Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.
2015
FZN150
MANUAL DE SERVICIO
FZN150D
2GS-F8197-E0
FZN150/FZN150D
MANUAL DE SERVICIO
©2015 de India Yamaha Motor Pvt. Ltd.
Primera edición, junio de 2014
Todos los derechos reservados.
Cualquier tipo de reproducción o uso no
autorizado sin permiso por escrito por
parte de India Yamaha Motor Pvt. Ltd.
está explícitamente prohibido.
IMPORTANTE
NOTA
Los diseños y las especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso.
EAS20081
INFORMACIÓN IMPORTANTE DEL MANUAL
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
NOTA
EAS20071
Este manual fue creado por India Yamaha Motor Pvt. Ltd. principalmente para uso de los
mecánicos calificados de los talleres y concesionarios Yamaha. Recopilar todo el conocimiento de
un mecánico en un manual no es posible. Por tanto, la persona que vaya a usar este manual para
realizarle mantenimiento y reparaciones a vehículos Yamaha debe tener conocimientos básicos de
mecánica y debe conocer las técnicas para reparar este tipo de vehículos. Si una persona que no
tiene estos conocimientos intenta hacer trabajos de reparación y mantenimiento, es posible que el
resultado sea un vehículo inseguro o en condiciones inadecuadas para su usarse.
India Yamaha Motor Pvt. Ltd. se esfuerza permanentemente para mejorar todos los modelos de
sus vehículos. Las modificaciones y cambios significativos que se les haga a las especificaciones
o procedimientos serán informados a todos los concesionarios y talleres Yamaha, y serán
publicados en ediciones futuras de este manual para los casos en los que aplique.
En este manual, la información que es particularmente importante se resalta por medio de las
siguientes notas:
Este es el símbolo de alerta de seguridad. Se usa para alertar sobre
peligros de lesiones personales potenciales. Siga al pie de la letra
todos los mensajes de seguridad que están encabezados por este
símbolo para evitar posibles lesiones o un accidente mortal.
Una ADVERTENCIA indica una situación peligrosa que, si no se evita,
puede resultar en lesiones graves o incluso un accidente mortal.
Un aviso de ATENCIÓN indica las precauciones especiales que se
deben tomar para evitar daños al vehículo o a otras propiedades.
Las NOTAS suministran información clave para hacer más fáciles o claros
los procedimientos.
DESCRIPCIÓN DEL MANUAL
1
7
3
4
5
6
2
YSST-733
El propósito de este manual es proporcionarles a los mecánicos referencias útiles y prácticas.
Contiene explicaciones detalladas de todos los procedimientos de instalación, desmontaje,
desarmado, montaje, reparación y revisión descritas paso por paso en orden secuencial.
El manual está dividido en capítulos, que a su vez están divididos en secciones. En la parte
superior de cada página se encuentra el título de la sección (1).
Los títulos de las subsecciones (2) se encuentran en una letra más pequeña que la de los títulos
de las secciones.
Cada sección de desmontaje y desarmado comienza con diagramas de despiece (3) para
facilitar la identificación y aclarar los pasos de los procedimientos.
Los diagramas de despiece incluyen una numeración (4) que indica el orden de los trabajos. Un
número indica un paso del procedimiento de desarmado.
Los símbolos (5) indican las partes que se deben lubricar o cambiar. Consulte la sección
"SÍMBOLOS".
Cada diagrama de despiece va acompañado de un diagrama de flujo de instrucciones (6) que
describe el orden de los trabajos, los nombres de las piezas, notas sobre los procedimientos, etc.
Los trabajos (7) que requieren más información (tales como herramientas especiales y datos
técnicos) se describen de manera secuencial.
EAS20101
SÍMBOLOS
Los siguientes símbolos tienen como fin facilitar la comprensión del manual.
NOTA
Los símbolos no son relevantes para todos los vehículos.
G
M
BF
B
T
R
.
.
LS
M
S
LT
E
Trabajo que se puede realizar
con el motor montado
Líquido correspondiente
Lubricante
Aceite de disulfuro de molibdeno
Líquido de frenos
Herramienta especial
Grasa para los rodamientos de
las ruedas
Fuerza de torque para apretar Grasa a base de jabón de litio
Límite de desgaste, holgura Grasa de disulfuro de molibdeno
Régimen del motor Grasa de silicona
Datos eléctricos Aplicar sellador (LOCTITE®)
Aceite de motor Cambiar la pieza por una nueva.
Aceite para engranajes
SÍMBOLO DEFINICIÓN SÍMBOLO DEFINICIÓN
ÍNDICE
INFORMACIÓN GENERAL
1
ESPECIFICACIONES
2
3
CHASIS
4
MOTOR
5
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
6
SISTEMA ELÉCTRICO
7
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
8
REVISIONES Y AJUSTES
PERIÓDICOS
INF
GEN
CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN .......................................................................................... 1-1
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
(NÚMERO DEL CHASIS) .................................................................. 1-1
NÚMERO SERIAL DEL MOTOR ........................................................ 1-1
CARACTERÍSTICAS ..................................................................................... 1-2
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INYECCIÓN DE
COMBUSTIBLE ............................................................................... 1-2
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE ................................. 1-3
TABLERO LCD ................................................................................... 1-4
MODOS ODÓMETRO Y CUENTAKILÓMETROS ............................. 1-4
INDICADOR "ECO" ............................................................................ 1-4
INFORMACIÓN IMPORTANTE ...................................................................... 1-5
PREPARACIÓN PARA DESMONTAR Y DESARMAR ........................ 1-5
PIEZAS DE REPUESTO ..................................................................... 1-5
EMPAQUES, RETENEDORES DE ACEITE Y JUNTAS TÓRICAS ..... 1-5
ARANDELAS DE SEGURIDAD, PLACAS DE BLOQUEO Y PINES .... 1-5
RODAMIENTOS Y RETENEDORES DE ACEITE .......................................... 1-6
ANILLOS ELÁSTICOS ........................................................................ 1-6
PIEZAS DE CAUCHO ......................................................................... 1-6
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS ..................................... 1-7
ELEMENTOS DE FIJACIÓN RÁPIDA ................................................. 1-7
SISTEMA ELÉCTRICO ....................................................................... 1-8
HERRAMIENTAS ESPECIALES ..................................................................1-12
INF
GEN
1-1
IDENTIFICACIÓN
NOTA
1
IDENTIFICACIÓN
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO (NÚMERO DEL CHASIS)
El número de identificación del vehículo (1)
está grabado en el chasis.
NÚMERO SERIAL DEL MOTOR
El número serial del motor (1) está grabado en
el cárter.
Los diseños y las especificaciones están
sujetas a cambios sin previo aviso.
INF
GEN
1-2
CARACTERÍSTICAS
EAS20170
CARACTERÍSTICAS
ET2C01025
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
La función principal de un sistema de suministro de combustible es proveerle la proporción óptima
de aire y combustible a la cámara de combustión según las condiciones de funcionamiento del
motor. En el sistema con carburador convencional, la proporción aire-combustible de la mezcla
suministrada a la cámara de combustión se crea a partir del volumen de aire de admisión y el
combustible medido por el surtidor del carburador. A pesar de que el volumen de aire de admisión
no cambia, el volumen de combustible requerido varía según las condiciones de funcionamiento del
motor, tales como aceleración, desaceleración o funcionamiento con carga pesada. Los
carburadores que miden el combustible por medio de surtidores tienen varios dispositivos auxiliares
que ayudan a alcanzar una proporción aire-combustible óptima, con el fin de ajustarla a los cambios
constantes en las condiciones de funcionamiento del motor.
A medida que incrementan los requerimientos para que los motores tengan un mejor rendimiento y
gases de escape más limpios, se hace necesario controlar la proporción aire-combustible de
manera más precisa y finamente optimizada. Para satisfacer esta necesidad, este modelo tiene un
sistema de inyección de combustible controlado electrónicamente en lugar del sistema de
carburador convencional. Este sistema puede alcanzar la proporción aire-combustible óptima que
requiere el motor en todo momento por medio de un microprocesador que regula el volumen de
combustible que se le inyectará al motor según sus condiciones de funcionamiento, las cuales son
detectadas por diversos sensores.
La implementación del sistema de inyección de combustible ha dado como resultado mayor
precisión en el suministro de combustible, mayor ahorro de combustible y reducción de las
emisiones de gases de escape. Además, el sistema de inducción de aire está controlado por
computador junto con el sistema de inyección de combustible para lograr que los gases de escape
sean más limpios.
1. Bobina de encendido
2. Luz de advertencia de problema en el motor
3. Caja del filtro de aire
4. Sensor de la presión del aire de admisión
5. Sensor de la temperatura del aire de admisión
6. Tanque de combustible
7. Bomba de combustible
8. Manguera de suministro de combustible
9. Batería
10. Unidad de control del motor (ECU)
11. Sensor del ángulo de inclinación
12. Unidad de relés
13. Catalizador
14. Sensor de O2
15. Inyector de combustible
16. Sensor de la temperatura del motor
17. Sensor de la posición del cigüeñal
18. Sensor de la posición del acelerador
19. Bujías
INF
GEN
1-3
CARACTERÍSTICAS
EAS20S1144
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
La bomba de combustible le suministra combustible al inyector a través del filtro de combustible. El
regulador de presión (en la bomba de combustible) mantiene la presión del combustible que se le
aplica al inyector en cierto nivel. En consecuencia, cuando la señal de activación de la unidad de
control del motor acciona el inyector, se abre el conducto de combustible, inyectándole combustible
al múltiple de admisión sólo durante el tiempo que el conducto permanece abierto. Por tanto, entre
más tiempo se accione el inyector de combustible (duración de la inyección), mayor será el volumen
de combustible suministrado. Y de manera opuesta, entre menos tiempo se accione el inyector de
combustible (duración de la inyección), menor será el volumen de combustible suministrado.
La unidad de control del motor controla la duración de la inyección y la regulación de la inyección.
Las señales emitidas por el sensor de la posición del acelerador, el sensor de la posición del
cigüeñal, el sensor de la presión del aire de admisión, el sensor de la temperatura del aire de
admisión, el sensor de la temperatura del motor y el sensor de O2 permiten que la unidad de control
del motor determine la duración de la inyección. La regulación de la inyección se determina por
medio de señales del sensor de la posición del cigüeñal. Como resultado, el volumen de
combustible que requiere el motor puede suministrarse en todo momento de acuerdo con las
condiciones de conducción. La ilustración se incluye sólo para referencia.
1. Bomba de combustible
2. Inyector de combustible
3. Bobina de encendido
4. Unidad de control del motor (ECU)
5. Catalizador
6. Sensor de O2
7. Sensor de la temperatura del motor
8. Sensor de la posición del cigüeñal
9. Sensor de la presión del aire de admisión
10. Cuerpo de la mariposa de aceleración
11. Sensor de la temperatura del aire de admisión
12. Caja del filtro de aire
13. Sensor de la posición del acelerador
A. Sistema de combustible
B. Sistema de aire
C. Sistema de control
INF
GEN
1-4
CARACTERÍSTICAS
TABLERO LCD
NOTA
INDICADOR "ECO"
NOTA
1. Medidor de combustible
1. Indicador "ECO"
Asegúrese de girar la llave a la posición "ON"
antes de usar el botón "SELECT".
1. Tablero LCD
2. Botón "SELECT"
El tablero LCD incluye las siguientes
características:
Este indicador se enciende cuando se conduce
el vehículo de manera amigable con el medio
ambiente y eficiente con respecto al consumo
de combustible. El indicador se apaga cuando
se detiene el vehículo.
Tenga en cuenta los siguientes consejos para
reducir el consumo de combustible:
MODOS ODÓMETRO Y
CUENTAKILÓMETROS
Para cambiar el modo que muestra la pantalla
entre odómetro y cuentakilómetros, presione
brevemente (durante menos de un segundo) el
botón "SELECT".
Medidor de combustible
El medidor de combustible muestra la cantidad
disponible en el tanque. Los segmentos del
medidor de combustible desaparecen hacia la
"E" (vacío) a medida que el nivel del
combustible va disminuyendo. Cuando el
último segmento del medidor de combustible
comienza a titilar, reabastezca combustible tan
pronto como sea posible.
un velocímetro (el cual muestra la velocidad
de desplazamiento del vehículo)
un odómetro (el cual muestra la distancia
total recorrida)
un cuentakilómetros (que muestra la
distancia recorrida desde la última vez que
se reinició en cero)
un medidor de combustible (que muestra el
nivel de combustible disponible en el
tanque)
Evite acelerar a altas velocidades.
Conduzca a velocidades constantes.
Seleccione el cambio más apropiado para
la velocidad del vehículo.
INF
GEN
1-5
INFORMACIÓN IMPORTANTE
PIEZAS DE REPUESTO
Use únicamente piezas originales Yamaha
para todas las sustituciones. Use los aceites y
las grasas recomendadas por Yamaha para
todos los trabajos de lubricación. Los
productos de otras marcas pueden tener
funciones y apariencias similares pero pueden
ser de inferior calidad.
ARANDELAS DE SEGURIDAD, PLACAS DE
BLOQUEO Y PINES
Después de desarmar cualquier elemento,
cambie todas las arandelas de seguridad,
placas de bloqueo (1) y los pines. Después de
apretar algún perno o tuerca con la fuerza de
torque especificada, doble las lengüetas de
bloqueo sobre una superficie plana del perno o
la tuerca.
EMPAQUES, RETENEDORES DE ACEITE Y
JUNTAS TÓRICAS
INFORMACIÓN IMPORTANTE
PREPARACIÓN PARA DESMONTAR Y
DESARMAR
Antes de hacer cualquier desmontaje o
desarmado, remueva toda la suciedad,
lodo, polvo y elementos extraños.
Utilice únicamente herramientas
adecuadas y equipo de limpieza.
Consulte la sección "HERRAMIENTAS
ESPECIALES" en la página 1-8.
Cuando desarme algún elemento,
mantenga siempre juntas las piezas que se
acoplan entre sí. Esto incluye engranajes,
cilindros, pistones y otras piezas que se
acoplan entre sí con el desgaste normal.
Las piezas que se acoplan entre sí siempre
deben reutilizarse o cambiarse en conjunto.
Durante el desarmado, limpie todas las
piezas y colóquelas en bandejas según el
orden de desarmado. Esto agilizará el
ensamblaje y permitirá instalar las piezas de
la manera correcta.
Mantenga todas las piezas apartadas de
cualquier fuente de fuego.
Cuando realice una revisión general del
motor, cambie todos los empaques,
retenedores y juntas tóricas. Se deben
limpiar todas las superficies de los
empaques, los labios de los retenedores de
aceite y las juntas tóricas.
Durante el rearmado, aplíqueles aceite a
todas las partes que se acoplan entre sí y a
todos los rodamientos, y lubrique los labios
de los retenedores de aceite con grasa de
manera adecuada.
INF
GEN
1-6
EAS20230
ECA13300
ATENCIÓN
EAS20240
EAS1MC1085
RODAMIENTOS Y RETENEDORES DE
ACEITE
Instale los rodamientos (1) y los retenedores
de aceite (2) de tal manera que las marcas o
números del fabricante queden visibles. Al
instalar retenedores de aceite, lubrique los
labios de los retenedores con una ligera capa
de grasa a base de jabón de litio. Aplíqueles
abundante aceite a los rodamientos para
instalarlos, si es apropiado.
PIEZAS DE CAUCHO
Verifique durante la inspección si las piezas de
caucho están deterioradas. Algunas de las
piezas de caucho son sensibles a la gasolina,
aceite inflamable, grasa, etc. No permita que
ningún elemento diferente a los especificados
entren en contacto con las piezas de caucho.
ANILLOS ELÁSTICOS
Antes de rearmar algún elemento, revise
cuidadosamente todos los anillos elásticos y
cambie los que estén dañados o deformados.
Cambie siempre los clips de los pasadores de
los pistones después de un uso. Cuando
instale un anillo elástico (1), asegúrese de que
el ángulo con borde afilado (2) quede en la
posición opuesta al empuje (3) que recibe el
anillo.
No haga girar los rodamientos con aire
comprimido, ya que dañará sus superficies.
INF
GEN
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1-7
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
EAS30380
INFORMACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
EAS30390
ELEMENTOS DE FIJACIÓN RÁPIDA
Tipo remache
1. Quitar:
• Elemento de fijación rápida
NOTA
2. Instalar:
• Elemento de fijación rápida
NOTA
Tipo tornillo
1. Quitar:
• Elemento de fijación rápida
NOTA
2. Instalar:
• Elemento de fijación rápida
NOTA
Para quitar el elemento de fijación rápida,
presione su pasador con un destornillador y
luego hale el elemento hacia afuera.
Para instalar el elemento de fijación rápida,
presione su pasador de manera que salga de
la cabeza del elemento, luego inserte el
elemento en la pieza a la que se va a asegurar
y presione el pasador con un destornillador.
Asegúrese de que el pasador esté alineado
con la cabeza del elemento de fijación rápida.
Para quitar el elemento de fijación rápida,
afloje el tornillo con un destornillador y luego
hale el elemento hacia afuera.
Para instalar el elemento de fijación rápida,
inserte el elemento en la pieza que a la que se
va a asegurar y luego apriete el tornillo.
INF
GEN
1-8
EAS30402
SISTEMA ELÉCTRICO
Manipulación de piezas eléctricas
ECA16600
ECA16751
NOTA
ECA16760
ECA16771
ECA16610
Nunca desconecte un cable de la batería
con el motor en funcionamiento; de lo
contrario, se pueden dañar los
componentes.
Asegúrese de conectar los cables de la
batería a las terminales correctas de la
batería. Trocar la conexión de los cables de
la batería podría dar como resultado daños
en los componentes eléctricos.
Cuando vaya a conectar los cables de la
batería, asegúrese de conectar primero el
cable positivo y luego el negativo. Si
conecta primero el cable negativo de la
batería y alguna herramienta o algún
objeto similar entra en contacto con el
vehículo, se podría generar una chispa, lo
que es extremadamente peligroso.
Ponga el interruptor principal en la
posición "OFF" antes de desconectar o
conectar un componente eléctrico.
Cuando vaya a desconectar los cables de
la batería, asegúrese de desconectar
primero el cable negativo y luego el
positivo. Si desconecta primero el cable
positivo de la batería y alguna herramienta
o algún objeto similar entra en contacto
con el vehículo, se podría generar una
chispa, lo que es extremadamente
peligroso.
Si un cable de la batería presenta dificultad
para desconectarlo por tener óxido en la
terminal, remueva el óxido con agua caliente.
INF
GEN
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
1-9
ECA16620
ECA16630
NOTA
Cómo revisar el sistema eléctrico
NOTA
ECA14371
ECA16640
a
Manipule los componentes eléctricos con
un cuidado especial y no los someta a
golpes o sacudidas fuertes.
Antes de revisar el sistema eléctrico,
asegúrese de que el voltaje de la batería es de
mínimo 12 V.
Los componentes eléctricos son muy
sensibles a la electricidad estática, la cual
puede incluso causar daños.
Por tanto, nunca toque las terminales y
asegúrese de mantener los contactos
limpios.
Nunca introduzca las sondas del compro-
bador en las ranuras de las terminales del
acoplador. Introduzca siempre las sondas
desde el extremo opuesto del acoplador (a),
teniendo cuidado de no aflojar o dañar los
cables.
En el caso de acopladores a prueba de
agua, nunca introduzca directamente las
sondas del comprobador en el acoplador.
Cuando vaya a hacer alguna revisión
usando un acoplador a prueba de agua,
utilice el arnés de diagnóstico especificado
o uno adecuado que se consiga en el
mercado.
Cuando vaya a reiniciar la unidad de control
del motor (ECU) poniendo el interruptor
principal en la posición "OFF", asegúrese de
esperar aproximadamente 5 segundos antes
de volver a poner el interruptor principal en la
posición "ON".
INF
GEN
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
1-10
1. Desconectar:
• Terminal
• Acoplador
• Conector
ECA16780
ECA16790
2. Revisar:
• Terminal
• Acoplador
• Conector
Humedad Secar con un soplador.
Óxido/manchas Conectar y desconectar
varias veces.
3. Revisar:
• Todas las conexiones
Conexiones sueltas
correctamente.
Conectar
NOTA
Cómo revisar las conexiones
Verifique si las terminales, los acopladores y
conectores tienen manchas, óxido, humedad,
etc.
Cuando vaya a desconectar un conector,
no hale los cables. Sostenga firmemente
ambas secciones del conector y luego
desconéctelo.
Cuando vaya a desconectar un
acoplador, suelte el seguro del
acoplador, sostenga firmemente ambas
secciones del acoplador y luego
desconéctelo.
Hay muchos tipos de seguros de
acopladores; por tanto, debe asegurarse
de revisar el tipo de seguro antes de
desconectar el acoplador.
Si la pestaña (1) de la terminal está
aplanada, dóblela hacia arriba.
Después de desarmar y armar un acoplador,
hale los cables para asegurarse de que
quedaron bien instalados.
INF
GEN
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
ATENCIÓN
ATENCIÓN
1-11
4. Conectar:
• Cable
• Acoplador
• Conector
NOTA
5. Revisar:
• Continuidad
(con el comprobador de bolsillo)
NOTA
6. Revisar:
• Resistencia
NOTA
Multímetro
INS-003
(90890-03189)
Multímetro
INS-003
(90890-03189)
5.85-6.15 kΩ a 0 °C (32 °F)
290-390 Ω a 80 °C (176 °F)
Cuando vaya a conectar un acoplador o
conector, junte ambas secciones del
acoplador o del conector presionándolas
hasta que conecten firmemente.
Asegúrese de que todas las conexiones
queden firmes.
Si no hay continuidad, limpie las terminales.
Cuando vaya a revisar el arnés de cables,
realice los pasos (1) a (3).
Como solución rápida, puede usar un
revitalizador de contactos, que podrá
encontrar en la mayoría de tiendas del
mercado.
Los valores de resistencia que se muestran se
obtuvieron a la temperatura de medida
estándar de 20 °C (68 °F). Si la temperatura a
la que se toma la medida no es 20 °C (68 °F),
se mostrarán las condiciones de medida
especificadas.
INF
GEN
INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
Resistencia del sensor de la
temperatura del aire de admisión
1-12
HERRAMIENTAS ESPECIALES
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Las siguientes herramientas especiales son necesarias para realizar puestas a punto y montajes o
ensamblajes completos y precisos. Utilice únicamente las herramientas especiales adecuadas ya
que esto le ayudará a evitar daños causados por el uso de herramientas inadecuadas o técnicas
improvisadas.
Cambiador del pasador del pistón
YSST-207
Esta herramienta se utiliza para cambiar el
pasador del pistón.
Extractor del cigüeñal
YSST-265
(90890-01135)
Esta herramienta se utiliza para desmontar el
cigüeñal del cárter.
Extractor de retenedores de aceite tipo TFF
YSST-270
Esta herramienta se utiliza para extraer
retenedores de aceite tipo TFF.
Sujetador de alternadores nuevo
YSST-601-B1
Esta herramienta se utiliza para sujetar el
alternador.
Compresor de resortes de válvulas
YSST-603
(90890-04109)
Esta herramienta se utiliza para desmontar o
instalar válvulas, sus resortes y pines.
Instalador del cigüeñal con espaciador
YSST-266
YSST-267
(90890-01284)
(90890-04081)
Estas herramientas se utilizan para instalar el
cigüeñal.
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
INF
GEN
1-13
Base para pistón
YSST-604
(90890-01067)
Esta herramienta se utiliza para apoyar el
pistón.
Destornillador pequeño
YSST-609
Esta herramienta se utiliza para ajustar el
tornillo del acelerador/retraer el tensor de la
cadena de distribución.
Copa Torx (T-30)
YSST-611
Esta herramienta se utiliza para aflojar o
apretar el tornillo del segmento del cambiador
de levas.
Llave para el seguro de giro del interruptor
principal
YSST-611 A
Esta herramienta se utiliza para aflojar o
apretar el seguro del encendido.
Espátula
YSST-612
Esta herramienta se utiliza para raspar el
sellador de la superficie del cárter.
Copa A
YSST-620-A
Esta herramienta se utiliza para desmontar los
rodamientos del eje principal y la rueda
delantera (I y D).
Copa B
YSST-620-B
Esta herramienta se utiliza para desmontar los
rodamientos de la rueda trasera (I y D).
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
1-14
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Copa C
YSST-620-C
Esta herramienta se utiliza para desmontar el
rodamiento del eje de propulsión.
Copa D
YSST-620-D
Esta herramienta se utiliza para desmontar el
rodamiento del árbol de levas.
Instalador de retenedores de aceite
YSST-622
Esta herramienta se utiliza para instalar
retenedores de aceite en la cubierta del cárter
(D).
Extractor de rodamientos 6201
YSST-623
Esta herramienta se utiliza para extraer el
rodamiento del eje principal.
Extractor de rodamientos 6202
YSST-624
Esta herramienta se utiliza para extraer los
rodamientos de la rueda delantera (I y D) y de
la rueda trasera (I y D).
Extractor de rodamientos 6203
YSST-624 A
Esta herramienta se utiliza para desmontar el
rodamiento del eje de propulsión.
1-15
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Llave de clavija central
YSST-625
Esta herramienta se utiliza para quitar/instalar
el tornillo de acceso a la marca de
distribución/tornillo de acceso al extremo del
cigüeñal de la cubierta del alternador.
Instalador de vástagos superior e inferior
YSST-626
Esta herramienta se utiliza para instalar
vástagos superiores e inferiores.
Extractor de alternadores nuevo
YSST-628
Esta herramienta se utiliza para extraer el rotor
del alternador con la ayuda del sujetador de
alternadores.
Sujetador de tornillos tipo taqué
YSST-706
(90890-04154)
Esta herramienta se utiliza para ajustar la
holgura de las válvulas.
Tuerca dentada (6 dientes)
YSST-721
Esta herramienta se utiliza para aflojar y
apretar la tuerca anular de dirección.
Sujetador del cubo del embrague
YSST-733
(90890-04086)
Esta herramienta se utiliza para sujetar el cubo
del embrague mientras se afloja o aprieta la
tuerca de esta pieza.
1-16
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Instalador de cinta para rines
YSST-735
Esta herramienta se utiliza para ponerles cinta
a los rines.
Kit para despinchar llantas sin cámara
YSST-736
Se utiliza para reparar pinchazos en llantas sin
cámara.
Llave de tubo para ajustar taqués
YSST-806 A
Esta herramienta se utiliza para ajustar la
holgura de las válvulas.
Galga
YSST-815
Esta herramienta se utiliza para medir la
holgura de las válvulas en un motor.
Llave para ajustar el amortiguador trasero
YSST-821
Esta herramienta se utiliza para ajustar el
amortiguador trasero.
Extractor de rodamientos
YSST-824
Esta herramienta se utiliza para desmontar el
rodamiento del árbol de levas.
Llave en T
YSST-813
Esta herramienta se utiliza para sujetar la
tuerca hexagonal de 28 mm de los cilindros
(TFF) de filtración de flujo tangencial/la llave
de tubo cuando vaya a desmontar o instalar la
varilla del amortiguador.
1-17
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Instalador de rodamiento inferior de la
dirección
YSST-870
Esta herramienta se utiliza para instalar el
rodamiento inferior de la dirección en el
soporte inferior.
Instalador de retenedores de aceite tipo TFF
YSST-875
Estas herramientas se utilizan para instalar
retenedores de aceite y los sellos antipolvo de
las barras de la horquilla delantera.
Balanceadora de ruedas
YSST-889
Esta herramienta se utiliza para verificar el
balance de las ruedas.
Verificador de frenos de disco
YSST-890
Esta herramienta se utiliza para verificar el
descentramiento del disco.
Buje
YSST-893
Esta herramienta se utiliza como accesorio
para el sujetador y el extractor de
alternadores.
Juego de instaladores de rodamientos
YSST-951
Estas herramientas se utilizan para instalar
rodamientos.
Alicate especial
YSST-888
Esta herramienta se utiliza para extraer y
adherir pesas a los rines.
1-18
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Adaptador para compresores de resortes de
válvulas
S 1114
(90890-04114)
Este adaptador es un accesorio de la
herramienta YSST-603. Esta herramienta se
utiliza para desmontar o instalar válvulas y los
resortes válvulas.
Sujetador de rotores
S 1113
(90890-01235)
Esta herramienta se utiliza para sujetar el
piñón de transmisión.
Embudo con tubo largo
S 1119
Este embudo se utiliza para llenar el cárter con
aceite de motor.
Multímetro
INS-003
(90890-03189)
Este instrumento se utiliza para verificar el
sistema eléctrico.
Verificador de encendido
INS-007
(90890-06754)
Esta herramienta se utiliza para verificar la
eficiencia del encendido en la bujía.
Medidor de presión del combustible
INS-006
Esta herramienta se utiliza para medir la
presión del combustible.
Diagnosticador del sistema de inyección de
combustible
INS-002
(90890-03182)
Esta herramienta se utiliza para diagnosticar
fallas eléctricas en el sistema de inyección de
combustible.
1-19
HERRAMIENTAS ESPECIALES
INF
GEN
Nombre de la herramienta /
Número de la herramienta
Ilustración
Medidor de compresión
INS-009
(90890-03081)
Este instrumento se utiliza para medir la
compresión del motor.
Sellador Yamaha No. 1215
TG-1215
(90890-85505)
Este sellador se utiliza para sellar dos
superficies que se acoplen entre sí (por
ejemplo: las superficies del cárter que deben
acoplarse).
Diagnosticador Yamaha
INS-016
(90890-03231)
Esta herramienta se utiliza para diagnosticar
fallas eléctricas en el sistema de inyección de
combustible avanzado.
ESPEC
CAPÍTULO 2
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES GENERALES .......................................................... 2-1
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR ............................................................ 2-2
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS ............................................................ 2-7
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS .......................................................... 2-9
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ................................................ 2-11
ESPECIFICACIONES DE LAS FUERZAS DE TORQUE
PARA APRETAR EN GENERAL ................................................. 2-11
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ELEMENTOS
DEL MOTOR ............................................................................... 2-12
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ELEMENTOS
DEL CHASIS ............................................................................... 2-16
PUNTOS QUE SE DEBEN LUBRICAR Y TIPOS DE LUBRICANTES ....... 2-19
MOTOR .......................................................................................... 2-19
CHASIS .......................................................................................... 2-20
DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN ................................... 2-21
CABLEADO ................................................................................... 2-24
CABLEADO .............................................................................................. 2-24
ESPEC
2-1
ESPECIFICACIONES GENERALES
Modelo
FZN150D 2GS2
FZN150 2GS1
Dimensiones
mm 0991
mm 077
mm 0301 051NZFAltura total
FZN150D 1050 mm
mm 097Altura del sillín
mm 0331Distancia entre ejes
mm 061
mm 0062
Peso
gk 231
gk 891Carga máxima
ESPECIFICACIONES GENERALES
ESPEC
Modelo
Longitud total
Anchura total
Altura sobre el suelo
Radio mínimo de giro
Peso en vacío
2-2
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
Motor
SOHC de 4 tiempos refrigerado por aireTipo de motor
³mc 941Cilindrada
Un cilindroBloque de cilindro
Diámetro y carrera 3,75 × 57,9 mm
1:65,9Relación de compresión
Presión de compresión estándar (al nivel del mar) 1.400 kPa (14,0 kg/cm²)
1.218-1.568 kPa Mínima - máxima
Arranque eléctrico Sistema de arranque
Combustible
Sólo gasolina sin plomo corriente Combustible recomendado
L 0,21Capacidad del tanque de combustible
Aceite del motor
YAMALUBEMarca recomendada
SAE 20W-40Tipo
Aceite de motor recomendado
API servicio tipo SG o superior, norma JASO MA
Cárter húmedo Sistema de lubricación
Cantidad de aceite del motor
1,20 LCantidad (desarmado)
Sin cambio de filtro de aceite 1,00 L
Con cambio de filtro de aceite 1,10 L
Filtro de aceite
Papel Tipo de filtro de aceite
Bomba de aceite
Trocoidal Tipo de bomba de aceite
Holgura entre el rotor interno y el extremo
del rotor externo 0,000-0,150 mm
mm 32,0Límite
Holgura entre el rotor externo y la caja
de la bomba de aceite 0,13-0,19 mm
mm 62.0,Límite
Holgura entre la caja de la bomba de aceite
y los rotores interno y externo
mm 11,0-50,0
mm 81,0Límite
Bujía(s)
9-AE8RPC/KGNFabricante/referencia
mm 9,0–8,0Separación entre los electrodos de la bujía
Culata
Volumen de la cámara de combustión 13,30 -13,90 cm³
mm 50,0Límite de alabeo
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
ESPEC
2-3
0,030 mm Límite de descentramiento del árbol de levas
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
ESPEC
Árbol de levas
Sistema de accionamiento Transmisión por cadena (izquierda)
Dimensiones del lóbulo del árbol de levas
Altura A del lóbulo (Admisión) 29,990-30,090 mm
Límite 29,890 mm
Diámetro B del círculo base (Admisión) 25,023-25,123 mm
Límite 24,923 mm
Altura A del lóbulo (Escape) 29,680-29,780 mm
Límite 29,580 mm
Diámetro B del círculo base (Escape) 25,003-25,103 mm
Límite 24,903 mm
Cadena de distribución
Sistema tensor Automático
Balancín/eje del balancín
Diámetro interno del balancín 9,985-10,000 mm
Límite 10,015 mm
Diámetro externo del eje del balancín 9,966-9,976 mm
Límite 9,935 mm
Holgura de las válvulas (en frío)
Admisión 0,08-0,12 mm
Escape 0,12-0,16 mm
Dimensiones de las válvulas
Diámetro A de la cabeza de las válvulas (admisión) 27,90-28,10 mm
Diámetro A de la cabeza de las válvulas (escape) 23,40-23,60 mm
Anchura B de contacto del asiento de
las válvulas (admisión) 0,90-1,20 mm
Anchura B de contacto del asiento de
las válvulas (escape) 0,90-1,20 mm
Diámetro del vástago de las válvulas (admisión) 4,475-4,490 mm
Límite 4,445 mm
Diámetro del vástago de las válvulas (escape) 4,460-4,475 mm
Límite 4,430 mm
Diámetro interno de la guía de las válvulas (admisión) 4,500-4,512 mm
2-4
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
ESPEC
Diámetro interno de la guía de
las válvulas (escape) 4,500-4,512 mm
Holgura entre el vástago y la guía de
las válvulas (admisión) 0,025-0,052 mm
Límite 0,080 mm
Holgura entre el vástago y la guía de
las válvulas (escape) 0,010-0,037 mm
Límite 0,100 mm
Descentramiento del vástago de las válvulas 0,010 mm
Sentido de la espiral (admisión) En el sentido de las manecillas del reloj
Sentido de la espiral (escape) En el sentido de las manecillas del reloj
Cilindro
Diámetro 57,300-57,310 mm
Pistón
Holgura entre el pistón y el cilindro 0,020-0,035 mm
Diámetro D 57,270-57,285 mm
Resortes de las válvulas
Longitud libre (admisión) 38,00 mm
Límite 36,10 mm
Longitud libre (escape) 38,00 mm
Límite 36,10 mm
Longitud montada (admisión) 30,90 mm
Longitud montada (escape) 30,90 mm
Relación elástica del resorte K1 (admisión) 26,08 N/mm (2,66 kgf/mm)
Relación elástica del resorte K2 (admisión) 36,93 N/mm (3,77 kgf/mm)
Relación elástica del resorte K1 (escape) 26,08 N/mm (2,66 kgf/mm)
Relación elástica del resorte K2 (escape) 36,93 N/mm (3,77 kgf/mm)
Fuerza de compresión del
resorte montado (admisión) 167,50-201,50 N (17,08-20,55 kgf)
Fuerza de compresión del
resorte montado (escape) 167,50-201,50 N (17,08-20,55 kgf)
Inclinación del resorte (admisión) 1,3 mm
Inclinación del resorte (escape) 1,3 mm
2-5
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
ESPEC
Desviación 0,10-0,40 mm
Dirección de la desviación Lado de la admisión
Diámetro interno del pasador del pistón 15,002-15,013 mm
Límite 15,043 mm
Diámetro externo del pasador del pistón 14,995-15,000 mm
Límite 14,975 mm
Cigüeñal
Anchura A 47,95-48,00 mm
Límite de descentramiento C 0,030 mm
Holgura lateral de la cabeza de la biela D 0,110-0,410 mm
Compensador
Método de accionamiento del compensador Engranaje
Embrague
Tipo de embrague Discos múltiples, en baño de aceite
Método de liberación del embrague Empuje interno, empuje de leva
Juego de la leva del embrague 10,0-15,0 mm
Espesor del disco de fricción 2,90-3,10 mm
Límite de desgaste 2,80 mm
Cantidad de discos 4 piezas
Espesor del disco de embrague 1,85-2,15 mm
Cantidad de discos 3 piezas
Límite de alabeo 0.20 mm
Longitud libre del resorte del embrague 41.60 mm
Límite 39.52 mm
Cantidad de resortes 4 piezas
Límite de flexión de la varilla de empuje 0.50 mm
Anillo del pistón
Anillo superior
Tipo de anillo Barril
Separación entre extremos (montado) 0,10-0,25 mm
Límite 0,50 mm
Holgura lateral del anillo 0,030-0,070 mm
Límite 0,120 mm
2do anillo
Tipo de anillo Cónico
Separación entre extremos (montado) 0,10-0,25 mm
Límite 0,60 mm
Holgura lateral del anillo 0,020-0,060 mm
Límite 0,120 mm
Anillo de engrase
Separación entre extremos (montado) 0,20-0,70 mm
2-6
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
ESPEC
Transmisión
Tipo de transmisión 5 velocidades, engranaje constante
Sistema de reducción primaria 3,409 (75/22)
Relación de reducción secundaria 2,929 (41/14)
Propulsión final Por cadena
Operación Operación con pie izquierdo
1a 2,714 (38/14)
2a 1,789 (34/19)
3a 1,318 (29/22)
4a 1,045 (23/22)
5a 0,875 (21/24)
Límite de descentramiento del eje principal 0,08 mm
Límite de descentramiento del eje de propulsión 0,08 mm
Mecanismo de cambio
Tipo de mecanismo de cambio Tambor de cambio y barra de guía
Límite de flexión de la barra de guía
de la horquilla de cambio 0,030 mm
Espesor de la horquilla de cambio 4,76-4,89 mm
Filtro de aire
Filtro de aire Elemento seco
Inyector de combustible
Modelo/cantidad 2GS1 00/1
Resistencia 12,0 ohm
Cuerpo de la mariposa de aceleración
Tipo/cantidad AC28/1
Marca de identificación 2GS1 00
Sensor de la posición del acelerador
Voltaje de salida (a ralentí) 0,68 V
Ralentí
Régimen del motor a ralentí 1300-1500 r/min
Resistencia del sensor de la temperatura del motor 2513-2777 Ω a 20 °C
Resistencia del sensor de la temperatura del motor 210-221 Ω a 100 °C
CO% 0,0-1,2%
Vacío de admisión 41,1-43,7 kPa (308-328 mmHg)
Temperatura del motor 115,0-125,0 °C
Temperatura del aceite 75,0-85,0 °C
Presión de la línea de combustible a ralentí 220-330 kPa
Juego de la empuñadura del acelerador 3,0-5,0 mm
2-7
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
ESPEC
Chasis
Tipo de bastidor Diamante
Ángulo de arrastre 25,00°
Distancia entre perpendiculares 101 mm
Llanta delantera
Tipo Sin cámara
Tamaño 100/80-17M/C 52P
Fabricante/referencia MRF/NYLOGRIP ZAPPER-FX1
Límite de desgaste (delantero) 1,0 mm
Llanta trasera
Tipo Sin cámara
Tamaño 140/60-R17M/C 63P
Fabricante/referencia MRF/revz-Y
Límite de desgaste (trasero) 1,0 mm
Freno delantero
Tipo Freno de un solo disco
Operación Accionamiento con la mano derecha
Diámetro externo del disco x espesor 267,0 x 4,0 mm
Límite de espesor del disco del freno 3,5 mm
Límite de descentramiento del disco
del freno (medido en la rueda) 0,15 mm
Espesor del recubrimiento de las pastas
de freno (interno) 4,55 mm
Límite 0,8 mm
Espesor del recubrimiento de las pastas
de freno (externo) 4,55 mm
Límite 0,8 mm
Diámetro interno de la bomba del freno 12,00 mm
Diámetro interno del cilindro de la mordaza 28,00 mm x 2 mm
Líquido de frenos especificado DOT 3 o 4
Presión del aire de las llantas (medida en frío)
Delantera 200 kPa (2,00 kgf/cm²)
Trasera 225 kPa (2,25 kgf/cm²)
Rueda delantera
Tipo de rin De fundición
Tamaño del rin 17M/C x MT2.50
Material del rin Aluminio
Recorrido de la rueda 130 mm
Límite de descentramiento radial de la rueda 1,0 mm
Límite de descentramiento lateral de la rueda 0,5 mm
Rueda trasera
Tipo de rin De fundición
Tamaño del rin 17M/C x MT3.50
Material del rin Aluminio
Recorrido de la rueda 120 mm
Límite de descentramiento radial de la rueda 1,0 mm
Límite de descentramiento lateral de la rueda 0,5 mm
2-8
ESPECIFICACIONES DEL CHASIS
ESPEC
Freno trasero
Tipo Freno de tambor
Operación Accionamiento con el pie derecho
Juego del pedal del freno 15,0-20,0 mm
Tipo de freno de tambor Anterior, posterior
Diámetro interno del tambor del freno 130,0 mm
Límite 131,0 mm
Espesor del recubrimiento 4,0 mm
Límite 2,0 mm
Longitud libre del resorte de la zapata 52,0 mm
Longitud libre del resorte de la zapata 2 48,0 mm
Dirección
Tipo de rodamiento de la dirección Rodamiento de bolas
Ángulo del centro al tope (izquierdo) 35,0°
Ángulo del centro al tope (derecho) 35,0°
Suspensión trasera
Tipo Basculante
Tipo de resorte/amortiguador Resorte helicoidal/amortiguador de aceite
Recorrido del conjunto del amortiguador trasero 44,0 mm
Longitud libre del resorte 187,00 mm
Longitud del resorte montado 178,0 mm
Relación elástica del resorte K1 120,00 N/mm (12,24 kgf/mm)
Relación elástica del resorte K2 205,00 N/mm (20,90 kgf/mm)
Carrera del resorte K1 0,0-20,0 mm
Carrera del resorte K2 20,0-44,0 mm
Cadena de transmisión
Tipo/fabricante R428HBSX/LGB
Cantidad de eslabones 128
Tensión de la cadena de transmisión 30,0-40,0 mm
Límite de longitud de 15 eslabones 191,5 mm
Suspensión delantera
Tipo Horquilla telescópica
Tipo de resorte/amortiguador Resorte helicoidal/amortiguador de aceite
Recorrido de la horquilla delantera 130,0 mm
Longitud libre del resorte de la horquilla 254,4 mm
Límite 249,3 mm
Longitud del collar 229,0 mm
Longitud del resorte de la horquilla montado 246,4 mm
Relación elástica del resorte K1 9,00 N/mm (0,92 kgf/mm)
Relación elástica del resorte K2 10,50 N/mm (1,07 kgf/mm)
Carrera del resorte K1 0,0-75,0 mm
Carrera del resorte K2 75,0-130,0 mm
Diámetro externo del tubo interior 41,0 mm
Aceite recomendado Aceite para horquillas G10 o equivalente
Cantidad 459,0 cm3
Nivel 83,0 mm
2-9
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
ESPEC
Voltaje
Voltaje del sistema 12 V
Capuchón de la bujía
Material Resina
Resistencia 3,75-6,25 kΩ
Voltaje de salida del sensor del ángulo de inclinación
Más de 50° 3,7-4,4 V
Menos de 50° 0,4-1,4 V
Alternador de CA
Salida estándar 14,0 V; 162 W a 5000 r/min
Resistencia de la bobina del estator 0,456-0,684 Ω
Luz delantera
Tipo de bombillo Bombillo halógeno
Sistema de arranque eléctrico
Tipo del sistema Engranaje constante
Rectificador/regulador
Tipo de regulador Semiconductor - circuito abierto
Voltaje regulado (CD) 14,0-15,0 V
Capacidad del rectificador 20,0 A
Batería
Modelo ETZ-5
Voltaje; capacidad 12 V; 4,0 Ah
Densidad 1,33
Fabricante EXIDE INDUSTRIES LTD.
Corriente de carga por diez horas 0,40 A
Luces indicadoras
Luz indicadora de cambio neutro LED
Luz indicadora de las direccionales LED
Luz indicadora de la luz alta LED
Luz de advertencia de problema en el motor LED
Voltaje; potencia x cantidad de los bombillos
Luz delantera 12 V; 35,0 W/35,0 W x 1
Luz auxiliar 12 V; 5,0 W x 1
Luz trasera/de freno 12 V; 5,0 W/21,0 W x 1
Luces de dirección delanteras 12 V; 10,0 W x 2
Luces de dirección traseras 12 V; 10,0 W x 2
Iluminación del tablero LED
Sistema de encendido
Sistema de encendido TCI (Encendido controlado por transistor)
Tipo de optimizador de sincronización Digital
Sincronización del encendido (A.P.M.S.) 7,0°/1400 r/min
Bobina de encendido
Separación mínima entre los electrodos
de la chispa de encendido 6,0 mm
Resistencia de la bobina primaria 2,16-2,64 Ω
Resistencia de la bobina secundaria 8,64-12,96 kΩ
2-10
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
ESPEC
Motor de arranque
Resistencia de la bobina del inducido 0,0279-0,0341 Ω
Longitud total de la escobilla 7,0 mm
Límite 3,50 mm
Diámetro del colector 17,6 mm
Límite 16,6 mm
Rebaje de la mica (profundidad) 1,35 mm
Relé del motor de arranque
Amperaje 100,0 A
Resistencia de la bobina 3,42-4,18 Ω
Bocina
Tipo de bocina Palana
Cantidad 1
Amperaje máximo 2,5 A
Relé de la luz indicadora de las direccionales
Tipo de relé Totalmente transistorizado
Dispositivo de desactivación automática incorporado No
Unidad del medidor de combustible
Resistencia de la unidad del medidor (llena) 18,5-21,5 Ω
Resistencia de la unidad del medidor (vacía) 137,0-143,0 Ω
Relé de corte del circuito de arranque
Resistencia de la bobina 90,0-110,0 Ω
Sensor de la inyección de combustible
Resistencia del sensor de la posición del cigüeñal 192-288 Ω
Voltaje de salida del sensor de la presión
del aire de admisión 3,52-4,48 V a 101,32 kPa (3,52 - 4,48 V
a 1,01 kgf/cm²)
Resistencia del sensor de la temperatura
del aire de admisión 5700-6300 Ω a 0 °C
Fusible
Fusible principal 15,0 A
Posición "P" del interruptor principal No incluida
2-11
EAS20320
FUERZAS DE TORQUE PARA
APRETAR
EAS20330
A. Distancia entre las caras
B. Diámetro externo de la rosca
Fuerzas de torque para
apretar en general
Nm m·kg ft·lb
10 mm 6 mm 6 0,6 4,3
12 mm 8 mm 15 1,5 11
14 mm 10 mm 30 3,0 22
17 mm 12 mm 55 5,5 40
19 mm 14 mm 85 8,5 61
22 mm 16 mm 130 13,0 94
ESPECIFICACIONES DE LAS FUERZAS DE
TORQUE PARA APRETAR EN GENERAL
En esta tabla se especifican las fuerzas de
torque para a apretar los elementos de fijación
normales que tienen roscas ISO estándar. Las
especificaciones de fuerza de torque para
apretar para componentes o conjuntos
especiales se encuentran en los capítulos
correspondientes de este manual. Para evitar
deformaciones, apriete los conjuntos que
tienen varios elementos de fijación siguiendo
un patrón entrecruzado y por etapas
progresivas hasta alcanzar la fuerza de torque
especificada. A no ser que se especifique algo
diferente, las especificaciones de fuerza de
torque para apretar requieren que las roscas
estén limpias y secas. Los componentes deben
estar a temperatura ambiente.
