
destornillador plano.
NOTA
Para no dañar la rueda, coloque un trapo “2” en-
tre el destornillador y la superficie de la rueda.
c. Extraiga los cojinetes de rueda “3” con un
extractor general de cojinetes.
SAS30147
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA
DELANTERA
1. Comprobar:
Eje de la rueda
Haga rodar el eje de la rueda sobre una su-
perficie plana.
Alabeo Cambiar.
ADVERTENCIA
SWA13460
No trate de enderezar un eje de rueda dobla-
do.
2. Comprobar:
Neumático
Rueda delantera
Daños/desgaste Cambiar.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTI-
COS” en la página 3-13 y “COMPROBA-
CIÓN DE LAS LLANTAS” en la página 3-13.
2
1
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-24
3. Medir:
Descentramiento radial de la rueda “1”
Descentramiento lateral de la rueda “2”
Por encima de los límites especificados
Cambiar.
4. Comprobar:
Cojinetes de rueda
La rueda delantera gira de forma irregular o
está floja Cambiar los cojinetes de rueda.
Juntas de aceite
Daños/desgaste Cambiar.
SAS30155
MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA
RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL
SENSOR
ATENCIÓN
SCA21630
El sensor de velocidad no se puede desar-
mar. No intente desarmarlo. Si está averia-
do, cámbielo por uno nuevo.
Mantenga los imanes (herramientas con
captadores magnéticos, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados del sensor de
velocidad.
No deje caer ni golpee el sensor de veloci-
dad ni el rotor del sensor de velocidad.
1. Comprobar:
Sensor de la rueda delantera “1”
Grietas/alabeo/deformación Cambiar.
Polvo/limaduras de hierro Limpiar.
2. Comprobar:
Rotor del sensor de la rueda delantera “1”
Grietas/daños/rayaduras Cambiar el rotor
del sensor de la rueda delantera.
Polvo/limaduras de hierro/disolvente Lim-
piar.
NOTA
Cuando limpie el rotor del sensor de la rueda,
evite dañar la superficie del rotor del sensor.
SAS30151
ARMADO DE LA RUEDA DELANTERA
1. Lubricar:
Labios de la junta de aceite
2. Instalar:
Cojinetes de rueda
Juntas de aceite
a. Instale el cojinete de rueda nuevo (lado
derecho).
ATENCIÓN
SCA18110
No toque la guía interior del cojinete de la
rueda “1” ni las bolas “2”. Solo se debe tocar
la guía exterior “3”.
Límite de descentramiento radial
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
1
2
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
1
New
New
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-25
NOTA
Utilice un casquillo “4” que coincida con el diá-
metro de la guía exterior del cojinete de rueda.
b. Instale el espaciador.
c. Instale el cojinete de rueda nuevo (lado iz-
quierdo).
NOTA
Coloque una arandela adecuada “1” entre el
casquillo “2” y el cojinete, de modo que tanto la
guía interior “3” como la guía exterior “4” del co-
jinete queden presionadas al mismo tiempo y, a
continuación, presione el cojinete hasta que la
guía interior toque el espaciador “5”.
SAS30152
EQUILIBRADO ESTÁTICO DE LA RUEDA
DELANTERA
NOTA
Después de cambiar el neumático, la rueda o
ambas cosas, se debe ajustar el equilibrio es-
tático de la rueda delantera.
Ajuste el equilibrio estático de la rueda delan-
tera con el disco de freno montado.
1. Extraer:
Contrapeso(s)
2. Buscar:
Punto más pesado de la rueda delantera
3. Ajustar:
Equilibrio estático de la rueda delantera
4. Comprobar:
Equilibrio estático de la rueda delantera
SAS30154
INSTALACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA
(DISCO DE FRENO DELANTERO)
1. Instalar:
Disco de freno delantero “1”
Rotor del sensor de la rueda delantera “2”
ATENCIÓN
SCA21011
No deje caer el rotor del sensor de la rueda
y evite golpearlo.
Si cae disolvente en el rotor del sensor de
la rueda, límpielo inmediatamente.
Cambie los pernos del disco de freno y los
pernos del rotor del sensor de la rueda por
pernos nuevos.
NOTA
Monte el disco de freno con el lado biselado “a”
hacia dentro.
Coloque el rotor del sensor de la rueda delan-
tera con la marca grabada “b” hacia fuera de la
rueda.
Apriete los pernos por etapas.
T
R
.
.
Perno del rotor del sensor de la
rueda delantera
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
LOCTITE®
Perno del disco de freno delante-
ro
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
LOCTITE®
1
a
1
b
2
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-26
2. Comprobar:
Disco de freno delantero
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE
FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
3. Lubricar:
Eje de la rueda
4. Instalar:
Rueda delantera
Collares
Eje de la rueda delantera
NOTA
Instale la rueda delantera con la marca “a” del
neumático delantero orientada en el sentido de
rotación de la rueda.
5. Apretar:
Tuerca del eje de la rueda delantera
ATENCIÓN
SCA14140
Antes de apretar la tuerca del eje de la rueda,
empuje con fuerza el manillar hacia abajo va-
rias veces y compruebe si la horquilla delan-
tera rebota con suavidad.
6. Instalar:
Sensor de la rueda delantera
ATENCIÓN
SCA21020
Verifique que no haya materiales extraños
en el rotor del sensor de la rueda delantera y
en el propio sensor. Los materiales extraños
provocan daños en el rotor del sensor de la
rueda delantera y en el propio sensor.
NOTA
Cuando instale el sensor de la rueda delante-
ra, compruebe que el cable del sensor no esté
torcido.
Para colocar el cable del sensor de la rueda
delantera, consulte “COLOCACIÓN DE LOS
CABLES” en la página 2-13.
7. Medir:
Distancia “a”
(entre el rotor del sensor de la rueda delante-
ra “1” y el sensor de la rueda delantera “2”)
Fuera del valor especificado Comprobar si
el cojinete de rueda está desgastado y el es-
tado de instalación del sensor de la rueda de-
lantera y del rotor del sensor (alabeo por
exceso de apriete, dirección incorrecta de
instalación, descentramiento del rotor, LOC-
TITE® en la superficie de montaje del rotor,
deformación causada por un impacto duran-
te el servicio y presencia de materiales extra-
ños). Si hay alguna pieza defectuosa,
repararla o cambiarla.
NOTA
Mida la distancia entre el rotor del sensor de la
rueda delantera y el sensor de la rueda delante-
ra en varios puntos a lo largo de un giro comple-
to de la rueda delantera. No gire la rueda
delantera mientras está colocada la galga de es-
pesores. El rotor del sensor de la rueda delante-
ra y el sensor de la rueda delantera podrían
resultar dañados.
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
T
R
.
.
Tuerca del eje de la rueda delan-
tera
26 N·m (2.6 kgf·m, 19 lb·ft)
T
R
.
.
Perno del sensor de la rueda de-
lantera
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
a
Distancia “a” (entre el rotor del
sensor de la rueda delantera y el
sensor)
0.65–1.66 mm (0.026–0.065 in)
Galga de espesores
90890-03180
B6YF8197SA.book Page 26 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA DELANTERA
4-27
8. Instalar:
Pinza del freno delantero
Guía del tubo de freno delantero “1”
ADVERTENCIA
SWA13500
Compruebe que el tubo de freno quede co-
rrectamente colocado.
NOTA
Mientras sujeta la guía del tubo de freno delan-
tero de modo que las partes “a” de la guía y la
sujeción toquen el tubo exterior de la horquilla
delantera, apriete los pernos con el par especifi-
cado.
T
R
.
.
Perno de la pinza del freno delan-
tero
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Perno de la guía del tubo del fre-
no delantero
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
1
2
1
2
a
1
a
B6YF8197SA.book Page 27 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA TRASERA
4-28
SAS20029
RUEDA TRASERA
Desmontaje de la rueda trasera y el disco de freno
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
Silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Tapa del radiador Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
Conjunto del basculante
Ver “CONJUNTOS DE AMORTIGUADO-
RES TRASEROS Y BASCULANTE” en la
página 4-81.
1 Rueda trasera 1
2 Rotor del sensor de la rueda trasera 1
3 Disco de freno trasero 1
New
New
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T
.
R
.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T
.
R
.
23 N
m (2.3 kgf
m, 17 lb
ft)
T
.
R.
8 N
m (0.8 kgf
m, 5.9 lb
ft)
T
.
R
.
1
3
2
LT
LT
LT
LT
LT
B6YF8197SA.book Page 28 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA TRASERA
4-29
SAS30156
DESMONTAJE DE LA RUEDA TRASERA
(DISCO)
ATENCIÓN
SCA22870
Mantenga los imanes (herramientas con
captadores magnéticos, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados del rotor del sen-
sor de la rueda trasera; de lo contrario el ro-
tor puede resultar dañado y el sistema ABS
no funcionará correctamente.
No deje caer el rotor del sensor de la rueda
trasera y evite golpearlo.
Si cae disolvente en el rotor del sensor de
la rueda trasera, límpielo inmediatamente.
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Coloque el vehículo en el caballete central, de
forma que la rueda trasera quede levantada.
SAS30159
COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA
1. Comprobar:
•Neumático
Rueda trasera
Daños/desgaste Cambiar.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS NEUMÁTI-
COS” en la página 3-13 y “COMPROBA-
CIÓN DE LAS LLANTAS” en la página 3-13.
2. Medir:
Descentramiento radial de la rueda
Descentramiento lateral de la rueda
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DE-
LANTERA” en la página 4-23.
SAS31630
MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL
SENSOR DE LA RUEDA TRASERA
ATENCIÓN
SCA22890
Los componentes del ABS han sido objeto
de un ajuste muy preciso y, por tanto, de-
ben manipularse con cuidado. Manténga-
los alejados de toda suciedad y no los
exponga a golpes.
Mantenga cualquier tipo de imanes (inclui-
das las herramientas con captadores mag-
néticos, destornilladores magnéticos, etc.)
alejados del rotor del sensor de la rueda
trasera.
No deje caer ni golpee el rotor del sensor
de la rueda.
1. Comprobar:
Rotor del sensor de la rueda trasera
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE
LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL
SENSOR” en la página 4-24.
SAS30164
AJUSTE DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO DE LA
RUEDA TRASERA
NOTA
Después de cambiar el neumático, la rueda o
ambas cosas, se debe ajustar el equilibrio es-
tático de la rueda trasera.
Ajuste el equilibrio estático de la rueda trasera
con el disco de freno montado.
1. Ajustar:
Equilibrio estático de la rueda trasera
Ver “EQUILIBRADO ESTÁTICO DE LA
RUEDA DELANTERA” en la página 4-25.
SAS30165
MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA (DISCO
DE FRENO TRASERO)
1. Instalar:
Disco de freno trasero “1”
Rotor del sensor de la rueda trasera “2”
Límite de descentramiento radial
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
Límite de descentramiento lateral
de la rueda
1.0 mm (0.04 in)
T
R
.
.
Perno del rotor del sensor de la
rueda trasera
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
LOCTITE®
Perno del disco de freno trasero
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
LOCTITE®
B6YF8197SA.book Page 29 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RUEDA TRASERA
4-30
ATENCIÓN
SCA21011
No deje caer el rotor del sensor de la rueda
y evite golpearlo.
Si cae disolvente en el rotor del sensor de
la rueda, límpielo inmediatamente.
Cambie los pernos del disco de freno y los
pernos del rotor del sensor de la rueda por
pernos nuevos.
NOTA
Monte el disco de freno con el lado biselado “a”
hacia dentro.
Coloque el rotor del sensor de la rueda delan-
tera con la marca grabada “b” hacia fuera de la
rueda.
Apriete los pernos por etapas.
2. Comprobar:
Disco de freno trasero
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE
FRENO TRASERO” en la página 4-50.
1
a
1
b
2
B6YF8197SA.book Page 30 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-31
SAS20030
FRENO DELANTERO
Desmontaje de las pastillas de freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Pinza del freno delantero 1
2 Clip de la pastilla de freno 2
3 Pasador de la pastilla de freno 1
4 Pastilla de freno (interior) 1
5 Pastilla de freno (exterior) 1
6 Muelle de la pastilla de freno 1
7 Tornillo de purga de la pinza de freno 1
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
4
5
6
1
2
3
7
B6YF8197SA.book Page 31 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-32
Desmontaje de la bomba de freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Conjunto de la tapa superior del manillar Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
1 Tapón del depósito de la bomba de freno 1
2
Sujeción del diafragma del depósito de la bom-
ba de freno
1
3 Diafragma del depósito de la bomba de freno 1
4
Conector del interruptor de la luz de freno de-
lantero
2 Desconectar.
5 Interruptor de la luz de freno delantero 1
6
Perno/tuerca del pivote de la maneta del freno
delantero
1/1
7 Maneta del freno delantero 1
8 Perno de unión del tubo de freno delantero 1
9 Junta del tubo de freno 2
New
S
T.R.
1.5 N·m (0.15 kgf·m, 1.1 lb·ft)
T.R.
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
T.R.
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
T.R.
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
T.R.
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
T.R.
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
1
2
7
6
9
8
6
5
4
3
10
11
12
B6YF8197SA.book Page 32 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-33
10 Tubo de freno delantero 1 Desconectar.
11 Sujeción de la bomba de freno delantero 1
12 Conjunto de la bomba de freno delantero 1
Desmontaje de la bomba de freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
S
T.R.
1.5 N·m (0.15 kgf·m, 1.1 lb·ft)
T.R.
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
T.R.
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
T.R.
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
T.R.
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
T.R.
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
1
2
7
6
9
8
6
5
4
3
10
11
12
B6YF8197SA.book Page 33 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-34
Desarmado de la bomba de freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Conjunto de la bomba de freno 1
2 Cuerpo de la bomba de freno 1
New
BF
S
BF
1
2
B6YF8197SA.book Page 34 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-35
Desmontaje de la pinza del freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
1 Perno de unión del tubo de freno delantero 1
2 Junta del tubo de freno 2
3 Tubo de freno delantero 1 Desconectar.
4 Pinza del freno delantero 1
New
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
T
.R.
T.R.
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
4
1
3
2
B6YF8197SA.book Page 35 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-36
Desarmado de la pinza del freno delantero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Clip de la pastilla de freno 2
2 Pasador de la pastilla de freno 1
3 Pastilla de freno (interior) 1
4 Pastilla de freno (exterior) 1
5 Muelle de la pastilla de freno 1
6 Soporte de la pinza de freno delantero 1
7 Pistón de la pinza de freno 1
8 Junta antipolvo del pistón de la pinza de freno 1
9 Junta del pistón de la pinza de freno 1
10 Tornillo de purga de la pinza de freno 1
11 Cuerpo de la pinza de freno 1
New
New
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
T
.R.
11
10
9
5
1
2
3
6
8
7
4
S
S
S
S
BF
B6YF8197SA.book Page 36 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-37
SAS30168
INTRODUCCIÓN
ADVERTENCIA
SWA14101
Rara vez es necesario desmontar los compo-
nentes del freno de disco. Por tanto, adopte
siempre estas medidas preventivas:
No desarme nunca los componentes del
freno salvo que sea imprescindible.
Si se desacopla cualquier conexión del sis-
tema de freno hidráulico, se deberá desar-
mar todo el sistema, vaciarlo, limpiarlo,
llenarlo adecuadamente y purgarlo des-
pués de volverlo a armar.
No utilice nunca disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
Utilice únicamente líquido de frenos limpio
o nuevo para limpiar los componentes del
freno.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
Evite el contacto del líquido de frenos con
los ojos, ya que puede provocar lesiones
graves.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CON-
TACTO DEL LÍQUIDO DE FRENOS CON LOS
OJOS:
Enjuagar con agua durante 15 minutos y
acudir a un médico inmediatamente.
SAS30169
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO
DELANTERO
1. Extraer:
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-21.
2. Comprobar:
Disco de freno
Daños/excoriación Cambiar.
3. Medir:
Descentramiento del disco de freno
Fuera del valor especificado Corregir el
descentramiento del disco de freno o cam-
biar el disco de freno.
a. Coloque el vehículo en un soporte ade-
cuado de forma que la rueda delantera
quede levantada.
b. Antes de medir el descentramiento del
disco de freno delantero, gire el manillar a
la izquierda o a la derecha para asegurar-
se de que la rueda delantera no se mue-
ve.
c. Extraiga la pinza de freno.
d. Sostenga el reloj comparador en ángulo
recto contra la superficie del disco de fre-
no.
e. Mida el descentramiento 1.5 mm (0.06 in)
por debajo del borde del disco de freno.
4. Medir:
Espesor del disco de freno
Mida el espesor del disco de freno en varios
puntos diferentes.
Fuera del valor especificado Cambiar.
5. Ajustar:
Descentramiento del disco de freno
a. Extraiga el disco de freno.
b. Gire el disco de freno un orificio de perno.
c. Monte el disco de freno.
Límite de descentramiento del
disco de freno (medido en la rue-
da)
0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del disco de
freno
3.5 mm (0.14 in)
T
R
.
.
Perno del disco de freno delante-
ro
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
LOCTITE®
B6YF8197SA.book Page 37 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-38
ATENCIÓN
SCA19150
Cambie los pernos del disco de freno por
pernos nuevos.
NOTA
Monte el disco de freno “1” con el lado biselado
“a” hacia dentro.
Apriete los pernos del disco de freno por eta-
pas.
d. Mida el descentramiento del disco de fre-
no.
e. Si está fuera del valor especificado, repita
el procedimiento de ajuste hasta que el
descentramiento del disco de freno se en-
cuentre dentro del valor especificado.
f. Si no se puede corregir el descentramien-
to del disco de freno según el valor espe-
cificado, cambie el disco de freno.
6. Instalar:
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-21.
SAS30170
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO
DELANTERO
NOTA
Para cambiar las pastillas de freno no es nece-
sario desacoplar el tubo de freno ni desarmar la
pinza de freno.
1. Medir:
Límite de desgaste de la pastilla de freno “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de las pastillas de freno.
2. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastillas de freno
NOTA
Instale siempre un conjunto nuevo de pastillas y
muelle.
a. Acople un tubo de plástico transparente
“1” bien ajustado al tornillo de purga “2”.
Sitúe el otro extremo del tubo en un reci-
piente abierto.
b. Afloje el tornillo de purga y empuje el pis-
tón de la pinza de freno al interior de la
pinza con el dedo.
c. Apriete el tornillo de purga.
Límite de espesor del forro de la
pastilla de freno
0.8 mm (0.03 in)
1
a
1
A. Interior
B. Exterior
T
R
.
.
Tornillo de purga de la pinza de
freno
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
a
A
a
B
1
2
B6YF8197SA.book Page 38 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-39
d. Instale un muelle nuevo y pastillas de fre-
no “1” nuevas.
NOTA
Las lengüetas más largas “a” del muelle de la
pastilla deben quedar orientadas en la dirección
del pistón de la pinza de freno.
3. Instalar:
Pasador de la pastilla de freno
Clips de la pastilla de freno
Pinza del freno delantero
Pernos de la pinza del freno delantero
NOTA
Mientras sostiene la sujeción del cable del sen-
sor de la rueda delantera de modo que la parte
“a” de la sujeción toque el tubo exterior de la hor-
quilla delantera, apriete el perno con el par es-
pecificado.
4. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍ-
QUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
5. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
SAS31328
DESMONTAJE DE LA PINZA DEL FRENO
DELANTERO
NOTA
Antes de desmontar la pinza de freno, vacíe el
líquido de frenos de todo el sistema.
1. Extraer:
Perno de unión del tubo de freno “1”
Juntas del tubo de freno “2”
Tubo de freno delantero “3”
NOTA
Coloque el extremo del tubo de freno en un reci-
piente y bombee con cuidado el líquido de fre-
nos para extraerlo.
SAS30172
DESARMADO DE LA PINZA DEL FRENO
DELANTERO
1. Extraer:
Pistón de la pinza de freno “1”
Junta antipolvo del pistón de la pinza de freno
“2”
Junta del pistón de la pinza de freno “3”
T
R
.
.
Perno de la pinza del freno delan-
tero
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
a
1
a
a
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 39 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-40
a. Aplique aire comprimido por la abertura
del racor del tubo de freno “a” para expul-
sar el pistón de la pinza de freno “1”.
ADVERTENCIA
SWA13550
Cubra el pistón de la pinza de freno con un
trapo. Evite hacerse daño cuando el pistón
sea expulsado de la pinza de freno.
No trate nunca de extraer el pistón de la
pinza de freno empujándolo.
b. Extraiga la junta antipolvo y la junta del
pistón de la pinza de freno.
SAS30173
COMPROBACIÓN DE LA PINZA DEL FRENO
DELANTERO
1. Comprobar:
Pistón de la pinza de freno “1”
Oxidación/rayaduras/desgaste Cambiar el
pistón de la pinza de freno.
Cilindro de la pinza de freno “2”
Rayaduras/desgaste Cambiar el conjunto
de la pinza de freno.
Cuerpo de la pinza de freno “3”
Grietas/daños Cambiar el conjunto de la
pinza de freno.
Conductos de suministro de líquido de frenos
(cuerpo de la pinza de freno)
Obstrucción Aplicar aire comprimido.
ADVERTENCIA
SWA17070
Siempre que desarme una pinza de freno,
cambie la junta antipolvo y la junta de pistón.
2. Comprobar:
Soporte de la pinza de freno
Grietas/daños Cambiar.
SAS30174
ARMADO DE LA PINZA DEL FRENO
DELANTERO
ADVERTENCIA
SWA13621
Antes de la instalación, deben limpiarse to-
dos los componentes internos del freno y
engrasarse con líquido de frenos limpio o
nuevo.
No utilice nunca disolventes para los com-
ponentes internos de los frenos, ya que
provocarán la dilatación y deformación de
las juntas antipolvo y las juntas del pistón
de la pinza de freno.
Siempre que desarme una pinza de freno,
cambie las juntas antipolvo y las juntas de
pistón.
SAS30934
INSTALACIÓN DE LA PINZA DEL FRENO
DELANTERO
1. Instalar:
Pinza del freno delantero “1”
(provisionalmente)
Juntas de tubo de freno “2”
Tubo de freno delantero “3”
Perno de unión del tubo de freno “4”
Plan recomendado de cambio de los compo-
nentes de los frenos
Pastillas de freno Según sea necesario
Junta de pistón Cada dos años
Junta antipolvo del pis-
tón
Cada dos años
Tubo de freno Cada cuatro años
Líquido de frenos
Cada dos años y siem-
pre que se desarme el
freno
1
2
3
a
1
Líquido de frenos especificado
DOT 4
1
2
3
New
B6YF8197SA.book Page 40 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-41
ADVERTENCIA
SWA13531
La colocación correcta del tubo de freno re-
sulta esencial para la seguridad del funcio-
namiento del vehículo.
ATENCIÓN
SCA19080
Cuando acople el tubo de freno a la pinza
“1”, verifique que la tubería “a” pase entre
los salientes “b” de la pinza.
2. Extraer:
Pinza del freno delantero
3. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastillas de freno
Pasador de la pastilla de freno
Clips de la pastilla de freno
Pinza del freno delantero
Sujeción del cable del sensor de la rueda de-
lantera
Pernos de la pinza del freno delantero
Ver “CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRE-
NO DELANTERO” en la página 4-38.
4. Llenar:
Depósito de la bomba de freno
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos especificado)
ADVERTENCIA
SWA13540
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al reponer el nivel del sistema, evite que
penetre agua en el depósito de la bomba de
freno. El agua reduce significativamente la
temperatura de ebullición del líquido de fre-
nos y puede provocar una obturación por
vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
5. Purgar:
Sistema de frenos
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
6. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
7. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
delantero (lado de la pinza de fre-
no)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de la pinza del freno delan-
tero
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Líquido de frenos especificado
DOT 4
4
2
3
1
a
b
New
a
B6YF8197SA.book Page 41 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-42
SAS30179
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO
DELANTERO
NOTA
Antes de desmontar la bomba de freno delante-
ro, vacíe el líquido de frenos de todo el sistema.
1. Extraer:
Perno de unión del tubo de freno “1”
Juntas del tubo de freno “2”
Tubo de freno delantero “3”
NOTA
Para recoger el líquido de frenos que pueda
quedar, coloque un recipiente debajo de la bom-
ba y del extremo del tubo de freno.
SAS30725
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE FRENO
DELANTERO
1. Comprobar:
Bomba de freno
Daños/rayaduras/desgaste Cambiar.
Conductos de suministro de líquido de frenos
(cuerpo de la bomba de freno)
Obstrucción Aplicar aire comprimido.
2. Comprobar:
Conjunto de la bomba de freno
Daños/rayaduras/desgaste Cambiar.
3. Comprobar:
Depósito de la bomba de freno “1”
Tapón del depósito de la bomba de freno “2”
Sujeción del diafragma del depósito de la
bomba de freno “3”
Diafragma del depósito de la bomba de freno
“4”
Daños/desgaste Cambiar.
4. Comprobar:
Tubo de freno delantero
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
SAS30181
ARMADO DE LA BOMBA DE FRENO
DELANTERO
ADVERTENCIA
SWA13520
Antes de la instalación, deben limpiarse to-
dos los componentes internos del freno y
engrasarse con líquido de frenos limpio o
nuevo.
No utilice nunca disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
SAS30182
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO
DELANTERO
1. Instalar:
Bomba de freno
Sujeción de la bomba de freno “1”
NOTA
Instale la sujeción de la bomba de freno con la
marca “UP” “a” hacia arriba.
Alinee el borde “b” de la sujeción de la bomba
de freno con el borde “c” del apoyo del manillar
como se muestra en la ilustración.
Apriete primero el perno superior y luego el in-
ferior.
2. Instalar:
Juntas del tubo de freno “1”
Tubo de freno delantero “2”
Perno de unión del tubo de freno “3”
1
2
3
1
3
2
4
Líquido de frenos especificado
DOT 4
T
R
.
.
Perno de la sujeción de la bomba
de freno delantero
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
1
a
b
c
New
B6YF8197SA.book Page 42 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO DELANTERO
4-43
ADVERTENCIA
SWA13531
La colocación correcta del tubo de freno re-
sulta esencial para la seguridad del funcio-
namiento del vehículo.
NOTA
Verifique que la distancia “a” entre el tubo de
freno y el manillar “4” sea de 40–44 mm (1.57–
1.73 in) como se muestra en la ilustración.
Gire el manillar a izquierda y derecha para ve-
rificar que el tubo de freno no toque otras pie-
zas (por ejemplo, el mazo de cables, cables y
conexiones). Corregir según sea necesario.
3. Llenar:
Depósito de la bomba de freno
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos especificado)
ADVERTENCIA
SWA13540
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al reponer el nivel del sistema, evite que
penetre agua en el depósito de la bomba de
freno. El agua reduce significativamente la
temperatura de ebullición del líquido de fre-
nos y puede provocar una obturación por
vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
4. Purgar:
Sistema de frenos
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
5. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍ-
QUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
6. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
delantero (lado de la bomba de
freno)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Líquido de frenos especificado
DOT 4
3
1
2
a
4
New
a
B6YF8197SA.book Page 43 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-44
SAS20031
FRENO TRASERO
Desmontaje de las pastillas del freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Pinza de freno trasero 1
2 Clip de la pastilla de freno 2
3 Pasador de la pastilla de freno 1
4 Pastilla de freno (interior) 1
5 Pastilla de freno (exterior) 1
6 Muelle de la pastilla de freno 1
7 Tornillo de purga de la pinza de freno 1
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
T
.R.
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
4
T
.R.
6
7
1
3
2
5
B6YF8197SA.book Page 44 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-45
Desmontaje de la bomba de freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Conjunto de la tapa superior del manillar Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
1 Tapón del depósito de la bomba de freno 1
2
Sujeción del diafragma del depósito de la bom-
ba de freno
1
3 Diafragma del depósito de la bomba de freno 1
4
Conector del interruptor de la luz de freno trase-
ro
2 Desconectar.
5 Interruptor de la luz de freno trasero 1
6
Perno/tuerca del pivote de la maneta del freno
trasero
1/1
7 Maneta del freno trasero 1
8 Perno de unión del tubo de freno trasero 1
9 Junta del tubo de freno 2
New
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft) 1.5 N·m (0.15 kgf·m, 1.1 lb·ft)
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
1
2
3
6
8
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
7
6
5
9
4
10
11
12
S
B6YF8197SA.book Page 45 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-46
10 Tubo de freno trasero 1 Desconectar.
11 Sujeción de la bomba de freno trasero 1
12 Conjunto de la bomba de freno trasero 1
Desmontaje de la bomba de freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft) 1.5 N·m (0.15 kgf·m, 1.1 lb·ft)
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
1
2
3
6
8
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
7
6
5
9
4
10
11
12
S
B6YF8197SA.book Page 46 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-47
Desarmado de la bomba de freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Conjunto de la bomba de freno 1
2 Cuerpo de la bomba de freno 1
New
2
1
BF
BF
S
B6YF8197SA.book Page 47 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-48
Desmontaje de la pinza de freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
1
Perno de unión del tubo de freno trasero (lado
de la pinza de freno)
1
2 Junta del tubo de freno 2
3 Tubo de freno trasero 1 Desconectar.
4 Pinza de freno trasero 1
New
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
T
.R.
T
.R
.
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
4
3
1
2
B6YF8197SA.book Page 48 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-49
Desarmado de la pinza de freno trasero
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Clip de la pastilla de freno 2
2 Pasador de la pastilla de freno 1
3 Pastilla de freno (interior) 1
4 Pastilla de freno (exterior) 1
5 Muelle de la pastilla de freno 1
6 Soporte de la pinza de freno 1
7 Pistón de la pinza de freno 1
8 Junta antipolvo del pistón de la pinza de freno 1
9 Junta del pistón de la pinza de freno 1
10 Tornillo de purga de la pinza de freno 1
11 Cuerpo de la pinza de freno 1
New
New
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
T
.R.
6
7
8
9
10
2
1
11
5
3
4
S
S
BF
S
B6YF8197SA.book Page 49 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-50
SAS30183
INTRODUCCIÓN
ADVERTENCIA
SWA14101
Rara vez es necesario desmontar los compo-
nentes del freno de disco. Por tanto, adopte
siempre estas medidas preventivas:
No desarme nunca los componentes del
freno salvo que sea imprescindible.
Si se desacopla cualquier conexión del sis-
tema de freno hidráulico, se deberá desar-
mar todo el sistema, vaciarlo, limpiarlo,
llenarlo adecuadamente y purgarlo des-
pués de volverlo a armar.
No utilice nunca disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
Utilice únicamente líquido de frenos limpio
o nuevo para limpiar los componentes del
freno.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
Evite el contacto del líquido de frenos con
los ojos, ya que puede provocar lesiones
graves.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CON-
TACTO DEL LÍQUIDO DE FRENOS CON LOS
OJOS:
Enjuagar con agua durante 15 minutos y
acudir a un médico inmediatamente.
SAS30184
COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO
TRASERO
1. Extraer:
Rueda trasera
Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-28.
2. Comprobar:
Disco de freno
Daños/excoriación Cambiar.
3. Medir:
Descentramiento del disco de freno
Fuera del valor especificado Corregir el
descentramiento del disco de freno o cam-
biar el disco de freno.
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE
FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
4. Medir:
Espesor del disco de freno
Mida el espesor del disco de freno en varios
puntos diferentes.
Fuera del valor especificado Cambiar.
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE
FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
5. Ajustar:
Descentramiento del disco de freno
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE
FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
6. Instalar:
Rueda trasera
Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-28.
SAS30185
CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRENO
TRASERO
NOTA
Para cambiar las pastillas de freno no es nece-
sario desacoplar el tubo de freno ni desarmar la
pinza de freno.
1. Medir:
Límite de desgaste de la pastilla de freno “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de las pastillas de freno.
Límite de descentramiento del
disco de freno (medido en la rue-
da)
0.15 mm (0.0059 in)
Límite de espesor del disco de
freno
4.0 mm (0.16 in)
T
R
.
.
Perno del disco de freno trasero
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
LOCTITE®
Límite de espesor del forro de la
pastilla de freno
0.8 mm (0.03 in)
a
A
B6YF8197SA.book Page 50 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-51
2. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastillas de freno
NOTA
Instale siempre un conjunto nuevo de pastillas y
muelle.
a. Acople un tubo de plástico transparente
“1” bien ajustado al tornillo de purga “2”.
Sitúe el otro extremo del tubo en un reci-
piente abierto.
b. Afloje el tornillo de purga y empuje el pis-
tón de la pinza de freno al interior de la
pinza con el dedo.
c. Apriete el tornillo de purga.
d. Instale un muelle nuevo y pastillas de fre-
no nuevas.
NOTA
Las lengüetas más largas “a” del muelle de la
pastilla deben quedar orientadas en la dirección
de la posición de la pinza de freno.
3. Instalar:
Pasador de la pastilla de freno
Clips de la pastilla de freno
Pinza de freno trasero
Pernos de la pinza de freno trasero
4. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍ-
QUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
5. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
SAS30186
DESMONTAJE DE LA PINZA DE FRENO
TRASERO
NOTA
Antes de desmontar la pinza de freno, vacíe el
líquido de frenos de todo el sistema.
1. Extraer:
Perno de unión del tubo de freno trasero “1”
Juntas del tubo de freno “2”
Tubo de freno trasero “3”
A. Interior
B. Exterior
T
R
.
.
Tornillo de purga de la pinza de
freno
6 N·m (0.6 kgf·m, 4.4 lb·ft)
a
B
2
1
T
R
.
.
Perno de la pinza de freno trasero
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
a
a
a
B6YF8197SA.book Page 51 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-52
NOTA
Coloque el extremo del tubo de freno en un reci-
piente y bombee con cuidado el líquido de fre-
nos para extraerlo.
SAS30187
DESARMADO DE LA PINZA DE FRENO
TRASERO
1. Extraer:
Pistón de la pinza de freno “1”
Junta antipolvo del pistón de la pinza de freno
“2”
Junta del pistón de la pinza de freno “3”
a. Aplique aire comprimido por la abertura
del racor del tubo de freno “a” para forzar
el pistón fuera de la pinza de freno.
ADVERTENCIA
SWA13550
Cubra el pistón de la pinza de freno con un
trapo. Evite hacerse daño cuando el pistón
sea expulsado de la pinza de freno.
No trate nunca de extraer el pistón de la
pinza de freno empujándolo.
b. Extraiga la junta antipolvo y la junta del
pistón de la pinza de freno.
SAS30188
COMPROBACIÓN DE LA PINZA DE FRENO
TRASERO
1. Comprobar:
Pistón de la pinza de freno “1”
Oxidación/rayaduras/desgaste Cambiar el
pistón de la pinza de freno.
Cilindro de la pinza de freno “2”
Rayaduras/desgaste Cambiar el conjunto
de la pinza de freno.
Cuerpo de la pinza de freno “3”
Grietas/daños Cambiar el conjunto de la
pinza de freno.
Conductos de suministro de líquido de frenos
(cuerpo de la pinza de freno)
Obstrucción Aplicar aire comprimido.
ADVERTENCIA
SWA17070
Siempre que desarme una pinza de freno,
cambie la junta antipolvo y la junta de pistón.
2. Comprobar:
Soporte de la pinza de freno
Grietas/daños Cambiar.
SAS30189
ARMADO DE LA PINZA DE FRENO
TRASERO
ADVERTENCIA
SWA17080
Antes de la instalación, deben limpiarse to-
dos los componentes internos del freno y
engrasarse con líquido de frenos limpio o
nuevo.
1
2
3
1
2
3
a
Plan recomendado de cambio de los compo-
nentes de los frenos
Pastillas de freno Según sea necesario
Junta de pistón Cada dos años
Junta antipolvo del pis-
tón
Cada dos años
Tubo de freno Cada cuatro años
Líquido de frenos
Cada dos años y siem-
pre que se desarme el
freno
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 52 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-53
No utilice nunca disolventes para los com-
ponentes internos de los frenos, ya que
provocarán la dilatación y deformación de
la junta antipolvo y la junta de pistón.
Siempre que desarme una pinza de freno,
cambie la junta antipolvo y la junta de pis-
tón.
SAS30190
MONTAJE DE LA PINZA DE FRENO
TRASERO
1. Instalar:
Pinza de freno trasero “1”
(provisionalmente)
Juntas de tubo de freno “2”
Tubo de freno trasero “3”
Perno de unión del tubo de freno “4”
ADVERTENCIA
SWA13531
La colocación correcta del tubo de freno re-
sulta esencial para la seguridad del funcio-
namiento del vehículo.
ATENCIÓN
SCA19080
Cuando acople el tubo de freno a la pinza
“1”, verifique que la tubería “a” pase entre
los salientes “b” de la pinza.
2. Extraer:
Pinza de freno trasero
3. Instalar:
Muelle de la pastilla de freno
Pastillas de freno
Pasador de la pastilla de freno
Clips de la pastilla de freno
Pinza de freno trasero
Ver “CAMBIO DE LAS PASTILLAS DE FRE-
NO TRASERO” en la página 4-50.
4. Llenar:
Depósito de la bomba de freno
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos especificado)
ADVERTENCIA
SWA13540
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al reponer el nivel del sistema, evite que
penetre agua en el depósito de la bomba de
freno. El agua reduce significativamente la
temperatura de ebullición del líquido de fre-
nos y puede provocar una obturación por
vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
5. Purgar:
Sistema de frenos
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
6. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍ-
QUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
Líquido de frenos especificado
DOT 4
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
trasero (lado de la pinza de freno)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
New
4
a
2
b
1
3
New
T
R
.
.
Perno de la pinza de freno trasero
35 N·m (3.5 kgf·m, 26 lb·ft)
Líquido de frenos especificado
DOT 4
B6YF8197SA.book Page 53 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-54
7. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
SAS30193
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO
TRASERO
NOTA
Antes de desmontar la bomba de freno trasero,
vacíe el líquido de frenos de todo el sistema.
1. Extraer:
Perno de unión del tubo de freno “1”
Juntas del tubo de freno “2”
Tubo de freno “3”
NOTA
Para recoger el líquido de frenos que pueda
quedar, coloque un recipiente debajo de la bom-
ba y del extremo del tubo de freno.
SAS30194
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE FRENO
TRASERO
1. Comprobar:
Bomba de freno
Daños/rayaduras/desgaste Cambiar.
Conductos de suministro de líquido de frenos
(cuerpo de la bomba de freno)
Obstrucción Aplicar aire comprimido.
2. Comprobar:
Conjunto de la bomba de freno
Daños/rayaduras/desgaste Cambiar.
3. Comprobar:
Depósito de la bomba de freno “1”
Tapón del depósito de la bomba de freno
Sujeción del diafragma del depósito de la
bomba de freno “2”
Diafragma del depósito de la bomba de freno
“3”
Daños/desgaste Cambiar.
4. Comprobar:
Tubo de freno
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
SAS30195
ARMADO DE LA BOMBA DE FRENO
TRASERO
ADVERTENCIA
SWA13520
Antes de la instalación, deben limpiarse to-
dos los componentes internos del freno y
engrasarse con líquido de frenos limpio o
nuevo.
No utilice nunca disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
SAS30196
MONTAJE DE LA BOMBA DE FRENO
TRASERO
1. Instalar:
Bomba de freno
Sujeción de la bomba de freno “1”
NOTA
Instale la sujeción de la bomba de freno con la
marca “UP” “a” hacia arriba.
Alinee el borde “b” de la sujeción de la bomba
de freno con el borde “c” del apoyo del manillar
como se muestra en la ilustración.
Apriete primero el perno superior y luego el in-
ferior.
a
2
1
3
Líquido de frenos especificado
DOT 4
T
R
.
.
Perno de sujeción de la bomba
de freno trasero
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
2
3
1
B6YF8197SA.book Page 54 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FRENO TRASERO
4-55
2. Instalar:
Juntas del tubo de freno “1”
Tubo de freno trasero “2”
Perno de unión del tubo de freno “3”
ADVERTENCIA
SWA13531
La colocación correcta del tubo de freno re-
sulta esencial para la seguridad del funcio-
namiento del vehículo.
3. Llenar:
Depósito de la bomba de freno
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos especificado)
ADVERTENCIA
SWA13540
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al reponer el nivel del sistema, evite que
penetre agua en el depósito de la bomba de
freno. El agua reduce significativamente la
temperatura de ebullición del líquido de fre-
nos y puede provocar una obturación por
vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
4. Purgar:
Sistema de frenos
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
5. Comprobar:
Nivel de líquido de frenos
Por debajo de la marca de nivel mínimo “a”
Añadir el líquido de frenos especificado hasta
el nivel correcto.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍ-
QUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
6. Comprobar:
Funcionamiento de la maneta de freno
Tacto blando o esponjoso Purgar el siste-
ma de frenos.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
trasero (lado de la bomba de fre-
no)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Líquido de frenos especificado
DOT 4
a
c
b
1
New
1
3
2
New
a
B6YF8197SA.book Page 55 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-56
SAS20032
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
Desmontaje del conjunto de la unidad hidráulica
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Líquido de frenos
Vaciar.
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto del carenado superior delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
1 Acoplador de la ECU del ABS 1 Desconectar.
2
Perno de unión del tubo de freno delantero (la-
do del conjunto de la unidad hidráulica)
2
3
Perno de unión del tubo de freno trasero (lado
del conjunto de la unidad hidráulica)
2
4 Junta del tubo de freno 8
5
Tubo freno delantero (de la unidad hidráulica a
la pinza de freno delantero)
1 Desconectar.
New
New
New
New
T
.R.
29 Nm (2.9 kgfm, 21 lbft)
T
.R.
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
1
2
2
3
3
4
4
4
4
5
9
6
7
8
B6YF8197SA.book Page 56 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-57
6
Tubo de freno delantero (de la bomba de freno
delantero a la unidad hidráulica)
1 Desconectar.
7
Tubo de freno trasero (de la bomba de freno tra-
sero a la unidad hidráulica)
1 Desconectar.
8
Tubo de freno trasero (de la unidad hidráulica a
la pinza de freno trasero)
1 Desconectar.
9 Conjunto de la unidad hidráulica 1
Desmontaje del conjunto de la unidad hidráulica
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
New
T
.R.
29 Nm (2.9 kgfm, 21 lbft)
T
.R.
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
1
2
2
3
3
4
4
4
4
5
9
6
7
8
B6YF8197SA.book Page 57 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-58
SAS30197
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA
UNIDAD HIDRÁULICA
ATENCIÓN
SCA21091
Salvo que sea necesario, evite desmontar y
montar los tubos de freno del conjunto de la
unidad hidráulica.
ADVERTENCIA
SWA13930
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el siste-
ma. La mezcla de líquidos de frenos puede
ocasionar una reacción química nociva que
provocará un funcionamiento incorrecto de
los frenos.
ATENCIÓN
SCA18241
Los componentes del ABS han sido objeto
de un ajuste muy preciso y, por tanto, de-
ben manipularse con cuidado. Manténga-
los alejados de toda suciedad y no los
exponga a golpes.
No gire el interruptor principal a la posición
“ON” cuando desmonte el conjunto de la
unidad hidráulica.
No limpie con aire comprimido.
No reutilice el líquido de frenos.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
Evite todo contacto del líquido de frenos
con los acopladores. El líquido de frenos
puede dañar los acopladores y provocar
contactos deficientes.
Si los pernos de unión del conjunto de la
unidad hidráulica se han extraído, se deben
apretar con el par especificado y, a conti-
nuación, purgar el sistema de frenos.
1. Desconectar:
Acoplador de la ECU del ABS “1”
NOTA
Mientras empuja la parte “a” del acoplador de la
ECU del ABS, mueva la palanca de bloqueo “b”
en la dirección de la flecha tal como se muestra
para desconectar el acoplador.
2. Extraer:
Tubos de freno
NOTA
No accione las manetas de freno mientras está
desmontando los tubos.
ATENCIÓN
SCA14530
Cuando desmonte los tubos de freno, cubra
la zona en torno a la unidad hidráulica para
recoger el líquido de frenos que se pueda de-
rramar. Evite que el líquido de frenos entre
en contacto con otras piezas.
3. Extraer:
Conjunto de la unidad hidráulica “1”
NOTA
A fin de evitar fugas de líquido de frenos y pre-
venir la entrada de materiales extraños en el
conjunto de la unidad hidráulica, introduzca un
tapón de goma “a” o un perno (M10 × 1.25) en
el orificio de cada uno de los pernos de unión
del tubo de freno.
Cuando utilice un perno, no lo apriete hasta
que la cabeza de este toque la unidad hidráu-
lica. De lo contrario, la superficie de asenta-
miento del perno de unión del tubo de freno
puede deformarse.
SAS30198
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE LA
UNIDAD HIDRÁULICA
1. Comprobar:
Conjunto de la unidad hidráulica
Grietas/daños Cambiar el conjunto de la
unidad hidráulica y el conjunto de tubos de
freno que están conectados a la misma.
a
b
1
a
1
B6YF8197SA.book Page 58 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-59
SAS30200
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA UNIDAD
HIDRÁULICA
1. Instalar:
Conjunto de la unidad hidráulica
ATENCIÓN
SCA21110
No retire los tapones de goma o los pernos
(M10 × 1.25) colocados en los orificios de los
pernos de unión del tubo de freno antes de
montar la unidad hidráulica.
NOTA
Cuando instale el conjunto de la unidad hidráu-
lica, evite que entren materiales extraños en
este o en los tubos de freno.
2. Extraer:
Tapones de goma o pernos (M10 × 1.25)
3. Instalar:
Tubo de freno trasero (de la unidad hidráulica
a la pinza de freno trasero “1”
Tubo de freno trasero (de la bomba de freno
trasero a la unidad hidráulica “2”
Tubo de freno delantero (de la bomba de fre-
no delantero a la unidad hidráulica) “3”
Tubo freno delantero (de la unidad hidráulica
a la pinza de freno delantero “4”
ATENCIÓN
SCA21121
Si el perno de unión del tubo de freno no gira
con facilidad, cambie el conjunto de la uni-
dad hidráulica, tubos de freno y piezas rela-
cionadas.
NOTA
Como se muestra en la ilustración, cuando el
tubo de freno está montado la tubería de acero
toca la parte convexa. Después de situar el bor-
de “a”, siga la secuencia 1 2 3 4. Apriete
los pernos de conexión con el par especificado.
4. Conectar:
Acoplador de la ECU del ABS “1”
NOTA
Conecte el acoplador de la ECU del ABS y, a
continuación, empuje la palanca de bloqueo
“a” del acoplador en la dirección de la flecha
que se muestra.
Verifique que el acoplador de la ECU del ABS
esté conectado en la posición correcta como
se muestra en la ilustración “A”.
5. Llenar:
Depósito de la bomba de freno
Depósito de líquido de frenos
(con la cantidad especificada del líquido de
frenos especificado)
T
R
.
.
Perno del conjunto de la unidad
hidráulica
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de unión del tubo de freno
delantero (lado del conjunto de la
unidad hidráulica)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
Perno de unión del tubo de freno
trasero (lado del conjunto de la
unidad hidráulica)
29 N·m (2.9 kgf·m, 21 lb·ft)
A. El acoplador de la ECU del ABS está
conectado correctamente.
B. El acoplador de la ECU del ABS no es
conectado.
Líquido de frenos especificado
DOT 4
1
2
a
a3
a
4
a
4
3 2
1
a
1
A
B
B6YF8197SA.book Page 59 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-60
ADVERTENCIA
SWA13090
Utilice únicamente el líquido de frenos indi-
cado. Otros líquidos de frenos pueden oca-
sionar el deterioro de los obturadores de
goma, lo cual provocará fugas y un funcio-
namiento deficiente de los frenos.
Reponga el nivel con el mismo tipo de líqui-
do de frenos que ya se encuentre en el sis-
tema. La mezcla de líquidos de frenos
puede provocar una reacción química ad-
versa que ocasionará un funcionamiento
deficiente de los frenos.
Al rellenar, evite que penetre agua en el de-
pósito de líquido de frenos. El agua reduce
significativamente la temperatura de ebulli-
ción del líquido de frenos y puede provocar
una obturación por vapor.
ATENCIÓN
SCA13540
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las piezas de plástico. Por
tanto, limpie siempre de forma inmediata
toda salpicadura de líquido de frenos.
6. Purgar:
Sistema de frenos
Ver “PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO” en la página 3-12.
7. Compruebe el funcionamiento de la unidad
hidráulica en respuesta a las manetas de fre-
no. (Ver “PRUEBAS DE FUNCIONAMIEN-
TO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA” en la
página 4-60.)
ATENCIÓN
SCA14550
Compruebe siempre la respuesta de la uni-
dad hidráulica al accionamiento de la mane-
ta de freno.
8. Eliminar los códigos de avería. (Ver “[B-3]
BORRADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA”
en la página 9-21
.
)
9. Realice una prueba en carretera. (Ver “COM-
PROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA DEL
SISTEMA ABS” en la página 4-63.)
SAS30201
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA
UNIDAD HIDRÁULICA
La pulsación de reacción-fuerza generada en
las manetas de freno cuando se activa el ABS
se puede probar con el vehículo parado.
El funcionamiento de la unidad hidráulica se
puede probar con los dos métodos siguientes.
Comprobación del circuito de los frenos: con
esta prueba se comprueba el funcionamiento
del ABS después de haber desarmado, ajusta-
do o reparado el sistema.
Comprobación de la reacción-fuerza del ABS:
con esta prueba se genera la misma pulsación
de reacción-fuerza que se genera en la mane-
ta del freno delantero y en la maneta del freno
trasero cuando se activa el ABS.
Comprobación del circuito de los frenos
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Para la comprobación del circuito de los fre-
nos, utilice la función de diagnóstico de la he-
rramienta de diagnóstico Yamaha.