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
A
(tuerca)
B
(perno)
2-12
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ELEMENTOS DEL MOTOR
Elementos
Tamaño
de la
rosca
Ctd. Observaciones
Fuerza de torque
para apretar
Perno de la culata M8 4 22 Nm (2,2 m·kg; 16 ft·lb)
Perno de la culata M6 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
)bl·tf 4.9, ;gk·m 3,1( mN 31101M
Perno de la tapa de la culata M6 8 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno del conducto de la culata M6 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Perno del espárrago de la culata M8 2 15 Nm (1,5 m·kg; 11 ft·lb)
)bl·tf 1,5 ,g;k·m 7,0( mN 716M
M10 1 50 Nm (5,0 m·kg; 36 ft·lb)
M6 2 9 Nm (0,9 m·kg; 6,5 ft·lb)
M6 1 9 Nm (0,9 m·kg; 6,5 ft·lb)
M5 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno del piñón del árbol de levas M8 1 20 Nm (2,0 m·kg; 14 ft·lb)
M6 2 11 Nm (1,1 m·kg; 8,0 ft·lb)
Aplicar sellador
Yamaha No.1215
a la rosca del
tornillo
Perno tope del eje del balancín M5 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8
ft·lb)
M5 2 4 Nm( 0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
M12 1 20 Nm (2,0 m·kg; 14 ft·lb)
M6 3 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Unión del múltiple de admisión M6 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
)bl·tf 7,8 ;gk·m 2,1( mN 2116M
M4 2 2 Nm (0,2 m·kg; 1,4 ft,lb)
Apretar hasta
hacer contacto
Apretar hasta
hacer contacto
M4 1 3 Nm (0,3 m·kg; 2,2 ft·lb)
Perno de la caja del filtro de aire M6 3 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Tuerca del tubo de escape M8 2 15 Nm (1,5 m·kg; 11 ft·lb)
Perno de instalación del mofle M8 2 20 Nm (2,0 m·kg; 14 ft·lb)
M8 1 12 Nm (1,2 m·kg; 8,7 ft·lb)
M6 1 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
M6 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Perno del protector del mofle M6 3 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
M
6 11 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno de la cubierta del alternador M6 8 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno de la cubierta del embrague M6 11 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno del piñón de accionamiento M6 1 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
M
E
con empaquePerno de control de aceite
Tuerca del engranaje conducido
del compensador
Perno tope de la guía de la
cadena de distribución
Perno de la guía de la cadena
de distribución
Contratuerca del tornillo de
ajuste de las válvulas
Perno del tensor de la cadena
de distribución
Perno del conjunto de la
bomba de aceite
Perno del orificio de drenaje
del aceite del motor
Perno de la cubierta del
filtro de aceite
Perno de la abrazadera de la
unión de la caja del filtro de aire
Perno de instalación del mofle
(lado derecho)
Perno de la tapa del extremo
del mofle (lateral)
Perno de la tapa del extremo
del mofle (extremo)
Perno izquierdo y derecho
del cárter
Perno del inyector
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
Bujía
Perno de la abrazadera de la
unión del cuerpo de la mariposa
de aceleración
2-13
M14 1 3 Nm (0,3 m·kg; 2,2 ft·lb)
M32 1 3 Nm (0,3 m·kg; 2,2 ft·lb)
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno del embrague del arranque M6 3 14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
M12 1 60 Nm (6,0 m·kg; 43 ft·lb)
Perno del resorte del embrague M6 4 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
M6 1 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Tuerca del cubo del embrague M14 1 70 Nm (7,0 m·kg; 51 ft·lb)
M6 1 12 Nm (1,2 m·kg; 8,7 ft·lb)
Perno de la palanca de tope M6 1 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno del pedal de cambio M6 1 12 Nm (1,2 m·kg; 8,7 ft·lb)
)bl·tf 2,7 ;gk·m 0,1( mN 0136M
M6 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
M12 1 70 Nm (7,0 m·kg; 51 ft·lb)
Interruptor del cambio neutro M10 1 17 Nm (1,7
m·kg; 12 ft·lb)
Perno del motor de arranque M6 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
M10 1 17 Nm (1,7 m·kg; 12 ft·lb)
)bl·tf 22 ;gk·m 0,3( mN 03121M
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno de la bobina del estator
Sensor de O2
Elementos
Tamaño
de la
rosca
Ctd. Observaciones
Fuerza de torque
para apretar
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
Tornillo de acceso a la marca
de distribución
Tornillo de acceso al extremo
del cigüeñal
Perno de la cubierta del piñón
de transmisión
Tuerca del engranaje de
accionamiento primario
Contratuerca de la varilla corta
de empuje del embrague
Tornillo del segmento del
tambor de cambio
Perno del sensor de la posición
del cigüeñal
Tuerca del rotor del alternador
de CA
Sensor de la temperatura
del motor
Tornillo del retenedor del
rodamiento
2-14
Secuencia para apretar los elementos de la culata:
Secuencia para apretar los elementos de la cubierta del alternador:
Secuencia para apretar los elementos de la cubierta del embrague:
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
2-15
Secuencia para apretar los elementos del cárter:
A. Cárter izquierdo
B. Cárter derecho
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
2-16
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR ELEMENTOS DEL CHASIS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
Elementos
Tamaño
de la
rosca
Ctd.
Fuerza de torque para
apretar
Observa-
ciones
l
car
kg; 21 ft
y el
Tuerca para acoplar el bastidor y el
soporte del motor (parte delantera)
M10 2 35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
Tuerca para acoplar el motor y el
soporte del motor (parte delantera)
M10 2 35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
Tuerca para acoplar el bastidor
motor (parte inferior trasera)
M10 1 35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
Tuerca para acoplar el bastidor y el
motor (parte superior trasera)
M10 1 35 Nm (
3,5 m·kg; 25 ft·lb)
Perno para acoplar el bastidor y el
soporte del motor (parte superior)
M8 2 29 Nm (2,9 m·kg; 21 ft·lb)
Tuerca para acoplar el motor y el
soporte del motor (parte superior)
M8 1 29 Nm (2,9 m· ·lb)
Perno extraíble del soporte superior M8 2 16 Nm (1,6 m·kg; 12 ft·lb)
Tuerca del vástago de la dirección M22 1 110 Nm (11 m·kg; 80 ft·lb)
Perno extraíble del soporte inferior M10 2 30 Nm (3,0 m·
kg; 22 ft·lb)
Tuerca anular inferior (primera
apretada)
M25 1 33 Nm (3,3 m·kg; 24 ft·lb)
Ver
NOTA
Tuerca anular inferior (apretada final) M25 1 22 Nm (2,2 m·kg; 16 ft·lb)
Ver
NOTA
Tapa rosca de la horquilla delantera M30 2 23 Nm (2,3 m·kg; 17 ft·lb)
Perno de la varilla del amortiguador
de la horquilla
M10 2 30 Nm (3,0 m·kg; 22 ft·lb)
Perno superior del manubrio M8 4 23 Nm (2,3 m·kg; 17 ft·lb)
Perno del guardabarr
os delantero
(perno hexagonal)
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno del guardabarros delantero
(perno de cabeza esférica)
M6 2 6 Nm (0,6 m·kg; 4,3 ft·lb)
Perno del interruptor principal M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Tornillo del conjunto de instrumentos M5 3 1,5 Nm (0,15 m·kg; 1,1 ft·lb)
Perno para acoplar el soporte del
carenado de la luz delantera y la luz
delantera
M6 3 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
Perno para acoplar el soporte del
carenaje de la luz delantera y e
apoyo de la luz delantera
M6 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Tornillo para acoplar el carenaje
inferior de la luz delantera y la luz
delantera
M5 1 1,5 Nm (0,15 m·kg; 1,1 ft·lb)
Tornillo para acoplar el carenaje
inferior de la luz
delantera y el
enaje lateral de la luz delantera
M5 2 1,5 Nm (0,15 m·kg; 1,1 ft·lb)
Tornillo del tope del manilar M6 2 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
Tuerca para acoplar el cable del
acelerador y el cuerpo de la
mariposa de aceleración
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Tuerca del eje del pivote del
basculante
M12 1 59 Nm (5,9 m·kg; 43 ft·lb)
2-17
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
Elementos
Tamaño
de la
rosca
Ctd.
Fuerza de torque para
apretar
Observa-
ciones
M6 2 5 Nm (0,5 m·kg; 3,6 ft·lb)
M6 1 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Tuerca de resorte-perno para
acoplar la cubierta del guardabarros
trasero y su apoyo
Perno para acoplar el protector de la
cadena y el apoyo de la cubierta del
guardabarros trasero
Perno inferior de la cubierta de la
cadena
M6 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Perno para acoplar el basculante
y el
apoyo de la cubierta del
guardabarros trasero
M6 4 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Perno para acoplar la bomba de
combustible y el tanque de
combustible
M5 4 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
Perno para acoplar el bastidor y el
tanque de combustible
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar el bastidor y el
soporte del tanque de combustible
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar el tanque
de
combustible y su soporte
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar la tolva de aire y
el bastidor
M6 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Perno para acoplar la bocina y el
bastidor
M6 1 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar el filtro de vapor
de gasolina y el bastidor
M6 2 11 Nm (1,1 m·kg; 8,0 ft·lb)
Perno para acoplar la bobina de
encendido y el bastidor
M5 2 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
P
erno para acoplar el
rectificador/regulador y el bastidor
M6 2 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Tornillo para acoplar la cubierta
lateral y el bastidor
M6 2 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
Perno para acoplar la cubierta lateral
y el bastidor
M6 4 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar la barra de
sujeción y el bastidor
M8 4 21 Nm (2,1 m·kg; 15 ft·lb)
Perno para acoplar el sillín y el
bastidor
M8 2 16 Nm (1,6 m·kg; 12 ft·lb)
Perno para acoplar el guardabarros
trasero y el bastidor
M6 2 11 Nm (1,1 m·kg; 8,0 ft·lb)
Tornillo para acoplar la cubierta del
guardabarros trasero y la luz trasera
M5 2 2 Nm (0,2 m·kg; 1,4 ft·lb)
Tuerca para acoplar la cubierta del
guardabarros trasero y el reflector
trasero
M6 1 1,5 Nm (0,15 m·kg; 1,1 ft·lb)
Perno para acoplar el guardabarros
trasero, su apoyo y el bastidor
M6 4 9 Nm (0,9 m·kg; 6,5 ft·lb)
2-18
FUERZAS DE TORQUE PARA APRETAR
ESPEC
Elementos
Tamaño
de la
rosca
Ctd.
Fuerza de torque para
apretar
Observa-
ciones
2
Perno d
Perno para acoplar el sujetador de la
manguera del freno y el soporte
inferior
M6 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
Perno para acoplar el apoyapié y el
bastidor
M8 2 28 Nm (2,8 m·kg; 20 ft·lb)
Tuerca del gato lateral M10 1 44 Nm (4,4 m·kg; 32 ft·lb)
Tuerca del gato central M10 2 60 Nm (6,0 m·kg; 43 ft·lb)
Perno del pedal de cambio M10 1 25 Nm (
2,5 m·kg; 18 ft·lb)
Perno para acoplar la palanca
de cambio y el eje de cambio
M6 1 14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
Tornillo del pasador del apoyapié M8 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Tornillo de la cubierta del apoyapié M5 4 4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
Perno del soporte del interruptor del
freno trasero
M6 1 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
el pedal del freno M10 1 25 Nm (2,8 m·kg; 18 ft·lb)
Tornillo de purga de la mordaza del
freno
delantero
- 1 14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
Tornillo de la cubierta de la bomba
del freno delantero
- 2 1,5 Nm (0,15 m·kg; 1,1 ft·lb)
tubo externo
Perno para acoplar el
de la horquilla delantera y el
sujetador de la manguera del freno
M6 1 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Perno para acoplar el sujetador de la
manguera del freno y el soporte
inferior
M6 2 8 Nm (0,8 m·kg; 5,8 ft·lb)
apié y el
Perno para acoplar el apoy
bast
idor
M8 2 28 Nm (2,8 m·kg; 20 ft·lb)
Tuerca del gato lateral M10 1 44 Nm (4,4 m·kg; 32 ft·lb)
Tuerca del gato central M10 2 60 Nm (6,0 m·kg; 43 ft·lb)
Perno del pedal de cambio M10 1 25 Nm (2,5 m·kg; 18 ft·lb)
Perno para acoplar la palanca de
cambio y el eje de cambio
M6 1 14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
Tornillo del pasador del apoyapié M8 2 10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Tornillo de la cubierta del apoyapié M5 4 4 Nm (0,4 m·kg; 2,
9 ft·lb)
Perno del soporte del interruptor del
freno trasero
M6 1 7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Tuerca de la leva del freno delantero M7 1 6 Nm (0,6 m·kg; 4,3 ft·lb)
NOTA
Apriete la tuerca anular inferior de la dirección a 33 Nm (3,3 m.kg; 24 ft.lb) con una llave
dinamométrica.
Gire el eje de la dirección hacia la izquierda o derecha varias veces y asegúrese de que gire con
suavidad. Afloje la tuerca anular inferior de la dirección un cuarto de vuelta.
Vuelva a apretar la tuerca anular inferior de la dirección a 22 Nm (2,2 m.kg; 16 ft.lb) con una llave
dinamométrica.
2-19
PUNTOS QUE SE DEBEN LUBRICAR Y TIPOS DE LUBRICANTES
MOTOR
Puntos que se deben lubricar Lubricante
Rodamientos
Labios de los retenedores de aceite
Pernos y arandelas de la culata (pernos M8)
Pernos de la culata (pernos M6)
Rodamientos del árbol de levas
Cabeza y superficie de empuje de la biela
Pasador, superficie y anillos del pistón
Lóbulos del árbol de levas
Eje de levas de descompresión
Vástagos de las válvulas (admisión y escape)
Extremos de los vástagos de las válvulas (admisión y escape)
Gorros de los vástagos de las válvulas (admisión y escape)
Eje del balancín
Superficies internas del balancín
Pasador de la leva de descompresión
Rotores de la bomba de aceite (interno y externo)
Eje de la bomba de aceite
Junta tórica de la cubierta del filtro de aceite
Junta tórica del múltiple de admisión
Junta tórica del inyector
Rodillo del embrague del arranque y saliente del engranaje de arranque
Eje libre del arranque/superficie de empuje del engranaje libre del arranque
Superficie interna y superficie de empuje del engranaje del
embrague del arranque
Palanca de empuje del embrague
Superficie interna del engranaje conducido primario
Varillas (corta y larga) de empuje y bola del embrague
Tuerca del cubo y superficie de contacto de la arandela de
seguridad del embrague
Horquilla de cambio y su barra de guía
Engranaje (rueda y piñón) y collar de la caja de cambios
Tambor de cambio
Eje de cambio
Eje de propulsión y superficie de contacto del rodamiento
Rosca de la tuerca de la roldana primaria y arandela de resorte cónico
Junta tórica del tornillo de acceso a la marca de distribución
Junta tórica del tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
Junta tórica del medidor del nivel de aceite
Junta tórica del motor de arranque
Sensor de la posición del cigüeñal/aislador del cable del
conjunto del estator
Sellador Yamaha No. 1215
Sellador Yamaha No. 1215
Sellador Yamaha No. 1215
Sellador Yamaha No. 1215
Pernos del tensor de la cadena de distribución
Pernos de la cubierta del cárter
Superficie de acople del cárter
E
LS
M
E
M
E
E
M
M
M
M
E
M
M
M
E
E
LS
LS
LS
E
E
E
E
E
E
E
M
E
E
E
E
E
LS
LS
LS
LS
PUNTOS QUE SE DEBEN
LUBRICAR Y TIPOS DE LUBRICANTES
ESPEC
2-20
CHASIS
Puntos que se deben lubricar Lubricante
Labio del retenedor de aceite de la rueda delantera
Labio del retenedor de aceite del cubo de transmisión de la rueda trasera
Superficie de acople del cubo de transmisión de la rueda trasera
Eje de levas del freno trasero
Punto pivotante del pedal del freno
Pasador pivotante de la zapata del freno/ejes del pivote del eje de
levas del freno
Superficie interna de los cubrepolvos de los soportes de la mordaza del freno
Superficie interna de guía del tubo del manilar del acelerador y terminal
del cable del acelerador
Terminal del cable del embrague/superficie externa del perno pivotante
de la leva del embrague
Puntos pivotantes de la leva del freno y piezas de metal movibles que
tienen contacto con otros elementos metálicos
Rodamientos y retenedores de aceite de la dirección
Collar del amortiguador trasero
Labio del retenedor de aceite del amortiguador trasero
Superficie externa del eje pivotante
Superficie externa del buje del basculante
Labios de la cubierta antipolvo del basculante
Eje pivotante del gato central
Soporte y superficie de contacto del resorte del gato central
Punto pivotante, piezas de metal movibles que tienen contacto con otros
elementos metálicos y superficie externa del collar del gato lateral
Punto pivotante del apoyapiés
Punto pivotante del apoyapiés del pasajero
Punto pivotante del pedal de cambios
Pernos y tuercas de montaje del motor
LS
LS
LS
LS
LS
S
S
LS
S
S
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
LS
E
PUNTOS QUE SE DEBEN
LUBRICAR Y TIPOS DE LUBRICANTES
ESPEC
2-21
EAS20390
DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
DIAGRAMAS GENERALES Y DE
FLUJO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
ESPEC
2-22
DIAGRAMAS GENERALES Y DE
FLUJO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
ESPEC
1. Palanca de empuje del embrague
2. Eje principal
3. Eje de propulsión
4. Cigüeñal
5. Filtro de aceite
6. Conjunto de la bomba de aceite
7. Depurador de aceite
A. Hacia la culata
2-23
DIAGRAMAS GENERALES Y DE FLUJO
DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA LUBRICACIÓN
DEL ACEITE DEL MOTOR
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
2. Filtro de aceite
4. Árbol de
levas
Depurador
de aceite
Refrigerador
del pistón
1. Bomba de
aceite
6. Eje de
propulsión
5. Eje
principal
3. Cigüeñal
Cárter de aceite
DIAGRAMAS GENERALES Y DE
FLUJO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
ESPEC
1. Bomba de aceite
2. Filtro de aceite
3. Cigüeñal
4. Árbol de levas
5. Eje principal
6. Eje de propulsión
2-24
CABLEADO
A
CABLEADO
ESPEC
1
2
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
15
16
8
9
Cable del conjunto del interruptor de la luz
del freno delantero
Cable del interruptor de manejo (D)
Cable del embrague
Cable del interruptor del embrague
Cable del interruptor de manejo (I)
Cable de la luz delantera
Cable del interruptor principal
Cable de la luz de dirección delantera (I)
Cable de la unidad de sensores
Cable de la luz auxiliar
Cable de la luz de dirección delantera (D)
Cable del interruptor de la luz del freno
delantero
Tapa guía 2
Manguera del freno
Conjunto del arnés de cables (cable del
interruptor principal)
Guía 2
Se debe pasar el cable del indicador por el
lado derecho de la saliente de la guía 2.
2-25
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
El arnés de cables no debe pasarse por
encima de la tapa guía.
La abrazadera del conjunto del arnés de
cables debe introducirse en el orificio de la
guía 2.
La manguera del freno debe pasarse por la
guía 2.
El acoplador del cable del interruptor de
manejo (D) debe ponerse dentro de la tapa
guía (orden aleatorio).
Se debe pasar el cable del indicador por el
lado derecho de la tapa guía 2.
El acoplador del cable del interruptor de manejo
(I) debe ponerse dentro de la tapa guía (orden
aleatorio).
El cable del interruptor principal debe
pasarse a través de la guía 2.
El enchufe del cable del interruptor
principal debe insertarse en la guía 2.
El enchufe del cable de la luz de dirección
delantera debe insertarse en la guía 2
(I/D).
El cable de la unidad de sensores debe
pasarse a través de la guía 2.
El cable (D) del interruptor debe pasarse a
través de la guía 2 (orden aleatorio).
B
C
D
E
F
H
i
J
K
L
G
2-26
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
1
2
3
4
1
2
3
4
5
6
Cable del interruptor del embrague
Cable del interruptor de manejo (I)
Cable del embrague
Cable del acelerador (lado de tracción)
Manguera del freno
Cable del interruptor de manejo (D)
Cable del conjunto del interruptor de la luz
del freno delantero
Interruptor de manejo (D)
Cable del acelerador 2 (lado de retorno)
Interruptor de manejo (I)
El cable (D) del interruptor de manejo y el
conjunto del interruptor de la luz del freno
delantero deben sujetarse al manubrio con
abrazaderas.
A
2-27
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
Los cables (1 y 2) no deben ir por encima de
la guía de la caja 1.
Los cables (1 y 2) del acelerador no deben
pasarse por el lado superior del sujetador
tipo costilla en la caja 1.
El cable (I) del interruptor de manejo y el
cable del interruptor del embrague deben
sujetarse al manubrio con abrazaderas.
El cable del embrague debe pasarse a través
de la guía 1.
El cable del embrague debe pasarse por el
lado frontal de la guía 1.
El cable 2 del acelerador debe pasarse a
través de la guía 1.
El cable del interruptor de la luz del freno
delantero debe pasarse por el lado frontal
de la guía 1.
B
C
D
F
G
H
E
2-28
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
1
2
3
Cable del seguro del sillín
ECU (Conjunto de la unidad de control del motor)
Abrazadera
El cable de la luz trasera y los cables (I/D) de las
luces de dirección traseras deben pasarse a
través del orificio del guardabarros. Debe
asegurarse de que el cable no quede presionado
por ninguna otra pieza.
El conjunto del arnés de cables (el cable de la
unidad de control del motor, el cable de la luz de
dirección trasera y el cable de la luz trasera)
deben pasarse por el lado izquierdo del
sujetador tipo costilla del guardabarros.
El conector de la cubierta debe ponerse entre
el bastidor completo (guía posterior) y la tapa
guía del guardabarros después conectarlo.
El cable de la luz trasera y los cables (I/D) de
las luces de dirección traseras deben sujetarse
al guardabarros con abrazaderas (orden
aleatorio).
Instale la abrazadera de tal manera que la
punta quede apuntando hacia abajo. La punta
de la abrazadera no debe cortarse.
A
B
C
D
E
2-29
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
Cable del acelerador (lado de
tracción)
Cable del acelerador 2 (lado de
retorno)
Conjunto de relés
Relé de la luz de las direccionales
Sensor del ángulo de inclinación
Bomba de combustible completa
Manguera de suministro de
combustible
Cable de masa
Arnés de cables
Abrazadera
Cable de la unidad de sensores
1
Cable del embrague
Cable del acelerador 1
Cable del acelerador 2
Bastidor
Cable del conjunto del alternador
de CA
Tapa de la cubierta de la cadena 1
Cable de la bocina
El cable del embrague debe
pasarse a través de la guía 1.
12
13
14
16
15
17
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
A
El cable del sensor del ángulo de
inclinación debe pasarse a través
de la guía de la caja 1.
La disposición de los cables en la
cubierta de conectores puede ser
en orden aleatorio.
Instale la abrazadera de tal
manera que la punta quede
apuntando hacia arriba. La punta
de la abrazadera no debe
cortarse.
El cable del conjunto del
alternador de CA debe jarse al
bastidor con abrazadera.
E
D
C
B
2-30
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
No se debe aflojar ningún elemento en el área del
cable del conjunto del alternador de CA.
La abrazadera del conjunto del arnés de cables
debe introducirse en el orificio del bastidor
(tubería principal reforzada Izq.).
Instale la abrazadera de tal manera que la punta
quede apuntando hacia abajo. Corte la punta de la
abrazadera de tal forma que no quede de más de
5 mm de largo.
El cable de la unidad de sensores debe aflojarse
para seguir la forma del arnés de cables.
El cable del embrague y los cables (1 y 2) del
El cable de la unidad de sensores debe fijarse al
arnés de cables con abrazadera. La abrazadera
debe colocarse dentro del área indicada por la
flecha.
acelerador deben pasarse entre la caja 1 y el
bastidor (tubería principal reforzada).
Ajuste la abrazadera al extremo del bastidor
(soporte del motor 1).
El cable del conjunto del alternador de CA
debe pasarse a través de este espacio.
Cable rosado de la bocina (por fuera del
vehículo).
Cable café de la bocina (dentro del vehículo).
La abrazadera del conjunto del arnés de
cables debe introducirse en el orificio del
bastidor (tubería principal reforzada Izq.).
La terminal tipo L debe dirigirse hacia el
interior del vehículo.
J
I
F
G
H
K
L
N
M
P
Q
O
2-31
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
2-32
CABLEADO
CABLEADO
ESPEC
Conjunto de la batería
Herramienta de servicio
Cable positivo
Manguera de combustible
FID (dispositivo de ralentí rápido)
Conector de cables (J/C)
Cable de la bomba de combustible
Tubo de respiración
Tubo 3
Bobina de encendido
Cable del embrague
Cable de alta tensión
REC/REG (rectificador/regulador)
Conjunto del capuchón de la bujía
Sensor de O2
Inyector
Unidad térmica
Cable del motor de arranque
MAQS (sensor de la calidad del aire
modularizado)
Tubo 4
Conjunto del interruptor de la luz del freno trasero
Cable de masa
Bastidor (guía posterior)
Cable de la luz trasera
Guardabarros (tapa guía)
Cable de las luces de dirección traseras (I/D)
Conjunto del arnés de cables (cubierta del
conector)
Bastidor
Conjunto del arnés de cables
Abrazadera
Conjunto del arnés de cables, cable de la unidad
de sensores
Conjunto del arnés de cables, cable del sensor de
O2
Conjunto del arnés de cables [cable del REC/RFG
(rectificador/regulador)]
Conjunto del arnés de cables (cable principal)
Bastidor (tubo de tensión)
Bastidor (pilar del sillín Der.)
Caja de la batería
El arnés de cables debe pasarse por con la
guía de la caja de la batería.
El relé de arranque debe cubrirse de manera
adecuada con la cubierta de cables (conjunto
del arnés de cables).
La abrazadera del conjunto del arnés de
cables debe introducirse en el orificio del
bastidor [(refuerzo (I)].
El cable del FID (dispositivo de ralentí rápido),
el cable de la bomba de combustible y la
manguera de combustible deben pasarse por
la parte de abajo de la manguera de
combustible.
El cable del sensor de O2 debe pasarse a
través de la guía.
El cable de la luz auxiliar debe ponerse debajo
de la cubierta.
El cable del motor de arranque y el cable de
masa deben pasarse a través de la guía de la
caja de la batería 1.
Cable del interruptor de la luz del freno trasero
debe pasarse por detrás del cable de masa.
El arnés de cables y el cable de masa deben
fijarse a la banda de la batería.
La terminal del cable de masa debe colocarse
hacia arriba.
La abrazadera del conjunto del arnés de
cables debe introducirse en el orificio del
bastidor {soporte (D) del guardabarros
trasero}.
La disposición de los cables en la cubierta de
conectores puede ser en orden aleatorio.
Instale la abrazadera de tal manera que la
punta quede apuntando hacia adentro. La
punta de la abrazadera no debe cortarse.
La cubierta de los cables debe instalarse de
manera adecuada.
El conjunto del arnés de cables, el cable del
sensor de O2, el cable de la unidad de
sensores, el cable del REC/REG
(rectificador/regulador) y el cable principal
deben sujetarse al bastidor (tubo) con
abrazaderas.
Instale la abrazadera de tal manera que la
punta quede apuntando hacia abajo. Corte la
punta de la abrazadera de tal forma que no
quede de más de 5 mm de largo.
Ajuste la abrazadera al extremo del bastidor
(soporte del motor 1).
El enchufe del cable del interruptor del freno
trasero debe insertarse en la guía de la caja de
la batería.
El cable del interruptor de la luz del freno debe
pasarse a través de la guía por el lado
derecho.
El cable de masa debe pasarse a través de la
guía por el lado izquierdo.
La terminal del cable positivo debe colocarse
hacia afuera del vehículo.
A
D
C
B
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
E
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
2-33
TANQUE DE COMBUSTIBLE
TANQUE DE COMBUSTIBLE
ESPEC
1
2
3
8
9
7
4
5
6
Conjunto del filtro de vapor de gasolina
Clips
Manguera de combustible 1
Abrazadera
Tubo de respiración
Manguera de respiración del tanque de
combustible (del tanque a la válvula de inversión)
Manguera de purga del filtro de vapor de gasolina
Manguera de respiración del filtro de vapor de
gasolina
Pasacables
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia el frente del vehículo.
Lado de la válvula de inversión
Coloque el pasacables de manera que su
extremo quede sobre la marca pintada de la
manguera de respiración del tanque de
combustible (posición objetivo: centro de la
marca pintada).
A
C
B
2-34
TANQUE DE COMBUSTIBLE
TANQUE DE COMBUSTIBLE
ESPEC
1
2
3
7
8
4
5
6
9
10
11
15
16
12
13
14
Conjunto del filtro de vapor de gasolina
Sujetador
Manguera de respiración del tanque de
combustible (del tanque a la válvula de inversión)
Tanque de combustible
Pasacables
Manguera de respiración del tanque de
combustible que va hacia el filtro de vapor de
gasolina
Tubo de respiración
Manguera de combustible 1
Conjunto del cuerpo de la mariposa de
aceleración
Manguera de purga del filtro de vapor de
gasolina
Manguera de respiración del filtro de vapor de
gasolina
Conjunto del filtro de vapor de gasolina
Cajón hexagonal
Collar
Bastidor
Bobina
Posición de instalación
del clip
2-35
TANQUE DE COMBUSTIBLE
TANQUE DE COMBUSTIBLE
ESPEC
Pase la manguera de respiración del tanque de
combustible a través de la abrazadera.
Coloque la válvula de inversión en el sujetador y
ajústela en el apoyo del tanque de combustible.
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia la parte de atrás del vehículo.
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia arriba.
Pase la manguera de respiración del tanque de
combustible (que va hacia el filtro de vapor de
gasolina) a través del pasacables y colóquela en
la muesca de la brida del tanque de combustible.
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia el frente del vehículo.
Introduzca la abrazadera en el orificio del bastidor.
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia el lado izquierdo del vehículo.
Pase la manguera de respiración del tanque
de combustible (que va hacia el filtro de vapor
de gasolina) y la manguera de respiración del
filtro de vapores a través de la guía del
bastidor.
La orientación de la pestaña del clip debe ser
hacia adentro del vehículo.
Pase la manguera de respiración del filtro de
vapor de gasolina a través de la guía del
bastidor.
Instale el clip de manera que no quede sobre
la bobina del racor.
Posición de instalación
del clip
H
J
K
L
I
A
C
D
E
F
G
B
REV
AJU
CAPÍTULO 3
REVISIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
MANTENIMIENTO PERIÓDICO ...................................................................... 3-1
INTRODUCCIÓN ............................................................................... 3-1
TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES ....................................... 3-1
TABLA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL ............. 3-1
MOTOR ........................................................................................................... 3-3
HOLGURA DE LA VÁLVULA ............................................................. 3-3
CÓMO AJUSTAR EL RÉGIMEN DEL MOTOR A RALENTÍ ............... 3-4
CÓMO AJUSTAR EL VOLUMEN DE GAS DE ESCAPE .................... 3-6
CÓMO AJUSTAR EL JUEGO DEL MANILAR DEL ACELERADOR ... 3-6
CÓMO REVISAR LA BUJÍA ............................................................... 3-7
CÓMO MEDIR LA PRESIÓN DE LA COMPRESIÓN ......................... 3-8
CÓMO REVISAR EL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR .................... 3-9
CÓMO CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR ...................................... 3-9
CÓMO AJUSTAR EL JUEGO DE LA LEVA DEL EMBRAGUE ......... 3-11
CÓMO LIMPIAR EL FILTRO DE AIRE ............................................. 3-11
CÓMO REVISAR EL EMPALME DEL CUERPO
DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN Y
EL EMPALME DEL FILTRO DE AIRE ........................................... 3-12
CÓMO REVISAR LA LÍNEA DE COMBUSTIBLE ............................. 3-12
CÓMO REVISAR LA MANGUERA DE RESPIRACIÓN
DE LA CULATA .............................................................................. 3-13
CÓMO REVISAR EL SISTEMA ESCAPE ........................................ 3-13
CÓMO REVISAR EL FILTRO DE VAPOR DE GASOLINA ............... 3-13
CHASIS ....................................................................................................... 3-15
CÓMO AJUSTAR EL FRENO DE TAMBOR TRASERO ................. 3-15
CÓMO REVISAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS ................ 3-15
CÓMO REVISAR LAS PASTAS DEL FRENO DELANTERO ........... 3-16
CÓMO REVISAR LA MANGUERA DEL FRENO DELANTERO ....... 3-16
CÓMO REVISAR LAS BANDAS DEL FRENO TRASERO ............... 3-16
CÓMO AJUSTAR EL INTERUPTOR DE LA LUZ DEL
FRENO TRASERO ......................................................................... 3-16
CÓMO PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO ............ 3-17
CÓMO AJUSTAR LA TENSIÓN DE LA CADENA
DE TRANSMISIÓN ......................................................................... 3-18
CÓMO LUBRICAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN ....................... 3-19
CÓMO REVISAR Y AJUSTAR LA COLUMNA DE
LA DIRECCIÓN .............................................................................. 3-19
CÓMO REVISAR LA HORQUILLA DELANTERA ............................. 3-20
CÓMO REVISAR LAS LLANTAS ..................................................... 3-21
CÓMO REVISAR LOS RINES .......................................................... 3-22
CÓMO REVISAR Y LUBRICAR LAS TERMINALES
O EXTREMOS DE LOS CABLES ................................................... 3-22
CÓMO LUBRICAR LA LEVA DEL EMBRAGUE ............................... 3-22
CÓMO LUBRICAR LA LEVA DEL FRENO ....................................... 3-22
CÓMO LUBRICAR LOS PEDALES .................................................. 3-22
CÓMO LUBRICAR EL GATO LATERAL .......................................... 3-22
CÓMO LUBRICAR LA SUSPENSIÓN TRASERA ........................... 3-22
CÓMO AJUSTAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO ........................................................ 3-23
REV
AJU
SISTEMA ELÉCTRICO ................................................................................. 3-24
CÓMO REVISAR Y CARGAR LA BATERÍA ..................................... 3-24
CÓMO REVISAR LOS FUSIBLES ................................................... 3-24
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA LUZ DELANTERA ............ 3-24
CÓMO AJUSTAR EL HAZ DE LA LUZ DELANTERA ....................... 3-25
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA LUZ AUXILIAR ................. 3-25
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA LUZ
TRASERA/DEL FRENO ................................................................. 3-25
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LAS LUCES
DE DIRECCIÓN ............................................................................. 3-26
3-1
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
INTRODUCCIÓN
TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
NOTA
_
TABLA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL
NOTA
NO. ELEMENTOS
TRABAJO DE REVISIÓN
O MANTENIMIENTO
LECTURA DEL ODÓMETRO
NO. ELEMENTOS
TRABAJO DE REVISIÓN
O MANTENIMIENTO
LECTURA DEL ODÓMETRO
1.000 km
(600 mi)
3.000 km
(1.900 mi)
6.000 km
(3.700 mi)
9.000 km
(5.600 mi)
12.000 km
(7.500 mi)
15.000 km
(9.300 mi)
1*
• Verificar si las mangueras de combustible
tiene grietas o daños.
√√√ √√√
• Revisar la condición en la que se
encuentra.
• Limpiar y reajustar la separación de
los electrodos.
√√√ √ √
• Cambiar. √
• Revisar la holgura de las válvulas.
Ajustar si es necesario.
√√√ √√√
• Revisar el régimen del motor a ralentí.
√√√ √√√
Sistema de control
de emisiones
evaporativas
Línea de combustible
Bujía
Válvulas
Inyección de
combustible
• Verificar si el sistema de control tiene
algún daño.
• Cambiar si es necesario.
√ √
1.000 km
(600 mi)
3.000 km
(1.900 mi)
6.000 km
(3.700 mi)
9.000 km
(5.600 mi)
12.000 km
(7.500 mi)
15.000 km
(9.300 mi)
• Limpiar. √ √ √ √√√
Cambiar.•
• Revisar el voltaje.
• Cargarla si es necesario.
√ √ √ √√√
• Revisar funcionamiento.
• Ajustar si es necesario.
√ √ √ √√√
• Revisar su funcionamiento, el nivel del
líquido de frenos y verificar si el vehículo
tiene alguna fuga del líquido.
√ √ √ √√√
Cambiar las pastas de freno. •
• Revisar funcionamiento y ajustar el juego
del pedal del freno.
√ √ √ √√√
Cambiar las bandas de freno. •
• Verificar si tiene grietas o daños.
• Revisar que esté instalada por donde se
especifica y que esté bien sujetada.
√ √ √ √√√
Cambiar. •
7 * Líquido de frenos
Rines
Filtro de aire
Batería
Embrague
Freno delantero
Freno trasero
Manguera del freno
Cambiar.•
• Verificar si están descentrados y si tienen
algún daño.
√ √ √ √√√
REV
AJU
Este capítulo contiene toda la información necesaria para realizar las revisiones y los ajustes recomendados.
Si se realizan estos procedimientos de mantenimiento preventivo se asegurará un funcionamiento del vehículo
más confiable, una vida útil más larga y se reducirá la necesidad de trabajos costosos de reparación. Esta
información es válida tanto para vehículos que ya se están usando como para vehículos nuevos que se están
preparando para su venta. Todos los técnicos de mantenimiento deben familiarizarse con este capítulo
completo.
A partir de los 18.000 km (11.000 mi), repita los intervalos de mantenimiento que se deben realizar a
partir de los 3.000 km (1.900 mi).
Las operaciones relacionadas con los elementos marcados con un asterisco deben se deben realizar en
un concesionario Yamaha ya que necesitan herramientas, información y habilidades técnicas especiales.
A partir de los 18.000 km (11.000 mi), repita los intervalos de mantenimiento que se deben realizar a
partir de los 3.000 km (1.900 mi).
Las operaciones relacionadas con los elementos marcados con un asterisco deben se deben realizar en
un concesionario Yamaha ya que necesitan herramientas, información y habilidades técnicas especiales.
Cada 12.000 km (7.500 mi)
Cuando su desgaste haya llegado al límite.
Cuando su desgaste haya llegado al límite.
Cada 4 años.
Cada 2 años.
3-2
NOTA
• Revisar la profundidad de los surcos del
labrado y verificar si tienen algún daño.
• Cambiar si es necesario.
• Revisar la presión del aire.
• Ajuste si es necesario.
√ √ √ √√√
• Verificar si están sueltos o si tienen algún
daño. Cambiar si es necesario.
√ √ √ √√√
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
Cada 10.000 km (6.000 mi)
• Revisar funcionamiento y verificar si
tiene juego.
√ √ √ √√√
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
Cada 12.000 km (7.500 mi)
• Revisar tensión, alineación y estado.
• Ajustar y lubricar cadena de manera
meticulosa con lubricante especial para
cadenas de juntas tóricas.
Cada 500 km (300 mi) después de lavar la moto,
conducirla en la lluvia o en zonas mojadas
o demasiado húmedas.
• Verificar si tienen juego y verificar si la
dirección está dura.
√ √ √ √√√
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
Cada 12.000 km (7.500 mi)
• Asegúrese de que todas las tuercas,
pernos y tornillos estén apretados de
manera adecuada.
√ √ √ √√√
Eje pivotante de la
leva del freno
Eje pivotante del
pedal del freno
Eje pivotante de la
leva del embrague
Eje pivotante del
pedal de cambios
Gato lateral y
gato central
Horquilla delantera
Llantas
Rodamientos de las
ruedas
Basculante
Cadena de
transmisión
Rodamientos de la
dirección
Elementos de fijación
del chasis
• Lubricar con grasa de silicona.
√ √ √ √√√
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
√ √ √ √√√
√ √ √ √√√
√ √ √ √√√
• Revisar funcionamiento.
• Lubricar con grasa a base de jabón
de litio.
√ √ √ √√√
• Revisar funcionamiento y verificar si hay
fugas de aceite. Reparar si es necesario.
√ √ √ √√√
Cambiar el aceite. •
Conjunto del
amortiguador
Aceite de motor
• Revisar funcionamiento y verificar si tiene
fuga de aceite.
√ √ √ √√√
• Cambiar. √ √ √ √√√
Verificar si el vehículo tiene fugas de aceite.•
Filtro de aceite
de motor
Manilar del acelerador
• Cambiar.
√ √ √ √√√
Interruptores de los
frenos trasero y
delantero
• Revisar funcionamiento. √ √ √ √√√
Partes móviles y
terminales y
extremos de cables
• Lubricar.
√ √ √ √√√
• Revisar funcionamiento.
• Verificar si tiene juego y ajustar si
es necesario.
• Lubricar la terminal del cable y la base
del manilar.
√ √ √ √√√
Luces, indicadores e
interruptores
• Revisar funcionamiento.
• Ajustar el haz de la luz delantera.
√ √ √ √√√
1.000 km
(600 mi)
3.000 km
(1.900 mi)
6.000 km
(3.700 mi)
9.000 km
(5.600 mi)
12.000 km
(7.500 mi)
15.000 km
(9.300 mi)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
REV
AJU
NO. ELEMENTOS
TRABAJO DE REVISIÓN
O MANTENIMIENTO
LECTURA DEL ODÓMETRO
Cada 10.000 km (6.000 mi)
Cada 3.000 km (1.800 millas)
El filtro de aire necesita mantenimientos más frecuentes si usa el vehículo en terrenos mojados, húmedos o
polvorientos constantemente.
Mantenimiento del freno hidráulico
Revise regularmente el nivel del líquido de frenos y si es necesario ajústelo.
Cambie cada dos años los componentes internos de la bomba y la mordaza del freno, y cambie el líquido
de frenos.
Cambie las mangueras cada cuatro años o antes si se agrietan o dañan.
3-3
MOTOR
MOTOR
CÓMO AJUSTAR LA HOLGURA
DE LA VÁLVULA
NOTA
1. Desmonte:
•
2. Retire:
3. Retire:
4. Mida:
NOTA
5. Ajuste:
• La holgura de la válvula
1
2
Galga
YSST-815
b
a
1
REV
AJU
El siguiente procedimiento es válido para todas
las válvulas.
Los ajustes de la holgura de las válvulas
deben realizarse con el motor en frío y a
temperatura ambiente.
Cuando se vaya a medir o a ajustar la
holgura de la válvula, el pistón debe
encontrarse en el punto muerto superior
(PMS) de la carrera de compresión.
Gire el cigüeñal en el sentido contrario al de
las manecillas del reloj.
Alinee la marca "I" (a) del rotor del
alternador con la saliente de indicación (b)
de la cubierta del alternador.
Verificar que los lóbulos del árbol de levas
estén en la posición que se muestra en la
ilustración.
Mida la holgura de la válvula con una galga (1).
Si la medición es diferente a la
especificada Ajuste.
En esta posición, ambas válvulas tienen que
tener una cierta holgura.
El sillín del pasajero y el sillín del conductor
Las cubiertas laterales derecha e izquierda
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL" en
la página 4-1.
El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
La cubierta de la culata
El empaque de la cubierta de la culata
Consulte la sección "CULATA" en la
página 5-6.
El tornillo de acceso a la marca de
distribución (1)
El tornillo de acceso al extremo del
cigüeñal (2)
La holgura de la válvula
Si la medición es diferente a la
especificada Ajuste.
Holgura de las válvulas (en frío)
Admisión
0,08-0,12 mm
Escape
0,12-0,16 mm
3-4
CÓMO AJUSTAR EL RÉGIMEN DEL
MOTOR A RALENTÍ
NOTA
2. Desmonte:
4. Desconecte:
Sujetador de tornillos tipo taqué
YSST-706 (90890-04154)
Llave de tubo para ajustar taqués
YSST-706A
2
1
3
a
b
3
T
R
.
.
Contratuerca
13 Nm (1,3 m·kg; 9 ft·lb)
MOTOR
REV
AJU
Afloje la contratuerca (1).
Ponga la galga (2) entre el extremo del
tornillo de ajuste y la punta de la válvula.
Gire el tornillo de ajuste (3) en la dirección
de (a) hacia (B) hasta alcanzar la holgura de
la válvula especificada.
Sostenga el tornillo de ajuste para evitar
que se mueva y apriete la contratuerca
según las especificaciones.
El tornillo de acceso al extremo del
cigüeñal (junto con la junta tórica )
El tornillo de acceso a la marca de
distribución (junto con la junta
tórica )
La clavija
El empaque la cubierta de la culata
La cubierta de la culata
Consulte la sección "CULATA" en la
página 5-6.
El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Las cubiertas laterales derecha e izquierda
Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS,
GENERAL" en la página 4-1.
El sillín del pasajero y el sillín del conductor
La cubierta lateral derecha
Consulte la sección "CHASIS,
GENERAL" en la página 4-1.
El conector de la señal de
autodiagnóstico (1)
6. Instale:
7. Instale:
8. Instale:
9. Instale:
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Vuelva a medir la holgura de la válvula.
Si la holgura de la válvula todavía no está
en el valor de las especificaciones, repita
todos los pasos del ajuste de la holgura de
la válvula hasta que alcance el valor
especificado.
Ponga el interruptor principal en la posición
"OFF".
Arranque el motor y déjelo calentar durante
varios minutos.
Para ajustar el régimen del motor a ralentí, el
filtro de aire debe estar limpio y el motor debe
tener una compresión adecuada.
Dirección (a)
Incrementa la holgura de la válvula.
Dirección (b)
Disminuye la holgura de la válvula.
3-5
5. Conecte:
NOTA
NOTA
ADVERTENCIA
1
1
2
1
3
2
Régimen del motor a ralentí
1.300-1.500 r/min
RPM del motor
1.300 rpm
115 C
0
RPM del motor
Temperatura
del motor
1350rpm
a
b
1
MOTOR
REV
AJU
Diagnosticador del sistema de
inyección de combustible
INS-002 (90890-03182)
El cable de la herramienta de diagnóstico de
la inyección de combustible (1) al acoplador
del conector de la señal de autodiagnóstico
(2).
Fije el clip de la terminal positiva (1) de la
herramienta de diagnóstico (2) a la terminal
positiva de la batería, y el clip de la terminal
negativa (3) de la herramienta de diagnóstico a
la terminal negativa de la batería.
Si las RPM no son las especificadas, haga el
ajuste necesario por medio del tornillo de
ajuste de RPM a ralentí.
La luz delantera debe estar ENCENDIDA
antes de ajustar las RPM del motor.
Arranque el motor y la herramienta
de diagnóstico mostrará las RPM y la
temperatura del motor.
Asegúrese de hacer la conexión únicamente
cuando el interruptor principal esté en la
posición OFF.
Nunca ajuste las RPM por medio del tornillo
de la polea (1).
Revise las RPM cuando la temperatura del
motor sea de 115°C.
a. Gire el tornillo de ajuste de RPM (1) en la
dirección (a) o (B) hasta alcanzar el régimen
del motor a ralentí especificado.
Es preferible que ajuste las RPM al punto
inferior de las especificaciones.
Dirección (a)
El régimen del motor a ralentí se
incrementa.
Dirección (b)
El régimen del motor a ralentí disminuye.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
3-6
10. Desconecte:
11.Conecte:
12.Instale:
13.Ajuste:
CÓMO AJUSTAR EL VOLUMEN
DE GAS DE ESCAPE
NOTA
2. Retire:
3. Conecte:
NOTA
1. Revise:
1
1
1
Diagnosticador Yamaha
INS-016
90890-03231
a
MOTOR
REV
AJU
Después de ajustar las RPM según las
especificaciones, apague la luz delantera y
detenga el motor.
Asegúrese de poner el nivel de densidad de
CO en el valor estándar, y luego ajuste el
volumen de gas de escape.
Antes de ajustar el juego del cable del
acelerador se debe ajustar el régimen del
motor a ralentí.
CÓMO AJUSTAR EL JUEGO DEL MANILAR
DEL ACELERADOR
La cubierta de la batería
Consulte la sección "CHASIS,
GENERAL" en la página 4-1.
El diagnosticador Yamaha
El juego del manilar del acelerador (a)
Si la medición es diferente a la
especificada Ajuste.
Ponga el interruptor principal en la posición
"OFF".
Desconecte el conector de la herramienta de
diagnóstico.
Conecte el conector de diagnóstico a la
herramienta de diagnóstico del inyector de
combustible.
Revise y/o ajuste el volumen de CO.
Consulte el manual de funcionamiento del
diagnosticador Yamaha.
Desconecte el diagnosticador Yamaha y
luego conecte el conector de diagnóstico.
El cable de la herramienta de diagnóstico
de la inyección de combustible (1)
El conector de la señal de
autodiagnóstico (1)
La cubierta lateral derecha
Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS,
GENERAL" en la página 4-1.
El juego del manilar del acelerador
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR
EL JUEGO DEL MANILAR DEL
ACELERADOR" en la página 3-6.
Juego del manilar del acelerador (en
el borde interno del manilar del
acelerador)
3,0-5,0 mm
3-7
2. Ajuste:
Lado del cuerpo de la mariposa
de aceleración
c. Apriete la contratuerca.
NOTA
Lado del manubrio
ADVERTENCIA
CÓMO REVISAR LA BUJÍA
1. Desconecte:
2. Retire:
• La bujía
3. Revise:
a
1
2
b
Fabricante/referencia
NGK/CPR8EA-9
3
2
1
(a)
(b)
MOTOR
REV
AJU
Juego del manilar del acelerador (en el
borde interno del manilar del
acelerador)
3,0-5,0 mm
El juego del manilar del acelerador (al
borde externo del manilar del acelerador)
El capuchón de la bujía
El tipo de bujía
Si no es el correcto Cambie.
Afloje la contratuerca (1) del cable del
acelerador.
Gire la tuerca de ajuste (2) en la dirección
(a) o (B) hasta alcanzar el juego del cable
del acelerador especificado.
Apriete la contratuerca.
Deslice la cubierta de caucho a su posición
original.
Después de ajustar el juego del manilar del
acelerador, arranque el motor y gire en
manubrio a la derecha o izquierda para
asegurarse de que esto no cause que
cambie el régimen del motor a ralentí.
Antes de extraer la bujía, sople con aire
comprimido cualquier polvo o tierra
acumulada en el receptáculo de la bujía
para evitar que caiga dentro del cilindro.
Si no logra alcanzar el juego especificado del
manilar del acelerador por el lado del cuerpo
de la mariposa de aceleración del cable, utilice
la tuerca de ajuste del lado del manubrio.
Mantenga el manubrio en posición derecha.
Deslice la cubierta de caucho (1) del cable del
acelerador a su posición.
Afloje la contratuerca (2).
Gire la tuerca de ajuste (3) en la dirección (a)
o (B) hasta alcanzar el juego del manilar del
acelerador especificado.
Dirección (a)
Incrementa el juego del manilar
del acelerador.
Dirección (b)
Disminuye el juego del manilar del
acelerador.
Dirección (a)
Incrementa el juego del manilar
del acelerador.
Dirección (b)
Disminuye el juego del manilar
del acelerador.
ATENCIÓN
3-8
4. Revise:
5. Limpie:
6. Mida:
7. Instale:
NOTA
8. Conecte:
• El capuchón de la bujía
CÓMO MEDIR LA PRESIÓN DE
LA COMPRESIÓN
NOTA
1. Mida:
3. Desconecte:
• El capuchón de la bujía
4. Retire:
• La bujía
5. Instale:
• El medidor de compresión (1)
6. Mida:
Spark plug gap
0.8–0.9 mm
T
R
.
.
Bujía
13 Nm (1,3 m·kg; 9,4 ft·lb)
Medidor de compresión
INS-009 (90890-03081)
Presión de compresión
1.400 kPa (a nivel del mar)
Mínima-máxima
1.218-1.568 kPa
1
MOTOR
REV
AJU
El electrodo (1)
Si encuentra algún daño o desgaste
Cambie la bujía.
Aislante (2)
Si tiene un color anormal Cambie la bujía.
El color normal es canela de tono entre
medio y claro.
La separación entre los electrodos de la bujía
[a] (con un medidor de espesor)
Si la medición diferente a la especificada
Ajuste la separación.
La bujía (con limpiador de bujías o cepillo de
alambre)
La presión de compresión
Si la medición es diferente a la
especificada Consulte los pasos (c) y
(d).
La bujía
Antes de instalar la bujía, límpiela y limpie la
superficie del empaque.
Una presión de compresión insuficiente
causará disminución del rendimiento.
Arranque el motor, caliéntelo durante
varios minutos y luego apáguelo.
Ponga el interruptor principal en la posición
"ON".
Con el acelerador abierto al máximo,
accione el arranque hasta que se estabilice
la lectura del medidor de compresión.
Si la presión de compresión está por encima
del máximo especificado, verifique si la
culata, las superficies de las válvulas y la
corona del pistón tienen acumulación de
hollín.
Si encuentra acumulaciones de hollín
Límpielas.
Si la presión de compresión está por debajo
del mínimo especificado, vierta una
cucharadita de aceite de motor en el
receptáculo de la bujía y vuelva a medirla.
Consulte la siguiente tabla.
La holgura de la válvula
Si la medición es diferente a la
especificada Ajuste.
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR
LA HOLGURA DE LA VÁLVULA" en la
página 3-3.
Antes de extraer la bujía, use aire
comprimido para soplar cualquier polvo o
tierra acumulada en el receptáculo de la
bujía para evitar que caiga dentro del
cilindro.
ATENCIÓN
3-9
7. Retire:
• El medidor de compresión
8. Instale:
• La bujía
9. Conecte:
• El capuchón de la bujía
CÓMO REVISAR EL NIVEL DEL ACEITE
DEL MOTOR
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
NOTA
NOTA
NOTA
CÓMO CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR
4. Drene:
Presión de compresión (habiéndole aplicado
aceite al cilindro)
Lectura Diagnóstico
Más alta que sin
aceite
La misma que sin
aceite
T
R
.
.
Bujía
13 Nm (1,3 m·kg; 9,4 ft·lb)
Marca recomendada
YAMALUBE
Tipo
SAE20W40
1
b
1
a
a
1
MOTOR
REV
AJU
Desgaste o daño en el o
los anillos del pistón
Cambiar.
Posibles defectos en el
pistón, las válvulas, el
empaque de culata o el
pistón
Reparar/Cambiar.
Monte el vehículo en el gato central.
Asegúrese de que el vehículo esté
completamente vertical.
Arranque el motor, caliéntelo durante varios
minutos y luego apáguelo.
Vuelva a revisar el nivel del aceite del
motor.
Arranque el motor, caliéntelo durante varios
minutos y luego apáguelo.
Ponga una bandeja para aceite (a) debajo
del perno del orificio de drenaje del aceite
del motor para recoger el aceite usado.
Retire:
Antes de revisar el nivel del aceite del motor,
espere unos pocos minutos hasta que el aceite
se haya asentado.
Antes de revisar el nivel del aceite del
motor, espere unos pocos minutos hasta
que el aceite se haya asentado.
Cuando vaya a revisar el nivel del aceite del
motor, no atornille la varilla medidora (1).
El nivel del aceite del motor
El nivel aceite del motor debe estar entre
la marca de nivel mínimo (a) y la de nivel
máximo (b).
Si el nivel está por debajo de la marca de
nivel mínimo Añada una cantidad
suficiente del aceite de motor
recomendado para alcanzar el nivel
adecuado.
La tapa del orificio de llenado de aceite
de motor (1)
El perno del orificio de drenaje del aceite
del motor (2) junto con su arandela.
El aceite del motor (totalmente del cárter)
2. Arranque el motor, caliéntelo durante varios
minutos y luego apáguelo.
3. Revise:
No permita que ningún material extraño
entre al cárter.
ATENCIÓN
3-10
NOTA
7. Instale:
8. Llene:
NOTA
9. Instale:
11.Verifique:
12.Revise:
13.Revise:
T
R
.
.
Perno de la cubierta del filtro
de aceite
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
T
R
.
.
Embudo con tubo largo
S1119
22
3
1
Nuevo
T
R
.
.
Juego de la leva del embrague
7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
1
MOTOR
REV
AJU
Si también va a cambiar el ltro de aceite,
realice el siguiente procedimiento.
Instale un ltro de aceite nuevo y la
cubierta.
Asegúrese de que la junta tórica esté bien
apoyada/instalada.
La arandela del tapón de drenaje
El tapón del oricio de drenaje del
aceite del motor.
Si el motor quedó con alguna fuga de
aceite.
La presión del aceite del motor
Aoje levemente el perno de control de
aceite (1).
Arranque el motor y manténgalo a ralentí
hasta que el aceite comience a gotear del
perno de control de aceite. Si no sale nada
de aceite después de un minuto, apague el
motor para que no se vaya a pegar.
Verique si hay daños o fugas en el ltro,
en la bomba o en alguna parte del
recorrido del aceite.
Consulte la sección "BOMBA DE ACEITE" en
la página 5-46.
Arranque el motor después solucionar el o
los problemas y vuelva a revisar la presión
del aceite del motor.
Apriete el perno de control de aceite según
las especicaciones.
El nivel del aceite del motor
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR" en la
página 3-9.
La tapa del oricio de llenado de aceite
de motor.
Arranque el motor, caliéntelo durante
varios minutos y luego apáguelo.
El cárter (con la cantidad especicada del
aceite de motor recomendado)
Llene el cárter con el aceite de motor
recomendado utilizando un embudo con
tubo largo.
Quite la cubierta del ltro de aceite (1) y el
ltro de aceite (2).
Instale una junta tórica nueva (3).
Tapón del orificio de drenaje del aceite
del motor
20 Nm (2,0 m·kg; 14 ft·lb)
Cantidad de aceite del motor
Cambio de aceite periódico
1,00 L
Con cambio de filtro de aceite
1,1 L
Cantidad total de aceite de motor
1,20 L
3-11
CÓMO AJUSTAR EL JUEGO DE LA LEVA
DEL EMBRAGUE
1. Revise:
2. Ajuste:
• El juego de la leva del embrague
Lado del manubrio
Lado del motor
NOTA
Mantenga el manubrio recto.
c. Apriete la contratuerca del cárter.
CÓMO LIMPIAR EL FILTRO DE AIRE
NOTA
1. Retire:
Juego de la leva del embrague
10,0-15,0 mm
2
(a)
3
4
1
(b)
Dirección (a)
Incrementa el juego de la leva del embrague.
Dirección (b)
Disminuye el juego de la leva del embrague.
T
R
.
.
Contratuerca
9 Nm (0,9 m·kg; 6,5 ft·lb)
(a)
(b)
2
1
1
MOTOR
REV
AJU
El juego de la leva del embrague (a)
Si la medición es diferente a la
especificada Ajuste.
Deslice la cubierta de caucho (1) de la leva
del embrague a su posición.
Afloje la contratuerca (2).
Gire el perno de ajuste (3) en la dirección
(a) o (B) hasta alcanzar el juego de la leva
del embrague especificado.
Afloje la contratuerca (1).
Gire la tuerca de ajuste (2) en la dirección
(a) o (B) hasta alcanzar el juego de la leva
del embrague especificado.
La caja del filtro de aire tiene una manguera de
purga (1) en el fondo. Si se acumula polvo y/o
agua en esta una manguera, limpie tanto filtro
de aire como su caja.
El sillín del pasajero y el sillín del
conductor
La cubierta lateral izquierda
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Apriete la contratuerca.
Deslice la cubierta de caucho a su posición
original.
Si no logra alcanzar el juego especificado de la
leva del embrague por el lado del manubrio del
cable, utilice la tuerca de ajuste del lado del
motor.
Dirección (a)
Incrementa el juego de la leva del
embrague.
Dirección (b)
Disminuye el juego de la leva del
embrague.
NOTA
3-12
2. Retire:
• La cubierta de la caja del filtro de aire (1)
• El filtro de aire
3. Golpee ligeramente el filtro de aire para quitar
la mayor parte del polvo y la tierra.
4. Limpie:
• El filtro de aire (1)
Aplique aire comprimido seco desde la
superficie interna hacia la superficie externa
del filtro de aire.
5. Revise:
• El filtro de aire
Si encuentra algún daño Cambie.
6. Instale:
• El filtro de aire
• La cubierta de la caja del filtro de aire
(junto con los empaques)
Nunca ponga a funcionar el motor sin haber
instalado el filtro de aire. El aire sin filtrar
causará el rápido desgaste de las piezas del
motor y podría dañarlo.
NOTA
Asegúrese de que el filtro de aire quede bien
instalado en la caja.
7. Instale:
• La cubierta lateral izquierda
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR EL EMPALME DEL CUERPO DE
LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN Y EL
EMPALME DEL FILTRO DE AIRE
1. Desmonte:
• La cubierta lateral izquierda
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
• El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE COMBUS
TIBLE" en la página 6-1.
2. Revise:
• El empalme del cuerpo de admisión (1)
• El empalme de la caja del filtro de aire (2)
Si encuentra grietas o daños Cambie.
3. Instale:
• El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE COMBUS
TIBLE" en la página 6-1.
• Las cubiertas laterales izquierda y derecha
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR LA MANGUERA DE RESPIRA
CIÓN DE LA CULATA
1. Desmonte:
• El sillín del pasajero y el sillín del conductor
• La cubierta lateral izquierda
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
• Fuel tank
Refer to “FUEL TANK” on page 6-1.
2. Revise:
• La manguera de respiración de la culata (1)
Si encuentra grietas o daños Cambie.
Si encuentra una conexión floja Conecte
correctamente.
1
1
1
2
MOTOR
REV
AJU
ATENCIÓN
3-13
3. Instale:
• El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE COMBUS
TIBLE" en la página 6-1.
• Las cubiertas laterales izquierda y derecha
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR LA MANGUERA DE RESPIRA-
CIÓN DE LA CULATA
1. Desmonte:
• El sillín del pasajero y el sillín del conductor
• La cubierta lateral izquierda
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
2. Revise:
• La manguera de respiración de la culata (1)
Si encuentra grietas o daños Cambie.
Si encuentra una conexión floja Conecte
correctamente.
Asegúrese de que la manguera de respiración
de la culata esté ubicada correctamente.
3. Instale:
• La cubierta lateral izquierda
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR EL SISTEMA ESCAPE
1. Revise:
• El mofle (1)
Si encuentra grietas o daños Cambie.
• El empaque del tubo de escape (2)
Si encuentra alguna fuga de gases de
escape Cambie.
2. Revise:
La fuerza de torque con la que están apretados:
• Las tuercas del tubo de escape (3)
• El perno del mofle (lado derecho) (4)
• El perno del mofle (5)
CÓMO REVISAR EL FILTRO DE VAPOR DE
GASOLINA
1. Desmonte:
• El sillín del pasajero y el sillín del conductor
• Las cubiertas laterales derecha e izquierda
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
• El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE COMBUS-
TIBLE" en la página 6-1.
Si encuentra grietas o daños Cambie.
2. Revise:
• El filtro de vapor de gasolina (1)
• La manguera de purga del filtro de vapor de
gasolina (2)
• La manguera de respiración del tanque de
combustible que va del tanque a la válvula
de inversión (3)
• La manguera de respiración del tanque de
combustible que va de la válvula de inversión
hacia el filtro de vapor de gasolina (4)
• La manguera de respiración del filtro de vapor
de gasolina (5)
• La válvula de inversión (6)
Consulte la sección "CÓMO REVISAR LA VÁL-
VULA DE INVERSIÓN" en la página 6-3.
1
1
T
R
.
.
Tuerca del tubo de escape
15 Nm (1,5 m·kg; 11 ft·lb)
Perno del mofle
20 Nm (2,0 m·kg; 15 ft·lb)
Perno del mofle (lado derecho)
12 Nm (1,2 m·kg; 9 ft·lb)
2
4
5
1
5
3
3
MOTOR
REV
AJU
ATENCIÓN
3-14
3. Instale:
• El tanque de combustible
Consulte la sección "TANQUE DE COMBUS-
TIBLE" en la página 6-1.
• Las cubiertas laterales izquierda y derecha
• Los sillines del conductor y del pasajero
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL" en
la página 4-1.
3
4
6
2
1
5
MOTOR
REV
AJU
3-15
REV
AJU
CHASIS
CHASIS
CÓMO AJUSTAR EL FRENO DE TAMBOR
TRASERO
1. Revise:
• El juego del pedal del freno (a)
Si la medición es diferente a la especifica-
da Ajuste.
2. Ajuste:
• El juego del pedal del freno
a. Gire la tuerca de ajuste (1) en la dirección (a)
o (B) hasta alcanzar el juego del pedal del
freno especificado.
Después de ajustar el juego del pedal del
freno, asegúrese de que el freno no quede
arrastrándose.
3. Ajuste:
• El interruptor de la luz del freno trasero
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
INTERUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO
TRASERO" en la página 3-16.
CÓMO REVISAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE
FRENOS
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
NOTA
Monte el vehículo en el gato central.
Asegúrese de que el vehículo esté comple-
tamente vertical.
2. Revise:
• El nivel del líquido de frenos
Si está por debajo de la marca de nivel
mínimo (1), añada una cantidad suficiente
del líquido de frenos recomendado para
alcanzar el nivel adecuado.
ADVERTENCIA
• Utilice únicamente el líquido de frenos es-
pecificado. Otros líquidos de frenos pueden
deteriorar los empaques de caucho, gene-
rando filtración y poca capacidad de frenado.
• Utilice siempre el mismo tipo de líquido de
frenos que haya en el sistema del vehículo.
Mezclar diferentes tipos de líquido de fre-
nos podría provocar una reacción química
dañina, lo que podría afectar la capacidad
de frenado.
• Cuando esté añadiendo líquido de frenos,
tenga cuidado de que no le entre agua al
contenedor. El agua reducirá significativa-
mente el punto de ebullición del líquido de
frenos, lo que podría provocar un bloqueo
por vapor.
El líquido de frenos puede dañar las superfi-
cies pintadas y las partes plásticas. Por tanto,
si llega a derramar líquido de frenos, límpielo
inmediatamente.
NOTA
Con el fin de asegurar una lectura correcta del
nivel del líquido de frenos, asegúrese de que la
parte superior del contenedor está horizontal.
Juego del pedal del freno:
15~20 mm
Dirección (a)
Incrementa el juego del pedal del freno.
Dirección (b)
Disminuye el juego del pedal del freno.
a
1
(b)
(a )
(a)
Líquido de frenos recomendado
DOT 3 o 4
1
ATENCIÓN
ATENCIÓN
3-16
CÓMO REVISAR LAS PASTAS DEL FRENO
DELANTERO
El siguiente procedimiento es válido para todas
las pastas de freno.
1. Accione el freno.
2. Revise:
• Las pastas del freno delantero
Si las ranuras indicadoras (1) prácticamente
han desaparecido Cambie el juego de
pastas de freno.
Consulte la sección "FRENO DELANTERO"
en la página 4-16.
CÓMO REVISAR LA MANGUERA DEL FRENO
DELANTERO
1. Revise:
• La manguera del freno "1"
Si encuentra grietas, daños o desgaste
Cámbiela.
2. Revise:
• La abrazadera de la manguera del freno (2)
Si la conexión está floja Apriete el perno
de la abrazadera.
3. Mantenga el vehículo vertical y accione el
freno delantero varias veces.
4. Revise:
• La manguera del freno
Si encuentra alguna fuga de líquido de
frenos Cambie la manguera dañada.
Consulte la sección "FRENO DELANTERO"
en la página 4-16.
CÓMO REVISAR LAS BANDAS DEL FRENO
TRASERO
1. Accione el freno.
2. Revise:
• El indicador de desgaste de la banda de
freno (1) Si el desgaste llegó a la marca
del límite (2) Cambie el conjunto de
bandas.
Consulte la sección "FRENO TRASERO"
en la página 4-26.
CÓMO AJUSTAR EL INTERUPTOR DE LA
LUZ DEL FRENO TRASERO
NOTA
El interruptor de la luz del freno trasero se accio-
na moviendo el pedal del freno. El interruptor de
la luz del freno trasero está correctamente ajus-
tado cuando la luz se enciende justo antes de
que comience el efecto del freno.
1. Revise:
• Que la luz del freno funcione en el momento
correcto; Si no funciona en el momento
correcto Ajuste.
2. Ajuste:
• Que la luz del freno funcione en el momento
correcto
Sostenga el cuerpo principal (1) del interruptor
de la luz del freno trasero de manera que no
rote, y gire la tuerca de ajuste (2) en la dirección
(a) o (b) hasta que la luz del freno trasero se
encienda en el momento correcto.
1
Dirección (a)
Para que la luz se encienda antes.
Dirección (b)
Para que la luz se encienda después.
2
1
REV
AJU
CHASIS
1
2
3-17
CÓMO PURGAR EL SISTEMA HIDRÁULICO
DEL FRENO
ADVERTENCIA
Purgue el sistema hidráulico del freno siem-
pre que:
• Desarme el sistema.
• Afloje, desconecte o cambie una manguera
del freno.
• El nivel del líquido de frenos esté muy bajo.
•
El funcionamiento de los frenos esté fallando.
1. Quite:
NOTA
Tenga cuidado de no derramar líquido de
frenos y de no rebozar el contenedor del la
bomba del freno.
Cuando vaya a purgar el sistema hidráulico
del freno, asegúrese siempre de que hay
suficiente líquido de frenos antes de accionar
el freno. Si no tiene esta precaución, podría
causar que le entre aire al sistema hidráulico
del freno, lo que extenderá el procedimiento
de purga.
Si se dificulta la purga, es posible que sea
necesario dejar que se asiente el líquido de
frenos durante unas horas. Repita el proce-
dimiento de purga cuando hayan desapare-
cido las pequeñas burbujas de la manguera.
2. Purgue:
• El sistema hidráulico del freno
a. Llene el contenedor de líquido de frenos
hasta el nivel adecuado con el líquido de
frenos recomendado.
b. Instale el diafragma del contenedor de la
bomba del freno.
c. Acóplele firmemente una manguera plástica
de color claro (1) al tornillo de purga (2).
d. Coloque el otro extremo de la manguera en
un contenedor.
e. Accione lentamente la leva del freno varias
veces.
f. Apriete completamente la leva del freno y
no la suelte.
g. Afloje el tornillo de purga.
NOTA
Al aflojar el tornillo de purga se liberará la
presión y la leva del freno llegará a tocar el
manilar del acelerador.
h. Apriete el tornillo de purga y luego suelte la
leva.
i. Repita los pasos del (e) al (h) hasta que
todas las burbujas de aire hayan desapare-
cido del líquido de frenos en la manguera
plástica.
j. Apriete el tornillo de purga según las
especificaciones.
k. Llene el contenedor de líquido de frenos
hasta el nivel adecuado con el líquido de
frenos recomendado.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS" en la
página 3-15.
ADVERTENCIA
Después de purgar el sistema hidráulico del
freno, revise el funcionamiento del freno.
3. Instale:
• La tapa del contenedor de la bomba del
freno.
1
T
R
.
.
Tornillo de purga
14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
2
1
REV
AJU
CHASIS
• La tapa (1) del contenedor de la bomba
del freno
3-18
CÓMO AJUSTAR LA TENSIÓN DE LA
CADENA DE TRANSMISIÓN
NOTA
La tensión de la cadena debe revisarse en el
punto más tensionado de la misma.
Una cadena de transmisión demasiado ten-
sionada le hará demasiada fuerza al motor
y otras piezas vitales, y una cadena muy
destensionada podría saltar y dañar el bas-
culante o causar un accidente. Por tanto,
mantenga la tensión de la cadena dentro de
los límites especificados.
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
NOTA
Levante el vehículo con el gato central para que
la rueda trasera quede elevada.
2. Haga girar la rueda varias veces y encuentre
la posición más tensionada de la cadena de
transmisión.
3. Revise:
• Qué tan destensionada está la cadena de
transmisión (a); Si la medición es diferente
a la especificada Ajuste.
NOTA
Mida el destensionamiento de la cadena en el
punto medio entre el eje de transmisión y el eje
de la rueda trasera.
4. Ajuste:
• La tensión de la cadena de transmisión
a. Afloje la tuerca de ajuste de la varilla del
freno (1)
b. Extraiga el pasador hendido (2).
c. Afloje la tuerca del eje de la rueda (3).
d. Gire las contratuercas de ajuste (4) para
ajustar la tensión de la cadena a cada
lado del basculante.
NOTA
Ajuste por parejo ambos lados para mantener
la rueda alineada.
e. Apriete las contratuercas.
f. Apriete la tuerca del eje de la rueda.
g. Instale el pasador hendido.
ADVERTENCIA
Utilice siempre un pasador hendido nuevo.
Límites de destensionamiento de
la cadena de transmisión
30-40 mm
Dirección (a)
Para tensionar la cadena de transmisión.
Dirección (b)
Para destensionar la cadena de
transmisión.
T
R
.
.
Contratuerca
14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
T
R
.
.
Tuerca del eje de la rueda
90 Nm (9,0 m·kg; 65 ft·lb)
3
2
1
4
(a)
(b)
REV
AJU
CHASIS
ATENCIÓN
3-19
5. Ajuste:
• Juego del pedal del freno
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
FRENO DE TAMBOR TRASERO" en la
página 3-15.
6. Alinee el eje trasero.
a. Para mantener un alineamiento correcto del
eje:
Las líneas de referencia (1) del basculante
deben quedar alineadas con el diámetro ex-
terno de la arandela (2) en ambos lados.
b. Después de ajustar, asegúrese de tensionar
cada contratuerca de ajuste de la cadena.
Luego, apriete la tuerca del eje con la fuerza
de torque especificada.
CÓMO LUBRICAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN
La cadena de transmisión está formada por
muchas piezas que interactúan entre sí. Si no se
le hace un mantenimiento adecuado, la cadena
se desgastará rápidamente. Por tanto, se le debe
hacer mantenimiento regular a la cadena, espe-
cialmente cuando se usa el vehículo en lugares
polvorientos.
Utilice el limpiador recomendado y un lubricante
para juntas tóricas de cadenas.
a. Remueva todas las acumulaciones de polvo,
tierra, lodo, aceite, etc. al lavar la cadena y
séquela soplándole aire.
b. Aplíquele solvente limpiador de cadenas
durante 5 minutos para remover la acumula-
ción de grasa.
d. Aplíquele lubricante a la parte interior de la
cadena entre las placas internas y externas
de los eslabones, los rodillos y los bujes.
e. Espere 15 minutos después de aplicar el
lubricante.
f. Se debe limpiar el exceso de lubricante con
un trapo limpio antes de usar la moto.
CÓMO REVISAR Y AJUSTAR LA COLUMNA
DE LA DIRECCIÓN
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
NOTA
Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda delantera quede elevada.
2. Revise:
• La columna de la dirección
Agarre la parte inferior de las barras de la
horquilla delantera y balancee la horquilla
delantera suavemente.
Si está se está pegando o si está
floja Ajuste la columna de la dirección.
3. Desmonte:
• El soporte superior
Consulte la sección "COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN" en la página 4-43.
4. Ajuste:
• La columna de la dirección
a. Quite la arandela de seguridad (1), la tuerca
anular superior (2) y la arandela de caucho
(3).
b. Apriete la tuerca anular inferior (4) con una
llave para tuercas de dirección (5).
Lubricante recomendado
Lubricante adecuado para cadenas
con juntas tóricas
2
1
REV
AJU
CHASIS
c. Limpie la cadena con un trapo limpio y
espere.
3-20
NOTA
Coloque la llave dinamométrica de manera per-
pendicular a la llave para tuercas de dirección.
c. Afloje la tuerca anular inferior (4) un cuarto
de vuelta y luego apriétela según las espe-
cificaciones con una llave para tuercas de
dirección.
ADVERTENCIA
No apriete en exceso la tuerca anular inferior.
d. Verifique si la columna de la dirección está
floja o si se está pegando girando completa-
mente la horquilla delantera en ambas direc-
ciones. Si siente que se está pegando en
alguna parte, quite el soporte inferior y revise
los rodamientos superior e inferior.
Consulte la sección "COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN" en la página 4-43.
e. Instale la arandela de caucho (3).
f. Instale la tuerca anular superior (2).
g. Apriete con la mano la tuerca anular superior
(2) y luego alinee las ranuras de ambas
tuercas anulares. Si es necesario, sostenga
la tuerca anular inferior y apriete la tuerca
anular superior hasta que las ranuras queden
alineadas.
NOTA
Asegúrese de que las pestañas (a) de la aran-
dela de seguridad se asienten correctamente
en las ranuras de la tuerca anular (b).
5. Instale:
• El soporte superior
Consulte la sección "COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN" en la página 4-43.
CÓMO REVISAR LA HORQUILLA
DELANTERA
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Revise:
• La barra interior
Si tiene daños o rayones Cámbiela.
• El retenedor de aceite
Si hay alguna fuga Cámbielo.
3. Mantenga el vehículo vertical y accione el
freno delantero.
4. Revise:
• El funcionamiento de la horquilla delantera
Empuje con fuerza el manubrio hacia abajo
varias veces y verifique si la horquilla
delantera rebota con suavidad.
Si se mueve bruscamente Repárela.
Consulte la sección "HORQUILLA
DELANTERA" en la página 4-35.
Llave para tuercas de dirección
YSST-721
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (fuerza de
torque para apretado inicial)
33 Nm (3,3 m·kg; 24 ft·lb)
T
R
.
.
Tuerca anular inferior (fuerza de
torque para apretado final)
22 Nm (2,2 m·kg; 16 ft·lb)
4
5
REV
AJU
CHASIS
3-21
CÓMO REVISAR LAS LLANTAS
El siguiente procedimiento es válido para
ambas llanta.
1. Revise:
• La presión de las llantas
Si la medición diferente a la
especificada Regule la presión.
ADVERTENCIA
• La presión de las llantas sólo debe revisar-
se y regularse cuando las llantas estén a
temperatura ambiente.
• La presión de las llantas debe ajustarse de
acuerdo al peso total (incluyendo carga,
conductor, pasajero y accesorios) y a la
velocidad de conducción anticipada.
• Usar un vehículo sobrecargado podría
causar daños en las llantas, un accidente
y, por consiguiente, lesiones.
NUNCA SOBRECARGUE EL VEHÍCULO
ADVERTENCIA
Es peligroso conducir la moto con llantas
gastadas. Cuando el labrado de la llanta
alcance el límite de desgaste, cámbiela
inmediatamente.
2. Revise:
• Las superficies de la llanta
Si encuentra algún daño o
desgaste Cambie la llanta.
1. Profundidad del labrado de la llanta
2. Pared de la llanta
3. Desgaste
ADVERTENCIA
• No utilice una llanta con neumático en un
rin que fue diseñado exclusivamente para
llantas sin cámara, esto evitará fallas en las
llantas y lesiones personales en accidentes
causados por llantas que se desinflen
repentinamente.
• Después de pruebas exhaustivas, YAMAHA
aprobó las llantas mencionadas a conti-
nuación para este modelo. Ambas llantas
deben ser siempre del mismo fabricante y
del mismo diseño. No se puede brindar
garantía alguna relacionada con las
características de manejabilidad si se
utiliza una combinación de llantas no
aprobada por Yamaha para este vehículo.
ADVERTENCIA
Las llantas nuevas tienen relativamente poco
agarre en el pavimento hasta que se desgas-
tan un poco. Por tanto, recorra aproximada-
mente 100 kilómetros a velocidad normal
antes de conducir a altas velocidades.
Presión del aire de las llantas
(medida en frío)
Delantera
200 kPa (28 psi) (2,00 kgf/cm²)
Trasera
225 kPa (33 psi) (2,25 kgf/ cm²)
Llanta delantera
Tamaño
100/80-17 M/C 52P
Fabricante /Referencia
MRF/NYLOGRIP ZAPPER-FX1
Llanta trasera
Tamaño
140/60-R17 M/C 63P
Fabricante / Referencia
MRF/REVZ-Y
REV
AJU
CHASIS
3-22
NOTA
Para llantas con marca de dirección de rotación
(1):
Instale la llanta con la marca apuntando en
la dirección en la que rodará la rueda.
Alinee la marca (2) con el punto de instala-
ción de la válvula.
CÓMO REVISAR LOS RINES
El siguiente procedimiento es válido para
ambos rines.
1. Revise:
• Los rines
Si tienen daños o deformaciones
Cámbielos.
ADVERTENCIA
Nunca intente reparar el rin.
NOTA
Balancee siempre la rueda después cambiar
la llanta o el rin.
CÓMO REVISAR Y LUBRICAR LAS
TERMINALES O EXTREMOS DE
LOS CABLES
El siguiente procedimiento es válido para todos
los cables internos y externos.
ADVERTENCIA
Un cable externo dañado puede causar que
el cable se corroa, lo que afectará su
movimiento. Cambie los cables dañados tan
pronto como sea posible.
1. Revise:
• Los cables externos
Si encuentra algún daño en un cable
Cámbielo.
2. Revise:
• El funcionamiento del cable
Si se mueve bruscamente Lubríquelo.
NOTA
Sostenga el extremo del cable de manera
vertical y vierta unas pocas gotas de lubricante
en la funda del cable o utilice un dispositivo de
lubricación adecuado.
CÓMO LUBRICAR LA LEVA DEL EMBRAGUE
Lubrique el punto pivotante de la leva, así como
sus piezas metálicas móviles que tienen contacto
con otros elementos metálicos.
CÓMO LUBRICAR LA LEVA DEL FRENO
Lubrique el punto pivotante del pedal, así como
sus piezas metálicas móviles que tienen contacto
con otros elementos metálicos.
CÓMO LUBRICAR LOS PEDALES
Lubrique el punto pivotante de la leva, así como
sus piezas metálicas móviles que tienen contacto
con otros elementos metálicos.
CÓMO LUBRICAR EL GATO LATERAL
Lubrique el punto pivotante del gato lateral, así
como sus piezas metálicas móviles que tienen
contacto con otros elementos metálicos.
CÓMO LUBRICAR LA SUSPENSIÓN
TRASERA
Lubrique el punto pivotante de la suspensión
trasera, así como sus piezas metálicas móviles
que tienen contacto con otros elementos
metálicos.
Lubricante recomendado
Aceite de motor o un lubricante
de cables adecuado
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Lubricante recomendado
Grasa de silicona
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
REV
AJU
CHASIS
3-23
CÓMO AJUSTAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
Siga el siguiente procedimiento para ajustar el
conjunto del amortiguador trasero:
ADVERTENCIA
• Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
Nunca se pase de las posiciones de ajuste
mínima y máxima.
1. Ajuste:
• La precarga del resorte
a. Gire el anillo de ajuste (1) en la dirección
(a) o (b).
b. Alinee la posición deseada en el anillo de
ajuste con el tope (2).
Llave para ajustar el amortiguador
trasero
YSST-821
a
b
1
2
Dirección (a)
Se incrementa la precarga
del resorte (para poner
la suspensión más rígida).
Dirección (b)
Se disminuye la precarga
del resorte (para poner la
suspensión más suave).
Posiciones de ajuste
Mínima (suave): 1
Normal: 3
Máxima (rígida): 7
REV
AJU
CHASIS
ATENCIÓN
3-24
REV
AJU
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA ELÉCTRICO
CÓMO REVISAR Y CARGAR LA BATERÍA
Consulte la sección "COMPONENTES
ELÉCTRICOS" en la página 7-58.
CÓMO REVISAR LOS FUSIBLES
Consulte la sección "COMPONENTES
ELÉCTRICOS" en la página 7-58.
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA
LUZ DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para el
bombillo tanto de la luz alta como de la baja.
1. Desmonte
• La cubierta lateral (1)
2. Retire
• El perno de montaje de la luz delantera
(1) de ambos extremos
3. Afloje:
• El perno de ajuste (2) del haz de la luz
delantera
4. Desconecte:
• El acoplador del bombillo de la luz
delantera (1)
5. Retire:
• La cubierta del bombillo de la luz delantera (1)
• El sujetador del bombillo de la luz delantera (2)
6. Retire:
• El bombillo de la luz delantera (1)
ADVERTENCIA
El bombillo de la luz delantera se calienta
mucho; por tanto, mantenga cualquier
elemento inflamable y sus manos alejados
del bombillo hasta que se haya enfriado.
7. Instale:
• El bombillo de la luz delantera
Fije el bombillo de la luz delantera nuevo
con el sujetador.
1
1
2
1
1
2
3-25
Evite tocar la parte de vidrio del bombillo
para que no se engrase; de lo contrario, se
afectará de manera negativa la transparencia
del vidrio, la vida útil del bombillo y su
luminosidad. Si el bombillo se ensucia, lím-
pielo con un trapo humedecido con alcohol
o diluyente de barniz.
8. Instale:
• El sujetador del bombillo
9. Instale:
• La cubierta del bombillo de la luz delantera
10. Conecte:
• El acoplador del bombillo de la luz delantera
CÓMO AJUSTAR EL HAZ DE LA LUZ
DELANTERA
Siga el siguiente procedimiento para ajusta el
haz de la luz delantera:
Afloje el perno de ajuste de la luz delantera y
mueva la luz delantera de la siguiente manera
para ajustar el haz de luz.
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA LUZ
AUXILIAR
1. Desmonte:
• Las cubiertas laterales de la luz delantera
(consulte la sección "CÓMO CAMBIAR EL
BOMBILLO DE LA LUZ DELANTERA" en
la página 3-24).
2. Extraiga:
• El bombillo auxiliar (1) como se muestra
en la ilustración.
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LA LUZ
TRASERA/DEL FRENO
1. Retire:
• El tornillo (1)
• El lente (2)
2. Presione el bombillo (1) con suavidad y
cuidado, y gírelo en sentido contrario a las
manecillas del reloj.
Para cambiar la luz trasera:
3. Desmonte:
• El acoplador de la luz trasera (1)
• Los tornillos (2) de la parte interna
del guardabarros
Dirección (a)
El haz de la luz delantera se eleva.
Dirección (b)
El haz de la luz delantera desciende.
a
b
1
2
1
1
REV
AJU
SISTEMA ELÉCTRICO
ATENCIÓN
3-26
CÓMO CAMBIAR EL BOMBILLO DE LAS
LUCES DE DIRECCIÓN
1. Retire:
• El tornillo (1) de la luz de dirección
• El lente (2) de la luz de dirección
2. Presione el bombillo (3) y gírelo en sentido
contrario a las manecillas del reloj.
1
2
2
1
2
3
REV
AJU
SISTEMA ELÉCTRICO
CHAS
CAPÍTULO 4
CHASIS, GENERAL
CHASIS, GENERAL ................................................................................... 4-1
CÓMO INSTALAR EL FILTRO DE AIRE ........................................... 4-5
RUEDA DELANTERA ................................................................................ 4-6
CÓMO DESMONTAR LA RUEDA DELANTERA ............................... 4-8
CÓMO DESARMAR LA RUEDA DELANTERA ................................... 4-8
CÓMO REVISAR LA RUEDA DELANTERA ....................................... 4-8
CÓMO ARMAR LA RUEDA DELANTERA .......................................... 4-9
CÓMO AJUSTAR EL BALANCE ESTÁTICO DE LA
RUEDA DELANTERA ...................................................................... 4-9
CÓMO INSTALAR LA RUEDA DELANTERA (DISCO) ..................... 4-10
RUEDA TRASERA ................................................................................... 4-12
CÓMO DESMONTAR LA RUEDA TRASERA (TAMBOR) ................. 4-14
CÓMO REVISAR LA RUEDA TRASERA .......................................... 4-14
CÓMO REVISAR EL CUBO DE TRANSMISIÓN
DE LA RUEDA TRASERA .............................................................. 4-14
CÓMO REVISAR Y CAMBIAR EL PIÑÓN DE
LA RUEDA TRASERA .................................................................... 4-14
CÓMO ARMAR LA RUEDA TRASAERA .......................................... 4-15
CÓMO MONTAR LA RUEDA TRASERA (TAMBOR) ....................... 4-15
FRENO DELANTERO .............................................................................. 4-16
INTRODUCCIÓN .............................................................................. 4-19
CÓMO REVISAR EL DISCO DEL FRENO DELANTERO ................. 4-19
CÓMO CAMBIAR LAS PASTAS DEL FRENO DELANTERO ............ 4-20
CÓMO DESMONTAR LA MORDAZA DEL FRENO DELANTERO .... 4-21
CÓMO DESARMAR LA MORDAZA DEL FRENO DELANTERO ...... 4-21
CÓMO REVISAR LA MORDAZA DEL FRENO DELANTERO ........... 4-21
CÓMO ARMAR LA MORDAZA DEL FRENO DELANTERO .............. 4-22
CÓMO INSTALAR LA MORDAZA DEL FRENO DELANTERO ......... 4-22
CÓMO DESMONTAR LA BOMBA DEL FRENO DELANTERO ......... 4-23
CÓMO REVISAR LA BOMBA DEL FRENO DELANTERO ................ 4-23
CÓMO ARMAR LA BOMBA DEL FRENO DELANTERO .................. 4-23
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DEL FRENO DELANTERO .............. 4-23
FRENO TRASERO ................................................................................... 4-26
CÓMO REVISAR LAS BANDAS DEL FRENO TRASERO ................ 4-27
CÓMO ARMAR EL TAMBOR DEL FRENO TRASERO ..................... 4-27
CÓMO REVISAR EL LÍMITE DE DESGASTE DE LAS
BANDAS DEL FRENO TRASERO .................................................. 4-28
MANUBRIO .............................................................................................. 4-30
CÓMO DESMONTAR EL MANUBRIO .............................................. 4-32
CÓMO REVISAR EL MANUBRIO ..................................................... 4-32
CÓMO INSTALAR EL MANUBRIO ................................................... 4-32
CHAS
HORQUILLA DELANTERA ...................................................................... 4-35
CÓMO DESMONTAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA ............................................................ 4-38
CÓMO DESARMAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA ............................................................ 4-38
CÓMO REVISAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA ............................................................ 4-39
CÓMO ARMAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA ............................................................ 4-39
CÓMO INSTALAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA ............................................................ 4-42
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ................................................................ 4-43
CÓMO DESMONTAR EL SOPORTE INFERIOR ............................. 4-45
CÓMO REVISAR LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN ...................... 4-45
CÓMO INSTALAR LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN .................... 4-45
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR TRASERO ...................................... 4-47
CÓMO DESMONTAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO ....................................................... 4-48
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO ....................................................... 4-48
CÓMO INSTALAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO ....................................................... 4-48
BASCULANTE ....................................................................................... 4-49
CÓMO DESMONTAR EL BASCULANTE ....................................... 4-51
CÓMO REVISAR EL BASCULANTE ................................................ 4-51
CÓMO INSTALAR EL BASCULANTE .............................................. 4-51
TRANSMISIÓN POR CADENA ................................................................. 4-53
CÓMO REVISAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN ......................... 4-54
CÓMO INSTALAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN ........................ 4-55
4-1
Chasis, general
.
T
R
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
1
2
3
13
11
12
5
8
10
9
6
4
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
.
T
R
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
.
.
T
R
.
21 Nm (2,1 m · kg; 15 ft · lb)
.
T
R
.
16 Nm (1,6 m · kg; 12 ft · lb)
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
GENERAL CHASSIS
CHASIS, GENERAL
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1Sillín del pasajero1
1Sillín del conductor2
1Cubierta lateral izquierda3
1Cubierta lateral derecha4
1Cubierta lateral izquierda trasera5
1Cubierta lateral derecha trasera6
1Cubierta de la cola7
1Barra de sujeción izquierda8
1Barra de sujeción derecha9
1Guardabarros01
1Guía de aire izquierda11
1Guía de aire derecha21
1Toma de aire31
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
CHASIS, GENERAL
4-2
7
1
2
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
.
T
R
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
.
T
R
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
.
T
R
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
.
T
R
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
6
1
4
5
3
Cómo desmontar la luz delantera y el tablero de indicadores (FZ)
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
2Cubierta lateral de la luz delantera 1
1Conjunto de la luz delantera 2
1Placa 3
1Apoyo de la placa del vehículo 4
Desconectar 1Conector del tablero 5
1Tablero 6
1Apoyo de la luz delantera 7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
CHASIS, GENERAL
4-3
8
1
2
.
T
R
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
7
1
4
5
6
3
Cómo desmontar la luz delantera y el tablero de indicadores (FZ-S)
.
T
R
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
.
T
R
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
.
T
R
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
.
T
R
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
2Cubierta lateral de la luz delantera 1
1Conjunto de la luz delantera 2
1Placa 3
1Apoyo de la placa del vehículo 4
1Visor 5
Desconectar 1Conector del tablero 6
1Tablero 7
1Apoyo de la luz delantera 8
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
CHASIS, GENERAL
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-4
4
5
6
1
2
7
3
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
.
T
R
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
Cómo desmontar el conjunto del filtro de aire
Sillín del pasajero, cubierta lateral izquierda del
sillín del conductor, cubierta lateral derecha
Refer to “GENERAL CHASSIS” on page
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Cubierta lateral izquierda del tanque de
combustible
1Cubierta de la caja del filtro de aire1
2Sello del filtro de aire2
1Filtro de aire3
1Silenciador4
1
Abrazadera de la manguera del filtro de aire
5
1Manguera del filtro de aire6
1Caja del filtro de aire7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
CHASIS, GENERAL
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-5
CÓMO INSTALAR EL FILTRO DE AIRE
1. Instale:
• La abrazadera del acople de la caja del
filtro de aire
NOTA
Alinee la saliente (a) de la caja del filtro de aire
con la ranura (b) de la abrazadera del acople
de la caja del filtro de aire.
a
b
CHAS
CHASIS, GENERAL
4-6
6
LS
LT
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
.
T
R
.
59 Nm (5,9 m · kg; 43 ft · lb)
1
4
3
2
5
7
6
8
Cómo desmontar la rueda delantera y los discos del freno
Nuevo
1Pasador hendido2
1Tuerca del eje de la rueda delantera3
1Eje de la rueda delantera4
1Rueda delantera5
1Sensor de velocidad6
1Collar7
1Disco del freno8
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
GENERAL CHASSIS
RUEDA DELANTERA
CHAS
RUEDA DELANTERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Sujetador del cable del sensor de velocidad1 1
4-7
Cómo desarmar la rueda delantera
LS
1
2
3
4
1Retenedor de aceite 1
1Rodamiento 2
1Espaciador 3
1Rodamiento 4
Para el ensamblaje, revierta el procedimiento
de desarmado.
CHAS
RUEDA DELANTERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Nuevo
4-8
CÓMO DESMONTAR LA RUEDA
DELANTERA
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Eleve:
• La rueda delantera
NOTA
Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda delantera quede elevada.
3. Desmonte:
• La rueda delantera
• La unidad del sensor de velocidad
• El collar
NOTA
No acciones la leva del freno cuando esté des-
montando la rueda delantera.
CÓMO DESARMAR LA RUEDA DELANTERA
1. Retire:
• El retenedor de aceite
• Los rodamientos de la rueda
a. Limpie el exterior del cubo de la rueda
delantera.
b. Retire el retenedor de aceite (1) con un ex-
tractor de retenedores de aceite (2).
NOTA
Para prevenir daños en el rin, coloque una
estopa (3) entre el destornillador y la superficie
del rin.
c. Extraiga los rodamientos de la rueda (4)
con un extractor de rodamientos (5).
CÓMO REVISAR LA RUEDA DELANTERA
1. Revise:
• El eje de la rueda
Ruede el eje de la rueda en una
superficie plana.
Si está doblado Cámbielo.
ADVERTENCIA
No intente enderezar un eje de rueda
doblado.
2. Revise:
• La llanta
• El rin delantero
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
Consulte las secciones "CÓMO REVISAR
LAS LLANTAS" en la página 3-21 y "CÓMO
REVISAR LOS RINES" en la página 3-22.
3. Mida:
• El descentramiento radial de la rueda (1)
• El descentramiento lateral de la rueda (2)
Si están por encima de los límites
especificados Cámbiela.
Extractor de retenedores de
aceite tipo TFF
YSST-270
3
2
Extractor de rodamientos
YSST-624
Copa B
YSST-620-B
Límite de descentramiento radial
de la rueda
1,0 mm
Límite de descentramiento lateral
de la rueda
0,5 mm
5
4
CHAS
RUEDA DELANTERA
4-9
4. Revise:
• Los rodamientos de las ruedas
La rueda delantera gira con dificultad o
está floja Cambie los rodamientos
de la rueda.
• El retenedor de aceite
CÓMO ARMAR LA RUEDA DELANTERA
1. Instale:
• Los rodamientos de la rueda
• Los retenedores de aceite
a. Instale el rodamiento nuevo (lado derecho).
b. Instale el retenedor de aceite nuevo (lado
derecho).
No toque la guía interna del rodamiento de
la rueda (1) ni las bolas (2). Sólo debe tocar
la guía externa (3).
NOTA
c. Instale el espaciador.
d. Instale el rodamiento nuevo (lado izquierdo).
e. Instale el retenedor de aceite nuevo (lado
izquierdo).
CÓMO AJUSTAR EL BALANCE ESTÁTICO
DE LA RUEDA DELANTERA
NOTA
Después de cambiar la llanta, el rin o ambos,
se debe ajustar el balance estático de la
rueda delantera.
Ajuste el balance estático de la rueda delan-
tera con los discos de freno instalados.
1. Retire:
• La(s) pesa(s) de balanceo
2. Busque:
• El punto más pesado de la rueda delantera
NOTA
Coloque la rueda delantera en un soporte de
balanceo adecuado.
a. Haga girar la rueda delantera.
b. Cuando la rueda pare de girar, ponga una
marca "X1" en la parte inferior del rin.
c. Gire la rueda delantera 90 grados, de tal
manera que la marca "X1" quede ubicada
como se muestra en la siguiente ilustración.
d. Suelte la rueda.
Instalador de rodamientos
YSST-951
4
3
2
1
Balanceadora de ruedas
YSST-889
Nuevos
Nuevos
CHAS
RUEDA DELANTERA
Si encuentra daños y/o desgaste
Cámbielo.
ATENCIÓN
Utilice un instalador de rodamientos (4) con
una llave adecuada para el diámetro de la guía
externa del rodamiento de la rueda y del rete-
nedor de aceite.
4-10
e. Cuando la rueda pare de girar, ponga una
marca "X2" en la parte inferior del rin.
f. Repita los pasos del (c) al (e) varias veces
hasta que todas las marcas queden en
reposo en el mismo punto.
g. El punto en el que todas las marcas queden
es el punto más pesado "X" de la rueda
delantera.
3. Ajuste:
• El balance estático de la rueda delantera.
a. Instale una pesa de balanceo (1) en el borde
del rin exactamente opuesto al punto pesado
"X".
NOTA
Comience con la pesa más liviana.
b. Gire la rueda delantera 90 grados, de tal ma-
nera que el punto pesado quede ubicado
como se muestra en la siguiente ilustración.
c. Si el punto pesado no se queda en esa posi-
ción, instale una pesa más pesada.
d. Repita los pasos (b) - (c) hasta que la rueda
delantera quede balanceada.
4. Revise:
• El balance estático de la rueda delantera.
a. Gire la rueda delantera y asegúrese de que
b. Si la rueda no se queda quieta en todas las
posiciones, vuelva a balancearla.
CÓMO INSTALAR LA RUEDA DELANTERA
(DISCO)
1. Instale:
• El disco del freno delantero
NOTA
2. Revise:
• El disco del freno delantero
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
DISCO DEL FRENO DELANTERO" en la
página 4-19.
3. Lubrique:
• El eje de la rueda
• El labio del retenedor de aceite
• El labio del sensor de velocidad
Alicate especial
YSST-888
1
xx
T
R
.
.
Perno del disco del freno delantero
30 Nm (3,0 m·kg; 22 ft·lb)
LOCTITE®
CHAS
RUEDA DELANTERA
se queda en cada posición que se muestra
en la ilustración.
Apriete los pernos del disco del freno por
etapas y siguiendo un patrón entrecruzado.
4-11
4. Instale:
• La rueda delantera
NOTA
Instale la rueda con la marca (1) de la llanta
apuntando en la dirección en la que rodará la
rueda.
5. Instale:
• La unidad del sensor de velocidad
NOTA
Asegúrese de que el sensor de velocidad y el
cubo de la rueda sean instalados con las dos
pestañas acopladas en las respectivas ranuras.
6. Instale:
• La rueda delantera
NOTA
Asegúrese de que la ranura externa (a) encaje
sobre el tope (b) de la unidad del sensor de
velocidad.
7. Instale:
• El eje de la rueda
ADVERTENCIA
WARNING
Asegúrese de que la manguera del freno
esté ubicada correctamente.
Antes de apretar la tuerca del eje de la rueda,
empuje con fuerza el manubrio (o los manu-
brios) hacia abajo varias veces y verifique si
la horquilla delantera rebota con suavidad.
8. Instale:
• Pasador hendido
NOTA
No afloje la tuerca del eje después de haberla
apretado. Si la ranura de la tuerca del eje (1)
no está alineada con el orificio del pasador
hendido, alinee la ranura con el orificio apre-
tando la tuerca.
Doble hacia arriba el lado largo del pasador
hendido (2).
9. Instale:
• El cable del sensor de velocidad
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
b
a
T
R
.
.