Antes de proceder a la comprobación del cir-
cuito de los frenos, verifique que no se hayan
detectado fallos de la ECU del ABS y que las
ruedas no estén girando.
1. Coloque el vehículo en un soporte central.
2. Gire el interruptor principal a “OFF”.
3. Abra el sillín.
4. Extraer:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
5. Comprobar:
Voltaje de la batería
Inferior a 12.8 V Cargar o cambiar la bate-
ría.
NOTA
Si el voltaje de la batería es inferior a 12.8 V, car-
gue la batería y, a continuación, realice la com-
probación del circuito de los frenos.
Voltaje de la batería
Superior a 12.8 V
B6YF8197SA.book Page 60 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-61
6. Desconecte el acoplador de la herramienta
de diagnóstico Yamaha de la CCU (unidad
de control de comunicaciones) “1” y, a conti-
nuación, conecte la herramienta de diagnós-
tico Yamaha al acoplador.
7. Inicie la herramienta de diagnóstico Yamaha
y muestre la pantalla de la función de diag-
nóstico.
8. Seleccione el código n.º 2, “Brake line routing
confirmation” (Comprobación del circuito de
los frenos).
9. Pulse “Comprobación del actuador” y, a con-
tinuación, accione la maneta del freno delan-
tero “1” y la maneta del freno trasero “2”
simultáneamente.
NOTA
La unidad hidráulica se activa 1 segundo des-
pués de haber accionado la maneta del freno
delantero y la maneta del freno trasero simul-
táneamente y continúa activada durante
aproximadamente 5 segundos.
El funcionamiento de la unidad hidráulica se
puede comprobar utilizando el indicador.
Iluminado: la unidad hidráulica está funcionan-
do.
Parpadea: no se han cumplido las condiciones
de activación de la unidad hidráulica.
Apagado: no se están accionando la maneta
del freno delantero y la maneta del freno trase-
ro.
10.Comprobar:
Funcionamiento de la unidad hidráulica
Pulse “Comprobación del actuador”; se ge-
nera una única pulsación en la maneta del
freno delantero “1”, en la maneta del freno
trasero “2” y de nuevo en la maneta del freno
delantero “1”, en este orden.
NOTA
“ON” y “OFF” en la pantalla de la herramienta in-
dican cuándo los frenos se están accionando y
soltando respectivamente.
ATENCIÓN
SCA22080
Compruebe que la pulsación se note en la
maneta del freno delantero, en la maneta
del freno trasero y, de nuevo, en la maneta
del freno delantero, en este orden.
Si la pulsación se nota en la maneta del fre-
no trasero antes de notarse en la del freno
delantero, compruebe si los tubos y las tu-
berías de freno están acoplados correcta-
mente al conjunto de la unidad hidráulica.
Si resulta difícil notar la pulsación en la ma-
neta del freno delantero o trasero, com-
pruebe si los tubos y las tuberías de freno
están acoplados correctamente al conjunto
de la unidad hidráulica.
11.Si el funcionamiento de la unidad hidráulica
es normal, elimine todos los códigos de ave-
ría.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
1
2
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 61 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-62
Comprobación de la reacción-fuerza del ABS
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Para la comprobación de la reacción-fuerza
del ABS, utilice la función de diagnóstico de la
herramienta de diagnóstico Yamaha. Para ob-
tener más información, consulte el manual de
utilización de la herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Antes de proceder a la comprobación de la re-
acción-fuerza del ABS, verifique que no se ha-
yan detectado fallos de la ECU del ABS y que
las ruedas no estén girando.
1. Coloque el vehículo en un soporte central.
2. Gire el interruptor principal a “OFF”.
3. Abra el sillín.
4. Extraer:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
5. Comprobar:
Voltaje de la batería
Inferior a 12.8 V Cargar o cambiar la bate-
ría.
NOTA
Si el voltaje de la batería es inferior a 12.8 V, car-
gue la batería y, a continuación, realice la com-
probación de la reacción-fuerza del ABS.
6. Desconecte el acoplador de la herramienta
de diagnóstico Yamaha de la CCU (unidad
de control de comunicaciones) “1” y, a conti-
nuación, conecte la herramienta de diagnós-
tico Yamaha al acoplador.
7. Inicie la herramienta de diagnóstico Yamaha
y muestre la pantalla de la función de diag-
nóstico.
8. Seleccione el código n.º 1, “ABS reaction-for-
ce confirmation” (Comprobación de la reac-
ción-fuerza del ABS).
9. Pulse “Comprobación del actuador” y, a con-
tinuación, accione la maneta del freno delan-
tero “1” y la maneta del freno trasero “2”
simultáneamente.
NOTA
La unidad hidráulica se activa 1 segundo des-
pués de haber accionado la maneta del freno
delantero y la maneta del freno trasero simul-
táneamente y continúa activada durante
aproximadamente 5 segundos.
El funcionamiento de la unidad hidráulica se
puede comprobar utilizando el indicador.
Iluminado: la unidad hidráulica está funcionan-
do.
Parpadea: no se han cumplido las condiciones
de activación de la unidad hidráulica.
Apagado: no se están accionando la maneta
del freno delantero y la maneta del freno trase-
ro.
Voltaje de la batería
Superior a 12.8 V
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 62 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
4-63
10.Se genera una pulsación de reacción-fuerza
en la maneta del freno delantero “1”, que con-
tinúa durante unos segundos.
NOTA
La pulsación de reacción-fuerza consiste en
una serie de pulsos rápidos.
No olvide seguir accionando la maneta del fre-
no delantero y la maneta del freno trasero aun
después de que haya cesado la pulsación.
“ON” y “OFF” en la pantalla de la herramienta
indican cuándo los frenos se están accionando
y soltando respectivamente.
11.Cuando la pulsación en la maneta del freno
delantero haya cesado, se genera la pulsa-
ción en la maneta del freno trasero “1”, que
continúa durante unos segundos.
NOTA
La pulsación de reacción-fuerza consiste en
una serie de pulsos rápidos.
No olvide seguir accionando la maneta del fre-
no delantero y la maneta del freno trasero aun
después de que haya cesado la pulsación.
“ON” y “OFF” en la pantalla de la herramienta
indican cuándo los frenos se están accionando
y soltando respectivamente.
12.Cuando la pulsación en la maneta del freno
trasero ha cesado, se genera la pulsación en
la maneta del freno delantero, que continúa
durante unos segundos.
NOTA
La pulsación de reacción-fuerza consiste en
una serie de pulsos rápidos.
“ON” y “OFF” en la pantalla de la herramienta
indican cuándo los frenos se están accionando
y soltando respectivamente.
ATENCIÓN
SCA22080
Compruebe que la pulsación se note en la
maneta del freno delantero, en la maneta
del freno trasero y, de nuevo, en la maneta
del freno delantero, en este orden.
Si la pulsación se nota en la maneta del fre-
no trasero antes de notarse en la del freno
delantero, compruebe si los tubos y las tu-
berías de freno están acoplados correcta-
mente al conjunto de la unidad hidráulica.
Si resulta difícil notar la pulsación en la ma-
neta del freno delantero o trasero, com-
pruebe si los tubos y las tuberías de freno
están acoplados correctamente al conjunto
de la unidad hidráulica.
13.Gire el interruptor principal a “OFF”.
14.Desconecte del acoplador de la herramienta
de diagnóstico Yamaha la herramienta de
diagnóstico Yamaha y coloque el tapón pro-
tector.
15.Gire el interruptor principal a “ON”.
16.Compruebe si hay fugas de líquido de frenos
en torno a la unidad hidráulica.
Fuga de líquido de frenos Cambiar el con-
junto de unidad hidráulica, tubos de freno y
piezas relacionadas.
17.Si el funcionamiento de la unidad hidráulica
es normal, elimine todos los códigos de ave-
ría.
SAS30202
COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA
DEL SISTEMA ABS
Una vez realizadas las comprobaciones y el
mantenimiento, la luz de alarma del sistema
ABS se debe apagar cuando el vehículo se des-
plaza a más de 10 km/h (6 mph) o si se realiza
una prueba en carretera.
1
1
B6YF8197SA.book Page 63 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-64
SAS20033
MANILLAR
Desmontaje del retrovisor y la tapa del manillar
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Retrovisor 2
2 Conjunto de la tapa superior del manillar 1
3 Panel superior del manillar 1
4 Tapa superior del manillar 1
T.R.
22 N·m (2.2 kgf·m, 16 lb·ft)
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T.
R
.
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T.
R.
22 N·m (2.2 kgf·m, 16 lb·ft)
2
3
T.R.
1
1
4
(2)
(2)
B6YF8197SA.book Page 64 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-65
Desmontaje del manillar
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Conjunto de carenado delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
1 Extremo del puño (izquierda y derecha) 2
2
Conector del interruptor de la luz de freno de-
lantero
2 Desconectar.
3 Sujeción de la bomba de freno delantero 1
4 Bomba de freno delantero 1
5 Acoplador del interruptor del manillar (derecha) 2 Desconectar.
6 Interruptor del manillar (derecha) 1
7 Cable del acelerador 2 Desconectar.
8 Puño del acelerador 1
9
Conector del interruptor de la luz de freno trase-
ro
2 Desconectar.
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T
.R.
T.R
.
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
T
.R
.
2.3 N·m (0.23 kgf·m, 1.7 lb·ft)
T
.R.
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
T
.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T
.R.
2.3 N·m (0.23 kgf·m, 1.7 lb·ft)
1
T
.R
.
8
4
6
2
6
1
12
10
13
11
12
16
15
14
3
5
7
9
LS
LS
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 65 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-66
10 Sujeción de la bomba de freno trasero 1
11 Bomba de freno trasero 1
12 Interruptor del manillar 1
13 Puño del manillar 1
14 Brida 1
15 Tapa superior del manillar 1
16 Manillar 1
Desmontaje del manillar
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T
.R.
T.R
.
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
T
.R
.
2.3 N·m (0.23 kgf·m, 1.7 lb·ft)
T
.R.
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
T
.R.
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
T
.R.
2.3 N·m (0.23 kgf·m, 1.7 lb·ft)
1
T
.R
.
8
4
6
2
6
1
12
10
13
11
12
16
15
14
3
5
7
9
LS
LS
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 66 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-67
SAS31622
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA
TAPA SUPERIOR DEL MANILLAR
1. Extraer:
Conjunto de la tapa superior del manillar “1”
a. Extraiga la fijación rápida y los tornillos del
conjunto de la tapa superior del manillar.
b. Desenganche los salientes “a” del conjun-
to de la tapa superior del manillar de las
ranuras “b” de la tapa inferior del manillar.
SAS31701
DESARMADO DEL CONJUNTO DE LA TAPA
SUPERIOR DEL MANILLAR
1. Desarmar:
Panel superior del manillar “1”
Panel superior del manillar “2”
NOTA
Desenganche los salientes “a” de la tapa delan-
tera del manillar de las ranuras “b” de la tapa de-
lantera del manillar.
SAS30203
DESMONTAJE DEL MANILLAR
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Extraer:
Extremo del puño
3. Extraer:
Puño del manillar “1”
NOTA
Aplique aire comprimido entre el manillar y el pu-
ño de este y empuje gradualmente el puño fuera
del manillar.
SAS30204
COMPROBACIÓN DEL MANILLAR
1. Comprobar:
Manillar
Alabeo/grietas/daños Cambiar.
ADVERTENCIA
SWA13690
No trate de enderezar un manillar doblado,
ya que podría debilitarse peligrosamente.
SAS30205
MONTAJE DEL MANILLAR
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Instalar:
Manillar “1”
3. Instalar:
Interruptor del manillar (izquierda) “1”
a
1
b
a
1
2
b
T
R
.
.
Tuerca del soporte del manillar
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
1
B6YF8197SA.book Page 67 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-68
NOTA
Alinee el saliente “a” del interruptor izquierdo del
manillar con el orificio “b” de la tapa posterior del
manillar.
4. Instalar:
Puño del manillar “1”
Extremo del puño (izquierda) “2”
a. Aplique una capa fina de adhesivo de
goma en el extremo izquierdo del manillar.
b. Coloque el puño en el extremo izquierdo
del manillar.
NOTA
Verifique que la distancia “a” entre el extremo
del interruptor izquierdo del manillar y el extremo
del puño del manillar sea de 0 mm (0 in).
c. Elimine el exceso de adhesivo de goma
con un trapo limpio.
ADVERTENCIA
SWA13700
No toque el puño del manillar hasta que el
adhesivo se haya secado por completo.
d. Instale el extremo del puño izquierdo.
NOTA
Debe haber una holgura de 1.0–3.0 mm (0.04–
0.12 in) “a” entre el puño del manillar y el extre-
mo del puño.
5. Instalar:
Interruptor del manillar (derecha) “1”
Cables del acelerador “2”
Puño del acelerador “3”
Extremo del puño (derecha)
NOTA
Lubrique el extremo de los cables del acelera-
dor y el interior del puño del acelerador con
una capa fina de grasa de jabón de litio.
Alinee el saliente “a” del interruptor derecho
del manillar con el orificio “b” de la tapa poste-
rior del manillar.
Debe haber una holgura de 1.0–3.0 mm (0.04–
0.12 in) entre el puño del acelerador y el extre-
mo del puño.
6. Instalar:
Bomba de freno delantero
Sujeción de la bomba de freno delantero “1”
NOTA
Instale la sujeción de la bomba de freno con la
marca “UP” “a” hacia arriba.
a
1
1
b
1
a
T
R
.
.
Perno de sujeción del cable del
acelerador (lado del interruptor
del manillar)
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T
R
.
.
Perno de la sujeción de la bomba
de freno delantero
16 N·m (1.6 kgf·m, 12 lb·ft)
a
2
2
1
1
LS
LS
3
1
1
a
b
2
2
B6YF8197SA.book Page 68 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
MANILLAR
4-69
Alinee el borde “b” de la sujeción de la bomba
de freno con el borde “c” del apoyo del manillar
como se muestra en la ilustración.
Apriete primero el perno superior y luego el in-
ferior.
7. Ajustar:
Juego libre del puño del acelerador
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUNCIONA-
MIENTO DEL PUÑO DEL ACELERADOR”
en la página 3-24.
SAS31702
ARMADO DEL CONJUNTO DE LA TAPA
SUPERIOR DEL MANILLAR
1. Armar:
Tapa superior del manillar “1”
Tapa superior del manillar “2”
NOTA
Introduzca los salientes “a” de la tapa delantera
del manillar en las ranuras “b” de la tapa delan-
tera del manillar.
SAS31623
MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA TAPA
SUPERIOR DEL MANILLAR
1. Instalar:
Conjunto de la tapa superior del manillar “1”
a. Sitúe los salientes “a” de la tapa superior
del manillar en las ranuras “b” de la tapa
inferior del manillar.
b. Coloque los tornillos del conjunto de la
tapa superior del manillar y apriételos con
el par especificado.
Juego libre del puño del acelera-
dor
3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in)
a
1
b
c
UP
a
1
2
b
T
R
.
.
Tornillo del conjunto de la tapa
superior del manillar
1.8 N·m (0.18 kgf·m, 1.3 lb·ft)
a
1
b
B6YF8197SA.book Page 69 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-70
SAS20034
HORQUILLA DELANTERA
Desmontaje de las barras de la horquilla delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-21.
1 Guardabarros delantero 1
2 Remache extraíble del soporte inferior 2
3 Barra de la horquilla delantera 1
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
T.R.
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
T
.R.
T.R.
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
1
3
2
2
B6YF8197SA.book Page 70 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-71
Desarmado de las barras de la horquilla delantera
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
1 Clip de la tapa de la horquilla delantera 1
2 Tapa de la horquilla delantera 1
3 Junta tórica 1
4 Muelle de la horquilla 1
5 Junta antipolvo 1
6 Clip de la junta de aceite 1
7
Perno de la varilla del amortiguador de la hor-
quilla delantera
1
8 Arandela de cobre 1
9 Tope de circulación de aceite 1
10 Varilla del amortiguador 1
11 Muelle de extensión 1
12 Aro de la varilla del amortiguador 1
13 Tubo interior 1
14 Junta de aceite 1
15 Tubo exterior 1
New
New
New
New
New
New
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
T
.R.
8
3
2
5
6
4
7
13
10
11
9
1
14
15
12
LS
LS
LT
B6YF8197SA.book Page 71 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-72
SAS30206
DESMONTAJE DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Coloque el vehículo en un soporte adecuado de
forma que las ruedas delanteras queden levan-
tadas.
2. Aflojar:
Remaches extraíbles del soporte inferior “1”
ADVERTENCIA
SWA18000
Antes de aflojar los remaches extraíbles del
soporte inferior, sujete la barra de la horqui-
lla delantera.
SAS30207
DESARMADO DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
ATENCIÓN
SCA19110
La barra de la horquilla delantera tiene una
construcción interna muy sofisticada espe-
cialmente sensible a los materiales extraños.
Cuando desarme y arme la barra de la hor-
quilla delantera, evite que penetren en ella
materiales extraños.
1. Extraer:
Clip de la tapa de la horquilla delantera “1”
Tapa de la horquilla delantera “2”
NOTA
Empuje la tapa de la horquilla delantera en la di-
rección de la flecha que se muestra en la ilustra-
ción para extraer el clip de la tapa.
2. Vaciar:
Aceite de la horquilla
NOTA
Accione varias veces el tubo exterior mientras
vacía el aceite de la horquilla.
3. Extraer:
Junta antipolvo “1”
Clip de la junta de aceite “2”
(con un destornillador plano)
ATENCIÓN
SCA14180
No raye el tubo interior.
4. Extraer:
Perno de la varilla del amortiguador de la hor-
quilla delantera “1”
Arandela de cobre
NOTA
Mientras sujeta la varilla del amortiguador con el
casquillo hexagonal (14 mm) “2” y la llave en T
“3”, afloje el perno de la varilla del amortiguador
de la horquilla delantera.
1
1
1
2
1
2
B6YF8197SA.book Page 72 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-73
SAS30208
COMPROBACIÓN DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
1. Comprobar:
Tubo interior
Tubo exterior
Alabeo/daños/rayaduras Cambiar.
ADVERTENCIA
SWA13650
No trate de enderezar un tubo interior dobla-
do, ya que podría debilitarse peligrosamen-
te.
2. Medir:
Longitud libre del muelle de la horquilla “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
3. Comprobar:
Varilla del amortiguador
Daños/desgaste Cambiar.
Obstrucción Aplicar aire comprimido a to-
dos los pasos de aceite.
Tope de circulación de aceite
Daños Cambiar.
SAS30209
ARMADO DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
ADVERTENCIA
SWA13660
Compruebe que el nivel de aceite sea el
mismo en ambas barras de la horquilla de-
lantera.
Un nivel desigual puede reducir la maneja-
bilidad y provocar una pérdida de estabili-
dad.
NOTA
Cuando arme la barra de la horquilla delante-
ra, debe cambiar las piezas siguientes:
–Clip de la tapa de la horquilla delantera
–Junta de aceite
–Clip de la junta de aceite
–Junta antipolvo
–Arandela de cobre
–Junta tórica
Antes de armar la barra de la horquilla delan-
tera, compruebe que todos los componentes
estén limpios.
1. Instalar:
Aro de la varilla del amortiguador “1”
Varilla del amortiguador “2”
Muelle de extensión “3”
(en el tubo interior “4”)
Tope de circulación de aceite “5”
ATENCIÓN
SCA22740
Deje que la varilla del amortiguador se desli-
ce lentamente hacia abajo por el tubo interior
hasta que sobresalga por la parte inferior de
este. Evite dañar el tubo interior.
NOTA
Coloque el aro de la varilla del amortiguador en
la ranura de la varilla de modo que el lado del
aro con los salientes quede orientado en la di-
rección que se muestra en la ilustración.
Llave en T
90890-01326
Longitud libre del muelle de la
horquilla
240.5 mm (9.47 in)
Límite
235.6 mm (9.28 in)
2 31
a
2
1
B6YF8197SA.book Page 73 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-74
2. Instalar:
Junta de aceite “1”
(con el montador de juntas de horquilla “2” y
el contrapeso “3”)
ATENCIÓN
SCA14220
Compruebe que el lado numerado de la junta
de aceite quede hacia arriba.
NOTA
Lubrique la superficie exterior del tubo interior
con aceite para horquillas.
Antes de instalar la junta de aceite, cubra la
parte superior de la barra de la horquilla delan-
tera con una bolsa de plástico para proteger la
junta de aceite durante la instalación.
3. Lubricar:
Superficie externa del tubo interior
4. Instalar:
Tubo interior
(en el tubo exterior)
5. Instalar:
Arandela de cobre
Perno de la varilla del amortiguador de la hor-
quilla delantera “1”
NOTA
Mientras sujeta el conjunto de la varilla del
amortiguador con el casquillo hexagonal
(14 mm) “2” y la llave en T “3”, apriete el perno
de la varilla del amortiguador de la horquilla de-
lantera.
6. Instalar:
Clip de la junta de aceite “1”
NOTA
Ajuste el clip de la junta de aceite de forma que
se acople en la ranura del tubo exterior.
Peso del montador de juntas de
horquilla
90890-01367
Adaptador de montador de juntas
de horquilla (ø30)
90890-01400
21345
New
1
2
3
New
Aceite recomendado
Aceite para suspensiones
Yamaha G10
T
R
.
.
Perno de la varilla del amortigua-
dor de la horquilla delantera
23 N·m (2.3 kgf·m, 17 lb·ft)
LOCTITE®
Llave en T
90890-01326
New
2 31
New
B6YF8197SA.book Page 74 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
HORQUILLA DELANTERA
4-75
7. Instalar:
Junta antipolvo “1”
(con el montador de juntas de horquilla “2
” y
el contr
apeso “3”)
8. Llenar:
Barra de la horquilla delantera
(con la cantidad especificada del aceite par
a
horqui
llas recomendado)
ATENCIÓN
SCA14230
Debe utilizar el aceite para horquillas reco-
mendado. Otros aceites pueden afectar ne-
gativamente al funcionamiento de la
horquilla delantera.
Cuando desarme y arme la barra de la hor-
quilla delantera, evite que penetren en el
la
materiales extraños.
9. Después de llenar la barra de la horquilla de-
lantera, mueva lentamente el tubo interior “1”
hacia arriba y hacia abajo (al menos diez ve-
ces) para que se distribuya el aceite.
NOTA
Mueva el tubo interior lentamente, ya que puede
salirse el aceite.
10.Antes de medir el nivel de aceite de la horqui-
lla, espere diez minutos hasta que el aceite
se haya asentado y se hayan dispersado las
burbujas de aire.
NOTA
No olvide purgar todo el aire residual que pueda
quedar en la barra de la horquilla delantera.
11.Medir:
Nivel de aceite de la barra de la horquilla de-
lantera “a”
(desde la parte superior del tubo interior,
con
el t
ubo interior totalmente comprimido y sin el
muelle de la horquilla)
Fuera del valor especificado Corregir.
NOTA
Mientras llena la barra de la horquilla delante-
ra, manténgala vertical.
Después de llenarla, bombee l
entamente la
barr
a de la horquilla delantera hacia arriba y
hacia abajo para distribuir el aceite.
Peso del montador de juntas de
horquilla
90890-01367
Adaptador de montador de juntas
de horquilla (ø30)
90890-01400
Aceite recomendado
Aceite para suspensiones
Yamaha G10
Cantidad
1
New
New
1
2
3
New
Nivel
77.0 mm (3.1 in)
1
B6YF8197SA.book Page 75 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
89.0 cm³ (3.01 US oz, 3.14
Imp.oz)
HORQUILLA DELANTERA
4-76
12.Instalar:
Muelle de la horquilla “1”
Junta tórica
Tapa de la horquilla delantera
Clip de la tapa de la horquilla delantera
NOTA
Coloque el muelle de la horquilla con el extremo
menor hacia abajo.
SAS30210
MONTAJE DE LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El procedimiento siguiente es válido para las
dos barras de la horquilla delantera.
1. Extraer:
Cubierta lateral delantera
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
2. Instalar:
Barra de la horquilla delantera “1”
Apriete provisionalmente los remaches ex-
traíbles del soporte inferior.
NOTA
Verifique que el extremo del tubo interior esté ni-
velado con la parte superior del soporte inferior.
3. Apretar:
Remaches extraíbles del soporte inferior “1”
NOTA
Apriete dos veces los remaches extraíbles del
soporte inferior con el par especificado. Apriete
alternativamente los pernos superiores e inferio-
res, empezando por los superiores.
T
R
.
.
Remache extraíble del soporte in-
ferior
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
New
New
1
1
1
1
B6YF8197SA.book Page 76 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-77
SAS20035
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Desmontaje del soporte inferior
* Afloje la tuerca anular inferior 1/4 de vuelta y luego apriétela con el par especificado.
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cubierta lateral delantera
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Conjunto del carenado superior delantero
Ver “CHASIS GENERAL (6)” en la página
4-15.
Rueda delantera
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página
4-21.
Manillar Ver “MANILLAR” en la página 4-64.
Barras de la horquilla delantera
Ver “HORQUILLA DELANTERA” en la pági-
na 4-70.
1 Sujeción del tubo de freno delantero 1
2 Tapa de la tuerca anular 1
3 Tuerca anular superior 1
4 Arandela de seguridad 1
75 N·m (7.5 kgf·m, 55 lb·ft)
38 N·m (3.8 kgf·m, 28 lb·ft)
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
1st
*2nd
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
1
2
3
4
5
6
13
14
12
15
8
7
9
16
10
11
LS
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 77 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-78
5 Tuerca anular central 1
6 Arandela de goma 1
7 Tuerca anular inferior 1
8 Soporte inferior 1
9 Tapa de cojinete 1
10 Guía interior del cojinete superior 1
11 Cojinete superior 1
12 Cojinete inferior 1
13 Guía interior del cojinete inferior 1
14 Junta antipolvo 1
15 Guía exterior del cojinete inferior 1
16 Guía exterior del cojinete superior 1
Desmontaje del soporte inferior
* Afloje la tuerca anular inferior 1/4 de vuelta y luego apriétela con el par especificado.
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
75 N·m (7.5 kgf·m, 55 lb·ft)
38 N·m (3.8 kgf·m, 28 lb·ft)
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
1st
*2nd
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
1
2
3
4
5
6
13
14
12
15
8
7
9
16
10
11
LS
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 78 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-79
SAS30213
DESMONTAJE DEL SOPORTE INFERIOR
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
2. Extraer:
Tapa de la tuerca anular
Tuerca anular superior “1”
Arandela de seguridad
Tuerca anular central
Arandela de goma
Tuerca anular inferior
Soporte inferior
ADVERTENCIA
SWA13730
Sujete bien el soporte inferior de modo que
no pueda caerse.
NOTA
Extraiga la tuerca anular superior y la inferior
con la llave para tuercas de la dirección “2”.
SAS30214
COMPROBACIÓN DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Lavar:
Cojinetes
Aros de cojinete
2. Comprobar:
Cojinetes
Aros de cojinete
Daños/picadura Cambiar el conjunto de
cojinetes y guías de cojinete.
3. Cambiar:
Cojinetes
Aros de cojinete
a. Extraiga del tubo de la columna de la di-
rección “1” las guías de cojinete con una
varilla larga “2” y un martillo.
b. Extraiga el aro de cojinete “3” del soporte
inferior con una gubia “4” y un martillo.
c. Coloque una junta antipolvo nueva y
guías de cojinete nuevas.
ATENCIÓN
SCA14270
Si la guía del cojinete no se instala correcta-
mente, el tubo de la columna de la dirección
puede resultar dañado.
NOTA
Cambie siempre en conjunto los cojinetes y las
guías de cojinete.
Siempre que desarme la columna de la direc-
ción, cambie la junta antipolvo.
4. Comprobar:
Soporte inferior
(con el vástago de la dirección)
Alabeo/grietas/daños Cambiar.
SAS30216
INSTALACIÓN DE LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Instalar:
Cojinete superior “1”
Cojinete inferior
Junta antipolvo del cojinete inferior
Llave para tuercas de la dirección
90890-01403
Tuerca para brida del escape
YU-A9472
Disolvente recomendado para la
limpieza
Queroseno
2
1
B6YF8197SA.book Page 79 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
4-80
NOTA
Aplique grasa de jabón de litio a cada una de
las piezas.
No olvide situar el cojinete superior de modo
que las marcas “a” del cojinete queden hacia
arriba.
2. Instalar:
Tuerca anular inferior “1”
Arandela de goma “2”
Tuerca anular central “3”
Arandela de seguridad “4”
Tuerca anular superior “5”
Ver “COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN” en la página
3-15.
3. Instalar:
Sujeción del tubo de freno delantero “1”
NOTA
Mientras sostiene la sujeción del tubo de freno
delantero de modo que la sujeción toque el sa-
liente “a” del soporte inferior, apriete el perno
con el par especificado.
T
R
.
.
Perno del soporte del tubo de fre-
no delantero
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
a
1
5
3
2
1
4
1
a
B6YF8197SA.book Page 80 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y
BASCULANTE
4-81
SAS20189
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y BASCULANTE
Desmontaje de los conjuntos de amortiguadores traseros y el basculante
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
Silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Tapa del radiador Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
1 Tuerca del eje de la rueda trasera 1
2 Soporte del tubo de freno trasero (parte trasera) 1
3 Sensor de la rueda trasera 1
New
New
T.
R
.
7 N m (0.7 kgf m, 5.2 lb ft)
T
.
R
.
57 N m (5.7 kgf m, 42 lb ft)
T.
R
.
T.
R
.
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
T.
R
.
125 Nm (12.5 kgfm, 92 lbft)
T.
R.
35 Nm (3.5 kgfm, 26 lbft)
T
.
R
.
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
T
.
R
.
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
T
.
R
.
1
2
5
5
3
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
4
6
7
9
8
11
10
12
10
13
B6YF8197SA.book Page 81 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y
BASCULANTE
4-82
4 Pinza de freno trasero 1
5 Conjunto de amortiguador trasero 2
6 Conjunto del basculante 1
7 Guía del tubo de freno trasero 1
8Espaciador 1
9 Placa de retenida del cojinete 1
10 Junta de aceite 2
11 Cojinete 1
12 Basculante 1
13 Collar 1
Desmontaje de los conjuntos de amortiguadores traseros y el basculante
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
T.
R
.
7 N m (0.7 kgf m, 5.2 lb ft)
T
.
R
.
57 N m (5.7 kgf m, 42 lb ft)
T.
R
.
T.
R
.
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
7 Nm (0.7 kgfm, 5.2 lbft)
T.
R
.
125 Nm (12.5 kgfm, 92 lbft)
T.
R.
35 Nm (3.5 kgfm, 26 lbft)
T
.
R
.
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
T
.
R
.
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
T
.
R
.
1
2
5
5
3
21 Nm (2.1 kgfm, 15 lbft)
4
6
7
9
8
11
10
12
10
13
B6YF8197SA.book Page 82 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y
BASCULANTE
4-83
SAS31228
DESMONTAJE DEL BASCULANTE
ATENCIÓN
SCA22880
Mantenga todo tipo de imanes (incluidas las
herramientas con captadores magnéticos,
los destornilladores magnéticos, etc.) aleja-
dos del sensor de la rueda trasera; de lo con-
trario el sensor puede resultar dañado y el
sistema ABS no funcionará correctamente.
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie hori-
zontal.
ADVERTENCIA
SWA13120
Sujete bien el vehículo de modo que no pue-
da caerse.
NOTA
Coloque el vehículo en el caballete central, de
forma que la rueda trasera quede levantada.
2. Extraer:
Tuerca del eje de la rueda trasera “1”
Soporte del tubo de freno trasero (parte tra-
sera) “2”
Sensor de la rueda trasera “3”
Pinza de freno trasero “4”
ATENCIÓN
SCA21830
No accione la maneta de freno cuando ex-
traiga la pinza de freno.
SAS31734
MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA
RUEDA TRASERA
ATENCIÓN
SCA22900
Los componentes del ABS han sido objeto
de un ajuste muy preciso y, por tanto, de-
ben manipularse con cuidado. Manténga-
los alejados de toda suciedad y no los
exponga a golpes.
El sensor de la rueda trasera no se puede
desarmar. No intente desarmarlo. Si está
averiado, cámbielo por uno nuevo.
Mantenga cualquier tipo de imanes (inclui-
das las herramientas con captadores mag-
néticos, los destornilladores magnéticos,
etc.) alejados del sensor de la rueda trasera.
No deje caer ni golpee el sensor de la rue-
da.
1. Comprobar:
Sensor de la rueda trasera
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE
LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL
SENSOR” en la página 4-24.
2. Comprobar:
Rotor del sensor de la rueda trasera
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE
LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL
SENSOR” en la página 4-24.
SAS31229
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DE
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Comprobar:
Barra del amortiguador trasero
Alabeo/daños Cambiar el conjunto de
amortiguador trasero.
Conjunto de amortiguador trasero
Fugas de aceite Cambiar el conjunto de
amortiguador trasero.
Muelle
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
amortiguador trasero.
Manguitos
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
amortiguador trasero.
Pernos
Alabeo/daños/desgaste Cambiar.
SAS31230
COMPROBACIÓN DEL BASCULANTE
1. Comprobar:
Basculante
Alabeo/grietas/daños Cambiar.
2. Comprobar:
Espaciador
Collar
Junta de aceite
Cojinete
Daños/desgaste Cambiar.
SAS31231
MONTAJE DEL BASCULANTE
1. Lubricar:
Labios de la junta de aceite
2
3
1
4
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
B6YF8197SA.book Page 83 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y
BASCULANTE
4-84
2. Armar:
Cojinete “1”
Juntas de aceite “2”
Placa de retenida del cojinete “3”
Guía del tubo de freno trasero “4”
Espaciador “5”
(al basculante “6”)
NOTA
Coloque la junta de aceite hasta que quede ni-
velada con la superficie “a” del basculante.
Coloque la junta de aceite hasta que quede ni-
velada con la superficie “b” de la placa de rete-
nida del cojinete.
Coloque la placa de retenida del cojinete con la
marca perforada “c” hacia fuera.
Mientras sujeta la guía del tubo de freno trase-
ro de modo que la parte “d” de la guía toque la
placa de retenida del cojinete.
3. Instalar:
Conjunto del basculante “1”
Tuerca del eje de la rueda trasera “2”
(apretar provisionalmente)
Perno de sujeción del basculante (parte su-
perior) “3”
(apretar provisionalmente)
Perno de sujeción del basculante (parte infe-
rior) “4”
(apretar provisionalmente)
4. Apretar:
Tuerca del eje de la rueda trasera “2”
Perno de sujeción del basculante (parte su-
perior) “3”
Perno de sujeción del basculante (parte infe-
rior) “4”
NOTA
Apriete la tuerca del eje de la rueda trasera “2”
y, a continuación, los pernos de montaje del
basculante “3”, “4”.
5. Instalar:
Conjuntos de amortiguadores traseros
T
R
.
.
Perno de la placa de retenida del
cojinete
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
New
6
3
1
2
2
a
5
2
LS
2
b
LS
New
New
New
New
T
R
.
.
Tuerca del eje de la rueda trasera
125 N·m (12.5 kgf·m, 92 lb·ft)
Perno de sujeción del basculante
57 N·m (5.7 kgf·m, 42 lb·ft)
3
c
4
d
1
3
4
2
B6YF8197SA.book Page 84 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CONJUNTOS DE AMORTIGUADORES TRASEROS Y
BASCULANTE
4-85
NOTA
Apriete provisionalmente las tuercas y los per-
nos del conjunto amortiguador trasero y, a con-
tinuación, apriételas con el par especificado.
6. Medir:
NOTA
Mida la distancia “a” únicamente si ha cambiado
los cojinetes de rueda, el rotor del sensor o am-
bos.
Distancia “a”
(entre el rotor del sensor de la rueda “1” y el
basculante “2” (borde del orificio de instala-
ción del sensor de la rueda “b”))
Fuera del valor especificado Volver a ins-
talar el cojinete o cambiar el rotor del sensor
de la rueda.
7. Instalar:
Sensor de la rueda trasera
ATENCIÓN
SCA22910
Verifique que no haya materiales extraños
en el sensor de la rueda trasera. Los materia-
les extraños dañan el sensor de la rueda tra-
sera.
NOTA
Para colocar el cable del sensor de la rueda tra-
sera, consulte “COLOCACIÓN DE LOS CA-
BLES” en la página 2-13.
8. Instalar:
Soporte del tubo de freno trasero (parte tra-
sera) “1”
NOTA
Introduzca el saliente “a” del soporte del tubo de
freno trasero en el orificio “b” del basculante.
T
R
.
.
Tuerca del conjunto de amorti-
guador trasero
21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
Perno del conjunto de amortigua-
dor trasero
21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
Distancia “a” (entre el rotor del
sensor de la rueda y el basculan-
te (borde del orificio de instala-
ción del sensor de la rueda))
18.92–19.60 mm (0.74–0.77 in)
T
R
.
.
Perno del sensor de la rueda tra-
sera
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
a
1
2
b
T
R
.
.
Perno del soporte del tubo de fre-
no trasero (parte trasera)
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
1
a
b
B6YF8197SA.book Page 85 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
5
MOTOR
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE ............................5-1
CUADRO DE ENGRASE DEL MOTOR ...................................................5-1
REVISIÓN DEL MOTOR ................................................................................5-2
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE COMPRESIÓN ...................................5-2
DESMONTAJE DEL MOTOR .........................................................................5-4
MONTAJE DEL MOTOR ..........................................................................5-8
CULATA .........................................................................................................5-9
DESMONTAJE DE LA CULATA ............................................................5-13
COMPROBACIÓN DE LA CULATA .......................................................5-13
COMPROBACIÓN DEL PIÑÓN DEL EJE DE LEVAS ...........................5-14
COMPROBACIÓN DEL TENSOR DE LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN .....................................................................................5-14
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN ..................5-14
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL VVA ...................................5-15
MONTAJE DE LA CULATA ....................................................................5-15
EJE DE LEVAS ............................................................................................5-18
DESMONTAJE DEL EJE DE LEVAS .....................................................5-19
COMPROBACIÓN DEL EJE DE LEVAS ...............................................5-19
COMPROBACIÓN DE LOS BALANCINES Y EJES DE BALANCÍN .....5-20
MONTAJE DEL EJE DE LEVAS Y LOS BALANCINES .........................5-20
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA .....................................................5-22
DESMONTAJE DE LAS VÁLVULAS ......................................................5-23
COMPROBACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y LAS GUÍAS DE
VÁLVULA ..............................................................................................5-23
COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS DE LAS VÁLVULAS ...............5-25
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DE VÁLVULA ..........................5-26
MONTAJE DE LAS VÁLVULAS .............................................................5-26
CILINDRO Y PISTÓN ...................................................................................5-28
DESMONTAJE DEL PISTÓN .................................................................5-29
COMPROBACIÓN DEL CILINDRO Y EL PISTÓN ................................5-29
COMPROBACIÓN DE LOS AROS DE PISTÓN ....................................5-30
COMPROBACIÓN DEL PASADOR DE PISTÓN ...................................5-31
COMPROBACIÓN DE LA GUÍA DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN
(LADO DE ESCAPE) .............................................................................5-31
MONTAJE DEL PISTÓN Y EL CILINDRO .............................................5-31
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL ..........................5-33
DESMONTAJE DEL DISCO PRIMARIO ................................................5-36
DESMONTAJE DEL DISCO SECUNDARIO ..........................................5-36
DESARMADO DEL DISCO SECUNDARIO ...........................................5-36
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE EMBRAGUE ................................5-37
COMPROBACIÓN DE LAS ZAPATAS DEL EMBRAGUE .....................5-37
COMPROBACIÓN DE LA CORREA TRAPEZOIDAL ............................5-37
COMPROBACIÓN DEL DISCO PRIMARIO ..........................................5-37
COMPROBACIÓN DE LOS CONTRAPESOS DEL DISCO
PRIMARIO .............................................................................................5-38
COMPROBACIÓN DE LOS DESLIZADORES DEL DISCO
PRIMARIO .............................................................................................5-38
COMPROBACIÓN DEL DISCO SECUNDARIO ....................................5-38
ARMADO DEL DISCO PRIMARIO .........................................................5-38
ARMADO DEL DISCO SECUNDARIO ..................................................5-38
MONTAJE DEL DISCO PRIMARIO, LA CORREA
TRAPEZOIDAL Y EL DISCO SECUNDARIO ........................................5-39
GENERADOR DE ARRANQUE ...................................................................5-42
DESMONTAJE DEL ALTERNADOR DE ARRANQUE ..........................5-43
MONTAJE DEL ALTERNADOR DE ARRANQUE .................................5-43
BOMBA DE ACEITE ....................................................................................5-44
COMPROBACIÓN DEL DEPURADOR DE ACEITE ..............................5-46
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE ....................................5-46
ARMADO DE LA BOMBA DE ACEITE ..................................................5-46
CAJA DE CAMBIOS ....................................................................................5-47
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS ....................................5-49
MONTAJE DE LA CAJA DE CAMBIOS .................................................5-49
CIGÜEÑAL ...................................................................................................5-50
DESARMADO DEL CÁRTER .................................................................5-52
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DEL CIGÜEÑAL ...............................5-52
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL CIGÜEÑAL .........................5-52
COMPROBACIÓN DEL CÁRTER ..........................................................5-53
COMPROBACIÓN DEL COJINETE .......................................................5-53
COMPROBACIÓN DEL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO
DE LA BOMBA DE ACEITE ..................................................................5-53
MONTAJE DEL CIGÜEÑAL ...................................................................5-53
ARMADO DEL CÁRTER ........................................................................5-53
MONTAJE DEL CABALLETE CENTRAL ...............................................5-54
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE
5-1
SAS20298
CUADRO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE ENGRASE
SAS32784
CUADRO DE ENGRASE DEL MOTOR
3
1
4
5
2
A - A
A
A
1. Depurador de aceite
2. Conjunto de la bomba de
aceite
3. Cigüeñal
4. Surtidor de aceite
5. Eje de levas
Diagrama del sistema de engrase
Cárter de aceite Depurador de aceite
Bomba
de aceite
Cigüeñal
Surtidor
de aceite
Balancín
Eje de levas
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
REVISIÓN DEL MOTOR
5-2
SAS20041
REVISIÓN DEL MOTOR
SAS30249
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE
COMPRESIÓN
NOTA
Una presión de compresión insuficiente dará lu-
gar a una disminución de las prestaciones.
1. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
Ver “AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS” en la página 3-5.
2. Arranque el motor, deje que se caliente unos
minutos y luego párelo.
3. Extraer:
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
4. Desconectar:
Tapa de bujía
5. Extraer:
•Bujía
ATENCIÓN
SCA20470
Antes de extraer la bujía, utilice aire compri-
mido para eliminar la suciedad que se haya
podido acumular en la bujía y evitar así que
caiga al interior del cilindro.
6. Instalar:
Compresímetro “1”
Extensión “2”
7. Medir:
Presión de compresión
Fuera del valor especificado Consulte los
pasos (c) y (d).
a. Gire el interruptor principal a “ON”.
b. Con el acelerador abierto al máximo, ac-
cione el arranque hasta que la indicación
del compresímetro se estabilice.
ADVERTENCIA
SWA12960
Para evitar chispas, conecte a masa el cable
de la bujía antes de accionar el arranque.
c. Si la presión de compresión es superior al
máximo especificado, compruebe si hay
carbonilla acumulada en la culata, las su-
perficies de las válvulas y la corona del
pistón.
Acumulación de carbonilla Eliminar.
d. Si la presión de compresión es inferior al
mínimo especificado, vierta una cuchara-
dita de aceite del motor por el orificio de la
bujía y vuelva a medir la presión.
Consulte el cuadro siguiente.
8. Instalar:
Bujía “1”
NOTA
Al apretar la bujía, verifique que el interior “a” de
la llave de bujías “2” no toque la parte “b” de la
bujía.
Compresímetro
90890-03081
Extensión de compresímetro
122 mm
90890-04136
1
2
Presión de compresión
1783–2296 kPa/1050 rpm
(17.8–23.0 kgf/cm²/1050 rpm,
253.7–326.6 psi/1050 rpm)
Presión de compresión (con aceite vertido en el
cilindro)
Indicación Diagnóstico
Más alta que sin aceite
Aro(s) de pistón des-
gastados o dañados
Reparar.
Igual que sin aceite
Posibles daños en pis-
tones, válvulas, junta
de culata o aro(s) de
pistón Reparar.
T
R
.
.
Bujía
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
REVISIÓN DEL MOTOR
5-3
9. Conectar:
Tapa de bujía
10.Instalar:
Conjunto de la placa de la estribera (dere-
cha)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
a
b
2
1
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-4
SAS20042
DESMONTAJE DEL MOTOR
Desmontaje del silenciador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Protector del silenciador 1
2 Silenciador 1
3 Junta del escape 1
New
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
T.R
.
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
T
.
R.
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T.
R
.
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
T
.
R
.
T
.
R
.
53 N·m (5.3 kgf·m, 39 lb·ft)
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
T.R
.
1
2
3
LT
LT
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-5
Desconexión de los cables
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Aceite del motor
Vaciar.
Ver “CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR” en
la página 3-18.
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Conjunto de carenado delantero
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la cubierta lateral
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
Conducto de aire de la caja de la correa trape-
zoidal
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
Inyector de combustible
Ver “INYECTOR DE COMBUSTIBLE” en la
página 7-5.
Cuerpo de la mariposa
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la pá-
gina 7-10.
1
5
4
8
3
2
7
6
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-6
Silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-28.
1 Tubo del depósito de refrigerante 1 Desconectar.
2
Acoplador del sensor de temperatura del refri-
gerante
1 Desconectar.
3 Acoplador del sensor de posición del cigüeñal 1 Desconectar.
4 Acoplador del cable del generador de arranque 1 Desconectar.
5 Tapa de bujía 1 Desconectar.
6 Cable de masa del motor 1 Desconectar.
7
Acoplador del solenoide del VVA (actuador de
válvula variable)
1 Desconectar.
8
Acoplador del sensor de O
2
1 Desconectar.
Desconexión de los cables
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1
5
4
8
3
2
7
6
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-7
Desmontaje del motor
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Conjunto de amortiguador trasero 2
2 Perno/tuerca del soporte del motor 1
3
Tuerca/perno fijos del soporte del motor (parte
superior)
2/2
4 Perno/tuerca del soporte del motor 2/2
5 Soporte del motor 2
6 Tope 2
7 Collar 2
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
T.R.
T.R.
21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
T.R.
28 N·m (2.8 kgf·m, 21 lb·ft)
T.R.
50 N·m (5.0 kgf·m, 37 lb·ft)
1
1
6
7
4
7
6
2
2
3
4
4
4
3
5
3
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DESMONTAJE DEL MOTOR
5-8
SAS30251
MONTAJE DEL MOTOR
1. Instalar:
a. Coloque provisionalmente el tope “1” y el
collar “2” del conjunto del motor “3”.
b. Monte el soporte del motor “4” en el con-
junto del motor y, a continuación, coloque
el perno de fijación “5” y la tuerca (inferior)
“6” y utilice el pasador de ø3 mm para in-
troducirlo en el orificio del soporte del mo-
tor y el collar “a” y, a continuación,
apriételo. Apriete la tuerca con el par es-
pecificado (primero bloquee el lado dere-
cho y, a continuación, el lado izquierdo).
c. Extraiga el pasador ø3, introduzca la tuer-
ca del soporte del motor “7” y, a continua-
ción, apriete la tuerca “8”.
d. Coloque provisionalmente el perno fijo del
soporte del motor “9” en el soporte del mo-
tor “10”.
e. Apriete la tuerca del soporte del motor
(parte delantera) “10”.
f. Después de terminar la instalación, verifi-
que que el tope “1” no el conjunto del mo-
tor “3” con el soporte principal vertical.
T
R
.
.
Tuerca del soporte del motor
(central)
52 N·m (5.2 kgf·m, 38 lb·ft)
T
R
.
.
Tuerca del soporte del motor
(parte trasera)
21 N·m (2.1 kgf·m, 15 lb·ft)
3
2
1
4
6
5
2
a
4
1
a
A-A
A A
T
R
.
.
Tuerca del soporte del motor
(parte delantera)
50 N·m (5.0 kgf·m, 37 lb·ft)
8
7
9
10
10
3
1
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-9
SAS20044
CULATA
Desmontaje de la culata
*Aplique Yamaha Bond n.º 1215 (90890-85505).
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Radiador Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
Conjunto de termostato Ver “TERMOSTATO” en la página 6-6.
Bomba de agua Ver “BOMBA DE AGUA” en la página 6-8.
New
New
New
New
New
New
New
New
New
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
T.R.
25 N·m (2.5 kgf·m, 18 lb·ft)
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
T.R.
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
1st
2nd
(4)
(4)
(4)
(4)
1
8
9
10
12
11
2
3
4
5
6
7
18
19
17
22
21
20
25
23
24
26
13
14
15
16
16
27
28
28
29
LS
M
LT
M
M
TB1215
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-10
Depósito de combustible
Ver “DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE” en la
página 7-1.
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
Inyector de combustible
Ver “INYECTOR DE COMBUSTIBLE” en la
página 7-5.
Colector de admisión
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la pá-
gina 7-10.
1 Sujeción del tubo de combustible 1
2 Tapa de bujía 1 Desconectar.
3Bujía 1
4
Acoplador del sensor de O
2
1 Desconectar.
5
Sensor de O
2
1
NOTA
Desmonte el sensor de O
2
solamente cuan-
do sea necesario.
6
Acoplador del sensor de temperatura del refri-
gerante
1 Desconectar.
Desmontaje de la culata
*Aplique Yamaha Bond n.º 1215 (90890-85505).
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
New
New
New
New
New
New
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
T.R.
25 N·m (2.5 kgf·m, 18 lb·ft)
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
T.R.
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
1st
2nd
(4)
(4)
(4)
(4)
1
8
9
10
12
11
2
3
4
5
6
7
18
19
17
22
21
20
25
23
24
26
13
14
15
16
16
27
28
28
29
LS
M
LT
M
M
TB1215
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-11
7 Sensor de temperatura del refrigerante 1
8
Acoplador del solenoide del VVA (actuador de
válvula variable)
1 Desconectar.
9
Solenoide del VVA (actuador de válvula varia-
ble)
1
10
Junta del solenoide del VVA (actuador de válvu-
la variable)
1
11
Varilla del solenoide del VVA (actuador de vál-
vula variable)
1
12 Tubo respiradero de la culata 1
13
Sujeción del tubo de entrada de la bomba de
agua
1
14 Tapa de culata 1
15 Junta de la tapa de culata 1
16 Clavija de centrado 2
Desmontaje de la culata
*Aplique Yamaha Bond n.º 1215 (90890-85505).
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
New
New
New
New
New
New
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
T.R.
25 N·m (2.5 kgf·m, 18 lb·ft)
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
T.R.
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
1st
2nd
(4)
(4)
(4)
(4)
1
8
9
10
12
11
2
3
4
5
6
7
18
19
17
22
21
20
25
23
24
26
13
14
15
16
16
27
28
28
29
LS
M
LT
M
M
TB1215
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-12
17 Placa del respiradero de la tapa de culata 1
18
Junta de la placa del respiradero de la tapa de
culata
1
19 Junta de aceite 1
20 Tapa del tensor de la cadena de distribución 1
21 Tensor de la cadena de distribución 1
22 Junta del tensor de cadena de distribución 1
23 Perno del piñón del eje de levas 1
24 Piñón del eje de levas 1
25 Leva de descompresión 1
26 Culata 1
27 Junta de culata 1
28 Clavija de centrado 2
29 Tornillo de control de aceite del motor 1
Desmontaje de la culata
*Aplique Yamaha Bond n.º 1215 (90890-85505).
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
New
New
New
New
New
New
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
13 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
T.R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
T.R.
25 N·m (2.5 kgf·m, 18 lb·ft)
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
T.R.
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
1st
2nd
(4)
(4)
(4)
(4)
1
8
9
10
12
11
2
3
4
5
6
7
18
19
17
22
21
20
25
23
24
26
13
14
15
16
16
27
28
28
29
LS
M
LT
M
M
TB1215
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-13
SAS30276
DESMONTAJE DE LA CULATA
1. Alinear:
Marca “I” “a” en el rotor de la magneto C.A.
(con la marca “b” del cárter derecho)
a. Gire el cigüeñal en el sentido de las agu-
jas del reloj.
b. Cuando el pistón se encuentre en el PMS
de la carrera de compresión, alinee la
marca “I” “c” del piñón del eje de levas con
la marca “d” de la placa de tope del eje de
levas.
2. Aflojar:
Perno del piñón del eje de levas “1”
NOTA
Con la llave para ejes de levas “2”, afloje el per-
no del piñón del eje de levas.
3. Extraer:
Culata
NOTA
Afloje los pernos y las tuercas en la secuencia
adecuada como se muestra.
Afloje cada perno y cada tuerca 1/2 vuelta
cada vez. Cuando haya aflojado completa-
mente todos los pernos y tuercas, extráigalos.
SAS30277
COMPROBACIÓN DE LA CULATA
1. Eliminar:
Acumulaciones de carbonilla en la cámara de
combustión
(con un rascador romo)
NOTA
Para evitar daños o rayaduras, no utilice un ins-
trumento afilado:
Roscas del orificio de la bujía
Asientos de válvula
2. Comprobar:
Culata
Daños/rayaduras Cambiar.
Camisa de refrigeración de la culata
Acumulaciones de minerales/óxido Elimi-
nar.
3. Medir:
Alabeo de la culata
Fuera del valor especificado Rectificar la
culata.
Llave para ejes de levas
90890-04162
Llave para ejes de levas
YM-04162
b
a
d
c
1
2
Límite de deformación
0.05 mm (0.0020 in)
3
5
2
4
6
1
2
×
4
×
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-14
a. Coloque una regla “1” y una galga de es-
pesores “2” sobre la superficie de la cula-
ta.
b. Mida la deformación.
c. Si supera el límite, rectifique la culata del
modo siguiente.
d. Coloque un papel de lija húmedo del 400
600 sobre la placa de la superficie y recti-
fique la culata lijando con movimientos en
ocho.
NOTA
Para que la superficie sea uniforme, gire varias
veces la culata.
SAS31232
COMPROBACIÓN DEL PIÑÓN DEL EJE DE
LEVAS
1. Comprobar:
Piñón del eje de levas
Desgastado más de 1/4 de diente “a”
Cambiar el conjunto de piñón del eje de le-
vas, cadena de distribución y cigüeñal.
SAS30279
COMPROBACIÓN DEL TENSOR DE LA
CADENA DE DISTRIBUCIÓN
1. Comprobar:
Tensor de la cadena de distribución
Grietas/daños Cambiar.
a. Retire la tapa del tensor de la cadena de
distribución.
b. Mientras presiona ligeramente con la
mano la varilla del tensor de la cadena de
distribución, gire la varilla completamente
en el sentido de las agujas del reloj con un
destornillador fino “1”.
c. Mientras sujeta la varilla del tensor de la
cadena de distribución con la mano, gire
el destornillador en el sentido contrario al
de las agujas del reloj, retire el destornilla-
dor y suelte lentamente la varilla.
d. Compruebe que la varilla del tensor de la
cadena de distribución salga con suavi-
dad de la caja del tensor. Si el movimiento
es irregular, cambie el tensor de la cadena
de distribución.
e. Coloque la tapa del tensor de la cadena
de distribución.
SAS30280
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE
DESCOMPRESIÓN
1. Comprobar:
Sistema de descompresión
NOTA
Verifique que la maneta de descompresión se
mueva con suavidad.
Compruebe que el margen de funcionamiento
“a” de la maneta de descompresión sea el mis-
mo que se muestra en la ilustración.
a. 1/4 de diente
b. Correcto
1. Rodillo de la cadena de distribución
2. Piñón del eje de levas
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-15
SAS31624
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL
VVA
1. Comprobar:
Solenoide del VVA (actuador de válvula va-
riable “1”
Grietas/daños Cambiar.
SAS30282
MONTAJE DE LA CULATA
1. Apretar:
Tuercas de la culata “1”
Pernos de la culata “2
NOTA
Lubrique las tuercas de la culata y la rosca de
los pernos y las arandelas con grasa de disul-
furo de molibdeno.
Apriete las tuercas y los pernos de la culata en
la secuencia apropiada, como se muestra, y
en dos etapas.
2. Instalar:
Leva de descompresión “1”
Piñón del eje de levas “2”
Cadena de distribución
Perno del piñón del eje de levas
a. Gire el cigüeñal en el sentido de las agu-
jas del reloj.
b. Alinee la marca “I” “a” del rotor de la mag-
neto C.A. con la marca “b” del cárter dere-
cho.
c. Monte la leva de descompresión.
d. Monte la cadena de distribución en el pi-
ñón del eje de levas, monte el piñón en el
eje de levas y seguidamente apriete a
mano el perno del piñón.
ATENCIÓN
SCA20600
Para evitar daños o un reglaje incorrecto de
las válvulas, no gire el cigüeñal cuando mon-
te el piñón del eje de levas.
NOTA
Sitúe el pasador de la leva de descompresión
en la ranura “c” de la maneta de descompre-
sión en el piñón del eje de levas.
Alinee la marca “I” “d” del piñón del eje de le-
vas con la marca “e” de la placa de tope del eje
de levas.
a. 20.88°
T
R
.
.
Tuerca de la culata
24 N·m (2.4 kgf·m, 18 lb·ft)
Perno de la culata
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
a
1
4
2
5
3
1
6
22
11
2
×
4
×
b
a
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-16
e. Mientras sujeta el eje de levas, apriete
provisionalmente el perno del piñón del
eje de levas.
3. Instalar:
Junta del tensor de la cadena de distribución
Tensor de la cadena de distribución
a. Retire la tapa del tensor de la cadena de
distribución.
b. Mientras presiona ligeramente con la
mano la varilla del tensor de la cadena de
distribución, gire la varilla completamente
en el sentido de las agujas del reloj con un
destornillador fino “1”.
NOTA
Verifique que la varilla del tensor haya girado
completamente en el sentido de las agujas del
reloj.
c. Coloque la junta y el tensor de la cadena
de distribución “2” en el cilindro.
ADVERTENCIA
SWA17620
Utilice siempre una junta nueva.
NOTA
Coloque la junta del tensor de la cadena de
distribución de modo que las lengüetas “a” de
la junta sobresalgan en las direcciones que se
muestran en la ilustración.
Aplique Yamaha Bond n.º 1215 a la rosca de
los pernos del tensor de la cadena de distribu-
ción.
d. Gire la varilla del tensor de cadena de dis-
tribución en el sentido contrario al de las
agujas del reloj con un destornillador fino
“1”, verifique que se suelte y, a continua-
ción, coloque la tapa del tensor de la ca-
dena de distribución.
4. Girar:
Cigüeñal
(varias vueltas en el sentido de las agujas del
reloj)
5. Comprobar:
Marca “I” “a”
Verifique que la marca “I” “a” del rotor de la
magneto C.A. esté alineada con la marca “b”
del cárter derecho.
Marca “I” “c”
Verifique que la marca “I” “c” del piñón del eje
de levas esté alineada con la marca “d” de la
placa de tope del eje de levas.
Desalineadas Corregir.
Consulte el proceso de instalación anterior.
e
1
c
d
2
New
1
Yamaha Bond N.º 1215
90890-85505
(Three bond No. 1215®)
T
R
.
.
Perno del tensor de la cadena de
distribución
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
a
a
2
1
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CULATA
5-17
6. Apretar:
Perno del piñón del eje de levas “1”
ATENCIÓN
SCA20610
No olvide apretar el perno del piñón del eje
de levas con el par especificado para evitar
la posibilidad de que se suelte y provoque
daños en el motor.
NOTA
Apriete el perno del piñón del eje de levas con la
llave para ejes de levas “2”.
7. Medir:
Holgura de la válvula
Fuera del valor especificado Ajustar.
Ver “AJUSTE DE LA HOLGURA DE LAS
VÁLVULAS” en la página 3-5.
8. Instalar:
Junta de aceite “1”
(en la tapa de culata “2”)
NOTA
Monte la junta de aceite de modo que quede
orientada en la dirección que se muestra en la
ilustración. Presione la junta de aceite en la tapa
de culata con un casquillo del diámetro adecua-
do “3”.
9. Instalar:
Solenoide del VVA (actuador de válvula va-
riable “1”
NOTA
Mientras sujeta el solenoide del VVA (actuador
de válvula variable) de modo que toque la tapa
de culata “2”, apriete los pernos con el par espe-
cificado.
T
R
.
.
Perno del piñón del eje de levas
30 N·m (3.0 kgf·m, 22 lb·ft)
Llave para ejes de levas
90890-04162
Llave para ejes de levas
YM-04162
b
a
d
c
1
2
T
R
.
.
Perno del solenoide del VVA (ac-
tuador de válvula variable)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
1
2
3
1
2
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
EJE DE LEVAS
5-18
SAS20043
EJE DE LEVAS
Desmontar los balancines y el eje de levas
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Culata Ver “CULATA” en la página 5-9.
1 Placa de tope del eje de levas 1
2 Contratuerca 4
3 Conjunto del eje de levas 1
4 Cojinete 1
5 Eje del balancín 2
6 Balancín de escape 1
7 Tornillo de ajuste (lado del escape) 2
8Placa 1
9 Muelle 1
10 Balancín de admisión 1 1
11 Pasador del tope del balancín de admisión 1
12 Muelle 1
13 Balancín de admisión 2 1
14 Tornillo de ajuste (lado de la admisión) 2
New
New
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.R.
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
T
.R.
5
5
4
3
8
2
14
1
14
6
11
12
13
9
7
2
7
2
10
M
M
M
M
M
M
E
E
M
E
E
M
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
EJE DE LEVAS
5-19
SAS30256
DESMONTAJE DEL EJE DE LEVAS
1. Aflojar:
Tornillos de ajuste (admisión/escape)
2. Extraer:
Conjunto del eje de levas “1”
a. Alinee los orificios “a” del balancín de ad-
misión 1 “2” y del balancín de admisión 2
“3” y, a continuación, empuje el pasador
del tope del balancín de admisión “4” en la
dirección de la flecha que se muestra en la
ilustración.
b. Mientras empuja el balancín de admisión
1 “2” y el balancín de admisión 2 “3” en la
dirección de la flecha que se muestra en la
ilustración, extraiga el conjunto del eje de
levas con un perno de extractor de inercia
“5” y el contrapeso “6”.
SAS30257
COMPROBACIÓN DEL EJE DE LEVAS
1. Comprobar:
Lóbulos del eje de levas
Decoloración azul/picadura/rayaduras
Cambiar el eje de levas.
2. Medir:
Dimensiones de los lóbulos del eje de levas
“a” y “b”
Fuera del valor especificado Cambiar el
eje de levas.
3. Medir:
Descentramiento del eje de levas
Fuera del valor especificado Cambiar el
eje de levas.
Perno de extractor de inercia
(M8)
90890-01085
Peso
90890-01084
a
2
3
4
1
6
3
5
2
Dimensiones de los lóbulos del eje
de levas
Altura del lóbulo (admisión)
32.211–32.311 mm (1.2681
1.2721 in)
Límite
32.111 mm (1.2642 in)
Altura del lóbulo (admisión de ve-
locidad alta)
32.587–32.687 mm (1.2830
1.2869 in)
Límite (admisión de velocidad al-
ta)
32.487 mm (1.2790 in)
Altura del lóbulo (escape)
29.420–29.520 mm (1.1583
1.1622 in)
Límite
29.320 mm (1.1543 in)
Límite de descentramiento del
eje de levas
0.030 mm (0.0012 in)
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
EJE DE LEVAS
5-20
4. Comprobar:
Conducto de aceite del eje de levas
Obstrucción Aplicar aire comprimido.
SAS30259
COMPROBACIÓN DE LOS BALANCINES Y
EJES DE BALANCÍN
El siguiente procedimiento se aplica a todos los
balancines y ejes de balancín.
1. Comprobar:
Balancín
Rodillo del balancín “1”
Daños/desgaste Cambiar.
2. Comprobar:
Eje del balancín
Decoloración azul/desgaste excesivo/pica-
duras/rayaduras Cambiar o revisar el sis-
tema de engrase.
3. Medir:
Diámetro interior del balancín “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
4. Medir:
Diámetro exterior del eje del balancín “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
5. Calcular:
Holgura entre el balancín y el eje del balancín
NOTA
Calcule la holgura restando el diámetro exterior
del eje del balancín del diámetro interior del ba-
lancín.
Fuera del valor especificado Cambiar las
piezas defectuosas.
SAS30270
MONTAJE DEL EJE DE LEVAS Y LOS
BALANCINES
1. Lubricar:
Conjunto del eje de levas
Diámetro interior del balancín
9.985–10.000 mm (0.3931–
0.3937 in)
Límite
10.015 mm (0.3943 in)
1
11
Diámetro exterior del eje del ba-
lancín
9.966–9.976 mm (0.3924–0.3928
in)
Límite
9.935 mm (0.3911 in)
Holgura entre el balancín y el eje
del balancín
0.009–0.034 mm (0.0004–0.0013
in)
Límite
0.080 mm (0.0032 in)
a
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
EJE DE LEVAS
5-21
2. Lubricar:
Balancines
Ejes de balancín
Muelle
Pasador del tope del balancín de admisión
3. Instalar:
Muelle “1”
NOTA
Monte el muelle de modo que los extremos “a”
queden situados en las ubicaciones que se
muestran en la ilustración.
4. Instalar:
Conjunto del eje de levas “1”
a. Alinee los orificios “a” del balancín de ad-
misión 1 “2” y del balancín de admisión 2
“3” y, a continuación, empuje el pasador
del tope del balancín de admisión “4” en la
dirección de la flecha que se muestra en la
ilustración.
b. Mientras empuja el balancín de admisión
1 “2” y el balancín de admisión 2 “3” en la
dirección de la flecha que se muestra en la
ilustración, monte el conjunto del eje de le-
vas.
NOTA
Monte el eje de levas con la marca perforada “a”
hacia arriba.
5. Instalar:
Placa de tope del eje de levas
NOTA
Antes de montar la placa de tope del eje de le-
vas, verifique que las ranuras “a” de los ejes de
los balancines “2” sean paralelas al borde “b” de
la culata y que los orificios para los pernos de la
placa de tope del eje de levas en la culata y en
los ejes de los balancines estén alineados.
Lubricante recomendado
Eje de levas
Aceite de disulfuro de molibde-
no
Cojinete del eje de levas
Aceite del motor
Lubricante recomendado
Eje del balancín
Pasador del tope del balancín de
admisión
Aceite de disulfuro de molibde-
no
Muelle
Rodillo del balancín
Aceite del motor
a
1
T
R
.
.
Perno de la placa de tope del eje
de levas (M5×16)
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
Perno de la placa de tope del eje
de levas (M6×14)
8 N·m (0.8 kgf·m, 5.9 lb·ft)
a
2
3
4
a
3
2
a
2
b
a
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-22
SAS20045
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
Desmontaje de las válvulas y los muelles de válvula
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Culata Ver “CULATA” en la página 5-9.
Eje de levas/Balancines Ver “EJE DE LEVAS” en la página 5-18.
1 Chaveta de válvula 8
2 Retenida de muelle de válvula 4
3 Muelle de válvula 4
4 Válvula de admisión 2
5 Válvula de escape 2
6 Junta de vástago de válvula 4
7 Asiento de muelle de válvula 4
8 Guía de válvula 4
M
M
M
E
E
New
New
New
1
2
3
6
7
8
5
New
2
3
4
8
1
6
7
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-23
SAS30283
DESMONTAJE DE LAS VÁLVULAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas y componentes relacionados.
NOTA
Antes de desmontar las piezas internas de la cu-
lata (por ejemplo, válvulas, muelles de válvulas
y asientos de válvulas), compruebe que las vál-
vulas cierren herméticamente.
1. Comprobar:
Cierre de las válvulas
Fuga en el asiento de la válvula Compro-
bar el frontal de la válvula, el asiento y la an-
chura del asiento.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS
DE LAS VÁLVULAS” en la página 5-25.
a. Vierta un disolvente limpio “a” por las lum-
breras de escape y admisión.
b. Compruebe que las válvulas cierren her-
méticamente.
NOTA
No debe haber ninguna fuga en el asiento de
válvula “1”.
2. Extraer:
Chavetas de válvula “1”
NOTA
Extraiga las chavetas de válvula comprimiendo
el muelle con el compresor de muelles de válvu-
la y el adaptador de compresión “2”.
3. Extraer:
Retenida de muelle de válvula “1”
Muelle de válvula “2”
•Válvula3
Junta de vástago de válvula “4”
Asiento de muelle de válvula “5”
NOTA
Identifique la posición de cada pieza con mucho
cuidado para poder volver a instalarla en su lu-
gar inicial.
SAS30284
COMPROBACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y LAS
GUÍAS DE VÁLVULA
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas y guías de válvula.
1. Medir:
Holgura entre vástago y guía de válvula
Fuera del valor especificado Cambiar la
guía de válvula.
Compresor de muelles de válvula
90890-04019
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula
90890-04108
Holgura entre vástago y guía de válvula =
Diámetro interior de la guía de válvula “a” -
Diámetro del vástago de válvula “b”
Holgura entre vástago y guía de
la válvula (admisión)
0.010–0.037 mm (0.0004–0.0015 in)
Límite
0.080 mm (0.0032 in)
Holgura entre vástago y guía de
la válvula (escape)
0.025–0.052 mm (0.0010–0.0020 in)
Límite
0.100 mm (0.0039 in)
1
2
1
2
4
3
5
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-24
2. Cambiar:
Guía de válvula
NOTA
Para facilitar el desmontaje y el montaje de la
guía de válvula y mantener el ajuste correcto,
caliente la culata a 100 °C (212 °F) en un horno.
a. Extraiga la guía con un extractor de guías
de válvula “1”.
b. Instale la guía de válvula nueva con el
montador de guías de válvula “2” y el ex-
tractor “1”.
c. Después de instalar la guía de válvula,
rectifíquela con el rectificador de guías de
válvula “3” para obtener la holgura correc-
ta entre vástago y guía.
NOTA
Después de cambiar la guía de válvula, rectifi-
que el asiento.
3. Eliminar:
Acumulación de carbonilla
(del frontal y del asiento de válvula)
4. Comprobar:
Frontal de la válvula
Picadura/desgaste Rectificar el frontal de
la válvula.
Extremo de vástago de válvula
Forma de seta o diámetro superior al del
cuerpo del vástago de válvula Cambiar la
válvula.
5. Medir:
Descentramiento del vástago de válvula
Fuera del valor especificado Cambiar la
válvula.
Posición de la guía de válvula
9.9–10.3 mm (0.39–0.41 in)
New
a. Posición de la guía de válvula
Extractor de guías de válvula (ø5)
90890-04097
Montador de guías de válvula
(ø5)
90890-04098
Rectificador de guías de válvula
(ø5)
90890-04099
3
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-25
NOTA
Cuando instale una válvula nueva, cambie
siempre la guía.
Si extrae o cambia la válvula, cambie siempre
la junta de vástago.
SAS30285
COMPROBACIÓN DE LOS ASIENTOS DE
LAS VÁLVULAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas y asientos de válvula.
1. Eliminar:
Acumulación de carbonilla
(del frontal y del asiento de válvula)
2. Comprobar:
Asiento de válvula
Picadura/desgaste Cambiar la culata.
3. Medir:
Anchura del asiento de la válvula “a”
Fuera del valor especificado Cambiar la
culata.
a. Aplique tinte azul de mecánico “b” al fron-
tal de la válvula.
b. Instale la válvula en la culata.
c. Presione la válvula a través de la guía y
sobre el asiento para que la impresión sea
clara.
d. Mida la anchura del asiento de válvula.
NOTA
En el lugar donde el asiento de válvula y el fron-
tal de la válvula se han tocado, el tinte azul se
habrá eliminado.
4. Lapear:
Frontal de la válvula
Asiento de válvula
NOTA
Después de cambiar la culata o la válvula y la
guía, se debe lapear el asiento y el frontal de la
válvula.
a. Aplique un compuesto lapidador grueso
“a” al frontal de la válvula.
ATENCIÓN
SCA13790
No deje que el compuesto lapeador penetre
en el hueco entre el vástago y la guía.
Descentramiento del vástago de
válvula
0.010 mm (0.0004 in)
Anchura de contacto del asiento
de válvula (admisión)
0.60–0.85 mm (0.0236–0.0335 in)
Límite
1.3 mm (0.05 in)
Anchura de contacto del asiento
de válvula (escape)
0.90–1.20 mm (0.0354–0.0472 in)
Límite
1.7 mm (0.07 in)
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-26
b. Aplique aceite de disulfuro de molibdeno
al vástago.
c. Instale la válvula en la culata.
d. Gire la válvula hasta que el frontal y el
asiento estén pulidos uniformemente y, a
continuación, elimine todo el compuesto
lapidador.
NOTA
Para obtener un lapeado óptimo, golpee ligera-
mente el asiento de válvula mientras gira la vál-
vula hacia adelante y hacia atrás entre las
manos.
e. Aplique un compuesto lapidador fino al
frontal de la válvula y repita los pasos an-
teriores.
f. Después de cada operación de lapeado,
elimine todo el compuesto lapidador del
frontal y del asiento de válvula.
g. Aplique tinte azul de mecánico “b” al fron-
tal de la válvula.
h. Instale la válvula en la culata.
i. Presione la válvula a través de la guía y
sobre el asiento para que la impresión sea
clara.
j. Vuelva a medir la anchura del asiento de
válvula. Si la anchura del asiento de válvu-
la está fuera del valor especificado, rectifi-
que y lapee el asiento.
SAS30286
COMPROBACIÓN DE LOS MUELLES DE
VÁLVULA
El procedimiento siguiente es válido para todos
los muelles de válvula.
1. Medir:
Longitud libre del muelle de válvula “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
muelle de válvula.
SAS30288
MONTAJE DE LAS VÁLVULAS
El procedimiento siguiente es válido para todas
las válvulas y componentes relacionados.
Extremo de vástago de válvula
(con una piedra de afilar)
1. Lubricar:
Vástago de válvula “1”
Longitud libre (admisión)
33.79 mm (1.33 in)
Límite
32.10 mm (1.26 in)
Longitud libre (escape)
33.79 mm (1.33 in)
Límite
32.10 mm (1.26 in)
B6YF8197SA.book Page 26 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
VÁLVULAS Y MUELLES DE VÁLVULA
5-27
Junta de vástago de válvula “2”
(con el lubricante recomendado)
2. Instalar:
Asiento de muelle de válvula “1”
Junta de vástago de válvula “2”
•Válvula3
Muelle de válvula “4”
Retenida de muelle de válvula “5”
(en la culata)
NOTA
Verifique que cada válvula quede instalada en
su lugar inicial.
Instale los muelles de válvula con la separa-
ción mayor “a” hacia arriba.
3. Instalar:
Chavetas de válvula “1”
NOTA
Coloque las chavetas de válvula comprimiendo
el muelle con el compresor de muelles de válvu-
la y el adaptador de compresión “2”.
4. Para sujetar las chavetas de válvula al vásta-
go, golpee ligeramente la punta de la válvula
con un mazo blando.
ATENCIÓN
SCA13800
Si la golpea demasiado fuerte puede dañar la
válvula.
Lubricante recomendado
Aceite de disulfuro de molibde-
no
Lubricante recomendado
Aceite del motor
b. Extremo menor
E
New
5
4
2
3
1
New
Compresor de muelles de válvula
90890-04019
Adaptador de compresor de mue-
lles de válvula
90890-04108
1
2
B6YF8197SA.book Page 27 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CILINDRO Y PISTÓN
5-28
SAS20046
CILINDRO Y PISTÓN
Desmontaje del cilindro y el pistón
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Culata Ver “CULATA” en la página 5-9.
1
Guía de la cadena de distribución (lado del es-
cape)
1
2 Cilindro 1
3 Junta del cilindro 1
4 Clavija de centrado 2
5 Clip del pasador de pistón 2
6 Pasador de pistón 1
7Pistón 1
8 Aro superior 1
92.º aro 1
10 Aro de engrase 1
11
Perno de vaciado del refrigerante (lado del cilin-
dro)
1
New
New
New
New
T.
R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
4
4
3
2
1
8
6
5
7
5
11
E
E
E
9
10
B6YF8197SA.book Page 28 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CILINDRO Y PISTÓN
5-29
SAS30289
DESMONTAJE DEL PISTÓN
1. Extraer:
Clips del pasador de pistón “1”
Pasador de pistón “2”
Pistón “3”
ATENCIÓN
SCA13810
No utilice un martillo para extraer el pasador
del pistón.
NOTA
Antes de extraer los clips del pasador del pis-
tón, cubra la abertura del cárter con un trapo
limpio para evitar que los clips caigan en el cár-
ter.
Antes de extraer el pasador de pistón, desbarbe
la ranura del clip y la zona del diámetro interior
del pasador de pistón. Si se han desbarbado
ambas zonas y sigue siendo difícil extraer el pa-
sador de pistón, utilice el extractor “4”.
2. Extraer:
Aro superior
2.º aro
Aro de engrase
NOTA
Cuando extraiga un aro de pistón, separe con
los dedos los extremos del aro de pistón y levan-
te el otro lado del aro sobre la corona.
SAS30291
COMPROBACIÓN DEL CILINDRO Y EL
PISTÓN
1. Comprobar:
Pared del pistón
Pared del cilindro
Rayaduras verticales Rectificar o cambiar
el cilindro y cambiar el conjunto de pistón y
aros.
2. Medir:
Holgura entre pistón y cilindro
a. Mida el diámetro del cilindro “C” con la gal-
ga para cilindros.
NOTA
Mida el diámetro del cilindro “C” de lado a lado y
de delante a atrás.
b. Si está fuera del valor especificado, recti-
fique o cambie el cilindro y cambie el con-
junto de pistón y aros.
c. Mida el diámetro de la superficie lateral
del pistón “P” con el micrómetro.
Extractor de pasador de pistón
90890-01304
1
2
3
Diámetro
58.000–58.010 mm (2.2835
2.2839 in)
Límite de desgaste
58.060 mm (2.2858 in)
“C” = máximo de D
1
- D
2
B6YF8197SA.book Page 29 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CILINDRO Y PISTÓN
5-30
d. Si está fuera del valor especificado, cam-
bie el conjunto de pistón y aros.
e. Calcule la holgura entre pistón y cilindro
con la fórmula siguiente.
f. Si está fuera del valor especificado, recti-
fique o cambie el cilindro y cambie el con-
junto de pistón y aros.
SAS30292
COMPROBACIÓN DE LOS AROS DE PISTÓN
1. Medir:
Holgura lateral de los aros de pistón
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de pistón y aros.
NOTA
Antes de medir la holgura lateral de los aros de
pistón, elimine los depósitos de carbonilla de los
aros y de las ranuras de estos.
2. Instalar:
Aro de pistón
(en el cilindro)
NOTA
Utilice la corona del pistón para nivelar el aro de
pistón cerca de la parte inferior del cilindro don-
de el desgaste del cilindro sea más bajo.
3. Medir:
Distancia entre extremos del aro de pistón
Fuera del valor especificado Cambiar el
aro.
NOTA
La distancia entre extremos de aro del pistón del
espaciador del expansor del aro de engrase no
se puede medir. Si la holgura de la guía del aro
de engrase es excesiva, cambie los tres aros de
pistón.
a. 6.0 mm (0.24 in) desde el borde inferior del
pistón
Pistón
Diámetro
57.962–57.985 mm (2.2820–
2.2829 in)
Holgura entre pistón y cilindro =
Diámetro del cilindro -
Diámetro de la superficie lateral del pistón
Holgura entre pistón y cilindro
0.015–0.048 mm (0.0006–0.0019
in)
a
P
Aro de pistón
Aro superior
Holgura lateral del aro
0.030–0.065 mm (0.0012–
0.0026 in)
Límite de la holgura lateral
0.115 mm (0.0045 in)
2.º aro
Holgura lateral del aro
0.020–0.055 mm (0.0008–
0.0022 in)
Límite de la holgura lateral
0.115 mm (0.0045 in)
Aro de pistón
Aro superior
Límite de la distancia entre ex-
tremos de aro de pistón
0.50 mm (0.0197 in)
2.º aro
Límite de la distancia entre ex-
tremos de aro de pistón
0.85 mm (0.0335 in)
B6YF8197SA.book Page 30 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CILINDRO Y PISTÓN
5-31
SAS30293
COMPROBACIÓN DEL PASADOR DE
PISTÓN
1. Comprobar:
Pasador de pistón
Decoloración azul/estrías Cambiar el pa-
sador de pistón y seguidamente comprobar
el sistema de engrase.
2. Medir:
Diámetro exterior del pasador de pistón “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
pasador de pistón.
3. Medir:
Diámetro interior del pasador de pistón “b”
Fuera del valor especificado Cambiar el
pistón.
4. Calcular:
Holgura entre el pasador y el diámetro inte-
rior del pasador de pistón
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de pasador y pistón.
SAS30290
COMPROBACIÓN DE LA GUÍA DE LA
CADENA DE DISTRIBUCIÓN (LADO DE
ESCAPE)
1. Comprobar:
Guía de la cadena de distribución (lado del
escape)
Daños/desgaste Cambiar.
SAS30294
MONTAJE DEL PISTÓN Y EL CILINDRO
1. Instalar:
Guía del aro de engrase inferior “1”
Expansor del aro de engrase “2”
Guía del aro de engrase superior “3”
2.º aro “4”
Aro superior “5”
NOTA
Verifique que los aros de pistón queden coloca-
dos con las marcas del fabricante hacia arriba.
a. Parte inferior del cilindro
b. Parte superior del cilindro
Diámetro exterior del pasador de
pistón
13.995–14.000 mm (0.5510–
0.5512 in)
Límite
13.975 mm (0.5502 in)
Diámetro interior del pasador de
pistón
14.002–14.013 mm (0.5513–
0.5517 in)
Límite
14.043 mm (0.5529 in)
a
b
Holgura entre el pasador y el diámetro interior del
pasador de pistón =
Diámetro interior del pasador de pistón “b” -
Diámetro exterior del pasador de pistón “a”
Holgura entre el pasador y el diá-
metro interior del pasador de pis-
tón
0.002–0.018 mm (0.0001–
0.0007 in)
B6YF8197SA.book Page 31 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CILINDRO Y PISTÓN
5-32
2. Instalar:
Pistón “1”
Pasador de pistón “2”
Clips del pasador de pistón “3”
NOTA
Aplique aceite de motor al pasador de pistón.
Verifique que la marca perforada “a” del pistón
quede orientada hacia el lado de escape del ci-
lindro.
Antes de instalar los clips del pasador de pis-
tón, cubra la abertura del cárter con un paño
limpio para evitar que los clips caigan al cárter.
Cuando instale un clip del pasador de pistón,
verifique que los extremos del clip “b” queden
apartados de la abertura “c” del pistón como se
muestra en la ilustración.
3. Lubricar:
•Pistón
Aros de pistón
Cilindro
(con el lubricante recomendado)
4. Descentramiento:
Distancias entre extremos de aro de pistón
5. Instalar:
Clavijas de centrado
Junta del cilindro
Cilindro “1”
NOTA
Mientras sujeta el pistón “2” con una mano,
monte el cilindro con la otra.
Pase la cadena de distribución y la guía de
esta (lado de admisión) a través de la cavidad
de la cadena de distribución.
5
4
3
2
1
New
New
1
a
2
3
1
3
2
b
c
New
Lubricante recomendado
Aceite del motor
a. Aro superior
b. 2.º aro
c. Guía del aro de engrase superior
d. Expansor del aro de engrase
e. Guía del aro de engrase inferior
A. Lado de escape
45˚ 45˚
45˚ 45˚
135˚
A
ed
c
ba
New
1
2
B6YF8197SA.book Page 32 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-33
SAS20050
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
Desmontaje de la caja de la correa trapezoidal
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
1
Tapa del elemento del filtro de aire de la caja de
la correa trapezoidal
1
2
Elemento del filtro de aire de la caja de la correa
trapezoidal
1
3
Soporte del elemento del filtro de aire de la caja
de la correa trapezoidal
1
4 Junta tórica 1
5 Caja de la correa trapezoidal 1
6 Junta de la caja de la correa trapezoidal 1
7 Pasador 1
8 Tubo colector de la caja de la correa trapezoidal 1
9Clip 1
10 Cojinete 1
New
New
New
New
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
T.R.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R.
(6)
5
(10)
2
1
3
10
8
7
6
4
9
B6YF8197SA.book Page 33 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-34
Desmontaje de la correa trapezoidal, el disco primario y el disco secundario
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tuerca del disco fijo primario 1
2 Arandela elástica cónica 1
3 Disco fijo primario 1
4 Arandela 1
5 Correa trapezoidal 1
6 Collar 1
7 Disco móvil primario 1
8 Contrapeso del disco primario 6
9Leva 1
10 Deslizador 3
11 Arandela 1
12 Tuerca de la caja del embrague 1
13 Caja de embrague 1
14 Conjunto de disco secundario 1
T.R.
45 N·m (4.5 kgf·m, 33 lb·ft)
76 N·m (7.6 kgf·m, 56 lb·ft)
T
.R.
3
5
6
7
8
9
10
10
10
12
2
1
4
14
13
11
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 34 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-35
Desarmado del disco secundario
* Aplicar grasa Shell Dolium R®.
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tuerca del disco secundario 1
2 Conjunto del carro del embrague 1
3 Anillo elástico 3
4 Placa fija de extractor de embrague 1
5 Muelle de la zapata de embrague 3
6 Muelle de compresión 1
7 Asiento del muelle 1
8 Asiento del muelle 3
9 Collar 3
10 Disco móvil secundario 1
11 Junta tórica 1
12 Junta de aceite 1
13 Cojinete 1
14 Anillo elástico 1
15 Cojinete 1
16 Disco fijo secundario 1
New
New
New
New
55 N·m (5.5 kgf·m, 41 lb·ft)
1
T
.R.
2
12
10
12
13
8
11
9
3
6
7
4
5
14
15
16
E
E
E
B6YF8197SA.book Page 35 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-36
SAS30310
DESMONTAJE DEL DISCO PRIMARIO
1. Extraer:
Tuerca del disco fijo primario “1”
Arandela elástica cónica
Arandela
Disco fijo primario “2”
NOTA
Mientras sujeta el disco fijo primario con el suje-
tador de rotores “3”, afloje la tuerca del disco.
SAS30311
DESMONTAJE DEL DISCO SECUNDARIO
1. Extraer:
Tuerca de la caja del embrague “1”
Caja de embrague “2”
NOTA
Mientras sujeta la caja del embrague con el su-
jetador de rotores “3”, afloje la tuerca de la caja.
2. Aflojar:
Tuerca del disco secundario “1”
ATENCIÓN
SCA21820
No extraiga todavía la tuerca del disco se-
cundario.
NOTA
Mientras sujeta el disco secundario con el suje-
tador de rotores “2”, afloje una vuelta completa
la tuerca del disco secundario con la llave de
tubo “3”.
SAS30312
DESARMADO DEL DISCO SECUNDARIO
1. Extraer:
Tuerca del disco secundario “1”
NOTA
Acople el compresor de muelles de disco “2” y el
bloque fijo del disco “3” al disco secundario
como se muestra. A continuación, comprima el
muelle y extraiga la tuerca del disco secundario.
Sujetador de rotores (incluido
mango y 3 pasadores)
90890-04195
Accesorio del sujetador de roto-
res 7 x 12 mm
90890-04197
Sujetador de rotores
90890-04166
3
2
1
1
2
3
Sujetador de rotor
90890-04166
Llave de tubo (39 mm)
90890-01493
Compresor de muelle de disco
90890-04134
Bloque fijo de disco
90890-04135
1
3
2
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 36 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-37
SAS30313
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE
EMBRAGUE
1. Comprobar:
Caja de embrague
Daños/desgaste Cambiar.
2. Medir:
Diámetro interior de la caja de embrague “a”
Fuera del valor especificado Cambiar la
caja de embrague.
SAS30314
COMPROBACIÓN DE LAS ZAPATAS DEL
EMBRAGUE
El procedimiento siguiente sirve para todas las
zapatas del embrague.
1. Comprobar:
Zapata de embrague
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
zapatas de embrague y muelles.
Zonas vitrificadas Lijar con papel de lija
grueso.
NOTA
Después de lijar las partes vitrificadas, limpie el
embrague con un trapo.
2. Medir:
Espesor de las zapatas de embrague “a”
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de zapatas de embrague y muelles.
SAS30315
COMPROBACIÓN DE LA CORREA
TRAPEZOIDAL
1. Comprobar:
Correa trapezoidal “1”
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
Grasa/aceite Limpiar los discos primario y
secundario.
2. Medir:
Anchura de la correa trapezoidal “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
SAS30316
COMPROBACIÓN DEL DISCO PRIMARIO
1. Comprobar:
Disco móvil primario
Disco fijo primario
Collar
Grietas/daños/desgaste Cambiar el con-
junto de disco móvil primario, disco fijo prima-
rio y collar.
Diámetro interior de la caja de
embrague
125.0 mm (4.92 in)
Límite
125.5 mm (4.94 in)
Espesor de la zapata de embra-
gue
3.0 mm (0.12 in)
Límite
2.1 mm (0.08 in)
a
Anchura límite de la correa trape-
zoidal
21.6 mm (0.85 in)
1. Correa trapezoidal
2. Tabla de plástico
3. Regla
a
a
aa
a
a
a
12
3
B6YF8197SA.book Page 37 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-38
SAS30317
COMPROBACIÓN DE LOS CONTRAPESOS
DEL DISCO PRIMARIO
El procedimiento siguiente es válido para todos
los contrapesos del disco primario.
1. Comprobar:
Contrapeso del disco primario
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
2. Medir:
Diámetro exterior del contrapeso del disco
primario “a”
Fuera del valor especificado Cambiar.
SAS31233
COMPROBACIÓN DE LOS DESLIZADORES
DEL DISCO PRIMARIO
1. Comprobar:
Deslizador del disco primario
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
SAS30319
COMPROBACIÓN DEL DISCO SECUNDARIO
1. Comprobar:
Disco fijo secundario
Disco móvil secundario
Grietas/daños/desgaste Cambiar el con-
junto de discos secundarios fijo y móvil.
2. Comprobar:
Ranura de la leva de par “a”
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
discos secundarios fijo y móvil.
3. Comprobar:
Pasador de guía “1”
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
discos secundarios fijo y móvil.
4. Comprobar:
Longitud libre del muelle
Fuera del valor especificado Cambiar el
muelle.
SAS30320
ARMADO DEL DISCO PRIMARIO
1. Limpiar:
Disco fijo primario
Disco móvil primario
Contrapesos del disco primario
Leva
SAS30321
ARMADO DEL DISCO SECUNDARIO
1. Lubricar:
Superficie interior del disco móvil secundario
Juntas de aceite “1”
(con el lubricante recomendado)
NOTA
No aplique grasa a la superficie interior “a” del
disco fijo secundario “2”. Si se cae grasa en la
superficie interior del disco fijo secundario, elimí-
nela por completo.
Diámetro exterior del peso
20.0 mm (0.79 in)
Límite
19.5 mm (0.77 in)
Longitud libre del muelle de com-
presión
116.4 mm (4.58 in)
Límite
104.7 mm (4.12 in)
Lubricante recomendado
Grasa Shell Dolium R®
a
1
B6YF8197SA.book Page 38 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-39
2. Instalar:
Juntas de aceite
Disco móvil secundario “1”
NOTA
Acople el disco móvil secundario al disco fijo se-
cundario “2” con la guía de la junta de aceite “3”.
3. Instalar:
Pasadores de guía “1”
4. Lubricar:
Ranuras de los pasadores de guía “a”
Juntas tóricas “2”
(con el lubricante recomendado)
5. Instalar:
Asiento del muelle
Muelle de compresión
Conjunto del carro del embrague
Tuerca del disco secundario “1”
NOTA
Acople el compresor de muelles de disco “2” y
el bloque fijo del disco “3” al disco secundario
como se muestra. A continuación, comprima el
muelle y coloque la tuerca del disco secunda-
rio.
Coloque la tuerca del disco secundario “1” con
el lado cónico hacia el carro de embrague.
SAS31234
MONTAJE DEL DISCO PRIMARIO, LA
CORREA TRAPEZOIDAL Y EL DISCO
SECUNDARIO
1. Instalar:
Conjunto de disco secundario
NOTA
Antes de montar el conjunto de disco secunda-
rio, compruebe que no haya grasa en las estrías
“a” del engranaje de accionamiento primario. Si
hay grasa en las estrías, elimínela por completo.
Guía de junta de aceite (37 mm)
90890-04177
Lubricante recomendado
Grasa Shell Dolium R®
*
*
2
a
1
1
New
1
3
2
New
a
1
2
New
Compresor de muelle de disco
90890-04134
Bloque fijo de disco
90890-04135
1
2
3
a
B6YF8197SA.book Page 39 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-40
2. Apretar:
Tuerca del disco secundario “1”
NOTA
Mientras sujeta el disco secundario con el suje-
tador de rotores “2”, apriete la tuerca del disco
secundario con la llave de tubo “3”.
3. Instalar:
Caja de embrague “1”
Tuerca de la caja del embrague “2”
NOTA
Mientras sujeta la caja de embrague con el su-
jetador de rotores “3”, apriete la tuerca de la ca-
ja.
4. Instalar:
Conjunto de disco móvil primario “1”
Arandela
NOTA
Al montar el conjunto de disco móvil primario,
sujete la leva para evitar que los contrapesos del
disco primario se salgan del disco móvil.
5. Instalar:
Correa trapezoidal “1”
ATENCIÓN
SCA21720
Evite que entre grasa en contacto con la co-
rrea trapezoidal.
NOTA
Instale la correa trapezoidal con la flecha
orientada en la dirección que se muestra en la
ilustración.
Monte la correa trapezoidal en el lado del disco
primario.
6. Instalar:
Disco fijo primario “1”
Arandela
Arandela elástica cónica “2”
Tuerca del disco fijo primario
ATENCIÓN
SCA21730
Evite que entre grasa en contacto con el con-
junto del disco primario.
T
R
.
.
Tuerca del disco secundario
55 N·m (5.5 kgf·m, 41 lb·ft)
Sujetador de rotores
90890-04166
Llave de tubo (39 mm)
90890-01493
T
R
.
.
Tuerca de la caja del embrague
45 N·m (4.5 kgf·m, 33 lb·ft)
Sujetador de rotores
90890-04166
1
3
2
1
2
3
1
1
B6YF8197SA.book Page 40 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAMBIO AUTOMÁTICO POR CORREA TRAPEZOIDAL
5-41
NOTA
Aplique grasa de jabón de litio al lado de la
arandela elástica cónica correspondiente a la
tuerca del disco fijo primario y a la parte con
rosca del cigüeñal.
Coloque la arandela elástica cónica con la
marca “a” hacia fuera.
Monte la correa trapezoidal en el disco prima-
rio (cuando la polea se encuentre en la posi-
ción más ancha) y en el disco secundario
(cuando la polea se encuentre en la posición
más estrecha) y verifique que la correa quede
tensa.
7. Apretar:
Tuerca del disco fijo primario “1”
NOTA
Mientras sujeta el disco fijo primario con el suje-
tador de rotores “2”, apriete la tuerca del disco.
T
R
.
.
Tuerca del disco fijo primario
76 N·m (7.6 kgf·m, 56 lb·ft)
Sujetador de rotores (incluido
mango y 3 pasadores)
90890-04195
Accesorio del sujetador de roto-
res 7 x 12 mm
90890-04197
2
a
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 41 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
GENERADOR DE ARRANQUE
5-42
SAS20714
GENERADOR DE ARRANQUE
Desmontaje del conjunto del generador de arranque
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Ventilador del radiador Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
1
Acoplador del sensor de posición del cigüeñal/
acoplador del alternador de arranque
1/1 Desconectar.
2 Tuerca del rotor del generador de arranque 1
3 Rotor del alternador de arranque 1
4 Chaveta de media luna 1
5
Estátor del generador de arranque/sensor de
posición del cigüeñal
1
T.
R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
70 N·m (7.0 kgf·m, 52 lb·ft)
5
3
4
2
1
LT
LT
B6YF8197SA.book Page 42 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
GENERADOR DE ARRANQUE
5-43
SAS33382
DESMONTAJE DEL ALTERNADOR DE
ARRANQUE
1. Extraer:
Tuerca del rotor del generador de arranque
“1”
Arandela
NOTA
Mientras sujeta el rotor del generador de arran-
que “2” con el sujetador de rotores “3”, afloje la
tuerca del rotor del generador de arranque.
2. Extraer:
Rotor del alternador de arranque “1”
(con el extractor de volante “2”)
Chaveta de media luna
ATENCIÓN
SCA21740
Para proteger el extremo del cigüeñal, colo-
que un casquillo de tamaño adecuado entre
el tornillo de centrado del extractor de volan-
te y el cigüeñal.
SAS33383
MONTAJE DEL ALTERNADOR DE
ARRANQUE
1. Instalar:
Chaveta de media luna
Rotor del alternador de arranque
Arandela
Tuerca del rotor del generador de arranque
NOTA
Limpie la parte cónica del cigüeñal y el cubo
del rotor del alternador de arranque.
Cuando monte el rotor del alternador de arran-
que, verifique que la chaveta de media luna
quede correctamente asentada en la ranura
del cigüeñal.
2. Apretar:
Tuerca del rotor del generador de arranque
“1”
NOTA
Mientras sujeta el rotor del generador de arran-
que “2” con el sujetador de rotores “3”, apriete la
tuerca del rotor del generador de arranque.
Sujetador de rotores (incluido
mango y 3 pasadores)
90890-04195
Accesorio del sujetador de roto-
res 7 x 5 mm
90890-04198
Extractor de volante
90890-01189
3
1
2
2
1
T
R
.
.
Tuerca del rotor del generador de
arranque
70 N·m (7.0 kgf·m, 52 lb·ft)
Sujetador de rotores (incluido
mango y 3 pasadores)
90890-04195
Accesorio del sujetador de roto-
res 7 x 5 mm
90890-04198
3
1
2
B6YF8197SA.book Page 43 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE ACEITE
5-44
SAS20054
BOMBA DE ACEITE
Desmontaje de la bomba de aceite
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cambio automático por correa trapezoidal
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
1 Junta de aceite 1
2 Tapa de la bomba de aceite 1
3Junta 1
4 Clavija de centrado 2
5 Conjunto de la bomba de aceite 1
New
New
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T
.
R
.
T
.R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
5
4
3
2
1
4
LS
B6YF8197SA.book Page 44 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE ACEITE
5-45
Desarmado de la bomba de aceite
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tapa de la caja de la bomba de aceite 1
2 Pasador 1
3 Engranaje accionado de la bomba de aceite 1
4 Conjunto de rotor de la bomba de aceite 1
5 Rotor interior de la bomba de aceite 1
6 Rotor exterior de la bomba de aceite 1
7 Caja de la bomba de aceite 1
E
3
7
2
5
6
4
1
E
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R.
B6YF8197SA.book Page 45 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE ACEITE
5-46
SAS30340
COMPROBACIÓN DEL DEPURADOR DE
ACEITE
1. Comprobar:
Depurador de aceite
Daños Cambiar.