Eje de la rueda
59 Nm (5,9 m·kg; 43 ft·lb)
1
2
Nuevo
CHAS
RUEDA DELANTERA
ATENCIÓN
4-12
6
7
8
12
13
11
14
15
9
11
10
.
T
R
.
90 Nm (9,0 m · kg; 65 ft · lb)
.
T
R
.
19 Nm (1,9 m · kg; 14 ft · lb)
.
T
R
.
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
1
4
2
5
3
REAR WHEEL
Cómo desmontar la rueda trasera y el conjunto de bandas del freno
CHAS
RUEDA TRASERA
REAR WHEEL
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Guardabarros
1Tuerca de ajuste de la varilla del freno 1
1Varilla del freno 2
1Resorte 3
1Pasador 4
1Barra de tensión 5
1Pasador de aletas 6
1Tuerca del eje 7
1Arandela 8
1Eje de la rueda trasera 9
1Arandela 01
2Tensor de la cadena de transmisión 11
1Collar 21
1Collar 31
1Rueda trasera 41
1Conjunto de bandas del freno 51
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
4-13
LS
LS
S
1
5
7
7
9
8
6
2
4
3
.
T
R
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
.
T
R
.
43 Nm (4,3 m · kg; 31 ft · lb)
Cómo desarmar la rueda trasera
1Piñón de la rueda trasera 1
1Collar 2
1Retenedor de aceite3
1Rodamiento 4
1Cubo de transmisión de la rueda trasera 5
4
Amortiguador del cubo de transmisión de la
rueda trasera
6
2Rodamiento7
1Espaciador8
1Retenedor de aceite9
Para el ensamblaje, revierta el procedimiento
de desarmado.
CHAS
RUEDA TRASERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-14
CÓMO DESMONTAR LA RUEDA TRASERA
(TAMBOR)
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
NOTA
Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda trasera quede elevada.
2. Retire:
• La tuerca de ajuste de la varilla del freno (1)
• La varilla del freno (2)
• El resorte (3)
• El pasador (4)
NOTA
Pise el pedal del freno para retirar el pasador
de la varilla del freno.
3. Desmonte:
• La rueda trasera
NOTA
Empuje la rueda trasera hacia adelante para
desmontar la cadena de transmisión del piñón
de la rueda trasera.
CÓMO REVISAR LA RUEDA TRASERA
1. Revise:
• El eje de la rueda
• La rueda trasera
• Los rodamientos de las ruedas
• El retenedor de aceite
Consulte la sección "CÓMO REVISAR LA
RUEDA DELANTERA" en la página 4-8.
2. Revise:
• La llanta
• La rueda trasera
3. Mida:
• El descentramiento radial de la rueda
• El descentramiento lateral de la rueda
Consulte la sección "CÓMO REVISAR LA
RUEDA DELANTERA" en la página 4-8.
1. Revise:
• El cubo de transmisión de la rueda trasera
Si encuentra grietas o daños Cámbielo.
• Los amortiguadores del cubo de transmisión
de la rueda trasera
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
b. Corrija
1. El rodillo de la cadena de transmisión
2. El piñón de la rueda trasera
2. Cambie:
• El piñón de la rueda trasera
a. Retire las contratuercas y el piñón de la
rueda trasera.
b. Limpie el cubo de transmisión de la rueda
trasera con un trapo limpio, especialmente
las superficies que tienen contacto con el
piñón.
c. Instale el nuevo piñón de la rueda trasera.
NOTA
Instale el piñón de la rueda trasera con sus
marcas de fabricación orientadas hacia
afuera.
1
5
6
.
T
R
.
43 Nm (4,3 m · kg; 31 ft · lb)
T
R
.
.
Tuerca del piñón de la rueda trasera
43 Nm (4,3 m·kg; 31 ft·lb)
CHAS
RUEDA TRASERA
1. Revise:
• El piñón de la rueda trasera
CÓMO REVISAR EL CUBO DE TRANSMI-
SIÓN DE LA RUEDA TRASERA
CÓMO REVISAR Y CAMBIAR EL PIÑÓN DE
LA RUEDA TRASERA
Si los dientes tienen un desgaste (a) de
más de un cuarto como se muestra en la
ilustración Cambie la cadena, el Piñón
de transmisión y el piñón de la rueda
trasera en conjunto. Si encuentra dientes
doblados Cambie la cadena, el piñón
de transmisión y el piñón de la rueda
trasera en conjunto.
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
Consulte las secciones "CÓMO REVI-
SAR LAS LLANTAS" en la página 3-21 y
"CÓMO REVISAR LOS RINES" en la
página 3-22.
4-15
Apriete las contratuercas por etapas y
siguiendo un patrón entrecruzado.
CÓMO ARMAR LA RUEDA TRASAERA
1. Instale:
• Los rodamientos de las ruedas
Consulte la sección "CÓMO ARMAR LA
RUEDA DELANTERA" en la página 4-9.
CÓMO MONTAR LA RUEDA TRASERA
(TAMBOR)
1. Lubrique:
• El labio del retenedor de aceite
2. Instale:
• El piñón de la rueda trasera
Consulte la sección "CÓMO REVISAR Y
CAMBIAR EL PIÑÓN DE LA RUEDA
TRASERA" en la página 4-14.
3. Lubrique:
• El eje de la rueda
• Los rodamientos de las ruedas
4. Ajuste:
• La tensión de la cadena de transmisión
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR LA
TENSIÓN DE LA CADENA DE
TRANSMISIÓN" en la página 3-18.
5. Apriete:
• La tuerca del eje de la rueda
6 Instale:
• El pasador hendido
NOTA
No afloje la tuerca del eje después de haber-
la apretado. Si la ranura de la tuerca del eje
(1) no está alineada con el orificio del pasa-
dor hendido, alinee la ranura con el orificio
apretando la tuerca.
Doble hacia arriba el lado largo del pasador
hendido (2).
7. Ajuste:
• El juego del pedal del freno
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
FRENO DE TAMBOR TRASERO" en la
página 3-15.
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Límites de destensionamiento de
la cadena de transmisión
30-40 mm
T
R
.
.
Tuerca del eje de la rueda
90 Nm (8,0 m·kg; 5,8 ft·lb)
Juego del pedal del freno
15,0-20,0 mm
1
2
Nuevo
CHAS
RUEDA TRASERA
4-16
.
T
R
.
35 Nm (3,5 m · kg; 25 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
2
1
2
3
7
6
5
4
GENERAL CHASSIS
FRENO DELANTERO
Cómo desmontar las pastas del freno delantero
1Sujetador de la manguera del freno 1
2Perno de la mordaza del freno delantero 2
1Mordaza del freno delantero 3
2Gancho de las pastas de freno4
1Pasador de las pastas de freno 5
2Pastas del freno delantero 6
1Resorte de las pastas de freno 7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
FRENO DELANTERO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-17
Cómo desmontar la bomba del freno delantero
S
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 4,3 ft · lb)
.
T
R
.
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
.
T
R
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
.
T
R
.
24 Nm (2,4 m · kg; 17 ft · lb)
.
T
R
.
1.2 Nm (0,12 m · kg; 0,87 ft · lb)
Líquido de frenos
Drenar.
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en la
página 3-17.
1Espejo retrovisor derecho1
Sujetador del diafragma del contenedor de
la bomba del freno
Diafragma del contenedor de la bomba del freno
Sujetador de la bomba del freno delantero
Bomba del freno delantero
Tapa del contenedor de la bomba del freno
1
1Interruptor de la luz del freno delantero5
1Perno de la unión de la manguera del freno6
2Arandela de cobre7
1Manguera del freno delantero8
1Leva del freno9
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
FRENO DELANTERO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-18
Cómo desarmar la bomba del freno delantero
1
2
1Kit de la bomba 1
1Cuerpo de la bomba 2
Para el ensamblaje, revierta el procedimiento de
desarmado.
CHAS
FRENO DELANTERO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-19
INTRODUCCIÓN
ADVERTENCIA
Rara vez es necesario desensamblar los
componentes del freno de disco. Por tanto,
tome siempre estas medidas preventivas:
Nunca desensamble los componentes
del freno salvo que sea absolutamente
necesario.
Si desacopla cualquier conexión del sis-
tema hidráulico del freno, deberá desar-
mar el sistema del freno completo, dre-
narlo, limpiarlo, llenarlo adecuadamente
y purgarlo después de volverlo a armar.
Nunca utilice disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
Utilice únicamente un limpiador especial
o líquido de frenos nuevo para limpiar los
componentes del freno.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las partes plásticas. Por
tanto, si llega a derramar líquido de frenos,
límpielo inmediatamente.
Evite que sus ojos tengan contacto con el
líquido de frenos ya que podría causarle
lesiones graves.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CON-
TACTO DE LOS OJOS CON LÍQUIDO DE
FRENOS:
Enjuague con agua durante 15 minutos y
busque atención médica inmediatamente.
CÓMO REVISAR EL DISCO DEL FRENO
DELANTERO
1. Desmonte:
• La rueda delantera
Consulte la sección "RUEDA DELANTERA"
en la página 4-6.
2. Revise:
• El disco del freno
Si encuentra daños o excoriación Cámbielo.
3. Mida:
• La desviación del disco del freno
Si el valor está por fuera de la especificación
Corrija la desviación del disco o cámbielo.
a. Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda delantera quede elevada.
b. Antes de medir la desviación del disco del freno
delantero, gire el manubrio hacia ambos lados
para asegurarse de que la rueda delantera no
se mueva.
c. Desmonte la mordaza del freno.
d. Coloque el verificador de frenos de disco en la
montura A.
e. Sujete la galga de cuadrante en ángulo recto
contra el otro lado del verificador.
f. Apriete la galga de cuadrante en ángulo recto
de manera adecuada por medio del tornillo B.
NOTA
La galga debe colocarse de manera perpendicular
a la placa del disco.
g. Ponga la perilla en la posición cero.
h. Haga girar la rueda lentamente con la mano.
i. Mida la desviación 5 mm debajo del borde del
disco del freno.
NOTA
Anote las medidas en cuatro puntos diferentes (A,
B, C y D) y compárelas con la especificación dada.
4. Mida:
• El espesor del disco del freno
Mida el espesor del disco del freno en
diferentes puntos.
Si la medición diferente a la especificada
Cambie el disco.
5. Ajuste:
• La desviación del disco del freno
a. Desmonte el disco del freno.
b. Gire el disco del freno un orificio de perno.
c. Instale el disco del freno.
Límite de la desviación del disco
del freno
0,15 mm
Verificador de frenos de disco
YSST - 890
Límite de espesor del disco del freno
3,5 mm (0,14 in)
T
R
.
.
Perno del disco del freno delantero
30 Nm (3,0 m·kg; 22 ft·lb)
LOCTITE®
CHAS
FRENO DELANTERO
4-20
NOTA
Apriete los pernos del disco del freno por
etapas y siguiendo un patrón entrecruzado.
d. Mida la desviación del disco del freno.
e. Si el valor de medida es diferente al especi-
ficado, repita los pasos de ajuste hasta que
la desviación del disco del freno esté dentro
de las especificaciones.
f. Si no es posible alcanzar una desviación del
disco que esté dentro de las especificacio-
nes, cambie el disco.
6. Instale:
• El rin delantero
Consulte la sección "RUEDA
DELANTERA" en la página 4-6.
CÓMO CAMBIAR LAS PASTAS DEL FRENO
DELANTERO
NOTA
Cuando vaya a cambiar las pastas de freno,
no es necesario desconectar la manguera del
freno o desmontar la mordaza del freno.
1. Mida:
• El límite de desgaste de las pastas de
freno (a)
Si está por fuera del límite especificado
Cambie el juego de pastas de freno.
2. Instale:
• Las pastas de freno
• El resorte de las pastas de freno
Espesor del recubrimiento de las
pastas de freno (interno)
4,55 mm
Límite
0,8 mm
Espesor del recubrimiento de las
pastas de freno (externo)
4,55 mm
Límite
0,8 mm
a
NOTA
Instale siempre pastas de freno nuevas y resor-
te nuevo como conjunto.
a. Acóplele firmemente una manguera plástica
de color claro (1) al tornillo de purga (2).
Ponga el otro extremo de la manguera en
un contenedor abierto.
b. Afloje el tornillo de purga y presiones los
pistones de la mordaza del freno hacia
adentro con su dedo.
c. Apriete el tornillo de purga.
d. Instale las pastas de freno nuevas y un
resorte nuevo.
3. Revise:
• El nivel del líquido de frenos
Si está por debajo de la marca de nivel
mínimo (a) Añada una cantidad sufi-
ciente del líquido de frenos recomendado
para alcanzar el nivel adecuado.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS" en la
página 3-15.
4. Revise:
• El funcionamiento de la leva del freno
T
R
.
.
Tornillo de purga
14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
a
CHAS
FRENO DELANTERO
Si los frenos se sienten blandos y espon-
josos Purgue el sistema de frenos.
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en
la página 3-17.
4-21
CÓMO DESMONTAR LA MORDAZA DEL
FRENO DELANTERO
NOTA
Antes de desarmar la mordaza del freno, drene
el líquido de frenos de todo el sistema de frenos.
1. Retire:
• El perno de la unión de la manguera del
freno
• Las arandelas de cobre
• La manguera del freno
NOTA
Ponga el extremo de la manguera del freno en
un contenedor y bombee cuidadosamente el
líquido de frenos para sacarlo del sistema.
CÓMO DESARMAR LA MORDAZA DEL
FRENO DELANTERO
1. Retire:
• Los pistones de la mordaza del freno (1)
• Los empaques de los pistones de la mor-
daza del freno (2)
• Los empaques de los pistones de la mor-
daza del freno (3)
a. Use aire comprimido para soplar por la aber-
tura (a) del acople de la manguera del freno
para que salgan los pistones de la mordaza.
ADVERTENCIA
Cubra el pistón de la mordaza con una
estopa. Tenga cuidado de no lastimarse
cuando el pistón sea expulsado de la
mordaza.
Nunca intente extraer los pistones de la
mordaza empujándolos.
b. Retire los empaques y sellos antipolvo del
pistón de la mordaza del freno.
CÓMO REVISAR LA MORDAZA DEL FRENO
DELANTERO
1. Revise:
Los pistones de la mordaza del freno (1)
Si tienen óxido, rayones o si están
desgastados Cámbielos.
Cilindros de la mordaza del freno (2)
Si tienen rayones o si están desgastados
Cambie el conjunto de la mordaza del
freno.
Cuerpo de la mordaza del freno (3)
Si tienen grietas o daños Cambie el
conjunto de la mordaza del freno.
Conductos de suministro de líquido de
frenos (cuerpo de la mordaza del freno)
Si hay alguna obstrucción Aplique aire
comprimido.
ADVERTENCIA
WARNING
Siempre que desarme una mordaza de freno,
cambie los empaques y los sellos antipolvo
de los pistones.
2. Revise:
• El soporte de la mordaza del freno
Si encuentra grietas o daños Cámbielo.
1
2
2
1
3
a
Programación recomendada para el
cambiode componentes del freno
Pastas de freno Si es necesario
Cada dos años
Empaques de los
pistones
Sellos antipolvo
La manguera del freno
Líquido de frenos
Cada dos años
Cada cuatro años
Cada dos años y
siempre que desarme
el freno
1
2
2
3
CHAS
FRENO DELANTERO
4-22
CÓMO ARMAR LA MORDAZA DEL FRENO
DELANTERO
ADVERTENCIA
Antes de instalarlos, se deben limpiar y
lubricar todos los componentes internos
del freno con un producto de limpieza
especial o con líquido de frenos nuevo.
Nunca utilice disolventes en los compo-
nentes internos del freno ya que causarán
que los empaques y los sellos antipolvo
de los pistones se hinchen y se deformen.
Siempre que desarme una mordaza de
freno, cambie los empaques y los sellos
antipolvo de los pistones.
CÓMO INSTALAR LA MORDAZA DEL
FRENO DELANTERO
1. Instale:
• La mordaza del freno (temporalmente)
• Las arandelas de cobre
• La manguera del freno
• El perno de la unión de la manguera
del freno
2. Retire:
• La mordaza del freno (1)
3. Instale:
• El resorte de las pastas de freno
• Las pastas de freno
• La mordaza del freno
• El sujetador de la manguera del freno
Líquido de frenos recomendado
DOT 3 or 4
T
R
.
.
Perno de la unión de la manguera
del freno
24 Nm (2,4 m·kg; 17 ft·lb)
1
Consulte la sección "CÓMO CAMBIAR LAS
PASTAS DEL FRENO DELANTERO" en la
página 4-20.
4. Llene:
• El contenedor de la bomba del freno (con
la cantidad especificada del líquido de
frenos recomendado)
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el líquido de frenos
especificado. Otros líquidos de frenos
pueden deteriorar los empaques de cau-
cho, generando filtración y poca capaci-
dad de frenado.
Utilice siempre el mismo tipo de líquido
de frenos que haya en el sistema del vehí-
culo. Mezclar diferentes tipos de líquido
de frenos podría provocar una reacción
química dañina, lo que podría afectar la
capacidad de frenado.
Cuando esté añadiendo líquido de frenos,
tenga cuidado de que no le entre agua al
contenedor. El agua reducirá significativa-
mente el punto de ebullición del líquido
de frenos, lo que podría provocar un blo-
queo por vapor.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las partes plásticas. Por
tanto, si llega a derramar líquido de frenos,
límpielo inmediatamente.
5. Purgue:
• El sistema del freno
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en
la página 3-17.
6. Revise:
• El nivel del líquido de frenos
Si está por debajo de la marca de nivel mí-
nimo (a) Añada una cantidad suficiente
del líquido de frenos recomendado para
alcanzar el nivel adecuado.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS" en la
página 3-15.
T
R
.
.
Perno de la mordaza del freno
35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
Sujetador de la manguera del freno
7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
Líquido de frenos recomendado
DOT 3 or 4
Nuevo
CHAS
FRENO DELANTERO
ATENCIÓN
4-23
7. Revise:
• El funcionamiento de la leva del freno
Si los frenos se sienten blandos y espon-
josos Purgue el sistema de frenos.
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en
la página 3-17.
CÓMO DESMONTAR LA BOMBA DEL
FRENO DELANTERO
NOTA
Antes de desmontar la bomba del freno
delantero, drene el líquido de frenos de todo el
sistema del freno.
1. Desconecte:
• El interruptor de la luz del freno delantero
(1)
NOTA
Empuje el elemento de fijación para desmontar
el interruptor de la luz del freno delantero de la
bomba del freno.
2. Retire:
• El perno de la unión de la manguera del
freno
• Las arandelas de cobre
• La manguera del freno
NOTA
Para recoger el líquido de frenos que pueda
quedar, ponga un contenedor debajo de la
bomba y del extremo de la manguera del freno.
CÓMO REVISAR LA BOMBA DEL FRENO
DELANTERO
1. Revise:
• La bomba del freno (1)
Si tiene daños, rayones o si está desgas-
tada Cámbiela.
• Conductos de suministro de líquido de
frenos (2)
(cuerpo de la bomba del freno)
Si hay alguna obstrucción Aplique
aire comprimido.
2. Revise:
• El conjunto de la bomba del freno
Si tiene daños, rayones o si está desgas-
tado Cámbielo.
3. Revise:
• El contenedor de la bomba del freno
Si encuentra grietas o daños Cámbielo.
• El diafragma del contenedor de la bomba
del freno
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
4. Revise:
• La manguera del freno
Si encuentra grietas, daños o desgaste
Cámbiela.
CÓMO ARMAR LA BOMBA DEL FRENO
DELANTERO
ADVERTENCIA
Antes de instalarlos, se deben limpiar y
lubricar todos los componentes internos
del freno con un producto de limpieza
especial o con líquido de frenos nuevo.
Nunca utilice disolventes en los compo-
nentes internos del freno.
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DEL FRENO
DELANTERO
1. Instale:
• La bomba del freno (1)
• El sujetador de la bomba del freno (2)
a
Líquido de frenos recomendado
DOT 3 or 4
T
R
.
.
Perno del sujetador de la bomba
del freno
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
1
2
CHAS
FRENO DELANTERO
4-24
2. Instale:
• Las arandelas de cobre (1)
• La manguera del freno (2)
• El perno de la unión de la manguera del
freno (3)
ADVERTENCIA
La ubicación de instalación correcta de la
manguera del freno en su recorrido es
fundamental para garantizar un
funcionamiento seguro.
NOTA
Instale la manguera que va a la bomba del
freno delantero con el ángulo que se mues-
tra en la ilustración.
Mientras sostiene la manguera del freno,
apriete el perno del acople de la manguera
como se muestra en la ilustración.
Gire el manubrio hacia ambos lados para
asegurarse de que la manguera no entre en
contacto con otras partes (por ejemplo: el
arnés de cables, los cables, los cables eléc-
tricos). Ajuste si es necesario.
3. Llene:
• El contenedor de la bomba del freno
(con la cantidad especificada del líquido
de frenos recomendado)
T
R
.
.
Perno de la unión de la manguera
del freno
24 Nm (2,4 m·kg; 17 ft·lb)
1
2
1
3
2
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el líquido de frenos espe-
cificado. Otros líquidos de frenos pueden
deteriorar los empaques de caucho, gene-
rando filtración y poca capacidad de
frenado.
Utilice siempre el mismo tipo de líquido de
frenos que haya en el sistema del vehículo.
Mezclar diferentes tipos de líquido de fre-
nos podría provocar una reacción química
dañina, lo que podría afectar la capacidad
de frenado.
Cuando esté añadiendo líquido de frenos,
tenga cuidado de que no le entre agua al
contenedor de la bomba del freno. El
agua reducirá significativamente el punto
de ebullición del líquido de frenos, lo que
podría provocar un bloqueo por vapor.
El líquido de frenos puede dañar las super-
ficies pintadas y las partes plásticas. Por
tanto, si llega a derramar líquido de frenos,
límpielo inmediatamente.
4. Purgue:
• El sistema del freno
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en
la página 3-17.
5. Revise:
• El nivel del líquido de frenos
Si está por debajo de la marca de nivel
mínimo (a) Añada una cantidad sufi-
ciente del líquido de frenos recomendado
para alcanzar el nivel adecuado.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS" en la
página 3-15.
6. Revise:
• El funcionamiento de la leva del freno
Si los frenos se sienten blandos y espon-
josos Purgue el sistema de frenos.
Líquido de frenos recomendado
DOT 3 or 4
a
Nuevo
CHAS
FRENO DELANTERO
ATENCIÓN
4-25
Consulte la sección "CÓMO PURGAR EL
SISTEMA HIDRÁULICO DEL FRENO" en
la página 3-17.
CHAS
FRENO DELANTERO
4-26
LS
LS
LS
S
.
T
R
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,.2 ft · lb)
.
T
R
.
43 Nm (4,3 m · kg; 31 ft · lb)
1
2
3
4
5
6
Cómo desarmar el tambor del freno
GENERAL CHASSIS
FRENO TRASERO
Consulte la sección "RUEDA TRASERA" en
la página 4-12.
Conjunto del tambor del freno
2Bandas de freno 1
2Resorte de las bandas de freno 2
1Palanca del eje del freno 3
1El indicador de desgaste de las bandas
de freno
4
1Eje del freno 5
1Plato del tambor de freno 6
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
FRENO TRASERO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-27
CÓMO REVISAR LAS BANDAS DEL FRENO
TRASERO
1. Revise:
• El recubrimiento de las bandas de freno
Si tiene áreas cristalizadas Repare.
Lije las áreas cristalizadas con papel de
lija grueso.
NOTA
Después de lijar las áreas cristalizadas, limpie
la banda de freno con un trapo.
2. Mida:
• El espesor del recubrimiento de la banda
de freno (a)
Si la medición diferente a la especificada
Cámbiela.
ADVERTENCIA
No permita que le caiga aceite o grasa a las
bandas de freno.
NOTA
Cambie las bandas de freno en conjunto si el
desgaste de alguna de ellas ha llegado al límite.
3. Mida:
• El diámetro interno del tambor del freno (a)
Si la medición está por fuera de las espe-
cificaciones Cambie el rin.
4. Revise:
• La superficie interna del tambor del freno
Si tiene acumulaciones de aceite
Límpiela.
Remueva el aceite con una estopa hume-
decida con diluyente o disolvente.
Si está rayada Repárela.
Pula los rayones de manera suave y
pareja con un papel de lija fino.
5. Revise:
• El eje del freno
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
CÓMO ARMAR EL TAMBOR DEL FRENO
TRASERO
1. Instale:
• El eje del freno (1)
• El indicador de desgaste de las bandas
de freno (2)
• La palanca del eje del freno (3)
a. Instale el eje del freno de manera que la
marca de perforación (a) quede en la posición
que se muestra en la ilustración.
b. Alinee la saliente del indicador de desgaste
de las bandas de freno con la muesca (b)
del eje del freno.
Espesor del recubrimiento
4,0 mm (0,16 in)
Límite
2,0 mm (0,08 in)
Diámetro interno del tambor
del freno
130,0 mm
Límite
131,0 mm
T
R
.
.
Perno de la palanca del eje del freno
10 Nm (1,0 m.kg; 7,2 ft.lb)
a
1
a
CHAS
FRENO TRASERO
4-28
c. Alinee la ranura (c) de la palanca del eje
del freno con la muesca del eje del freno.
d. Verifique que las bandas de freno queden
puestas correctamente.
2. Instale:
• Los resortes de las bandas de freno (1)
• Las bandas de freno
NOTA
Lubrique el pasador pivotante con una del-
gada capa de grasa de silicona.
Tenga cuidado de no dañar los resortes en
la instalación.
Instale los resortes de las bandas de freno
como se muestra en la ilustración.
ADVERTENCIA
No le aplique grasa al recubrimiento de las
bandas de freno.
CÓMO REVISAR EL LÍMITE DE DESGASTE
DE LAS BANDAS DEL FRENO TRASERO
NOTA
Después de que se instalen las bandas de fre
no, se puede revisar el diámetro interno del tam-
bor del freno para verificar que no haya sobre-
pasado el límite de desgaste (a) por medio del
indicador de desgaste del tambor del freno que
se encuentra en el plato del tambor.
1. Revise:
• La posición en la que se encuentra la palan-
ca del eje del freno.
Vuelva a instalar la palanca del eje del freno
si no está instalada según las
especificaciones.
2. Revise:
• El juego del pedal del freno
Si el juego está por fuera del límite
especificado, consulte la sección "CÓMO
AJUSTAR EL FRENO DE TAMBOR
TRASERO" en la página 3-15.
c
3
1
B
A
1
S
A-A
B-B
B
A
Nuevo
Nuevo
a
Nuevo
CHAS
FRENO TRASERO
4-29
3. Mientras pisa el pedal del freno al máximo,
empuje la palanca del eje del freno comple-
tamente en la dirección indicada por la flecha
y verifique que el indicador de desgaste de
las bandas de freno no alcance al indicador
de desgaste del tambor del freno.
Si no lo alcanza Se puede seguir usando.
Si lo alcanza Cambie el rin.
CHAS
FRENO TRASERO
4-30
LS
LS
LS
LS
T
R
.
.
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
.
T
R
.
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
.
T
R
.
3,5 Nm (0,35 m · kg; 2,5 ft · lb)
.
T
R
.
3,5 Nm (0,35 m · kg; 2,5 ft · lb)
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 4,3 ft · lb)
Cómo desmontar el manubrio
.
T
R
.
2,3 Nm (0,23 m · kg; 1,7 ft · lb)
.
T
R
.
2,5 Nm (0,25 m · kg; 1,8 ft · lb)
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 14,3 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
GENERAL CHASSIS
MANUBRIO
2Tope del manilar 2
2Espejo retrovisor (I y D) 1
1Interruptor derecho del manubrio 3
2Cables del acelerador 4
1Manilar del acelerador 5
1Interruptor de la luz del freno delantero 6
1Cable del embrague 9
1Conjunto de la bomba del freno delantero 8
1Sujetador de la bomba del freno delantero 7
Desconectar. 1Acoplador del interruptor del embrague 01
1Interruptor izquierdo del manubrio 11
1Manilar 21
1Leva del embrague 31
CHAS
MANUBRIO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-31
LS
LS
LS
LS
T
R
.
.
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
.
T
R
.
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
.
T
R
.
3,5 Nm (0,35 m · kg; 2,5 ft · lb)
.
T
R
.
3,5 Nm (0,35 m · kg; 2,5 ft · lb)
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 4,3 ft · lb)
Cómo desmontar el manubrio
.
T
R
.
2,3 Nm (0,23 m · kg; 1,7 ft · lb)
.
T
R
.
2,5 Nm (0,25 m · kg; 1,8 ft · lb)
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 14,3 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
1Sujetador de la leva del embrague 41
2Sujetador superior del manubrio 51
1Manubrio 61
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
MANUBRIO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-32
CÓMO DESMONTAR EL MANUBRIO
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Retire:
• El interruptor de la luz del freno delantero (1)
NOTA
Empuje el elemento de fijación para desmontar
el interruptor de la luz del freno delantero de la
bomba del freno.
3. Quite:
• El manilar (1)
NOTA
Sople aire comprimido entre el manubrio y el
manilar, y empuje gradualmente el manilar
para sacarlo del manubrio.
CÓMO REVISAR EL MANUBRIO
1. Revise:
• El manubrio
• Si está doblado o si tiene grietas o daños
Cámbielo.
ADVERTENCIA
No intente enderezar el manubrio si está
doblado ya que podría debilitarlo peligro-
samente.
CÓMO INSTALAR EL MANUBRIO
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
WARNING
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Instale:
• El manubrio (1)
• Los sujetadores superiores del manubrio (2)
ATENCIÓN
TIP
Primero, apriete los pernos de la parte
delantera del sujetador del manubrio, y
luego los de la parte trasera.
Gire el manubrio completamente hacia
ambos lados. Si hace contacto con el
tanque de combustible, ajuste la posición
del manubrio.
NOTA
Alinee las marcas de alineación (a) del manubrio
con la superficie superior de los sujetadores
inferiores del manubrio.
3. Instale:
• El sujetador de la leva del embrague (1)
NOTA
Alinee la superficie plana inferior del sujetador
de la leva del embrague con la marca de
alineación (a) del manubrio.
T
R
.
.
Perno de los sujetadores superiores
del manubrio
23 Nm (2,3 m·kg; 17 ft·lb)
a
1
2
2
CHAS
MANUBRIO
4-33
4. Instale:
• El interruptor izquierdo del manubrio (1)
NOTA
Alinee la pestaña (a) del interruptor izquier-
do con el orificio (b) del manubrio.
Instale el interruptor del embrague (2) de
manera que el orificio de drenaje (c) quede
orientado hacia abajo.
5. Instale:
• El manilar (1)
• El tope del manilar (2)
a. Aplíquele una capa delgada de adhesivo de
goma al extremo izquierdo del manubrio.
b. Deslice el manilar por el extremo izquierdo
del manubrio.
c. Limpie el exceso de adhesivo de goma con
una estopa limpia.
ADVERTENCIA
No toque el manilar hasta que el adhesivo de
goma se haya secado completamente.
NOTA
Debe haber menos de 3 mm de separación (a)
entre el manilar y el tope.
6. Instale:
• El cable del embrague
NOTA
Lubrique el extremo del cable del embrague con
una capa delgada de grasa a base de jabón de litio.
7. Instale:
• La bomba del freno
• El sujetador de la bomba del freno
Consulte la sección "CÓMO INSTALAR
LA BOMBA DEL FRENO DELANTERO"
en la página 4-23.
8. Instale:
• El sujetador de la leva del freno delantero (1)
NOTA
Alinee la superficie plana inferior del sujetador
de la leva del freno delantero con la marca de
alineación (a) del manubrio.
9. Instale:
• El manilar del acelerador (1)
• Los cables del acelerador (2)
• El interruptor derecho del manubrio (3)
• El tope del manilar (4)
1
a
a
b
1
c
2
a
1
a
1
CHAS
MANUBRIO
4-34
NOTA
10. Ajuste:
• El juego del cable del embrague
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
JUEGO DE LA LEVA DEL EMBRAGUE"
en la página 3-11.
11. Ajuste:
• El juego del cable del acelerador
Juego de la leva del embrague
10,0-15,0 mm
Juego del cable del acelerador
3,0-5,0 mm
3
2
1
b
a
c
CHAS
MANUBRIO
Lubrique el extremo del cable del acelera-
dor y la parte interna del manilar del acele-
rador con una capa delgada de grasa a
base de jabón de litio, y luego instale el
manilar en el manubrio.
Pase el cable del acelerador a través de la
ranura del interruptor derecho y luego
instale el cable.
Alinee la pestaña (a) del interruptor dere-
cho con el orificio (b) del manubrio.
Debe haber entre 1 mm y 3 mm de separa-
ción (c) entre el manilar y el tope.
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR
EL JUEGO DEL MANILAR DEL ACELE-
RADOR" en la página 3-6.
4-35
3
2
1
4
.
T
R
.
16 Nm (1,6 m · kg; 12 ft · lb)
.
T
R
.
6 Nm (0,6 m · kg; 4,3 ft · lb)
.
T
R
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
Cómo desmontar las barras de la horquilla delantera
GENERAL CHASSIS
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para
ambas barras de la horquilla delantera.
Consulte la sección "RUEDA DELANTERA"
en la página 4-6.
Rueda delantera
Consulte la sección "CHASIS" en la página 4-2.
1Perno de ajuste de la luz delantera
1Guardabarros delantero 1
1Perno extraíble del soporte superior 2
Aflojar
Aflojar
1Perno extraíble del soporte inferior 3
1Barra de la horquilla delantera 4
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-36
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
1
2
4
5
10
16
3
13
14
6
8
9
7
11
12
15
17
Cómo desarmar las barras de la horquilla delantera
LT
LT
El siguiente procedimiento es válido para
ambas barras de la horquilla delantera.
1Tapa rosca 1
1Junta tórica 2
1Espaciador 3
1Arandela 4
1Resorte de la horquilla 5
1Sello antipolvo 6
1Gancho del retenedor de aceite 7
1Perno de la varilla del amortiguador 8
1Arandela de cobre 9
1Varilla del amortiguador 01
1Retenedor de aceite 11
1Arandela del retenedor de aceite 21
1Barra interior 31
1Buje de la barra interior 41
1Buje de la barra exterior 51
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-37
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
1
2
4
5
10
16
3
13
14
6
8
9
7
11
12
15
17
Cómo desarmar las barras de la horquilla delantera
LT
LT
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1Vástago cónico 61
1Barra externa 71
Para el ensamblaje, revierta el procedimiento
de desarmado.
4-38
CÓMO DESMONTAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para
ambas barras de la horquilla delantera.
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Afloje:
• El perno extraíble del soporte superior (1)
• El perno extraíble del soporte inferior (2)
Antes de aflojar los pernos extraíbles de los
soportes superior e inferior, apoye la barra
de la horquilla delantera.
NOTA
Para quitar fácilmente la tapa rosca, afloje pri-
mero el perno extraíble del soporte superior y
luego afloje levemente la tapa rosca, sin aflojar
el perno extraíble del soporte inferior, mientras
la horquilla delantera todavía está acoplada al
vehículo.
3. Retire:
• La barra de la horquilla delantera
CÓMO DESARMAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para
ambas barras de la horquilla delantera.
1. Drene:
• El aceite de la horquillal
NOTA
Golpee la barra interna varias veces mientras
drena el aceite de la horquilla.
3. Retire:
• El retenedor de aceite (1)
(con el extractor de retenedores de aceite
tipo TFF)
1
2
Extractor de retenedores de aceite
tipo TFF
YSST-270
2
1
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
2. Retire:
• El sello antipolvo (1)
• El gancho del retenedor de aceite (2)
(con un destornillador de pala)
Tenga cuidado de no rayar la barra interna.
.
T
R
.
23 Nm (2,3 m · kg; 17 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
1
2
4
5
10
16
3
13
14
6
8
9
7
11
12
15
17
Cómo desarmar las barras de la horquilla delantera
LT
LT
4. Retire:
• El perno de la varilla del amortiguador (1)
• La arandela
ATENCIÓN
4-39
NOTA
Mientras sostiene la varilla del amortiguador
con su soporte (2) y la llave en T (3), afloje el
perno de la varilla del amortiguador.
5. Desmonte:
• La barra interior
a. Sostenga la barra de manera horizontal.
b. Sujete firmemente el soporte de la mordaza
del freno en una prensa con garras blandas.
c. Separe la barra interna de la barra externa
halando la barra interna con fuerza pero con
cuidado.
CÓMO REVISAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para
ambas barras de la horquilla delantera.
1. Revise:
• La barra interna
• La barra externa
Si está doblada, dañada o si tiene
rayones Cámbiela.
ADVERTENCIA
No intente enderezar la barra interna si está
doblado ya que podría debilitarla peligrosa-
mente.
2. Mida:
• La longitud libre del resorte (a)
Si está por fuera de los límites especificados
Cambie el resorte.
Cuando desarme y vuelva a armar las barras
de la horquilla delantera, no permita que
ningún material extraño entre en la horquilla
delantera.
CÓMO ARMAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para ambas
barras de la horquilla delantera.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que los niveles de aceite
en ambas barras estén iguales.
Niveles de aceite disparejos pueden
generar dificultad de control y pérdida
de estabilidad.
NOTA
Cuando vaya a armar una barra de la hor-
quilla delantera, asegúrese de cambiar las
siguientes piezas:
- Buje de la barra exterior
- Buje de la barra interior
- Retenedor de aceite
- Sello antipolvo
- Clips
Antes de armar la barra, asegúrese de que
todos los componentes estén limpios.
Llave en T
YSST-813
1
2
3
Longitud libre del resorte de la horquilla
254,4 mm
Límite
249,3 mm
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
3. Revise:
• La varilla del amortiguador
Si encuentra daños y/o desgaste Cámbiela.
Si encuentra una obstrucción Sople todos
los conductos de aceite con aire comprimido.
• Tope de circulación de aceite
Si encuentra algún daño Cámbielo.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Halarla con fuerza excesiva dañará el
retenedor de aceite y el buje. Si se daña
el retenedor de aceite o el buje, debe
cambiarlos.
Evite que la barra interna caiga al fondo
de la barra externa durante el procedi-
miento anterior, ya que esto dañaría el
tope de circulación de aceite.
4-40
1. Instale:
• La varilla del amortiguador
Permita que la varilla del amortiguador se
deslice lentamente hacia abajo en la barra
interna hasta que comience a salir por el
fondo de la barra interna. Tenga cuidado de
no dañar la barra interna.
2. Lubrique:
• La superficie externa de la barra interna
3. Apriete:
• El perno de la varilla del amortiguador (1)
NOTA
Mientras sostiene la varilla del amortiguador
con su soporte (2) y la llave en T (3), apriete el
perno de la varilla del amortiguador.
4. Instale:
• El buje de la barra externa (1)
• La arandela (2)
(con el instalador de retenedores de aceite
tipo TFF)
5. Instale:
• El retenedor de aceite (1)
Asegúrese de que el lado numerado del rete-
nedor de aceite quede orientado hacia arriba.
NOTA
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
Antes de instalar el retenedor de aceite, lubríque-
le los labios con grasa a base de jabón de litio.
Lubrique la superficie externa de la barra interna
con aceite para horquillas.
Antes de instalar el retenedor de aceite, cubra la
parte superior de la barra con una bolsa plástica
para proteger el retenedor de aceite durante la
instalación.
6. Instale:
• El clip del retenedor de aceite (1)
NOTA
Ajuste el clip del retenedor de aceite de manera
que se acople en la ranura de la barra externa.
Aceite recomendado
Aceite para horquillas G10 o
equivalente
T
R
.
.
Perno de la varilla del amortiguador
30 Nm (3,0 m·kg; 22 ft·lb)
Instalador de retenedores de aceite
tipo TFF
YSST-875
1
2
3
Nuevo
Nuevo
2
Instalador de retenedores de aceite
tipo TFF
YSST-875
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
[con el instalador de retenedores de aceite
tipo TFF (2)]
ATENCIÓN
ATENCIÓN
4-41
7. Instale:
• El sello antipolvo (1)
[con el instalador de retenedores de aceite
tipo TFF (2)]
8. Llene:
• La barra de la horquilla delantera
(con la cantidad especificada del aceite
para horquillas recomendado)
Asegúrese de utilizar el aceite para horquillas
recomendado. Otros aceites pueden tener
efectos adversos para el funcionamiento de
la horquilla delantera.
Cuando desarme y vuelva a armar las barras
de la horquilla delantera, no permita que nin-
gún material extraño entre en la horquilla
delantera.
9. Después de llenar la barra de la horquilla
delantera, golpee lentamente la barra inter-
na (1) hacia arriba y hacia abajo (mínimo
diez veces) para distribuir el aceite para
horquillas.
NOTA
Asegúrese de golpear la barra interna
lentamente ya que el aceite podría regarse.
10. Antes de medir el nivel del aceite de la
horquilla, espere diez minutos hasta que el
aceite se haya asentado y las burbujas de
aire se hayan dispersado.
NOTA
Asegúrese de purgar la barra de la horquilla
delantera para sacarle el aire residual.
11. Mida:
• El nivel del aceite de la barra de la horquilla
delantera (a)
(desde la parte superior de la barra interna,
con la barra interna completamente compri-
mida y sin el resorte de la horquilla)
Si el nivel está por fuera de las especificacio-
nes Haga las correcciones necesarias.
12. Instale:
• El resorte de la horquilla (1)
NOTA
Instale el resorte con el extremo menor (a)
orientado hacia abajo.
Instalador de retenedores de aceite
tipo TFF
YSST-875
Aceite recomendado
Aceite para horquillas G10 o
equivalente
Cantidad
459 cm³
1
a
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
Nivel
83,0 mm
ATENCIÓN
4-42
13. Instale:
• La junta tórica
(a la tapa de la horquilla delantera)
• La tapa de la horquilla delantera
• Clip
NOTA
Antes de instalar la tapa de la horquilla de-
lantera, lubrique la correspondiente junta
tórica con grasa.
Introduzca la tapa de la horquilla delantera
en la barra interna y luego instale el clip,
asegurándose de que la tapa quede asegu-
rada en su lugar con el clip.
CÓMO INSTALAR LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
El siguiente procedimiento es válido para am-
bas barras de la horquilla delantera.
1. Instale:
• La barra de la horquilla delantera
Apriete temporalmente los pernos extraí-
bles de los soportes superior e inferior.
2. Apriete:
• El perno extraíble del soporte superior (1)
• El perno extraíble del soporte inferior (2)
NOTA
Para apretar la tapa rosca con la fuerza de
torque adecuada, primero que todo apriete
el perno extraíble inferior, y luego apriete la
tapa rosca antes de apretar el perno extraí-
ble superior.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que la manguera del freno,
el cable del embrague y los demás cables
estén ubicados/instalados correctamente.
3. Instale:
• El perno de ajuste de la luz delantera
4. Ajuste:
• El haz de la luz delantera
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR
EL HAZ DE LA LUZ DELANTERA" en
la página 3-25.
T
R
.
.
Perno extraíble del soporte inferior
30 Nm (3,0 m·kg; 22 ft·lb)
T
R
.
.
Perno extraíble del soporte superior
16 Nm (1,6 m·kg; 12 ft·lb)
Nuevo
Nuevo
2
1
CHAS
HORQUILLA DELANTERA
4-43
LS
LS
.
T
R
.
110 Nm (11,0 m · kg; 80 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
.
T
R
.
33 Nm (3,3 m · kg; 24 ft · lb)
1st
2nd
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
1
2
3
4
5
6
8
10
9
12
11
15
14
13
7
Cómo desmontar el soporte inferior
GENERAL CHASSIS
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Conjunto de la luz delantera
Consulte la sección "HORQUILLA
DELANTERA" en la página 4-35.
Barras de la horquilla delantera
1Tuerca del vástago de la dirección 1
1Soporte superior 2
1Arandela de seguridad 3
1Tuerca anular superior 4
1Arandela de caucho 5
1Tuerca anular inferior 6
1Soporte inferior 7
1Cubierta del rodamiento 8
1Vástago interno del rodamiento superior 9
1Rodamiento superior 01
1Rodamiento inferior 11
1Vástago externo del rodamiento superior 21
CHAS
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-44
* Cómo retirar e instalar el tornillo de encendido utilizando una herramienta especial
[Seguro de dirección del interruptor principal (T-30) - (YSST-611A)].
1Sello antipolvo 51
1Vástago interno del rodamiento inferior 41
1Vástago externo del rodamiento inferior 31
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
LS
LS
.
T
R
.
110 Nm (11,0 m · kg; 80 ft · lb)
.
T
R
.
30 Nm (3,0 m · kg; 22 ft · lb)
.
T
R
.
33 Nm (3,3 m · kg; 24 ft · lb)
1st
2nd
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
1
2
3
4
5
6
8
10
9
12
11
15
14
13
7
Cómo desmontar el soporte inferior
CHAS
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-45
CÓMO DESMONTAR EL SOPORTE INFERIOR
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
2. Retire:
• La tuerca anular superior
• La arandela de caucho
• La tuerca anular inferior (1)
• El soporte inferior
NOTA
Retire la tuerca anular inferior con la llave para
tuercas de dirección (2).
ADVERTENCIA
Apoye bien el soporte inferior para que no
haya peligro de caída.
CÓMO REVISAR LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Lave:
• Los rodamientos
• Las cajas de bolas de los rodamientos
2. Revise:
• Los rodamientos
• Las cajas de bolas de los rodamientos
Si tienen daños y/o grietas Cambie el
elemento.
3. Cambie:
• Los rodamientos
• Las cajas de bolas de los rodamientos
a. Extraiga las cajas de bolas (de los rodamien-
tos) del tubo de la columna de la dirección
con una varilla larga (1) y un martillo.
b. Extraiga la caja de bolas del soporte inferior
utilizando un cincel (2) y un martillo.
c. Instale un sello antipolvo nuevo y cajas de
bolas (de rodamientos) nuevos.
Si las cajas de bolas de los rodamientos no
se instalan correctamente, el tubo de la
columna de la dirección podría dañarse.
NOTA
Cambie siempre los rodamientos y las cajas
de bolas como conjunto.
Siempre que desmonte la columna de la
dirección, cambie el sello antipolvo.
4. Revise:
• El soporte superior
• El soporte inferior
(junto con el vástago de la dirección)
Si está doblado o si tiene grietas o daños
Cambie el elemento.
CÓMO INSTALAR LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN
1. Lubrique:
• El rodamiento superior
• El rodamiento inferior
• Las cajas de bolas de los rodamientos
2. Instale:
• La tuerca anular inferior
• La arandela de caucho
Llave para tuercas de dirección
YSST-721
Disolvente para limpiar recomendado
Keroseno
1
2
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
CHAS
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
ATENCIÓN
4-46
• La tuerca anular superior
• La arandela de seguridad
Consulte la sección "CÓMO REVISAR Y
AJUSTAR LA COLUMNA DE LA
DIRECCIÓN" en la página 3-19.
NOTA
Instale el rodamiento inferior de la dirección en
el soporte inferior con el instalador específico
como se muestra en la siguiente ilustración.
NOTA
Instale los vástagos externos superior e inferior
utilizando el instalador específico (2).
3. Instale:
• El soporte superior
• El perno del vástago de la dirección
4. Instale:
• Las barras de la horquilla delantera
Consulte la sección "HORQUILLA DELAN-
TERA" en la página 4-35.
NOTA
Apriete temporalmente los pernos extraíbles de
los soportes superior e inferior.
5. Apriete:
• La tuerca del vástago de la dirección
CHAS
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Instalador de rodamiento inferior de
la dirección
YSST-870
Instalador de vástagos superior
e inferior
YSST - 626
1
2
Tuerca de corona
110 Nm (11,0 m· kg; 80 ft·lb)
4-47
6
.
T
R
.
40 Nm (4,0 m · kg; 29 ft · lb)
.
T
R
.
60 Nm (6,0 m · kg; 43 ft · lb)
1
1
2
4
5
3
3
Cómo desmontar el conjunto del amortiguador trasero
LS
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR TRASERO
Sillín del pasajero, sillín del conductor, cubierta
lateral izquierda, cubierta lateral derecha,
guardabarros.
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-4.
Conjunto del filtro de aire
1Arandela
Tuerca/perno inferior del conjunto del
amortiguador trasero
Tuerca/perno superior del conjunto del
amortiguador trasero
2
1Arandela4
1Espaciador 5
6 Conjunto del amortiguador trasero
Para la instalación de los elementos,
revierta el procedimiento de desmontaje.
CHAS
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR TRASERO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-48
CÓMO DESMONTAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
NOTA
Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda trasera quede elevada.
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Revise:
• La barra del amortiguador trasero
Si está doblada o dañada Cambie el
conjunto del amortiguador trasero.
• El amortiguador trasero
Si tiene fugas de aceite Cambie el con-
junto del amortiguador trasero.
• El resorte
Si está dañado o desgastado Cambie
el conjunto del amortiguador trasero.
• El buje
Si está dañado o desgastado Cambie
el conjunto del amortiguador trasero.
• Los pernos
Si están doblados, dañados o desgasta-
dos Cambie el elemento afectado.
CÓMO INSTALAR EL CONJUNTO DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Lubrique:
• El espaciador
• El empaque inferior del amortiguador
trasero
2. Instale:
• El conjunto del amortiguador trasero
3. Apriete:
• La tuerca superior del conjunto del
amortiguador trasero
• La tuerca inferior del conjunto del
amortiguador trasero
4. Ajuste:
• El conjunto del amortiguador trasero (Con-
sulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR
TRASERO" en la página 3-23)
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
T
R
.
.
Tuerca superior del conjunto del
amortiguador trasero
40 Nm (4,0 m·kg; 29 ft·lb)
T
R
.
.
Tuerca inferior del conjunto del
amortiguador trasero
60 Nm (6,0 m·kg; 43 ft·lb)
CHAS
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR TRASERO
4-49
1
7
6
2
10
5
4
3
12
11
9
8
Cómo desmontar el basculante
T
R
.
.