Contaminantes Limpiar con disolvente.
SAS30337
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE
ACEITE
1. Comprobar:
Engranaje de accionamiento de la bomba de
aceite
Engranaje accionado de la bomba de aceite
Caja de la bomba de aceite
Tapa de la caja de la bomba de aceite
Grietas/daños/desgaste Cambiar la bom-
ba de aceite.
2. Comprobar:
Funcionamiento de la bomba de aceite
Movimiento irregular Repetir los pasos (1)
y (2) o cambiar la bomba de aceite.
SAS30342
ARMADO DE LA BOMBA DE ACEITE
1. Lubricar:
Rotor interior
Rotor exterior
Eje de la bomba de aceite
2. Instalar:
Caja de la bomba de aceite “1”
Rotor exterior de la bomba de aceite “2”
Rotor interior de la bomba de aceite “3”
Engranaje accionado de la bomba de aceite
“4”
Pasador “5”
Tapa de la caja de la bomba de aceite
NOTA
Para instalar el rotor interior, alinee el pasador
del engranaje accionado de la bomba de aceite
con la ranura “a” del rotor interior.
3. Comprobar:
Funcionamiento de la bomba de aceite
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE
ACEITE” en la página 5-46.
Lubricante recomendado
Aceite del motor
T
R
.
.
Tornillo de la tapa de la caja de la
bomba de aceite
1.0 N·m (0.10 kgf·m, 0.73 lb·ft)
5
3
4
2
1
a
B6YF8197SA.book Page 46 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAJA DE CAMBIOS
5-47
SAS20062
CAJA DE CAMBIOS
Desmontaje de la caja de cambios
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Silenciador
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Tapa del radiador Ver “RADIADOR” en la página 6-2.
Conjunto de disco secundario
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
Basculante
Ver “CONJUNTOS DE AMORTIGUADO-
RES TRASEROS Y BASCULANTE” en la
página 4-81.
Rueda trasera Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-28.
1
Tapón de llenado de aceite de la caja de cam-
bios final
1
2
Perno de vaciado del aceite de la caja de cam-
bios final
1
3 Tapa de la caja de cambios 1
4 Junta de la tapa de la caja de cambios 1
5 Clavija de centrado 2
New
New
New
New
New
New
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T.R.
T.R.
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
1
2
4
3
5
12
12
10
6
12
12
7
13
1
1
8
9
12
11
1
3
(5)
E
LS
LS
LS
E
E
E
E
LS
E
B6YF8197SA.book Page 47 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAJA DE CAMBIOS
5-48
B6YF8197SA.book Page 48 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
Desmontaje de la caja de cambios
Orden Trabajo/Piezas para desmontar Ctd. Observaciones
6 Conjunto de eje principal 1
7 Eje posterior 1
8 Engranaje de 1ª 1
9 Anillo elástico 1
10 Engranaje de accionamiento primario 1
11 Junta de aceite 2
12 Cojinete 6
13 Tubería respiradero de la caja de cambios 1
New
New
New
New
New
New
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T.R.
T
.R
.
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
1
2
4
3
5
12
12
10
6
12
12
7
11
12
8
9
12
11
13
(5)
E
LS
LS
LS
E
E
E
E
LS
E
CAJA DE CAMBIOS
5-49
SAS30433
COMPROBACIÓN DE LA CAJA DE
CAMBIOS
1. Comprobar:
Engranajes de la caja de cambios
Decoloración azul/picadura/desgaste
Cambiar los engranajes defectuosos.
Desplazables de los engranajes de la caja de
cambios
Grietas/daños/bordes romos Cambiar los
engranajes defectuosos.
2. Comprobar:
Acoplamiento de los engranajes de la caja de
cambios
(cada piñón a su engranaje respectivo)
Incorrecto Montar de nuevo los conjuntos
de ejes de la caja de cambios.
3. Comprobar:
Movimiento de los engranajes de la caja de
cambios
Movimiento irregular Cambiar las piezas
defectuosas.
SAS30438
MONTAJE DE LA CAJA DE CAMBIOS
1. Instalar:
Junta de aceite “1”
(a la tapa de la caja de cambios “2”)
Junta de aceite “3”
(al cárter derecho “4”)
2. Instalar:
Anillo elástico “1”
(al eje posterior “2”)
NOTA
Coloque el anillo elástico con el lado biselado
orientado como se muestra.
3. Instalar:
Engranaje accionado primario “1”
(al eje principal “2”)
4. Instalar:
Tapa de la caja de cambios “1”
NOTA
Apriete los pernos de la tapa de la caja de cam-
bios en la secuencia adecuada, como se mues-
tra.
Profundidad de montaje “a”
21.7–21.8 mm (0.85–0.86 in)
Profundidad de montaje “b”
0.25–0.75 mm (0.01–0.03 in)
New
New
b
3
4
2
1
a
New
New
New
Profundidad de montaje “a” del
engranaje accionado primario
0.5–0.9 mm (0.020–0.035 in)
T
R
.
.
Perno de la tapa de la caja de
cambios
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
1
2
1
2
New
New
1
2
a
1
6
51
7
2
8
3
4
B6YF8197SA.book Page 49 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-50
SAS20061
CIGÜEÑAL
Desmontaje del cigüeñal
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Motor
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la pá-
gina 5-4.
Culata Ver “CULATA” en la página 5-9.
Pistón
Ver “CILINDRO Y PISTÓN” en la página
5-28.
Conjunto de disco secundario
Ver “CAMBIO AUTOMÁTICO POR CO-
RREA TRAPEZOIDAL” en la página 5-33.
Generador de arranque
Ver “GENERADOR DE ARRANQUE” en la
página 5-42.
1 Varilla 1
2 Tornillo de vaciado de aceite del motor 1
3 Tapa del depurador de aceite 1
4 Muelle 1
New
New
New
New
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.
R.
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T.
R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R
.
T.
R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
2
3
6
1
5
(11)
12
9
10
10
11
4
7
8
LS
LS
E
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 50 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-51
5 Eje del caballete central 1
6 Caballete central 1
7
Guía de la cadena de distribución (lado de ad-
misión)
1
8 Cadena de distribución 1
9 Cárter (izquierda) 1
10 Pasador 2
11 Conjunto de cigüeñal 1
12 Cárter (derecha) 1
Desmontaje del cigüeñal
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
New
New
New
New
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T
.
R.
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
T.
R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T
.
R
.
T.
R.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
2
3
6
1
5
(11)
12
9
10
10
11
4
7
8
LS
LS
E
LS
LS
B6YF8197SA.book Page 51 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-52
SAS31241
DESARMADO DEL CÁRTER
1. Extraer:
Pernos del cárter
NOTA
Afloje todos los pernos 1/4 de vuelta cada vez,
por etapas y en zigzag. Cuando haya aflojado
completamente todos los pernos, extráigalos.
2. Extraer:
Cárter (izquierda) “1”
ATENCIÓN
SCA13900
Golpee un lado del cárter con un mazo blan-
do. Golpee únicamente las partes reforzadas
del cárter, no las superficies de contacto. Ac-
túe despacio y con cuidado y compruebe
que las mitades del cárter se separen unifor-
memente.
SAS30414
DESMONTAJE DEL CONJUNTO DEL
CIGÜEÑAL
1. Extraer:
Conjunto de cigüeñal “1”
NOTA
Extraiga el conjunto del cigüeñal con el sepa-
rador del cárter “2” y los pernos M6 “3”.
Verifique que el separador del cárter esté cen-
trado sobre el conjunto del cigüeñal.
ATENCIÓN
SCA20630
Para proteger el extremo del cigüeñal, colo-
que un casquillo de tamaño adecuado en-
tre el perno del separador del cárter y el
cigüeñal.
No golpee el cigüeñal.
SAS31242
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL
CIGÜEÑAL
1. Medir:
Descentramiento del cigüeñal
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto del cigüeñal.
NOTA
Gire lentamente el cigüeñal.
2. Medir:
Anchura del cigüeñal
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto del cigüeñal.
1
Separador del cárter
90890-01135
Límite de descentramiento
0.030 mm (0.0012 in)
Anchura del conjunto del cigüe-
ñal
51.45–51.50 mm (2.026–2.028 in)
1
3
3
2
B6YF8197SA.book Page 52 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-53
3. Comprobar:
Piñón del cigüeñal “1”
Daños/desgaste Cambiar el conjunto de
cigüeñal.
Cojinete “2”
Grietas/daños/desgaste Cambiar el con-
junto de cigüeñal.
SAS31243
COMPROBACIÓN DEL CÁRTER
1. Lave bien las mitades del cárter con un disol-
vente suave.
2. Limpie bien todas las superficies de las jun-
tas y las superficies de contacto del cárter.
3. Comprobar:
•Cárter
Grietas/daños Cambiar.
SAS31244
COMPROBACIÓN DEL COJINETE
1. Comprobar:
Cojinete
Limpie y engrase los cojinetes y luego gire
con el dedo la guía interior.
Movimiento irregular Cambiar.
SAS31245
COMPROBACIÓN DEL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE
ACEITE
1. Comprobar:
Engranaje de accionamiento de la bomba de
aceite
Daños/desgaste Cambiar.
SAS30791
MONTAJE DEL CIGÜEÑAL
1. Instalar:
Conjunto de cigüeñal “1”
NOTA
Monte el conjunto del cigüeñal con la guía del
montador de cigüeñales “2”, el perno del mon-
tador “3”, el adaptador “4” y el espaciador “5”.
Sujete con una mano la biela en el punto muer-
to superior (PMS) mientras gira la tuerca del
perno del montador de cigüeñales con la otra
mano. Gire el perno del montador hasta que el
conjunto del cigüeñal llegue al fondo del coji-
nete.
SAS31246
ARMADO DEL CÁRTER
1. Limpie bien todas las superficies de contacto
de las juntas y del cárter.
2. Aplicar:
Sellador
(a las superficies de contacto del cárter)
NOTA
Evite el contacto del sellador con el conducto de
aceite.
1
2
Guía de montaje del cigüeñal
90890-01274
Perno de montaje del cigüeñal
90890-01275
Adaptador (M12)
90890-01278
Espaciador (montador de cigüe-
ñal)
90890-04081
Yamaha Bond N.º 1215
90890-85505
(Three bond No. 1215®)
5
4
2
3
1
B6YF8197SA.book Page 53 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-54
3. Instalar:
Cárter (derecha)
[en el cárter (izquierdo)]
Pernos del cárter
NOTA
Elimine por completo todo el sellador que so-
bresalga entre el cárter izquierdo y el cárter de-
recho.
Apriete los pernos del cárter por etapas y en
zigzag.
SAS31247
MONTAJE DEL CABALLETE CENTRAL
1. Instalar:
Caballete central “1”
Muelle “2”
NOTA
Verifique que el extremo de gancho “a” del
muelle quede situado hacia fuera.
Verifique que el extremo de gancho “b” del
muelle quede situado hacia fuera.
T
R
.
.
Perno del cárter
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
1
2
b
a
B6YF8197SA.book Page 54 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CIGÜEÑAL
5-55
B6YF8197SA.book Page 55 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
6
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ....................................6-1
RADIADOR .....................................................................................................6-2
COMPROBACIÓN DEL RADIADOR ........................................................6-4
MONTAJE DEL RADIADOR ....................................................................6-4
TERMOSTATO ...............................................................................................6-6
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL TERMOSTATO .....................6-7
MONTAJE DEL CONJUNTO DE TERMOSTATO ...................................6-7
BOMBA DE AGUA .........................................................................................6-8
DESARMADO DE LA BOMBA DE AGUA ..............................................6-10
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE AGUA .......................................6-10
ARMADO DE LA BOMBA DE AGUA .....................................................6-10
MONTAJE DE LA BOMBA DE AGUA ....................................................6-11
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
6-1
SAS20299
DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
1
1 2 4
6
8
7
53
2 3 4 7
5
1. Tapón del radiador
2. Tubo del depósito de refrigerante
3. Radiador
4. Tubo de entrada del radiador
5. Conjunto de termostato
6. Tubo de salida del radiador
7. Tubo de entrada de la bomba de agua
8. Conjunto de la bomba de agua
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RADIADOR
6-2
SAS20063
RADIADOR
Desmontaje del radiador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Cubierta lateral (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (derecha)/
Cubierta inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
1 Tapa del radiador 1
2 Tubo respiradero del depósito de refrigerante 1
3 Tubo del depósito de refrigerante 1
4 Soporte del tubo de freno trasero 1
5
Soporte del tubo de freno trasero (parte delan-
tera)
1
(3)
New
1.0 N·m (0.10 kgf·m, 0.73 lb·ft)
T.R.
T.R.
11 N·m (1.1 kgf·m, 8.1 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
1
(4)
(5)
4
8
6
7
3
(3)
5
11
9
12
10
LS
2
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RADIADOR
6-3
6 Depósito de refrigerante 1
7 Tubo de entrada del radiador 1
8 Tubo de salida del radiador 1
9 Tapón del radiador 1
10 Radiador 1
11 Caja del ventilador del radiador 1
12 Ventilador del radiador 1
Desmontaje del radiador
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
(3)
New
1.0 N·m (0.10 kgf·m, 0.73 lb·ft)
T.R.
T.R.
11 N·m (1.1 kgf·m, 8.1 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
T.R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
1
(4)
(5)
4
8
6
7
3
(3)
5
11
9
12
10
LS
2
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RADIADOR
6-4
SAS30439
COMPROBACIÓN DEL RADIADOR
1. Comprobar:
Aletas del radiador
Obstrucción Limpiar.
Aplique aire comprimido a la parte posterior
del radiador.
Daños Reparar o cambiar.
NOTA
Enderece las aletas torcidas con un destornilla-
dor plano fino.
2. Comprobar:
Tubos del radiador
Tubo del depósito de refrigerante
Grietas/daños Cambiar.
3. Medir:
Presión de apertura de la válvula del tapón
del radiador
Por debajo de la presión especificada
Cambiar el tapón del radiador.
a. Acople el comprobador del tapón del ra-
diador “1” y el adaptador del comprobador
“2” al tapón del radiador “3”.
b. Aplique la presión especificada durante
diez segundos y verifique que no se pro-
duzca ninguna caída de la presión.
4. Comprobar:
Ventilador del radiador
Daños Cambiar.
SAS30440
MONTAJE DEL RADIADOR
1. Llenar:
Sistema de refrigeración
(con la cantidad especificada del refrigerante
recomendado)
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
2. Comprobar:
Sistema de refrigeración
Fugas Reparar o cambiar las piezas de-
fectuosas.
a. Acople el comprobador del tapón del ra-
diador “1” al radiador.
b. Aplique 196 kPa (1.96 kg/cm², 27.87 psi)
de presión.
c. Mida la presión para comprobar si se
mantiene la presión aplicada.
3. Medir:
Presión de apertura del tapón del radiador
Por debajo de la presión especificada
Cambiar el tapón del radiador.
Presión de apertura de la válvula
del tapón del radiador
108.0–137.4 kPa (1.08–1.37 kgf/
cm², 15.7–19.9 psi)
Comprobador de tapón de radia-
dor
90890-01325
Adaptador de comprobador de
tapón del radiador 31 mm
90890-05375
Comprobador de tapón de radia-
dor
90890-01325
1
2
3
1
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
RADIADOR
6-5
Ver “COMPROBACIÓN DEL RADIADOR”
en la página 6-4.
4. Instalar:
Soporte del tubo de freno trasero (parte de-
lantera)
T
R
.
.
Perno del soporte del tubo de fre-
no trasero (parte delantera)
7 N·m (0.7 kgf·m, 5.2 lb·ft)
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
TERMOSTATO
6-6
SAS20065
TERMOSTATO
Desmontaje del conjunto de termostato
*: Aplicar agua
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Cubierta lateral delantera (derecha)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (derecha)/
Cubierta inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
1 Tubo de entrada del radiador 1 Desconectar.
2 Tubo de salida del radiador 1 Desconectar.
3 Tubo de entrada de la bomba de agua 1 Desconectar.
4 Conjunto de termostato 1
*
New
3
4
9 N
m (0.9 kgf
m, 6.6 lb
ft)
T
.R.
2
1
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
TERMOSTATO
6-7
SAS31248
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL
TERMOSTATO
1. Comprobar:
Termostato “1”
No se abre a 74–78 °C (165–172 °F) Cam-
biar.
a. Sumerja el termostato “1” en un recipiente
“2” lleno de agua.
b. Caliente lentamente el agua.
c. Introduzca un termómetro “3” en el agua.
d. Mientras agita el agua “4”, observe el ter-
mostato y la temperatura que indica el ter-
mómetro.
e. Compruebe la posición “5” del elemento
del termostato.
Mismo nivel para el extremo superior del
elemento del termostato y la línea inferior
del orificio “a” a 90 °C (194 °F)
NOTA
Si duda de la precisión del termostato, cámbielo.
Un termostato averiado puede provocar un ex-
ceso grave de calentamiento o de enfriamiento.
SAS30445
MONTAJE DEL CONJUNTO DE
TERMOSTATO
1. Llenar:
Sistema de refrigeración
(con la cantidad especificada del refrigerante
recomendado)
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
2. Comprobar:
Sistema de refrigeración
Fugas Reparar o cambiar las piezas de-
fectuosas.
Ver “MONTAJE DEL RADIADOR” en la pági-
na 6-4.
3. Medir:
Presión de apertura del tapón del radiador
Por debajo de la presión especificada
Cambiar el tapón del radiador.
Ver “COMPROBACIÓN DEL RADIADOR”
en la página 6-4.
1
1
2
3
4
5
a
A. Totalmente cerrado
B. Totalmente abierto
B
A
74 – 78˚C
(165 – 172˚F)
90˚C
(194˚F)
7 mm
(0.28 in)
0.5 mm
(0.02 in)
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE AGUA
6-8
SAS20066
BOMBA DE AGUA
Desmontaje de la bomba de agua
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Refrigerante
Vaciar.
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
Cubierta lateral delantera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Conjunto de la placa de la estribera (izquierda)/
Cubierta inferior
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
1 Tubo de entrada de la bomba de agua 1 Desconectar.
2 Conjunto de la bomba de agua 1
3 Clavija de centrado 2
4 Junta tórica 2
New
3
10 N
m (1.0 kgf
m, 7.4 lb
ft)
3
T
.
R
.
2
1
4
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE AGUA
6-9
Desarmado de la bomba de agua
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1 Tapa de la caja de la bomba de agua 1
2 Junta de la caja de la bomba de agua 1
3 Anillo elástico 1
4 Eje del rotor 1
5 Junta de la bomba de agua 1
6 Junta tórica 2
7 Cojinete 2
8 Caja de la bomba de agua 1
New
New
New
New
New
New
1
2
4
5
6
6
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
3
7
7
8
LS
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE AGUA
6-10
SAS30446
DESARMADO DE LA BOMBA DE AGUA
1. Extraer:
Junta de la bomba de agua “1”
NOTA
Extraiga la junta de la bomba de agua por la par-
te interior de la caja de la bomba “2”.
SAS30447
COMPROBACIÓN DE LA BOMBA DE AGUA
1. Comprobar:
Tapa de la caja de la bomba de agua
Caja de la bomba de agua
Eje del rotor
Grietas/daños/desgaste Cambiar.
SAS30448
ARMADO DE LA BOMBA DE AGUA
1. Instalar:
Junta de la bomba de agua “1”
(en la caja de la bomba de agua “2”)
NOTA
Coloque la junta de la bomba de agua con las
herramientas especiales y a la profundidad es-
pecificada, como se muestra en la ilustración.
2. Lubricar:
Junta de la bomba de agua
3. Instalar:
Eje del rotor “1
Anillo elástico
NOTA
Después de la instalación compruebe que el eje
del rotor gire con suavidad.
Profundidad de montaje de la
junta de la bomba de agua
0–0.5 mm (0–0.02 in)
Montador de juntas mecánicas
90890-04145
Montador del cojinete del eje ac-
cionado intermedio
90890-04058
1
2
New
A. Presionar hacia abajo
3. Montador de juntas mecánicas
4. Montador del cojinete del eje accionado
intermedio
a. Profundidad de montaje de la junta de la
bomba de agua
Lubricante recomendado
Grasa de jabón de litio
1
3
A
4
2
New
1
2
a
New
1
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
BOMBA DE AGUA
6-11
SAS30449
MONTAJE DE LA BOMBA DE AGUA
1. Instalar:
Juntas tóricas “1”
Conjunto de la bomba de agua “2”
NOTA
Alinee el saliente “a” del eje del rotor con la ra-
nura “b” del perno del piñón del eje de levas.
Lubrique la junta tórica con una capa fina de
grasa de jabón de litio.
2. Llenar:
Sistema de refrigeración
(con la cantidad especificada del refrigerante
recomendado)
Ver “CAMBIO DEL REFRIGERANTE” en la
página 3-20.
3. Comprobar:
Sistema de refrigeración
Fugas Reparar o cambiar las piezas de-
fectuosas.
Ver “MONTAJE DEL RADIADOR” en la pági-
na 6-4.
4. Medir:
Presión de apertura del tapón del radiador
Por debajo de la presión especificada
Cambiar el tapón del radiador.
Ver “COMPROBACIÓN DEL RADIADOR”
en la página 6-4.
T
R
.
.
Perno del conjunto de la bomba
de agua
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
New
1
b
a
2
New
LS
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
7
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ....................................................................7-1
DESMONTAJE DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE .............................7-2
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ...............................7-2
COMPROBACIÓN DEL CUERPO DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE .......................................................................................7-2
MONTAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ......................................7-2
MONTAJE DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ....................................7-3
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE ......................7-3
INYECTOR DE COMBUSTIBLE ....................................................................7-5
DESMONTAJE DEL TUBO DE COMBUSTIBLE .....................................7-6
COMPROBACIÓN DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE .......................7-6
MONTAJE DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE ....................................7-6
MONTAJE DEL TUBO DE COMBUSTIBLE .............................................7-6
CAJA DEL FILTRO DE AIRE .........................................................................7-7
MONTAJE DE LA CAJA DEL FILTRO DE AIRE ......................................7-9
CUERPO DE LA MARIPOSA .......................................................................7-10
DESMONTAJE DEL CUERPO DE LA MARIPOSA ...............................7-12
COMPROBACIÓN DEL CUERPO DE LA MARIPOSA ..........................7-12
LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CONTROL DE RALENTÍ)
Y EL CUERPO DE LA MARIPOSA .......................................................7-12
CAMBIO DEL CUERPO DE LA MARIPOSA ..........................................7-15
MONTAJE DEL CUERPO DE LA MARIPOSA .......................................7-15
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
7-1
SAS20067
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Desmontaje del depósito de combustible
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Cubierta lateral delantera
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Cubierta central inferior
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
1 Tapón del depósito de combustible 1
2
Bandeja de desbordamiento del depósito de
combustible
1
3
Tubo de desbordamiento del depósito de com-
bustible
1
4 Acoplador del medidor de combustible 1 Desconectar.
5 Acoplador de la bomba de combustible 1 Desconectar.
6 Tubo de combustible 1 Desconectar.
7 Depósito de combustible 1
8 Soporte de la bomba de combustible 1
9 Bomba de combustible 1
10 Junta de la bomba de combustible 1
New
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
T
.
R
.
9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
2
T.
R
.
3
4
5
7
8
1
6
9
10
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
7-2
SAS30450
DESMONTAJE DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
1. Con una bomba, extraiga el combustible por
el tapón del depósito.
2. Desconectar:
Acoplador del medidor de combustible
Acoplador de la bomba de combustible
Tubo de combustible
ADVERTENCIA
SWA18020
Cuando desacople el tubo de combustible,
cubra la conexión del tubo con un trapo. De-
bido a la presión residual en las líneas de
combustible, al retirar el tubo puede salir un
chorro de combustible.
ATENCIÓN
SCA20020
Aunque haya extraído el combustible del de-
pósito, tenga cuidado al retirar el tubo, ya
que puede quedar combustible en él.
NOTA
Para extraer el tubo de la bomba de combusti-
ble, desplace la tapa del conector del tubo de
combustible “1” en el extremo del tubo en la di-
rección de la flecha que se muestra y, a conti-
nuación, retire el tubo.
Antes de extraer el tubo, coloque unos trapos
por debajo.
3. Extraer:
Depósito de combustible
SAS30451
DESMONTAJE DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Bomba de combustible
ATENCIÓN
SCA14721
Evite que la bomba de combustible se cai-
ga o reciba algún golpe.
No toque la base del medidor de combusti-
ble.
SAS30454
COMPROBACIÓN DEL CUERPO DE LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE
1. Comprobar:
Cuerpo de la bomba de combustible
Obstrucción Limpiar.
Grietas/daños Cambiar el conjunto de la
bomba de combustible.
SAS30456
MONTAJE DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Junta de la bomba de combustible “1”
Bomba de combustible
Soporte de la bomba de combustible
NOTA
No dañe las superficies de montaje del depósi-
to de combustible al montar la bomba.
Utilice siempre una junta nueva de la bomba
de combustible.
El reborde de la junta “a” debe quedar orienta-
do hacia la bomba de combustible.
Alinee los salientes “b” (dos ubicaciones) de la
junta de la bomba de combustible con las ra-
nuras “c” de la bomba.
Alinee el saliente “d” de la bomba de combus-
tible con la ranura del soporte de la bomba.
Apriete los pernos de la bomba de combustible
en la secuencia adecuada como se muestra.
1
T
R
.
.
Perno del soporte de la bomba de
combustible
4.0 N·m (0.40 kgf·m, 3.0 lb·ft)
New
1
b
c
a
New
d
4
2
3
1
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
7-3
SAS30457
MONTAJE DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Depósito de combustible “1”
a. Monte provisionalmente el depósito de
combustible.
NOTA
Verifique que las bridas de los pernos del depó-
sito de combustible “2” no toquen el depósito.
b. Monte la bandeja de desbordamiento del
depósito de combustible y la cubierta del
depósito “3”. Para montar la cubierta del
depósito de combustible, consulte “CHA-
SIS GENERAL (3)” en la página 4-6.
c. Apriete los pernos del depósito de com-
bustible con el par especificado.
2. Instalar:
Tubo de combustible
ATENCIÓN
SCA17500
Cuando instale el tubo de combustible, veri-
fique que quede bien acoplado y que la tapa
del racor se encuentre en la posición correc-
ta; de lo contrario el tubo no quedará correc-
tamente montado.
NOTA
Acople bien el tubo de combustible a la bomba
hasta oír claramente un “chasquido”.
Para acoplar el tubo de combustible, desplace
la tapa del conector del tubo de combustible
“1” situada en cada extremo del tubo en la di-
rección que indica la flecha.
SAS30703
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Conjunto de la cubierta lateral delantera (iz-
quierda)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Estribera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
2. Comprobar:
Funcionamiento del regulador de presión
a. Desacople el tubo de combustible de la
bomba de combustible.
ADVERTENCIA
SWA18020
Cuando desacople el tubo de combustible,
cubra la conexión del tubo con un trapo. De-
bido a la presión residual en las líneas de
combustible, al retirar el tubo puede salir un
chorro de combustible.
ATENCIÓN
SCA20020
Aunque haya extraído el combustible del de-
pósito, tenga cuidado al retirar el tubo, ya
que puede quedar combustible en él.
NOTA
Antes de extraer el tubo, coloque unos trapos
por debajo.
b. Acople el manómetro “1” y el adaptador
de presión de combustible “2” al tubo de
combustible “3”.
T
R
.
.
Perno del depósito de combusti-
ble
9 N·m (0.9 kgf·m, 6.6 lb·ft)
3
1
2
2
Manómetro
90890-03153
Adaptador de presión de com-
bustible 6.3 mm
90890-03227
1
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
7-4
c. Arranque el motor.
d. Mida la presión de combustible.
Incorrecta Cambiar la bomba de com-
bustible.
e. Acople el tubo de combustible.
Ver “MONTAJE DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE” en la página 7-3.
3. Instalar:
Estribera (izquierda)
Ver “CHASIS GENERAL (5)” en la página
4-12.
Conjunto de la cubierta lateral delantera (iz-
quierda)
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Presión de la línea de combusti-
ble (al ralentí)
220–300 kPa (2.2–3.0 kgf/cm²,
31.9–43.5 psi)
YAM AH
1
3
2
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
7-5
SAS20191
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
Desmontaje del inyector de combustible
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
1 Tubo de combustible 1
2 Acoplador del inyector de combustible 1 Desconectar.
3 Conector del inyector de combustible 1
4 Junta del inyector de combustible 1
5 Aro de brida 1
6 Inyector de combustible 1
7 Junta tórica 1
8 Junta tórica 1
New
New
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T
.
R.
3
6
2
4
7
5
1
8
E
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
7-6
SAS31250
DESMONTAJE DEL TUBO DE
COMBUSTIBLE
1. Desconectar:
Tubo de combustible
ADVERTENCIA
SWA17610
Cuando desacople los tubos de combusti-
ble, cubra las conexiones con un trapo. De-
bido a la presión residual de los conductos
de combustible, al retirar los tubos puede sa-
lir un chorro de combustible.
ATENCIÓN
SCA20020
Aunque haya extraído el combustible del de-
pósito, tenga cuidado al retirar el tubo, ya
que puede quedar combustible en él.
NOTA
Para extraer el tubo de combustible del inyec-
tor, desplace la tapa del conector del tubo de
combustible “1” en el extremo del tubo en la di-
rección de la flecha que se muestra y, a conti-
nuación, retire el tubo.
Antes de extraer el tubo, coloque unos trapos
por debajo.
SAS31251
COMPROBACIÓN DEL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
1. Comprobar:
Inyector
Obstrucción Cambiar y comprobar la bom-
ba de combustible/sistema de suministro de
combustible.
Acumulación de residuos Cambiar.
Daños Cambiar.
2. Comprobar:
Resistencia del inyector
Ver “MONTAJE DEL INYECTOR DE COM-
BUSTIBLE” en la página 7-6.
SAS31617
MONTAJE DEL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Adaptador de inyector de combustible “1”
Junta tórica “2”
(al inyector de combustible)
Inyector de combustible “3”
NOTA
Lubrique la junta tórica con aceite de motor.
Alinee el saliente “a” del adaptador del inyector
con el orificio “b” del colector de admisión.
Alinee el saliente “c” del inyector con el orificio
“d” del adaptador del inyector.
SAS31253
MONTAJE DEL TUBO DE COMBUSTIBLE
1. Instalar:
Tubo de combustible
ATENCIÓN
SCA17500
Cuando instale el tubo de combustible, veri-
fique que quede bien acoplado y que la tapa
del racor se encuentre en la posición correc-
ta; de lo contrario el tubo no quedará correc-
tamente montado.
NOTA
Acople bien el tubo de combustible al inyector
hasta oír claramente un “chasquido”.
Para acoplar el tubo de combustible al inyec-
tor, desplace la tapa del conector del tubo “1”
en el extremo del tubo en la dirección de la fle-
cha que se muestra.
1
T
R
.
.
Perno del inyector de combusti-
ble
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
New
New
3
2
1
a
b
c
d
1
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAJA DEL FILTRO DE AIRE
7-7
SAS20068
CAJA DEL FILTRO DE AIRE
Desmontaje de la caja del filtro de aire
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales delanteras
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Cubierta del depósito de combustible
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (4)” en la página
4-9.
1 Tapa de la caja del filtro de aire 1
2 Conducto de la caja del filtro de aire 1
3 Elemento del filtro de aire 1
4 Tubo respiradero de la caja de cambios 1
New
New
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T.
R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R
.
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
2
T
.
R.
3
4
1
5
6
7
8
9
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAJA DEL FILTRO DE AIRE
7-8
Desmontaje de la caja del filtro de aire
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5 Tubo respiradero de la culata 1 Desconectar.
6
Tornillo de la abrazadera de la unión de la caja
del filtro de aire
1Aflojar.
7 Caja del filtro de aire 1
8 Tubo colector del filtro de aire 1
9 Unión de la caja del filtro de aire 1
New
New
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
T.
R
.
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R
.
1.2 N·m (0.12 kgf·m, 0.88 lb·ft)
2
T
.
R.
3
4
1
5
6
7
8
9
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CAJA DEL FILTRO DE AIRE
7-9
SAS31618
MONTAJE DE LA CAJA DEL FILTRO DE
AIRE
1. Instalar:
Tubo “1”
(a la unión de la caja del filtro de aire “2”)
NOTA
Aplique adhesivo Three bond 1521 “3” a las
superficies de contacto del tubo y la unión de
la caja del filtro de aire.
Alinee la ranura “a” de la unión de la caja del
filtro de aire con el saliente “b” del tubo.
2. Instalar:
Abrazadera de la unión de la caja del filtro de
aire “1”
(a la unión de la caja del filtro de aire “2”)
NOTA
Alinee el saliente “a” de la unión de la caja del fil-
tro de aire con la ranura “b” de la abrazadera de
la unión de esta.
3. Instalar:
Conducto de la caja del filtro de aire “1
NOTA
Sitúe el saliente “a” del conducto de la caja del
filtro de aire entre los salientes “b” de la tapa de
la caja “2”.
T
R
.
.
Tornillo de la abrazadera de la
unión de la caja del filtro de aire
2.5 N·m (0.25 kgf·m, 1.8 lb·ft)
2
1
3
a
b
1
2
a
b
b
a
1
2
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-10
SAS20070
CUERPO DE LA MARIPOSA
Desmontaje del cuerpo de la mariposa
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
Cubiertas laterales
Ver “CHASIS GENERAL (2)” en la página
4-3.
Caja portaobjetos
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página
4-6.
Unión de la caja del filtro de aire
Ver “CAJA DEL FILTRO DE AIRE” en la pá-
gina 7-7.
Inyector de combustible
Ver “INYECTOR DE COMBUSTIBLE” en la
página 7-5.
1 Acoplador de la unidad ISC (control de ralentí) 1 Desconectar.
2
Acoplador del conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa
1 Desconectar.
New
New
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R
.
5 N·m (0.5 kgf·m, 3.7 lb·ft)
T.
R
.
T
.
R
.
4.5 N·m (0.45 kgf·m, 3.3 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R.
1
7
2
6
3
4
5
8
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-11
Desmontaje del cuerpo de la mariposa
Orden Trabajo/piezas a desmontar Ctd. Observaciones
3 Sujeción del cable del acelerador 1
4 Cuerpo de la mariposa 1 Aflojar.
5 Colector de admisión 1
6 Sujeción de la unidad ISC (control de ralentí) 1
7 Unidad ISC (control de ralentí) 1
8 Muelle 1
New
New
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.R
.
5 N·m (0.5 kgf·m, 3.7 lb·ft)
T.
R
.
T
.R
.
4.5 N·m (0.45 kgf·m, 3.3 lb·ft)
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
T.
R.
1
7
2
6
3
4
5
8
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-12
SAS30979
DESMONTAJE DEL CUERPO DE LA
MARIPOSA
1. Extraer:
Cuerpo de la mariposa
ATENCIÓN
SCA20500
No extraer el conjunto de sensores del cuer-
po de la mariposa.
SAS30479
COMPROBACIÓN DEL CUERPO DE LA
MARIPOSA
NOTA
Antes de comprobar el cuerpo de la mariposa,
compruebe los siguientes elementos:
Holgura de la válvula
•Bujía
Elemento del filtro de aire
Colector de admisión
Tubo de combustible
Sistema de escape
Tubo respiradero de la culata
ADVERTENCIA
SWA18030
Si el cuerpo de la mariposa recibe golpes
fuertes o se cae durante la operación, cám-
bielo.
1. Comprobar:
Cuerpo de la mariposa
Grietas/daños Cambiar el cuerpo de la
mariposa.
2. Comprobar:
Válvula de mariposa
Daños/rayaduras/desgaste Cambiar el
cuerpo de la mariposa.
ATENCIÓN
SCA21770
No ajuste el tornillo de tope “1”.
SAS31254
LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CONTROL DE
RALENTÍ) Y EL CUERPO DE LA MARIPOSA
1. Desmonte del vehículo el cuerpo de la mari-
posa.
NOTA
Antes de desmontar el cuerpo de la mariposa,
desconecte los cables del acelerador y los aco-
pladores.
2. Extraer:
Tornillo “1”
Sujeción de la unidad ISC (control de ralentí)
“2”
Unidad ISC (control de ralentí) “3”
ATENCIÓN
SCA21780
Dado que la fuerza del muelle puede expul-
sar la unidad ISC de forma inesperada, suje-
te la unidad ISC cuando desmonte los
componentes.
3. Extraer:
Muelle “1”
Junta tórica “2”
4. Comprobar:
Unidad ISC (control de ralentí)
El émbolo “1” no gira con suavidad/el émbolo
gira con el eje del motor “2” Cambiar.
1
1
2
3
2
1
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-13
5. Comprobar:
Muelle
Daños/dobladura Cambiar.
6. Limpiar:
Zona “a” de la unidad ISC
Zonas “b” y “c” del cuerpo de la mariposa
Las obstrucciones o los materiales extraños
no se pueden eliminar Cambiar.
a. Utilice un trapo humedecido con el limpia-
dor recomendado para eliminar los sedi-
mentos y los materiales extraños.
ATENCIÓN
SCA21790
Debe utilizar el limpiador recomendado.
No rocíe el limpiador directamente sobre la
unidad ISC o el cuerpo de la mariposa ni los
sumerja en el limpiador.
Para no rayar los componentes, no use es-
cobillas, filos de metal u otras herramientas
abrasivas.
No limpie con aire comprimido.
Evite que las acumulaciones de residuos o
los materiales extraños entren en contacto
con las superficies de sellado de la junta tó-
rica.
No raye o deforme la válvula de ISC o el
conducto de aire. De lo contrario, es proba-
ble que se produzca un arranque deficien-
te, un ralentí del motor inestable o un
régimen del motor incontrolable.
No limpie ninguna otra zona salvo las zo-
nas “a”, “b” y “c”. Si penetra limpiador en
la unidad ISC o en el cuerpo de la mariposa,
elimínelo por completo.
7. Ajuste el émbolo de la unidad ISC a la distan-
cia especificada “a” del cuerpo del conjunto
del motor.
8. Instalar:
Muelle
Junta tórica “1”
Unidad ISC (control de ralentí) “2”
2
1
a
b
c
Limpiador recomendado
Aceite y limpiador de frenos
Yamaha
Distancia “a”
0.0–3.0 mm (0.0–0.12 in)
a
New
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-14
ATENCIÓN
SCA21800
No utilice la unidad ISC si se ha caído.
Evite que entre agua en la unidad ISC y que
se adhieran materiales extraños al conjun-
to.
No toque directamente los terminales del
acoplador.
Dado que la fuerza del muelle puede expul-
sar la unidad ISC de forma inesperada, su-
jete el conjunto del motor cuando monte
los componentes.
NOTA
Coloque la junta tórica nueva hasta que toque
la parte elevada del cuerpo de la unidad ISC.
Cuando monte la unidad ISC, no olvide alinear
la parte ovalada “a” de la unidad con el orificio
ovalado “b” del cuerpo de la mariposa.
9. Instalar:
Sujeción de la unidad ISC (control de ralentí)
“1”
Tornillo
NOTA
Alinee la ranura “a” de la sujeción de la unidad
ISC con el saliente “b” de la unidad ISC “2”.
10.Monte el cuerpo de la mariposa en el vehícu-
lo.
11.Reiniciar:
Valores de adaptación de ISC
Utilice el código de diagnóstico “67”.
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTO-
DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓS-
TICO” en la página 9-37.
Posición de la válvula ISC
Utilice el código de diagnóstico “54”.
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTO-
DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓS-
TICO” en la página 9-37.
12.Coloque el vehículo en el caballete central,
de forma que la rueda trasera quede levanta-
da.
13.Comprobar:
Ralentí del motor
Arranque el motor, caliéntelo y, a continua-
ción, mida el ralentí. Dentro del valor especi-
ficado Servicio terminado.
Fuera del valor especificado Cambiar el
cuerpo de la mariposa.
Ver “CAMBIO DEL CUERPO DE LA MARI-
POSA” en la página 7-15.
T
R
.
.
Tornillo de la sujeción de la uni-
dad ISC (control de ralentí)
5 N·m (0.5 kgf·m, 3.7 lb·ft)
New
1
2
a
b
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
Ralentí del motor
1500–1700 rpm
1
2
a
b
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUERPO DE LA MARIPOSA
7-15
SAS31160
CAMBIO DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
1. Desmonte del vehículo el cuerpo de la mari-
posa.
2. Monte un cuerpo de la mariposa nuevo en el
vehículo.
3. Reiniciar:
Valores de adaptación de ISC
Utilice el código de diagnóstico “67”.
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTO-
DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓS-
TICO” en la página 9-37.
Posición de la válvula ISC
Utilice el código de diagnóstico “54”
Ver “CUADRO DE FUNCIONES DE AUTO-
DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE DIAGNÓS-
TICO” en la página 9-37.
4. Coloque el vehículo en el caballete central,
de forma que la rueda trasera quede levanta-
da.
5. Comprobar:
Ralentí del motor
Arranque el motor, caliéntelo y, a continua-
ción, mida el ralentí.
SAS30980
MONTAJE DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
1. Instalar:
Cuerpo de la mariposa
NOTA
Alinee el saliente “a” de la junta tórica con la ra-
nura “b” del cuerpo de la mariposa.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
Ralentí del motor
1500–1700 rpm
T
R
.
.
Perno del cuerpo de la mariposa
10 N·m (1.0 kgf·m, 7.4 lb·ft)
b
a
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
8
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DE ENCENDIDO ............................................................................8-1
ESQUEMA ELÉCTRICO ..........................................................................8-1
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .................................................................8-3
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO .......................................................8-5
ESQUEMA ELÉCTRICO ..........................................................................8-5
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CORTE DEL CIRCUITO
DE ARRANQUE ......................................................................................8-7
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .................................................................8-8
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE ..........................................................8-11
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................8-11
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE ...........8-13
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................8-14
SISTEMA DE CARGA ..................................................................................8-17
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................8-17
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................8-19
SISTEMA DE ALUMBRADO ........................................................................8-21
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................8-21
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................8-23
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN ....................................................................8-25
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................8-25
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................8-27
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ..........................................8-31
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................8-31
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................8-33
COMPONENTES ELÉCTRICOS ..................................................................8-35
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES ....................................8-36
COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES .................................................8-37
CAMBIO DE LA SGCU
(unidad de control del alternador de arranque) .....................................8-37
COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA .....................................8-37
COMPROBACIÓN DE LOS RELÉS .......................................................8-38
COMPROBACIÓN DE LA TAPA DE BUJÍA ...........................................8-39
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DE ENCENDIDO ...........................8-39
COMPROBACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE ELECTRODOS
DE LA CHISPA DE ENCENDIDO .........................................................8-40
COMPROBACIÓN DEL GENERADOR DE ARRANQUE ......................8-40
COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE COMBUSTIBLE .......................8-41
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL SENSOR DEL
CUERPO DE LA MARIPOSA ................................................................8-41
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE ..................................................................................8-43
COMPROBACIÓN DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE .....................8-43
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL VVA ...................................8-44
COMPROBACIÓN DE LA PILA DE LA LLAVE INTELIGENTE .............8-44
COMPROBACIÓN DEL ZUMBADOR ....................................................8-44
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL INTERRUPTOR
PRINCIPAL ............................................................................................8-45
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ENCENDIDO
8-1
SAS20072
SISTEMA DE ENCENDIDO
SAS30490
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
L/Y
B
B
Br
B/L
W/Y
Br/B
W/B
W/L
W/R
O
B/L
W/Y
L/Y
Br/B
W/B
W/L
GW/R
Br
O
L/YL/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
Br
R
Br
R
RR
R
Br
R/Y
Br/R
BrBr
Br
Br
Br
B L/YB
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
W/R
W/L Br/B
(B)
W/Y
B/L
W/B
G
W/R
W/B
L/Y
Br/B
(B)
W/L
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
9
10
13
36
43
44
45
51
72
72
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ENCENDIDO
8-2
1. Batería
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
13.Interruptor principal
36.Interruptor del caballete lateral
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
44.Bobina de encendido
45.Bujía
51.Sensor de posición del cigüeñal
72.Masa del bastidor
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ENCENDIDO
8-3
SAS30492
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El sistema de encendido no funciona (no hay chispa o la chispa es intermitente).
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Cubiertas laterales delanteras
3. Cubierta del depósito de combustible
4. Caja portaobjetos
5. Conjuntos de placa de estribera
6. Conjunto de carenado delantero
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar el fusible.
(Principal y encendido)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar el fusible.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Compruebe la bujía.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BU-
JÍA” en la página 3-4.
Ajuste la distancia entre electrodos o cam-
bie la bujía.
4. Comprobar la distancia entre elec-
trodos de la chispa de encendido.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA DIS-
TANCIA ENTRE ELECTRODOS
DE LA CHISPA DE ENCENDIDO”
en la página 8-40.
El sistema de encendido está correcto.
5. Compruebe la tapa de bujía.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA DIS-
TANCIA ENTRE ELECTRODOS
DE LA CHISPA DE ENCENDIDO”
en la página 8-40.
Cambie la tapa de bujía.
6. Comprobar la bobina de encendido.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BO-
BINA DE ENCENDIDO” en la pági-
na 8-39.
Cambiar la bobina de encendido.
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ENCENDIDO
8-4
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
7. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
8. Comprobar el interruptor del caba-
llete lateral.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor del caballete lateral.
9. Comprobar el cableado de todo el
sistema de encendido.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-1.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto del alternador de
arranque o la SGCU. Ver “CAMBIO
DE LA SGCU (unidad de control del
alternador de arranque)” en la página
8-37.
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-5
SAS20073
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
SAS30493
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
PUSH
FREE
L/B
Y/R
R/B
B
L/Y
B
B
R
Br
B/L
W/Y
Br/B
W/B
W/L
W/R
G
R
W
B/L
W/Y
L/Y
Br/B
W/B
W/L
GW/R
G
R
WR/W
R/Y
R/L
L/B
L/B
L/YL/Y
B/Y
L/W
B
B/
B
B
B
B
B
B
B B B
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
R
B
R
Br
Br/R
R
Br
Br
R
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br/R
Br/R
Br
Br
Br
B
Br/R
Br
Br
R
Br B/Y
Br
Br
B/Y
Br
Br
L/B
B
L/W
Y/R
R/BBr
R
B L/YB
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
Y/BY/R
GWR
R/Y
R/W
R/L
W/R
W/L Br/B
(B)
W/Y
B/L
W/B
G
W/R
W/B
L/Y
Br/B
(B)
W/L
RWG
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
(B)
Br/R
R
BBr
B
L/W
L/W
L/B
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
6
7
9
13
31
33
34
35
36
40
43
51
55
72 72
73
72
72
27
28
10
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-6
1. Batería
6. Fusible del sistema de señalización
7. Fusible del sistema de inyección de
combustible
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
13.Interruptor principal
27.Interruptor del manillar (derecha)
28.Interruptor de arranque
31.Relé principal
33.Interruptor de la luz de freno delantero
34.Interruptor de la luz de freno trasero
35.Relé de carga del arranque
36.Interruptor del caballete lateral
40.Unión 3
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
51.Sensor de posición del cigüeñal
55.Generador de arranque
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-7
SAS30494
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CORTE DEL CIRCUITO DE ARRANQUE
Si se gira el interruptor principal a “ON” y se pulsa el interruptor de arranque “ ”, el generador de arran-
que solamente puede funcionar si se cumple al menos una de las condiciones siguientes:
La maneta del freno delantero está apretada hacia el manillar (el interruptor de la luz de freno delan-
tero está cerrado) y el caballete lateral está levantado (el contacto del caballete lateral está cerrado).
La maneta del freno trasero está apretada hacia el manillar (el interruptor de la luz de freno trasero
está cerrado) y el caballete lateral está levantado (el contacto del caballete lateral está cerrado).
11 12
13
14
15
10
1
4
6
5
8
2
7
9
3
1. Batería
2. Fusible principal
3. Interruptor principal
4. Fusible del encendido
5. Fusible del sistema de inyección de
combustible
6. Relé principal
7. Relé de carga del arranque
8. Fusible del sistema de señalización
9. Interruptor de la luz de freno trasero
10.Interruptor de la luz de freno delantero
11.Interruptor de arranque
12.Interruptor del caballete lateral
13.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
14.Generador de arranque
15.Sensor de posición del cigüeñal
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-8
SAS30495
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El generador de arranque no gira.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Tapa central
3. Cubierta lateral
4. Caja portaobjetos
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar los fusibles.
(Principal, encendido, sistema de
inyección de combustible y sistema
de señalización)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el generador de arran-
que.
Ver “COMPROBACIÓN DEL GE-
NERADOR DE ARRANQUE” en la
página 8-40.
Cambiar el conjunto del generador de
arranque.
4. Comprobar el relé principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
RELÉS” en la página 8-38.
Cambiar el relé principal.
5. Comprobar el relé de carga del
arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
RELÉS” en la página 8-38.
Cambiar el relé de carga del arranque.
6. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-9
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
7. Comprobar el interruptor del caba-
llete lateral.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor del caballete lateral.
8. Comprobar el interruptor de arran-
que.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
El interruptor de arranque está averiado.
Cambiar el interruptor derecho del mani-
llar.
9. Comprobar los interruptores de la
luz de freno. (Delantero y trasero)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el o los interruptores de la luz de
freno.
10.Comprobar el cableado de todo el
sistema de arranque.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-5.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto del generador de
arranque o la SGCU. Ver “CAMBIO
DE LA SGCU (unidad de control del
alternador de arranque)” en la página
8-37.
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
8-10
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-11
SAS20715
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
SAS33384
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
ON
OFF
Y/R
R/B
B
L/Y
B
B
R
W/G
Br
B/W
W/B
Br
W
Y
Br
Y
B
W
Br
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
Br/B
W/B
W/B
W/L
W
W/R
G
R
W
L
Y
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
L/Y
Br/B
W/B
W/L
GW/R
G
R
WR/W
R/Y
L
R/L
Y
Y/W
W/G
B
Br
L/YL/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B/W
B B
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
B
R
Br
R
Br
Br
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br
Br
Br
Br
Br
Br
Br
B/W
Y/W
B
B/W
Y/R
R/BBr
R
B L/YB
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
Br Y
(B)
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
Y/BY/R
GWR
R/Y
R/W
R/L
(B)
G/R
B/L
W/R
W/L Br/B
(B)
W/Y
B/L
W/B
G
W/R
W/B
L/Y
Br/B
(B)
W/L
(B)
B/L
Y L
P/W Br/W
RWG
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
WB
Y/W
B/W
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
7
9
10
12
13
35
36
39
43
47
50
51
52
55
56
59
60
61
68
72
73
72
72
27
29
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-12
1. Batería
7. Fusible del sistema de inyección de
combustible
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
12.Fusible de la unidad de control del ABS
13.Interruptor principal
27.Interruptor del manillar (derecha)
29.Interruptor del sistema de parada-arranque
35.Relé de carga del arranque
36.Interruptor del caballete lateral
39.Unión 2
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
47.Conjunto de sensores del cuerpo de la
mariposa
50.Sensor de posición de la mariposa
51.Sensor de posición del cigüeñal
52.Sensor de temperatura del refrigerante
55.Generador de arranque
56.Sensor de la rueda delantera
59.ECU del ABS
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
68.Luz indicadora del sistema de parada-
arranque
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-13
SAS33385
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
Si el interruptor principal está en “ON” y el interruptor del sistema de parada-arranque está en “ON”
(ambos interruptores cerrados), las funciones siguientes están operativas cuando se cumplen las con-
diciones para cada función.
Función de parada de motor:
Cuando se cumplen todas las condiciones siguientes, esta función corta el combustible después de
5 segundos (o 0 segundos según las circunstancias) para parar el motor.
Velocidad del vehículo: parado
Régimen del motor: ralentí
Válvula de mariposa: totalmente cerrada
Temperatura del refrigerante: 70°C o superior
Condición operativa: el vehículo se ha desplazado a más de 10 km/h después de arrancar el motor
NOTA
Es posible que la función de parada del motor no funcione cuando el vehículo se desplaza a 10 km/h
o menos, por ejemplo cuando se circula con tráfico denso. No obstante, esto no indica que haya un
fallo.
Función de arranque del motor:
Cuando se cumplen todas las condiciones siguientes, esta función rearranca el motor.
Caballete lateral: ARRIBA
Válvula de mariposa: abierta
14
15
16
1918
11
17
12
10
1
45
8
2
7
9
3
13
6
1. Batería
2. Fusible principal
3. Interruptor principal
4. Fusible de la unidad de control del ABS
5. Fusible del encendido
6. Fusible del sistema de inyección de
combustible
7. Relé de carga del arranque
8. Acoplador de la herramienta de diagnóstico
Yamaha
9. Pantalla multifunción
10.Luz indicadora del sistema de parada-
arranque
11.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
12.Generador de arranque
13.Sensor de posición del cigüeñal
14.Sensor de temperatura del refrigerante
15.Sensor de posición de la mariposa
16.Sensor de la rueda delantera
17.ECU del ABS
18.Interruptor del caballete lateral
19.Interruptor del sistema de parada-arranque
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-14
SAS33386
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
La función de parada del motor no funciona.
La función de arranque del motor no funciona.
La luz indicadora del sistema de parada-arranque no se enciende.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Tapa central
3. Cubierta lateral
4. Caja portaobjetos
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar los fusibles.
(Principal, encendido, sistema de
inyección de combustible y unidad
de control del ABS)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
4. Comprobar el interruptor del siste-
ma de parada-arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
El interruptor del sistema de parada-arran-
que está defectuoso. Cambiar el interrup-
tor derecho del manillar.
5. Comprobar el cableado de todo el
sistema de arranque.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-11.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Comprobar el estado de cada uno de
los circuitos del sistema de parada-
arranque. Ver “Comprobación del sis-
tema de parada-arranque”.
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-15
Comprobación del sistema de parada-arran-
que
La función de parada del motor no funciona.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
NOTA
Cambiar el mazo de cables si hay un circuito abierto o cortocircuito.
La función de arranque del motor no funciona.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar el sensor de temperatu-
ra del refrigerante.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SEN-
SOR DE TEMPERATURA DEL RE-
FRIGERANTE” en la página 8-43.
Cambiar el sensor de temperatura del re-
frigerante.
2. Comprobar el sensor de posición
de la mariposa.
El sensor de posición de la mariposa está
defectuoso. Cambiar el conjunto del cuer-
po de la mariposa.
3. Comprobar el sensor de la rueda
delantera.
Cambiar el sensor de la rueda delantera.
4. Comprobar todo el cableado.
Consulte NOTA.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar la SGCU. Ver “CAMBIO DE
LA SGCU (unidad de control del alter-
nador de arranque)” en la página 8-37.
1. Comprobar el interruptor del caba-
llete lateral.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor del caballete lateral.
2. Comprobar el generador de arran-
que.
Ver “COMPROBACIÓN DEL GE-
NERADOR DE ARRANQUE” en la
página 8-40.
Cambiar el conjunto del generador de
arranque.
3. Comprobar el relé de carga del
arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
RELÉS” en la página 8-38.
Cambiar el relé de carga del arranque.
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE PARADA-ARRANQUE
8-16
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
La luz indicadora del sistema de parada-arranque no se enciende.
INCORRECTO
CORRECTO
NOTA
Cambiar el mazo de cables si hay un circuito abierto o cortocircuito.
Entre el acoplador de la SGCU y el acoplador del conjunto de instrumentos.
(Azul/Rojo–Azul/Rojo)
4. Comprobar el sensor de posición
de la mariposa.
El sensor de posición de la mariposa está
defectuoso. Cambiar el conjunto del cuer-
po de la mariposa.
5. Comprobar todo el cableado del
sistema de parada-arranque.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-11.
Conectar correctamente o cambiar los ma-
zos de cables.
Cambiar el conjunto del alternador de
arranque o la SGCU. Ver “CAMBIO
DE LA SGCU (unidad de control del
alternador de arranque)” en la página
8-37.
1. Comprobar todo el cableado.
Consulte NOTA.
Conectar correctamente o cambiar los ma-
zos de cables.
Cambiar la SGCU o el conjunto de ins-
trumentos. Ver “CAMBIO DE LA
SGCU (unidad de control del alterna-
dor de arranque)” en la página 8-37.
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE CARGA
8-17
SAS20074
SISTEMA DE CARGA
SAS30496
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
R/B
B
B
B
Br
G
R
W
G
R
WR/W
R/Y
R/L
B
B
B
B
B
B
B
B B B
B
B
B
B
B
B
B
R
B
R
Br
R
Br
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br/R
Br/R
Br
Br
Br
B
Br/R
Br
Br
R
R/BBr
R Br/R
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
Y/BY/R
GWR
R/Y
R/W
R/L
RWG
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
(B)
Br/R
R
BBr
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
1
9
10
13
31
35
43
55
72 72
73
72
72
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE CARGA
8-18
1. Batería
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
13.Interruptor principal
31.Relé principal
35.Relé de carga del arranque
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
55.Generador de arranque
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE CARGA
8-19
SAS30497
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
La batería no carga.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Tapa central
3. Cubierta lateral
4. Caja portaobjetos
5. Cubierta lateral delantera
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar los fusibles.
(Principal y encendido)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el generador de arran-
que.
Ver “COMPROBACIÓN DEL GE-
NERADOR DE ARRANQUE” en la
página 8-40.
Cambiar el conjunto del generador de
arranque.
4. Comprobar el relé principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
RELÉS” en la página 8-38.
Cambiar el relé principal.
5. Comprobar el relé de carga del
arranque.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
RELÉS” en la página 8-38.
Cambiar el relé de carga del arranque.
6. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE CARGA
8-20
INCORRECTO
CORRECTO
7. Comprobar el cableado de todo el
sistema de carga.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-17.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto del alternador de
arranque o la SGCU. Ver “CAMBIO
DE LA SGCU (unidad de control del
alternador de arranque)” en la página
8-37.
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ALUMBRADO
8-21
SAS20075
SISTEMA DE ALUMBRADO
SAS30498
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
B
B
Y/B
Br
R
R
R
B
Br/R
Br
B
B
B
B
B
B
B
B B B
BB
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
B
YBr
Gy Br/R
G
Y/B
BB
BrBr
L
Br
R
Br
Br
Br
Br
R
R
RR
R
Br
Br/R
R
R
Br
Br
Br
Br
Br
Br Br
L/B
Br
Br
Y
L/B
Br
Br
Br
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
Br
GB
Y
Gy
Y
Br
B
Br/R
Y/B
Br
B
L
B
YB
Br
BY
Br
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
L/B
(B)
L/W
P
Y/W
R/W
P
Dg
Y/W
(B)
Ch
L/B
Y
B
L/W
Y
B
B
1
8
9
10
11
13
43
60
61
63
72 72
73
74
75
76
82
83
84
85
85
86
72
72
22
25
B
B
B
B
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ALUMBRADO
8-22
1. Batería
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
11.Fusible del faro
13.Interruptor principal
22.Interruptor del manillar (izquierda)
25.Conmutador de luces de cruce/carretera
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
63.Indicador de luz de carretera
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
74.Luz de la matrícula
75.Conjunto de piloto trasero/luz de freno
76.Piloto trasero
82.Conjunto del faro
83.Unidad de control del faro
84.Luz de carretera
85.Luz de cruce
86.Luz de posición delantera
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ALUMBRADO
8-23
SAS30499
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Alguna de las luces siguientes no se enciende: faro, indicador de luz de carretera, piloto trasero, luces
de posición delanteras o luz de los instrumentos.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Cubiertas laterales delanteras
3. Conjunto de la placa de la estribera
4. Conjunto de carenado delantero
5. Protector de las piernas
6. Conjunto de la tapa superior del manillar
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar el estado de todas las
bombillas y casquillos.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOM-
BILLAS Y CASQUILLOS” en “IN-
FORMACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar las bombillas y los casquillos.
2. Comprobar los fusibles.
(Principal, encendido y faro)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
3. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
4. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
5. Comprobar el conmutador de luces
de cruce/carretera.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
El conmutador de luces de cruce/carretera
está averiado. Cambiar el interruptor iz-
quierdo del manillar.
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE ALUMBRADO
8-24
INCORRECTO
CORRECTO
6. Comprobar el cableado de todo el
sistema de alumbrado.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-21.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar la SGCU, el conjunto de ins-
trumentos, el conjunto de piloto trase-
ro/luz de freno o la unidad del faro. Ver
“CAMBIO DE LA SGCU (unidad de
control del alternador de arranque)” en
la página 8-37.
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-25
SAS20076
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
SAS30500
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
PUSH
FREE
PUSH
OFF
L/R
B
B
B
Br
B/W
W/B
Br
W
Y
Br
Y
B
W
Br
B/L
G/R
W/B
W
B/L
G/R
B
G
G
R
R
R
B
L/W
Ch
R/W
Dg
Br/W
L/R
Br
L/R
L/R
Y
B/Y
Y
B/Y
B/Y
B
B/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B/W
B B
BB
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
BB
B
B
B
B
B
R
BB B
B
Ch Dg Ch Dg
G
Y
Br
Br/R
R
Br
Br
Br
Br
R
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br/R
Br/R
R
R
Br
Br
Br
Br
Br
B
Br/R
Br
Br
R
Br B/Y
Br
Br
B/Y
Br
Br
P
PP
Br
Br
Br
BB
L/W
P
Ch Dg
L/W R/W
Ch
Dg
Br/W
B
B
B
B
B
DgDg
B/W
Dg
ChCh
Ch
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
Br Y
(B)
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
(Gy)
BG
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
(B)
G/R
B/L
B
Ch
G
(Br)
B
Dg
(G)
B
Ch
(Br)
B
Ch
(Br)
B
Dg
(G)
YB
Br
BY
Br
B
Ch
Dg
(Br)
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
WB
(B)
Br/R
R
BBr
Br
P
L/B
(B)
L/W
P
Y/W
R/W
P
Dg
Y/W
(B)
Ch
L/B
Y
B
L/W
Y
B
B
B
Br/W
(R)
Dg
Ch
Br/W
1
6
8
9
10
12
13
20
21
30
31
33
34
37
42
43
52
56
59
60
61
65
66
72 72
73
75
77
78
7980
81
72
72
22
24
26
27
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-26
1. Batería
6. Fusible del terminal
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
12.Fusible de la unidad de control del ABS
13.Interruptor principal
20.Bocina
21.Diodo
22.Interruptor del manillar (izquierda)
24.Interruptor de los intermitentes
26.Interruptor de la bocina
27.Interruptor del manillar (derecha)
30.Interruptor de emergencia
31.Relé principal
33.Interruptor de la luz de freno delantero
34.Interruptor de la luz de freno trasero
37.Unión 1
42.Medidor de combustible
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
52.Sensor de temperatura del refrigerante
56.Sensor de la rueda delantera
59.ECU del ABS
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
65.Luz indicadora de intermitentes (izquierda)
66.Luz indicadora de intermitentes (derecha)
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
75.Conjunto de piloto trasero/luz de freno
77.Luz de freno
78.Luz del intermitente trasero (derecha)
79.Luz del intermitente trasero (izquierda)
80.Luz del intermitente delantero (derecha)
81.Luz del intermitente delantero (izquierda)
B6YF8197SA.book Page 26 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-27
SAS30501
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Alguna de las luces siguientes no se enciende: intermitentes, luz de freno, luces de alarma o luces
indicadoras.
La bocina no suena.
El indicador de combustible no se enciende.
El velocímetro no funciona.
El indicador de consumo instantáneo de combustible no funciona.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Cubiertas laterales delanteras
3. Cubierta del depósito de combustible
4. Caja portaobjetos
5. Cubierta central inferior
6. Conjunto de la tapa superior del manillar
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar los fusibles.
(Principal, encendido, sistema de
señalización unidad de control del
ABS)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en el MANUAL
DE SERVICIO, INFORMACIÓN
BÁSICA.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
4. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Comprobar el estado de cada uno de
los circuitos del sistema de señaliza-
ción. Ver “Comprobación del sistema
de señalización”.
B6YF8197SA.book Page 27 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-28
Comprobación del sistema de señalización
La bocina no suena.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
La luz de freno no se enciende.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
El intermitente, la luz indicadora de intermitentes o ambos no parpadean.
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar el interruptor de la boci-
na.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
El interruptor de la bocina está averiado.
Cambiar el interruptor izquierdo del mani-
llar.
2. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar la bocina.
1. Comprobar el interruptor de la luz
de freno delantero.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor de la luz de freno
delantero.
2. Comprobar el interruptor de la luz
de freno trasero.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor de la luz de freno
trasero.
3. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto de piloto trasero/
luz de freno.
1. Compruebe las bombillas y casqui-
llos de los intermitentes.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOM-
BILLAS Y CASQUILLOS” en “IN-
FORMACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar la bombilla del intermitente, el
casquillo, o ambos.
B6YF8197SA.book Page 28 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-29
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
La luz de alarma de temperatura del refrigerante no se enciende.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
No se encienden el indicador de combustible, la luz de alarma del nivel de combustible o ambos.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
2. Comprobar el interruptor de los in-
termitentes.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
El interruptor de los intermitentes está
averiado. Cambiar el interruptor izquierdo
del manillar.
3. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
1. Comprobar el sensor de temperatu-
ra del refrigerante.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SEN-
SOR DE TEMPERATURA DEL RE-
FRIGERANTE” en la página 8-43.
Cambiar el sensor de temperatura del re-
frigerante.
2. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos o
la SGCU. Ver “CAMBIO DE LA SGCU
(unidad de control del alternador de
arranque)” en la página 8-37.
1. Comprobar el medidor de combus-
tible.
Ver “COMPROBACIÓN DEL MEDI-
DOR DE COMBUSTIBLE” en la pá-
gina 8-41.
Cambiar la bomba de combustible.
2. Comprobar el cableado de todo el
sistema de señalización.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-25.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar el conjunto de instrumentos.
B6YF8197SA.book Page 29 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
8-30
El velocímetro, el indicador de cambio de la correa trapezoidal, el indicador de cambio de aceite del
motor, el indicador de consumo instantáneo de combustible no funcionan.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
NOTA
Cambiar el mazo de cables si hay un circuito abierto o cortocircuito.
Entre el acoplador del sensor velocidad delantero y el acoplador de la SGCU.
(Marrón–Marrón)
(Amarillo–Amarillo)
Entre el acoplador de la SGCU y el acoplador del conjunto de instrumentos.
(Azul/Rojo–Azul/Rojo)
1. Comprobar el sensor de la rueda
delantera.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SEN-
SOR DE LA RUEDA DELANTERA
Y EL ROTOR DEL SENSOR” en la
página 4-24.
Cambiar el sensor de la rueda delantera.
2. Comprobar todo el cableado.
Consulte NOTA.
Conectar correctamente o cambiar los ma-
zos de cables.
Cambiar la SGCU o el conjunto de ins-
trumentos. Ver “CAMBIO DE LA
SGCU (unidad de control del alterna-
dor de arranque)” en la página 8-37.
B6YF8197SA.book Page 30 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
8-31
SAS20081
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
SAS30513
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
B
B
B/Y
Br
R
B/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
Br
R
Br
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br
Br
Br
Br
(B)
B/Y
R
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
1
7
9
10
13
41
43
72
B6YF8197SA.book Page 31 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
8-32
1. Batería
7. Fusible del sistema de inyección de
combustible
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
13.Interruptor principal
41.Bomba de combustible
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
72.Masa del bastidor
B6YF8197SA.book Page 32 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
8-33
SAS30514
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Si la bomba de combustible no funciona.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Cubiertas laterales delanteras
3. Conjuntos de placa de estribera
4. Depósito de combustible
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar los fusibles.
(Principal, encendido e inyección
de combustible)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
2. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página
8-37.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
3. Comprobar el interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
4. Comprobar la bomba de combusti-
ble.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA
PRESIÓN DE COMBUSTIBLE” en
la página 7-3.
Cambiar la bomba de combustible.
5. Comprobar todo el cableado del
sistema de la bomba de combusti-
ble.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-31.
Conectar correctamente o cambiar los ma-
zos de cables.
Cambiar la SGCU. Ver “CAMBIO DE
LA SGCU (unidad de control del alter-
nador de arranque)” en la página 8-37.
B6YF8197SA.book Page 33 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
8-34
B6YF8197SA.book Page 34 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-35
SAS20089
COMPONENTES ELÉCTRICOS
1
3
4
5
12
7
15
14
17
16
18
19
21
20
22
30
28
29
2
24,25,26,27
8
9
10
6
11
13
32
23
31
1. Batería
2. Interruptor principal
3. Interruptor de la luz de freno delantero
4. Interruptor de la luz de freno trasero
5. Toma auxiliar de corriente continua
6. Zumbador
7. SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
8. Relé principal
9. Relé de carga del arranque
10.Caja de fusibles
11.ECU del ABS
12.Bocina
13.Sensor de la rueda delantera
14.Bomba de combustible
15.Medidor de combustible
16.Interruptor del caballete lateral
17.Solenoide del VVA (actuador de válvula
variable)
18.Sensor de O
2
19.Bujía
20.Sensor de temperatura del refrigerante
21.Generador de arranque
22.Sensor de posición del cigüeñal
23.Sensor de la rueda trasera
24.Conjunto de sensores del cuerpo de la
mariposa
25.Sensor de presión del aire de admisión
26.Sensor de temperatura del aire de admisión
27.Sensor de posición de la mariposa
28.Unidad ISC (control de ralentí)
29.Inyector de combustible
30.Bobina de encendido
31.CCU (unidad de control de comunicaciones)
32.Unidad de la llave inteligente
B6YF8197SA.book Page 35 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-36
SAS30549
COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES
FREE
PUSH
P
Y/W
Y/W
Dg
L/B
Ch
B
B/W
Dg
Ch
Y
B
L/W
B
B
B
ON
OPEN
OFF
LOCK
R
R/Y
Br/R
ON
OFF
Y/W
B/W
L/W
B
Dg
Br/W
Ch
L/B
Y
PB
PUSH
FREE
L/W
B
R/Y
Br/
R
R
Br/
W
Ch
Dg
B/W
Y/W
11
10
9
8
7
6
1
2
3
4
5
1. Interruptor principal
2. Interruptor de arranque
3. Interruptor del sistema de parada-arranque
4. Interruptor de emergencia
5. Interruptor de la luz de freno delantero
6. Interruptor del caballete lateral
7. Interruptor de la luz de freno trasero
8. Interruptor de los intermitentes
9. Interruptor de la bocina
10.Conmutador de luces de cruce/carretera
11.Interruptor de menú
B6YF8197SA.book Page 36 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-37
SAS30551
COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES
El procedimiento siguiente es válido para todos
los fusibles.
ATENCIÓN
SCA20520
Para evitar un cortocircuito, gire siempre el
interruptor principal a “OFF” al comprobar o
cambiar un fusible.
1. Extraer:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Comprobar:
•Fusible
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos al fusible y compruebe la continuidad.
b. Si el comprobador digital de circuitos indi-
ca “” cambie el fusible.
3. Cambiar:
Fusible fundido
a. Gire el interruptor principal a “OFF”.
b. Coloque un fusible nuevo del amperaje
correcto.
c. Active los interruptores para verificar si el
circuito eléctrico funciona.
d. Si el fusible se vuelve a fundir inmediata-
mente, compruebe el circuito eléctrico.
ADVERTENCIA
SWA13310
No utilice nunca un fusible de amperaje dis-
tinto del especificado. La improvisación o el
uso de un fusible de amperaje incorrecto
puede provocar una avería grave del sistema
eléctrico y el funcionamiento incorrecto del
sistema de arranque y encendido, con el
consiguiente riesgo de incendio.
4. Instalar:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
SAS33388
CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del
alternador de arranque)
1. Gire el interruptor principal a “OFF”.
2. Cambie la SGCU (unidad de control del alter-
nador de arranque).
3. Limpie el cuerpo de la mariposa.
Ver “LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CON-
TROL DE RALENTÍ) Y EL CUERPO DE LA
MARIPOSA” en la página 7-12.
4. Comprobar:
Ralentí del motor
Arranque el motor, caliéntelo y, a continua-
ción, mida el ralentí.
SAS30552
COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA
BATERÍA
NOTA
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BA-
TERÍA” en “INFORMACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
1. Extraer:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
2. Desconectar:
Cables de la batería
(de los terminales de la batería)
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Fusibles Amperaje Ctd.
Fusible principal 30 A 1
Fusible del faro 7.5 A 1
Fusible de repuesto 7.5 A 1
Fusible del encendido 7.5 A 1
Fusible del sistema de in-
yección de combustible
7.5 A 1
Fusible del sistema de se-
ñalización
7.5 A 1
Fusible del terminal 5 A 1
Fusible del motor del ABS 30.0 A 1
Fusible del solenoide del
ABS
15.0 A 1
Fusible de la unidad de
control del ABS
2.0 A 1
Fusible del sistema de lla-
ve inteligente
2.0 A 1
Repuesto 30 A 1
Repuesto 7.5 A 1
Repuesto 5 A 1
Ralentí del motor
1500–1700 rpm
Fusibles Amperaje Ctd.
B6YF8197SA.book Page 37 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-38
ATENCIÓN
SCA13640
Desconecte primero el cable negativo de la
batería “1” y luego el positivo “2”.
3. Extraer:
Batería
4. Comprobar:
Carga de la batería
a. Conecte un comprobador digital de circui-
tos a los terminales de la batería.
5. Instalar:
Batería
6. Conectar:
Cables de la batería
(a los terminales de la batería)
ATENCIÓN
SCA13630
Conecte primero el cable positivo “1”, luego
el negativo “2”.
7. Comprobar:
Terminales de la batería
Suciedad Limpiar con un cepillo metálico.
Conexión floja Conectar correctamente.
8. Lubricar:
Terminales de la batería
9. Instalar:
Tapa de la batería
Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página
4-1.
SAS30553
COMPROBACIÓN DE LOS RELÉS
Comprobar la continuidad de todos los interrup-
tores con el comprobador digital de circuitos. Si
la indicación de continuidad es incorrecta, cam-
bie el relé.
1. Desconecte el relé del mazo de cables.
2. Conecte el comprobador digital de circuitos y
la batería (12 V) a los terminales del relé,
como se muestra.
Compruebe el funcionamiento del relé.
Fuera del valor especificado Cambiar.
Sonda positiva del comprobador
terminal positivo de la batería
Sonda negativa del comprobador
terminal negativo de la batería
1
2
2
1
Lubricante recomendado
Grasa dieléctrica
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
1. Terminal positivo de la batería
2. Terminal negativo de la batería
3. Sonda positiva del comprobador
4. Sonda negativa del comprobador
Resultado
Continuidad
(entre “3” y “4”)
+
R
Br/R
Br
B
1
2
3
4
B6YF8197SA.book Page 38 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-39
Relé de carga del arranque
Primer paso:
Segundo paso:
SAS30557
COMPROBACIÓN DE LA TAPA DE BUJÍA
1. Comprobar:
Resistencia de la tapa de bujía
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte la tapa del cable de la bujía.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a la tapa de bujía como se muestra.
c. Mida la resistencia de la tapa de bujía.
SAS30558
COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DE
ENCENDIDO
1. Comprobar:
Resistencia de la bobina primaria
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte los conectores de la bobina
de encendido de los terminales de la mis-
ma.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a la bobina de encendido como se
muestra.
1. Sonda positiva del comprobador
2. Sonda negativa del comprobador
3. Sonda negativa del comprobador
Resultado
Continuidad
(entre “1” y “2”)
No hay continuidad
(entre “1” y “3”)
1. Terminal positivo de la batería
2. Terminal negativo de la batería
3. Sonda positiva del comprobador
4. Sonda negativa del comprobador
5. Sonda negativa del comprobador
Resultado
No hay continuidad
(entre “3” y “4”)
Continuidad
(entre “3” y “5”)
Resistencia
3.75–6.25 kΩ
Y
/R
R
Br
1
3
2
Br/R
R
/B
+
Y/R
R
Br
R/B
2
1
3
5
4
Br/R
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Resistencia de la bobina primaria
2.16–2.64 Ω
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Marrón “1
Sonda negativa del comprobador
Naranja “2”
B6YF8197SA.book Page 39 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-40
c. Mida la resistencia de la bobina primaria.
2. Comprobar:
Resistencia de la bobina secundaria
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a la bobina de encendido como se
muestra.
b. Mida la resistencia de la bobina secunda-
ria.
SAS30556
COMPROBACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE
ELECTRODOS DE LA CHISPA DE
ENCENDIDO
1. Comprobar:
Distancia entre electrodos de la chispa de
encendido
Fuera del valor especificado Efectuar el
proceso de localización de averías del siste-
ma de encendido comenzando por el paso 5.
Ver “LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la
página 8-3.
NOTA
Si la distancia entre electrodos de la chispa de
encendido se encuentra dentro del valor especi-
ficado, el circuito del sistema de encendido fun-
ciona correctamente.
a. Desconecte la tapa de bujía.
b. Conecte el comprobador de encendido “1”
como se muestra.
c. Gire el interruptor principal a “ON”.
d. Mida la distancia entre electrodos de la
chispa de encendido “a”.
e. Accione el arranque pulsando el lado “
del interruptor de arranque e incremente
gradualmente la distancia entre electro-
dos hasta que se produzca un fallo del en-
cendido.
SAS33389
COMPROBACIÓN DEL GENERADOR DE
ARRANQUE
1. Desconectar:
Acoplador del generador de arranque
(del mazo de cables)
2. Comprobar:
Resistencia del generador de arranque
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto del generador de arranque.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos al acoplador del generador de arran-
que como se muestra.
Resistencia de la bobina secun-
daria
8.64–12.96 kΩ
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Naranja “1”
Sonda negativa del comprobador
Cable de alta tensión “2”
Distancia mínima entre electro-
dos de la chispa de encendido
6.0 mm (0.24 in)
Comprobador de encendido
90890-06754
2. Bobina de encendido
Resistencia del generador de
arranque
0.048–0.072 Ω
B6YF8197SA.book Page 40 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-41
b. Mida la resistencia del generador de
arranque.
SAS30573
COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE
COMBUSTIBLE
1. Extraer:
Bomba de combustible
(del depósito de combustible)
2. Comprobar:
Resistencia del medidor de combustible
Fuera del valor especificado Cambiar el
conjunto de la bomba de combustible.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a los terminales del medidor de com-
bustible como se muestra.
b. Desplace el flotador del medidor de com-
bustible a la posición de nivel mínimo “3” y
máximo “4”.
c. Mida la resistencia del medidor de com-
bustible.
SAS30596
COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL
SENSOR DEL CUERPO DE LA MARIPOSA
ADVERTENCIA
SWA20700
No extraer el conjunto del sensor del cuer-
po de la mariposa.
Manipular el conjunto del sensor del cuer-
po de la mariposa con especial cuidado.
No someter nunca el conjunto del sensor
del cuerpo de la mariposa a golpes fuertes.
Si el conjunto del sensor del cuerpo de la
mariposa se ha caído, cambiarlo.
Sensor de posición de la mariposa
1. Comprobar:
Sensor de posición de la mariposa
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a los terminales del conjunto de senso-
res del cuerpo de la mariposa como se
muestra.
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Rojo/Amarillo “1”
Sonda negativa del comprobador
Rojo/Azul “2”
Sonda positiva del comprobador
Rojo/Amarillo “1”
Sonda negativa del comprobador
Rojo/Blanco “3”
Sonda positiva del comprobador
Rojo/Azul “2”
Sonda negativa del comprobador
Rojo/Blanco “3”
Medidor de combustible
Resistencia del medidor (lleno)
10.0–14.0 Ω
Resistencia del medidor (vacío)
267.0–273.0 Ω
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
R/Y
R/W
R/L
1
23
Sonda positiva del comprobador
Verde “1”
Sonda negativa del comprobador
Negro “2”
Comprobador digital de circuitos
90890-03174
R
B/Y
G
B
2
1
4
3
B6YF8197SA.book Page 41 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-42
b. Mida el voltaje de entrada del sensor de
posición de la mariposa.
Fuera del valor especificado Cambiar
el mazo de cables.
c. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a los terminales del conjunto de senso-
res del cuerpo de la mariposa como se
muestra.
d. Mientras abre lentamente el acelerador,
compruebe que aumenta el voltaje de sa-
lida del sensor.
El voltaje no varía o varía abruptamente
Cambiar el cuerpo de la mariposa.
Fuera del valor especificado (posición ce-
rrada) Cambiar el cuerpo de la maripo-
sa.
Sensor de presión del aire de admisión
1. Comprobar:
Voltaje de salida del sensor de presión del
aire de admisión
Fuera del valor especificado Cambiar el
cuerpo de la mariposa.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos (20 V CC) al acoplador del conjunto
del sensor del cuerpo de la mariposa
como se muestra.
b. Situar el interruptor principal en “ON”.
c. Mida el voltaje de salida del sensor de pre-
sión del aire de admisión.
Sensor de temperatura del aire de admisión
1. Comprobar:
Resistencia del sensor de temperatura del
aire de admisión
Fuera del valor especificado Cambiar el
cuerpo de la mariposa.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos (Ω × 1k) al acoplador del conjunto del
sensor del cuerpo de la mariposa como se
muestra.
Sonda positiva del comprobador
terminal azul “1”
Sonda negativa del comprobador
terminal negro/azul “2”
Voltaje de entrada del sensor de
posición de la mariposa
5 V
Sonda positiva del comprobador
terminal amarillo/blanco “3”
Sonda negativa del comprobador
terminal negro/azul “2”
Voltaje de salida del sensor de
posición de la mariposa (posi-
ción cerrada)
0.63–0.73 V
B/L
Y
Br/WP/W
L
3
1
2
Voltaje de salida del sensor de
presión del aire de admisión
4.70–5.20 V
Comprobador digital de circuitos
90890-03174
Sonda positiva del comprobador
rosa/blanco “1
Sonda negativa del comprobador
negro/azul “2”
Resistencia del sensor de tempe-
ratura del aire de admisión
5700–6300 Ω a 0 °C (5700–
6300 Ω a 32 °F)
Comprobador digital de circuitos
90890-03174
B/L
Br/WP/W
L
1
2
Y
B6YF8197SA.book Page 42 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-43
b. Mida la resistencia del sensor de tempera-
tura del aire de admisión.
SAS30578
COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
1. Extraer:
Sensor de temperatura del refrigerante
Ver “CULATA” en la página 5-9.
ADVERTENCIA
SWA14130
Manipule el sensor de temperatura del refri-
gerante con un cuidado especial.
No someta nunca el sensor de temperatura
del refrigerante a golpes fuertes. Si el sen-
sor de temperatura del refrigerante se cae,
cámbielo.
2. Comprobar:
Resistencia del sensor de temperatura del
refrigerante
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a los terminales del sensor de tempe-
ratura del refrigerante como se muestra.
b. Sumerja el sensor de temperatura del re-
frigerante “1” en un recipiente lleno de re-
frigerante “2”.
NOTA
Evite que los terminales del sensor de tempera-
tura del refrigerante se mojen.
c. Coloque un termómetro “3” en el refrige-
rante.
d. Caliente el refrigerante o déjelo enfriar a la
temperatura especificada.
e. Mida la resistencia del sensor de tempera-
tura del refrigerante.
3. Instalar:
Sensor de temperatura del refrigerante
SAS30681
COMPROBACIÓN DEL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
1. Comprobar:
Resistencia del inyector de combustible
Fuera del valor especificado Cambiar el
inyector de combustible.
a. Desconecte el acoplador del inyector.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a los terminales del inyector de com-
bustible como se muestra.
Sonda positiva del comprobador
marrón/blanco “1”
Sonda negativa del comprobador
negro/azul “2”
Resistencia del sensor de tempe-
ratura del refrigerante
2513–2777 Ω a 20 °C (2513–
2777 Ω a 68 °F)
Resistencia del sensor de tempe-
ratura del refrigerante
210–221 Ω a 100 °C (210–221 Ω
a 212 °F)
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
B/L
Br/WP/W
L
1
2
Y
T
R
.
.
Sensor de temperatura del refri-
gerante
15 N·m (1.5 kgf·m, 11 lb·ft)
Resistencia
12.2 Ω a 20 °C (12.2 Ω a 68 °F)
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Terminal del inyector “1”
Sonda negativa del comprobador
Terminal del inyector “2”
3
1
2
B6YF8197SA.book Page 43 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-44
c. Medir la resistencia del inyector de com-
bustible.
SAS31612
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL
VVA
1. Comprobar:
Resistencia del solenoide del VVA
Fuera del valor especificado Cambiar.
a. Desconecte el acoplador del solenoide del
VVA.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos al terminal del solenoide del VVA
como se muestra.
c. Mida la resistencia del solenoide del VVA.
SAS31553
COMPROBACIÓN DE LA PILA DE LA LLAVE
INTELIGENTE
1. Comprobar:
Voltaje de la pila de la llave inteligente
Fuera del valor especificado Cambiar la
pila de la llave inteligente.
a. Extraiga la pila de la llave inteligente.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos a la pila de la llave inteligente como se
muestra.
c. Mida el voltaje de la pila de la llave inteli-
gente.
SAS31555
COMPROBACIÓN DEL ZUMBADOR
1. Comprobar:
Funcionamiento del zumbador
El zumbador no suena Cambiar.
a. Desconecte el acoplador del zumbador
del mazo de cables.
b. Conecte la batería (12 V) al acoplador del
zumbador como se muestra.
Resistencia
1.8–2.2 Ω a 20 °C (1.8–2.2 Ω a
68 °F)
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Terminal del solenoide “1”
Sonda negativa del comprobador
Terminal del solenoide “2”
21
21
Voltaje de la pila de la llave inteli-
gente
2.7–3.2 V
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Terminal positivo de la batería “1
Sonda negativa del comprobador
Terminal negativo de la batería “2”
Cable positivo de la batería
Rojo “1”
Cable negativo de la batería
Negro “2”
1
2
B6YF8197SA.book Page 44 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
COMPONENTES ELÉCTRICOS
8-45
c. Compruebe que el zumbador suene.
SAS31257
COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL
INTERRUPTOR PRINCIPAL
1. Comprobar:
Solenoide del interruptor principal
a. Desconecte del mazo de cables el acopla-
dor del solenoide del interruptor principal.
b. Conecte el comprobador digital de circui-
tos al solenoide del interruptor principal
como se muestra.
c. Compruebe la continuidad del solenoide
del interruptor principal.
d. Si no hay continuidad, cambie el conjunto
del interruptor principal.
Comprobador digital de circuitos
(CD732)
90890-03243
Sonda positiva del comprobador
Rojo/Blanco “1”
Sonda negativa del comprobador
Negro “2”
RB
2
1
B
R/W
12
B6YF8197SA.book Page 45 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
9
AUTODIAGNÓSTICO
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO .............................................................9-1
GLOSARIO ...............................................................................................9-1
DESCRIPCIÓN GENERAL ......................................................................9-1
COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA ...........................................9-1
YDT ..........................................................................................................9-3
ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU .............................................9-3
ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS ...............................9-4
DIAGRAMA DEL SISTEMA ...........................................................................9-5
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LA ECU ......................................................9-5
DISPOSICIÓN DEL ACOPLADOR DE LA ECU ......................................9-7
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ............................................9-9
ESQUEMA ELÉCTRICO ..........................................................................9-9
PROCESO BÁSICO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .......................9-11
[A] LA MIL SE ENCIENDE Y EL MOTOR NO FUNCIONA CON
NORMALIDAD .......................................................................................9-12
[B] LA MIL NO SE ENCIENDE, PERO EL MOTOR NO FUNCIONA
CON NORMALIDAD ..............................................................................9-12
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS) ..........................................9-13
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................9-13
CUADRO DE UBICACIÓN DE LOS ACOPLADORES DEL ABS ..........9-15
MANTENIMIENTO DE LA ECU DEL ABS .............................................9-16
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS DEL ABS ...............................................................................9-16
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS ...............................................................................................9-17
PROCESO BÁSICO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .......................9-18
[A] COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA DEL
SISTEMA ABS .......................................................................................9-19
[A-1] LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS ES LA ÚNICA
QUE NO SE ENCIENDE .......................................................................9-19
[A-2] NINGUNA DE LAS LUCES INDICADORAS SE ENCIENDE ........9-19
[A-3] LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS SE ENCIENDE ...........9-19
[B-1] SE DETECTAN FALLOS EN ESTE MOMENTO ...........................9-20
[B-2] DIAGNÓSTICO MEDIANTE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA ............9-20
[B-3] BORRADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA ................................9-21
[C-1] COMPROBACIÓN FINAL ..............................................................9-21
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE .....................................................9-23
ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................................9-23
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-25
AUTODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE ...9-29
MODO DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE LA LLAVE
INTELIGENTE .......................................................................................9-31
REGISTRO DE UNA LLAVE INTELIGENTE .........................................9-32
DESACTIVACIÓN DE UNA LLAVE INTELIGENTE ...............................9-34
DESHABILITACIÓN DE LA ALARMA DE CONTACTO .........................9-35
LISTA DE REPUESTOS ........................................................................9-36
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO ......................................................................................9-37
CUADRO DE DTC ..................................................................................9-37
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO ..........................9-39
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICOS
(PARA EL ABS (sistema de frenos antibloqueo)) .................................9-45
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS SENSORES ............................................................................9-50
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS ACTUADORES .......................................................................9-51
CUADRO DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS ................................................9-53
P2195 ............................................................................................................9-55
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-55
P0106 ............................................................................................................9-59
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-59
P0107, P0108 ...............................................................................................9-61
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-61
P0112, P0113 ...............................................................................................9-65
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-65
P0117, P0118 ...............................................................................................9-68
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-68
P0122, P0123 ...............................................................................................9-72
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-72
P0132 ............................................................................................................9-76
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-76
P0201 ............................................................................................................9-79
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-79
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0335 ............................................................................................................9-82
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-82
P0351 ............................................................................................................9-86
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-86
P0500 ............................................................................................................9-89
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-89
P0507 ............................................................................................................9-93
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-93
P0560, P0563 ...............................................................................................9-99
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................9-99
P0601 ..........................................................................................................9-100
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-100
P062F .........................................................................................................9-101
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-101
P1602 ..........................................................................................................9-103
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-103
P2158 ..........................................................................................................9-107
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-107
P0511 ..........................................................................................................9-111
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-111
P2645 ..........................................................................................................9-114
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-114
11, 25_ABS ................................................................................................9-117
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-117
12_ABS ......................................................................................................9-118
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-118
13, 26_ABS ................................................................................................9-119
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-119
14, 27_ABS ................................................................................................9-120
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-120
15_ABS ......................................................................................................9-121
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-121
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
16_ABS ......................................................................................................9-123
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-123
17, 45_ABS ................................................................................................9-125
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-125
18, 46_ABS ................................................................................................9-126
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-126
21_ABS ......................................................................................................9-127
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-127
31_ABS ......................................................................................................9-128
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-128
32_ABS ......................................................................................................9-130
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-130
33_ABS ......................................................................................................9-131
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-131
34_ABS ......................................................................................................9-133
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-133
41_ABS ......................................................................................................9-134
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-134
42, 47_ABS ................................................................................................9-135
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-135
43_ABS ......................................................................................................9-136
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-136
44_ABS ......................................................................................................9-137
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-137
51, 52_ABS ................................................................................................9-138
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-138
53_ABS ......................................................................................................9-139
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-139
54_ABS ......................................................................................................9-141
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-141
55_ABS ......................................................................................................9-143
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-143
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
56_ABS ......................................................................................................9-144
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-144
63_ABS ......................................................................................................9-145
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-145
64_ABS ......................................................................................................9-147
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .............................................................9-147
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO
9-1
SAS20437
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO
SAS33142
GLOSARIO
SAS32858
DESCRIPCIÓN GENERAL
La unidad de control está dotada de una función de autodiagnóstico a fin de asegurar el funcionamien-
to normal del sistema. Si esta función detecta una anomalía en el sistema, hace inmediatamente que
el sistema funcione con características alternativas y se enciende la luz de alarma para avisar al con-
ductor de que se ha producido un fallo en el sistema. Cuando se ha detectado un fallo, se registra un
DTC en la memoria de la unidad de control.
SAS32859
COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA
La luz de alarma se enciende después de haber pulsado el interruptor ON/arranque. Consultar el cua-
dro siguiente para conocer el tiempo de encendido.
Si la luz de alarma sigue encendida, consultar un elemento de comprobación de la solución de proble-
mas de cada sistema, comprobarlo y repararlo. Si la luz de alarma no se enciende, es posible que la
luz de alarma (LED) esté averiada.
Palabra Descripción
MIL
(Luz indicadora de
avería)
MIL es una luz indicadora que se enciende cuando una unidad de control determina
una avería.
DTC
(Código de diagnós-
tico de avería)
DTC es un código que se guarda en la memoria de una unidad de control cuando
esta determina una avería.
DTC pendiente
(Código de diagnós-
tico de avería pen-
diente)
Un DTC pendiente es un código que se guarda en la memoria de una unidad de con-
trol cuando esta detecta un estado anómalo. Si el estado anómalo persiste, se puede
determinar una avería.
Ciclo de conducción El ciclo de marcha es el tiempo desde que se pulsa el interruptor ON/arranque, se
cumplen los requisitos de OBD y hasta que se pulsa el interruptor OFF/bloqueo.
FFD
(Datos de imagen
instantánea)
FFD son los datos de todos los sensores de señal guardados en el momento en que
se detecta una avería.
Avería actual DTC de una avería actual no recuperada.
Avería recuperada DTC de una avería previamente determinada pero ya recuperada.
Anomalía pendiente Estado anómalo que se detecta pero que aún no se ha determinado como avería.
Umbral El umbral es un punto establecido para detectar si las señales de salida de los sen-
sores son anómalas o no.
OBD
(Diagnóstico a bor-
do)
El sistema de autodiagnóstico está instalado en una unidad de control para el siste-
ma de control de emisiones.
GST
(Escaneador genéri-
co)
Herramienta de diagnóstico genérico que cumple con los estándares OBD.
YDT
(Herramienta de
diagnóstico
Ya m a h a )
Herramienta de diagnóstico especialmente desarrollada para vehículos Yamaha.
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO
9-2
NOTA
Este motor está equipado con una función de autodiagnóstico. Se controla específicamente para de-
tectar defectos y fallos del sistema de control de emisiones del escape. Por tanto, la modificación del
vehículo, un mantenimiento deficiente y un uso inadecuado del vehículo también pueden ser la causa
de que se encienda la MIL. Estos hechos pueden provocar que la luz de alarma se encienda sin que
haya un fallo.
Reprogramación del software de la SGCU.
Utilización de un accesorio eléctrico que puede afectar a la SGCU.
Utilización de bujías e inyectores de combustible con especificaciones incorrectas. Utilización de ac-
cesorios de terceros como, por ejemplo, la suspensión y el sistema de escape.
Desmontaje o modificación del sensor de O2, piezas del sistema de escape (catalizador, etc.).
NOTA
*1: La luz de alarma del sistema ABS se apaga cuando el sistema determina que el vehículo está cir-
culando con normalidad.
Sistema Encendido de la luz de alarma
Tiempo de encen-
dido
SISTEMA DE INYECCIÓN
DE COMBUSTIBLE
MIL “2” 2.0 segundos
ABS (Sistema antibloqueo de
frenos)
Luz de alarma del ABS “1” *1
12
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO
9-3
SAS32806
YDT
Este modelo utiliza la YDT para identificar fallos.
Para obtener información sobre el uso de la YDT, consultar el manual de instrucciones que acompaña
a la herramienta.
NOTA
La herramienta de diagnóstico Yamaha (A/I) (90890-03264) incluye el mazo de cables secundario
YDT (6P) (90890-03266).
Si ya se dispone de la herramienta de diagnóstico Yamaha (A/I) (90890-03262), es necesario adquirir
por separado el mazo de cables secundario YDT (6P) (90890-03266).
Un GST también se puede utilizar para identificar fallos.
Desconecte la YDT
Desconecte el acoplador de la YDT de la CCU (unidad de control de comunicaciones) “1” y, a conti-
nuación, conecte la YDT al acoplador.
SAS32864
ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU
Los elementos siguientes están conectados a la SGCU.
Al comprobar un cortocircuito de alimentación, los acopladores deben desconectarse de antemano de
todos estos elementos indicados a continuación.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
Sensor de posición del cigüeñal Bomba de combustible
Inyector Generador de arranque
Bobina de encendido ECU (unidad de control electrónico) del ABS
Sensor de posición de la mariposa Relé de carga del arranque
Sensor de presión del aire de admisión ISC (control de ralentí)
Sensor de temperatura del refrigerante Solenoide de VVA (actuador de válvula variable)
Sensor de temperatura del aire de admisión CCU (unidad de control de comunicaciones)
Sensor de O
2
Conjunto de instrumentos
1
B6YF8197SA.book Page 3 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO
9-4
SAS32918
ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS
Las piezas siguientes están conectadas al conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
Al comprobar un cortocircuito de alimentación, los acopladores deben desconectarse de antemano de
todos estos elementos indicados a continuación.
Fusible del solenoide del ABS Sensor de la rueda trasera
Fusible del motor del ABS Conjunto de instrumentos
Fusible de la ECU del ABS SGCU (unidad de control del generador de arran-
que)
Sensor de la rueda delantera
B6YF8197SA.book Page 4 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DIAGRAMA DEL SISTEMA
9-5
SAS20387
DIAGRAMA DEL SISTEMA
SAS32920
ESQUEMA ELÉCTRICO DE LA ECU
12. Fusible de
repuesto
17. Pantalla
multifunción
13. Faro,
luz de cruce
5. Interruptor
de ráfagas
6. Fusible
del faro
7. Interruptor principal
8. Fusible principal
9. Fusible del
sistema de
señalización
10. Fusible
del terminal
16. Interruptor de
la luz de freno
15. Relé
principal
11. Batería
27. Bobina de
encendido
28. Inyector
de combustible
29. Bomba
de combustible
20. ECU del ABS
21. Interruptor
de arranque
23. Interruptor
del caballete
lateral
24. Relé de carga del arranque
32. Conjuntos de sensor
del cuerpo de la mariposa
33. Sensor de posición
de la mariposa
34. Sensor de presión
del aire de admisión
35.