59 Nm (5,9 m · kg; 43 ft · lb)
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
LS
LS
LS
LT
LT
T
R
.
.
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
T
R
.
.
25 Nm (2,5 m · kg; 18 ft · lb)
LS
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
GENERAL CHASSIS
BASCULANTE
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Guardabarros
Consulte la sección "RUEDA TRASERA" en
la página 4-12.
Rueda trasera
Consulte la sección "AMORTIGUADOR
TRASERO" en la página 4-47.
Conjunto del amortiguador trasero
1Protector de la cadena 1
1Tuerca del eje pivotante 2
1Eje pivotante 3
1Amortiguador del apoyapié derecho 4
1Soporte del apoyapié derecho 5
1Amortiguador del apoyapié izquierdo 6
1Soporte del apoyapié izquierdo 7
1Protector del empaque 8
1Basculante 9
2Cubierta de empuje 01
1Collar 11
2Rodamiento 21
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
BASCULANTE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-50
1
7
6
2
10
5
4
3
12
11
9
8
Cómo desmontar el basculante
T
R
.
.
59 Nm (5,9 m · kg; 43 ft · lb)
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
LS
LS
LS
LT
LT
T
R
.
.
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
T
R
.
.
25 Nm (2,5 m · kg; 18 ft · lb)
LS
T
R
.
.
28 Nm (2,8 m · kg; 20 ft · lb)
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
BASCULANTE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-51
CÓMO DESMONTAR EL BASCULANTE
1. Sitúe el vehículo en una superficie plana.
ADVERTENCIA
Apoye bien el vehículo para que no haya
peligro de que se caiga.
NOTA
Monte la moto sobre una base adecuada de
manera que la rueda trasera quede elevada.
2. Mida:
• El juego lateral del basculante
a. Mida la fuerza de torque con la que está
apretada la tuerca del eje pivotante.
b. Mida el juego lateral del basculante (A)
moviéndolo de lado a lado.
c. Si observa que el basculante tiene juego
lateral, revise los espaciadores, rodamientos
y las cubiertas antipolvo.
CÓMO REVISAR EL BASCULANTE
1. Revise:
• El basculante
Si está doblado o si tiene grietas o daños
Cámbielo.
2. Revise:
• El eje pivotante
Ruede el eje pivotante en una superficie
plana. Si está doblado Cámbielo.
ADVERTENCIA
No intente enderezar un eje pivotante
doblado.
3. Lave:
• El eje pivotante
• Las cubiertas antipolvo
• Los espaciadores
• Los rodamientos
4. Revise:
• Las cubiertas antipolvo
• El collar
• Los retenedores de aceite
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
• Los rodamientos
Si tienen daños y/o grietas Cambie el
elemento.
CÓMO INSTALAR EL BASCULANTE
1. Lubrique:
• Los rodamientos
• El collar
• Las cubiertas antipolvo
• El eje pivotante
2. Instale:
• Los rodamientos (1)
NOTA
La marca de presión del rodamiento debe estar
orientada hacia afuera.
T
R
.
.
Tuerca del eje pivotante
59 Nm (5,9 m·kg; 43 ft·lb)
Disolvente para limpiar recomendado
Keroseno
Lubricante recomendado
Grasa a base de jabón de litio
Profundidad de instalación (a)
3,5 -4,5 mm
CHAS
BASCULANTE
4-52
2. El basculante
A. Lado izquierdo
B. Lado derecho
3. Instale:
• El conjunto del amortiguador trasero
• El basculante
NOTA
Asegúrese de que el basculante se balancea
con suavidad y sin contragolpe después de
apretar el eje pivotante.
4. Instale:
• La rueda trasera
5. Ajuste:
• La tensión de la cadena de transmisión
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR LA
TENSIÓN DE LA CADENA DE TRANS-
MISIÓN" en la página 3-18.
Límites de destensionamiento de
la cadena de transmisión
30-40 mm
a a
1
2
1
a
CHAS
BASCULANTE
Consulte las secciones "CONJUNTO
DEL AMORTIGUADOR TRASERO" en
la página 4-47 y "RUEDA TRASERA" en
la página 4-12.
4-53
1
2
3
4
Cómo desmontar la cadena de transmisión
T
R
.
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
GENERAL CHASSIS
TRANSMISIÓN POR CADENA
* Desmonte e instale el piñón de la cadena de transmisión utilizando la herramienta correspondiente
[Sujetador de rotores - (YSST- S1113) (90890-01235)].
Consulte la sección "RUEDA TRASERA" en
la página 4-11.
Rueda trasera
Consulte la sección "BASCULANTE" en la
página 4-48.
Soporte del apoyapié derecho, soporte del
apoyapié izquierdo
Guardabarros trasero
Consulte la sección "BASCULANTE" en la
página 4-48.
Basculante
1Cubierta del receptáculo de la cadena 1
1Retenedor del piñón de transmisión 2
1Piñón de transmisión 3
1Cadena de transmisión 4
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
CHAS
TRANSMISIÓN POR CADENA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
4-54
CÓMO REVISAR LA CADENA DE
TRANSMISIÓN
1. Mida:
• Longitud de una sección de 15 eslabones
(a) de la cadena
Si está por fuera del límite especificado
Cambie la cadena.
a. Mida la longitud (a) entre los lados internos
de los pasadores y la longitud (b) entre los
lados externos de los pasadores en una
sección de 15 eslabones de la cadena como
se muestra en la ilustración.
b. Calcule la longitud (c) de una sección de 15
eslabones de la cadena por medio de la si-
guiente fórmula: Longitud sección 15 esla-
bones (c) = (longitud (a) entre lados internos
de pasadores + longitud (b) entre lados ex-
ternos de pasadores)/2
NOTA
Cuando esté midiendo la sección de 15
eslabones, asegúrese de que la cadena
esté tensa.
Realice este procedimiento 2 o 3 veces,
cada vez en una posición diferente.
2. Revise:
• La cadena de transmisión
Si está tiesa Límpiela y lubríquela o
cámbiela.
3. Revise:
• La cadena de transmisión
a. Limpie la cadena de transmisión con un
b. Rocíe el químico para limpiar cadenas por
toda la cadena y límpiela completamente.
trapo limpio.
4. Revise:
• Los rodillos de la cadena (1)
Si hay rodillos dañados y/o desgastados
Cambie la cadena.
• Placas laterales de la cadena (2)
Si hay placas dañadas y/o desgastadas
Cambie la cadena.
Si encuentra grietas Cambie la cadena.
5. Lubrique:
• La cadena de transmisión
• Limpie el exceso de lubricante.
Límite de la longitud de 15 eslabones
191,5 mm
Limpiador de cadenas recomendado
Cualquiera adecuado para
cadenas con juntas tóricas
Lubricante recomendado
Lubricante adecuado para
cadenas con juntas tóricas
CHAS
BASCULANTE
4-55
6. Revise:
• El piñón de transmisión
Consulte la sección "RUEDA TRASERA"
en la página 4-12.
CÓMO INSTALAR LA CADENA DE
TRANSMISIÓN
1. Lubrique:
• La cadena de transmisión
2. Instale:
• La cadena de transmisión
• El piñón de transmisión
• Retenedor del piñón de transmisión
3. Instale:
• El basculante
Consulte la sección "BASCULANTE" en
la página 4-49.
NOTA
Cuando vaya a instalar el basculante, asegú-
rese de instalar la cadena primero.
4. Instale:
• La rueda trasera
Consulte la sección "RUEDA TRASERA"
en la página 4-12.
5. Ajuste:
• La tensión de la cadena de transmisión
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR
LA TENSIÓN DE LA CADENA DE
TRANSMISIÓN" en la página 3-18.
Una cadena de transmisión demasiado ten-
sionada le hará demasiada fuerza al motor
y otras piezas vitales, y una cadena muy
destensionada podría saltar y dañar el bas-
culante o causar un accidente. Por tanto,
mantenga la tensión de la cadena dentro de
los límites especificados.
Lubricante recomendado
Lubricante adecuado para
cadenas con juntas tóricas
T
R
.
.
Perno del retenedor del piñón de
transmisión
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Límites de destensionamiento de
la cadena de transmisión
30-40 mm
CHAS
BASCULANTE
ATENCIÓN
MOT
CAPÍTULO 5
MOTOR
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR ................................................................ 5-1
CÓMO INSTALAR EL MOTOR ........................................................... 5-5
CÓMO INSTALAR LA PALANCA DE CAMBIO ................................... 5-5
CULATA ......................................................................................................... 5-6
CÓMO DESMONTAR LA CULATA ..................................................... 5-8
CÓMO REVISAR LA CULATA ......................................................... 5-8
CÓMO REVISAR EL PIÑÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS
Y LA GUÍA DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN ............................... 5-9
CÓMO REVISAR EL TENSOR DE LA CADENA
DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................ 5-9
CÓMO REVISAR EL SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN .................. 5-10
CÓMO INSTALAR LA CULATA ........................................................ 5-11
ÁRBOL DE LEVAS ...................................................................................... 5-13
CÓMO DESMONTAR LOS BALANCINES Y EL
ÁRBOL DE LEVAS ......................................................................... 5-14
CÓMO REVISAR EL ÁRBOL DE LEVAS .......................................... 5-14
CÓMO REVISAR LOS BALANCINES Y LOS EJES
DE LOS BALANCINES ................................................................... 5-14
CÓMO DESMONTAR E INSTALAR EL RODAMIENTO
DEL ÁRBOL DE LEVAS .................................................................. 5-15
CÓMO INSTALAR EL ÁRBOL DE LEVAS Y LOS BALANCINES ...... 5-16
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS ......................................... 5-17
CÓMO DESMONTAR LAS VÁLVULAS ............................................ 5-18
CÓMO REVISAR LAS VÁLVULAS Y LAS GUÍAS
DE LAS VÁLVULAS ........................................................................ 5-18
CÓMO REVISAR LOS ASIENTOS DE LAS VÁLVULAS ................... 5-19
CÓMO REVISAR LOS RESORTES DE LAS VÁLVULAS ................. 5-20
CÓMO INSTALAR LAS VÁLVULAS .................................................. 5-21
CILINDRO Y PISTÓN .............................................................................. 5-23
CÓMO DESMONTAR EL PISTÓN .................................................... 5-24
CÓMO REVISAR EL CILINDRO Y EL PISTÓN ................................. 5-24
CÓMO REVISAR LOS ANILLOS DEL PISTÓN ................................. 5-25
CÓMO REVISAR EL PASADOR DEL PISTÓN ................................. 5-26
CÓMO INSTALAR EL PISTÓN Y EL CILINDRO ............................... 5-26
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE ...................................... 5-29
CÓMO DESMONTAR EL ALTERNADOR ......................................... 5-31
CÓMO DESMONTAR EL EMBRAGUE DEL ARRANQUE ................ 5-31
CÓMO REVISAR EL EMBRAGUE DEL ARRANQUE ....................... 5-31
CÓMO INSTALAR EL EMBRAGUE DEL ARRANQUE ..................... 5-32
CÓMO INSTALAR EL ALTERNADOR .............................................. 5-32
ARRANQUE ELÉCTRICO ............................................................................ 5-34
CÓMO DESARMAR EL MOTOR DE ARRANQUE ............................ 5-36
CÓMO REVISAR EL MOTOR DE ARRANQUE ................................ 5-36
CÓMO ARMAR EL MOTOR DE ARRANQUE ................................... 5-37
MOT
EMBRAGUE ................................................................................................ 5-38
CÓMO DESMONTAR EL EMBRAGUE ............................................. 5-41
CÓMO REVISAR LAS PLACAS DE FRICCIÓN ............................. 5-41
CÓMO REVISAR LOS DISCOS DEL EMBRAGUE ........................... 5-41
CÓMO REVISAR LOS RESORTES DEL EMBRAGUE ..................... 5-42
CÓMO REVISAR LA CAJA DEL EMBRAGUE .................................. 5-42
CÓMO REVISAR EL CUBO DEL EMBRAGUE ................................. 5-42
CÓMO REVISAR LA PLACA DE PRESIÓN ...................................... 5-42
CÓMO REVISAR LA PALANCA Y LA VARILLA
CORTA DE EMPUJE DEL EMBRAGUE ......................................... 5-42
CÓMO REVISAR EL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO PRIMARIO ....................................................... 5-43
CÓMO REVISAR EL ENGRANAJE CONDUCIDO PRIMARIO ........ 5-43
CÓMO INSTALAR EL EMBRAGUE .................................................. 5-43
BOMBA DE ACEITE ..................................................................................... 5-46
CÓMO REVISAR LA BOMBA DE ACEITE ....................................... 5-48
CÓMO ARMAR LA BOMBA DE ACEITE ......................................... 5-48
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DE ACEITE ...................................... 5-49
EJE DEL CAMBIO ........................................................................................ 5-50
CÓMO REVISAR EL EJE DEL CAMBIO ........................................... 5-51
CÓMO REVISAR LA PALANCA DE TOPE ....................................... 5-51
CÓMO INSTALAR EL EJE DEL CAMBIO ......................................... 5-51
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR .......................................................... 5-52
CÓMO DESMONTAR EL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO
PRIMARIO Y LOS ENGRANAJES DEL COMPENSADOR ......... 5-54
CÓMO REVISAR LOS ENGRANAJES DEL COMPENSADOR
Y EL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO PRIMARIO .................. 5-54
CÓMO ARMAR EL ENGRANAJE CONDUCIDO
DEL COMPENSADOR ................................................................... 5-54
CÓMO INSTALAR EL ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO
PRIMARIO Y LOS ENGRANAJES DEL COMPENSADOR ............. 5-54
CÁRTER ....................................................................................................... 5-56
CÓMO DESARMAR EL CÁRTER ..................................................... 5-59
CÓMO EXTRAER EL RODAMIENTO DEL CÁRTER ........................ 5-59
CÓMO REVISAR EL CÁRTER .......................................................... 5-60
CÓMO REVISAR LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y
LA GUÍA DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN ............................... 5-60
CÓMO REVISAR EL DEPURADOR DE ACEITE .............................. 5-60
CÓMO REVISAR LOS RODAMIENTOS Y EL
EMPAQUE DE ACEITE .................................................................. 5-60
CÓMO INSTALAR EL RETENEDOR DEL RODAMIENTO ............... 5-60
CÓMO ARMAR EL CÁRTER ............................................................ 5-60
MOT
CIGÜEÑAL .............................................................................................. 5-62
CÓMO DESMONTAR EL CIGÜEÑAL ............................................... 5-63
CÓMO REVISAR EL CIGÜEÑAL ...................................................... 5-63
CÓMO INSTALAR EL CIGÜEÑAL .................................................... 5-63
TRANSMISIÓN ............................................................................................ 5-65
CÓMO REVISAR LAS HORQUILLAS DE CAMBIO ......................... 5-68
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL TAMBOR DE CAMBIO ........ 5-68
CÓMO REVISAR LA TRANSMISIÓN ............................................... 5-68
CÓMO REVISAR LAS VARILLAS DE EMPUJE DEL EMBRAGUE ... 5-69
CÓMO ARMAR EL EJE PRINCIPAL Y EL EJE DE PROPULSIÓN ... 5-69
CÓMO INSTALAR LAS HORQUILLAS DE CAMBIO Y
EL CONJUNTO DEL TAMBOR DE CAMBIO .................................. 5-69
5-1
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
NOTA
Cuando vaya a instalar el mofle, primero apriete todos los tornillos temporalmente, luego apriete los
pernos laterales de la culata según la fuerza de torque especificada. Después, apriete los otros
pernos según la fuerza de torque especificada.
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
2Cubierta del conducto de aire 1
1Mofle 2
1Empaque del tupo de escape 3
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
2
3
T
R
.
.
20 Nm (2,0 m · kg; 14 ft · lb)
T
R
.
.
15 Nm (1,5 m · kg; 11 ft · lb)
.
T
R
.
20 Nm (2,0 m · kg; 14 ft · lb)
.
T
R
.
12 Nm (1,2 m · kg; 8,7 ft · lb)
Cómo desmontar el mofle
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
MOT
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
5-2
ATENCIÓN
Primero, desconecte el cable negativo de
la batería y luego el positivo.
Cable negativo de la batería / Cable
positivo de la batería
Consulte la sección "CÓMO REVISAR Y
CARGAR LA BATERÍA" en la página 7-58.
Aceite de motor
Drenar.
Consulte la sección "CÓMO CAMBIAR EL
ACEITE DEL MOTOR" en la página 3-9.
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Tanque de combustible
Cuerpo de la mariposa de aceleración /
Múltiple de admisión
Desconectar
Desconectar
Desconectar
Desconectar
Desconectar
Desconectar
Desconectar
Desconectar
1Capuchón de la bujía 1
1Cable del motor de arranque 2
2Cables del acelerador 3
4
5
6
7 1
1Acoplador de la manguera de combustible
1
Acoplador del cable del solenoide del FID
(dispositivo de ralentí rápido)
1
Acoplador del sensor de la temperatura del motor
1
Acoplador del cable del sensor del cuerpo
de la mariposa de aceleración
Acoplador del cable del sensor de O2
8
1
7
8
2
3
4
5
6
10
9
11
13
12
T
R
.
.
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
Cómo desconectar los cables y los acopladores
MOT
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-3
+
9 Acoplador del conjunto del inyector 1 Desconectar
10
Acoplador de la bobina del estator /
Acoplador del sensor del cigüeñal
1/1 Desconectar
Desconectar1Conector del interruptor del cambio muerto 11
Desconectar1Cable del embrague 21
Desconectar1Palanca de cambio31
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
7
8
2
3
4
5
6
10
9
11
13
12
T
R
.
.
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
Cómo desconectar los cables y los acopladores
MOT
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
5-4
Consulte la sección "CÓMO DESMONTAR
EL MOTOR" en la página 5-1.
Mofle
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Tanque de combustible
Perno/tuerca de montaje del motor
(parte delantera)
Perno/tuerca de montaje del motor
(parte inferior trasera)
Perno/tuerca de montaje del motor
(parte superior trasera)
Perno/tuerca de montaje del motor
(parte superior)
1Motor 5
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
T
R
.
.
35 Nm (3,5 m · kg; 25 ft · lb)
T
R
.
.
29 Nm (2,9 m · kg; 21 ft · lb)
1
1
2
3
4
2
3
5
Cómo desmontar el motor
4
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
MOT
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
5-5
CÓMO INSTALAR EL MOTOR
1. Instale:
• El motor (1)
• El perno de montaje del motor (parte
superior) [2]
• La tuerca de montaje del motor (parte
superior trasera) [3]
• El perno de montaje del motor (parte
inferior trasera) [4]
• La tuerca de montaje del motor (parte
delantera) [5]
NOTA
Lubrique las roscas de los pernos de montaje
del motor delanteros y traseros con grasa a
base de jabón de litio o aceite de motor.
No apriete completamente los pernos y las
tuercas.
• La tuerca de montaje del motor (parte
delantera)
• La tuerca de montaje del motor (parte
superior)
• La tuerca del soporte del motor (parte
superior)
CÓMO INSTALAR LA PALANCA DE CAMBIO
1. Instale:
• La palanca de cambio (1)
T
R
.
.
Tuerca de montaje del motor
(parte superior/inferior)
35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
T
R
.
.
La tuerca de montaje del motor
(parte delantera)
35 Nm (3,5 m·kg; 25 ft·lb)
T
R
.
.
Tuerca de montaje del motor (parte
superior)
29 Nm (2,9 m·kg; 21 ft·lb)
T
R
.
.
Tuerca del soporte del motor
(parte superior)
29 Nm (2,9 m·kg; 21 ft·lb)
T
R
.
.
Perno de la palanca de cambio
14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
MOT
CÓMO DESMONTAR EL MOTOR
2. Apriete:
• La tuerca de montaje del motor (parte
superior/inferior)
5-6
CULATA
Sillines del pasajero y del conductor, cubiertas
laterales izquierda y derecha
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL" en
la página 4-1.
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Tanque de combustible
Desconectar
Consulte la sección "CÓMO DESMONTAR
EL MOTOR" en la página 5-2.
Cable del acelerador, cable del embrague
Consulte la sección "CUERPO DE LA MARI-
POSA DE ACELERACIÓN" en la página 6-5.
Cuerpo de la mariposa de aceleración /
Múltiple de admisión
Consulte la sección "CÓMO DESMONTAR
EL MOTOR" en la página 5-1.
Mofle
Desconectar1Capuchón de la bujía 1
1Bujía
Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
2
LS
1
2
5
3
4
7
8
9
11
12
13
10
14
16
15
T
R
.
.
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
T
R
.
.
13 Nm (1,3 m · kg; 9,4 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7.2 ft · lb)
T
R
.
.
20 Nm (2,0 m · kg; 14 ft · lb)
T
R
.
.
11 Nm (1,1 m · kg; 8,0 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
T
R
.
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
E
M
M
Nuevo
Nuevo
Nuevo
6
M
Cómo desmontar la culata
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
MOT
CULATA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-7
* Sellador Yamaha No. 1215 (Sellador Three No. 1215)
1Cubierta de la culata
Tornillo de acceso a la marca de distribución
5
1Tensor de la cadena de distribución
Empaque de la cubierta de la culata
Empaque del tensor de la cadena de
distribución
Cubierta del piñón del árbol de levas
Empaque de la cubierta del piñón del árbol
de levas
7
1Piñón del árbol de levas 11
1Eje de levas de descompresión 21
1Culata 31
1Empaque de la culata 41
2Pasador tipo clavija
Guía de la cadena de distribución (lado
del escape)
51
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
MOT
CULATA
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
LS
1
2
5
3
4
7
8
9
11
12
13
10
14
16
15
T
R
.
.
22 Nm (2,2 m · kg; 16 ft · lb)
T
R
.
.
13 Nm (1,3 m · kg; 9,4 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7.2 ft · lb)
T
R
.
.
20 Nm (2,0 m · kg; 14 ft · lb)
T
R
.
.
11 Nm (1,1 m · kg; 8,0 ft · lb)
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 5,8 ft · lb)
T
R
.
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
E
M
M
Nuevo
Nuevo
Nuevo
6
M
Cómo desmontar la culata
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
5-8
CÓMO DESMONTAR LA CULATA
1. Quite :
• El tornillo de acceso al extremo del cigüeñal
y el tornillo de acceso a la marca de distri-
bución con sus juntas tóricas utilizando la
llave de clavija central.
2. Alinee:
• La marca "I" (a) del rotor del alternador.
(con la saliente de indicación (b) de la
cubierta del alternador)
a. Gire el cigüeñal en el sentido contrario al de
las manecillas del reloj.
b. Cuando el pistón esté en el punto muerto su-
perior (PMS) de la carrera de compresión,
alinee la marca "I" (c) del piñón del árbol de
levas con la marca (d) de la placa del tope
del rodamiento del árbol de levas.
3. Afloje:
• El perno del piñón del árbol de levas (1)
NOTA
Mientras sostiene la tuerca del rotor del alterna-
dor con una llave de boca fija (2), afloje el perno
del piñón del árbol de levas.
4. Retire:
• El piñón del árbol de levas
NOTA
Para evitar que la cadena de distribución se
caiga en el cárter, sujétela con un alambre.
5. Retire:
• La culata
NOTA
Afloje los pernos siguiendo el patrón adecua-
do, como se muestra en la ilustración.
Afloje cada perno media vuelta cada vez.
Después de aflojar completamente todos los
pernos, retírelos.
CÓMO REVISAR LA CULATA
1. Remueva:
• Las acumulaciones de hollín de la cámara
de combustión
(con una espátula redondeada)
NOTA
No utilice un instrumento filoso para evitar dañar
o rayar:
La rosca del receptáculo de la bujía
Los asientos de las válvulas
Llave de clavija central
YSST-625
b
a
d
c
1
2
MOT
CULATA
5-9
2. Revise:
• La culata
Si tiene daños o rayones Cámbiela.
• La camisa de refrigeración de la culata
Si encuentra acumulaciones minerales u
óxido Remuévalas.
3. Mida:
• El alabeo de la culata
Si está por fuera de las especificaciones
Rectifique la culata.
a. Coloque una regla (1) y un medidor de espe-
sores (2) a lo largo de la culata.
b. Mida el alabeo.
c. Si excede el límite, rectifique la culata como
se explica a continuación.
d. Coloque un papel de lija de 400-600 húmedo
NOTA
Para asegurar una superficie uniforme, rote la
culata varias veces.
CÓMO REVISAR EL PIÑÓN DEL ÁRBOL DE
LEVAS Y LA GUÍA DE LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN
1. Revise:
• El piñón del árbol de levas
a. 1/4 del diente
b. Desgaste
1. Eslabón de contacto de la cadena de distri-
bución
2. Piñón del árbol de levas
2. Revise:
• La guía de la cadena de distribución (lado
del escape). Si encuentra daños y/o
desgaste Cámbiela.
CÓMO REVISAR EL TENSOR DE LA
CADENA DE DISTRIBUCIÓN
1. Revise:
• El tensor de la cadena de distribución
Si encuentra grietas, daños o si se mueve
con dificultad Cámbielo.
a. Presione ligeramente con su mano la varilla
del tensor de la cadena de distribución hacia
el receptáculo del tensor.
NOTA
Mientras presiona la varilla del tensor de la ca-
dena de distribución, gírela en el sentido de las
manecillas del reloj con un destornillador peque-
ño (1) hasta que se detenga.
b. Retire el destornillador y libere lentamente la
varilla del tensor de la cadena de distribución.
c. Asegúrese de que la varilla del tensor de la
cadena de distribución salga con suavidad del
receptáculo del tensor de la cadena de distribu-
ción. Si hay algún movimiento brusco, cambie
el tensor de la cadena de distribución.
Límite de alabeo
0,05 mm
1
MOT
CULATA
sobre la placa de superficie y rectifique la
culata lijando con movimientos en forma de
ocho.
Si el desgaste de los dientes "a" es supe-
rior a 1/4 de su espesor Cambie el
piñón del árbol de levas, la cadena de
distribución y el cigüeñal como conjunto.
5-10
CÓMO REVISAR EL SISTEMA DE DESCOM-
PRESIÓN
1. Revise:
• El sistema de descompresión
a. Revise el sistema de descompresión con el
piñón del árbol de levas y el eje de levas de
descompresión instalados al árbol de levas.
b. Verifique que la palanca de descompresión
(1) se mueva con suavidad.
c. Sin accionar la palanca de descompresión,
verifique que el eje de levas de descompre-
sión (2) sobresalga del árbol de levas (eje
de levas de escape) como se muestra en la
ilustración (A).
d. Mueva la palanca de descompresión (1) en
la dirección de la flecha que se muestra, y
verifique que el eje de levas de descompre-
sión (2) no sobresalga del árbol de levas (eje
de levas de escape) como se muestra en la
ilustración (B).
3
Destornillador pequeño
YSST-609
1
A
1
2
2
B
MOT
CULATA
5-11
CÓMO INSTALAR LA CULATA
1. Instale:
• La culata
NOTA
Pase la cadena de distribución a través de la
cavidad.
2. Apriete:
• Los pernos de la culata (1)
• Los pernos de la culata (2)
NOTA
Lubrique los pernos de la culata (1-4) con
grasa de disulfuro de molibdeno.
Lubrique los pernos de la culata (5, 6) con
aceite de motor.
Apriete los pernos de la culata siguiendo el
patrón adecuado, como se muestra en la
ilustración, y hágalo en dos etapas.
3. Instale:
• El piñón del árbol de levas
a. Gire el cigüeñal en el sentido contrario al de
las manecillas del reloj.
b. Alinee la marca "I" (a) del rotor del alternador
con la saliente de indicación (b) de la cubierta
del alternador.
a. Aplíquele sellador a la rosca del perno del
tensor de la cadena de distribución.
b. Mientras presiona ligeramente con la mano
la varilla del tensor de la cadena de distribu-
ción, gírela completamente en el sentido de
las manecillas del reloj con un destornillador
pequeño (1).
c. Con la varilla del tensor de la cadena de dis-
tribución girada completamente hacia el
receptáculo del tensor de la cadena de
distribución (con el destornillador pequeño
aún acoplado), instale el empaque y el tensor
de la cadena de distribución (2) en el bloque
del motor.
T
R
.
.
Perno de la culata
22 Nm (2,2 m·kg; 16 ft·lb)
T
R
.
.
Perno de la culata
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
Sellador Yamaha No. 1215
(Sellador Three No.1215 ®)
NOTA
Cuando esté instalando el piñón del árbol de
levas, asegúrese de mantener la cadena de
distribución tan tensionada como sea posible
del lado del escape.
No gire el cigüeñal cuanto esté instalando el
o los árboles de levas para evitar daños o
sincronización inadecuada de las válvulas.
e. Mientras sostiene el árbol de levas, apriete
temporalmente el perno del piñón del árbol
de levas.
f. Retire el cable que estaba sosteniendo la
cadena de distribución.
4. Instale:
• El empaque del tensor de la cadena de
distribución
• El tensor de la cadena de distribución
b
a
d
c
Nuevo
MOT
CULATA
c. Alinee la marca "I" (c) del piñón del árbol de
levas con la saliente de indicación (d) de la
culata.
d. Instale la cadena de distribución en el piñón
del árbol de levas, y luego instale el piñón
del árbol de levas en el árbol de levas.
ATENCIÓN
5-12
d. Apriete los pernos del tensor de la cadena de
distribución (3) con la fuerza de torque
especificada.
d. Retire el destornillador y asegúrese de que la
varilla del tensor de la cadena de distribución
se libere.
5. Gire:
• El cigüeñal
(varias veces en el sentido contrario a las
manecillas del reloj)
6. Revise:
• La marca "I" (a)
• La marca "I" (c)
7. Apriete:
• El perno del piñón del árbol de levas
Asegúrese de apretar el perno del piñón del
árbol de levas con la fuerza de torque espe-
cificada para evitar la posibilidad de que el
perno se afloje, lo que causaría daños en el
motor.
8. Mida:
• La holgura de la válvula
Si la medición es diferente a la especificada
Ajuste.
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR LA
HOLGURA DE LA VÁLVULA" en la página
3-3.
T
R
.
.
Perno del tensor de la cadena de
distribución
11 Nm (1,1 m·kg; 8 ft ·lb)
Destornillador pequeño
YSST-609
1
1
2
3
b
a
T
R
.
.
Perno del piñón del árbol de levas
20 Nm (2,0 m·kg; 14 ft·lb)
d
c
MOT
CULATA
ATENCIÓN
Alinee la marca "I" del rotor del alternador
con la saliente de indicación (b) de la
cubierta del alternador.
Alinee la marca "I" del piñón del árbol de
levas con la saliente de indicación (d) de
la culata. Si no están alineadas Haga
las correcciones necesarias. Consulte los
pasos de la instalación descritos anterior-
mente.
5-13
ÁRBOL DE LEVAS
Consulte la sección "CULATA" en la página 5-6.Culata
2Contratuerca 1
2Tornillo de ajuste 2
1Platina del árbol de levas 3
1Árbol de levas 4
2Eje del balancín 5
1Balancín de admisión 6
1Balancín de escape 7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
M
M
1
2
1
2
6
3
7
5
4
T
R
.
.
T
R
.
.
8 Nm (0,8 m · kg; 6 ft · lb)
7 Nm (0,7 m · kg; 5 ft · lb)
M
M
M
Cómo desmontar los balancines y el árbol de levas
MOT
ÁRBOL DE LEVAS
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-14
CÓMO DESMONTAR LOS BALANCINES
Y EL ÁRBOL DE LEVAS
1. Afloje:
• La contratuerca (1)
• El tornillo de ajuste de la holgura de la
válvula (2)
• El eje del balancín (3)
2. Retire:
• El árbol de levas (1)
NOTA
Atornille el perno de 8 mm (2) en el extremo ros-
cado del árbol de levas, y luego hale el árbol de
levas hacia afuera.
CÓMO REVISAR EL ÁRBOL DE LEVAS
1. Revise:
• Los lóbulos del árbol de levas
Si presentan decoloración azul, grietas
o rayones Cambie el árbol de levas.
2. Mida:
• Las dimensiones del lóbulo del árbol de
levas (a y b)
Si las dimensiones están por fuera de
las especificadas Cambie el árbol de
levas.
3. Revise:
• El conducto de aceite del árbol de levas
Si hay alguna obstrucción Aplique
aire comprimido.
CÓMO REVISAR LOS BALANCINES Y LOS
EJES DE LOS BALANCINES
El siguiente procedimiento es válido para todos
los balancines y los ejes de los balancines.
1. Revise:
• El balancín
Si encuentra daños y/o desgaste Cambie
el elemento.
Dimensiones del lóbulo del
árbol de levas
Admisión a
29,990-30,090 mm
Límite
29,890 mm
Admisión b
25,023-25,123 mm
Límite
24,923 mm
Escape a
29,680-29,780 mm
Límite
29,580 mm
Escape b
25,003-25,103 mm
Límite
24,903 mm
a
b
MOT
ÁRBOL DE LEVAS
5-15
2. Revise:
• El eje del balancín
Si presenta decoloración azul, desgaste
excesivo, grietas o rayones Cambie
o revise el sistema de lubricación
3. Mida:
• El diámetro interno del balancín (a)
Si el diámetro es diferente al especificado
Cambie el balancín.
4. Mida:
• El diámetro externo del eje del balancín (a)
Si el diámetro es diferente al especificado
Cambie el balancín.
5. Calcule:
• La holgura entre el balancín y el eje del
balancín
NOTA
Si la holgura está por fuera de los valores
especificados Cambie la(s) parte(s)
defectuosa(s).
CÓMO DESMONTAR E INSTALAR EL
RODAMIENTO DEL ÁRBOL DE LEVAS
1. Extraiga:
• El rodamiento del árbol de levas con el
extractor de rodamientos (1) como se
muestra en la ilustración.
NOTA
Asegúrese de que el extractor de rodamientos
está centrado sobre el rodamiento del árbol de
levas.
2. Revise:
• Limpie y lubrique los rodamientos, luego
rote con el dedo el vástago interno.
• Si se mueve con dificultad Cámbielo.
• Si encuentra daños y/o desgaste
Cámbielo.
Diámetro interno del balancín
9,985-10.000 mm
Límite
10,015 mm
Diámetro externo del eje del
balancín
9,966-9,976 mm
Límite
9,935 mm
Holgura entre el balancín y el eje
del balancín
0,009-0,034 mm
Límite
0,08 mm
Extractor de rodamientos
YSST-824
Copa A
YSST-620-D
MOT
ÁRBOL DE LEVAS
Calcule la holgura restándole el diámetro exter-
no del eje del balancín al diámetro interno del
balancín.
5-16
3. Instale:
• El rodamiento del árbol de levas
Con el instalador de rodamientos y el acce-
sorio adecuado (1) como se muestra en la
ilustración.
NOTA
CÓMO INSTALAR EL ÁRBOL DE LEVAS Y
LOS BALANCINES
1. Lubrique:
• Los balancines
• Los ejes de los balancines
2. Lubrique:
• El árbol de levas
3. Instale:
• Los balancines de admisión y escape
• Los ejes de los balancines
Instalador de rodamientos
YSST-951
Lubricante recomendado
Superficie interna del balancín
Aceite de disulfuro de molibdeno
Eje del balancín
Aceite de disulfuro de molibdeno
Lubricante recomendado
Árbol de levas
Aceite de disulfuro de molibdeno
Rodamiento del árbol de levas
Aceite de disulfuro de molibdeno
Nuevo
MOT
ÁRBOL DE LEVAS
Cuando instale el rodamiento del árbol de
levas, asegúrese de que el lado del empaque
quede orientado hacia afuera.
5-17
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
Consulte la sección "CULATA" en la
página 5-6.
Culata
Consulte la sección "ÁRBOL DE LEVAS" en
la página 5-13.
Balancines / Árbol de levas
2Disco de ajuste 1
4Pin de la válvula2
2Asiento del resorte superior 3
2Resorte de la válvula 4
1Válvula de admisión 5
1Válvula de escape
Gorro del vástago de la válvula
6
27
2Asiento del resorte inferior 8
2Guía de la válvula 9
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
M
E
E
2
2
1
3
3
4
4
7
Nuevo
Nuevo
7
8
9
8
9
6
5
M
1
Cómo desmontar las válvulas y los resortes de las válvulas
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
1
a
5-18
CÓMO DESMONTAR LAS VÁLVULAS
El siguiente procedimiento es válido para todas
las válvulas y los componentes relacionados.
NOTA
Antes de extraer las piezas internas de la culata
(por ejemplo: válvulas, resortes de las válvulas,
asientos de las válvulas), asegúrese de que las
válvulas sellen de manera adecuada.
1. Revise:
• El sellado de las válvulas
Si hay fuga en el asiento de la válvula Revise
la cara de la válvula, el asiento de la válvula y la
anchura del asiento de la válvula. Consulte la
sección "CÓMO REVISAR LOS ASIENTOS DE
LAS VÁLVULAS" en la página 5-19.
a. Vierta disolvente limpio (a) dentro de las lum-
breras de admisión y escape.
b. Verifique que las válvulas sellen de manera
adecuada.
NOTA
No debe haber ninguna fuga en el asiento de la
válvula (1).
2. Quite:
• Los discos de ajuste (1)
• Los pines de la válvula (2)
NOTA
Extraiga los discos de ajuste y los pines de la
válvula comprimiendo el resorte de la válvula
con el compresor de resortes de válvulas y el
correspondiente accesorio (3).
3. Retire:
• El asiento del resorte superior (1)
• El resorte de la válvula (2)
• La válvula (3)
• El gorro del vástago de la válvula (4)
• El asiento del resorte inferior (5)
NOTA
Marque la posición todas las piezas de manera muy
cuidadosa para que las reinstale en su lugar original.
CÓMO REVISAR LAS VÁLVULAS Y LAS
GUÍAS DE LAS VÁLVULAS
El siguiente procedimiento es válido para todas
las válvulas y las correspondientes guías.
1. Mida:
• La holgura entre el vástago de la válvula y
la guía de la válvula
Si la holgura está por fuera de las especifi-
caciones Cambie la culata.
Holgura entre la válvula y la guía = a - b
Compresor de resortes de válvulas
YSST-603 (90890-04109)
Accesorio del compresor de resortes
de válvulas
S114 (90890-04114)
3
1
2
• Holgura entre el vástago de la válvula y la
guía de la válvula = Diámetro (a) interno de
la guía de la válvula - Diámetro (b) del
vástago de la válvula
Holgura entre el vástago y la guía de
las válvulas (admisión)
0,025-0,052 mm
Límite
0,080 mm
Holgura entre el vástago y la guía de
las válvulas (escape)
0,010-0,037 mm
Límite
0,100 mm
b
a
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
5-19
2. Remueva:
• Las acumulaciones de hollín
(de la cara de la válvula y el asiento de la
válvula)
3. Revise:
• La cara de la válvula
• El extremo del vástago de la válvula
Si está deformada o si su diámetro es
mayor que el cuerpo del vástago de la
válvula Cambie la válvula.
4. Mida:
• Espesor D del margen de la válvula (a)
Si el espesor está por fuera de las especi-
ficaciones Cambie la válvula.
5. Mida:
• El descentramiento del vástago de las válvulas
Si el descentramiento está por fuera de las es-
pecificaciones Cambie la válvula
NOTA
Cuando instale una válvula nueva, cambie
siempre la guía correspondiente.
Si extrae o cambia la válvula, cambie siempre
el gorro del vástago de la válvula.
CÓMO REVISAR LOS ASIENTOS DE LAS
VÁLVULAS
El siguiente procedimiento es válido para todas
las válvulas y los correspondientes asientos.
1. Remueva:
• Las acumulaciones de hollín
(de la cara de la válvula y el asiento de la
válvula)
2. Revise:
• El asiento de la válvula
3. Mida:
• La anchura C del asiento de la válvula (a)
Si la anchura está por fuera de las especifi-
caciones Cambie la culata.
a. Instale la válvula en la culata.
b. Presione la válvula a través de la guía hacia
el asiento correspondiente para efectuar una
impresión clara.
c. Mida la anchura del asiento de la válvula.
NOTA
La coloración se habrá eliminado en el lugar
donde el asiento de la válvula y la cara de la
válvula hacen contacto.
Espesor D del margen de la válvula
(admisión)
0,85–1,15 mm
Espesor D del margen de la válvula
(escape)
1,25–1,55 mm
Descentramiento del vástago de la
válvula
0,010 mm
Anchura C del asiento de la válvula
(admisión)
0.90–1.20 mm
Anchura C del asiento de la válvula
(escape)
0.90–1.20 mm
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
Si tiene grietas o si está desgastada
Lije la cara de la válvula.
Si tiene grietas o si está desgastado
Cambie la culata.
5-20
4. Asiente:
• La cara de la válvula
• El asiento de la válvula
NOTA
Después de cambiar la culata o la válvula y la
guía correspondiente, se debe asentar el asiento
de la válvula y la cara de la válvula.
a. Aplíquele un compuesto asentador grueso
(a) a la cara de la válvula.
No permita que entre compuesto asentador
en el espacio que hay entre el vástago de la
válvula y la guía correspondiente.
b. Aplíquele aceite de disulfuro de molibdeno al
vástago de la válvula.
c. Instale la válvula en la culata.
d. Gire la válvula hasta que la cara y el asiento
estén pulidos de manera uniforme, y luego
limpie todo el compuesto asentador.
NOTA
Para obtener un asentamiento óptimo, golpee
ligeramente el asiento de la válvula mientras rota
la válvula en ambos sentidos en sus manos.
e. Aplíquele un compuesto asentador fino a la
cara de la válvula y repita los pasos anteriores.
f. Después del procedimiento de asentamiento,
asegúrese de limpiar el compuesto asentador
de la cara y del asiento de la válvula.
g. Instale la válvula en la culata.
h. Presione la válvula a través de la guía hacia
el asiento correspondiente para efectuar una
impresión clara.
i. Mida la anchura del asiento de la válvula (c)
de nuevo. Si la anchura del asiento de la vál-
vula está por fuera de las especificaciones,
rectifíquelo y asiéntelo.
CÓMO REVISAR LOS RESORTES DE LAS
VÁLVULAS
El siguiente procedimiento es válido para todos
los resortes de las válvulas.
1. Mida:
• Longitud libre del resorte de la válvula (a)
Si la longitud está por fuera de las especifi-
caciones Cambie el resorte de la
válvula.
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
ATENCIÓN
5-21
2. Mida:
• La tensión del resorte comprimido (a)
Si la tensión está por fuera de las especifi-
caciones Cambie el resorte de la válvula.
3. Mida:
• La inclinación del resorte de la válvula (a)
Si la inclinación está por fuera de las espe-
cificaciones Cambie el resorte de la
válvula.
CÓMO INSTALAR LAS VÁLVULAS
El siguiente procedimiento es válido para todas
las válvulas y los componentes relacionados.
1. Limar:
• El extremo del vástago de la válvula
(con una piedra para amolar)
2. Lubrique:
• El vástago de la válvula (1)
• Gorro del vástago de la válvula (2)
(con el lubricante recomendado)
3. Instale:
• El asiento del resorte inferior (1)
Longitud libre (admisión)
38,00 mm
Límite
36,10 mm
Longitud libre (escape)
38,00 mm
Límite
36,10 mm
Fuerza de compresión del resorte
montado (admisión)
167,50-201,50 N
Fuerza de compresión del resorte
montado (escape)
167,50-201,50 N
Longitud montada (admisión)
30,90 mm
Longitud montada (escape)
30,90 mm
b. Longitud montada
Inclinación del resorte (admisión)
1,3 mm
Inclinación del resorte (escape)
1,3 mm
Lubricante recomendado
Aceite de disulfuro de molibdeno
Lubricante recomendado
Aceite del motor
Nuevo
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
5-22
• Gorro del vástago de la válvula (2)
• Válvula (3)
• El resorte de la válvula (4)
• El asiento del resorte superior (5)
(en la culata)
NOTA
Asegúrese de instalar cada válvula en su
lugar original.
Instale los resortes de las válvulas con el ex-
tremo mayor (a) orientado hacia arriba.
4. Instale:
• Los pines de la válvula (1)
NOTA
Instale los pines de la válvula y los discos de
ajuste comprimiendo el resorte de la válvula
con el compresor de resortes de válvulas (2).
Instale los discos de ajuste (3) manteniendo
el lado numerado orientado hacia arriba.
5. Para sujetar los discos de ajuste y los pines
de la válvula al vástago de la válvula, golpee
ligeramente la punta de la válvula con un
martillo blando.
Golpear la punta de la válvula con fuerza
excesiva podría dañar la válvula.
b. Extremo menor
Compresor de resortes de
válvulas
YSST-603 (90890-04109)
Accesorio del compresor de
resortes de válvulas
S1114 (90890-04114)
Nuevo
MOT
VÁLVULAS Y RESORTES DE LAS VÁLVULAS
ATENCIÓN
5-23
CILINDRO Y PISTÓN
Consulte la sección "CULATA" en la página 5-6.
Culata
1Cilindro 1
1Empaque del cilindro 2
2Pasador tipo clavija 3
2Clip del pasador del pistón 4
1Pasador del pistón 5
1Pistón 6
1Anillo superior 7
12do anillo 8
1Anillo de engrase 9
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
E
E
E
Nuevo
Nuevo
Nuevo
6
5
4
7
8
4
9
E
1
2
3
3
Cómo desmontar el cilindro y el pistón
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-24
CÓMO DESMONTAR EL PISTÓN
1. Retire:
• Los clips del pasador del pistón (1)
• El pasador del pistón (2)
• El pistón (3)
No utilice un martillo para sacar el pasador
del pistón.
NOTA
Antes de retirar el clip del pasador del pistón,
cubra la abertura del cárter con una estopa
limpia para evitar que el clip del pasador del
pistón caiga adentro.
Antes de retirar el clip del pasador del pistón,
pula la ranura del clip y el orificio del pasador.
Retire el pasador del pistón (a) presionando
el cambiador de pasadores de pistón (b).
2. Retire:
• Anillo superior
• 2do anillo
• Anillo de engrase
NOTA
Cuando esté retirando un anillo del pistón, abra
con los dedos el hueco entre sus extremos y le-
vante el otro lado del anillo sobre la corona del
pistón.
CÓMO REVISAR EL CILINDRO Y EL PISTÓN
1. Revise:
• La pared del pistón
• La pared del cilindro
Si tienen rayones verticales Cambie el
cilindro, el pistón y sus anillos en conjunto.
2. Mida:
• La holgura entre el pistón y el cilindro
a. Mida el diámetro del cilindro (c) con el medi-
dor correspondiente (1).
NOTA
Mida el diámetro del cilindro (c) tomando medidas
del cilindro de lado a lado y de adelante hacia
atrás. Luego, saque el promedio de las medidas.
1
2
3
Diámetro
57,300 - 57,310 mm
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
ATENCIÓN
5-25
b. Si el diámetro está por fuera de las especifica-
ciones, cambie el cilindro, el pistón y sus
anillos en conjunto.
c. Mida el diámetro (D) de la falda del pistón
(a) con el micrómetro.
d. Si el diámetro está por fuera de las especificacio-
nes, cambie el pistón y sus anillos en conjunto.
e. Calcule la holgura entre el pistón y el cilindro con
la siguiente fórmula.
f. Si el diámetro está por fuera de las especifica-
ciones, cambie el cilindro, el pistón y sus
anillos en conjunto.
CÓMO REVISAR LOS ANILLOS DEL PISTÓN
1. Mida:
• La holgura lateral del anillo del pistón
Si la holgura está por fuera de las especifi-
caciones Cambie el pistón y sus anillos
en conjunto.
NOTA
Antes de medir la holgura lateral del anillo del
pistón, remueva las acumulaciones de hollín de
los anillos del pistón y sus ranuras.
2. Instale:
• El anillo del pistón
(en el cilindro)
NOTA
Nivele el anillo del pistón dentro del cilindro con
la corona del pistón.
(C) = máximo de D1 -D2
(T) = máximo de D1 o D2 - máximo de D5 o D6
(R) = máximo de D1, D3 o D5 - mínimo de D2,
D4 o D6
b. 5,0 mm (0,20 in) desde el borde inferior del
pistón
Pistón
Diámetro D
57,270-57,285 mm
• Holgura entre el pistón y el cilindro =
Diámetro del cilindro (C) - Diámetro de la
falda del pistón (D)
Holgura entre el pistón y el cilindro
0,020-0,035 mm
Límite
0,15 mm
Anillo del pistón
Anillo superior
Holgura lateral del anillo
0,030-0,070 mm
Límite
0,120 mm
2do anillo
Holgura lateral del anillo
0,020-0,060 mm
Límite
0,120 mm
a. 40 mm
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
5-26
3. Mida:
• La separación del extremo del anillo del
pistón; Si la separación está por fuera de
las especificaciones Cambie el anillo
del pistón.
NOTA
La separación del extremo del espaciador del ex-
pansor del anillo de engrase no se puede medir.
Si la separación de la guía el anillo de engrase
es excesiva, cambie los tres anillos del pistón.
CÓMO REVISAR EL PASADOR DEL PISTÓN
1. Revise:
• El pasador del pistón
Si presenta decoloración azul y/o ranuras
Cambie el pasador del pistón y luego
revise el sistema de lubricación.
2. Mida:
• El diámetro externo del pasador del pistón
(a); Si el diámetro está por fuera de las
especificaciones Cambie el pasador
del pistón.
3. Mida:
• Diámetro del orificio del pasador del pistón
(b); Si el diámetro está por fuera de las
especificaciones Cambie el pistón.
4. Calcule:
• La holgura entre el pasador del pistón y el
orificio del pasador
Si la holgura está por fuera de las especifi-
caciones Cambie el pasador del
pistón y el pistón en conjunto.
CÓMO INSTALAR EL PISTÓN Y EL CILINDRO
1. Instale:
• El anillo superior (1)
• El 2do anillo (2)
• El expansor del anillo de engrase (3)
• La guía del anillo de engrase inferior (4)
• La guía del anillo de engrase superior (5)
NOTA
Asegúrese de instalar los anillos del pistón
de manera que las marcas del fabricante o
los números queden orientados hacia arriba.