Sensor de temperatura
del aire de admisión
37. Solenoide de VVA
(actuador de válvula variable)
38. Acoplador
de la herramienta
de diagnóstico
Yamaha
30. Sensor de O
2
27
47
33
43
8
38
3
5
1
37
48
44
42
19
35
17
50
49
51
52
54
53
18
4
12
25
27
32
16
39
11
9
45
46
22
36
34
21
24
31
29
15
13
2. Fusible de
la inyección
3. Fusible del
encendido
4. Conmutador
de luces de
cruce/carretera
14. Faro, luz
de carretera
18. Sensor
de la rueda
delantera
19. Sensor
de la rueda
trasera
22. Interruptor
del sistema de
parada-arranque
25. Generador
de arranque
26. Sensor
de posición
del cigüeñal
31. ISC (control
de ralentí)
36. Sensor de temperatura
del refrigerante
1. SGCU
(unidad de
control del
generador de
arranque)
B6YF8197SA.book Page 5 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DIAGRAMA DEL SISTEMA
9-6
1. SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
2. Fusible de la inyección
3. Fusible del encendido
4. Conmutador de luces de cruce/carretera
5. Interruptor de ráfagas
6. Fusible del faro
7. Interruptor principal
8. Fusible principal
9. Fusible del sistema de señalización
10.Fusible del terminal
11.Batería
12.Fusible de repuesto
13.Faro, luz de cruce
14.Faro, luz de carretera
15.Relé principal
16.Interruptor de la luz de freno
17.Pantalla multifunción
18.Sensor de la rueda delantera
19.Sensor de la rueda trasera
20.ECU del ABS
21.Interruptor de arranque
22.Interruptor del sistema de parada-arranque
23.Interruptor del caballete lateral
24.Relé de carga del arranque
25.Generador de arranque
26.Sensor de posición del cigüeñal
27.Bobina de encendido
28.Inyector de combustible
29.Bomba de combustible
30.Sensor de O
2
31.ISC (control de ralentí)
32.Conjuntos de sensor del cuerpo de la
mariposa
33.Sensor de posición de la mariposa
34.Sensor de presión del aire de admisión
35.Sensor de temperatura del aire de admisión
36.Sensor de temperatura del refrigerante
37.Solenoide de VVA (actuador de válvula
variable)
38.Acoplador de la herramienta de diagnóstico
Yamaha
B6YF8197SA.book Page 6 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DIAGRAMA DEL SISTEMA
9-7
SAS33369
DISPOSICIÓN DEL ACOPLADOR DE LA ECU
1
34
57911
12
13 15 16
17 18 19 20
21 23 24 26 29 31 32
33 34 35 36 37 38 39 41 42 43 44 45 46 47 48
49 50 51
52 5354
N.º Piezas conectadas
Color del
mazo de ca-
bles
1 Bobina de encendido O
2—
3 Bomba de combustible B/Y
4 Sensor de posición del ci-
güeñal
W/R
5 Inyector de combustible O/B
6—
7Masa B
8—
9 Solenoide de VVA (actua-
dor de válvula variable)
G
10
11 Solenoide de VVA (actua-
dor de válvula variable)
Ch
12 Sensor de posición del ci-
güeñal
W/L
13 ISC (control de ralentí) Ch
14
15 ISC (control de ralentí) G/Y
16 Herramienta de diagnósti-
co Yamaha
Lg/L
17 Relé de carga del arran-
que
R/B
18 Sensor de posición del ci-
güeñal
Br/B
19 Sensor de posición del ci-
güeñal
B/L
20 Conjuntos de sensor del
cuerpo de la mariposa
Y
21 Conjuntos de sensor del
cuerpo de la mariposa
B/L
22
23 Conjuntos de sensor del
cuerpo de la mariposa
L
24 Sensor de posición del ci-
güeñal
W/B
25
26 Sensor de posición del ci-
güeñal
W/Y
27
28
29 ISC (control de ralentí) Gy
30
31 ISC (control de ralentí) Sb
32 Herramienta de diagnósti-
co Yamaha
Lg/W
33 Relé principal Br
34 Conjuntos de sensor del
cuerpo de la mariposa
P/W
35 Masa B
36 Conjuntos de sensor del
cuerpo de la mariposa
Br/W
37 ECU del ABS W/B
38 Sensor de O
2
Gy/R
39 Masa B
40 Conjunto de instrumentos L/R
41
42 Interruptor del caballete
lateral
L/Y
43 ECU del ABS W
44 Interruptor del sistema de
parada-arranque
Y/W
45 Sensor de temperatura del
refrigerante
B/L
46 Sensor de temperatura del
refrigerante
G/R
N.º Piezas conectadas
Color del
mazo de ca-
bles
B6YF8197SA.book Page 7 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
DIAGRAMA DEL SISTEMA
9-8
47 Fusible del sistema de in-
yección de combustible
R
48 Interruptor de arranque L/B
49 Relé de carga del arran-
que
Y/R
50 Unidad del faro Y/B
51 Batería B
52 Generador de arranque G
53 Generador de arranque W
54 Generador de arranque R
N.º Piezas conectadas
Color del
mazo de ca-
bles
B6YF8197SA.book Page 8 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-9
SAS20440
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
SAS32871
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
O/BO/B
Lg/L
Lg/W
L/R
B
L/Y
B
B
B
B/Y
R
Br
B/W
W/B
Br
W
Y
Br
Y
B
W
Br
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
Br/B
W/B
W/B
W/L
W
W/R
L
P
Y
G
Ch
Gy/R
Br/W
P/W
Gy
Sb
G/Y
O
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
L/Y
Br/B
W/B
W/L
GW/R
L
P
Y
G
B
Ch
Gy/R
Br/W
P/W
Gy
G/Y
Sb
Br
O
Br
R
B/Y
B
L/R
Br
L/R
L/R
L/YL/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B/W
B B
B
B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
B
Br
R
Br
Br
Br
R
R
R
R
RR
R
Br
Br/R
Br Br
R
R
Br
BrBr
Br
R
B
Lg/W
Br
Lg/L
Br
Lg/L
Lg/L
Lg/W
Lg/W
BL/YB
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
Br Y
(B)
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
Br
(B)
O/B
(B)
B/Y
R
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
(B)
Gy/R
B
(B)
(B)
G/R
B/L
(Gy)
G
Ch
W/R
W/L Br/B
(B)
W/Y
B/L
W/B
G
W/R
W/B
L/Y
Br/B
(B)
W/L
(B)
P
G/Y
GySb
(B)
B/L
Y L
P/W Br/W
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
WB
B
Lg/L
(R)
R
Lg/W
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
7
8
9
10
12
13
32
36
38
41
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
56
59
60
61
67
72 72
73
72
72
B6YF8197SA.book Page 9 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-10
1. Batería
7. Fusible del sistema de inyección de
combustible
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
12.Fusible de la unidad de control del ABS
13.Interruptor principal
32.Acoplador de la herramienta de diagnóstico
Yamaha
36.Interruptor del caballete lateral
38.Inyector
41.Bomba de combustible
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
44.Bobina de encendido
45.Bujía
46.Unidad ISC (control de ralentí)
47.Conjunto de sensores del cuerpo de la
mariposa
48.Sensor de presión del aire de admisión
49.Sensor de temperatura del aire de admisión
50.Sensor de posición de la mariposa
51.Sensor de posición del cigüeñal
52.Sensor de temperatura del refrigerante
53.Solenoide del VVA (actuador de válvula
variable)
54.Sensor de O
2
56.Sensor de la rueda delantera
59.ECU del ABS
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
67.Luz de alarma de avería del motor
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
B6YF8197SA.book Page 10 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-11
SAS32917
PROCESO BÁSICO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
En esta sección se describe el proceso básico de localización de averías del sistema de inyección de
combustible.
Pero debido a que el procedimiento de trabajo varía según el síntoma y el DTC, se debe proceder a la
comprobación y a la reparación de acuerdo con el procedimiento de localización de averías correspon-
diente.
No
No
No
Al pulsar el interruptor
ON/arranque, ¿se enciende
la MIL?
¿La MIL se apaga después
de 2 segundos?
[B] Realizar la comprobación
con el modo de diagnóstico.
¿Funciona correctamente la
MIL (LED)?
Comprobar la MIL (LED).
Sigue encendida.
[A] Comprobar el DTC.
Realizar la localización de
averías de acuerdo con los
DTC de “avería”.
Comprobar que los DTC de
“avería” no se muestren en
la pantalla.
Fin.
B6YF8197SA.book Page 11 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-12
SAS33147
[A] LA MIL SE ENCIENDE Y EL MOTOR NO FUNCIONA CON NORMALIDAD
1. Comprobar el DTC de “fallo” con la YDT.
2. Borrar el DTC con la YDT. (Solo *1)
3. Comprobar y reparar el fallo de acuerdo con el procedimiento de localización de averías del DTC
correspondiente.
4. Girar el interruptor principal a “OFF”, luego girarlo a “ON” y, a continuación, comprobar que no se
muestre el DTC “fallo”.
NOTA
Si aparece otro DTC, repetir los pasos (1) a (4) hasta que no aparezca ningún DTC.
Al girar el interruptor principal a “OFF” no se borra el historial de fallos.
SAS33148
[B] LA MIL NO SE ENCIENDE, PERO EL MOTOR NO FUNCIONA CON NORMALIDAD
1. Monitorizar el funcionamiento de estos sensores y actuadores con la YDT en el modo de diagnós-
tico.
Ver “CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES” en la
página 9-50 y “CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ACTUA-
DORES” en la página 9-51.
Si se detecta una anomalía en los sensores o actuadores, repare o cambie todas las piezas averia-
das.
Si no se detecta ninguna anomalía en los sensores o actuadores, compruebe y repare los compo-
nentes internos del motor.
D01: Señal del sensor de posición de la mariposa
D30: Bobina de encendido
D36: Inyector
B6YF8197SA.book Page 12 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-13
SAS20085
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
SAS30843
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
Lg/L
Lg/W
B
B
Br
B
R
Y
W/L
B/W
G
L
B/W
W/B
B/W
B/W
Lg/L
L/G
L/G
R/L
Br
W
Lg/W
Y
Br
G
L
B
W
Y
B
W
Br
B/W
W/B
W
B
Br
W/L
Y
B/Y
Y
B/Y
B/Y
B
B/Y
B
B
B
B
B
B
B
B/W
B B
BB
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
R
B
Y
Br
Br/R
R
R
Br
Br
Br
R/L
R
R
R
R
RR
R
Br/R
Br/R
Br/R
Br
R
R
Br
BrBr
Br
B
R
B
Br/R
Lg/W
Br
Lg/L
Br
R
Br B/Y
Br
Br
B/Y
Br
Br
Lg/L
Lg/L
Lg/L
Lg/W
Lg/W
Lg/W
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
Br Y
GL
(B)
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
YB
Br
BY
Br
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
WB
WB
(B)
Br/R
R
BBr
B
Lg/L
(R)
R
Lg/W
1
2
3
6
8
9
10
12
13
31
32
33
34
37
43
56
57
58
59
60
61
62
72 72
73
75
77
72
72
B6YF8197SA.book Page 13 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-14
1. Batería
2. Fusible del solenoide del ABS
3. Fusible del motor del ABS
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
12.Fusible de la unidad de control del ABS
13.Interruptor principal
31.Relé principal
32.Acoplador de la herramienta de diagnóstico
Yamaha
33.Interruptor de la luz de freno delantero
34.Interruptor de la luz de freno trasero
37.Unión 1
43.ECU (unidad de control del motor)
56.Sensor de la rueda delantera
57.Sensor de la rueda trasera
58.Unión 4
59.ECU del ABS
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
62.Luz de alarma del sistema ABS
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
75.Conjunto de piloto trasero/luz de freno
77.Luz de freno
B6YF8197SA.book Page 14 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-15
SAS30844
CUADRO DE UBICACIÓN DE LOS ACOPLADORES DEL ABS
(B)
R/L
R
B
B/W
Br Y G L W
W/L
YBr
L/R L/B
B/W
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Br/R
Dg
W/R
G
Ch Br
B
R
R
(Gy)
YBr
GL
WB
WB
1
2
3
5
4
B
Lg/L
R
Lg/W
1. Acoplador de la ECU del ABS
2. Acoplador del sensor de la rueda trasera
3. Acoplador de la herramienta de diagnóstico
Yamaha
4. Acoplador del conjunto de instrumentos
5. Acoplador del sensor de la rueda delantera
B6YF8197SA.book Page 15 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-16
SAS30845
MANTENIMIENTO DE LA ECU DEL ABS
Comprobación de la ECU del ABS
1. Comprobar:
Terminales “1” de la ECU del ABS
Grietas/daños Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica, los tubos de freno y las tuberías de
freno que están conectadas a este.
Terminales “2” del acoplador de la ECU del ABS
Conexión deficiente, contaminada o suelta Corregir o limpiar.
NOTA
Si el acoplador de la ECU del ABS está obstruido con barro o suciedad, limpiar con aire comprimido.
SAS30528
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS DEL ABS
En este apartado se describe detalladamente el proceso de localización de averías del ABS. Lea aten-
tamente este manual de servicio y cerciórese de entender perfectamente la información que en él se
facilita antes de reparar cualquier avería o realizar operaciones de mantenimiento.
La ECU (unidad de control electrónico) del ABS incluye una función de autodiagnóstico. Cuando se pro-
duce un fallo en el sistema, la luz de alarma del sistema ABS en el conjunto de instrumentos lo indica.
El procedimiento de localización de averías siguiente describe el método de identificación y reparación
del problema con la ayuda de la herramienta de diagnóstico Yamaha. Para obtener información sobre
el uso de la herramienta de diagnóstico Yamaha, consulte “[B-2] DIAGNÓSTICO MEDIANTE LOS
CÓDIGOS DE AVERÍA” en la página 9-20. Para la localización de averías de otros elementos que no
se mencionan a continuación, utilice el método de mantenimiento normal.
ADVERTENCIA
SWA16710
Cuando se hayan realizado operaciones de mantenimiento o comprobaciones de componentes
relacionados con el ABS, se debe efectuar una revisión final antes de entregar el vehículo al
cliente.
NOTA
Para la comprobación final, consulte “[C-1] COMPROBACIÓN FINAL” en la página 9-21.
Funcionamiento del ABS cuando se ilumina la luz de alarma del sistema ABS
1. La luz de alarma del sistema ABS permanece iluminada El ABS funciona como un sistema nor-
mal de frenos.
Se ha detectado una anomalía mediante la función de autodiagnóstico del ABS.
El autodiagnóstico del ABS no se ha completado.
El autodiagnóstico del ABS se inicia cuando se gira el interruptor principal a “ON” y termina cuando
el vehículo ha circulado a una velocidad de aproximadamente 10 km/h (6 mi/h).
2. La luz de alarma del sistema ABS se enciende después de arrancar el motor y, a continuación,
se apaga cuando el vehículo inicia la marcha (circulando a una velocidad aproximada de 10 km/h
(6 mi/h)). El ABS funciona con normalidad.
3. La luz de alarma del sistema ABS parpadea El ABS funciona con normalidad.
Ver “INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la página 9-17.
2
1
B6YF8197SA.book Page 16 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-17
Autodiagnóstico y mantenimiento
La ECU del ABS dispone de una función de autodiagnóstico. Con esta función se pueden identificar y
resolver los problemas de forma rápida y segura. Se pueden comprobar averías anteriores, ya que la
ECU del ABS guarda el historial de averías.
Los códigos de avería registrados en la ECU del ABS se pueden comprobar con la herramienta de
diagnóstico Yamaha. Cuando haya terminado la reparación, verifique el funcionamiento normal del ve-
hículo y luego elimine los códigos de avería. Para obtener información sobre cómo eliminar los códigos
de avería, consulte “[B-3] BORRADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA” en la página 9-21. Si se elimi-
nan los códigos de avería guardados en la memoria de la ECU del ABS, se podrá identificar correcta-
mente la causa en caso de que se produzca otra avería.
NOTA
El ABS realiza una prueba de autodiagnóstico durante unos segundos cada vez que se pone en mar-
cha el vehículo después de girar el interruptor principal a “ON”. Durante esta prueba se puede oír un
“chasquido” procedente de la parte delantera del vehículo y, si se acciona la maneta de freno delantero
o la maneta de freno trasero, aunque sea ligeramente, se podrá notar una vibración en ellas; esto no
significa que haya un fallo.
Precauciones especiales para la manipulación y el mantenimiento de un vehículo equipado con
ABS
ATENCIÓN
SCA18490
Evite dañar componentes con golpes o tirones fuertes, ya que los componentes del ABS están
ajustados con mucha precisión.
La ECU del ABS y la unidad hidráulica son conjuntos unificados y no se pueden desarmar.
El historial de averías queda registrado en la memoria de la ECU del ABS. Elimine los códigos de
avería cuando haya terminado la reparación. (Esto debe hacerse porque los códigos de avería ante-
riores se vuelven a visualizar si se produce otra avería).
SAS30529
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
ADVERTENCIA
SWA17420
Realice el proceso de localización de averías [A][B][C] por orden. Debe seguir ese orden,
ya que si realiza la operación en un orden diferente u omite algún paso, el diagnóstico puede
ser erróneo.
Utilice únicamente baterías normales suficientemente cargadas.
[A] Comprobación de averías con la luz de alarma del sistema ABS
[B] Utilice la herramienta de diagnóstico Yamaha y determine la ubicación de la avería y la causa a
partir del código de avería registrado.
Determine la causa de la avería a partir del estado y el lugar donde se ha producido.
[C] Reparación del ABS
Realice la comprobación final una vez que haya sido desarmado y armado.
Autodiagnóstico con la ECU del ABS
La ECU del ABS realiza una comprobación estática de todo el sistema cuando se gira el interruptor princi-
pal a la posición “ON”. Asimismo, comprueba la existencia de averías durante la marcha del vehículo. Pues-
to que todas las averías quedan registradas una vez detectadas, es posible comprobar los datos de las
averías registradas con la ayuda de la herramienta de diagnóstico Yamaha cuando se inicia la función de
autodiagnóstico de la ECU del ABS.
B6YF8197SA.book Page 17 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-18
SAS30530
PROCESO BÁSICO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
No
Volver a [A].
Volver a [A].
Volver a [A].
Volver a [A].
Fin.
No
Se ilumina
Hay comunicación
No
S
í
Volver a [A].
No hay comunicación
(Comprobar que la luz de
alarma del ABS se apague
durante la comprobación
de la luz).
[A] Gire el interruptor principal a
“ON” y compruebe la luz de
alarma del sistema ABS.
[B-1] Comprobar si hay códigos de
avería del ABS en la pantalla
de la herramienta de
diagnóstico Yamaha.
Ejecutar el diagnóstico de averías.
¿Se muestran códigos de
avería en la pantalla?
[C-1] Realizar las comprobaciones
finales.
¿Se han realizado con
normalidad todas las
comprobaciones finales?
[A-1] ¿La luz de alarma
del ABS es la única
que no se enciende?
[A-2] ¿Ninguna de las
luces indicadoras se
enciende?
[A-3] La luz de alarma del sistema
ABS se enciende.
Conectar la herramienta de
diagnóstico Yamaha y
ejecutar el diagnóstico
funcional.
¿Hay comunicación entre la
herramienta y la ECU del
ABS?
El interruptor principal está
averiado.
El voltaje de la batería está bajo.
El fusible del piloto trasero está
fundido.
El circuito del conjunto de
instrumentos está averiado.
La luz de alarma del sistema
ABS (LED) está averiada.
El mazo de cables está puesto a
masa entre la ECU del ABS y el
conjunto de instrumentos.
El circuito del conjunto de
instrumentos está averiado.
El conjunto de la unidad
hidráulica está averiado.
La conexión con la herramienta
de diagnóstico Yamaha es
defectuosa.
El fusible de la unidad de control
del ABS está fundido.
El acoplador de la ECU del ABS
está desconectado.
El mazo de cables está
defectuoso.
El conjunto de la unidad
hidráulica está averiado.
El fusible del solenoide del ABS
está fundido.
Ver “Detalles de localización de
averías para el código de avería
n.º 31”.
[B-2] Proceder al
diagnóstico mediante
el código de avería.
[B-3] Eliminar los códigos de
avería.
La fuerza de reacción generada
durante la confirmación de la
colocación del circuito de los
frenos es incorrecta.
La luz de alarma del sistema ABS
no se apaga cuando se
comprueba la luz.
Los tubos y las tuberías de
freno no están conectados
correctamente.
No se corrige la avería.
Hay una disrupción en el mazo
de cables entre la ECU del ABS
y el conjunto de instrumentos.
El circuito del conjunto de
instrumentos está averiado.
El circuito de la luz de alarma
del sistema ABS en el conjunto
de la unidad hidráulica está
averiado.
No se
enciende
S
í
B6YF8197SA.book Page 18 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-19
ADVERTENCIA
SWA16710
Cuando se hayan realizado operaciones de mantenimiento o comprobaciones de componentes
relacionados con el ABS, se debe efectuar una revisión final antes de entregar el vehículo al
cliente.
NOTA
Para la comprobación final, consulte “[C-1] COMPROBACIÓN FINAL” en la página 9-21.
SAS30531
[A] COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS
Gire el interruptor principal a “ON”. (No arranque el motor).
1. La luz de alarma del sistema ABS no se enciende.
La luz de alarma del sistema ABS es la única que no se enciende. [A-1]
No se encienden ni la luz de alarma del sistema ABS ni ninguna de las demás luces indicadoras.
[A-2]
2. La luz de alarma del sistema ABS se enciende. [A-3]
SAS30532
[A-1] LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS ES LA ÚNICA QUE NO SE ENCIENDE
1. Compruebe si hay cortocircuito a masa entre el terminal blanco/azul del acoplador de la ECU del
ABS y el terminal blanco/azul del conjunto de instrumentos.
Si hay cortocircuito a masa, el mazo de cables está averiado. Cambiar el mazo de cables.
2. Desconecte el acoplador de la ECU del ABS y compruebe si la luz de alarma del sistema ABS se
enciende cuando se sitúa el interruptor principal en la posición “ON”.
Si la luz de alarma del sistema ABS no se enciende, el circuito del conjunto de instrumentos (inclui-
da la luz de alarma del sistema ABS [LED]) está averiado. Cambiar el conjunto de instrumentos.
Si la luz de alarma del sistema ABS se enciende, la ECU del ABS está averiada. Cambiar el con-
junto de la unidad hidráulica.
SAS30964
[A-2] NINGUNA DE LAS LUCES INDICADORAS SE ENCIENDE
1. Interruptor principal
Compruebe la continuidad del interruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES” en la página 8-36.
Si no hay continuidad, cambie el interruptor principal.
2. Batería
Compruebe el estado de la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA” en la página 8-37.
Si la batería falla, limpie los terminales y luego cárguela o cámbiela.
3. Fusible del piloto trasero
Compruebe la continuidad del fusible.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES” en la página 8-37.
Si el fusible del piloto trasero está fundido, cámbielo.
4. Circuito
Compruebe el circuito del conjunto de instrumentos.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la página 8-31.
Si el circuito del conjunto de instrumentos está abierto, cambie el mazo de cables.
SAS31162
[A-3] LA LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS SE ENCIENDE
Conecte la herramienta de diagnóstico Yamaha al acoplador de la herramienta de diagnóstico Yamaha
y ejecute un diagnóstico funcional. (Para obtener información sobre cómo ejecutar el diagnóstico fun-
cional, consulte el manual de utilización que acompaña a la herramienta).
Compruebe que la comunicación con la ECU del ABS es posible.
Solo la ECU del ABS tiene problemas de comunicación. [A-4]
La ECU del ABS y la ECU del sistema FI tienen problemas de comunicación. [A-5]
La comunicación es posible con la ECU del ABS. [B-1] (El ABS se muestra en la pantalla de selección
de la unidad).
B6YF8197SA.book Page 19 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-20
SAS31165
[B-1] SE DETECTAN FALLOS EN ESTE MOMENTO
Cuando se conecta la herramienta de diagnóstico Yamaha al acoplador de la herramienta de diagnós-
tico Yamaha, los códigos de avería se visualizan en la pantalla del ordenador.
Se muestra un código de avería. [B-2]
No se muestra ningún código de avería. [C-1]
SAS31166
[B-2] DIAGNÓSTICO MEDIANTE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA
Este modelo utiliza la herramienta de diagnóstico Yamaha para identificar fallos.
Para obtener información sobre el uso de la herramienta de diagnóstico Yamaha, consulte el manual
de utilización que acompaña a la herramienta.
Conexión de la herramienta de diagnóstico Yamaha
Desmontaje de la tapa de la batería. Ver “CHASIS GENERAL (1)” en la página 4-1.
Desconecte el acoplador de la herramienta de diagnóstico Yamaha de la CCU (unidad de control de
comunicaciones) “1” y, a continuación, conecte la herramienta de diagnóstico Yamaha al acoplador.
Los detalles sobre los códigos de avería mostrados se muestran en el cuadro siguiente. Consulte este
cuadro y compruebe el vehículo.
Una vez finalizado todo el trabajo, elimine los códigos de avería. [B-3]
NOTA
Compruebe los puntos de inspección después de finalizar la conexión con la herramienta de diagnós-
tico Yamaha y desactivar el interruptor principal.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
1
B6YF8197SA.book Page 20 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-21
SAS31167
[B-3] BORRADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA
Para borrar los códigos de avería, utilizar la YDT. Para obtener más información sobre cómo borrar los
códigos de avería, consultar el manual de instrucciones de la YDT.
Compruebe que se eliminen todos los códigos de avería mostrados.
Conexión de la herramienta de diagnóstico Yamaha
Desconecte el acoplador de la YDT de la CCU (unidad de control de comunicaciones) “1” y, a conti-
nuación, conecte la YDT al acoplador.
SAS31168
[C-1] COMPROBACIÓN FINAL
Compruebe todos los elementos siguientes para finalizar la revisión.
Si el proceso no finaliza correctamente, vuelva a empezar desde el principio.
Procedimientos de comprobación
1. Comprobar el nivel de líquido de frenos en el depósito de la bomba de freno delantero y en el de-
pósito de la bomba de freno trasero.
Ver “COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS” en la página 3-10.
2. Comprobar si los sensores de las ruedas están instalados correctamente.
Ver “INSTALACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA (DISCO DE FRENO DELANTERO)” en la página
4-25 y “MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA (DISCO DE FRENO TRASERO)” en la página 4-29.
3. Realizar la comprobación del circuito de los frenos.
Ver “PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA” en la página 4-60.
Si no tiene una reacción-fuerza adecuada, el tubo de freno no está correctamente conectado o co-
locado.
4. Eliminar los códigos de avería.
Ver “[B-3] BORRADO DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA” en la página 9-21.
5. Comprobar la luz de alarma del sistema ABS.
Comprobar que la luz de alarma del sistema ABS se apague.
Si la luz de alarma del ABS no se enciende o si no se apaga, consulte “COMPROBACIÓN DE LA
LUZ DE ALARMA DEL SISTEMA ABS” en la página 4-63.
Si la luz de alarma del sistema ABS no se apaga, las causas posibles son las siguientes:
El problema no se ha resuelto.
Circuito abierto entre la ECU del ABS y el conjunto de instrumentos.
Comprobar la continuidad entre el terminal blanco/azul del acoplador de la ECU del ABS y el termi-
nal blanco/azul del acoplador del conjunto de instrumentos.
Fallo en el circuito del conjunto de instrumentos.
Fallo en el circuito de la luz de alarma del sistema ABS en el conjunto de la unidad hidráulica.
Herramienta de diagnóstico
Yamaha USB
90890-03267
Herramienta de diagnóstico
Yamaha (A/I)
90890-03264
1
B6YF8197SA.book Page 21 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)
9-22
B6YF8197SA.book Page 22 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-23
SAS20201
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
SAS31452
ESQUEMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
L/R
L/Y
B
B
Br
R
R
R
B
G/B
W/R
Ch
Dg
L/R
Br
L/R
L/R
L/R
L/YL/Y
L/Y
B
B
B
B
B
B
B
B B B
BB
B
BB
B
B
B
B
BB
B
B
B
B/W
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
R
BB B
Ch Dg Ch Dg
G
Br
R/Y
R
Br
Br
G/W
R
R
R
RR
R
B
B
Br
R/Y
L
Br/R
R/W
Br
Br
G/W
R/W
L
B/W
L/R
W/R
L/Y
G/B
R
R/B
Br
RB
R
R
R
R
R
Br
BrBr
Br
Br
Br
DgDg
Dg
ChCh
Ch
BL/YB
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
Ch
G
(Br)
B
Dg
(G)
B
Ch
(Br)
B
Ch
(Br)
B
Dg
(G)
B
Ch
Dg
(Br)
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
B
(B)
R/W
B
(B)
R/W
LB
(B)
B/W
G/BL/YR/BL/R
G/W
Br
R/W
L
W/R
R
BL
B
R
R
R/B
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
4
8
10
9
13
14
15
18
19
36
43
60
61
64
65
66
72 72
73
78
7980
81
72
72
B6YF8197SA.book Page 23 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-24
1. Batería
4. Fusible del sistema de llave inteligente
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
13.Interruptor principal
14.Interruptor de petición
15.Solenoide del interruptor principal
18.Unidad de la llave inteligente
19.Zumbador
36.Interruptor del caballete lateral
43.SGCU (unidad de control del generador de
arranque)
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
64.Luz indicadora del sistema de la llave
inteligente
65.Luz indicadora de intermitentes (izquierda)
66.Luz indicadora de intermitentes (derecha)
72.Masa del motor
73.Masa del bastidor
78.Luz del intermitente trasero (derecha)
79.Luz del intermitente trasero (izquierda)
80.Luz del intermitente delantero (derecha)
81.Luz del intermitente delantero (izquierda)
B6YF8197SA.book Page 24 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-25
SAS31453
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
La alimentación del vehículo no se enciende. (La luz de los instrumentos y la luz del piloto trasero/luz
de freno no se encienden).
El motor no arranca aunque la alimentación del vehículo esté encendida.
El sillín no se abre. (La alimentación del vehículo está encendida).
La caja portaobjetos delantera izquierda no se abre. (La alimentación del vehículo está encendida).
La cubierta del tapón del depósito de combustible no se abre.
La función de respuesta de control no funciona.
NOTA
Antes de proceder a la localización de averías, desmonte las piezas siguientes:
1. Tapa de la batería
2. Parabrisas
3. Panel delantero
4. Conjuntos del carenado delantero
Comprobación de la alimentación del vehículo
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
1. Comprobar la llave inteligente.
La luz indicadora de la llave inte-
ligente se enciende cuando se pul-
sa el botón de la llave.
Comprobar la pila de botón.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA
PILA DE LA LLAVE INTELIGENTE”
en la página 8-44.
Cambiar la pila de botón de la llave inteli-
gente. Pila estándar: CR2032
2. Comprobar los fusibles.
(Principal, repuesto, encendido y
sistema de la llave inteligente)
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
FUSIBLES” en la página 8-37.
Cambiar los fusibles.
3. Comprobar la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA
DE LA BATERÍA” en la página
8-37.
• Limpiar los terminales de la batería.
• Recargar o cambiar la batería.
4. Comprobar el interruptor principal y
el interruptor de petición.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS
INTERRUPTORES” en la página
8-36.
Cambiar el interruptor principal.
B6YF8197SA.book Page 25 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-26
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
Comprobación del sistema de la llave inteligente
Antes de comprobar el sistema de la llave inteligente, verifique que la llave inteligente esté dentro del
radio de acción del sistema de la llave inteligente y que la llave esté encendida.
La alimentación del vehículo no se enciende. (La luz de los instrumentos y el piloto trasero no se en-
cienden).
NOTA
Antes de realizar este procedimiento, verifique que no haya fuentes de ondas electromagnéticas de
alta intensidad en zonas próximas. (Aleje el vehículo de fuentes de ondas electromagnéticas de alta
intensidad antes de realizar este procedimiento, ya que la cantidad de ondas electromagnéticas po-
dría cambiar si el vehículo se moviese unos metros).
Use la llave inteligente registrada para el vehículo.
INCORRECTO
CORRECTO
5. Comprobar el solenoide del inte-
rruptor principal.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SO-
LENOIDE DEL INTERRUPTOR
PRINCIPAL” en la página 8-45.
Cambiar el interruptor principal.
6. Comprobar todo el cableado del
sistema de la llave inteligente.
Ver “ESQUEMA ELÉCTRICO” en la
página 8-31.
Conectar correctamente o cambiar el
mazo de cables.
Cambiar la unidad de la llave inteligen-
te.
1. Comprobar la alimentación del ve-
hículo.
Ver “Comprobación de la alimenta-
ción del vehículo” en la página
9-25.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
• Hay fuentes de ondas electromagné-
ticas de alta intensidad en zonas
próximas Desplazar el vehículo.
• Anomalía de la llave inteligente
Registrar y utilizar una llave inteli-
gente distinta.
• Anomalía de la unidad de la llave in-
teligente Cambiar la unidad de la
llave inteligente.
B6YF8197SA.book Page 26 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-27
El motor no arranca aunque la alimentación del vehículo esté encendida.
NO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
El sillín no se abre. (La alimentación del vehículo está encendida).
INCORRECTO
CORRECTO
La caja portaobjetos delantera izquierda no se abre. (La alimentación del vehículo está encendida).
INCORRECTO
CORRECTO
1. Cuando se da el contacto del vehí-
culo, la luz indicadora de la llave in-
teligente “ parpadea 4 veces.
Ver “AUTODIAGNÓSTICO DEL
SISTEMA DE LA LLAVE INTELI-
GENTE” en la página 9-29.
Comprobar y reparar el sistema de arran-
que eléctrico. Ver “SISTEMA DE ARRAN-
QUE ELÉCTRICO” en la página 8-5.
2. Gire el interruptor principal a “OFF”
y, a continuación, pulse el interrup-
tor principal y compruebe que se
pueda volver a girar a “ON”.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
Ver “Comprobación de la alimentación del
vehículo” en la página 9-25.
3. Comprobar la continuidad de la lí-
nea de comunicación entre la
SGCU y la unidad de la llave inteli-
gente (azul/rojo – azul/rojo).
Cambiar el mazo de cables.
• Cambiar la SGCU.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad
de control del alternador de arran-
que)” en la página 8-37.
• Cambiar la unidad de la llave inteli-
gente.
1. Comprobar la alimentación del ve-
hículo.
Ver “Comprobación de la alimenta-
ción del vehículo” en la página
9-25.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
• Comprobar los componentes mecá-
nicos del cierre para detectar anoma-
lías. Reparar o cambiar las piezas
defectuosas.
• Ajustar o cambiar el cable del cierre
del sillín.
1. Comprobar la alimentación del ve-
hículo.
Ver “Comprobación de la alimenta-
ción del vehículo” en la página
9-25.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
B6YF8197SA.book Page 27 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-28
La cubierta del tapón del depósito de combustible no se abre.
INCORRECTO
CORRECTO
La función de respuesta de control no funciona.
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
• Comprobar los componentes mecá-
nicos del cierre para detectar anoma-
lías. Reparar o cambiar las piezas
defectuosas.
• Ajustar o cambiar el cable del cierre
de la caja portaobjetos delantera iz-
quierda.
1. Comprobar que el interruptor princi-
pal se pueda girar en el sentido
contrario al de las agujas del reloj.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
• Comprobar los componentes mecá-
nicos del cierre para detectar anoma-
lías. Reparar o cambiar las piezas
defectuosas.
• Ajustar o cambiar el cable del cierre
de la cubierta del tapón del depósito
de combustible.
1. Comprobar la alimentación del ve-
hículo.
Ver “Comprobación de la alimenta-
ción del vehículo” en la página
9-25.
Reparar o cambiar las piezas defectuosas.
2. Comprobar el funcionamiento del
zumbador.
Ver “COMPROBACIÓN DEL ZUM-
BADOR” en la página 8-44.
Cambiar el zumbador.
3. Compruebe las bombillas y casqui-
llos de los intermitentes.
Ver “COMPROBACIÓN DE BOM-
BILLAS Y CASQUILLOS” en “IN-
FORMACIÓN BÁSICA” (volumen
aparte).
Cambiar la bombilla del intermitente, el
casquillo, o ambos.
Cambiar la unidad de la llave inteligen-
te.
B6YF8197SA.book Page 28 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-29
SAS31534
AUTODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
El sistema de la llave inteligente está equipado con una función de autodiagnóstico. Si se detecta un
fallo en el sistema, la pauta de parpadeo de la luz indicadora de la llave inteligente “ ” indica el fallo.
NOTA
La luz indicadora de la llave inteligente “ ” se enciende durante unos 2 segundos cuando se da el con-
tacto del vehículo. Si se detecta uno de los fallos siguientes, la luz indicadora comienza a parpadear.
* Error de detección de funcionamiento
Si la llave inteligente se cae o deja de reconocerse mientras se desplaza el vehículo. Si el vehículo
se desplaza mientras la llave inteligente no se reconoce, la luz indicadora de la llave inteligente “
parpadea a intervalos de 0.15 segundos.
El vehículo se puede utilizar, pero no se puede quitar el contacto.
Aunque se puede realizar un corte forzado para quitar el contacto (pulsando el interruptor principal
4 veces en 2 segundos mientras luz indicadora de la llave inteligente “ ” parpadea a intervalos de
0.15 segundos), no se podrá volver a dar el contacto.
Elemento Pauta de parpadeo
Duración del
parpadeo/frecuencia
del parpadeo
Fallo y punto de com-
probación
Voltaje bajo de la pila
de botón de la llave in-
teligente
a.LED encendido
b.LED apagado
20 (segundos)
Cambiar la pila de bo-
tón de la llave inteligen-
te.
Ver “COMPROBACIÓN
DE LA PILA DE LA
LLAVE INTELIGENTE”
en la página 8-44
.
Error de verificación de
alimentación del vehí-
culo apagada
a.LED encendido
b.LED apagado
30 (segundos)
La llave inteligente no
se reconoce.
Comprobar que no hay
fuentes de ondas elec-
tromagnéticas de alta
intensidad en zonas
próximas, que la llave
no se ha perdido y que
la batería no está des-
cargada.
Error de detección de la
marcha*
a.LED encendido
b.LED apagado
Parpadea continuamen-
te hasta que se resuel-
ve el error.
La llave inteligente no
se reconoce.
Comprobar que no hay
fuentes de ondas elec-
tromagnéticas de alta
intensidad en zonas
próximas, que la llave
no se ha perdido y que
la batería no está des-
cargada.
Error de comunica-
ción de la SGCU
Error de datos
Fallo de la SGCU
a.LED encendido
b.LED apagado
Parpadea continuamen-
te hasta que se resuel-
ve el error./Parpadea 4
veces siguiendo un ci-
clo repetitivo.
Comprobar el mazo de
cables.
Comprobar la SGCU.
Comprobar la unidad
de la llave inteligente.
0.5
(s)
0.5
(s)
a
b
0.15
(s)
0.15
(s)
a
b
0.15
(s)
0.15
(s)
a
b
0.3
(s)
0.3
(s)
1.0
(s)
a
b
B6YF8197SA.book Page 29 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-30
AUTODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
Si se detecta un error de comunicación entre la SGCU y la unidad de la llave inteligente, los códigos
de avería siguientes se mostrarán en la pantalla para indicar la ubicación del fallo.
NOTA
Estos códigos de avería no se guardan en la memoria de la SGCU. Anote todos los códigos de avería
mostrados y, a continuación, compruebe el vehículo.
Código de
avería
Dispositivo que
detectó el fallo
Síntoma Causa
Comprobación o
reparación
51 Unidad de la lla-
ve inteligente
Error de comunicación
entre la llave inteligen-
te y la unidad de la llave
inteligente.
Interferencias de radio-
frecuencia.
Estado de bloqueo en
la llave inteligente
Llave inteligente ave-
riada
Unidad de la llave in-
teligente averiada
Realizar las comproba-
ciones y el trabajo de
mantenimiento para “El
motor no arranca aun-
que la alimentación del
vehículo esté encendi-
da.”
53 Unidad de la lla-
ve inteligente
Error de comunicación
entre la
SGCU y la uni-
dad de la llave inteli-
gente.
Interferencias de on-
das de radio o cable
desconectado.
Obstrucción debida a
interferencias de on-
das de radio
Desconexión en el
mazo de cables
•SGCU
averiada
Unidad de la llave in-
teligente averiada
Realizar las comproba-
ciones y el trabajo de
mantenimiento para “El
motor no arranca aun-
que la alimentación del
vehículo esté encendi-
da.”
54 Unidad de la lla-
ve inteligente
Los códigos transmiti-
dos entre la
SGCU y la
unidad de la llave inteli-
gente no coinciden.
Interferencias de on-
das de radio o cable
desconectado.
Obstrucción debida a
interferencias de on-
das de radio.
Desconexión en el
mazo de cables
SGCU averiada
(cuando la
SGCU o
la unidad de la llave
inteligente se han
cambiado por una
unidad de un vehículo
diferente)
Unidad de la llave in-
teligente averiada
Realizar las comproba-
ciones y el trabajo de
mantenimiento para “El
motor no arranca aun-
que la alimentación del
vehículo esté encendi-
da.”
56
SGCU
Recibe un código no
identificado.
Interferencias de on-
das de radio o cable
desconectado.
Obstrucción debida a
interferencias de on-
das de radio
Desconexión en el
mazo de cables
•SGCU
averiada
Unidad de la llave in-
teligente averiada
Realizar las comproba-
ciones y el trabajo de
mantenimiento para “El
motor no arranca aun-
que la alimentación del
vehículo esté encendi-
da.”
B6YF8197SA.book Page 30 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-31
SAS31535
MODO DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
Si la llave inteligente se pierde o no se puede utilizar debido a un fallo o a la falta de carga de la batería,
este modo sirve para activar el sistema de la llave inteligente.
NOTA
El modo de emergencia se cancela si los pasos correspondientes no se realizan en el periodo de tiem-
po establecido.
1. Detenga el vehículo en un lugar seguro y gire el interruptor principal a “OFF”.
2. Pulse el interruptor principal durante 5 segundos hasta que la luz indicadora de la llave inteligente
parpadee y, a continuación, suéltelo. Repita la operación dos veces más. La luz indicadora de la
llave inteligente “1” se enciende durante 3 segundos para indicar la transición al modo de emergen-
cia.
3. Después de apagarse la luz indicadora de la llave inteligente “ ”, utilice el interruptor principal para
introducir el número de identificación de la llave inteligente “1” que se encuentra en la tarjeta del
número de identificación. (Consulte la operación siguiente sobre cómo introducir el número de iden-
tificación).
4. La introducción del número de identificación viene indicada por el número de veces que la luz indi-
cadora de la llave inteligente “ ” parpadea mientras se pulsa el interruptor principal.
Por ejemplo, si el número de identificación de la llave inteligente es 123456:
Mantenga pulsado el interruptor principal.
La luz indicadora de la llave inteligente ” comienza a parpadear.
1
868588
1
B6YF8197SA.book Page 31 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-32
Suelte el interruptor principal cuando la luz indicadora de la llave inteligente “ ” haya parpadeado
1 vez.
El primer dígito del número de identificación se ha establecido en 1.
Mantenga pulsado de nuevo el interruptor principal.
Suelte el interruptor principal cuando la luz indicadora de la llave inteligente “ ” haya parpadeado
2 veces.
El segundo dígito del número de identificación se ha establecido en 2.
Repita la operación anterior hasta introducir los 6 dígitos del número de identificación.
5. La luz indicadora de la llave inteligente ” se enciende durante 10 segundos si se ha introducido
el número de identificación de 6 dígitos correcto.
NOTA
Cuando se da una de las situaciones siguientes, el modo de emergencia se desactiva y la luz indica-
dora de la llave inteligente parpadea rápidamente durante 3 segundos. En ese caso, vuelva a empezar
desde el punto 2.
Cuando no se acciona el interruptor principal durante 10 segundos durante el proceso de introducción
del número de identificación.
Cuando se deja que la luz indicadora de la llave inteligente parpadee nueve o más veces.
El número de identificación no se ha introducido correctamente.
6. Mientras la luz indicadora de la llave inteligente está encendida, pulse el interruptor principal una
vez más para completar el acceso al modo de emergencia. La luz indicadora de la llave inteligente
se apaga y, a continuación, vuelve a encenderse durante aproximadamente 4 segundos.
7. Mientras la luz indicadora de la llave inteligente está encendida, gire el interruptor principal a “ON”.
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
SAS31536
REGISTRO DE UNA LLAVE INTELIGENTE
La siguiente operación puede utilizarse para registrar llaves inteligentes adicionales o una nueva llave
inteligente en caso de pérdida de la llave original.
NOTA
Se puede registrar un máximo de 6 llaves inteligentes en la unidad de la llave inteligente.
Las llaves deben registrarse de una en una. No es posible registrar varias llaves al mismo tiempo.
1. Sitúe la llave inteligente “1” que va a registrar a no más de 80 cm (31.5 in) “a” del interruptor princi-
pal.
1
a
B6YF8197SA.book Page 32 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-33
2. Realice los pasos 1–5 de “MODO DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE”
en la página 9-31.
3. Durante los 10 segundos que la luz indicadora de la llave inteligente “ ” permanece encendida, pul-
se el interruptor principal “1” durante 5 segundos hasta que el zumbador suene una vez.
4. La luz indicadora (roja) “1” de la nueva llave inteligente se enciende durante 10 segundos.
NOTA
Mientras la luz indicadora de la llave inteligente en la llave está encendida, la luz indicadora de la llave
inteligente “ ” parpadea tantas veces como llaves inteligentes haya registradas en ese momento. (Por
ejemplo, si hay 5 llaves inteligentes registradas, la luz indicadora parpadeará 5 veces).
5. Mientras la luz indicadora de la llave inteligente está encendida durante 10 segundos, pulse el botón
de la llave para enviar una señal a la unidad de la llave inteligente.
6. Si la llave inteligente se registra correctamente, la luz indicadora de la llave inteligente “ ” se en-
ciende durante 3 segundos y, a continuación, el sistema de llave inteligente se apaga.
Si la llave inteligente no se registra correctamente, la luz indicadora de la llave inteligente ” par-
padea durante 3 segundos y, a continuación, el sistema de llave inteligente se apaga.
NOTA
Si la operación de registro se realiza con una llave inteligente que ya está registrada, la luz indicadora
de la llave inteligente “ parpadea durante 7 segundos (encendida durante 0.2 segundos y apagada
durante 0.8 segundos).
1
1
B6YF8197SA.book Page 33 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-34
SAS31537
DESACTIVACIÓN DE UNA LLAVE INTELIGENTE
Es posible desactivar una llave inteligente en caso de pérdida o robo.
1. Coloque todas las llaves inteligentes “1” a 300 cm (118.1 in) “a” o más del vehículo o bien deshabilite
la comunicación.
2. Realice los pasos 1–5 de “MODO DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE”
en la página 9-31.
3. Durante los 10 segundos en que la luz indicadora de la llave inteligente “ ” permanece encendida,
realice la operación siguiente.
a. Pulse el interruptor principal “1” 5 veces o más hasta que el zumbador suene 3 veces.
4. Compruebe que la luz indicadora de la llave inteligente ” se apague (se activa el modo de des-
activación de la llave).
5. Encienda (desbloquee) las llaves inteligentes que desea activar y colóquelas en un radio de 80 cm
(31.5 in) de la unidad de la llave inteligente.
6. Pulse el interruptor principal durante 5 segundos o más para iniciar la comunicación entre la unidad
de la llave inteligente y las llaves inteligentes situadas en un radio de 80 cm (31.5 in) de la unidad.
NOTA
Se indicará el número de llaves inteligentes que pueden utilizarse en ese momento.
Número de veces que la luz indicadora parpadea = Número de llaves inteligentes verificadas. (La luz
se enciende durante 1 ciclo de 0.3 segundos y se apaga durante 0.3 segundos = 1 llave inteligente)
7. Pulse el interruptor principal durante 5 segundos o más. Se activarán solo las llaves inteligentes ve-
rificadas. Las demás llaves inteligentes serán desactivadas.
NOTA
Si la operación no se realiza correctamente, repítala desde el paso 1.
Para habilitar una llave inteligente después de haberla deshabilitado, vuelva a realizar esta opera-
ción.
1
a
1
1
B6YF8197SA.book Page 34 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-35
SAS32347
DESHABILITACIÓN DE LA ALARMA DE CONTACTO
1. Sitúe la llave inteligente “1” que va a registrar a no más de 80 cm (31.5 in) “a” del interruptor princi-
pal.
2. Pulse el interruptor principal; la luz indicadora de la llave inteligente se enciende durante aproxima-
damente 4 segundos.
3. Mientras la luz indicadora de la llave inteligente está encendida, gire el interruptor principal a “ON”.
4. Extender y retraer el caballete lateral a mano 10 veces o más en 15 segundos después de dar el
contacto del vehículo.
5. Cuando el zumbador suena, el ajuste ha terminado.
Si el zumbador suena 2 veces: La alarma de contacto está desactivada.
Si el zumbador suena 1 vez: La alarma de contacto está activada.
1
a
B6YF8197SA.book Page 35 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE
9-36
SAS31719
LISTA DE REPUESTOS
NOTA
Antes de cambiar las piezas, consulte las secciones siguientes.
Ver “MODO DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE LA LLAVE INTELIGENTE” en la página 9-31.
Ver “REGISTRO DE UNA LLAVE INTELIGENTE” en la página 9-32.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Pieza estropeada
Elemento necesa-
rio para cambiar
piezas
Piezas de repuesto (cuando
es necesario un elemento
para cambiar piezas)
Observaciones
: Necesario. : Cambiar.
:
Se necesita el
número de
identificación
de la llave o la
llave.
× : No cambiar.
× :
No es necesa-
rio.
* :
Esta pieza se debe
cambiar aunque no es-
té estropeada.
Número
de identi-
ficación
de la lla-
ve
Llave in-
teligente
Llave in-
teligente
Unidad
de la lla-
ve inteli-
gente
SGCU
Llave inteligente × ××
Registrar el número de identifi-
cación de la llave en el modo de
emergencia.
Unidad de la llave
inteligente
××* *
Cambiar el conjunto de llave in-
teligente, unidad de la llave inte-
ligente y SGCU.
SGCU ××
Cuando se activa el sistema del
vehículo, el número de identifi-
cación de la llave inteligente se
registra automáticamente en la
SGCU.
Unidad de la llave
inteligente/SGCU
××* 
Cambiar el conjunto de llave in-
teligente, unidad de la llave inte-
ligente y SGCU.
Llave inteligente/
Unidad de la llave
inteligente
××*
Cambiar el conjunto de llave in-
teligente, unidad de la llave inte-
ligente y SGCU.
Llave inteligente/
SGCU
× ×
Registrar el número de identifi-
cación de la llave en el modo de
emergencia.
Cuando se activa el sistema del
vehículo, el número de identifi-
cación de la llave inteligente se
registra automáticamente en la
SGCU.
Llave inteligente/
Unidad de la llave
inteligente/SGCU
××
Cambiar el conjunto de llave in-
teligente, unidad de la llave inte-
ligente y SGCU.
B6YF8197SA.book Page 36 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-37
SAS20551
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE
DIAGNÓSTICO
SAS33149
CUADRO DE DTC
DTC Síntoma
Sistema a prueba de fallos
Código de
diagnóstico
Arrancando
el motor
Conduciendo
el vehículo
“11,
25_ABS
Sensor de la rueda delantera (pulsos intermi-
tentes o ningún pulso)
——
“12_ABS”
Sensor de la rueda trasera (pulsos intermiten-
tes o ningún pulso)
——
“13,
26_ABS
Sensor de la rueda delantera (periodo de pul-
sos anómalo)
——
“14,
27_ABS
Sensor de la rueda trasera (periodo de pulsos
anómalo)
——
“15_ABS”
Sensor de la rueda delantera (circuito abierto o
cortocircuito)
——
“16_ABS”
Sensor de la rueda trasera (circuito abierto o
cortocircuito)
——
“17,
45_ABS
Sensor de la rueda delantera (pérdida de pul-
sos)
——
“18,
46_ABS
Sensor de la rueda trasera (pérdida de pulsos)
“21_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (circuito de ac-
cionamiento del solenoide defectuoso)
——
“31_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación
anómala del solenoide del ABS)
——
“32_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (cortocircuito
en el circuito de alimentación del solenoide del
ABS)
——
“33_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación
anómala del motor del ABS)
——
“34_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (cortocircuito
en el circuito de alimentación del motor del
ABS)
——
“41_ABS”
ABS de la rueda delantera (pulsos intermiten-
tes de la velocidad de la rueda o despresuriza-
ción incorrecta)
——
“42,
47_ABS
ABS de la rueda trasera (pulsos intermitentes
de la velocidad de la rueda o despresurización
incorrecta)
——
“43_ABS”
Sensor de la rueda delantera (pérdida de pul-
sos)
——
“44_ABS” Sensor de la rueda trasera (pérdida de pulsos)
“51,
52_ABS
Alimentación de los sistemas del vehículo (el
voltaje de alimentación de la ECU del ABS es
alto) (DTC n.º 51)
Alimentación de los sistemas del vehículo (el
voltaje de alimentación del sensor de la rued
a
es
alto) (DTC n.º 52)
——
“53_ABS”
Alimentación del sistema del vehículo (el volta-
je de alimentación de la ECU del ABS es bajo)
——
“54_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (solenoide del
ABS y circuitos de alimentación del motor del
ABS defectuosos)
——
“55_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS
averiada)
——
“56_ABS”
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación
an
ómala)
——
B6YF8197SA.book Page 37 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-38
“63_ABS”
Alimentación del sensor de la rueda delantera
(el voltaje de alimentación es bajo)
——
“64_ABS”
Alimentación del sensor de la rueda trasera (el
voltaje de alimentación es bajo)
——
“P2195”
[P2195] Sensor de O
2
: detectado circuito
abierto.
Habilitado Habilitado
“P0107,
P0108”
[P0107] Sensor de presión del aire de admi-
sión: detectado cortocircuito a masa.
[P0108] Sensor de presión del aire de admi-
sión: detectado circuito abierto o cortocircuito
de alimentación.
Habilitado Habilitado
“P0112,
P0113”
[P0112] Sensor de temperatura del aire de
admisión: detectado cortocircuito a masa.
[P0113] Sensor de temperatura del aire de
admisión: detectado circuito abierto o corto-
circuito de alimentación.
Habilitado Habilitado D05
“P0117,
P0118”
[P0117] Sensor de temperatura del refrige-
rante: detectado cortocircuito a masa.
[P0118] Sensor de temperatura del refrige-
rante: detectado circuito abierto o cortocircui-
to de alimentación.
Habilitado Habilitado D05
“P0122,
P0123”
[P0122] Sensor de posición de la mariposa:
detectado cortocircuito a masa.
[P0123] Sensor de posición de la mariposa:
detectado circuito abierto o cortocircuito de
alimentación.
Habilitado/
Deshabilitado
Habilitado/
Deshabilitado
D01, D13
“P0132”
Sensor de O
2
: detectado cortocircuito (cortocir-
cuito de alimentación).
Habilitado Habilitado
“P0201”
Inyector de combustible: fallo en el inyector de
combustible.
Habilitado
(según el nú-
mero de cilin-
dros
averiados)
Habilitado
(según el nú-
mero de cilin-
dros
averiados)
D36
“P0335”
Sensor de posición del cigüeñal: no se reciben
señales normales del sensor de posición del ci-
güeñal.
Deshabilitado Deshabilitado
“P0351”
Bobina de encendido: detectado circuito abier-
to o cortocircuito en el cable primario de la bo-
bina de encendido.
Deshabilitado Deshabilitado D30
“P0500”
Sensor de la rueda trasera: no se recibe ningu-
na señal normal del sensor de la rueda trasera.
Habilitado Habilitado D07
“P0507” El ralentí es demasiado alto. Habilitado Habilitado D67
“P0560,
P0563”
[P0560] Voltaje de carga anómalo.
[P0563] Voltaje de alimentación de los siste-
mas del vehículo fuera de margen.
Habilitado Habilitado
“P0601”
Fallo interno de la ECU. (Cuando se detecta
este fallo en la ECU, es posible que el DTC no
se muestre en la pantalla de la herramienta).
Deshabilitado Deshabilitado
“P062F”
DTC DE LA EEPROM: se ha detectado un
error al leer o escribir en la EEPROM.
Habilitado/
Deshabilitado
Habilitado/
Deshabilitado
D60
“P1601”
Interruptor del caballete lateral: detectado cir-
cuito abierto o cortocircuito del cable verde cla-
ro de la ECU.
Deshabilitado Deshabilitado D20
“P1602”
Fallo de funcionamiento en el circuito interno
de la ECU (fallo de funcionamiento de corte de
alimentación de la ECU).
Habilitado/
Deshabilitado
Habilitado/
Deshabilitado
“P2158”
Sensor de la rueda delantera: no se recibe nin-
guna señal normal del sensor de la rueda de-
lantera.
Habilitado Habilitado D16
DTC Síntoma
Sistema a prueba de fallos
Código de
diagnóstico
Arrancando
el motor
Conduciendo
el vehículo
B6YF8197SA.book Page 38 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-39
SAS32423
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO
NOTA
Consulte los detalles de los códigos de avería en “LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS” en la página 8-33.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
P0335 Sensor de posición
del cigüeñal (no se re-
ciben señales norma-
les del sensor de
posición del cigüeñal)
Acoplador averiado
entre el sensor de
posición del cigüe-
ñal y la SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el sensor de po-
sición del cigüeñal y
la SGCU.
Sensor de posición
del cigüeñal instala-
do incorrectamente.
Rotor del generador
de arranque averia-
do.
Sensor de posición
del cigüeñal averia-
do.
Fallo en la SGCU.
No se puede arrancar
el motor.
No funciona.
P0107
P0108
[P0107] Sensor de
presión del aire de
admisión (detectado
circuito abierto o cor-
tocircuito a masa)
[P0108] Sensor de
presión del aire de
admisión (detectado
cortocircuito de ali-
mentación) (no se re-
ciben señales
normales del sensor
de presión del aire de
admisión)
[P0107] Bajo voltaje
del circuito del sen-
sor de presión del aire
de admisión (0.2 V o
menos)
[P0108] Alto voltaje
del circuito del sen-
sor de presión del aire
de admisión (4.9 V o
más)
Acoplador averiado
entre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Sensor de presión
del aire de admisión
averiado.
Fallo en la SGCU.
El ralentí del motor es
alto.
El ralentí del motor es
inestable.
La respuesta del mo-
tor es pobre.
Falta de potencia del
motor.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
La diferencia de pre-
sión del aire de admi-
sión se fija a 0 [kPa].
Se detecta carga con-
forme a la abertura
del acelerador.
La presión del colec-
tor de admisión se
calcula mediante el
sensor de posición de
la mariposa.
No se efectúa el con-
trol transitorio confor-
me a la presión del
aire de admisión.
La presión del aire de
admisión se fija a
101.3 [kPa].
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
B6YF8197SA.book Page 39 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-40
P0106 Sensor de presión del
aire de admisión (orifi-
cio obstruido o flojo)
Conjunto de senso-
res del cuerpo de la
mariposa desprendi-
do.
Cuerpo de la mari-
posa montado inco-
rrectamente.
Orificio del sensor
de presión del aire
de admisión obstrui-
do.
El ralentí del motor es
alto.
El ralentí del motor es
inestable.
La respuesta del mo-
tor es pobre.
Falta de potencia del
motor.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
La diferencia de pre-
sión del aire de admi-
sión se fija a 0 [kPa].
Se detecta carga con-
forme a la abertura
del acelerador.
La presión del colec-
tor de admisión se
calcula mediante el
sensor de posición de
la mariposa.
No se efectúa el con-
trol transitorio confor-
me a la presión del
aire de admisión.
La presión del aire de
admisión se fija a
101.3 [kPa].
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
P0122
P0123
[P0122] Sensor de
posición de la maripo-
sa (detectado circuito
abierto o cortocircuito
a masa)
[P0123] Sensor de
posición de la maripo-
sa (detectado corto-
circuito de
alimentación) (no se
reciben señales nor-
males del sensor de
posición de la maripo-
sa)
[P0122] Bajo voltaje
del circuito del sen-
sor de posición de la
mariposa (0.2 V o me-
nos)
[P0123] Alto voltaje
del circuito del sen-
sor de posición de la
mariposa (4.8 V o
más)
Acoplador averiado
entre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Conjunto de senso-
res del cuerpo de la
mariposa montado
incorrectamente.
Sensor de posición
de la mariposa ave-
riado.
Fallo en la SGCU.
El ralentí del motor es
alto.
El ralentí del motor es
inestable.
La respuesta del mo-
tor es pobre.
Falta de potencia del
motor.
La desaceleración es
pobre.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
El cambio en la aber-
tura del acelerador es
0 (no se realiza el
control transitorio).
La abertura de la ma-
riposa se fija a 15 [°].
La presión del aire de
admisión se fija a
101.3 [kPa].
El suministro de com-
bustible no se inte-
rrumpe debido a la
abertura de la maripo-
sa.
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
B6YF8197SA.book Page 40 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-41
P0117
P0118
[P0117] Sensor de
temperatura del refri-
gerante (detectado
cortocircuito a masa)
[P0118] Sensor de
temperatura del refri-
gerante (detectado
circuito abierto o cor-
tocircuito de alimenta-
ción)
[P0117] Bajo voltaje
del circuito del sen-
sor de temperatura
del refrigerante (0.2 V
o menos)
[P0118] Alto voltaje
del circuito del sen-
sor de temperatura
del refrigerante (4.8 V
o más)
Acoplador averiado
entre el sensor de
temperatura del re-
frigerante y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el sensor de tem-
peratura del
refrigerante y la
SGCU.
Sensor de tempera-
tura del refrigerante
instalado incorrecta-
mente.
Sensor de tempera-
tura del refrigerante
averiado.
Fallo en la SGCU.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El ralentí del motor es
inestable.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
La temperatura del re-
frigerante está fija en
30 [°C] (cuando la lla-
ve está en ON) o en
80 [°C] (durante la
marcha).
El sistema de parada-
arranque no funciona.
P0112
P0113
[P0112] Sensor de
temperatura del aire
de admisión (detecta-
do cortocircuito a ma-
sa)
[P0113] Sensor de
temperatura del aire
de admisión (detecta-
do circuito abierto o
cortocircuito de ali-
mentación)
[P0112] Bajo voltaje
del circuito del sen-
sor de temperatura
del aire de admisión
(0.2 V o menos)
[P0113] Alto voltaje
del circuito del sen-
sor de temperatura
del aire de admisión
(4.8 V o más)
Acoplador averiado
entre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el conjunto del
sensor del cuerpo
de la mariposa y la
SGCU.
Conjunto de senso-
res del cuerpo de la
mariposa montado
incorrectamente.
Sensor de tempera-
tura del aire de ad-
misión averiado.
Fallo en la SGCU.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El ralentí del motor es
inestable.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
La temperatura del
aire de admisión se
fija a 20 [°C].
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
B6YF8197SA.book Page 41 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-42
P2195 Sensor de O
2
(circuito
abierto detectado)
Sensor de O
2
insta-
lado incorrectamen-
te.
Acoplador averiado
entre el sensor de
O
2
y la SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el sensor de O
2
y
la SGCU.
Sensor de O
2
ave-
riado.
Fallo en la SGCU.
Aumento de las emi-
siones de escape.
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
P0351 Sistema de encendi-
do (no se reciben se-
ñales normales del
circuito de encendido)
Acoplador averiado
entre la bobina de
encendido y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre la bobina de en-
cendido y la SGCU.
Bobina de encendi-
do instalada inco-
rrectamente.
Bobina de encendi-
do averiada.
Fallo en la SGCU.
El motor se para.
Falta de potencia del
motor.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
No se puede arrancar
el motor.
Cuando el motor es
en marcha: El motor
se para violentamen-
te.
Cuando el motor es
parado: No se puede
arrancar el motor.
No se efectúa la in-
yeccn.
P0201 Inyector de combusti-
ble (no se reciben se-
ñales normales del
circuito del inyector)
Acoplador averiado
entre el inyector y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el inyector y la
SGCU.
Inyector de combus-
tible averiado.
Fallo en la SGCU.
Inyector de combus-
tible instalado inco-
rrectamente.
Falta de potencia del
motor.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
No se puede arrancar
el motor.
El motor se para.
Cuando el motor es
en marcha: El motor
se para violentamen-
te.
Cuando el motor es
parado: No se puede
arrancar el motor.
No se efectúa la in-
yeccn.
P062F Número de código de
avería EEPROM (se
ha detectado un error
al leer o escribir en la
EEPROM)
Fallo en la SGCU.
No se escribe co-
rrectamente el valor
de adaptación de
realimentación de
O
2
.
El valor de ajuste de
CO no está escrito
correctamente.
El valor de memoria
OBD no está escri-
to correctamente.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El motor no se puede
arrancar o es difícil de
arrancar.
El ralentí del motor es
inestable.
El valor de memoria
OBD no es correcto.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
Se ha inicializado el
valor de adaptación
de realimentación de
O
2
.
Se inicializa el valor
de ajuste de CO.
Se inicializa el valor
de memoria OBD.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
B6YF8197SA.book Page 42 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-43
P0500 Sensor de la rueda
delantera (no se reci-
ben señales normales
del sensor de la rueda
delantera)
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el sensor de la
rueda delantera y la
ECU del ABS.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre la ECU del ABS
y la SGCU.
Sensor de la rueda
delantera averiado.
Fallo en la SGCU.
La velocidad del vehí-
culo no se muestra en
el indicador.
El motor se cala
cuando el vehículo
decelera hasta parar.
El ralentí del motor es
alto.
El ralentí del motor es
inestable.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
P0507 lvula ISC (atasca-
da en posición com-
pletamente abierta)
Sensor de la rueda
delantera averiado
(o sensor de veloci-
dad).
Acoplador averiado
entre la unidad ISC
y la SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre la unidad ISC y
la SGCU.
Unidad ISC instala-
da incorrectamente.
Tubo desconectado
o fuga de aire en el
conducto de aire de
admisión.
Válvula de mariposa
o cables del acelera-
dor averiados.
Unidad de ISC ave-
riada (válvula ISC
encallada en posi-
ción completamen-
te abierta).
Fallo en la SGCU.
El ralentí del motor es
alto.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
No se ha realizado la
adaptación de ISC.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
P0511 Unidad ISC (la unidad
ISC no funciona)
Acoplador averiado
entre la unidad ISC
y la SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre la unidad ISC y
la SGCU.
Servomotor de la
ISC averiado.
Fallo en la SGCU.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
El ralentí del motor es
inestable.
El ralentí del motor es
alto.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
La unidad ISC no re-
cibe corriente.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
B6YF8197SA.book Page 43 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-44
P0560 Voltaje de carga anó-
malo.
Sobrecarga de la
batería.
Batería sobredes-
cargada (cable roto
o desconectado en
el sistema de car-
ga).
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
Aumento de las emi-
siones de escape.
El rendimiento de la
batería se ha deterio-
rado o la batería se
ha averiado.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
No se ha realizado la
lectura de realimenta-
ción de O
2
.
El sistema de parada-
arranque no funciona.
P0601 Memoria defectuosa
de la SGCU. (Cuan-
do se detecta este fa-
llo en la SGCU, es
posible que el código
de avería no aparezca
en la pantalla de la
herramienta).
Fallo en la SGCU. No se puede arrancar
el motor.
No se puede arrancar
el motor.
El encendido y la in-
yección no se reali-
zan.
No se realiza una in-
terpretación de otros
códigos de avería.
No se realiza la escri-
tura en la EEPROM.
P0132 Sensor de O
2
(detec-
tado cortocircuito de
alimentación)
[P0132] Alto voltaje
del circuito del sen-
sor de O
2
(4.8 V o
más)
Sensor de O
2
insta-
lado incorrectamen-
te.
Acoplador averiado
entre el sensor de
O
2
y la SGCU.
Cortocircuito de ali-
mentación en el
mazo de cables en-
tre el sensor de O
2
y
la SGCU.
Sensor de O
2
ave-
riado.
Fallo en la SGCU.
Aumento de las emi-
siones de escape.
No se ha realizado la
realimentación de O
2
.
P2645 Fallo del solenoide del
VVA (no se reciben
señales normales del
solenoide de VVA
mientras el solenoide
está funcionando)
Acoplador defectuo-
so entre el solenoi-
de del VVA y la
SGCU.
Circuito abierto o
cortocircuito en el
mazo de cables en-
tre el solenoide del
VVA y la SGCU.
Circuito abierto en
el solenoide de VVA.
Par motor reducido a
régimen alto.
Fijado en la posición
de la leva de baja ve-
locidad.
Límite superior del ré-
gimen del motor redu-
cido.
P1602 Fallo en circuito inter-
no de la SGCU (la
SGCU no recibe un
voltaje de respaldo
normal)
Cable de la batería
mal conectado.
Acoplador averiado
entre el interruptor
principal y la SGCU.
Circuito abierto en
el mazo de cables
entre el interruptor
principal y la SGCU.
Fallo en la SGCU.
El ralentí del motor es
alto.
El ralentí del motor es
inestable.
Aumento de las emi-
siones de escape.
Resulta difícil poner el
motor en marcha.
Código de
avería
Elemento
Causa probable del
fallo
Síntomas del vehícu-
lo
Funcionamiento del
sistema a prueba de
fallos
B6YF8197SA.book Page 44 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-45
SAS33286
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICOS (PARA EL ABS (sistema de frenos
antibloqueo))
NOTA
Consulte los detalles de los DTC en “INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS” en la página 9-17.
DTC Elemento Síntoma Punto de comprobación
11*
25*
Sensor de la rueda delantera
(pulsos intermitentes o nin-
gún pulso)
La señal del sensor de la
rueda delantera no se recibe
correctamente.
(Los pulsos no se reciben o
se reciben de forma intermi-
tente mientras se desplaza
el vehículo.)
Material extraño adherido
al sensor de la rueda de-
lantera
Instalación incorrecta de la
rueda delantera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda delan-
tera averiado o instalación
incorrecta del sensor
12 Sensor de la rueda trasera
(pulsos intermitentes o nin-
gún pulso)
La señal del sensor de la
rueda trasera no se recibe
correctamente.
(Los pulsos no se reciben o
se reciben de forma intermi-
tente mientras se desplaza
el vehículo.)
Material extraño adherido
al sensor de la rueda trase-
ra
Instalación incorrecta de la
rueda trasera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda trasera
averiado o instalación inco-
rrecta del sensor
13*
26*
Sensor de la rueda delantera
(periodo de pulsos anómalo)
La señal del sensor de la
rueda delantera no se recibe
correctamente.
(El periodo de pulsos es
anómalo mientras el vehícu-
lo se desplaza.)
Material extraño adherido
al sensor de la rueda de-
lantera
Instalación incorrecta de la
rueda delantera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda delan-
tera averiado o instalación
incorrecta del sensor
14*
27*
Sensor de la rueda trasera
(periodo de pulsos anómalo)
La señal del sensor de la
rueda trasera no se recibe
correctamente.
(El periodo de pulsos es
anómalo mientras el vehícu-
lo se desplaza.)
Material extraño adherido
al sensor de la rueda trase-
ra
Instalación incorrecta de la
rueda trasera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda trasera
averiado o instalación inco-
rrecta del sensor
B6YF8197SA.book Page 45 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-46
15 Sensor de la rueda delantera
(circuito abierto o cortocir-
cuito)
Detectado circuito abierto o
cortocircuito en el sensor de
la rueda delantera.
Acoplador defectuoso en-
tre el sensor de la rueda
delantera y el conjunto de
la unidad hidráulica
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre el sensor de la rueda
delantera y el conjunto de
la unidad hidráulica
Sensor de la rueda delan-
tera o conjunto de la uni-
dad hidráulica averiados
16 Sensor de la rueda trasera
(circuito abierto o cortocir-
cuito)
Detectado circuito abierto o
cortocircuito en el sensor de
la rueda trasera.
Acoplador defectuoso en-
tre el sensor de la rueda
trasera y el conjunto de la
unidad hidráulica
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre el sensor de la rueda
trasera y el conjunto de la
unidad hidráulica
Sensor de la rueda trasera
o conjunto de la unidad hi-
dráulica averiados
17*
45*
Sensor de la rueda delantera
(pérdida de pulsos)
La señal del sensor de la
rueda delantera no se recibe
correctamente.
(Detectados pulsos perdi-
dos en la señal mientras el
vehículo se desplaza).
Material extraño adherido
al sensor de la rueda de-
lantera
Instalación incorrecta de la
rueda delantera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda delan-
tera averiado o instalación
incorrecta del sensor
18*
46*
Sensor de la rueda trasera
(pérdida de pulsos)
La señal del sensor de la
rueda trasera no se recibe
correctamente.
(Detectados pulsos perdi-
dos en la señal mientras el
vehículo se desplaza).
Material extraño adherido
al sensor de la rueda trase-
ra
Instalación incorrecta de la
rueda trasera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda trasera
averiado o instalación inco-
rrecta del sensor
21 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (circuito de acciona-
miento del solenoide
defectuoso)
El circuito de accionamiento
del solenoide en el conjunto
de la unidad hidráulica está
abierto o cortocircuitado.
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
DTC Elemento Síntoma Punto de comprobación
B6YF8197SA.book Page 46 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-47
24 Interruptor de la luz de freno
o piloto trasero/luz de freno
La señal de la luz de freno
no se recibe correctamente
mientras el vehículo se des-
plaza. (Circuito de la luz de
freno o circuito del interrup-
tor de la luz de freno delan-
tero o trasero).
Sistema de señalización
averiado (piloto trasero/luz
de freno o interruptor de la
luz de freno)
Acoplador defectuoso en-
tre el sistema de señaliza-
ción (piloto trasero/luz de
freno o interruptor de la luz
de freno) y el conjunto de
la unidad hidráulica
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre el sistema de señali-
zación (piloto trasero/luz
de freno o interruptor de la
luz de freno) y el conjunto
de la unidad hidráulica
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
31 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (alimentación anó-
mala del solenoide del ABS)
El circuito del solenoide no
recibe corriente en el conjun-
to de la unidad hidráulica.
Fusible del solenoide del
ABS fundido
Acoplador entre la batería
y el conjunto de la unidad
hidráulica defectuoso
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre la batería y el conjun-
to de la unidad hidráulica
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
32 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (cortocircuito en el
circuito de alimentación del
solenoide del ABS)
Detectado cortocircuito en el
circuito de alimentación del
solenoide en el conjunto de
la unidad hidráulica.
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
33 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (alimentación anó-
mala del motor del ABS)
El circuito del motor no reci-
be corriente en el conjunto
de la unidad hidráulica.
Fusible del motor del ABS
fundido
Acoplador entre la batería
y el conjunto de la unidad
hidráulica defectuoso
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre la batería y el conjun-
to de la unidad hidráulica
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
34 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (cortocircuito en el
circuito de alimentación del
motor del ABS)
Detectado cortocircuito en el
circuito de alimentación del
motor en el conjunto de la
unidad hidráulica.
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
41 ABS de la rueda delantera
(pulsos intermitentes de la
velocidad de la rueda o des-
presurización incorrecta)
Los pulsos del sensor de la
rueda delantera se reciben
de forma intermitente
mientras el vehículo se
desplaza.
La rueda delantera no se
recupera de la tendencia a
bloquearse aunque la ECU
del ABS transmite la señal
para reducir la presión hi-
dráulica.
Instalación incorrecta del
sensor de la rueda delante-
ra
Rotación incorrecta de la
rueda delantera
El freno delantero arrastra
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
DTC Elemento Síntoma Punto de comprobación
B6YF8197SA.book Page 47 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-48
42
47
ABS de la rueda trasera (pul-
sos intermitentes de la velo-
cidad de la rueda o
despresurización incorrecta)
Los pulsos del sensor de la
rueda trasera se reciben
de forma intermitente
mientras el vehículo se
desplaza. (DTC N.º 42)
La rueda trasera no se re-
cupera de la tendencia a
bloquearse aunque la ECU
del ABS transmite la señal
para reducir la presión hi-
dráulica.
Instalación incorrecta del
sensor de la rueda trasera
(DTC n.º 42)
Rotación incorrecta de la
rueda trasera
El freno trasero arrastra
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
43 Sensor de la rueda delantera
(pérdida de pulsos)
La señal del sensor de la
rueda delantera no se recibe
correctamente.
(Detectados pulsos perdi-
dos en la señal mientras el
vehículo se desplaza).
Material extraño adherido
al sensor de la rueda de-
lantera
Instalación incorrecta de la
rueda delantera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda delan-
tera averiado o instalación
incorrecta del sensor
44 Sensor de la rueda trasera
(pérdida de pulsos)
La señal del sensor de la
rueda trasera no se recibe
correctamente.
(Detectados pulsos perdi-
dos en la señal mientras el
vehículo se desplaza).
Material extraño adherido
al sensor de la rueda trase-
ra
Instalación incorrecta de la
rueda trasera
Rotor del sensor defectuo-
so o instalación incorrecta
del rotor
Sensor de la rueda trasera
averiado o instalación inco-
rrecta del sensor
51
52
Alimentación de los siste-
mas del vehículo (el voltaje
de alimentación de la ECU
del ABS es alto) (DTC n.º
51)
Alimentación de los siste-
mas del vehículo (el voltaje
de alimentación del sensor
de la rueda es alto) (DTC
n.º 52)
El voltaje de alimentación
suministrado a la ECU del
ABS en el conjunto de la
unidad hidráulica es dema-
siado alto. (DTC N.º 51)
El voltaje de alimentación
suministrado al sensor de
la rueda es demasiado al-
to. (DTC N.º 52)
Batería defectuosa
Terminal de la batería des-
conectado
Sistema de carga averiado
53 Alimentación del sistema del
vehículo (el voltaje de ali-
mentación de la ECU del
ABS es bajo)
El voltaje de alimentación
suministrado a la ECU del
ABS en el conjunto de la uni-
dad hidráulica es demasia-
do bajo.
Batería defectuosa
Acoplador entre la batería
y el conjunto de la unidad
hidráulica defectuoso
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre la batería y el conjun-
to de la unidad hidráulica
Sistema de carga averiado
DTC Elemento Síntoma Punto de comprobación
B6YF8197SA.book Page 48 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-49
* El n.º de DTC varía según las condiciones del vehículo.
54 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (solenoide del ABS
y circuitos de alimentación
del motor del ABS defectuo-
sos)
Detectada anomalía en el
circuito de alimentación del
solenoide o del motor en el
conjunto de la unidad hidráu-
lica.
Batería defectuosa
Acoplador entre la batería
y el conjunto de la unidad
hidráulica defectuoso
Circuito abierto o cortocir-
cuito en el mazo de cables
entre la batería y el conjun-
to de la unidad hidráulica
Sistema de carga averiado
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
55 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (ECU del ABS ave-
riada)
Detectados datos anómalos
en el conjunto de la unidad
hidráulica.
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
56 Conjunto de la unidad hi-
dráulica (alimentación inter-
na anómala)
Detectada anomalía en el
circuito de alimentación en el
conjunto de la unidad hidráu-
lica.
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
63 Alimentación del sensor de
la rueda delantera (el voltaje
de alimentación es bajo)
El voltaje de alimentación
suministrado desde la ECU
del ABS al sensor de la rue-
da delantera es demasiado
bajo.
Cortocircuito en el mazo de
cables entre el sensor de la
rueda delantera y el con-
junto de la unidad hidráuli-
ca
Sensor de la rueda delan-
tera averiado
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
64 Alimentación del sensor de
la rueda trasera (el voltaje de
alimentación es bajo)
El voltaje de alimentación
suministrado desde la ECU
del ABS al sensor de la rue-
da trasera es demasiado ba-
jo.
Cortocircuito en el mazo de
cables entre el sensor de la
rueda trasera y el conjunto
de la unidad hidráulica
Sensor de la rueda trasera
averiado
Conjunto de la unidad hi-
dráulica averiado
DTC Elemento Síntoma Punto de comprobación
B6YF8197SA.book Page 49 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-50
SAS32425
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES
Código de
diagnóstico
Elemento Pantalla de herramientas Procedimiento
01 Señal del sensor de posi-
ción de la mariposa
0–125
Posición completamente
cerrada
13–21 Comprobar con la válvula de
mariposa completamente ce-
rrada.
Posición completamente
abierta
97–107 Comprobar con la válvula de
mariposa completamente
abierta.
03 Presión del aire de admisión Muestra la presión del aire
de admisión.
Cuando el motor está para-
do: indica la presión atmos-
férica en la altitud y
condiciones meteorológicas
actuales.
Al nivel del mar: Aproxima-
damente 101 kPa
3000 m por encima del nivel
del mar: Aproximadamente
70 kPa
Accione el acelerador mien-
tras pulsa el lado “ ” del in-
terruptor de arranque. (Si el
valor indicado cambia, el fun-
cionamiento es correcto).
05 Temperatura del aire de ad-
misión
Indica la temperatura del aire
de admisión.
-30–120 [°C]
Cuando el motor está frío:
Muestra la temperatura más
próxima a la temperatura del
aire
Cuando el motor está calien-
te: Temperatura del aire +
aprox. 20 [°C]
Compare la temperatura real
del aire medida con el valor
indicado por la herramienta.
06 Temperatura del refrigerante Indica la temperatura del re-
frigerante.
-30–120 [°C]
Cuando el motor está frío:
muestra la temperatura más
próxima a la temperatura del
aire.
Cuando el motor está calien-
te: muestra la temperatura
del refrigerante en ese mo-
mento.
Compare la temperatura real
del refrigerante medida con
el valor que muestra la herra-
mienta.
07 Pulso de la velocidad del ve-
hículo
Pulso de velocidad de la rue-
da delantera
0–999
Comprobar si el número au-
menta cuando gira la rueda
delantera. El número es acu-
mulativo y no se pone a cero
cada vez que la rueda se de-
tiene.
09 Voltaje del sistema de com-
bustible
(voltaje de la batería)
Aproximadamente 12.0 [V] Compare el voltaje real me-
dido de la batería con el va-
lor que muestra la
herramienta. (Si el voltaje
medido de la batería está ba-
jo, recargar la batería).
20 Interruptor del caballete late-
ral
Extender y retraer el caballe-
te lateral.
Caballete retraído ON
Caballete extendido OFF
B6YF8197SA.book Page 50 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-51
SAS32426
CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO: CUADRO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ACTUADORES
60 Indicación de código de ave-
ría de la EEPROM
No hay historial 00
No se ha detectado ningún
fallo (si se muestra el códi-
go de avería de autodiag-
nóstico P062F, la SGCU
está averiada).
•Hay historial
Muestre el error de escritu-
ra EEPROM para código
de avería N.º P062F.
Si falla más de un elemen-
to, la pantalla cambia cada
dos segundos para mostrar
los números de todos los
elementos detectados.
01 (valor de ajuste de CO)
11 (valores de adaptación
del ISC)
12 (valor de adaptación de
realimentación de O
2
)
67 Indicación del estado de
adaptación del ISC
Borrado de datos de adapta-
ción del ISC
00
Los datos de adaptación del
ISC se han borrado.
01
No es necesario borrar los
datos de adaptación del ISC.
02
Es necesario borrar los datos
de adaptación del ISC.
Para borrar los datos de
adaptación del ISC, pulse
“Comprobación del actuador”
pantalla de la herramienta de
diagnóstico -Yamaha 3 veces
en 5 segundos.
70 Número de control 0–254 [-]
90 Interruptor del sistema de
parada-arranque
Sitúe en “ON” y en “OFF” el
interruptor del sistema de
parada-arranque.
Situado en “ON” ON
Situado en “OFF” OFF
Código de
diagnóstico
Elemento Acción Procedimiento
30 Bobina de encendido Acciona la bobina de encen-
dido cinco veces a intervalos
de un segundo.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez
que se activa la bobina de
encendido.
Comprobar que se genera
una chispa cinco veces.
Conecte un comprobador
de encendido.
36 Inyector de combustible Acciona el inyector de com-
bustible cinco veces a inter-
valos de un segundo.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez
que se activa el inyector.
Desconectar el acoplador de
la bomba de combustible.
Escuche el ruido para com-
probar si el inyector actúa
cinco veces.
Código de
diagnóstico
Elemento Pantalla de herramientas Procedimiento
B6YF8197SA.book Page 51 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS
DE DIAGNÓSTICO
9-52
45 Solenoide del VVA Acciona el solenoide de VVA
cinco veces a intervalos de
cinco segundos.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se ilumina cada vez
que se activa el inyector.
Compruebe que el solenoide
del VVA actúe cinco veces.
52 Faro Acciona el faro cinco veces
con intervalos de cinco se-
gundos.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la
herramienta de diagnóstico
-Yamaha se iluminan cada
vez que se activa el faro.
Comprobar que el faro se
encienda cinco veces.
54 Unidad ISC Cierra completamente la vál-
vula ISC y, a continuación,
abre la válvula en posición
de apertura de espera.
Esta operación tarda cada
vez aproximadamente 3 se-
gundos en realizarse.
El indicador “CHECK” y “
en la pantalla de la herra-
mienta de diagnóstico
Yamaha se iluminan durante
la operación.
Compruebe si la unidad ISC
funciona escuchando el rui-
do de funcionamiento mien-
tras se activa la unidad ISC
durante 3 segundos.
Código de
diagnóstico
Elemento Acción Procedimiento
B6YF8197SA.book Page 52 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS
9-53
SAS20164
CUADRO DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS
Sistema de inyección de combustible
N.º Elemento Síntoma Posible causa Observaciones
192 Sensor de presión del
aire de admisión
Se ha detectado una
breve anomalía en el
sensor de presión del
aire de admisión
Igual que para los códi-
gos de avería números
P0107 y P0108
Realice las pruebas y
operaciones de mante-
nimiento para los códi-
gos de avería números
P0107 y P0108.
193 Sensor de posición de
la mariposa
Se ha detectado una
breve anomalía en el
sensor de posición de
la mariposa
Igual que para los códi-
gos de avería números
P0122 y P0123
Realice las pruebas y
operaciones de mante-
nimiento para los códi-
gos de avería números
P0122 y P0123.
196 Sensor de temperatura
del refrigerante
Se ha detectado una
breve anomalía en el
sensor de temperatura
del refrigerante
Igual que para los códi-
gos de avería números
P0117 y P0118
Realice las pruebas y
operaciones de mante-
nimiento para los códi-
gos de avería números
P0117 y P0118.
197 Sensor de temperatura
del aire de admisión
Se ha detectado una
breve anomalía en el
sensor de temperatura
del aire de admisión
Igual que para los códi-
gos de avería números
P0112 y P0113
Realice las pruebas y
operaciones de mante-
nimiento para los códi-
gos de avería números
P0112 y P0113.
218 Sensor de posición del
cigüeñal
Se ha detectado una
breve anomalía en el
sensor de posición del
cigüeñal
Igual que para el códi-
go de avería P0335
Realice las comproba-
ciones y las operacio-
nes de mantenimiento
correspondientes al có-
digo de avería P0335.
240 Sensor de O
2
(El valor de corrección
permanece en el límite
superior)
El valor de corrección
permanece en el límite
superior durante la rea-
limentación de O
2
Circuito abierto o cor-
tocircuito en el mazo
de cables entre el
sensor y la ECU
gris/rojo–gris/rojo
Presión de combusti-
ble baja
Inyector de combusti-
ble obstruido
Anomalía del sensor
ECU averiada
Sistema de inyección
de combustible ave-
riado
Si se indica un código
de avería, realice la
s
pr
uebas y operacio-
nes de mantenimiento
para el código de ave-
ría primero.
* E
l código de inciden-
cia 240 puede aparecer
incluso si el sistema es
normal.
241 Sensor de O
2
(El valor de corrección
permanece en el límite
inferior)
El valor de corrección
permanece en el límite
inferior durante la reali-
mentación de O
2
Circuito abierto o cor-
tocircuito en el mazo
de cables entre el
sensor y la ECU
gris/rojo–gris/rojo
Presión de combusti-
ble baja
Inyector de combusti-
ble obstruido
Anomalía del sensor
ECU averiada
Sistema de inyección
de combustible ave-
riado
Si se indica un código
de avería, realice la
s
pr
uebas y operacio-
nes de mantenimiento
para el código de ave-
ría primero.
* E
l código de inciden-
cia 241 puede aparecer
incluso si el sistema es
normal.
B6YF8197SA.book Page 53 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
CUADRO DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS
9-54
244 Motor difícil/imposible
de arrancar
Se ha detectado dificul-
tad/imposibilidad de
arrancar el motor
Depósito de combus-
tible vacío
Sistema de inyección
de combustible ave-
riado
Bujía sucia o desgas-
tada
Batería defectuosa
ECU averiada
Si se indica un código
de avería, realice las
pruebas y operacio-
nes de mantenimiento
para el código de ave-
ría primero.
* El código de inciden-
cia 244 puede aparecer
incluso si el sistema es
normal.
245 El motor se cala Se ha detectado que el
motor se cala
Depósito de combus-
tible vacío
Cable del acelerador
incorrectamente ajus-
tado
Cable de embrague
incorrectamente ajus-
tado
Sistema de inyección
de combustible ave-
riado
Bujía sucia o desgas-
tada
Batería defectuosa
ECU averiada
Si se indica un código
de avería, realice las
pruebas y operacio-
nes de mantenimiento
para el código de ave-
ría primero.
* El código de inciden-
cia 245 puede aparecer
incluso si el sistema es
normal.
N.º Elemento Síntoma Posible causa Observaciones
B6YF8197SA.book Page 54 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2195
9-55
SAS20660
P2195
SAS33115
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
[P2195] Sensor de O
2
: detectado circuito abierto.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Estado de instalación del sensor de O
2
.
Comprobar si está flojo o forzado.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
a. Reinstalar o cambiar el sensor de O
2
.
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la página 5-4.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador del sensor de O
2
.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 55 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2195
9-56
3. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 4.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de O
2
y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Entre el acoplador del sensor de O
2
“1” y el acoplador
de la SGCU “2”
gris/rojo–gris/rojo
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
Gy/R
1
2
B6YF8197SA.book Page 56 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2195
9-57
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Comprobar la presión de combustible.
Comprobar la presión de combustible.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE” en la página 7-3.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 6.
NO
a. Cambiar la bomba de combustible.
Ver “DESMONTAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE” en la página 7-2.
b. Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
Entre el acoplador del sensor de O
2
“1” y masa
gris/rojo-masa
Acoplador de la SGCU “2” gris/rojo-cualquier otro terminal de acoplador
Gy/R
1
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
2
A
B6YF8197SA.book Page 57 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2195
9-58
6. Sensor de O
2
averiado.
Sustituir el sensor de O
2
.
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la página 5-4.
Arranque el motor, deje que se caliente y luego revoluciónelo.
Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 8 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 7.
7. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
8. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 58 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0106
9-59
SAS20421
P0106
SAS32840
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de presión del aire de admisión: obstrucción de tubo o desconexión de sensor
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
NOTA
Si se muestran los códigos de avería “P0107/P0108” y “P0106”, realice primero las acciones especifi-
cadas para el código de avería “P0107/P0108”.
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
1. Estado de instalación del conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Comprobar si está desprendido, obstruido, torcido o pellizcado.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
a. Reparar o cambiar el tubo del sensor de presión del aire de admisión.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí durante aproximadamente 5 segundos y, a continuación,
comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 3 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Sensor de presión del aire de admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D03)
Cuando el motor está parado: indica la presión atmosférica en la altitud y condiciones meteorológi-
cas actuales.
Cuando el motor está arrancando: verificar que el valor indicado cambie.
Al nivel del mar 101 kPa (757.6 mmHg, 29.8 inHg)
1000 m (3300 ft) por encima del nivel del mar aprox. 90 kPa (675.1 mmHg, 26.6 inHg)
2000 m (6700 ft) por encima del nivel del mar aprox. 80 kPa (600.0 mmHg, 23.6 inHg)
3000 m (9800 ft) por encima del nivel del mar aprox. 70 kPa (525.0 mmHg, 20.7 inHg)
B6YF8197SA.book Page 59 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0106
9-60
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3 y terminar el servicio.
NO
a. Cambiar el cuerpo de la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
3. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 60 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0107, P0108
9-61
SAS20567
P0107, P0108
SAS33047
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
[P0107] Sensor de presión del aire de admisión: detectado cortocircuito a masa.
[P0108] Sensor de presión del aire de admisión: detectado circuito abierto o cortocircuito de alimen-
tación.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
ATENCIÓN
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Procedimiento
1. Conexión del acoplador del conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 61 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0107, P0108
9-62
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del conjunto del sensor del cuerpo de la mariposa y el acoplador de la
SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del conjunto del sensor del cuer-
po de la mariposa “1” y el acoplador de la SGCU “2”
[P0108] negro/azul-negro/azul
[P0107] rosa/blanco-rosa/blanco
[P0107] azul–azul
Entre el acoplador del conjunto del sensor del
cuerpo de la mariposa
1 y masa
rosa/blanco–masa
Acoplador del conjunto del sensor del cuerpo de la
mariposa “1”
rosa/blanco-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2” rosa/blanco-cualquier otro terminal de acoplador
B/L
Y L
P/W Br/W
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
B/L
Y L
P/W Br/W
B/L
Y L
P/W Br/W
1
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
2
A
1
B6YF8197SA.book Page 62 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0107, P0108
9-63
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación del sensor de presión del aire de admisión.
Comprobar si está flojo o forzado.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de presión del aire de admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D03)
Cuando el motor está parado: indica la presión atmosférica en la altitud y condiciones meteorológi-
cas actuales.
Cuando el motor está arrancando: verificar que el valor indicado cambie.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 6.
NO
a. Cambiar el cuerpo de la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
Al nivel del mar
Aprox. 101 kPa (757.6 mmHg, 29.8 inHg), aprox.
3.64 V
1000 m (3300 ft) por encima del nivel del mar
Aprox. 90 kPa (675.1 mmHg, 26.6 inHg), aprox.
3.30 V
2000 m (6700 ft) por encima del nivel del mar
Aprox. 80 kPa (600.0 mmHg, 23.6 inHg), aprox.
3.00 V
3000 m (9800 ft) por encima del nivel del mar
Aprox. 70 kPa (525.0 mmHg, 20.7 inHg), aprox.
2.70 V
B6YF8197SA.book Page 63 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0107, P0108
9-64
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 64 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0112, P0113
9-65
SAS20568
P0112, P0113
SAS33048
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
[P0112] Sensor de temperatura del aire de admisión: detectado cortocircuito a masa.
[P0113] Sensor de temperatura del aire de admisión: detectado circuito abierto o cortocircuito de ali-
mentación.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
NOTA
Realice este procedimiento cuando el motor esté frío.
1. Conexión del acoplador del conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conectar bien el acoplador o cambiar el mazo de cables o el mazo de cables secundario.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 65 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0112, P0113
9-66
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del conjunto del sensor del cuerpo de la mariposa y el acoplador de la
SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa “1” y el acoplador de la SGCU “2”
[P0112, P0113] marrón/blanco-marrón/blanco
[P0113] negro/azul-negro/azul
Entre el acoplador del conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa “1” y masa
[P0112, P0113] marrón/blanco-masa
Acoplador de la SGCU “2”
[P0113] marrón/blanco-cualquier otro terminal de
acoplador
B/L
Y L
P/W Br/W
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
A B
1
B/L
Y L
P/W Br/W
2
B6YF8197SA.book Page 66 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0112, P0113
9-67
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación del conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
Comprobar si está flojo o forzado.
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página 4-6.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar el sensor.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de temperatura del aire de admisión averiado.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D05)
Cuando el motor está frío: La temperatura indicada está próxima a la temperatura ambiente.
La temperatura indicada no está próxima a la temperatura ambiente Cambiar el cuerpo de la ma-
riposa.
Ver “CAMBIO DEL CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-15.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 7.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 67 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0117, P0118
9-68
SAS20569
P0117, P0118
SAS33049
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
[P0117] Sensor de temperatura del refrigerante: detectado cortocircuito a masa.
[P0118] Sensor de temperatura del refrigerante: detectado circuito abierto o cortocircuito de alimen-
tación.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
NOTA
Realice este procedimiento cuando el motor esté frío.
1. Conexión del acoplador del sensor de temperatura del refrigerante.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 68 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0117, P0118
9-69
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de temperatura del refrigerante y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir al paso “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del sensor de temperatura del refri-
gerante “1” y el acoplador de la SGCU “2”
[P0117, P0118] verde/rojo–verde/rojo
Entre el acoplador del sensor de temperatura del refri-
gerante “1” y masa
[P0117, P0118] verde/rojo–masa
Acoplador del sensor de temperatura del refrigerante
“1”
[P0117, P0118] verde/rojo–cualquier otro terminal de
acoplador
Acoplador de la SGCU “2”
[P0117, P0118] verde/rojo–cualquier otro terminal de
acoplador
G/R
B/L
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
G/R
B/L
G/R
B/L
1
G/Y
O
W/R
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
BR
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
2
A
1
B6YF8197SA.book Page 69 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0117, P0118
9-70
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación del sensor de temperatura del refrigerante.
Comprobar si está flojo o forzado.
Ver “CULATA” en la página 5-9.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar el sensor.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de temperatura del refrigerante averiado.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D06)
Cuando el motor está frío: La temperatura indicada está próxima a la temperatura ambiente.
La temperatura indicada no está próxima a la temperatura ambiente Comprobar el sensor de
temperatura del refrigerante.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE” en la página
8-43.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 6.
NO
a. Cambiar el sensor de temperatura del refrigerante.
Ver “CULATA” en la página 5-9.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
B6YF8197SA.book Page 70 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0117, P0118
9-71
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 71 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0122, P0123
9-72
SAS20570
P0122, P0123
SAS33050
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
[P0122] Sensor de posición de la mariposa: detectado cortocircuito a masa.
[P0123] Sensor de posición de la mariposa: detectado circuito abierto o cortocircuito de alimentación.
Sistema a prueba de fallos
Se puede/no se puede arrancar el motor
Se puede/no se puede conducir el vehículo
Procedimiento
NOTA
No extraer el conjunto de sensores del cuerpo de la mariposa.
1. Conexión del conjunto del sensor del cuerpo de la mariposa.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 72 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0122, P0123
9-73
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de posición de la mariposa y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del sensor de posición de la mari-
posa “1” y el acoplador de la SGCU “2”
[P0122] azul–azul
[P0122] amarillo–amarillo
[P0123] negro/azul-negro/azul
Entre el acoplador del sensor de posición de la mari-
posa “1” y masa
[P0122] amarillo–masa
[P0122] azul–masa
[P0123] negro/azul–masa
Acoplador del sensor de posición de la mariposa “1”
[P0122] amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
[P0122] azul-cualquier otro terminal de acoplador
[P0123] negro/azul-cualquier otro terminal de acopla-
dor
Acoplador de la SGCU “2”
[P0122] amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
[P0122] azul-cualquier otro terminal de acoplador
[P0123] negro/azul-cualquier otro terminal de acopla-
dor
B/L
Y L
P/W Br/W
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
B6YF8197SA.book Page 73 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0122, P0123
9-74
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación del sensor de posición de la mariposa.
Comprobar si está flojo o forzado.
Ver “COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO DEL SENSOR DEL CUERPO DE LA MARIPOSA” en la
página 8-41.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar o ajustar el sensor.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de posición de la mariposa averiado.
Comprobar la señal 1 del sensor de posición de la mariposa.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D01)
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 7.
Cuando las válvulas de mariposa están completa-
mente cerradas
13–21
Cuando las válvulas de mariposa están completa-
mente abiertas
97–107
B/L
Y L
P/W Br/W
B/L
Y L
P/W Br/W
1
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
2
A
1
B6YF8197SA.book Page 74 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0122, P0123
9-75
NO
a. Cambiar el cuerpo de la mariposa.
Ver “CAMBIO DEL CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-15.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 75 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0132
9-76
SAS20571
P0132
SAS33051
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de O
2
: detectado cortocircuito (cortocircuito de alimentación).
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Estado de instalación del sensor de O
2
.
Comprobar si está flojo o forzado.
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la página 5-4.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
a. Reinstalar o cambiar el sensor.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador del sensor de O
2
.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
3. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
B6YF8197SA.book Page 76 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0132
9-77
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 4.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de O
2
y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuitos en las líneas
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de O
2
averiado.
a. Sustituir el sensor de O
2
.