Asegúrese de instalar el expansor del anillo
de engrase (6) de manera que los extremos
de corte queden como se muestra en la ilus-
tración.
Para instalar el anillo de engrase, instale pri-
mero el expansor y luego instale las guías
del anillo de engrase.
Anillo del pistón
Anillo superior
Separación del extremo
(instalado)
0,10-0,25 mm
Límite
0,50 mm
2do anillo
Separación del extremo
(instalado)
0,10-0,25 mm
Límite
0,60 mm
Anillo de engrase
Separación del extremo
(instalado)
0,20-0,70 mm
Diámetro externo del pasador
del pistón
14,995-15,000 mm
Límite
14,975 mm
Diámetro del orificio del pasador
del pistón
15,002-15,013 mm
Límite
15,043 mm
• Holgura entre el pasador del pistón y el orificio
del pasador = Diámetro del orificio del pasador
del pistón (b) - Diámetro externo del pasador
del pistón (a)
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
5-27
2. Instale:
• El pistón (1)
• El pasador del pistón (2)
• Los clips del pasador del pistón (3)
NOTA
Aplíquele aceite de motor al pasador del pistón.
Asegúrese de que la marca tipo flecha (a) del
pistón quede orientada hacia el lado del escape
del cilindro.
Antes de instalar el clip del pasador del pistón,
cubra la abertura del cárter con una estopa
limpia para evitar que el clip caiga adentro.
NOTA
Cuando esté instalando los anillos elásticos, la
ranura de instalación del anillo elástico (4) y la
hendidura del anillo elástico no deben superpo-
nerse.
3. Lubrique:
• El pistón
• Los anillos del pistón
• El cilindro
(con el lubricante recomendado)
4. Compense:
NOTA
Después de instalar los anillos, asegúrese de
que estos puedan rotarse libremente.
Después de instalar los anillos, aplíquele acei-
te de motor a toda la circunferencia del pistón.
5. Instale:
• Los pasadores tipo clavija
• El empaque de la culata
• El cilindro (1)
NOTA
Utilice la base para pistones (a) como se
muestra en la ilustración para instalar el pistón.
Mientras comprime los anillos del pistón con
una mano, instale el cilindro con la otra mano
de manera que los anillos de engrase y las
guías no se salgan.
Pase la cadena de distribución y su guía (del
lado de la admisión) a través de la cavidad
correspondiente.
Nuevo
Nuevo
3
2
1
a
5
4
Lubricante recomendado
Aceite del motor
a. Anillo superior
b. Expansor del anillo de engrase
c. Guía del anillo de engrase superior
d. Guía del anillo de engrase inferior
e. 2do anillo
A. Lado del escape
EX
b
a
c
IN
e
d
45
45
135
180
1
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
Nuevo
• Las separaciones entre los extremos de
los anillos del pistón
5-28
Base para pistones
YSST-604 (90890-01067)
MOT
CILINDRO Y PISTÓN
5-29
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
MOT
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Aceite de motor
Drenar.
Consulte la sección "CÓMO CAMBIAR EL
ACEITE DEL MOTOR" en la página 3-9.
Consulte la sección "TRANSMISIÓN POR
CADENA" en la página 4-53.
Cubierta del piñón de transmisión
Desconectar.1Acoplador de la bobina del estator 1
Desconectar.1
Acoplador del sensor de la posición del cigüeñal2
Desconectar.1
Conector del cable del interruptor del
cambio neutro
3
1
Tornillo de acceso a la marca de distribución 4
1Tornillo de acceso al extremo del cigüeñal 5
1Sensor de la posición del cigüeñal 9
1Cubierta del alternador 6
1Empaque de la cubierta del alternador 7
2Pasador tipo clavija 8
1Bobina del estator 01
1Rotor del alternador 11
E
T
R
.
.
T
R
.
.
E
E
E
20
11
14
15
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
13
12
3
2
1
9
4
5
6
7
8
8
10
16
17
19
18
LT
LT
LT
LT
LS
Cómo desmontar el alternador y el embrague del arranque
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
70 Nm (7,0 m · kg; 51 ft · lb)
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
LS
5-30
1Cuña de media luna (Woodruff)21
1Engranaje del embrague del arranque31
1Rodamiento41
1Arandela
Eje del engranaje intermedio del embrague
de arranque
51
161
1Arandela71
1Anillo elástico81
1
Engranaje neutro del embrague de arranque
91
1Conjunto del embrague de arranque02
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
MOT
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
E
T
R
.
.
T
R
.
.
E
E
E
20
11
14
15
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
Nuevo
13
12
3
2
1
9
4
5
6
7
8
8
10
16
17
19
18
LT
LT
LT
LT
LS
Cómo desmontar el alternador y el embrague del arranque
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
70 Nm (7,0 m · kg; 51 ft · lb)
14 Nm (1,4 m · kg; 10 ft · lb)
LS
5-31
CÓMO DESMONTAR EL ALTERNADOR
1. Quite:
• La tuerca del rotor del alternador
• La arandela
NOTA
Mientas sostiene el rotor del alternador con
el sujetador de alternadores (1), afloje la
tuerca del rotor del alternador.
2. Retire:
• El rotor del alternador (1)
[con el extractor de alternadores (2)]
La cuña de media luna (Woodruff)
•
Para proteger el extremo del cigüeñal, colo-
que una copa de tamaño adecuado entre el
perno central del extractor de alternadores
y el cigüeñal.
NOTA
Asegúrese de que el extractor de alternadores
está centrado sobre el rotor del alternador.
CÓMO DESMONTAR EL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Quite:
• Los pernos del embrague de arranque (1)
NOTA
Mientas sostiene el rotor del alternador con
el sujetador de alternadores, quite los pernos
del embrague de arranque (1).
CÓMO REVISAR EL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Revise:
• Los rodillos del embrague de arranque (1)
• Los capuchones de los resortes del embra-
gue de arranque (2)
• Los resortes del embrague de arranque (3)
Si encuentra daños y/o desgaste Cam-
bie el conjunto del embrague de arranque.
Sujetador de alternadores
YSST-601B1
Extractor de alternadores
YSST-628
1
Sujetador de alternadores
YSST-601B1
Buje
YSST-893
1
2
1
MOT
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
ATENCIÓN
5-32
2. Revise:
• El engranaje neutro del embrague de
arranque
• El engranaje del embrague del arranque
Si encuentra limaduras, astillas, rugosidad
o desgaste Cambie la(s) pieza(s)
defectuosa(s).
3. Revise:
• Las superficies de contacto del engranaje
del embrague del arranque
Si encuentra daños, grietas y/o desgaste
Cambie el engranaje del embrague
del arranque.
4. Revise:
• El funcionamiento del embrague de arranque
a. Instale el engranaje del embrague del arran-
que(1) en el embrague de arranque y sosten-
ga el rotor del alternador.
b. Al girar el engranaje del embrague del arran-
que en el sentido de las manecillas del reloj
(A), el embrague de arranque y el engranaje
del embrague del arranque deben acoplarse;
de lo contrario, el embrague de arranque está
defectuoso y debe cambiarse.
c. Al girar el engranaje del embrague del arran-
que en el sentido contrario al de las maneci-
llas del reloj (B), debe girar libremente; de lo
contrario, el embrague de arranque está
defectuoso y debe cambiarse.
CÓMO INSTALAR EL EMBRAGUE DEL
ARRANQUE
1. Instale:
• El conjunto del embrague de arranque
• Los pernos del embrague de arranque (1)
NOTA
Mientas sostiene el rotor del alternador, aprie-
te los pernos del embrague de arranque (1).
CÓMO INSTALAR EL ALTERNADOR
1. Instale:
• La cuña de media luna (Woodruff)
• El rotor del alternador
• La arandela
• La tuerca del rotor del alternador
NOTA
Limpie la parte cónica del cigüeñal y el cubo
del rotor del alternador.
Cuando vaya a instalar el rotor del alternador,
asegúrese de que la cuña de media luna esté
adecuadamente sellada en la ranura corres-
pondiente del cigüeñal.
2. Apriete:
• La tuerca del rotor del alternador (1)
NOTA
Mientas sostiene el rotor del alternador (2),
apriete la tuerca del rotor del alternador (1).
3. Aplique:
• Sellador
(al sensor de la posición del cigüeñal y al
aislador del cable del conjunto del estator)
T
R
.
.
Perno del embrague del arranque
14 Nm (1,4 m·kg; 10 ft·lb)
LOCTITE®
1
1
1
2
2
2
3
3
3
T
R
.
.
Tuerca del rotor del alternador
70 Nm (7,0 m·kg; 50 ft·lb)
Sellador Yamaha No. 1215
TG-1215 (90890-85505)
1
1
2
MOT
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-33
4. Instale:
• La cubierta del alternador
NOTA
Apriete los pernos de la cubierta del alternador
siguiendo el patrón adecuado, como se muestra
en la ilustración.
T
R
.
.
Perno de la cubierta del alternador
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
MOT
ALTERNADOR Y EMBRAGUE DEL ARRANQUE
5-34
ARRANQUE ELÉCTRICO
1Motor de arranque 1
Desconectar.1Cable del motor de arranque 2
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
2
Cómo desmontar el motor de arranque
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
MOT
ARRANQUE ELÉCTRICO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-35
1Junta tórica 1
1Empaque de la horquilla
Cubierta delantera del motor de arranque
3
1Conjunto del motor de arranque4
1Conjunto de escobillas 5
Para el ensamblaje, revierta el procedimiento
de desarmado.
1
2
3
5
4
Cómo desarmar el motor de arranque
T
R
.
.
2,5 Nm (0,25 m · kg; 1,8 ft · lb)
T
R
.
.
1,5 Nm (0,15 m · kg; 1,1 ft · lb)
LS
T
R
.
.
3,5 Nm (0,35 m · kg; 2,5 ft · lb)
Nuevo
MOT
ARRANQUE ELÉCTRICO
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-36
CÓMO DESARMAR EL MOTOR DE ARRANQUE
1. Extraiga:
• La horquilla del motor de arranque (1)
• Cubierta delantera/conjunto del sujetador
de las escobillas del motor de arranque (2)
NOTA
Antes de desarmar el motor de arranque, haga
marcas de alineación (a) en la horquilla del motor
de arranque y en la cubierta delantera/conjunto
del sujetador de las escobillas del motor de
arranque.
CÓMO REVISAR EL MOTOR DE ARRANQUE
1. Revise:
• El colector
Si encuentra suciedad Limpie con
papel de lija 600.
2. Mida:
• El diámetro del colector (a)
Si el diámetro está por fuera de las especi-
ficaciones Cambie el motor de arranque.
3. Mida:
• Rebaje de la mica (a)
Si está por fuera de las especificaciones
Raspe la mica hasta la medida correcta
con una hoja de sierra para metales previa-
mente rectificada a la medida del colector.
NOTA
La mica del colector debe rebajarse para garan-
tizar un funcionamiento correcto del colector.
4. Mida:
• Las resistencias del conjunto del inducido
(colector y aislamiento)
Si las mediciones están por fuera de las
especificaciones Cambie el motor de
arranque.
a. Mida las resistencias del conjunto del induci-
do con el multímetro.
b. Si cualquiera de las resistencias se encuentra
por fuera del valor especificado, cambie el
motor de arranque.
5. Mida:
• La longitud de las escobillas (a)
Si la longitud está por fuera de las especifi-
caciones Cambie la cubierta delantera/
conjunto del sujetador de las escobillas del
motor de arranque.
Límite
16,6 mm
Rebaje de la mica (profundidad)
1,35 mm
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
Bobina del inducido
Resistencia del colector (1)
0,0279-0,0341
Ω
Longitud de las escobillas (a)
7,0 mm
Límite
3,5 mm
MOT
ARRANQUE ELÉCTRICO
5-37
6. Revise:
• Los dientes del engranaje
7. Revise:
• El rodamiento
• El retenedor de aceite
CÓMO ARMAR EL MOTOR DE ARRANQUE
1. Instale:
• La cubierta delantera/conjunto del sujetador
de las escobillas del motor de arranque (1)
• La horquilla del motor de arranque (2)
NOTA
Alinee las marcas (a) de la horquilla del motor de
arranque y de la cubierta delantera/conjunto del
sujetador de las escobillas del motor de arranque
que hizo durante el desarmado.
MOT
ARRANQUE ELÉCTRICO
Si encuentra algún daño o desgaste
Cambie el engranaje.
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie la cubierta delantera/conjunto
del sujetador de las escobillas del motor
de arranque.
5-38
EMBRAGUE
MOT
EMBRAGUE
Aceite de motor
Drenar.
Consulte la sección "CÓMO CAMBIAR EL
ACEITE DEL MOTOR" en la página 3-9.
Desconectar1Cable del embrague (1) 1
1Cubierta del filtro de aceite 2
1Filtro de aceite 3
1Cubierta del embrague 4
2Pasador tipo clavija 5
1Empaque de la cubierta del embrague 6
1Retenedor de aceite 7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
7
5
5
3
2
6
Nuevo
Nuevo
Nuevo
LS
LS
T
R
.
.
LS
4
Cómo desmontar la cubierta del embrague
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-39
1Contratuerca 1
4Resorte del embrague 2
1Placa de presión 3
1Varilla corta de empuje del embrague
Arandela de la placa de empuje del embrague
4
1Bola 6
2Placa de fricción 1 7
3Disco del embrague 8
2Placa de fricción 2 9
1Tuerca del cubo del embrague 01
1Arandela de seguridad 11
1Cubo del embrague 21
1Arandela de empuje 31
1Caja del embrague 41
1Arandela de resorte cónica 51
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
Nuevo
T
R
.
.
T
R
.
.
E
E
7
8
8
9
8
7
E
6
4
5
3
2
1
9
10
11
12
13
14
15
Cómo desmontar el embrague
MOT
EMBRAGUE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
70 Nm (7,0 m · kg; 51 ft·lb)
8 Nm (0,8 m · kg; 6 ft·lb)
5-40
Consulte la sección "EMBRAGUE" en
la página 5-38.
Caja del embrague
1Palanca de empuje del embrague 1
1
Resorte de la palanca de empuje del embrague
2
1Anillo elástico 3
1Retenedor de aceite 4
1Rodamiento 5
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
Nuevo
Nuevo
LS
E
E
1
2
3
4
5
Cómo desmontar la palanca de empuje del embrague
MOT
EMBRAGUE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-41
CÓMO DESMONTAR EL EMBRAGUE
1. Enderece la pestaña de la arandela de
seguridad.
2. Afloje:
• La tuerca del cubo del embrague (1)
NOTA
El siguiente procedimiento es válido para todas
las placas de fricción.
1. Revise:
• La placa de fricción
Si tiene algún daño o si está desgastada
Cambie las placas de fricción en conjunto.
2. Mida:
• El espesor del disco de fricción
Si está por fuera del rango especificado
Cambie las placas de fricción en conjunto.
NOTA
Mida la placa de fricción en cuatro puntos diferentes.
A. Placa de fricción 1
B. Placa de fricción 2
X = El espacio entre el revestimiento de fricción
en la placa de fricción 1.
Y = El espacio entre el revestimiento de fricción
en la placa de fricción 2.
NOTA
El espacio X debe ser menor que el espacio Y
en las placas de fricción 1 y 2, respectivamente.
CÓMO REVISAR LOS DISCOS DEL EMBRAGUE
El siguiente procedimiento es válido para todas
los discos del embrague.
1. Revise:
• Disco del embrague
Si tiene algún daño Cambie los discos
del embrague en conjunto.
2. Mida:
• El alabeo del disco del embrague
[con una placa de superficie y una galga (1)]
Si está por fuera del rango especificado
Cambie los discos del embrague en
conjunto.
Sujetador del cubo del embrague
YSST-733 (90890-04086)
Espesor de las placas de
fricción 1 y 2
2,90-3,10 mm
Límite de desgaste
2,80 mm
A B
YX
MOT
EMBRAGUE
Mientras sostiene el cubo del embrague (2) con
el sujetador específico (3), afloje la tuerca del
cubo.
CÓMO REVISAR LAS PLACAS DE
FRICCIÓN
5-42
CÓMO REVISAR LOS RESORTES DEL
EMBRAGUE
El siguiente procedimiento es válido para todas
los resortes del embrague.
1. Revise:
• El resorte del embrague
Si encuentra algún daño Cambie los
resortes del embrague en conjunto.
2 Mida:
• La longitud libre del resorte del embrague
(a); Si está por fuera del rango especificado
Cambie los resortes del embrague en
conjunto.
NOTA
Mida el alabeo del disco del embrague con la
galga en cuatro puntos diferentes.
NOTA
Cuando los bordes de la caja del embrague tie-
nen grietas, el embrague funcionará de manera
errática.
2. Revise:
• El rodamiento
Si encuentra algún daño o desgaste
Cambie el rodamiento.
CÓMO REVISAR EL CUBO DEL EMBRAGUE
1. Revise:
• Las estrías del cubo del embrague
Si tienen daños, grietas o si están desgas-
tadas Cambie el cubo del embrague.
NOTA
CÓMO REVISAR LA PLACA DE PRESIÓN
1. Revise:
• La placa de presión
Si encuentra grietas o daños Cámbiela.
CÓMO REVISAR LA PALANCA Y LA VARI-
LLA CORTA DE EMPUJE DEL EMBRAGUE
1. Revise:
• La palanca de empuje del embrague
• La varilla corta de empuje del embrague
Si encuentra daños o desgaste Cambie
la(s) pieza(s) defectuosa(s).
Espesor del disco de embrague
1,85-2,15 mm
Límite de alabeo
0,20 mm
Galga
YSST-815
Longitud libre del resorte
del embrague
41,60 mm
Límite
39,52 mm
MOT
EMBRAGUE
CÓMO REVISAR LA CAJA DEL EMBRAGUE
1. Revise:
• Los bordes de la caja del embrague (1)
Si tienen daños, grietas o si están desgas-
tados Pula los bordes de la caja del
embrague o cámbiela.
Cuando las estrías del cubo del embrague
tienen grietas, el embrague funcionará de
manera errática.
5-43
CÓMO REVISAR EL ENGRANAJE DE ACCIO-
NAMIENTO PRIMARIO
1. Retire:
• El engranaje de accionamiento primario
Consulte la sección "ENGRANAJE DEL COM-
PENSADOR" en la página 5-52.
2. Revise:
• El engranaje de accionamiento primario
Si encuentra algún daño o desgaste Cam-
bie el engranaje de accionamiento primario y la
caja del embrague en conjunto.
Si hace ruido excesivo cuando está funcionan-
do Cambie el engranaje de accionamiento
primario y la caja del embrague en conjunto.
3. Instale:
• El engranaje de accionamiento primario
Consulte la sección "ENGRANAJE DEL COM-
PENSADOR" en la página 5-52.
CÓMO REVISAR EL ENGRANAJE CONDUCIDO
PRIMARIO
1. Revise:
• El engranaje conducido primario (1)
Si encuentra algún daño o desgaste Cam-
bie el engranaje conducido primario y la caja
del embrague en conjunto.
Si hace ruido excesivo cuando está funcionan-
do Cambie el engranaje conducido prima-
rio y la caja del embrague en conjunto.
CÓMO INSTALAR EL EMBRAGUE
1. Instale:
• La arandela de resorte cónica (1)
NOTA
Instale la arandela de resorte cónica como se mues-
tra en la siguiente ilustración.
2. Instale:
• La caja del embrague
• Arandela de empuje (1)
NOTA
Asegúrese de que el lado afilado de la arandela
de empuje (a) esté ubicado en el lado opuesto
al cubo del embrague.
3. Instale:
• El cubo del embrague (1)
• La arandela de seguridad (2)
• La tuerca del cubo del embrague (3)
NOTA
Lubrique la rosca de la tuerca del cubo del em-
brague y la superficie de acople de la arandela
de seguridad con aceite de motor.
Alinee la muesca "a" de la arandela de seguri-
dad con la saliente interna del cubo del embra
gue.
4. Apriete:
• La tuerca del cubo del embrague (1)
NOTA
Mientras sostiene el cubo del embrague (2) con
el sujetador específico (3), apriete la tuerca del
cubo.
T
R
.
.
Tuerca del cubo del embrague
70 Nm (7,0 m·kg; 50 ft·lb)
Sujetador del cubo del embrague
YSST-733 (90890-04086)
Nuevo
MOT
EMBRAGUE
5-44
5. Doble la pestaña de la arandela de seguri-
dad hacia un lado plano de la tuerca.
6. Lubrique:
• Las placas de fricción
• Los discos del embrague
(con el lubricante recomendado)
7. Instale:
• Las placas de fricción 1 (1)
• Los discos del embrague
• Las placas de fricción 2 (2)
NOTA
Instale las placas de fricción (1) y (2) como se
muestra en la siguiente ilustración.
Primero, instale una placa de fricción y luego
alterne instalando un disco del embrague y
una placa de fricción.
8. Instale:
• La placa de presión
• Los resortes del embrague (1)
• Los pernos del resorte del embrague (2)
NOTA
Apriete los pernos del resorte del embrague por
etapas y siguiendo un patrón entrecruzado.
9. Ajuste:
• El juego del mecanismo del embrague
a. Verifique que la saliente (a) de la palanca de
empuje del embrague (1) esté alineada con
la marca (b) del cárter empujando con la mano
la palanca de empuje en la dirección (c),
como se muestra en la ilustración.
b. Si la saliente (a) no está alineada con la
marca (b), alinéela de la siguiente manera:
• Afloje la contratuerca (2).
• Con la palanca de empuje del embrague
empujada completamente en la dirección
(c), gire la varilla corta de empuje del em-
brague (3) hacia adentro o afuera hasta
que la saliente (a) quede alineada con la
marca (b).
• Sostenga la varilla corta de empuje del
embrague para evitar que se mueva, y
luego apriete la contratuerca según las
especificaciones.
Lubricante recomendado
Aceite del motor
T
R
.
.
Perno del resorte del embrague
8 Nm (0,8 m· kg; 6 ft ·lb)
T
R
.
.
Contratuerca de la varilla corta de
empuje del embrague
8 Nm (0.8 m·kg, 5.8 ft·lb)
b
c
1
a
2
3
3
MOT
EMBRAGUE
5-45
10. Instale:
• El retenedor de aceite (1)
• El retenedor de aceite (2)
11. Instale:
• La cubierta del embrague
NOTA
Apriete los pernos de la cubierta del embrague
siguiendo el patrón adecuado, como se muestra
en la ilustración.
13. Ajuste:
• El juego del cable del embrague
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
JUEGO DE LA LEVA DEL EMBRAGUE"
en la página 3-11.
Instalador de retenedores de aceite
YSST-622
T
R
.
.
Perno de la cubierta del embrague
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
1
a
2
b
MOT
EMBRAGUE
5-46
BOMBA DE ACEITE
Consulte la sección "EMBRAGUE" en la
página 5-38.
Caja del embrague
Consulte la sección "ENGRANAJE DEL
COMPENSADOR" en la página 5-52.
Engranaje de accionamiento primario /
Engranaje de accionamiento del compensador
1Conjunto de la bomba de aceite 1
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
Cómo desmontar la bomba de aceite
T
R
.
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,4 ft · lb)
T
R
.
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,4 ft · lb)
MOT
BOMBA DE ACEITE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-47
1Cubierta de la caja de la bomba de aceite 1
1Pasador 2
1
Engranaje conducido de la bomba de aceite
3
1Rotor interno de la bomba de aceite 4
1Rotor externo de la bomba de aceite 5
1Caja de la bomba de aceite 6
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
1
5
2
4
6
3
E
E
Cómo desarmar la bomba de aceite
T
R
.
.
1 Nm (0,1 m · kg; 0,72 ft · lb)
MOT
BOMBA DE ACEITE
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-48
CÓMO REVISAR LA BOMBA DE ACEITE
1. Revise:
• El engranaje de accionamiento de la bomba
de aceite
• El engranaje conducido de la bomba de
aceite
• La caja de la bomba de aceite
• La cubierta de la caja de la bomba de aceite
Si encuentra grietas, daños o desgaste
Cambie la(s) pieza(s) defectuosa(s).
2. Mida:
• La holgura entre el rotor interno y el extremo
del rotor externo (a)
• La holgura entre el rotor externo y la caja de
la bomba de aceite (b)
• La holgura entre la caja de la bomba de
aceite y los rotores interno y externo (c)
Si alguna de las holguras está por fuera de
las especificaciones Cambie la bomba
de aceite.
1. Rotor interno
2. Rotor externo
3. Caja de la bomba de aceite
3. Revise:
• El funcionamiento de la bomba de aceite
Si presenta movimientos bruscos
Repita los pasos (1) y (2) o cambie la(s)
pieza(s) defectuosa(s).
CÓMO ARMAR LA BOMBA DE ACEITE
1. Lubrique:
• El rotor interno de la bomba de aceite
• El rotor externo de la bomba de aceite
• El engranaje conducido de la bomba de
aceite
(con el lubricante recomendado)
2. Instale:
• El rotor externo de la bomba de aceite
• El rotor interno de la bomba de aceite (1)
• El engranaje conducido de la bomba de
aceite
• El pasador (2)
NOTA
Cuando vaya a instalar el rotor interno, alinee el
pasador (2) del eje de la bomba de aceite con la
ranura (a) del rotor interno (1).
Holgura entre el rotor interno y el
extremo del rotor externo
Menos de 0,15 mm
Límite
0,23 mm
Holgura entre el rotor externo y la
caja de la bomba de aceite
0,13-0,19 mm
Límite
0,26 mm
Holgura entre la caja de la bomba
de aceite y los rotores interno y
externo
0,05-0,11 mm
Límite
0,18 mm
Lubricante recomendado
Aceite del motor
MOT
BOMBA DE ACEITE
5-49
3. Revise:
• El funcionamiento de la bomba de aceite
Consulte la sección "CÓMO REVISAR LA
BOMBA DE ACEITE" en la página 5-46.
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DE ACEITE
1. Instale:
• El conjunto de la bomba de aceite
Después de apretar los tornillos, asegúrese
de que la bomba de aceite gire con suavidad.
NOTA
Instale el depurador de aceite (1) en el cárter
desde el lado cónico como se muestra en la
ilustración.
T
R
.
.
Perno del conjunto de la bomba
de aceite
4 Nm (0,4 m·kg; 2,4 ft·lb)
2
a
1
MOT
BOMBA DE ACEITE
ATENCIÓN
5-50
EJE DEL CAMBIO
Consulte la sección "EMBRAGUE" en la
página 5-38.
Caja del embrague
Palanca de cambio
1Anillo elástico 1
1Eje del cambio 2
1Resorte del eje del cambio 3
1Palanca de tope 4
1Resorte de la palanca de tope 5
1Retenedor de aceite 6
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
LT
5
2
3
6
4
1
Nuevo
E
LS
T
R
.
.
Cómo desmontar el eje del cambio y la palanca de tope
MOT
EJE DEL CAMBIO
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-51
CÓMO REVISAR EL EJE DEL CAMBIO
1. Revise:
• El eje del cambio
Si está doblado, dañado o desgastado
Cámbielo.
• El resorte del eje del cambio
Si encuentra daños y/o desgaste
Cámbielo.
CÓMO REVISAR LA PALANCA DE TOPE
1. Revise:
• La palanca de tope
Si está doblada o dañada Cámbiela.
Si el rodillo gira con dificultad Cám-
biela.
• El resorte de la palanca de tope
Si encuentra daños y/o desgaste
Cambie el elemento.
CÓMO INSTALAR EL EJE DEL CAMBIO
1. Instale:
• La palanca de tope (1)
• El resorte de la palanca de tope (2)
NOTA
2. Instale:
• El eje del cambio (1)
NOTA
Copa Torx (T-30)
YSST-611
MOT
EJE DEL CAMBIO
Enganche los extremos del resorte de la
palanca de tope a la palanca de tope y al
cubo del cárter (3).
Acople la palanca de tope con el conjunto
del segmento del tambor de cambio.
Enganche el extremo del resorte del eje del
cambio al tope correspondiente (2).
5-52
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
Consulte la sección "EMBRAGUE" en la página 5-38.
Caja del embrague
1Tuerca del engranaje de accionamiento primario
Tuerca del engranaje conducido del
compensador
1
1Arandela 3
1Engranaje de accionamiento primario 4
1Espaciador 5
1Engranaje de accionamiento del compensador 6
1Cuña recta 7
1Espaciador 8
1Arandela de seguridad
Disco del engranaje conducido del
compensador 1
9
1Engranaje conducido del compensador11
1Cubo amortiguador 21
4Resorte 31
2Pasador tipo clavija 41
1Cuña recta
Disco del engranaje conducido del compensador
51
1
3
4
6
7
16
17
11
12
13
10
9
2
5
8
Nuevo
15
14
T
R
.
.
60 Nm (6,0 m · kg; 43 ft · lb)
T
R
.
.
50 Nm (5,0 m · kg; 36 ft · lb)
E
Cómo desmontar el engranaje de accionamiento primario y los
engranajes del compensador
MOT
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-53
1Espaciador 71
Para la instalación de los elementos, revierta
el procedimiento de desmontaje.
MOT
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
1
3
4
6
7
16
17
11
12
13
10
9
2
5
8
Nuevo
15
14
T
R
.
.
60 Nm (6,0 m · kg; 43 ft · lb)
T
R
.
.
50 Nm (5,0 m · kg; 36 ft · lb)
E
Cómo desmontar el engranaje de accionamiento primario y los
engranajes del compensador
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-54
CÓMO DESMONTAR EL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO PRIMARIO Y LOS EN-
GRANAJES DEL COMPENSADOR
1. Afloje:
• Tuerca del engranaje de accionamiento
primario (1)
NOTA
2. Enderece la pestaña de la arandela de segu-
ridad.
3. Afloje:
• La tuerca del engranaje conducido del com-
pensador (1)
NOTA
CÓMO REVISAR LOS ENGRANAJES DEL
COMPENSADOR Y EL ENGRANAJE DE
ACCIONAMIENTO PRIMARIO
1. Revise:
• El engranaje de accionamiento del compensador
• El engranaje conducido del compensador
• El cubo amortiguador
• El resorte
• El pasador tipo clavija
Si encuentra grietas, daños o desgaste
Cambie la pieza correspondiente.
2. Revise:
• El engranaje de accionamiento primario
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
ENGRANAJE DE ACCIONAMIENTO PRI-
MARIO" en la página 5-43.
CÓMO ARMAR EL ENGRANAJE CONDUCIDO
DEL COMPENSADOR
1. Ensamble:
• Los pasadores tipo clavija (1)
• Los resortes (2)
(en el cubo amortiguador)
NOTA
Instale los pasadores tipo clavija y los resortes de
manera alternada como se muestra en la ilustración.
2. Ensamble:
• El cubo amortiguador (1)
• El engranaje conducido del compensador
(2)
NOTA
1. Instale:
• El engranaje conducido del compensador (1)
• La arandela de seguridad
• El engranaje de accionamiento del compensador (2)
• El engranaje de accionamiento primario
• La arandela (3)
• La tuerca del engranaje conducido del compen-
sador
• La tuerca del engranaje de accionamiento primario
NOTA
2
1
a
2
1
b
Nuevo
MOT
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
CÓMO INSTALAR EL ENGRANAJE DE ACCIO-
NAMIENTO PRIMARIO Y LOS ENGRANAJES
DEL COMPENSADOR
Coloque la placa de cuero o la pieza de cuero
(a) entre el engranaje de accionamiento del
compensador (2) y el engranaje conducido del
compensador (3), y luego afloje la tuerca del eje
de accionamiento primario.
Alinee la marca de perforación (a) del cubo
amortiguador con la marca de perforación (b)
del engranaje conducido del compensador.
Asegúrese de que el lado afilado de la aran-
dela de empuje (c) esté ubicado en el lado
opuesto al eje de accionamiento primario.
Alinee la marca de perforación (a) del
engranaje de accionamiento del compensa-
dor con la marca de perforación (b) del
engranaje conducido del compensador (1).
Coloque la placa de aluminio (a) entre el
engranaje de accionamiento del compensador
(2) y el engranaje conducido del compensador
(3), y luego afloje la tuerca del engranaje
conducido del compensador.
5-55
2. Apriete:
•
•
NOTA
3. Doble la pestaña de la arandela de seguridad
hacia un lado plano de la tuerca.
T
R
.
.
Tuerca del engranaje conducido
del compensador
50 Nm (5,0 m·kg; 36 ft·lb)
Tuerca del engranaje de acciona-
miento primario
60 Nm (6.0 m·kg, 43 ft·lb)
MOT
ENGRANAJE DEL COMPENSADOR
Coloque la placa de aluminio (a) entre el
engranaje de accionamiento del compensa-
dor (3) y el engranaje conducido del com-
pensador (4), y luego apriete la tuerca del
engranaje conducido del compensador.
Coloque la placa de aluminio (b) entre el
engranaje de accionamiento del compensa-
dor (3) y el engranaje conducido del com-
pensador (4), y luego apriete la tuerca del
eje de accionamiento primario.
La tuerca del engranaje conducido del
compensador (1)
La tuerca del engranaje de accionamiento
primario (2)
5-56
CÁRTER
Motor
Consulte la sección "CULATA" en la página 5-6. Culata
Cilindro / Pistón
Consulte la sección "CILINDRO Y PISTÓN"
en la página 5-23.
Consulte la sección "EMBRAGUE" en la página 5-38.
Caja del embrague
Consulte la sección "BOMBA DE ACEITE" en la
página 5-46.
Conjunto de la bomba de aceite
Consulte la sección "EJE DEL CAMBIO" en la
página 5-50.
Eje del cambio
Motor de arranque
Consulte la sección "ARRANQUE
ELÉCTRICO" en la página 5-34.
Consulte la sección "ENGRANAJE DEL
COMPENSADOR" en la página 5-52.
Engranajes del compensador
Rotor del alternador
Guía de la cadena de distribución (lado de
admisión)
Consulte la sección "ALTERNADOR Y EMBRA-
GUE DEL ARRANQUE" en la página 5-29.
1Guardacadena 2
1Cadena de distribución 3
1Cárter derecho 4
2
T
R
.
.
T
R
.
.
4
5
5
7
1
3
6
T
R
.
.
9 Nm (0,9 m · kg; 6,5 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
LT
LT
Cómo desarmar el cárter
MOT
CÁRTER
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-57
2Pasador tipo clavija 5
1Cárter izquierdo 6
1Boquilla 7
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
MOT
CÁRTER
2
T
R
.
.
T
R
.
.
4
5
5
7
1
3
6
T
R
.
.
9 Nm (0,9 m · kg; 6,5 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
10 Nm (1,0 m · kg; 7 ft · lb)
LT
LT
Cómo desarmar el cárter
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-58
Consulte la sección "CIGÜEÑAL" en la página 5-62.
Cigüeñal / Compensador
Consulte la sección "TRANSMISIÓN" en la
página 5-65.
Transmisión
1Retenedor de aceite 1
1Retenedor de rodamiento 2
7Rodamiento3
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
LT
LT
LS
E
E
E
3
2
1
3
3
3
3
T
R
.
.
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
Cómo desmontar el retenedor de aceite y los rodamientos
MOT
CÁRTER
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-59
CÓMO DESARMAR EL CÁRTER
1. Quite:
• Los pernos del cárter
NOTA
Afloje cada perno un cuarto de vuelta cada vez,
en etapas y siguiendo la secuencia adecuada,
como se muestra en la ilustración.
2. Gire:
• El segmento del tambor de cambio
NOTA
Gire el segmento del tambor de cambio (1) a la
posición mostrada en la ilustración. En esta posi-
ción, los dientes del segmento del tambor de
cambio no harán contacto con el cárter durante
el desarmado.
3. Desmonte:
• El cárter derecho
Golpee un lado del cárter con un martillo
blando. Golpee únicamente partes reforzadas
del cárter, no golpee las superficies de acople.
Trabaje despacio y con cuidado, y asegúrese
de que las mitades del cárter separen unifor-
memente.
CÓMO EXTRAER EL RODAMIENTO DEL
CÁRTER
1. Extraiga:
• El rodamiento del eje de propulsión con
ayuda de un extractor de rodamientos (1).
2. Extraiga:
• El rodamiento del eje principal
• El rodamiento del cigüeñal
• El rodamiento del compensador
Los siguientes 3 rodamientos del cárter derecho
desde el otro lado con ayuda de un instalador de
rodamientos con el accesorio adecuado (1).
3. Extraiga:
El rodamiento del eje principal con ayuda de un
extractor de rodamientos.
A. Cárter derecho
B. Cárter izquierdo
Extractor de rodamientos
YSST-624A
Copa C
YSST-620-C
Extractor de rodamientos
YSST-623
Copa B
YSST-620-A
MOT
CÁRTER
ATENCIÓN
5-60
CÓMO REVISAR EL CÁRTER
1. Lave meticulosamente las mitades del cárter
con un disolvente suave.
2. Limpie meticulosamente todas las superficies
del empaque y las superficies de acople del
cárter.
3. Revise:
• El cárter
Si encuentra grietas o daños Cámbielo.
• Los conductos de suministro de aceite
Si hay alguna obstrucción Aplique aire
comprimido.
CÓMO REVISAR LA CADENA DE DISTRIBU-
CIÓN Y LA GUÍA DE LA CADENA DE DISTRI-
BUCIÓN
1. Revise:
• La cadena de distribución
Si tiene daños o si está rígida Cambie
la cadena de distribución y el piñón del
árbol de levas en conjunto.
2. Revise:
• La guía de la cadena de distribución (lado
de admisión)
Si encuentra daños y/o desgaste
Cámbiela.
CÓMO REVISAR EL DEPURADOR DE ACEITE
1. Revise:
• El depurador de aceite
Si encuentra algún daño Cámbielo.
Si encuentra contaminantes Limpie con
disolvente.
CÓMO REVISAR LOS RODAMIENTOS Y EL
EMPAQUE DE ACEITE
1. Revise:
• Los rodamientos
Limpie y lubrique los rodamientos, luego
rote con el dedo el vástago interno. Si se
mueven con dificultad Cámbielos.
• El retenedor de aceite
Si encuentra daños y/o desgaste
Cámbielo.
CÓMO INSTALAR EL RETENEDOR DEL
RODAMIENTO
1. Instale:
• El retenedor del rodamiento (1)
NOTA
Instale el retenedor del rodamiento (1) con su
marca "OUT" (a) orientada hacia afuera.
Aplíquele sellador (LOCTITE®) a la rosca del
perno del retenedor del rodamiento.
CÓMO ARMAR EL CÁRTER
1. Limpie meticulosamente todas las superficies
de acople del empaque y las superficies de
acople del cárter con una espátula plana (1).
No utilice un destornillador o algún instru-
mento afilado para extraer el empaque.
2. Aplique:
• Sellador
(a las superficies de acople del cárter)
NOTA
No permita que haya contacto entre el sellador
y el conducto de aceite.
T
R
.
.
Tornillo del retenedor del rodamiento
7 Nm (0,7 m·kg; 5,1 ft·lb)
LOCTITE®
Espátula
YSST-612
Sellador Yamaha No. 1215
TG-1215 (90890-85505)
1
a
MOT
CÁRTER
ATENCIÓN
5-61
3. Instale:
• El cárter derecho
NOTA
Gire el segmento del tambor de cambio (1) a la
posición mostrada en la ilustración. En esta posi-
ción, los dientes del segmento del tambor de
cambio no harán contacto con el cárter durante
la instalación.
4. Instale:
• Los pernos del cárter
NOTA
Apriete cada perno un cuarto de vuelta cada vez,
en etapas y siguiendo la secuencia adecuada,
como se muestra en la ilustración.
M6 × 70 mm : "7-9", "11"
M6 × 55 mm : "14", "15"
M6 × 45 mm : "1-5", "10"
T
R
.
.
Perno del cárter
10 Nm (1,0 m·kg; 7,2 ft·lb)
A. Cárter izquierdo
B. Cárter derecho
MOT
CÁRTER
5-62
CIGÜEÑAL
Cárter
Desarmar.
Consulte la sección "CÁRTER" en la página 5-56.
1Compensador1
1Cigüeñal2
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
2
1
Cómo desmontar el cigüeñal y el compensador
M
E
MOT
CIGÜEÑAL
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-63
CÓMO DESMONTAR EL CIGÜEÑAL
MOT
CIGÜEÑAL
1. Desmonte:
• El cigüeñal (1)
NOTA
Desmonte el cigüeñal con el separador de
cárter (2).
Asegúrese de que el separador de cárter
esté centrado sobre el cigüeñal.
Para proteger el extremo del cigüeñal,
coloque una copa de tamaño adecuado
entre el perno del separador de cárter y
el cigüeñal.
No golpee el cigüeñal.
CÓMO REVISAR EL CIGÜEÑAL
1. Mida:
• El descentramiento del cigüeñal
Si el descentramiento está por fuera de las
especificaciones Cambie el cigüeñal, el
rodamiento o ambos.
NOTA
Gire el cigüeñal lentamente.
2. Mida:
• La holgura lateral de la cabeza de la biela
Si la holgura está por fuera de las especifi-
caciones Cambie el cigüeñal.
3. Mida:
• Anchura del cigüeñal
Si la anchura está por fuera de las especi-
ficaciones Cambie el cigüeñal.
4. Revise:
• El piñón del cigüeñal
Si encuentra algún daño o desgaste
Cambie el cigüeñal.
• El rodamiento
Si encuentra grietas, daños o desgaste
Cambie el cigüeñal.
5. Revise:
• Apoyo del cigüeñal
Si encuentra rayones o desgaste
Cambie el cigüeñal.
• Conducto de aceite del apoyo del cigüeñal
Si hay alguna obstrucción Sóplelo con
aire comprimido.
CÓMO INSTALAR EL CIGÜEÑAL
1. Instale:
• El cigüeñal (1)
NOTA
Instale el cigüeñal con el instalador de cigüeñales
(2) y el espaciador (del instalador) (3).
Separador de cárter
YSST-265 (90890-01135)
Límite de descentramiento C
0,030 mm
1
2
Holgura lateral de la cabeza de la
biela D
0.110–0.410 mm
Anchura A
47,95 – 48,00 mm
ATENCIÓN
5-64
NOTA
Instalador de cigüeñales
YSST-266 (90890-01284)
Espaciador (del instalador de
cigüeñales)
YSST-267 (90890-04080)
MOT
CIGÜEÑAL
ATENCIÓN
Para evitar rayar el cigüeñal y para facilitar
el procedimiento de instalación, lubrique
los labios del retenedor de aceite con grasa
a base de jabón de litio y los rodamientos
con aceite de motor.
Sostenga la biela en el punto muerto superior
(PMS) con una mano, mientras gira la tuerca
del perno del instalador de cigüeñales con la
otra mano. Gire el perno del instalador de cigüe-
ñales hasta que el cigüeñal llegue al fondo,
topetando con el rodamiento.
5-65
TRANSMISIÓN
Cárter
Desarmar.
Consulte la sección "CÁRTER" en la página 5-56.
2Barra guía de la horquilla de cambio 1
4Resorte 2
1Conjunto del tambor de cambio 3
1Horquilla de cambio D4
1Horquilla de cambio C5
1Horquilla de cambio I6
1Conjunto del eje de propulsión7
1Conjunto del eje principal8
1Varilla larga de empuje del embrague9
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
7
8
9
6
4
5
E
E
E
1
2
2
2
3
1
Cómo desmontar la transmisión, el conjunto del tambor de cambio
y las horquillas de cambio
MOT
TRANSMISIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-66
1Piñón de 2a1
1Piñón de 5a2
1Piñón de 3a 3
1Anillo elástico 4
1Arandela dentada
Eje principal / Piñón de 1a
5
1Piñón de 4a 6
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
M
M
1
2
3
4
6
5
7
M
Cómo desarmar el eje principal
MOT
TRANSMISIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
5-67
1Anillo elástico 1
1Arandela 2
1Engranaje de 2a 3
1Engranaje de 5a 4
1Arandela 5
1Engranaje de 1a 6
1Collar 7
1Arandela 8
1Engranaje de 4a 9
1Anillo elástico 01
1Arandela dentada 11
1Engranaje de 3a 21
1Eje de propulsión 31
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
M
M
M
M
1
3
4
13
6
5
2
7
8
9
10
11
12
Cómo desarmar el eje de propulsión
MOT
TRANSMISIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Límite de descentramiento del eje
principal
0,08 mm
5-68
CÓMO REVISAR LAS HORQUILLAS DE CAMBIO
El siguiente procedimiento es válido para todas
las horquillas de cambio.
1. Revise:
• El pasador de la leva de la horquilla de
• La uña de la horquilla de cambio (2)
Si están doblados, si tienen daños, rayo-
nes o si están desgastados Cambie la
horquilla de cambio.
cambio (1)
2. Revise:
• La barra guía de la horquilla de cambio
Ruede la barra guía de la horquilla de cam-
bio en una superficie plana.
Si está doblada Cámbiela.
ADVERTENCIA
No intente enderezar una barra guía de hor-
quilla de cambio doblada.
3. Revise:
• El movimiento de la horquilla de cambio
(a lo largo de la barra guía de la horquilla
de cambio)
Si se mueve con dificultad Cambie las
horquillas de cambio y la barra guía corres-
pondiente en conjunto.
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL TAM-
BOR DE CAMBIO
1. Revise:
• La ranura del tambor de cambio
Si presenta daños, rayones o desgaste
Cambie el conjunto del tambor de cambio.
• El segmento del tambor de cambio (1)
Si presenta daños o desgaste Cambie
el conjunto del tambor de cambio.
• El rodamiento del tambor de cambio (2)
Si presenta daños o grietas Cambie el
conjunto del tambor de cambio.
CÓMO REVISAR LA TRANSMISIÓN
1. Mida:
• El descentramiento del eje principal
[con un dispositivo de centrado y una galga
de cuadrante en ángulo recto (1)]
Si el descentramiento está por fuera de las
especificaciones Cambie el eje principal.
2. Mida:
• El descentramiento del eje de propulsión
[con un dispositivo de centrado y una galga
de cuadrante en ángulo recto (1)]
Si el descentramiento está por fuera de las
especificaciones Cambie el eje de
propulsión.
Límite de descentramiento del
eje de propulsión
0.08 mm
MOT
TRANSMISIÓN
Si el límite está por fuera de las especifi
caciones Cambie la varilla larga de
empuje del embrague.
5-69
• Los bordes de los engranajes de la trans-
misión
Si presentan grietas, daños o están redon-
deados Cambie el o los engranajes
defectuosos.
4. Revise:
• El acoplamiento de los engranajes de la
transmisión
(cada piñón con su respectivo engranaje)
Si el acoplamiento no es el correcto
Vuelva a ensamblar los conjuntos del eje
de la transmisión.
5. Revise:
• El movimiento del engranaje de la trans-
misión.
Si se mueve con dificultad Cambie
la(s) pieza(s) defectuosa(s).
CÓMO REVISAR LAS VARILLAS DE EMPU-
JE DEL EMBRAGUE
1. Revise:
• La varilla larga de empuje del embrague
Si presenta grietas, daños o desgaste
Cambie la varilla larga de empuje del
embrague.
2. Mida:
• El límite de flexión de la varilla de empuje
CÓMO ARMAR EL EJE PRINCIPAL Y EL EJE
DE PROPULSIÓN
1. Instale:
• La arandela dentada (1)
• El anillo elástico (2)
NOTA
Asegúrese de instalar el anillo elástico de ma-
nera que su borde afilado (a) quede orientado
hacia el lado opuesto de la arandela dentada
y del engranaje.
Asegúrese de que los extremos (b) del anillo
elástico queden ubicados en la ranura de la
estría del eje (c).
2. Instale:
• El piñón de 2a
NOTA
Presione el piñón de 2a contra el eje principal (2),
como se muestra en la ilustración.
CÓMO INSTALAR LAS HORQUILLAS DE
CAMBIO Y EL CONJUNTO DEL TAMBOR
DE CAMBIO
1. Instale:
• La horquilla de cambio I (1)
• La horquilla de cambio C (2)
• La horquilla de cambio D (3)
• El conjunto del tambor de cambio (4)
• Los resortes
• La barra guía de la horquilla de cambio (5)
• La barra guía de la horquilla de cambio (6)
Límite de flexión de la varilla
de empuje
0,3 mm
Profundidad de instalación (a)
87,80 - 88,00 mm
Nuevo
a
1
2
c
b
MOT
TRANSMISIÓN
3. Revise:
• Los engranajes de la transmisión
Si presentan decoloración azul, grietas o
rayones Cambie el o los engranajes
defectuosos.
Nuevo
5-70
NOTA
Las marcas talladas en las horquillas de cambio
deben quedar orientadas hacia el lado derecho
del motor, y deben quedar en la siguiente
secuencia: (D), (C), (I).
2. Revise:
• La transmisión
Si presenta movimiento brusco Repá-
rela.
NOTA
1
2
3
5
4
6
MOT
TRANSMISIÓN
Aplíquele aceite de motor meticulosamente
a todos los engranajes y rodamientos.
Antes de armar el cárter, asegúrese de que
la transmisión esté en el cambio neutro, y
que los engranajes giren libremente.
SDC
CAPÍTULO 6
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
TANQUE DE COMBUSTIBLE ................................................................................ 6-1
CÓMO DESMONTAR EL TANQUE DE COMBUSTIBLE ...................... 6-3
CÓMO DESMONTAR LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ........................ 6-3
CÓMO DESMONTAR EL CUERPO DE LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE ............................................................... 6-3
CÓMO REVISAR LA VÁLVULA DE INVERSIÓN .................................. 6-3
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ............................. 6-3
CÓMO INSTALAR EL TANQUE DE COMBUSTIBLE ........................... 6-4
CÓMO REVISAR LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE .......................... 6-4
CONJUNTO DEL CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN ..................... 6-5
CÓMO DESMONTAR EL CONJUNTO DEL CUERPO
DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN ............................................ 6-7
CÓMO REVISAR EL INYECTOR DE COMBUSTIBLE ........................ 6-7
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL CUERPO DE
LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN .................................................. 6-7
CÓMO INSTALAR EL CONJUNTO DEL CUERPO DE
LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN .................................................. 6-7
6-1
3
4
9
7
8
10
2
1
6
5
12
13
11
Cómo desmontar el tanque de combustible
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
7 Nm (0,7 m · kg; 5,1 ft · lb)
T
R
.