Ver “DESMONTAJE DEL MOTOR” en la página 5-4.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
Acoplador de la SGCU “1” gris/rojo-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
B6YF8197SA.book Page 77 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0132
9-78
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 78 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0201
9-79
SAS20574
P0201
SAS33054
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Inyector de combustible: fallo en el inyector de combustible.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador del inyector de combustible.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D36)
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Ir al paso 6.
NO
Ir al paso 2.
2. Inyector de combustible averiado.
Medir la resistencia del inyector.
Ver “COMPROBACIÓN DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE” en la página 8-43.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
a. Cambiar el inyector de combustible.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D36)
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Ir al paso 6.
NO
Ir al paso 3
3. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
B6YF8197SA.book Page 79 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0201
9-80
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 4.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D36)
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Ir al paso 6.
NO
Ir al paso 4.
4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del inyector de combustible y el acoplador de la SGCU
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D36)
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Ir al paso 6.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Entre el acoplador del interruptor principal “1” y el ter-
minal de la caja de fusibles (fusible del encendido) “2”
marrón–marrón
Entre el terminal de la caja de fusibles (fusible del en-
cendido) “2” y el acoplador del inyector de combusti-
ble “3
marrón–marrón
Entre el acoplador del inyector de combustible “3” y el
acoplador de la SGCU “4”
naranja/negro–naranja/negro
Br
R/Y
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
Br
O/B
1
2
3
4
B6YF8197SA.book Page 80 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0201
9-81
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D36)
¿Se oye el ruido de funcionamiento?
Ir al paso 6.
NO
Ir al paso 5.
5. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
6. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT y, a continuación,
borrar el DTC.
Entre el acoplador del inyector de combustible “3” y
masa
naranja/negro-masa
marrón–masa
Acoplador del inyector de combustible “3”
naranja/negro-cualquier otro terminal de acoplador
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2” naranja/negro-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
Br
O/B
Br
O/B
A B
3
2
3
B6YF8197SA.book Page 81 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0335
9-82
SAS20578
P0335
SAS33058
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de posición del cigüeñal: no se reciben señales normales del sensor de posición del cigüeñal.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador del sensor de posición del cigüeñal.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU del mazo de cables.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 82 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0335
9-83
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de posición del cigüeñal y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Entre el acoplador del sensor de posición del cigüeñal
“1” y el acoplador de la SGCU “2”
blanco/rojo–blanco/rojo
blanco/azul–blanco/azul
blanco/negro–blanco/negro
blanco/amarillo–blanco/amarillo
marrón/negro–marrón/negro
negro/azul–negro/azul
Entre el acoplador del sensor de posición del cigüeñal
“1” y masa
blanco/rojo–masa
blanco/azul-masa
blanco/negro-masa
blanco/amarillo-masa
marrón/negro-masa
negro/azul-masa
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
W/R
W/L Br/B
W/Y
B/L
W/B
1
2
B6YF8197SA.book Page 83 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0335
9-84
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación del sensor de posición del cigüeñal.
Comprobar si está flojo o forzado.
Comprobar la separación (1.15 mm (0.05 in)) entre el sensor de posición del cigüeñal y el rotor del
alternador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar o cambiar el sensor.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
Acoplador del sensor de posición del cigüeñal “1”
blanco/rojo-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/azul-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/negro-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
marrón/negro-cualquier otro terminal de acoplador
negro/azul-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2”
blanco/rojo-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/azul-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/negro-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
marrón/negro-cualquier otro terminal de acoplador
negro/azul-cualquier otro terminal de acoplador
W/R
W/L Br/B
W/Y
B/L
W/B
W/R
W/L Br/B
W/Y
B/L
W/B
1
B
A
1
G/Y W/R
Or
B/Y
Lg/L
Or/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
B/W
W/Y
BR
Br/W P/W
Br
Gy/R
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
2
W/B
B6YF8197SA.book Page 84 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0335
9-85
5. Sensor de posición del cigüeñal averiado.
a. Cambie el sensor de posición del cigüeñal.
b. Accionar el arranque y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la
YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 85 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0351
9-86
SAS20580
P0351
SAS33060
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Bobina de encendido: detectado circuito abierto o cortocircuito en el cable primario de la bobina de en-
cendido.
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador de la bobina de encendido.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del bobina de encendido y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
Entre el acoplador de la bobina de encendido “1” y el
acoplador de la SGCU “2”
naranja–naranja
B6YF8197SA.book Page 86 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0351
9-87
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
Entre el acoplador de la bobina de encendido “1” y
masa
naranja–masa
Acoplador de la bobina de encendido “1” naranja-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2” naranja-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
12
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
A B
2
1
1
B6YF8197SA.book Page 87 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0351
9-88
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Estado de instalación de la bobina de encendido.
Comprobar si está flojo o forzado.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Reinstalar.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Bobina de encendido averiada.
Mida la resistencia de la bobina primaria de la bobina de encendido.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA BOBINA DE ENCENDIDO” en la página 8-39.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 6.
NO
a. Cambiar la bobina de encendido.
Ver “CHASIS GENERAL (3)” en la página 4-6.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 7 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
6. Fallo en la SGCU.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D30)
Confirmar que la bujía no produce chispa.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
7. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 88 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0500
9-89
SAS20674
P0500
SAS33303
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera: no se recibe ninguna señal normal del sensor de la rueda delantera.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador del sensor de la rueda delantera.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 8.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la ECU del ABS.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 8.
NO
Ir al paso 3.
3. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
B6YF8197SA.book Page 89 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0500
9-90
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 4.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 7.
NO
Ir al paso 4.
4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de la rueda delantera, el acoplador de la ECU del ABS y el
acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 8.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Entre el acoplador del sensor de la rueda delantera
“1” y el acoplador de la ECU del ABS “2”
marrón–marrón
amarillo–amarillo
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y el acopla-
dor de la SGCU “3”
blancoblanco
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y masa
marrón–masa
amarillo–masa
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
Br Y
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 90 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0500
9-91
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 8.
NO
Ir al paso 5.
5. Sensor de la rueda delantera averiado.
Comprobar el estado de instalación del sensor de la rueda delantera.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 8.
NO
a. Reinstalar o cambiar el sensor de la rueda delantera.
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página 4-21.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 07)
c. Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 8.
Acoplador del sensor de la rueda delantera “1”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la ECU del ABS “2”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “3 blanco-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
Br Y
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
2
A B
3
B6YF8197SA.book Page 91 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0500
9-92
6. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D07)
Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 8.
NO
Ir al paso 7.
7. Fallo en la ECU del ABS.
Cambiar la ECU del ABS e ir al paso 8.
8. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, girar manualmente la rueda delantera.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT y, a continuación,
borrar el DTC. Borrar este DTC aunque su estado sea “Detectado”.
B6YF8197SA.book Page 92 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-93
SAS20567
P0507
SAS33047
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera: no se recibe ninguna señal normal del sensor de la rueda delantera.
A. Un componente distinto a la unidad ISC está averiado (se oye el ruido de funcionamiento de la uni-
dad ISC).
B. Unidad ISC averiada (no se oye el ruido de funcionamiento de la unidad ISC).
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
NOTA
Si aparecen los códigos de avería “P0507” y “P0560”, lleve a cabo primero las acciones especificadas
para el código de avería “P0560”.
Si aparecen los códigos de avería “P0507” y “P0500”, lleve a cabo primero las acciones especificadas
para el código de avería “P0500”.
Si aparecen los códigos de avería “P0507” y “P0511”, lleve a cabo primero las acciones especificadas
para el código de avería “P0511”.
Procedimiento
A-1. Localizar la anomalía.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código 54)
Cierra completamente la válvula ISC y, a continuación, abre la válvula en posición de apertura de
espera.
Esta operación dura aproximadamente 3 segundos.
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso A-2.
NO
Ir al paso B-2.
A-2. Señal del sensor de la rueda delantera incorrecta.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código 07)
Girar manualmente la rueda delantera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso A-3.
NO
a. Ir a la sección relativa al sensor de la rueda delantera averiado para el código de avería
n.º P0500
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
c. Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-3.
B6YF8197SA.book Page 93 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-94
A-3. La válvula de mariposa no se cierra del todo debido a un fallo en los cables del acelerador.
Comprobar el juego libre del puño del acelerador.
Ver “COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL PUÑO DEL ACELERADOR” en la página
3-24.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-4.
A-4. Fuga de aire en el cuerpo de la mariposa.
Comprobar el cuerpo de la mariposa.
Ver “CUERPO DE LA MARIPOSA” en la página 7-10.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-5.
A-5. Fuga de aire en el cuerpo de la mariposa.
Comprobar si está flojo o forzado.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso A-6.
NO
a. Reinstalar el sensor.
b. Compruebe si los conductos de aire de admisión tienen fugas de aire.
c. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
d. Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-6.
A-6. El volumen de aire para el cuerpo de la mariposa y la unidad ISC es excesivo.
Limpiar el cuerpo de la mariposa y la unidad ISC.
Ver “LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CONTROL DE RALENTÍ) Y EL CUERPO DE LA MARIPOSA”
en la página 7-12.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-7.
B6YF8197SA.book Page 94 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-95
A-7. La válvula ISC no se mueve correctamente.
Cambiar la unidad ISC.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso A-9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso A-8.
A-8. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código 54)
Volver a situar la válvula ISC en su posición inicial de apertura.
A-9. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B-1. Localizar la anomalía.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código 54)
Cierra completamente la válvula ISC y, a continuación, abre la válvula en posición de apertura de
espera.
Esta operación dura aproximadamente 3 segundos.
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso A-2.
NO
Ir al paso B-2.
B-2. Conexión del acoplador de la unidad ISC.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso B-3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-3.
B-3. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso B-3.
B6YF8197SA.book Page 95 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-96
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-4.
B-4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador de la unidad ISC y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Entre el acoplador de la unidad ISC “1” y el acoplador
de la SGCU “2”
rosa–rosa
verde/amarillo–verde/amarillo
gris–gris
azul celeste–azul celeste
Entre el acoplador de la unidad de ISC “1” y masa
rosa–masa
verde/amarillo-masa
gris-masa
azul celeste-masa
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
P
G/Y
GySb
1
2
B6YF8197SA.book Page 96 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-97
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso B-9.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-5.
B-5. Estado de instalación de la unidad ISC.
Comprobar si está flojo o forzado.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso B-6.
NO
a. Reinstalar la unidad ISC.
b. Compruebe si los conductos de aire de admisión tienen fugas de aire.
c. Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-6.
Acoplador de la unidad ISC “1”
rosa-cualquier otro terminal de acoplador
verde/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
gris-cualquier otro terminal de acoplador
azul celeste-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2”
rosa-cualquier otro terminal de acoplador
verde/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
gris-cualquier otro terminal de acoplador
azul celeste-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
P
G/Y
GySb
P
G/Y
GySb
A B
1
12
B6YF8197SA.book Page 97 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0507
9-98
B-6. Fallo de la batería.
Comprobar el voltaje de la batería.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA” en la página 8-37.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso B-7.
NO
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-7.
B-7. La válvula ISC no se mueve correctamente.
Cambiar la válvula ISC.
Ver “LIMPIEZA DE LA UNIDAD ISC (CONTROL DE RALENTÍ) Y EL CUERPO DE LA MARIPOSA”
en la página 7-12.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso B-7.
NO
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código n.º 54)
¿Se oye el de funcionamiento?
Ir al paso B-9.
NO
Ir al paso B-8.
B-8. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código 54)
Volver a situar la válvula ISC en su posición de espera de apertura
B-9. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 10 segundos.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 98 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0560, P0563
9-99
SAS20434
P0560, P0563
SAS33138
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Voltaje de carga anómalo.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Anomalía en el sistema de carga.
Comprobar el sistema de carga.
Ver “SISTEMA DE CARGA” en la página 8-17.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Repetir el paso 1.
a. Conexión defectuosa en el circuito del sistema de carga Conectar correctamente o cambiar
el mazo de cables.
b. Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos 5 segundos.
c. Comprobar el estado del DTC con el modo de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 2 y terminar el servicio.
NO
Repetir el paso 1.
2. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 99 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0601
9-100
SAS20676
P0601
SAS33305
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Fallo interno de la SGCU. (Cuando se detecta este fallo en la SGCU, es posible que el DTC no se
muestre en la pantalla de la herramienta).
Sistema a prueba de fallos
No se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Gire el interruptor principal a “ON”.
Comprobar que la MIL no se encienda.
B6YF8197SA.book Page 100 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P062F
9-101
SAS20598
P062F
SAS33078
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
DTC DE LA EEPROM: se ha detectado un error al leer o escribir en la EEPROM.
Sistema a prueba de fallos
Se puede/no se puede arrancar el motor
Se puede/no se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Localizar la anomalía.
Ejecutar la función de diagnóstico (código D60)
00
Ir al paso 5.
01
Ir al paso 2.
11
Ir al paso 3.
12
Ir al paso 3.
14
Ir al paso 4.
2. Indica “01” en el modo de diagnóstico (código D60). Error de datos de la EEPROM para el ajuste
de concentración de CO.
Active el modo de ajuste del volumen de CO con la herramienta de diagnóstico Yamaha.
Después de realizar este ajuste, girar el interruptor principal a “OFF”.
Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de
fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
a. Repetir el paso 1.
b. Si se indica el mismo número, ir al elemento 5.
3. La función de diagnóstico indica “11” (código n.º 60). Error de datos de la EEPROM para el valor de
adaptación de ISC y/o la función de diagnóstico indica “12” (código n.º 60). Error de datos de la EE-
PROM para los valores de adaptación de A/F.
Después de realizar este ajuste, girar el interruptor principal a “OFF”.
Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de
fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
a. Repetir el paso 1.
b. Si se indica el mismo número, ir al elemento 5.
B6YF8197SA.book Page 101 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P062F
9-102
4. La función de diagnóstico indica “14” (código n.º 60). Error de datos de la EEPROM para el diámetro
exterior del neumático.
Gire el interruptor principal a “OFF”.
Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo de
fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
a. Repetir el paso 1.
b. Si se indica el mismo número, ir al elemento 5.
5. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
6. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
B6YF8197SA.book Page 102 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P1602
9-103
SAS20615
P1602
SAS33095
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Fallo en el circuito interno de la ECU (fallo de la función de corte de alimentación de la SGCU).
Sistema a prueba de fallos
Se puede/no se puede arrancar el motor
Se puede/no se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Estado de instalación de los cables de la batería.
Comprobar el estado de instalación de la batería y de los cables de la batería (pernos flojos).
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
a. Reinstalar o cambiar los cables de la batería.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de carga de arranque.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del relé de carga de arranque y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
Entre la batería “1” y el terminal de la caja de fusibles
(fusible principal) “2”
rojo–rojo
Entre el terminal de la caja de fusibles (fusible princi-
pal) “2” y el acoplador de la SGCU “3”
rojo–rojo
B6YF8197SA.book Page 103 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P1602
9-104
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador de la SGCU “3” y masa
rojo-masa
Acoplador de la SGCU “3”
rojo-cualquier otro terminal de acoplador
1
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
2
3
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
3
A
B
3
B6YF8197SA.book Page 104 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P1602
9-105
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
4. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del interruptor principal, el terminal de la caja de fusibles (fusible del en-
cendido), el acoplador del relé de carga de arranque y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Entre el acoplador del interruptor principal “1” y el ter-
minal de la caja de fusibles (fusible del encendido) “2”
marrón–marrón
Entre el terminal de la caja de fusibles (fusible del en-
cendido) “2” y el acoplador del relé del cargador de
arranque “3”
marrón–marrón
Entre el relé de carga del arranque “3” y el acoplador
de la SGCU “4”
rojo/negro–rojo/negro
Br
R/Y
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
1
2
3
4
B6YF8197SA.book Page 105 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P1602
9-106
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
6. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
Entre el acoplador del relé de carga de arranque “3” y
masa
rojo/negro-masa
Acoplador del relé de carga de arranque “3” rojo/negro-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “4” rojo/negro-cualquier otro terminal de acoplador
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
3
A B
43
B6YF8197SA.book Page 106 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2158
9-107
SAS20633
P2158
SAS33113
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera: no se recibe ninguna señal normal del sensor de la rueda trasera.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Localizar la anomalía.
Compruebe la luz de alarma del sistema ABS.
¿Está encendida la luz de alarma del sistema ABS?
Ver “DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS DEL ABS”
en la página 9-16.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador del sensor de la rueda trasera.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
3. Conexión del acoplador de la ECU del ABS.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 4.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
B6YF8197SA.book Page 107 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2158
9-108
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 5.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del sensor de la rueda trasera, el acoplador de la ECU del ABS y el aco-
plador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Entre el acoplador del sensor de la rueda trasera “1” y
el acoplador de la ECU del ABS “2”
verde–verde
azul–azul
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y el acopla-
dor de la SGCU “3”
blanco/negro–blanco/negro
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
GL
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 108 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2158
9-109
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU y la ECU del ABS antes de realizar la compro-
bación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3 y “ELEMENTOS CONECTADOS A
LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 6.
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y masa
verde–masa
azul-masa
blanco/negro-masa
Acoplador del sensor de la rueda delantera “1”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la ECU del ABS “2”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
blanco/negro-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la ECU “3” blanco/negro-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
GL
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A B
1
2
2
3
B6YF8197SA.book Page 109 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2158
9-110
6. Sensor de la rueda trasera averiado.
Comprobar el estado de instalación del sensor de la rueda trasera.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 7.
NO
a. Reinstalar o cambiar el sensor de la rueda trasera.
Ver “RUEDA TRASERA” en la página 4-28.
b. Ejecutar la función de diagnóstico.
c. Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 7.
7. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
Ejecutar la función de diagnóstico.
Girar manualmente la rueda trasera y comprobar si el valor indicado aumenta.
¿Se ha incrementado este valor?
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 8.
8. Fallo en la ECU del ABS.
Cambiar la ECU del ABS.
Ver “DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE LA UNIDAD HIDRÁULICA” en la página 4-58.
Ir al paso 9 y terminar el servicio.
9. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, girar a mano la rueda trasera.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con el modo de fallo de la YDT y, a continuación,
borrar el DTC.
Borrar este DTC aunque su estado sea “Detectado”.
B6YF8197SA.book Page 110 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0511
9-111
SAS20567
P0511
SAS33047
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Unidad ISC: fallo en la unidad ISC.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador de la unidad ISC.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 111 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0511
9-112
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador de la unidad ISC y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador de la unidad ISC “1” y el acoplador
de la SGCU “2”
rosa–rosa
verde/amarillo–verde/amarillo
gris–gris
azul celeste–azul celeste
Entre el acoplador de la unidad de ISC “1” y masa
rosa–masa
verde/amarillo-masa
gris-masa
azul celeste-masa
Acoplador de la unidad ISC “1”
rosa-cualquier otro terminal de acoplador
verde/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
gris-cualquier otro terminal de acoplador
azul celeste-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2”
rosa-cualquier otro terminal de acoplador
verde/amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
gris-cualquier otro terminal de acoplador
azul celeste-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
P
G/Y
GySb
1
2
B6YF8197SA.book Page 112 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P0511
9-113
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Funcionamiento incorrecto de la unidad ISC
Ejecutar la función de diagnóstico. (Código D54)
Comprobar el ruido de funcionamiento del relé.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar la unidad ISC.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
6. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
P
G/Y
GySb
P
G/Y
GySb
A B
1
1
2
B6YF8197SA.book Page 113 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2645
9-114
SAS20567
P2645
SAS33047
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Solenoide del VVA: El solenoide del VVA no funciona.
Sistema a prueba de fallos
Se puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Procedimiento
1. Conexión del acoplador del solenoide del VVA.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 2.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Gire el interruptor principal a “ON”, arrancar el motor, acelerar a 6000 rpm y, a continuación, com-
probar el estado del DTC con la función de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 2.
2. Conexión del acoplador de la SGCU.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
Desconectar el acoplador y comprobar las clavijas (terminales doblados o rotos y estado de cierre
de las clavijas).
¿Es correcto el estado del acoplador?
Ir al paso 3.
NO
a. Conecte bien el acoplador o cambie el mazo de cables.
b. Gire el interruptor principal a “ON”, arrancar el motor, acelerar a 6000 rpm y, a continuación, com-
probar el estado del DTC con la función de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 3.
B6YF8197SA.book Page 114 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2645
9-115
3. Continuidad del mazo de cables.
Desconectar el acoplador del solenoide del VVA y el acoplador de la SGCU.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Girar el interruptor principal a “ON” y, a continuación, comprobar el estado del DTC con el modo
de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la SGCU antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA SGCU” en la página 9-3.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del solenoide del VVA “1” y el aco-
plador de la SGCU “2”
verde–verde
chocolate–chocolate
Entre el acoplador de la SGCU “2” y masa negro–masa
Entre el acoplador del solenoide del VVA “1” y masa
verde–masa
chocolate-masa
Acoplador del solenoide del VVA “1”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
chocolate-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la SGCU “2”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
chocolate-cualquier otro terminal de acoplador
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
G
Ch
1
2
B6YF8197SA.book Page 115 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
P2645
9-116
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
a. Cambiar el mazo de cables.
b. Gire el interruptor principal a “ON”, arrancar el motor, acelerar a 6000 rpm y, a continuación, com-
probar el estado del DTC con la función de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 4.
4. Funcionamiento incorrecto del solenoide del VVA
Comprobar la resistencia del solenoide del VVA.
Ver “COMPROBACIÓN DEL SOLENOIDE DEL VVA” en la página 8-44.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
a. Cambiar el solenoide del VVA.
b. Gire el interruptor principal a “ON”, arrancar el motor, acelerar a 6000 rpm y, a continuación, com-
probar el estado del DTC con la función de fallo de la YDT.
¿Está “Recuperado”?
Ir al paso 6 y terminar el servicio.
NO
Ir al paso 5.
5. Fallo en la SGCU.
Cambiar la SGCU y terminar el servicio.
Ver “CAMBIO DE LA SGCU (unidad de control del alternador de arranque)” en la página 8-37.
6. Borrar el DTC y comprobar que la MIL se apague.
Confirmar que el estado del DTC es “Recuperado” con la YDT y, a continuación, borrar el DTC.
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
G
Ch
G
Ch
A B
1
1
2
B6YF8197SA.book Page 116 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
11, 25_ABS
9-117
SAS20685
11, 25_ABS
SAS33314
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera (pulsos intermitentes o ningún pulso)
Procedimiento
NOTA
Con la rueda delantera parada, la rueda trasera ha girado durante más de aproximadamente 20 se-
gundos (DTC n.º 11) o durante más de aproximadamente 2 segundos (DTC n.º 25).
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda delantera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda delantera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA” en la página 4-23.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda delantera, los cojinetes de rueda o las juntas
de aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 117 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
12_ABS
9-118
SAS20686
12_ABS
SAS33315
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera (pulsos intermitentes o ningún pulso)
Procedimiento
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda trasera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda trasera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda trasera, los cojinetes de rueda o las juntas de
aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 118 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
13, 26_ABS
9-119
SAS20687
13, 26_ABS
SAS33316
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera (periodo de pulsos anómalo)
Procedimiento
NOTA
Si el ABS del freno delantero funciona de manera continua durante 20 segundos o más, se registra
el DTC n.º 26. Si el ABS del freno delantero funciona de manera continua durante 36 segundos o
más, se registra el DTC n.º 13.
Posiblemente se ha utilizado el vehículo en calzadas irregulares.
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda delantera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda delantera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda delantera, los cojinetes de rueda o las juntas
de aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 119 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
14, 27_ABS
9-120
SAS20688
14, 27_ABS
SAS33317
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera (periodo de pulsos anómalo)
Procedimiento
NOTA
Si el ABS del freno trasero funciona de manera continua durante 20 segundos o más, se registra el
DTC n.º 27. Si el ABS del freno trasero funciona de manera continua durante 36 segundos o más, se
registra el DTC n.º 14.
Posiblemente se ha utilizado el vehículo en calzadas irregulares.
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda trasera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor trasero.
2. Instalación incorrecta de la rueda trasera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda trasera, los cojinetes de rueda o las juntas de
aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 120 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
15_ABS
9-121
SAS20662
15_ABS
SAS33040
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera (circuito abierto o cortocircuito)
Procedimiento
1. Acoplador defectuoso entre el sensor de la rueda delantera y el conjunto de la unidad hidráulica
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
2. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el acoplador de la ECU del ABS y el acoplador del sensor de la rueda delantera.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Entre el acoplador de la ECU del ABS “1” y el acopla-
dor del sensor de la rueda delantera “2”
marrón–marrón
amarillo–amarillo
Entre el acoplador de la ECU del ABS “1” y masa
marrón–masa
amarillo–masa
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
Br Y
1
2
B6YF8197SA.book Page 121 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
15_ABS
9-122
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el mazo de cables.
3. Sensor de la rueda delantera o conjunto de la unidad hidráulica averiados
Si los elementos anteriores se han completado y no se han encontrado fallos, el sensor de la rueda
o el conjunto de la unidad hidráulica están averiados.
Cambiar el sensor de la rueda o el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página 4-21 y “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)”
en la página 4-56.
Acoplador de la ECU del ABS “1”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Sensor de la rueda delantera “2”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Br Y
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A B
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 122 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
16_ABS
9-123
SAS20663
16_ABS
SAS33285
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera (circuito abierto o cortocircuito)
Procedimiento
1. Acoplador defectuoso entre el sensor de la rueda trasera y el conjunto de la unidad hidráulica
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
2. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el acoplador de la ECU del ABS y el acoplador del sensor de la rueda trasera.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Entre el acoplador de la ECU del ABS “1” y el acopla-
dor del sensor de la rueda trasera “2”
verde–verde
azul–azul
Entre el acoplador de la ECU del ABS “1” y masa
verde–masa
azul-masa
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
GL
1
2
B6YF8197SA.book Page 123 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
16_ABS
9-124
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el mazo de cables.
3. Sensor de la rueda trasera o conjunto de la unidad hidráulica averiados
Si los elementos anteriores se han completado y no se han encontrado fallos, el sensor de la rueda
o el conjunto de la unidad hidráulica están averiados.
Cambiar el sensor de la rueda o el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “RUEDA DELANTERA” en la página 4-21 y “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)”
en la página 4-56.
Acoplador de la ECU del ABS “1”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
Sensor de la rueda trasera “2”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
GL
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A B
1
2
1
B6YF8197SA.book Page 124 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
17, 45_ABS
9-125
SAS20708
17, 45_ABS
SAS33372
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera (pérdida de pulsos)
Procedimiento
NOTA
Si se detecta falta de pulsos cuando el vehículo se desplaza a 30 km/h (19 mi/h) o más, se registra el
DTC n.º 17. Si el vehículo se desplaza a una velocidad de 29 km/h (18 mi/h) o menos, se registra pri-
mero el DTC n.º 45 y el DTC n.º 17 se registra si el estado continúa.
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda delantera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda delantera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA” en la página 4-23.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda delantera, los cojinetes de rueda o las juntas
de aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 125 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
18, 46_ABS
9-126
SAS20709
18, 46_ABS
SAS33373
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera (pérdida de pulsos)
Procedimiento
NOTA
Si se detecta falta de pulsos cuando el vehículo se desplaza a una velocidad de 30 km/h (19 mi/h) o
más, se registra el DTC n.º 18. Si el vehículo se desplaza a una velocidad de 29 km/h (18 mi/h) o me-
nos, se registra primero el DTC n.º 46 y el DTC n.º 18 se registra si el estado continúa.
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda trasera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda trasera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda trasera, los cojinetes de rueda o las juntas de
aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 126 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
21_ABS
9-127
SAS20690
21_ABS
SAS33320
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (circuito de accionamiento del solenoide defectuoso)
Procedimiento
1. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 127 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
31_ABS
9-128
SAS20691
31_ABS
SAS33321
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación del solenoide del ABS defectuosa)
Procedimiento
1. Fusible del solenoide del ABS fundido
Comprobar el fusible del solenoide del ABS.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES” en la página 8-37.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Cambiar el fusible y comprobar el mazo de cables.
2. Acoplador entre la batería y el conjunto de la unidad hidráulica defectuoso
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
3. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el fusible del solenoide del ABS y el acoplador de la ECU del ABS.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Entre el portafusibles del solenoide del ABS “1” y el
acoplador de la ECU del ABS “2”
rojo–rojo
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
1
2
B6YF8197SA.book Page 128 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
31_ABS
9-129
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el mazo de cables.
4. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y masa rojo-masa
Acoplador de la ECU del ABS “2” rojo-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A B
22
B6YF8197SA.book Page 129 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
32_ABS
9-130
SAS20712
32_ABS
SAS33376
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (cortocircuito en el circuito de alimentación del solenoide del ABS)
Procedimiento
1. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 130 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
33_ABS
9-131
SAS20692
33_ABS
SAS33322
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación anómala del motor del ABS)
Procedimiento
1. Fusible del motor del ABS fundido
Comprobar el fusible del motor del ABS.
Ver “COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES” en la página 8-37.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Cambiar el fusible y comprobar el mazo de cables.
2. Acoplador entre la batería y el conjunto de la unidad hidráulica defectuoso
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
3. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el fusible del motor del ABS y el acoplador de la ECU del ABS.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Entre el portafusibles del motor del ABS “1” y el aco-
plador de la ECU del ABS “2”
rojo/azul–rojo/azul
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
1
2
B6YF8197SA.book Page 131 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
33_ABS
9-132
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el mazo de cables.
4. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y masa rojo/azul-masa
Acoplador de la ECU del ABS “2” rojo/azul-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A B
2
2
B6YF8197SA.book Page 132 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
34_ABS
9-133
SAS20693
34_ABS
SAS33323
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (cortocircuito en el circuito de alimentación del motor del ABS)
Procedimiento
1. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 133 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
41_ABS
9-134
SAS20694
41_ABS
SAS33331
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
ABS de la rueda delantera (pulsos intermitentes de la velocidad de la rueda o despresurización inco-
rrecta)
Procedimiento
1. Instalación incorrecta del sensor de la rueda delantera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
2. Rotación incorrecta de la rueda delantera
Comprobar que el disco de freno no arrastre en la rueda y verificar que gire con suavidad.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA” en la página 4-23 y “COMPROBACIÓN DEL
DISCO DE FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
3. El freno delantero arrastra
Comprobar si la presión del líquido de frenos se transmite correctamente a la pinza cuando se ac-
ciona la maneta de freno y si la presión disminuye al soltar la maneta.
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO DELANTERO” en la página 4-37.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
4. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 134 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
42, 47_ABS
9-135
SAS20695
42, 47_ABS
SAS33324
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
ABS de la rueda trasera (pulsos intermitentes de la velocidad de la rueda o despresurización incorrec-
ta)
Procedimiento
1. Instalación incorrecta del sensor de la rueda trasera (DTC n.º 42)
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
2. Rotación incorrecta de la rueda trasera
Comprobar que el disco de freno no arrastre en la rueda y verificar que gire con suavidad.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29 y “COMPROBACIÓN DEL
DISCO DE FRENO TRASERO” en la página 4-50.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
3. El freno delantero arrastra
Comprobar si la presión del líquido de frenos se transmite correctamente a la pinza cuando se ac-
ciona la maneta de freno y si la presión disminuye al soltar la maneta.
Ver “COMPROBACIÓN DEL DISCO DE FRENO TRASERO” en la página 4-50.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Reparar o cambiar la pieza averiada.
4. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 135 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
43_ABS
9-136
SAS20696
43_ABS
SAS33330
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda delantera (pérdida de pulsos)
Procedimiento
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda delantera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda delantera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA DELANTERA” en la página 4-23.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda delantera, los cojinetes de rueda o las juntas
de aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda delantera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL SENSOR DE LA RUEDA DELANTERA Y EL ROTOR DEL SENSOR”
en la página 4-24.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 136 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
44_ABS
9-137
SAS20697
44_ABS
SAS33325
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Sensor de la rueda trasera (pérdida de pulsos)
Procedimiento
1. Material extraño adherido al sensor de la rueda trasera
Comprobar si hay materiales extraños, como, por ejemplo, partículas de metal, en la superficie del
rotor del sensor y en el sensor de la rueda.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 2.
NO
Limpiar el rotor del sensor y el sensor de la rueda.
2. Instalación incorrecta de la rueda trasera
Comprobar si estos componentes están aflojados, deformados y doblados.
Ver “COMPROBACIÓN DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el eje de la rueda, el neumático, la rueda trasera, los cojinetes de rueda o las juntas de
aceite.
3. Rotor del sensor defectuoso o instalación incorrecta del rotor
Comprobar si la superficie del rotor del sensor está dañada.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el rotor del sensor.
4. Sensor de la rueda trasera averiado o instalación incorrecta del sensor
Comprobar si el sensor de la rueda está dañado y el estado de instalación del sensor.
Ver “MANTENIMIENTO DEL ROTOR DEL SENSOR DE LA RUEDA TRASERA” en la página 4-29.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Reparar o cambiar el sensor de la rueda.
B6YF8197SA.book Page 137 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
51, 52_ABS
9-138
SAS20698
51, 52_ABS
SAS33326
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Alimentación de los sistemas del vehículo (el voltaje de alimentación de la ECU del ABS es alto) (DTC
n.º 51)
Alimentación de los sistemas del vehículo (el voltaje de alimentación del sensor de la rueda es alto)
(DTC n.º 52)
Procedimiento
1. Batería defectuosa
Recargar o cambiar la batería y volver a comprobar.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA” en la página 8-37.
2. Terminal de la batería desconectado
Comprobar la conexión.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar o volver a conectar el terminal.
3. Sistema de carga averiado
Comprobar el sistema de carga.
Ver “SISTEMA DE CARGA” en la página 8-17.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Confirmar la causa del problema, repararlo y volver a comprobarlo.
B6YF8197SA.book Page 138 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
53_ABS
9-139
SAS20699
53_ABS
SAS33327
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Alimentación del sistema del vehículo (el voltaje de alimentación de la ECU del ABS es bajo)
Procedimiento
1. Batería defectuosa
Recargar o cambiar la batería y volver a comprobar.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA” en la página 8-37.
2. Acoplador entre la batería y el conjunto de la unidad hidráulica defectuoso
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
3. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el fusible de la ECU del ABS y el acoplador de la ECU del ABS.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el portafusibles de la ECU del ABS “1” y el aco-
plador de la ECU del ABS “2”
marrón-marrón
Entre el acoplador de la ECU del ABS “2” y masa marrón–masa
Acoplador de la ECU del ABS “2” marrón-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
12
B6YF8197SA.book Page 139 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
53_ABS
9-140
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el mazo de cables.
4. Sistema de carga averiado
Comprobar el sistema de carga.
Ver “SISTEMA DE CARGA” en la página 8-17.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS).
NO
Confirmar la causa del problema, repararlo y volver a comprobarlo.
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
2
A B
2
B6YF8197SA.book Page 140 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
54_ABS
9-141
SAS20711
54_ABS
SAS33375
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (solenoide del ABS y circuitos de alimentación del motor del ABS de-
fectuosos)
Procedimiento
1. Batería defectuosa
Recargar o cambiar la batería y volver a comprobar.
Ver “COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BATERÍA” en la página 8-37.
2. Acoplador entre la batería y el conjunto de la unidad hidráulica defectuoso
Comprobar si se ha salido alguna clavija del acoplador.
Comprobar el estado de cierre del acoplador.
NOTA
Girar el interruptor principal a “OFF” antes de desconectar o conectar un acoplador.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 3.
NO
Si hay un fallo, repararlo y conectar bien el acoplador.
3. Continuidad del mazo de cables
Desconectar el fusible de la ECU del ABS, el fusible del motor del ABS y el acoplador de la ECU
del ABS.
Comprobación de circuito abierto
¿La resistencia es 0 Ω?
Ir a “Comprobación de cortocircuitos”.
NO
Cambiar el mazo de cables.
Comprobación de cortocircuitos
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Entre el portafusibles de la ECU del ABS “1” y el aco-
plador de la ECU del ABS “3”
marrón-marrón
Entre el portafusibles del motor del ABS “2” y el aco-
plador de la ECU del ABS “3”
rojo/azul–rojo/azul
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
1
2
3
B6YF8197SA.book Page 141 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
54_ABS
9-142
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 4.
NO
Cambiar el mazo de cables.
4. Sistema de carga averiado
Comprobar el sistema de carga.
Ver “SISTEMA DE CARGA” en la página 8-17.
¿Es correcto el resultado de la comprobación?
Ir al paso 5.
NO
Confirmar la causa del problema, repararlo y volver a comprobarlo.
5. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
Entre el acoplador de la ECU del ABS “3” y masa
marrón–masa
rojo/azul-masa
Acoplador de la ECU del ABS “3”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
rojo/azul-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
A
33
B
B6YF8197SA.book Page 142 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
55_ABS
9-143
SAS20700
55_ABS
SAS33328
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (ECU del ABS averiada)
Procedimiento
1. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 143 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
56_ABS
9-144
SAS20701
56_ABS
SAS33329
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Conjunto de la unidad hidráulica (alimentación interna anómala)
Procedimiento
1. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
B6YF8197SA.book Page 144 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
63_ABS
9-145
SAS20703
63_ABS
SAS33334
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Alimentación del sensor de la rueda delantera (el voltaje de alimentación es bajo)
Procedimiento
1. Continuidad del mazo de cables.
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 2.
NO
Cambiar el mazo de cables.
2. Sensor de la rueda delantera averiado
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del sensor de la rueda delantera
“1” y masa
marrón–masa
amarillo–masa
Acoplador del sensor de la rueda delantera “1”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la ECU del ABS “2”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
Entre el sensor de la rueda delantera “1” y masa
marrón–masa
amarillo–masa
Sensor de la rueda delantera “1”
marrón-cualquier otro terminal de acoplador
amarillo-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
Br Y
Br Y
1
2
1
A B
B6YF8197SA.book Page 145 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
63_ABS
9-146
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el mazo de cables.
3. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
Br Y
Br Y
AAB
11
B6YF8197SA.book Page 146 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
64_ABS
9-147
SAS20704
64_ABS
SAS33335
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Elemento
Alimentación del sensor de la rueda trasera (el voltaje de alimentación es bajo)
Procedimiento
1. Continuidad del mazo de cables.
NOTA
Desconectar los conectores relacionados con la ECU del ABS antes de realizar la comprobación.
Ver “ELEMENTOS CONECTADOS A LA ECU DEL ABS” en la página 9-4.
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 2.
NO
Cambiar el mazo de cables.
2. Sensor de la rueda trasera averiado
Comprobación de cortocircuito a masa “A”
Comprobación de cortocircuitos en las líneas “B”
Entre el acoplador del sensor de la rueda trasera “1” y
masa
verde–masa
azul–masa
Acoplador del sensor de la rueda trasera “1”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
Acoplador de la ECU del ABS “2”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
Entre el acoplador del sensor de la rueda trasera “1” y
masa
verde–masa
azul-masa
Acoplador del sensor de la rueda trasera “1”
verde-cualquier otro terminal de acoplador
azul-cualquier otro terminal de acoplador
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
GL
GL
1
2
1
A B
B6YF8197SA.book Page 147 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
64_ABS
9-148
¿La resistencia es Ω?
Ir al paso 3.
NO
Cambiar el mazo de cables.
3. Conjunto de la unidad hidráulica averiado
Cambiar el conjunto de la unidad hidráulica.
Ver “ABS (SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS)” en la página 4-56.
GL
GL
AAB
11
B6YF8197SA.book Page 148 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
SAS20091
DIAGRAMA
ELÉCTRICO
GPD155-A 2022
1. Batería
2. Fusible del solenoide del ABS
3. Fusible del motor del ABS
4. Fusible del sistema de llave
inteligente
5. Fusible del terminal
6. Fusible del sistema de
señalización
7. Fusible del sistema de
inyección de combustible
8. Fusible de repuesto
9. Fusible principal
10.Fusible del encendido
11.Fusible del faro
12.Fusible de la unidad de control
del ABS
13.Interruptor principal
14.Interruptor de petición
15.Solenoide del interruptor
principal
16.Toma auxiliar de corriente
continua
17.Salida CC
18.Unidad inteligente
19.Zumbador
20.Bocina
21.Diodo
22.Interruptor del manillar
(izquierda)
23.Interruptor de menú
24.Interruptor de la bocina
25.Conmutador de luces de cruce/
carretera
26.Interruptor de los intermitentes
27.Interruptor del manillar
(derecha)
28.Interruptor de arranque
29.Interruptor del sistema de
parada-arranque
30.Interruptor de emergencia
31.Relé principal
32.Acoplador de la herramienta de
diagnóstico Yamaha
33.Interruptor de la luz de freno
delantero
34.Interruptor de la luz de freno
trasero
35.Relé de carga del arranque
36.Interruptor del caballete lateral
37.Unión 1
38.Inyector
39.Unión 2
40.Unión 3
41.Bomba de combustible
42.Medidor de combustible
43.SGCU (unidad de control del
generador de arranque)
44.Bobina de encendido
45.Bujía
46.Unidad ISC (control de ralentí)
47.Conjunto de sensores del
cuerpo de la mariposa
48.Sensor de presión del aire de
admisión
49.Sensor de temperatura del aire
de admisión
50.Sensor de posición de la
mariposa
51.Sensor de posición del
cigüeñal
52.Sensor de temperatura del
refrigerante
53.Solenoide del VVA (actuador
de válvula variable)
54.Sensor de O
2
55.Generador de arranque
56.Sensor de la rueda delantera
57.Sensor de la rueda trasera
58.Unión 4
59.ECU del ABS
60.Conjunto de instrumentos
61.Pantalla multifunción
62.Luz de alarma del sistema ABS
63.Indicador de luz de carretera
64.Luz indicadora del sistema de
la llave inteligente
65. Luz indicadora de intermitentes
(izquierda)
66. Luz indicadora de intermitentes
(derecha)
67.Luz de alarma de avería del
motor
68.Luz indicadora del sistema de
parada-arranque
69.Luz indicadora del sistema de
control de tracción
70.Luz indicadora de notificación 1
71.Luz indicadora de notificación 2
72.Masa del bastidor
73.Masa del motor
74.Luz de la matrícula
75.Conjunto de piloto trasero/luz
de freno
76.Piloto trasero
77.Luz de freno
78.Luz del intermitente delantero
(izquierda)
79.Luz del intermitente delantero
(derecha)
80.Luz del intermitente trasero
(izquierda)
81.Luz del intermitente trasero
(derecha)
82.Conjunto del faro
83.Unidad de control del faro
84.Luz de carretera
85.Luz de cruce
86.Luz de posición delantera
SAS30613
COLORES
B Negro
Br Marrón
Ch Chocolate
Dg Verde oscuro
G Verde
Gy Gris
LAzul
ONaranja
PRosa
RRojo
Sb Azul celeste
WBlanco
YAmarillo
B/L Negro/Azul
B/R Negro/Rojo
B/W Negro/Blanco
B/Y Negro/Amarillo
Br/R Marrón/Rojo
Br/W Marrón/Blanco
G/B Verde/Negro
G/R Verde/Rojo
G/W Verde/Blanco
G/Y Verde/Amarillo
Gy/G Gris/Verde
Gy/R Gris/Rojo
L/B Azul/Negro
L/R Azul/Rojo
L/W Azul/Blanco
L/Y Azul/Amarillo
P/B Rosa/Negro
P/L Rosa/Azul
P/W Rosa/Blanco
R/B Rojo/Negro
R/G Rojo/Verde
R/L Rojo/Azul
R/W Rojo/Blanco
R/Y Rojo/Amarillo
Sb/W Azul celeste/Blanco
W/R Blanco/Rojo
W/Y Blanco/Amarillo
Y/B Amarillo/Negro
Y/G Amarillo/Verde
Y/L Amarillo/Azul
Y/R Amarillo/Rojo
Y/W Amarillo/Blanco
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 1 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
B6YF8197SA.book Page 2 Friday, January 29, 2021 10:43 AM
GPD155-A 2022
DIAGRAMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
PUSH
PUSH
FREE
FREE
PUSH
FREE
PUSH
ON
OFF
OFF
O/BO/B
Lg/L
Lg/W
L/B
L/R
Y/R
R/B
B
L/Y
B
B
B
Y/B
B/Y
R
W/G
Br
B
R
Y
W/L
B/W
G
L
B/W
W/B
B/W
B/W
Lg/L
L/G
L/G
R/L
Br
W
Lg/W
Y
Br
G
L
B
W
Y
B
W
Br
B/W
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
Br/B
W/B
W/B
W/L
W
W/R
G
R
W
L
P
Y
G
Ch
Gy/R
Br/W
P/W
Gy
Sb
G/Y
O
B/L
B/L
G/R
B/L
W/Y
L/Y
Br/B
W/B
W/L
GW/R
G
R
WR/W
R/Y
L
R/L
P
Y
G
B
Ch
Gy/R
Br/W
P/W
Gy
G/Y
Sb
Br
O
Br
L/B
L/B
Y/W
R
W/G
B
G
G
B/Y
R
R
R
B
G/B
Y/W
Br/R
W/R
L/W
Ch
R/W
Dg
Br/W
L/R
Br
W/L
L/R
L/R
L/R
L/YL/Y
L/Y
Y
B/Y
Y
B/Y
L/W
B/Y
B
B/Y
B
B
B
B
B
B
B
B
B/W
B B
BB
B
BB
B
B
B
B
B
BB
B
B
B
B/W
B
B
B
B
B
B
B
B
B
BB
B
B
B
B
B
B
R
R
B
R
B
YBr
Gy Br/R
G
B
Y/B
BB
BB
Ch Dg Ch Dg
G
YBrBr
L
Br
Br/R
R
R/Y
R
Br
Br
Br
Br
Br
Br
Br
G/W
W/R
R/L
R
W/R
R
R
R
R
R
R
RR
R
B
B
Br
R/Y
L
Br/R
R/W
Br/R
Br/R
Br/R
Br Br
Br
G/W
R/W
L
B/W
L/R
W/R
L/Y
G/B
R
R/B
Br
RB
R
R
R
RR
R
Br
Br
Br
Br
Br
B
W/R
Br
B
W/R
Br Br
B
L/B
R
B
B
Br/R
Lg/W
Br
Lg/L
Br
R
Br B/Y
Br
Br
B/Y
Br
Br
Lg/L
Lg/L
Lg/L
Lg/W
Lg/W
P
P
Lg/W
P
Br
Br
Br
YBB
L/W
PY/W L/B
Ch Dg
L/W R/W
L/B
ChB
Dg
B/W
Y/W Br/W
B
B
L/W
B
B
B
DgDg
B/W
Dg
ChCh
Ch
Br
Br
Br
Y/R
R/BBr
R Br/R
B L/YB
R/W
L/R G/B
L/W
W/L
Br/W
Y/W
Dg
Br/R
G
W/R
Ch Br
B
R
R
(Gy)
Br Y
GL
(B)
R
B
R/L
B/W
YBr G L W
Y
W/L
Br
Lg/L
L/G L/G
W/B
Lg/W B/W
Br
(B)
O/B
(B)
B/Y
R
(Gy)
BG
(B)
G/Y W/R
O
B/Y
P
Lg/L
O/B
GB
Ch
W/L
Y
Lg/W
Sb B/L
Gy
Br/B
R/B
B/L
L
W/B
W/Y
RB
Br/W P/W
Br
Gy/R W/B
L/B
B/L
G/R
B
L/R
L/Y
W
W/G
B
Y/BY/R
GWR
R/Y
R/W
R/L
(B)
Gy/R
B
(B)
(B)
G/R
B/L
(Gy)
G
Ch
W/R
W/L Br/B
(B)
W/Y
B/L
W/B
G
W/R
W/B
L/Y
Br/B
(B)
W/L
(B)
P
G/Y
GySb
(B)
B/L
Y L
P/W Br/W
Br
GB
Y
Gy
Y
Br
B
Br/R
Y/B
RWG
Br
B
L
B
B
Ch
G
(Br)
B
Dg
(G)
B
Ch
(Br)
B
Ch
(Br)
B
Dg
(G)
YB
Br
BY
Br
B
Ch
Dg
(Br)
R R
R/Y
Br/R
Br
R/Y
B
(B)
R/W
B
(B)
R/W
LB
(B)
B/W
G/BL/YR/BL/R
G/W
Br
R/W
L
W/R
R
BL
WB
WB
B
R
R
R/B
B
W/R
B
W/R
Br
B
(B)
Br/R
R
BBr
B
Lg/L
(R)
R
Lg/W
Br
P
L/B
(B)
L/W
P
Y/W
R/W
P
Dg
Y/W
(B)
Ch
L/B
Y
B
L/W
Y
B
B
B
Br/W
(R)
Y/W
B/W
B
L/W
Dg
Ch
Br/W
Y/W
(B)
B/W
L/W
L/B
R
Br/R
Br
Y/R
R/B
B
B
(L)
B
(L)
L/Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
7071
72 72
73
74
75
76 77
78
7980
81
82
83
84
85
85
86
72
72
22
23 24 25
26
27
28 29
GPD155-A 2022
DIAGRAMA ELÉCTRICO
ON
OPEN
OFF
LOCK
PUSH
PUSH
FREE
FREE
PUSH
FREE
PUSH
ON
OFF
OFF
B/W
B/W
/
/
/
BB B
G
B
BB
B
/
(Gy)
(B)
(B)
(B)
(Gy)
(B)
(B)
(B)
(B)
(Gy)
(B)
(B)
(B)
(B)
(Br)
(G)
(Br)
(Br)
(G)
(Br)
(B)
(B)
(B)
(B)
(R)
(B)
(B)
(R)
(B)
(L)(L)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
7071
72 72
73
74
75
76 77
78
7980
81
82
83
84
85
85
86
72
72
22
23 24 25
26
27
28 29