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
T
R
.
.
4 Nm (0,4 m · kg; 2,9 ft · lb)
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
Nuevo
EAS26620
TANQUE DE COMBUSTIBLE
Sillines del pasajero y del conductor, cubiertas
laterales izquierda y derecha
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Desconectar
1Acoplador de la bomba de combustible 1
Desconectar1Manguera de combustible
Manguera de respiración del tanque de combus-
tible (del tanque a la válvula de inversión)
2
1
Tapa del tanque de combustible 3
1
Cubierta lateral izquierda del tanque de combustible
Cubierta del tanque de combustible del lado derecho
4
1Cubierta superior del tanque de combustible 6
1
Desconectar
1Válvula de inversión 8
Desconectar el tubo de drenado de combustible antes
de desmontar el conjunto del tanque de combustible.
1
Conjunto del tanque de combustible
9
1
Soporte del tanque de combustible 01
1
Retenedor de la bomba de combustible 11
1
Bomba de combustible 21
1
Empaque de la bomba de combustible31
Para la instalación de los elementos, revierta
el procedimiento de desmontaje.
TANQUE DE COMBUSTIBLE
SDC
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
6-2
2
3
4
1
5
6
Cómo desmontar la válvula de inversión y el filtro de vapor de gasolina
T
R
.
.
11 Nm (1,1 m · kg; 8,0 ft · lb)
Sillines del pasajero y del conductor, cubiertas
laterales izquierda y derecha
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Tanque de combustible
1
Manguera de purga del filtro de vapor de gasolina
1
1
Manguera de respiración del tanque de
combustible (del tanque a la válvula de inversión)
2
1
Válvula de inversión
Manguera de respiración del tanque de combus-
tible (de la válvula de inversión al filtro de vapor
de gasolina)
3
4
1
1
Manguera de respiración del filtro de vapor
de gasolina
5
1
Filtro de vapor de gasolina6
Para la instalación de los elementos, revierta el
procedimiento de desmontaje.
TANQUE DE COMBUSTIBLE
SDC
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
6-3
EAS26630
CÓMO DESMONTAR EL TANQUE DE
COMBUSTIBLE
1. Extraiga el combustible del tanque con
una bomba.
2. Desconecte:
• La manguera de combustible
3. Desconecte:
• La manguera de la válvula de inversión
• El acoplador de la bomba de combustible
EWA3C11003
ADVERTENCIA
NOTA
Para desmontar la manguera de combustible de
la bomba, mueva hacia afuera las dos pestañas
(1) de los lados del conector y deslice la cubier-
ta del conector de la manguera de combustible
(2) sobre el extremo de la manguera en la direc-
ción que muestra la flecha, y luego desacople la
manguera.
Desmonte la manguera manualmente, no se re-
comienda usar ninguna herramienta.
Antes de desmontar la manguera, coloque vari-
as estopas debajo de donde la va a desmontar.
4. Retire:
• El retenedor de la bomba de combustible
• La bomba de combustible
• El empaque de la bomba de combustible
NOTA
No ponga el tanque de combustible sobre la
superficie de instalación de la bomba de com-
bustible. Asegúrese de recostar el tanque de
combustible contra una pared o algo similar.
CÓMO DESMONTAR LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
1. Retire:
• La bomba de combustible
No deje caer la bomba de combustible, ni la
golpee o sacuda fuertemente.
No toque la sección de la base del vidrio del
regulador de combustible.
CÓMO DESMONTAR EL CUERPO DE LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE
1. Revise:
• El cuerpo de la bomba de combustible
Si tiene alguna obstrucción Límpielo.
Si tiene grietas o daños Cambie el
conjunto de la bomba de combustible.
CÓMO REVISAR LA VÁLVULA DE INVERSIÓN
1. Revise:
• La válvula de inversión
Si está dañada o defectuosa Cámbiela.
NOTA
Verifique el el aire fluya suavemente sólo en la
dirección que muestra la flecha en la ilustración.
La válvula de inversión debe estar en posición
vertical cuando esté revisando el flujo del aire.
EAS26700
CÓMO INSTALAR LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
1. Instale:
• El empaque de la bomba de combustible (1)
• La bomba de combustible (2)
• El retenedor de la bomba de combustible
NOTA
Tenga cuidado de no dañar las superficies de
instalación del tanque de combustible al insta-
lar la bomba de combustible. Utilice siempre
un empaque nuevo para la bomba de combus-
tible.
Durante la instalación, la pestaña de la bomba
de combustible (a) debe estar acoplada con la
ranura del retenedor de la bomba y el tanque
de combustible.
Apriete los pernos de la bomba de combustible
por etapas y siguiendo un patrón entrecruzado.
Perno de la bomba de combustible
4 Nm (0,4 m·kg; 2,9 ft·lb)
TANQUE DE COMBUSTIBLE
SDC
ATENCIÓN
Cubra las conexiones de la manguera de com-
bustible con un trapo cuando las vaya a desco-
nectar. La presión residual en los conductos del
combustible pueden causar que salga combus-
tible expulsado al desmontar las mangueras.
6-4
ECA3C11005
CÓMO INSTALAR EL TANQUE DE
COMBUSTIBLE
1. Conecte:
• La manguera de combustible
ECA3C11005
NOTA
Acople firmemente la manguera de combus-
tible a la bomba de combustible hasta que
oiga un "clic".
Para acoplar la manguera de combustible a
la bomba, deslice la cubierta del conector de
la manguera de combustible (1) sobre el ex-
tremo de la manguera en la dirección que
muestra la flecha en la ilustración.
2. Conecte:
• El acoplador de la bomba de combustible
• La manguera de la válvula de inversión
3. Instale:
• El tanque de combustible
EAS3C11005
CÓMO REVISAR LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE
1. Revise:
• La presión del combustible
a. Desmonte la cubierta lateral izquierda.
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL" 1
en la página 4-1.
b. Desconecte la manguera de combustible (1)
de la bomba (2).
ADVERTENCIA
c. Conecte el adaptador de presión del combus-
tible (3) entre la manguera de combustible (1)
y la bomba de combustible (2).
d. Conecte el medidor de presión (4) con el
adaptador de la presión del combustible (3).
e. Arranque el motor.
f. Mida la presión del combustible.
Si la presión del combustible no está en el
rango especificado Cambie la bomba
de combustible.
a
Medidor de presión del combustible
INS-006
Presión del combustible
220-300 kPa
TANQUE DE COMBUSTIBLE
SDC
ATENCIÓN
Cuando esté instalando la manguera de
combustible, asegúrese de que esté conec-
tada adecuadamente, y que la cubierta del
conector de la manguera esté en la posi-
ción correcta; si no es así, la manguera no
quedará instalada de manera adecuada.
Cubra las conexiones de la manguera de com-
bustible con un trapo cuando las vaya a desco-
nectar. La presión residual en los conductos del
combustible pueden causar que salga combus-
tible expulsado al desmontar las mangueras.
6-5
2
3
12
9
9
11
10
1
6
8
7
7
5
T
R
.
.
12 Nm (1,2 m · kg; 8,7 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
9
Cómo desmontar el conjunto del cuerpo de la mariposa de aceleración
Nuevo
Nuevo
4
LT
LT
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
EAS26970
CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
Sillines del pasajero y del conductor, cubiertas
laterales izquierda y derecha
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
Consulte la sección "TANQUE DE
COMBUSTIBLE" en la página 6-1.
Tanque de combustible
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-4.
1Caja del filtro de aire
1Manguera de combustible1
Desconectar.1Acoplador del inyector de combustible2
1Inyector de combustible3
1Empaque del inyector de combustible
Acoplador del dispositivo de ralentí rápido
(FID en inglés)
4
Desconectar.
Desconectar.
2Cables del acelerador7
Desconectar.
Aflojar.
1
Manguera de purga del filtro de vapor
de gasolina
Tornillo de la abrazadera de la unión del
cuerpo de la mariposa de aceleración
8
1Cuerpo de la mariposa de aceleración01
ATENCIÓN
El cuerpo de la mariposa de aceleración
no se debe desarmar.
SDC
CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
Acoplador del conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa de aceleración
Desconectar.
6-6
1
Acople del cuerpo de la mariposa de aceleración
11
1
Múltiple de admisión
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
21
Para la instalación de los elementos, revierta
el procedimiento de desmontaje.
SDC
CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
2
3
12
9
9
11
10
1
6
8
7
7
5
T
R
.
.
12 Nm (1,2 m · kg; 8,7 ft · lb)
T
R
.
.
10 Nm (1,0 m · kg; 7,2 ft · lb)
9
Cómo desmontar el conjunto del cuerpo de la mariposa de aceleración
Nuevo
Nuevo
4
LT
LT
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
T
R
.
.
3 Nm (0,3 m · kg; 2,2 ft · lb)
T
R
.
.
2 Nm (0,2 m · kg; 1,4 ft · lb)
Orden Trabajo/Piezas a desmontar Ctd. Observaciones
6-7
EAS3C11025
CÓMO DESMONTAR EL CONJUNTO DEL CUER-
PO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
1. Extraiga el combustible del tanque a través
del orificio de llenado con una bomba.
2. Desconecte:
• La manguera de combustible
ADVERTENCIA
NOTA
3. Desmonte:
• El cuerpo de la mariposa de aceleración
No desmonte el conjunto del sensor del
cuerpo de la mariposa de aceleración (1)
del cuerpo de la mariposa de aceleración.
EAS3C11028
CÓMO REVISAR EL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
1. Revise:
• El inyector de combustible
Si encuentra algún daño Cámbielo.
EAS26990
CÓMO REVISAR EL CONJUNTO DEL CUER-
PO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
1. Revise:
• El cuerpo de la mariposa de aceleración
Si encuentra grietas o daños Cambie
el cuerpo de la mariposa de aceleración.
2. Revise:
• Los conductos del combustible
Si hay alguna obstrucción Límpiela.
a. Lave el cuerpo de la mariposa de acelera-
ción con un disolvente a base de petróleo.
No utilice ninguna solución limpiadora cáus-
tica para carburadores.
b. Sople todos los conductos con aire
comprimido.
EAS3C11006
CÓMO INSTALAR EL CONJUNTO DEL CUERPO
DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
1. Instale:
• Las abrazaderas de los acoples del cuerpo
de la mariposa de aceleración.
2. Instale:
• Los acoples del cuerpo de la mariposa de
aceleración
NOTA
Alinee la saliente (a) del acople del cuerpo de
la mariposa de aceleración con la ranura (b)
del múltiple de admisión.
1
2
b
a
SDC
CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
NOTA
Alinee la saliente (a) de los acoples del cuerpo
de la mariposa de aceleración con la ranura (b)
de las abrazaderas de los acoples del cuerpo
de la mariposa de aceleración.
ATENCIÓN
Cubra las conexiones de la manguera de com-
bustible con un trapo cuando las vaya a desco-
nectar. La presión residual en los conductos del
combustible pueden causar que salga combus-
tible expulsado al desmontar las mangueras.
Para desmontar la manguera de combusti-
ble del inyector, mueva hacia afuera las dos
pestañas (1) de los lados del conector y
deslice la cubierta del conector de la man-
guera de combustible (2) sobre el extremo
de la manguera en la dirección que muestra
la flecha, y luego desacople la manguera.
Desmonte la manguera manualmente, no
se recomienda usar ninguna herramienta.
Antes de desmontar la manguera, coloque
varias estopas debajo de donde la va a
desmontar.
6-8
3. Instale:
• El cuerpo de la mariposa de aceleración
NOTA
Alinee la saliente (a) del cuerpo de la mariposa
de aceleración con la ranura (b) del acople del
cuerpo de la mariposa de aceleración.
4. Ajuste:
• El juego del manilar del acelerador
Consulte la sección "CÓMO AJUSTAR EL
JUEGO DEL MANILAR DEL ACELERA-
DOR" en la página 3-6.
5. Conecte:
• La manguera de combustible
NOTA
Acople firmemente la manguera de combus-
tible al inyector de combustible hasta que
oiga un "clic".
Para acoplar la manguera de combustible al
inyector, deslice la cubierta del conector de
la manguera de combustible (1) sobre el ex-
tremo de la manguera en la dirección que
muestra la flecha en la ilustración.
1
SDC
CUERPO DE LA MARIPOSA DE ACELERACIÓN
ATENCIÓN
Cuando esté instalando la manguera de
combustible, asegúrese de que esté
conectada adecuadamente, y que la
cubierta del conector de la manguera esté
en la posición correcta; si no es así, la
manguera no quedará instalada de manera
adecuada.
– +
ELEC
CAPÍTULO 7
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA DE ENCENDIDO .......................................................................... 7-1
DIAGRAMA DEL CIRCUITO .............................................................. 7-1
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................. 7-3
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO ..................................................... 7-5
DIAGRAMA DEL CIRCUITO .............................................................. 7-5
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CORTE
DEL CIRCUITO DE ARRANQUE .................................................... 7-7
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................. 7-9
SISTEMA DE CARGA ................................................................................. 7-11
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ............................................................. 7-11
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................ 7-13
SISTEMA DE ILUMINACIÓN ...................................................................... 7-14
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ........................................................ 7-14
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................ 7-16
SISTEMA DE INDICADORES ..................................................................... 7-17
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ............................................................. 7-17
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................ 7-19
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE .......................................... 7-23
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ............................................................. 7-23
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU
(UNIDAD DE CONTROL DEL MOTOR) .......................................... 7-25
TABLA DE LAS FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO .................. 7-26
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS .......................... 7-28
DIAGNOSTICADOR YAMAHA .......................................................... 7-29
DETALLES DE LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................... 7-33
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ........................................... 7-48
DIAGRAMA DEL CIRCUITO ............................................................. 7-48
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ................................................ 7-50
– +
ELEC
SISTEMA DE ENCENDIDO .......................................................................... 7-1
COMPONENTES ELÉCTRICOS .................................................... 7-52
CÓMO REVISAR LOS INTERRUPTORES ....................................... 7-54
CÓMO REVISAR LOS BOMBILLOS Y SOCKETS ............................ 7-57
CÓMO REVISAR EL FUSIBLE ........................................................ 7-58
CÓMO REVISAR Y CARGAR LA BATERÍA ...................................... 7-58
CÓMO REVISAR LOS RELÉS .......................................................... 7-61
CÓMO REVISAR EL DIODO ............................................................. 7-62
CÓMO REVISAR EL RELÉ DE LAS LUCES DE DIRECCIÓN ........... 7-62
CÓMO REVISAR EL CAPUCHÓN DE LA BUJÍA .............................. 7-63
CÓMO REVISAR LA BOBINA DE ENCENDIDO ............................... 7-63
CÓMO REVISAR LA SEPARACIÓN ENTRE LOS
ELECTRODOS DE LA CHISPA DE ENCENDIDO .......................... 7-64
CÓMO REVISAR EL SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL ....... 7-64
CÓMO REVISAR EL SENSOR DEL ÁNGULO DE INCLINACIÓN .... 7-65
CÓMO REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
MOTOR DE ARRANQUE .............................................................. 7-65
CÓMO REVISAR LA BOBINA DEL ESTATOR ............................. 7-65
CÓMO REVISAR EL RECTIFICADOR/REGULADOR ...................... 7-66
CÓMO REVISAR LA BOCINA ........................................................... 7-66
CÓMO REVISAR EL REGULADOR DE COMBUSTIBLE ................. 7-67
CÓMO REVISAR EL SENSOR DE LA
TEMPERATURA DEL MOTOR ....................................................... 7-67
CÓMO REVISAR EL FID (DISPOSITIVO DE RALENTÍ RÁPIDO) ..... 7-68
7-1
ELECTRICAL SYSTEM
SISTEMA DE ENCENDIDO
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
– +
ELEC
SISTEMA DE ENCENDIDO
7-2
1. Sensor de la posición del cigüeñal
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manubrio
15. Interruptor de detención del motor
17. Conector de cables (J/C)
25. Sensor del ángulo de inclinación
27. Unidad de control del motor (ECU)
28. Bobina de encendido
29. Bujía
– +
ELEC
SISTEMA DE ENCENDIDO
7-3
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
El sistema de encendido no funciona (no hay chispa o la chispa es intermitente).
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Cubiertas laterales 1 y 2
3. Tanque de combustible
1. Revise el fusible.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL FUSIBLE" en la página 7-58.
2. Revise la batería.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR Y CARGAR LA BATERÍA" en la
página 7-58.
3. Revise la bujía.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LA BUJÍA" en la página 3-7.
5. Revise la bobina de encendido.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LA BOBINA DE ENCENDIDO"
en la página 7-63.
7. Revise el interruptor principal.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LOS INTERRUPTORES" en la
página 7-54.
8. Revise el sensor del ángulo de
inclinación.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL SENSOR DEL ÁNGULO DE
INCLINACIÓN" en la página 7-65.
6. Revise el sensor de la posición del
cigüeñal.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL SENSOR DE POSICIÓN
DEL CIGÜEÑAL" en la página 7-64.
4. Revise la separación entre los electrodos.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LA SEPARACIÓN ENTRE LOS ELEC-
TRODOS DE LA CHISPA DE ENCEN-
DIDO" en la página 7-64.
Cambie el fusible.
Ajuste la separación entre los electrodos
o cambie la bujía.
El sistema de encendido está OK.
Cambie la bobina de encendido.
Cambie el sensor de la posición del
cigüeñal y/o el conjunto del estator.
Cambie el interruptor principal.
Cambie el sensor del ángulo de
inclinación.
– +
ELEC
SISTEMA DE ENCENDIDO
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
7-4
9. Revise el interruptor de detención del
motor.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LOS INTERRUPTORES" en la
página 7-54.
El interruptor de detención del motor está
averiado. Cambie el interruptor derecho
del manubrio.
10. Revise el cableado del sistema de
encendido.
Consulte la sección "DIAGRAMA
DEL CIRCUITO" en la página 7-1.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de encendido.
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
– +
ELEC
SISTEMA DE ENCENDIDO
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
7-5
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
7-6
3. Interruptor del cambio neutro
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
10. Relé de arranque
11. Motor de arranque
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manubrio
14. Interruptor de arranque
15. Interruptor de detención del motor
17. Conector de cables (J/C)
18. Relé de corte del circuito de arranque
19. Interruptor del embrague
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
Si el interruptor de detención del motor está en la posición " " y el interruptor principal está en la posición
"ON" (ambos interruptores están cerrados), el motor de arranque sólo funcionará si se cumple al menos una
de las siguientes condiciones:
• La transmisión está en el cambio neutro (el interruptor del cambio neutro está cerrado).
• La leva del embrague está apretada hacia el manubrio (el interruptor del embrague está cerrado).
El relé de corte del circuito de arranque evita que el motor de arranque funcione cuando no se cumple
ninguna de estas condiciones. En tal caso, el relé de corte del circuito de arranque está abierto, de modo
que la corriente no puede llegar al motor de arranque. Cuando se cumple al menos una de las condiciones
indicadas, el relé de corte del circuito de arranque se cierra y el motor se puede poner en marcha
presionando el interruptor de arranque " ".
7-7
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CORTE DEL CIRCUITO DE ARRANQUE
1
2
3
9
5
4
10
a
b
6
7
8
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
7-8
a. CUANDO LA TRANSMISIÓN ESTÁ EN
EL CAMBIO NEUTRO
b. CUANDO LA LEVA DEL EMBRAGUE
ESTÁ APRETADA HACIA EL MANUBRIO
1. Batería
2. Fusible
3. Interruptor principal
4. Interruptor de detención del motor
5. Relé de corte del circuito de arranque
6. Interruptor del embrague
7. Interruptor del cambio neutro
8. Interruptor de arranque
9. Relé de arranque
10. Motor de arranque
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
7-9
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
El motor de arranque no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Cubiertas laterales 1 y 2
1. Revise el fusible.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL FUSIBLE" en la página 7-58.
4. Revise el motor de arranque.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL MOTOR DE ARRANQUE"
en la página 5-36.
2. Revise la batería.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR Y CARGAR LA BATERÍA" en
la página 7-58.
5. Revise el relé de corte del circuito
de arranque.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LOS RELÉS" en la página 7-61.
6. Revise el relé de arranque.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LOS RELÉS" en la página 7-61.
7. Revise el interruptor principal.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR LOS INTERRUPTORES" en
la página 7-54.
3. Revise el funcionamiento del motor
de arranque.
Consulte la sección "CÓMO REVI-
SAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
MOTOR DE ARRANQUE" en la
página 7-65.
Cambie el fusible.
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
El motor de arranque está OK. Realice
el proceso de identificación de problemas
del sistema de arranque eléctrico,
comenzando en el paso 5.
Repare o cambie el motor de arranque.
Cambie el relé de corte del circuito
de arranque.
Cambie el relé de arranque.
Cambie el interruptor principal.
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
7-10
El interruptor de detención del motor
está averiado. Cambie el interruptor
derecho del manubrio.
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Cambie el interruptor del cambio neutro.
Cambie el interruptor del embrague.
El interruptor de arranque está averiado.
Cambie el interruptor derecho del manubrio.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de arranque.
El circuito del sistema de arranque está OK.
– +
ELEC
SISTEMA DE ARRANQUE ELÉCTRICO
Revise el interruptor de detención del
motor.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise el interruptor del cambio neutro.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise el interruptor del embrague.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise el interruptor de arranque.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise todo el cableado del sistema de
encendido.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-5.
7-11
SISTEMA DE CARGA
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
– +
ELEC
SISTEMA DE CARGA
7-12
2. Bobina del estator
4. Rectificador/Regulador
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
– +
ELEC
SISTEMA DE CARGA
7-13
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
La batería no se está cargando.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Panel lateral izquierdo/Cubierta lateral.
Cambie el fusible.
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
Cambie el sensor de la posición del
cigüeñal y/o el conjunto del estator.
Cambie el rectificador/regulador.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de carga.
El circuito del sistema de carga está OK.
– +
ELEC
SISTEMA DE CARGA
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Revise el fusible.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
EL FUSIBLE" en la página 7-58.
Revise la batería.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
Y CARGAR LA BATERÍA" en la página
7-58.
Revise la bobina del estator.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LA BOBINA DEL ESTATOR" en la
página 7-65.
Revise el rectificador/regulador.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
EL RECTIFICADOR/REGULADOR" en
la página 7-66.
Revise todo el cableado del sistema de
carga.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-11.
7-14
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
– +
ELEC
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
7-12
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manubrio
16. Interruptor de la luz
39. Luz del tablero
43. Indicador de la luz alta
46. Luz trasera/de freno
51. Interruptor izquierdo del manubrio
52. Interruptor de ráfaga de luz
53. Interruptor de cambio de luces
60. Luz auxiliar derecha
61. Luz delantera
– +
ELEC
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
7-16
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Cualquiera de las siguientes luces no enciende: luz delantera, luz indicadora de la luz alta, luz trasera,
luz auxiliar y la luz del tablero.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Cubiertas laterales 1 y 2
3. Luz delantera
4. Tanque de combustible
Cambie el o los bombillos y el o
los sockets.
Cambie el fusible.
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
Cambie el interruptor principal.
El interruptor de las luces está averiado.
Cambie el interruptor derecho del manubrio.
Este circuito está OK.
– +
ELEC
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Revise el estado de todos los
bombillos y sockets.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS BOMBILLOS Y SOCKETS" en la
página 7-57.
Revise el fusible.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
EL FUSIBLE" en la página 7-58.
Revise la batería.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
Y CARGAR LA BATERÍA" en la página
7-58.
Revise el interruptor principal.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise el interruptor de las luces.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise el interruptor de cambio de
luces.Consulte la sección "CÓMO
REVISAR LOS INTERRUPTORES" en la
página 7-54.
Conecte correctamente o repare el cableado del
sistema de iluminación.
El interruptor de ráfaga de luz está averiado.
Cambie el interruptor izquierdo del manubrio.
El interruptor de cambio de luces está averiado.
Cambie el interruptor izquierdo del manubrio.
Revise el interruptor de ráfaga de luz.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página
7-54.
Revise todo el cableado del sistema de
iluminación.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-14.
7-17
SISTEMA DE INDICADORES
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
– +
ELEC
SISTEMA DE INDICADORES
7-18
– +
ELEC
3. Interruptor del cambio neutro
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
33. Sensor de velocidad
34. Tablero (conjunto de indicadores)
35. Luz indicadora de cambio neutro
37. Pantalla multifunción
38. Medidor de combustible
42. Luz indicadora de las luces de dirección
45. Medidor del nivel del combustible
46. Luz trasera/de freno
47. Interruptor de la luz del freno delantero
48. El interruptor de la luz del freno trasero
49. Relé de la luz de las luces de dirección
50. Bocina
51. Interruptor izquierdo del manubrio
54. Interruptor de la bocina
55. Interruptor de las luces de dirección
56. Luz de dirección trasera (derecha)
57. Luz de dirección trasera (izquierda)
58. Luz de dirección delantera (derecha)
59. Luz de dirección delantera (izquierda
SISTEMA DE INDICADORES
7-19
– +
ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
•
Cualquiera de las siguientes luces no enciende: luces de dirección, luz del freno, luces indicadoras.
• La bocina no suena.
• El medidor del nivel de combustible no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Tanque de combustible
3. Luz delantera
4. Tablero LCD
Revise el sistema de indicadores
1. Revise el fusible.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
EL FUSIBLE" en la página 7-58.
Cambie el fusible.
2. Revise la batería.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR Y
CARGAR LA BATERÍA"
en la página 7-58.
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
3. Revise el interruptor principal.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página 7-54.
Cambie el interruptor principal.
4. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare
el cableado del sistema de indicadores.
Revise el estado de cada circuito del
sistema de indicadores. Consulte la
sección "Cómo revisar el sistema
de indicadores".
SISTEMA DE INDICADORES
La bocina no suena.
1. Revise el interruptor de la bocina.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página 7-54.
El interruptor de la bocina está averiado.
Cambie el interruptor izquierdo
del manubrio.
2. Revise la bocina.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LA BOCINA" en la página 7-66.
Cambie la bocina.
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
7-20
– +
ELEC
3. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
Este circuito está OK.
SISTEMA DE INDICADORES
La luz de dirección, la luz indicadora de las luces de dirección o ambas no titilan.
1. Revise el bombillo y el socket de la luz
de dirección.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS BOMBILLOS Y SOCKETS"
en la página 7-57.
Cambie el bombillo de la luz de dirección,
el socket o ambos.
2. Revise el interruptor de las luces
de dirección.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página 7-54.
El interruptor de las luces de dirección
está averiado. Cambie el interruptor
izquierdo del manubrio.
Correcto ↓
Correcto ↓
Incorrecto
→
Incorrecto
→
La luz trasera/del freno no enciende.
1. Revise el bombillo y el socket de la
luz trasera/del freno.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS BOMBILLOS Y SOCKETS"
en la página 7-57.
Cambie el bombillo de la luz
trasera/del freno, el socket o ambos.
Cambie el interruptor de la luz del
freno delantero.
3. Revise el interruptor de la luz del
freno trasero.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página 7-54.
2. Revise el interruptor de la luz del
freno delantero.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES" en la página 7-54.
Cambie el interruptor de la luz del
freno trasero.
4. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
Este circuito está OK.
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
7-21
– +
ELEC
3. Revise el relé de las luces de dirección.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR EL
RELÉ DE LAS LUCES DE DIRECCIÓN"
en la página 7-62.
Cambie el relé de las luces de dirección.
Cambie el tablero (conjunto de indicadores).
SISTEMA DE INDICADORES
El medidor del nivel de combustible no funciona.
1. Revise el regulador de combustible.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR EL
REGULADOR DE COMBUSTIBLE"
en la página 7-67.
Cambie la bomba de combustible.
2. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
Cambie el tablero (conjunto de indicadores).
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Correcto ↓
La luz indicadora del cambio neutro no enciende.
1. Revise el interruptor del cambio neutro.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página 7-54.
Cambie el interruptor del cambio neutro.
2. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
Cambie el tablero (conjunto de indicadores).
Correcto ↓
Incorrecto
→
Correcto ↓
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
4. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
7-22
– +
ELEC
El velocímetro no funciona.
1. Revise el sensor de velocidad.
Consulte la sección "CÓMO REVISAR
EL REGULADOR DE COMBUSTIBLE"
en la página 7-67.
Cambie el sensor de velocidad.
2. Revise todo el cableado del sistema
de indicadores.
Consulte la sección "DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-17.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de indicadores.
Cambie el tablero
(conjunto de indicadores).
SISTEMA DE INDICADORES
Correcto ↓
Correcto ↓
Incorrecto
→
Incorrecto
→
7-23
– +
ELEC
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
7-24
– +
ELEC
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
1. Sensor de la posición del cigüeñal
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manubrio
15. Interruptor de detención del motor
17. Conector de cables (J/C)
20. Conjunto del sensor del cuerpo de la mariposa de aceleración
21. Sensor de la presión del aire de admisión
22. Sensor de la temperatura del aire de admisión
23. Sensor de la posición del acelerador
24. Sensor de la temperatura del motor
25. Sensor del ángulo de inclinación
26. Dispositivo FID (solenoide de ralentí rápido)
27. Unidad de control del motor (ECU)
28. Bobina de encendido Bujía
30. Inyector de combustible
31. Sensor de O2
32. Herramienta de servicio
33. Sensor de velocidad
34. Tablero (conjunto de indicadores)
37. Pantalla multifunción
40. Luz de advertencia de problema en el motor
41. Luz de advertencia del indicador Eco
7-25
– +
ELEC
EAS27350
FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU (UNIDAD DE CONTROL DEL MOTOR)
Indicación del código de avería de la luz de advertencia de problema en el motor
Dígitos de 10: Ciclos de 1 seg. encendida y 1,5 seg. apagada.
Dígitos de 1: Ciclos de 0,5 seg. encendida y 0,5 seg. apagada.
Ejemplo: 42
1. Luz de advertencia de problema en el motor
SEL
E
CT
F
E
1
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
a. Luz ENCENDIDA
b. Luz APAGADA
c. 1
d. 1,5
e. 0,5
f. 3
La ECU incluye una función de autodiagnóstico con el fin de asegurar el funcionamiento normal del
sistema de inyección. Si esta función detecta una falla en el sistema, hace inmediatamente que el
motor funcione con características alternativas y se enciende la luz de advertencia de problema en el
motor para avisarle al conductor que se ha producido una falla en el sistema. Cuando el sistema
detecta una falla, se registra un código de avería en la memoria de la ECU.
•
Para informarle al conductor que el sistema de inyección no está funcionando, la luz de advertencia de
problema en el motor titilará cuando se presione el interruptor de arranque para poner en marcha el motor.
•
Si la función de autodiagnóstico detecta una falla en el sistema, la ECU selecciona las características
apropiadas de funcionamiento alternativo, y le avisa al conductor de la existencia de una falla encendien-
do la luz de advertencia de problema en el motor.
•
Después de que se detiene el motor, la luz de advertencia de problema en el motor indicará el número
menor de los códigos de avería (o se mostrarán en el diagnosticador del sistema de inyección de com-
bustible). Dicha información quedará registrada en la memoria de la ECU hasta que sea borrada.
7-26
– +
ELEC
Indicación de la luz de advertencia de problema en el motor y funcionamiento
del sistema de inyección de combustible
* La luz de advertencia titila cuando se cumple cualquiera de las condiciones descritas a
continuación y se presiona el interruptor de arranque:
Cómo revisar la luz de advertencia de problema en el motor
EAS3C11008
TABLA DE LAS FUNCIONES DE AUTODIAGNÓSTICO
Indicación de la
luz de advertencia
Funcionamiento
de la ECU
Funcionamiento de la
inyección
de combustible
Funcionamiento
del vehículo
Titilando*
30:
Sensor del ángulo de inclinación
(cierre detectado)
41:
Sensor del ángulo de inclinación
(circuito abierto o cortocircuito)
:05Encendido averiado:33
Falla interna de la ECU
(error de verificación de memoria)
39:
Inyector de combustible
(circuito abierto o cortocircuito)
a
b
c
c
d
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Si la ECU detecta una señal anormal procedente de un sensor mientras el vehículo está en funciona-
miento, la ECU enciende la luz de advertencia de problema en el motor, al que le da instrucciones de
funcionamiento alternativo adecuadas según el tipo de falla.
Cuando recibe una señal anormal de un sensor, la ECU procesa los valores especificados que están
programados para cada sensor con el fin de enviarle al motor instrucciones de funcionamiento alterna-
tivo que le permitan seguir funcionando o dejar de funcionar, dependiendo de las condiciones.
a. Interruptor principal en "OFF"
b. Interruptor principal en "ON"
c. Luz de advertencia de problema en el motor
apagada
d. Luz de advertencia de problema en el motor
encendida durante 3 segundos
La luz de advertencia de problema en el motor se enciende durante 3 segundos después de poner el
interruptor principal en la posición "ON". Si la luz de advertencia no se enciende en estas condiciones,
es posible que el bombillo de la luz de advertencia esté averiado.
Permanece encendida Falla detectada
Funciona con carac-
terísticas alternativas
de acuerdo con la
descripción de la falla
Puede funcionar o no
dependiendo del
código de avería
Funcionamiento
interrumpido
Advertencia emitida cuando
no es posible poner en
marcha el motor
No puede funcionar
7-27
– +
ELEC
Tabla de las funciones de autodiagnóstico
12
13
14
15
16
22
24
28
03
39
41
42
44
46
50
Memoria de la ECU
averiada
Memoria interna de la ECU dañada.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Suministro de energía al
vehículo
El regulador no funciona. La batería no
se puede cargar adecuadamente.
Habilitado Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado
Inhabilitado Inhabilitado
Inhabilitado Inhabilitado
Inhabilitado Inhabilitado
Inhabilitado Inhabilitado
Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado Habilitado
Habilitado
(dependiendo de
las circunstancias)
Habilitado
(dependiendo de
las circunstancias)
Habilitado
(dependiendo de
las circunstancias)
Habilitado
(dependiendo de
las circunstancias)
Habilitado/In-
habilitado para
conducir
Habilitado/In-
habilitado para
arrancar
Error de escritura en la
EEPROM
Error interno de la ECU detectado.
Sensor de velocidad No se reciben señales normales del
sensor de velocidad.
Sensor del ángulo de
inclinación (circuito abierto o
cortocircuito)
No se reciben señales normales del
sensor del ángulo de inclinación.
Inyector (abierto) No se reciben señales normales del
inyector de combustible.
Cierre detectado Cierre detectado
Sensor de la temperatura del
motor (circuito abierto o
cortocircuito)
No se reciben señales normales del
sensor de la temperatura del motor
Sensor de O2 No se reciben señales normales del
sensor de O2.
Sensor de la temperatura de
admisión (circuito abierto o
cortocircuito)
No se reciben señales normales del
sensor de la temperatura de admisión
Sensor de la posición del
acelerador (atascado)
Se detectó que el sensor de la posición
del acelerador está atascado.
Sensor de la presión de
admisión (circuito abierto o
cortocircuito)
No se reciben señales normales del
sensor de la presión de admisión
Sensor de la posición del
cigüeñal
No se reciben señales normales del
sensor de posición del cigüeñal
Sensor de la posición del
acelerador (circuito abierto o
cortocircuito)
No se reciben señales normales del
sensor de posición del acelerador
Sensor de la presión de
admisión (orificio obstruido)
Cuerpo de la mariposa de aceleración
averiado (orificio del sensor obstruido o
sensor desconectado) Sistema de aire de
admisión averiado (el sensor no recibe
presión estable)
SíntomaElementos
Código
de la falla
7-28
– +
ELEC
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN
DE PROBLEMAS
El funcionamiento del motor no es normal y
la luz de advertencia de problema en el
motor se enciende.
1. Revise:
• El número del código de la avería
2. Revise y repare la probable causa de la falla.
3. Restablezca el sistema de inyección de
combustible.
Consulte la sección "Método de restableci-
miento" de la tabla en los
"DETALLES DE
LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS"
en la
página 7-33.
4. Ponga el interruptor principal en la posición
"OFF" y regréselo a la posición "ON", y luego
verifique que no se muestre ningún número de
código de avería.
NOTA
Si se muestran códigos de averías, repita los
pasos del (1) al (4) hasta que no se muestre
ningún número de código de avería.
5. Borre el historial de fallas en el modo de
diagnóstico. Consulte la "Tabla del funciona-
miento de los sensores"
(Código de diagnóstico No. 62).
NOTA
Poner el interruptor principal en la posición
"OFF" no borrará el historial de fallas.
El funcionamiento del motor no es normal
pero la luz de advertencia de problema en el
motor no se enciende.
Fault code No. No fault code No.
30: Bobina de encendido
36: Inyector de combustible
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Si se detecta una falla en los sensores o
actuadores, repare o cambie todas las
piezas averiadas. Si no se detecta una falla
en los sensores o actuadores, revise y
repare las piezas internas del motor.
1. Revise el funcionamiento de los siguientes
sensores y actuadores en el modo de diagnósti-
co. Consulte la "Tabla del funcionamiento de los
sensores" y la "Tabla del funcionamiento de los
actuadores".
Revise y repare. Consulte la
sección "DETALLES DE LA
IDENTIFICACIÓN DE PROB-
LEMAS" en la página 7-33.
Monitoree el funcionamiento de
los sensores y actuadores en el
modo de diagnóstico.
Consulte la "Tabla del funciona-
miento de los sensores" y la
"Tabla del funcionamiento de los
actuadores".
Revise y repare.
Consulte la "Tabla de
las funciones de
autodiagnóstico".
a. Revise el número del código de la avería mostrado
en el diagnosticador del sistema de inyección de
combustible.
b. Identifique el sistema averiado con el código de la
avería.
Consulte la "Tabla de las funciones de autodiagnóstico".
c. Identifique la probable causa de la falla. Consulte la
"Tabla de los códigos de diagnóstico".
7-29
– +
ELEC
DIAGNOSTICADOR YAMAHA
Para identificar fallas en este modelo, se utiliza el diagnosticador Yamaha.
Para conocer más información sobre la utilización del diagnosticador Yamaha, consulte el manual
de funcionamiento de que se incluye la herramienta.
Características del diagnosticador Yamaha
Para identificar fallas en este modelo, se utiliza el diagnosticador Yamaha.
Al conectar la interfaz del adaptador, que está conectada al puerto USB de un computador, a la ECU
del vehículo con el cable de comunicación, podrá visualizar información que es necesaria para identi-
ficar fallas y para que se muestre el mantenimiento en el computador. La información que se muestra
incluye los datos de salida de los sensores y la información registrada en la ECU.
Funciones del diagnosticador Yamaha
Fault diagnosis mode: Se leen los códigos de averías registrados en la ECU y se
muestran los contenidos.
Function diagnostic mode: Revisa el funcionamiento del valor de salida de cada sensor
y actuador.
Inspection mode: Determina si cada sensor o actuador está funcionando
correctamente.
CO adjustment mode: Ajusta la concentración de admisiones de CO mientras el
vehículo esté en cambio neutro.
Monitoring mode: Muestra una gráfica de los valores del sensor para las
condiciones de funcionamiento actuales.
Logging mode
(Modo de registro)
: Registra y guarda el valor de salida de los sensores en las con-
diciones de conducción.
View log
(Ver registro)
: Muestra los datos de registro
ECU rewrite
(Reescribir ECU)
: Si es necesario, se puede reescribir la ECU usando datos de
reescritura de la ECU suministrados por Yamaha.
El ajuste de los tiempos de encendido, etc. no pueden cambiar-
se del estado original del vehículo
Sin embargo, el diagnosticador no se puede utilizar para cambiar libremente las funciones básicas del
vehículo, tales como el ajuste los tiempos de encendido.
Cómo conectar el diagnosticador Yamaha
Desconecte el conector de la herramienta de servicio (1), y luego conecte el diagnosticador Yamaha
al acoplador.
NOTA
Cuando se conecta el diagnosticador Yamaha al vehículo, el funcionamiento del tablero y los
indicadores serán diferentes que durante el funcionamiento normal.
Diagnosticador YAMAHA
INS-016
90890-03231
1
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
(Modo de monitoreo)
(Modo de ajuste de CO)
(Modo de inspección)
(Modo de diagnóstico de funciones)
(Modo de diagnóstico de averías)
7-30
– +
ELEC
Tabla de los códigos de diagnóstico
No. de
código de
avería
Síntoma Probable causa de la falla
No. del
código de
diagnóstico
12 —
13 03
14 03
15 01
16 01
22 05
24 —
28 11
08
39 36
41 08
42 07
44 60
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Falla en la ECU (unidad de control del motor). Datos del valor de
inclinación de la válvula del acelerador completamente cerrada no
se están registrando bien. El pulso del sensor de velocidad no se
está registrando bien.
Circuito abierto del cable del sensor de velocidad al tablero
(conjunto de indicadores) desde la rueda delantera. Cable del
sensor de velocidad instalado de manera inadecuada. Circuito
abierto o cortocircuito en el arnés de cables. Circuito abierto o
cortocircuito en el arnés de cables. Falla en el medidor. Falla en la
ECU.
Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de cables. Sensor del
ángulo de inclinación defectuoso.
Falla en la ECU.
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables.
Inyector de combustible defectuoso. Falla en la ECU. Inyector de
combustible instalado de manera inadecuada.
El vehículo se ha volcado. Sensor del ángulo de inclinación
instalado de manera inadecuada. Sensor del ángulo de inclinación
defectuoso.
Falla en la ECU.
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables. Sensor de la presión del aire de admisión defectuoso. Falla
en la ECU (unidad de control del motor).
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables.
Sensor de la temperatura del motor instalado de manera inadecuada.
Sensor de la temperatura del motor defectuoso.
Falla en la ECU (unidad de control del motor).
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables.
Sensor de O2 defectuoso. Presión del combustible inadecuada.
Falla en la ECU (unidad de control del motor). Sensor de O2
instalado de manera inadecuada.
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables.
Sensor de la temperatura de admisión defectuoso.
Falla en la ECU (unidad de control del motor). Módulo del sensor
instalado de manera inadecuada.
Módulo del sensor instalado de manera inadecuada. Sensor de la
posición del acelerador averiado.
La conexión mecánica entre el sensor de la posición del acelerador
y el cuerpo de la mariposa de aceleración es incorrecta.
Falla en la ECU (unidad de control del motor).
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables.
Sensor de la posición del acelerador averiado.
Falla en la ECU (unidad de control del motor). Módulo del sensor
instalado de manera inadecuada.
El módulo del sensor está desconectado.
Cuerpo de la mariposa de aceleración instalado de manera
inadecuada.
Orificio del sensor de la presión del aire de admisión obstruido.
Acoplador averiado. Circuito abierto o cortocircuito en el arnés de
cables. Sensor de la posición del cigüeñal defectuoso. Falla en el
rotor del alternador. Falla en la ECU (unidad de control del motor).
Sensor instalado de manera inadecuada.
Error interno de la ECU detectado.
No se reciben señales normales del
sensor de velocidad.
No se reciben señales normales del
sensor del ángulo de inclinación.
No se reciben señales normales del
inyector de combustible.
Cierre detectado
No se reciben señales normales del
sensor de la presión de admisión
No se reciben señales normales del
sensor de la temperatura del motor
No se reciben señales normales del
sensor de O2.
No se reciben señales normales del
sensor de la temperatura de admisión
Se detectó que el sensor de la
posición del acelerador está atascado.
No se reciben señales normales del
sensor de posición del acelerador
Cuerpo de la mariposa de aceleración
averiado (orificio del sensor obstruido
o sensor desconectado) Sistema de
aire de admisión averiado (el sensor
no recibe presión estable)
No se reciben señales normales del
sensor de posición del cigüeñal.
7-31
– +
ELEC
46 —
50 Memoria interna de la ECU
dañada.
Falla en la ECU (unidad de control del motor). —
No. de
código de
avería
Síntoma Probable causa de la falla
No. del
código de
diagnóstico
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Tabla del funcionamiento de los sensores
D01
D03
D05
D07
D08
D09
D11
D60
Mostrar código de avería de la
EEPROM (No. 44). Si se detecta
más de un número de código, el
indicador alterna cada dos
segundos para indicar todos los
números de código detectados.
00: No hay historial (cuando muestra
el código de avería 44, la ECU está
fallando)
01: Valor de ajuste de CO detectado.
No. del código de avería de
la EEPROM
Mostrar temperatura del motor
Revisar temperatura del motor
-20~200 [°C]
Motor frío: Mostrar temperatura
ambiente (Indicación mínima:
-20 grados) Calentar el motor:
Mostrar temperatura del motor
(Ejemplo: 60-100 grados)
Temperatura del motor
Mostrar voltaje del sistema de
combustible.
0 - 18,7[V]
Datos normales: aprox. 12 [V]
Voltaje de la batería
Mostrar valor del sensor del
ángulo de inclinación.
0 - 5 [V]
Vertical: 0,4 - 1,4 [V]
Volcado: 3,7 - 4,4 [V]
Sensor del ángulo de
inclinación
Mostrar el pulso de la velocidad
del vehículo.
0 - 999[pulso] Detener rotación de la
rueda delantera: La indicación no
cambia
Girar la rueda delantera varias veces
a mano. El número incrementa
Pulso de la velocidad del
vehículo
Mostrar temperatura de admisión.
Revisar la temperatura dentro del
múltiple de admisión o el purifica-
dor de aire.
-30 - 120 grados Motor frío: Mostrar
cerrar temperatura
ambiente Calentar el motor:
Temperatura ambiente + 20 grados
aprox.
Temperatura de admisión
Mostrar la presión del aire de
admisión.
Revisar la presión del múltiple de
admisión.
Presionar el interruptor del
arranque y revise la diferencia la
presión.
0 - 126[kPa] Detener motor: Mostrar
presión atmosférica
0 m (0 ft) sobre el nivel del mar: Aprox.
101 kPa (757,6 mmHg; 29,8 inHg)
3000 m (9800 ft) sobre el nivel del mar:
Aprox. 70 kPa (525,0 mmHg; 20,7 in
Hg) Cuando el motor está arrancando:
Mostrar que los datos están cargando.
Presión de la admisión
Ángulo del acelerador. Posición de
cerrado total. Posición de apertura
total.
0 - 125 Posición de cerrado total:
14-20 Posición de apertura total:
92-102
Ángulo del acelerador
Código del
diagnóstico
Elementos
Indicación mostrada
o activación
Método de revisión
La batería se está sobrecargando (rectificador/regulador
averiado) La batería se está sobrecargando (cable dañado o
desconectado en el arnés de cables del rectificador/regula-
dor. La batería se está descargando en exceso (cable dañado
o desconectado en el sistema de carga) La batería se está
descargando en exceso (rectificador/regulador averiado)
El regulador no está funcionando
de manera adecuada. La batería
no se puede cargar adecuada-
mente.
7-32
– +
ELEC
D61
Indicación de código de
historial de fallas
00: No hay historial
No. de código de avería:
Existe historial
Mostrar código de historial
de fallas
Si se detecta más de un número
de código, el indicador alterna
cada dos segundos para indicar
todos los números de código
detectados.
D62 00: No hay historial
Mostrar el número total de fallas
Borrar código de historial
de fallas
Revisar número de control ]-[ 452 - 0Número de control 07D
Código del
diagnóstico
Elementos
Indicación mostrada
o activación
Método de revisión
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Comunicación de errores con el diagnosticador
Probable causa de la fallaSíntomaIndicación en pantalla
Waiting for connection
(Esperando conexión)
4-rE
Acoplador averiado.
Circuito abierto o cortocircuito en
el arnés de cables.
Falla en el diagnosticador.
Falla en la ECU.
Conectado de manera incorrecta.
Acoplador averiado.
Circuito abierto o cortocircuito en
el arnés de cables.
Falla en el diagnosticador.
Falla en la ECU.
No se está transmitiendo ninguna
señal al diagnosticador.
No se está transmitiendo ninguna
señal al diagnosticador.
Tabla del funcionamiento de los actuadores
Código del
diagnóstico
Elementos
Indicación mostrada
o activación
Método de revisión
D30
D36
Dispositivo de ralentí
rápido (FID)
Bobina de encendido
45D
Revisar el sonido del funciona-
miento del solenoide del
dispositivo de ralentí rápido.
Acciona el solenoide del dispositivo
de ralentí rápido cinco veces en
intervalos de un segundo.
Enciende la luz de advertencia de
problema en el motor cuando
acciona el solenoide del dispositivo
de ralentí rápido.
Acciona la bobina de encendido
cinco veces en intervalos de un
segundo.
Enciende la luz de advertencia de
problema en el motor cuando
acciona la bobina de encendido.
Revisar la bobina de encendido.
Revisar la chispa.
(ATENCIÓN) Antes de proceder con
este paso se debe retirar el acoplador
de la bomba de combustible.
Acciona el inyector de combustible
cinco veces en intervalos de un
segundo.
Enciende la luz de advertencia de
problema en el motor cuando acciona
el inyector de combustible.
Revisar el inyector de continuidad.
Revisar el sonido del funciona-
miento del inyector de combustible,
o revisar visualmente.
Borrado de códigos de
historial de fallas
7-33
– +
ELEC
DETALLES DE LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
12
No. de código
de avería
Síntoma
Código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la posición del cigüeñal: no se reciben señales
normales del sensor de posición del cigüeñal.
— —
1
2
3
4
5
6
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Arrancar el motor.
No se muestra el número del código de
la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de la
avería. → Proceda con el elemento 6.
Arrancar el motor.
No se muestra el número del código de
la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de la
avería. → Proceda con el elemento 5.
Arrancar el motor.
No se muestra el número del código de
la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de la
avería. → Proceda con el elemento 4.
Arrancar el motor.
No se muestra el número del código de
la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de la
avería. → Proceda con el elemento 3.
Arrancar el motor.
No se muestra el número del código de
la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de la
avería. → Proceda con el elemento 2.
Revise el sensor de la posición
del cigüeñal.
Consulte la sección "CÓMO
REVISAR EL SENSOR DE
POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL" en
la página 7-64.
Sensor instalado de manera
inadecuada.
→ Vuelva a instalar el sensor.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arnés de cables.
Entre el acoplador del sensor de
la posición del cigüeñal y el
acoplador de la ECU.
Negro/azul-Negro/azul
Azul/amarillo-Azul/amarillo
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correct-
amente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correct-
amente o cambiar el arnés de
cables.
Sensor de la posición del cigüeñal
defectuoso.
Condición de la instalación del
sensor de la posición del cigüeñal.
Verificar si está suelto, flojo o
pellizcado.
Continuidad del arnés de cables
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están doblados
o dañados y si conectan correcta-
mente).
Conexión del acoplador del sensor
de la posición del cigüeñal.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están doblados
o dañados y si conectan correcta-
mente).
Esta sección describe las medidas que se deben tomar según el código de la avería mostrado en el diag-
nosticador del sistema de inyección de combustible. Revise y repare los elementos o componentes que
sean la probable causa de la falla siguiendo el orden descrito.
Después de revisar y reparar el elemento que estaba fallando, reinicie el diagnosticador de acuerdo al
método de restablecimiento.
No. de código de avería:
Número del código de la avería mostrado en el diagnosticador cuando el motor no funciona normalmente.
Consulte la "Tabla de los códigos de diagnóstico".
No. de código de diagnóstico:
Número del código de diagnóstico que se debe usar cuando se use el modo de diagnóstico. Consulte la
"Tabla del funcionamiento de los sensores" y la "Tabla del funcionamiento de los actuadores".
7-34
– +
ELEC
13
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la presión del aire de admisión:
circuito abierto o cortocircuito detectado.
— —
NOTA
No desmonte el módulo del sensor.
Si se indican los códigos 13 y 14 simultáneamente, realice primero las acciones especificadas para el código de avería 13.
1
2
3
4
5
6
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d:03)
Cuando el motor está detenido: Se
indican la presión atmosférica en
la altitud actual y el estado del
clima.
Al nivel del mar: Aprox. 101 kPa
1.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 90 kPa
2.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 80 kPa
3.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 70 kPa
Cuando el motor está arrancando:
Asegúrese de que cambie el valor
de indicación.
El valor no cambia cuando el
motor está arrancando.
→ Cambie el cuerpo de la
mariposa de aceleración.
Ponga el interruptor principal en
la posición "ON".
No se muestra el número del
código de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código
de la avería.
→ Proceda con el elemento 6.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 5.
Sensor instalado de manera
incorrecta.
→ Vuelva a instalar o cambie el
sensor.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 4.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arnés de cables.
Entre el acoplador del sensor de la
presión del aire de admisión y el
acoplador de la ECU.
Negro/azul-Negro/azul
Rosado/blanco-Rosado/blanco
Azul/Azul
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Sensor instalado de manera incorrec-
ta.
→ Vuelva a instalar o cambie el
sensor.
Continuidad del arnés de cables.
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conexión del sensor y del acoplador
del módulo del sensor.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Sensor de la presión del aire de
admisión defectuoso.
7-35
– +
ELEC
14
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Falla del sensor de la presión del aire de admisión
(orificio obstruido o sensor suelto o flojo)
03 Presión del aire de admisión
Si se indican los códigos 13 y 14 simultáneamente, realice primero las acciones especificadas para el
código de avería 13.
1
2
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d:03)
Cuando el motor está detenido:
Se indican la presión atmosférica
en la altitud actual y el estado del
clima.
Al nivel del mar: Aprox. 101 kPa
1.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 90 kPa
2.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 80 kPa
3.000 m sobre el nivel del mar:
Aprox. 70 kPa
Cuando el motor está arrancan-
do:
Asegúrese de que cambie el
valor de indicación.
El valor no cambia cuando el
motor está arrancando.
→ Cambie el cuerpo de la
mariposa de aceleración.
Sensor de la presión del aire de
admisión defectuoso.
Condición incorrecta de la instalación
del sensor de la presión del aire de
admisión.
Verificar si hay algún elemento
suelto, flojo o pellizcado en la
sección de ensamble.
Ponga en marcha el motor y déjelo a
ralentí durante aproximadamente 5
segundos.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparacin terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el siguiente
elemento.
NOTA
No desmonte el módulo del sensor
7-36
– +
ELEC
15
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la posición del acelerador: circuito abierto
o cortocircuito detectado.
01 Sensor de la posición del acelerador
NOTA
No desmonte el módulo del sensor
1
2
3
4
5
6
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 6.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 5.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 4.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d01)
Cuando el acelerador está
completamente cerrado:
Se indica un valor de 14-20.
Cuando el acelerador está
completamente abierto:
Se indica un valor de 92-102.
Si la indicación está por fuera del
rango
→ Cambie el cuerpo de la
mariposa de aceleración.
Sensor instalado de manera
incorrecta.
→ Vuelva a instalar o cambie el
cuerpo de la mariposa de
aceleración.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arnés de cables.
Entre el acoplador del sensor de la
posición del acelerador y el
acoplador de la ECU.
Negro/azul-Negro/azul
Amarillo-Amarillo
Azul-Azul
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Sensor de la posición del acelerador
averiado.
Condición de la instalación del sensor.
Continuidad del arnés de cables.
Conexión del acoplador del arnés de
cables de la ECU.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conexión del acoplador del sensor de
la posición del acelerador.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
7-37
– +
ELEC
16
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la posición del acelerador: se detectó que
sensor de la posición del acelerador está atascado(la
señal del sensor de la posición del acelerador no cambia).
01 Sensor de la posición del acelerador
No desmonte el módulo del sensor.
1
2
3
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d01)
Cuando el acelerador está
completamente cerrado:
Se indica un valor de 14-20.
Cuando el acelerador está
completamente abierto:
Se indica un valor de 92-102.
Si la indicación está por fuera del
rango
→ Cambie el cuerpo de la
mariposa de aceleración.
Verificar si hay algún elemento de
acoplamiento suelto, flojo,
pellizcado o forzado.
Asegúrese de que la posición de
acoplamiento sea la correcta.
Sensor de la posición del
acelerador averiado.
Condición de la instalación del
sensor.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
22
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la temperatura del aire de admisión:
circuito abierto o cortocircuito detectado.
05 Temperatura del aire de admisión
1
2
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conexión del acoplador del sensor de
la temperatura del aire de admisión.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Asegúrese de que el motor se haya enfriado completamente antes de revisar los siguientes elementos.
NOTA
NOTA
7-38
– +
ELEC
3
4
5
6
22
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la temperatura del aire de admisión:
circuito abierto o cortocircuito detectado.
05 Temperatura del aire de admisión
NOTA
Asegúrese de que el motor se haya enfriado completamente antes de revisar los siguientes elementos.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 6.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 5.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 4.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d:05)
Durante el arranque del motor
cuando está frío: Se indica una
temperatura cercana a la de
ambiente.
La indicación es incorrecta.
→ Cambie el cuerpo de la
mariposa de aceleración.
Verificar si está suelto, flojo o
pellizcado.
Sensor instalado de manera
incorrecta.
→ Vuelva a instalar o cambie el
sensor.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arns de cables.
Entre el acoplador del sensor de la
temperatura del aire de admisión y
el acoplador de la ECU.
Negro/azul-Negro/azul
Café/blanco-Café/blanco
Sensor de la temperatura del aire
de admisión averiado.
Condición de la instalación del
módulo del sensor.
Continuidad del arnés de cables.
7-39
– +
ELEC
24
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de O2: No activado.
— —
1
2
3
4
5
6
7
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 7.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 6.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 5.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 4.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Arranque el motor, caliéntelo y
revoluciónelo.
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
Verificar si el sensor de O2 tiene
anormalidades.
Falla del sensor de O2
→ Cambie el sensor de O2.
Consulte la sección "CÓMO
DESMONTAR EL MOTOR" en la
página 5-4).
Consulte la sección "CÓMO
REVISAR LA PRESIÓN DEL
COMBUSTIBLE" en la página 6-4.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Entre el acoplador del sensor de
O2 y el acoplador de la ECU.
Gris/rojo-Gris/rojo
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el aréns de
cables.
Sensor instalado de manera
incorrecta.
→ Vuelva a instalar el sensor.
Falla del sensor de O2
Revisar la presión del combustible.
Continuidad del arnés de cables.
Conexión del acoplador del sensor de
O2.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correcta-
mente).
Condición de la instalación del sensor
de O2.
7-40
– +
ELEC
28
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Sensor de la temperatura del motor: circuito abierto
o cortocircuito detectado.
11 Temperatura del motor
NOTA
Asegúrese de que el motor se haya enfriado completamente antes de revisar los siguientes elementos.
1
2
3
4
5
6
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 6.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 5.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 4.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 3.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería.
→ Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.
→ Proceda con el elemento 2.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d11) Durante el
arranque del motor cuando está
frío: Se indica una temperatura
cercana a la de ambiente. La
indicación es incorrecta.
→ Cambie el sensor de la
temperatura del motor.
Sensor instalado de manera
incorrecta.
→ Vuelva a instalar o cambie el
sensor.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arns de cables.
Entre el acoplador del sensor de
la temperatura del motor y el
acoplador de la ECU.
Negro/azul-Negro/azul
Verde/rojo-Verde/rojo
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Sensor de la temperatura del motor
defectuoso
Condición de la instalación del sensor
de la temperatura del motor.
Verificar si está suelto, flojo o
pellizcado.
Continuidad del arnés de cables.
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables. Revisar el estado de
la conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conexión del acoplador del sensor de
la temperatura del motor. Revisar el
estado de la conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
7-41
– +
ELEC
30
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Volcado del vehículo
08 Sensor del ángulo de inclinación
1
2
3
4
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 4.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 3.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 2.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d:08)
Volcado: 3,7 - 4,4 [V]
Vertical: 0,4 - 1,4 [V]
Si la indicación está por fuera del
rango
→ Cambie el sensor del ngulo de
inclinación.
Verificar si está suelto, flojo o
pellizcado.
Revisar la posición de instalación
del sensor (parte de arriba y parte
de abajo)
→ Vuelva a instalar el sensor
correctamente.
Poner el vehículo en posición
vertical.
Condición de la instalación del
sensor del ángulo de inclinación.
Volcado del vehículo
Sensor del ángulo de inclinación
defectuoso.
7-42
– +
ELEC
39 Inyector de combustible: circuito abierto o cortocircuito.
36 Inyector de combustible
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
1
2
Ω
3
4
5
6
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Borre los códigos de avería.
Ponga en marcha el motor y déjelo a
ralentí durante aproximadamente 5
segundos.
Después de completar el procedimiento
anterior, revise la indicación del código
de avería.
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Continuidad del arnés de cables
Inyector averiado.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d36)
Se alcanza a oír sonido del combus-
tible.
→ Proceda con el elemento 6.
No se alcanza a oír el funcionamien-
to del inyector de combustible.
→ Proceda con el elemento 5.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arns de
cables.
Entre el acoplador del inyector de
combustible y el acoplador de la
ECU.
Naranjado/Negro-naranjado/Negro
Entre el acoplador del inyector de
combustible y el conector de
cables (J/C) 1.
Café/rojo-Café/rojo
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arnés de
cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador correcta-
mente o cambiar el arns de
cables.
Medir la resistencia del inyector.
Si la resistencia no es de 12 ,
cambie el inyector.
Conexión del acoplador del ECU
del arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión
del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están
doblados o dañados y si conectan
correctamente).
Conexión del acoplador del
inyector de combustible.
Revisar el estado de la conexión
del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están
doblados o dañados y si conectan
correctamente).
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d36)
Se alcanza a oír sonido del combus-
tible.
→ Proceda con el elemento 6.
No se alcanza a oír el funcionamien-
to del inyector de combustible.
→ Proceda con el elemento 4.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d36)
Se alcanza a oír sonido del combus-
tible.
→ Proceda con el elemento 6.
No se alcanza a oír el funcionamien-
to del inyector de combustible.
→ Proceda con el elemento 3.
Ejecute el modo de diagnóstico.
(Código No. d36)
Se alcanza a oír sonido del combus-
tible.
→ Proceda con el elemento 6.
No se alcanza a oír el funcionamien-
to del inyector de combustible.
→ Proceda con el elemento 2.
7-43
– +
ELEC
41
Sensor del ángulo de inclinación: circuito abierto o
cortocircuito detectado.
08 Sensor del ángulo de inclinación
1
2
3
4
5
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Sensor del ángulo de inclinación
defectuoso.
Continuidad del arnés de cables
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 5.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 4.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 3.
Poner el interruptor principal en la
posición "ON", luego en "OFF" y
volver a ponerlo en "ON".
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Recuperado.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 2.
Consulte la sección "CÓMO
REVISAR EL SENSOR DEL
ÁNGULO DE INCLINACIÓN" en
la página 7-65.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arns de cables.
Entre el acoplador del sensor del
ángulo de inclinación y el
acoplador de la ECU.
Azul-Azul
Amarillo/verde-Amarillo/verde
Negro/azul-Negro/azul
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arns
de cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arns
de cables.
Conexión del acoplador del sensor del
ángulo de inclinación.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correcta-
mente).
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correcta-
mente).
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
7-44
– +
ELEC
42 No se reciben señales normales del sensor de velocidad.
07 Pulso de la velocidad del vehículo
1
2
3
4
5
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
Gire la rueda delantera dándole unas
pocas vueltas con la mano para
emitir pulso de velocidad.
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Reparación terminada.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 5.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
Gire la rueda delantera dándole unas
pocas vueltas con la mano para
emitir pulso de velocidad.
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Reparación terminada.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 4.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
Gire la rueda delantera dándole unas
pocas vueltas con la mano para
emitir pulso de velocidad.
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Reparación terminada.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 3.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
Gire la rueda delantera dándole unas
pocas vueltas con la mano para
emitir pulso de velocidad.
Después, revisar la indicación del
código de avería.
No se indica código de avería.
→ Reparación terminada.
Código de avería indicado.
→ Proceda con el elemento 2.
Cambie la unidad de control del
motor (ECU).
Falla en la ECU.
Revise las condiciones de
instalación del sensor de velocidad.
Ejecute el modo de diagnóstico
(Código No. d07). Con la rueda
delantera detenida: El valor
integrado del pulso debe ser
constante.
Gire la rueda delantera dándole
unas pocas vueltas con la mano
para emitir pulso de velocidad. El
valor integrado del pulso debe ser
incrementarse.
La indicación es incorrecta.
→ Cambie el medidor de velocid-
ad.
Circuito abierto o cortocircuito
en el arnés de cables.
Continuidad del arnés de
cables.
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están doblados
o dañados y si conectan correcta-
mente).
Conexión del acoplador del sensor
(medidor) de velocidad.
Revisar el estado de la conexión del
acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están doblados
o dañados y si conectan correcta-
mente).
Circuito abierto o cortocircuito
→ Cambie el arns de cables.
Entre el acoplador del sensor de
velocidad y el acoplador del
medidor.
Azul-Azul
Negro/azul-Negro/azul
Blanco-Blanco
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
7-45
– +
ELEC
44 Error detectado al leer o registrar en la EEPROM.
60 Indicación del código de avería de la EEPROM
1 -
2
3
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
50 Memoria de la ECU dañada.
— —
1
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
Verificar que no se muestre el
número del código de la avería.
Cambie la unidad de control
del motor (ECU).
Falla en la ECU.
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
46 Voltaje incorrecto suministrado a la ECU.
— —
1 Falla en el sistema de carga.
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
Ponga en marcha el motor y déjelo a
ralentí durante aproximadamente 5
segundos.
No se muestra el número del código
de la avería.→ Reparación termina-
da.
Se muestra el número del código de
la avería. → Repetir el procedimiento
Revisar el sistema de carga.
Consulte la sección "SISTEMA
DE CARGA" en la página 7-11.
Revisar el rectificador/regulador.
el alternador de CA y el arnés de
cables.
→ Cambiar si estn averiados.
Cambie la unidad de control
del motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ponga el interruptor principal en la
posición "ON".
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación termina-
da.
Se muestra el número del código de
la avería. → Repetir el procedimiento
del elemento 1.
Si se indica el mismo número,
realizar el procedimiento del elemen-
Cambiar la concentración de CO,
y volver a registrar en la
EEPROM.
Consulte la sección “CÓMO
AJUSTAR EL VOLUMEN DE
GAS DE ESCAPE” en la página
3-6.
Después de hacer el ajuste,
poner el interruptor principal en la
posición OFF.
Se indica “01” en el modo de
diagnóstico (Código No. d:60)
Error de datos de la EEPROM
para ajuste de la concentración
de CO
Revisar en el modo de
diagnóstico (Código No. d60).
00: Realizar el procedimiento
del elemento 3.
01: Realizar el procedimiento
del elemento 2.
Localizar la falla.
7-46
– +
ELEC
Esperando
conexión
No se recibe señal de comunicación.
No. de código
de avería
Síntoma
No. del código de diagnóstico:
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
— —
1
2
3 Continuidad del arnés de cables
4 Cambiar el diagnosticador
Yamaha.
5
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Cambie la unidad de control
del motor (ECU).
Falla en la ECU.
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 2
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 3
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 4
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 5
Falla en el Diagnosticador
YAMAHA.
Circuito abierto o cortocircuito
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Entre el acoplador del diagnosti-
cador Yamaha y el acoplador de
la ECU.
Amarillo/azul-Amarillo/azul
Conectado de manera
incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el
arnés de cables.
Conectado de manera
incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el
arnés de cables.
Conexión del acoplador del ECU del
arnés de cables. Revisar el estado
de la conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines
(verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conexión del acoplador del diagnosti-
cador Yamaha. Revisar el estado de la
conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
7-47
– +
ELEC
No. de código
de avería
Er-4 Síntoma No se recibe señal normal del diagnosticador.
No. del código de diagnóstico:
— —
Elemen-
to
Causa probable de la
falla y revisión
Trabajo de mantenimiento Confirmación de reparación
1
2
Conexión del acoplador del ECU
del arnés de cables. Revisar el
estado de la conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar
los pines (verificar si están doblados
o dañados y si conectan correctamente).
3 Continuidad del arnés de cables.
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 4.
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 3
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 2
4 Falla en el Diagnosticador
YAMAHA.
Cambiar el diagnosticador
Yamaha.
Ponga el interruptor del diagnos-
ticador Yamaha en la posición “ON”,
y luego revise la indicación del
código de avería.
No se muestra el número del código
de la avería. → Reparación terminada.
Se muestra el número del código de
la avería.→ Proceda con el elemento 5.
5 Falla en la ECU. Replace the ECU.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Circuito abierto o cortocircuito
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Entre el acoplador del diagnosti-
cador Yamaha y el acoplador de
la ECU.
Amarillo/azul-Amarillo/azul
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el arnés
de cables.
Conexión del acoplador del diagnosti-
cador Yamaha. Revisar el estado de la
conexión del acoplador.
Desconectar el acoplador y revisar los
pines (verificar si están doblados o
dañados y si conectan correctamente).
Conectado de manera incorrecta.
→ Conectar el acoplador
correctamente o cambiar el
arnés de cables.
7-48
– +
ELEC
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
7-49
– +
ELEC
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del manubrio
17. Conector de cables (J/C)
15. Interruptor de detención del motor
27. Unidad de control del motor (ECU)
44. Bomba de combustible
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
7-50
– +
ELEC
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
La bomba de combustible no funciona.
NOTA
• Antes de proceder a identificar el problema, desmonte o retire las siguientes piezas:
1. Sillín
2. Tanque de combustible
3. Unidad del lente de la luz delantera
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Incorrecto
→
Correcto ↓
Correcto ↓
Correcto ↓
Correcto ↓
Correcto ↓
Correcto ↓
1. Revise el fusible.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
EL FUSIBLE"
en la página 7-58.
Cambie el fusible.
2. Revise la batería.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
Y CARGAR LA BATERÍA"
en la página
7-58.
• Limpie las terminales de la batería.
• Recargue o cambie la batería.
3. Revise el interruptor principal.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página
7-54.
Cambie el interruptor principal.
4. Revise el interruptor de detención
del motor.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
LOS INTERRUPTORES"
en la página
7-54.
El interruptor de detención del motor está
averiado. Cambie el interruptor derecho
del manubrio.
5. Revise la bomba de combustible.
Consulte la sección
"CÓMO REVISAR
EL CUERPO DE LA BOMBA DE COMBU-
STIBLE"
en la página 6-3.
Cambie el conjunto de la bomba
de combustible.
6. Revise todo el cableado del sistema
de la bomba de combustible.
Consulte la sección
"DIAGRAMA DEL
CIRCUITO" en la página 7-48.
Conecte correctamente o repare el
cableado del sistema de la bomba
de combustible.
Cambie la unidad de control del motor (ECU).
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
7-51
– +
ELEC
SISTEMA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
7-52
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
COMPONENTES ELÉCTRICOS
1
2
4
3
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
7-53
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
1. Bocina
2. Interruptor principal
3. Interruptor del embrague
4. Interruptor de la luz del freno delantero
5. Rectificador/Regulador
6. Sensor del ángulo de inclinación
7. Conjunto de relés
8. Relé de la luz de las luces de dirección
9. Bobina de encendido
10. Dispositivo de ralentí rápido (FID)
11. Conjunto del sensor del cuerpo de la mariposa de aceleración
12. Unidad de control del motor (ECU)
13. Fusible
14. Relé de arranque
15. Batería
16. El interruptor de la luz del freno trasero
17. Sensor de la posición del arranque
18. Conjunto del interruptor del cambio neutro
19. Sensor de la temperatura del motor
20. Sensor de O2
21. Sensor de velocidad
22. Arnés del cableado
7-54
– +
ELEC
CÓMO REVISAR LOS INTERRUPTORES
1
R
Br
ON
OFF
10
Br
Y
Dg
Ch
Br/W
Br
P
W/B
5
Br
W/B
L
4
3
B
L/W
Br
R/W
R/W
W/B
Br
L/B
LB
11
B/Y
B
(NEGRO)
8
Y
G
W/B
12
Sb
6
7
P B
9
(L)
(R)
Ch
Dg
Br/W
Y
G
B
2
Br
Y
COMPONENTES ELÉCTRICOS
7-55
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
1. Interruptor principal
2. Interruptor de la luz del freno delantero
3. Interruptor de arranque
4. Interruptor de detención del motor
5. Interruptor de la luz
6. Interruptor de la luz del freno trasero
7. Interruptor de la bocina
8. Interruptor de cambio de luces
9. Interruptor de las luces de dirección
10. Interruptor de ráfaga de luz
11. Interruptor del embrague
12. Interruptor del cambio neutro
7-56
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Verifique con el multímetro que todos los interruptores tengan continuidad. Si la lectura de continui-
dad es incorrecta, revise las conexiones del cableado y, si es necesario, cambie el interruptor.
ATENCIÓN
Nunca introduzca las sondas del comprobador en las ranuras de las terminales del acoplador
(a). Introduzca siempre las sondas desde el extremo opuesto del acoplador, teniendo cuidado
de no aflojar o dañar los cables.
NOTA
• Antes de verificar si hay continuidad, configure el modo de continuidad del multímetro.
• Cuando esté verificando si hay continuidad, cambie las posiciones del interruptor varias veces.
Los interruptores y sus conexiones terminales están ilustrados en el siguiente ejemplo del interruptor
principal.
Las posiciones del interruptor (a) se muestran en la columna de la izquierda y los colores de los cables
del interruptor (b) se muestran en la fila superior.
La continuidad (es decir, un circuito cerrado) entre las terminales de los interruptores en una posición
dada del interruptor se indica con el símbolo " ". Hay continuidad entre rojo y café/azul cuando
el interruptor está en la posición "ON".
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
a
b
7-57
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
CÓMO REVISAR LOS BOMBILLOS
Y SOCKETS
NOTA
No revise las luces que usan tecnología LED.
Tipos de bombillos
Cómo revisar el estado de los bombillos
El siguiente procedimiento es válido para todos
los bombillos.
1. Quite:
• El bombillo
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
2. Verifique:
• La continuidad del bombillo
(con el multímetro)
Si no hay continuidad → Cambie el bombillo.
NOTA
Antes de verificar si hay continuidad, configure
el multímetro en el modo de continuidad.
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
a. Conecte la sonda positiva del comprobador a la
terminal (1) y la sonda negativa del comprobador a
la terminal (2), y verifique si hay continuidad.
b. Conecte la sonda positiva del comprobador a la
terminal (1) y la sonda negativa del comprobador a
la terminal (3), y verifique si hay continuidad.
c. Si cualquiera de las lecturas indica que no hay
continuidad, cambie el bombillo.
● Asegúrese de sostener firmemente el
socket cuando vaya a quitar un bombillo.
Nunca hale el cable ya que podría sacarlo
de la terminal en el acoplador.
● Evite tocar la parte de vidrio de los
bombillos para que no se engrasen; de lo
contrario, se afectará de manera negativa la
transparencia del vidrio, la vida útil de los
bombillos y su luminosidad. Si el bombillo
se ensucia, límpielo con un trapo humede-
cido con alcohol o diluyente de barniz.
Los bombillos se calientan mucho; por tanto,
mantenga cualquier elemento inflamable y
sus manos alejados de los bombillos hasta
que se hayan enfriado.
La ilustración de la izquierda muestra los
bombillos usados en este vehículo.
● Los bombillos (a) y (b) se usan para luces
delanteras y normalmente utilizan un sujetador
que debe desacoplarse antes de quitar el
bombillo. La mayoría de estos tipos de bombi-
llos se pueden quitar de sus correspondientes
sockets girándolos en el sentido
● Los bombillos (c) se usan para las luces de
dirección y para las luces traseras/de freno, y
pueden extraerse del socket presionando y
girando el bombillo en el sentido contrario a las
manecillas del reloj.
Revise todos los bombillos y sockets para
verificar si tienen daños o desgaste, si están
conectados correctamente y también si hay
continuidad entre las terminales.
Si les encuentra daños o desgaste → Repare o
cambie el bombillo, el socket o ambos.
Si están conectados de manera incorrecta →
Corrija la conexión.
Si no hay continuidad → Repare o cambie el
bombillo, el socket o ambos.
7-58
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Cómo verificar el estado de los sockets
El siguiente procedimiento es válido para todos
los sockets.
1. Verifique:
• La continuidad del socket
(con el multímetro)
Si no hay continuidad → Cambie el socket.
Verifique la continuidad de cada socket como
se describe en la sección de los bombillos, pero
tenga en cuenta lo siguiente.
a. Instale un bombillo en buen estado en el
socket.
b. Conecte las sondas del multímetro a los res-
pectivos cables del socket.
c. Verifique la continuidad del socket. Si cual
quiera de las lecturas indica que no hay conti-
nuidad, cambie el socket.
CÓMO REVISAR EL FUSIBLE
Para evitar un cortocircuito, ponga siempre
el interruptor principal en la posición "OFF"
cuando vaya a revisar o cambiar un fusible.
1. Desmonte:
• El sillín y la cubierta lateral derecha.
Consulte la sección
"CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
2. Revise:
• El fusible
a. Conecte el multímetro al fusible y verifique
la continuidad.
NOTA
NOTA
Configure el selector del multímetro en " x 1".Ω
b. Si el multímetro indica "∞", cambie el fusible.
3. Cambie:
• El fusible quemado.
a. Ponga el interruptor principal en la posición
"OFF".
b.
Instale un fusible nuevo del amperaje correcto.
c. Active los interruptores para verificar que el
circuito eléctrico esté funcionando.
d. Si el fusible se vuelve a quemar inmediata-
mente, revise el circuito eléctrico.
4. Instale:
• El sillín y la cubierta derecha
Consulte la sección
"CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR Y CARGAR LA BATERÍA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
Elementos Amperaje Ctd.
Fusible 15 A 1
Las baterías generan gas de hidrógeno, el cual
es explosivo; y contienen electrolito, el cual
esta hecho de ácido sulfúrico, el cual es
altamente cáustico y tóxico. Por tanto, tome
siempre estas medidas preventivas:
• Utilice protección para los ojos cuando vaya
a manipular o trabajar cerca de baterías.
• Cargue las baterías en un área con buena
ventilación.
• Mantenga las baterías apartadas del fuego,
chispas o llamas directas (por ejemplo: equi-
pos de soldadura, cigarrillos encendidos).
• NO FUME cuando esté cargando o manipu-
lando baterías.
• MANTENGA LAS BATERÍAS Y EL ELECTRO-
LITO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Evite el contacto físico con el electrolito ya
que puede causarle quemaduras graves o
lesiones permanentes en los ojos.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CONTAC-
TO FÍSICO:
EXTERNO
• Con la piel: lave con agua.
• Con los ojos: enjuague con agua durante 15
minutos y busque atención médica inmediata-
mente.
Nunca utilice un fusible de un amperaje
diferente al especificado. Improvisar o
utilizar un fusible de un amperaje diferente
podría causar daños graves en el sistema
eléctrico, generar fallas en los sistemas de
iluminación y encendido, y posiblemente
podría generar un incendio.
ATENCIÓN
7-59
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
INTERNO
• Tome grandes cantidades de agua o leche;
luego, ingiera leche de magnesia, huevos
batidos o aceite vegetal. Busque atención
médica inmediata.
1. Desmonte:
• El sillín y la cubierta lateral derecha.
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
2. Desconecte:
• Los cables de la batería
(de las terminales de la batería)
Primero, desconecte el cable negativo de la
batería (1) y luego el positivo (2).
3. Desmonte:
• La batería
4. Revise:
• El voltaje de la batería
•
El nivel del electrolito en la celda de la batería
• La carga de la batería
a. Conecte un multímetro a las terminales de
la batería.
NOTA
El estado de la carga de la batería puede verificar-
se midiendo su voltaje con el circuito abierto (es
decir, el voltaje cuando la terminal positiva de la
batería está desconectada).
No se necesita cargar la batería cuando el voltaje
con el circuito abierto es igual o superior a 12,8 V.
b. Verifique la carga de la batería como se
muestra en las tablas y en el siguiente ejemplo.
A. Voltaje con el circuito abierto (V)
B. Tiempo de carga (horas)
C. Relación entre el voltaje con el circuito
abierto y el tiempo de carga a 20 °C (68 °F)
D. Estos valores varían según la temperatura,
el estado de las placas de la batería y el
nivel del electrolito.
A. Voltaje con el circuito abierto (V)
B. Estado de la carga de la batería (%)
C. Temperatura ambiente 20 °C (68 °F)
5. Cargue:
• La batería
(consulte la correspondiente ilustración
del método de carga adecuado)
• Sonda positiva del comprobador →
terminal positiva de la batería
• Sonda negativa del comprobador →
terminal negativa de la batería
1
2
1
Ejemplo
Voltaje con el circuito abierto = 12,0 V
Tiempo de carga = 6,5 horas
Carga de la batería = 20-30%
ATENCIÓN
7-60
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
ADVERTENCIA
No efectúe una carga rápida de la batería.
• No utilice un cargador de baterías rápido,
ya que este tipo de cargadores fuerzan
rápidamente una corriente de amperaje
alto en la batería y pueden causar que la
batería se sobrecaliente y generar daños
en las placas de la batería.
• Si no es posible regular la corriente de
carga del cargador de baterías, tenga cui-
dado de no sobrecargar la batería.
• Cuando vaya a cargar una batería, asegú-
rese de desmontarla del vehículo. Si la
única opción es cargar la batería instalada
en el vehículo, desconecte el cable nega-
tivo de la terminal de la batería.
• Para minimizar la posibilidad de chispas,
no conecte el cargador a la energía hasta
que sus cables estén conectados a la batería.
• Antes de retirar las pinzas de los cables
del cargador de las terminales de la batería,
asegúrese de apagar el cargador.
• Asegúrese de que las pinzas del cargador
estén completamente en contacto con la
correspondiente terminal de la batería, y
que no vayan a hacer cortocircuito. Una
pinza del cargador con corrosión podría
generar calor en el área de contacto, y un
resorte débil de una pinza puede generar
chispas.
• Si la batería se calienta al tacto en algún
momento durante el proceso de carga, des-
conecte el cargador y permita que la batería
se enfríe antes de volver a conectarla.
¡Una batería caliente puede llegar a explotar!
A. Voltaje con el circuito abierto (V)
B. Tiempo (minutos)
C. Carga
D. Temperatura ambiente 20 °C (68 °F)
E. Revise el voltaje con el circuito abierto.
Método de carga con un cargador de
corriente (voltaje) variable
a. Mida el voltaje con el circuito abierto antes
de comenzar a cargar.
NOTA
El voltaje debe medirse 30 minutos después de
haber detenido el motor.
b. Conecte un cargador y un amperímetro a la
batería y comience a cargar.
c. Asegúrese de que la corriente sea más alta
que la corriente de carga estándar especifica-
da en la batería.
NOTA
Si la corriente es más baja que la corriente de
carga estándar especificada en la batería, ponga
la perilla de ajuste del voltaje de carga en 20-24
V, y monitoree el amperaje durante 3-5 minutos
para verificar el estado de la batería.
d. Ajuste el voltaje de manera que la corriente
esté en el nivel de carga estándar.
e. Establezca el tiempo de acuerdo al tiempo
de carga adecuado para el voltaje con el
circuito abierto.
f. Si la carga requiere más de 5 horas, es
recomendable verificar la corriente de carga
después de un lapso de 5 horas. Si hay algún
cambio en el amperaje, lea únicamente el vol-
taje para obtener la corriente de carga estándar.
g. Mida el voltaje de la batería con el circuito
abierto después de dejarla sin uso durante
más de 30 minutos.
• Si se alcanza la corriente de carga estándar
La batería está bien.
•
Si no se alcanza la corriente de carga estándar
Cambie la batería.
12,8 V o más - Se completó el proceso de carga.
12,7 V o menos - Es necesario volver a cargar.
Menos de 12,0 V - Cambie la batería.
ATENCIÓN
7-61
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Método de carga con un cargador de
voltaje constante
a. Mida el voltaje con el circuito abierto antes
de comenzar a cargar.
NOTA
El voltaje debe medirse 30 minutos después de
haber detenido el motor.
b. Conecte un cargador y un amperímetro a la
batería y comience a cargar.
c. Asegúrese de que la corriente sea más alta
que la corriente de carga estándar especifi-
cada en la batería.
NOTA
Si la corriente es más baja que la corriente de
carga estándar especificada en la batería, este
tipo de cargador no puede cargar una batería
sin mantenimiento. Se recomienda utilizar un
cargador de voltaje variable.
d. Cargue la batería hasta que su voltaje de
carga sea de 15 V.
NOTA
Establezca un tiempo de carga de 20 horas (máximo).
e. Mida el voltaje de la batería con el circuito
abierto después de dejarla sin uso durante
más de 30 minutos.
6. Instale:
• La batería
7. Conecte:
• Los cables de la batería
(a las terminales de la batería)
Primero, conecte el cable positivo de la ba-
tería (1) y luego el negativo (2).
ATENCIÓN
8. Revise:
• Las terminales de la batería
Si hay sulfatación → Límpielas con
agua caliente.
Si encuentra una conexión floja →
Conecte correctamente.
9. Lubrique:
• Las terminales de la batería
10. Instale:
• El sillín y la cubierta lateral derecha.
Consulte la sección "CHASIS, GENERAL"
en la página 4-1.
CÓMO REVISAR LOS RELÉS
Verifique con el multímetro que todos los interrup-
tores tengan continuidad. Si la lectura de continui-
dad es incorrecta, cambie el relé.
1. Desconecte el relé del arnés de cables.
2. Conecte el multímetro ( x 1) y la batería
(12 V) a la terminal del relé como se muestra
en la ilustración.
Ω
Verifique el funcionamiento del relé.
Si el funcionamiento está por fuera de las
especificaciones → Cambie el relé.
Relé del motor de arranque
1. Terminal positiva de la batería
2. Terminal negativa de la batería
3. Sonda positiva del comprobador
4. Sonda negativa del comprobador
12,8 V o más - Se completó el proceso de carga.
12,7 V o menos - Es necesario volver a cargar.
Menos de 12,0 V - Cambie la batería.
1
2
1
Lubricante recomendado
Grasa dieléctrica
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
Resultado
Continuidad
[entre (3) y (4)]
4
3
2
1
7-62
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Relé de corte del circuito de arranque
1. Terminal positiva de la batería
2. Terminal negativa de la batería
3. Sonda positiva del comprobador
4. Sonda negativa del comprobador
CÓMO REVISAR EL DIODO
1. Revise:
• El diodo
Si está por fuera de las especificaciones
→ Cambie el relé de corte del circuito de
arranque.
NOTA
Las lecturas del multímetro se muestran en la
siguiente tabla.
a. Desconecte el diodo del arnés de cables.
b. Conecte el multímetro ( x 1) a las terminales
del diodo como se muestra en la ilustración.
Ω
c. Verifique la continuidad del diodo.
d. Verifique si el diodo no tiene continuidad.
CÓMO REVISAR EL RELÉ DE LAS LUCES
DE DIRECCIÓN
1. Revise:
• El voltaje de entrada del relé de las luces de
dirección
Si el voltaje está por fuera de las especifica-
ciones → El circuito del cableado del interrup-
tor principal al acoplador del relé de las luces
de dirección está averiado y debe ser reparado.
a. Conecte el multímetro a la terminal del relé
de las luces de dirección como se muestra
en la ilustración.
b. Ponga el interruptor principal en la posición "ON".
c. Mida el voltaje de entrada del relé de las luces
de dirección.
2. Revise:
• El voltaje de salida del relé de la luz de las
luces de dirección
Si el voltaje está por fuera de las
especificaciones
→
Cambie el relé.
Resultado
Continuidad
[entre (3) y (4)]
Continuidad
Sonda del multímetro →
azul cielo (1)
Sonda negativa del multímetro →
rojo/negro (2)
No hay continuidad
Sonda positiva del multímetro →
rojo/negro (2)
Sonda negativa del multímetro →
azul cielo (1)
4
1
3
RB
Br/R
Sb
LB
2
2
1
Voltaje de entrada del relé de las
luces de dirección
DC 12 V
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
café (1)
• Sonda negativa del comprobador →
tierra
Voltaje de salida del relé de la luz
de las luces de dirección
DC 12 V
/
Br
1
1
2
7-63
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
a. Conecte el multímetro a la terminal del relé
de las luces de dirección como se muestra
en la ilustración.
b. Ponga el interruptor principal en la posición
"ON".tierra
c. Mida el voltaje de salida del relé de la luz de
las luces de dirección.
CÓMO REVISAR EL CAPUCHÓN DE LA BUJÍA
1. Revise:
• La resistencia del capuchón de la bujía
Si está por fuera de las especificaciones
→ Cambie el capuchón.
a. Retire el capuchón de la bujía del cable de
la bujía.
b. Conecte el multímetro ( x 1) al capuchón
de la bujía como se muestra en la ilustración.
Ω
c. Mida la resistencia del capuchón de la bujía.
CÓMO REVISAR LA BOBINA DE ENCENDIDO
1. Revise:
• La resistencia de la bobina primaria
Si la resistencia está por fuera de las
especificaciones
→ Cambie la bobina.
a. Desconecte los conectores de la bobina de
encendido de las terminales de la bobina
de encendido.
b. Conecte el multímetro ( x 1) a la bobina de
encendido como se muestra en la ilustración.
Ω
c. Mida la resistencia de la bobina primaria
2. Verifique:
• La resistencia de la bobina secundaria
Si la resistencia está por fuera de las
especificaciones
→ Cambie la bobina.
a. Desconecte el capuchón de la bujía de la
bobina de encendido.
b. Conecte el multímetro ( x 1k) a la bobina
de encendido como se muestra en la ilustración.
Ω
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
café/blanco (1)
• Sonda negativa del comprobador →
ground
Resistencia del capuchón de la bujía
3,75-6,26 kΩ
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
/
Br
1
Resistencia de la bobina primaria
2,16-2,64 Ω
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
Terminal (1)
• Sonda negativa del comprobador →
Terminal (2)
Resistencia de la bobina secundaria
8,64-12,96 k Ω
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
7-64
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
c. Mida la resistencia de la bobina secundaria.
CÓMO REVISAR LA SEPARACIÓN ENTRE
LOS ELECTRODOS DE LA CHISPA
DE ENCENDIDO
1. Revise:
• La separación entre los electrodos de la
chispa de encendido
Si la separación está por fuera de las es-
pecificaciones
→
Realice el proceso de
Consulte la sección "IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMAS" en la página 7-3.
NOTA
Si la separación entre los electrodos de la chispa
de encendido está dentro de las especificaciones,
el circuito del sistema de encendido está funcio-
nando normalmente.
a. Desconecte el capuchón de la bujía.
b. Conecte el verificador de encendido (1)
como se muestra en la ilustración.
c. Ponga el interruptor principal en la posición
"ON" y el interruptor de detención del motor
en la posición " ".
d. Mida la separación mínima entre los electro-
dos de la chispa de encendido (a).
e. Arranque el motor presionando el interruptor
de arranque " ".
CÓMO REVISAR EL SENSOR DE POSICIÓN
DEL CIGÜEÑAL
1. Desconecte:
• El acoplador del sensor de la posición del
cigüeñal
(del arnés de cables)
2. Verifique:
• La resistencia del sensor de la posición
del cigüeñal
Si la resistencia está por fuera de las espe-
cificaciones
→ Cambie el sensor de la po-
a. Conecte el multímetro al acoplador del sensor
de la posición del cigüeñal como se muestra
en la ilustración.
Separación mínima entre los
electrodos de la chispa de
encendido
6,0 mm
Verificador de encendido
INS-007 (90890-06754)
2
1
1. Verificador de encendido
2. Capuchón de la bujía
Resistencia del sensor de la posi-
ción del cigüeñal
192-288 Ω
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
verde (1)
• Sonda negativa del comprobador
→
azul/amarillo (2)
sición del cigüeñal y/o el conjunto del
estator.
identificación de problemas del sistema
de encendido, comenzando en el paso 5.
• Sonda positiva del comprobador →
Terminal (2)
• Sonda negativa del comprobador →
Cable de alta tensión (1)
7-65
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
b. Mida la resistencia del sensor de la posición
del cigüeñal.
CÓMO REVISAR EL SENSOR DEL ÁNGULO
DE INCLINACIÓN
1. Retire:
• El sensor del ángulo de inclinación
2. Verifique:
• El voltaje de salida del sensor del ángulo
de inclinación
→ Cambie el sensor.
a. Conecte el sensor del ángulo de inclinación
al arnés de cables.
b. Conecte el multímetro (DC 20 V) al acoplador
del sensor del ángulo de inclinación como se
muestra en la ilustración.
c. Ponga el interruptor principal en la posición
"ON".
d. Incline el sensor del ángulo de inclinación a 50º.
e. Mida el voltaje de salida del sensor del
ángulo de inclinación.
CÓMO REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
MOTOR DE ARRANQUE
1. Revise:
• El funcionamiento del motor de arranque
Si no funciona → Realice el proceso de iden-
tificación de problemas del sistema de arran-
que eléctrico, comenzando en el paso 4.
Consulte la sección "IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMAS" en la página 7-9.
a. Conecte la terminal positiva de la batería (1)
y el cable del motor de arranque (2) con un ca-
ble de puente (3).
ADVERTENCIA
• El cable de puente que se utilice debe
tener mínimo la misma capacidad que el
cable de la batería, de lo contrario, podría
quemarse.
• Es probable que se produzcan chispas ha-
ciendo esta revisión, por tanto, asegúrese
de que no haya gases o fluidos inflamables
cerca.
b. Revise el funcionamiento del motor de arranque.
CÓMO REVISAR LA BOBINA DEL ESTATOR
1. Desconecte:
• El acoplador de la bobina del estator
(del arnés de cables)
2. Revise:
• La resistencia de la bobina del estator
Si la resistencia está por fuera de las espe-
cificaciones
→ Cambie el sensor de la posi-
Voltaje de salida del sensor del
ángulo de inclinación
Menos de 50°: 0,4-1,4 V
Más de 50°: 3,7-4,4 V
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
Terminal (1)
• Sonda negativa del comprobador →
Terminal (2)
1 2
L/YG
50°
50°
1
2
Resistencia de la bobina del estator
0,456-0,684 Ω
ción del cigüeñal y/o el conjunto del estator.
Si el voltaje está por fuera de las especi-
ficaciones
7-66
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
a. Conecte el multímetro ( 1) al acoplador de
la bobina del estator como se muestra en
la ilustración.
Ω
b. Mida la resistencia de la bobina del estator.
CÓMO REVISAR EL
RECTIFICADOR/REGULADOR
1. Revise:
• El voltaje de carga
Si el voltaje está por fuera de las especi-
ficaciones
→
Cambie el rectificador/regulador.
a. Acople el tacómetro del motor al cable de
la bujía.
b. Conecte el multímetro al acoplador del rec-
tificador/regulador como se muestra en la
ilustración.
c. Arranque el motor y déjelo en marcha a
aproximadamente 5000 r/min.
d. Mida el voltaje de carga.
CÓMO REVISAR LA BOCINA
1. Verifique:
• La resistencia de la bocina
Si la resistencia está por fuera de las
especificaciones
→ Cambie la bocina.
a. Desconecte los conectores de la bocina de
las terminales.
b. Conecte el multímetro ( x 1) a las termina-
les de la bocina.
Ω
c. Mida la resistencia de la bocina.
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
blanco (1)
• Sonda negativa del comprobador →
blanco (2)
Voltaje de carga
14,0-15,0 V a 5000 r/min
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
rojo (1)
• Sonda negativa del comprobador →
negro (2)
1
2
L
W W
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
terminal de la bocina (1)
• Sonda negativa del comprobador →
terminal de la bocina (2)
Resistencia de la bocina
1,35-1,75 Ω
R1B
W1 W2
2
1
1
2
7-67
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
CÓMO REVISAR EL REGULADOR DE
COMBUSTIBLE
1. Desmonte:
• El tanque de combustible
2. Desmonte:
• El conjunto de la bomba de combustible.
(del tanque de combustible)
3. Verifique:
•La resistencia del regulador de combustible
Si la resistencia está por fuera de las especi-
ficaciones
→
Cambie el conjunto del regula-
dor de combustible.
a. Conecte el multímetro ( x 100) al acoplador
del regulador de combustible como se
muestra en la ilustración.
Ω
b. Mueva el flotador del regulador de combustible
a las posiciones del nivel mínimo y máximo.
c. Mida la resistencia del regulador de combustible.
CÓMO REVISAR EL SENSOR DE LA
TEMPERATURA DEL MOTOR
1. Retire:
• El sensor de la temperatura del motor
ADVERTENCIA
•Manipule el sensor de la temperatura del
motor con especial cuidado.
• Nunca someta el sensor de la temperatura
del motor a golpes o sacudidas bruscos.
Si se le llega a caer el sensor de la tempera-
tura del motor, cámbielo.
2. Verifique:
• La resistencia del sensor de la temperatura
del motor
Si la resistencia está por fuera de las
especificaciones
→ Cambie el sensor.
a. Conecte el multímetro ( x 100) a las termi-
nales del sensor de la temperatura del motor
como se muestra en la ilustración.
Ω
b. Sumerja el sensor de la temperatura del
motor (1) en un contenedor lleno con
líquido refrigerante (2).
NOTA
Asegúrese de que las terminales del sensor de
la temperatura del motor no se mojen.
c. Coloque un termómetro (3) dentro del
líquido refrigerante.
d. Caliente lentamente el líquido refrigerante
y luego déjelo enfriarse a la temperatura
especificada.
e. Verifique la resistencia del sensor de la tem-
peratura del motor.
3. Instale:
• El sensor de la temperatura del motor
Regulador de combustible
Resistencia de la unidad del
regulador (lleno)
18,5 - 21,5
Ω
Resistencia de la unidad del
regulador (vacío)
137 - 143
Ω
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
• Sonda positiva del comprobador →
Terminal (1)
• Sonda negativa del comprobador →
Terminal (2)
12
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
T
R
.
.
Sensor de la temperatura del motor
17 Nm (1.7 m·kg; 12 ft·lb)
Resistencia del sensor de
la temperatura del motor
2513-2777 Ω a 20 °C
210-221 Ω a 100 °C
3
1
2
7-68
– +
ELEC
COMPONENTES ELÉCTRICOS
CÓMO REVISAR EL FID (DISPOSITIVO DE
RALENTÍ RÁPIDO)
1. Desconecte:
• El acoplador del dispositivo de ralentí
rápido (FID)
2. Verifique:
• La resistencia del dispositivo de ralentí
rápido (FID)
a. Desconecte el acoplador del dispositivo de
ralentí rápido (FID) del arnés de cables.
b. Conecte el multímetro (Ω x 10) a las termi-
nales del dispositivo de ralentí rápido (FID).
c. Mida la resistencia del dispositivo de
ralentí rápido (FID).
Si la resistencia está por fuera de las espe-
cificaciones
→
Cambie el conjunto del cuerpo de la mari-
posa de aceleración.
• Sonda positiva del comprobador →
Terminal “1”
• Sonda negativa del comprobador →
Terminal “2”
Multímetro
INS-003 (90890-03189)
Resistencia del dispositivo
de ralentí rápido (FID)
31,5-38,5 Ω
2 1
CAPÍTULO 8
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ........................................................... 8-1
INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................. 8-1
FALLAS EN EL ARRANQUE ........................................................................... 8-1
RÉGIMEN DEL MOTOR A RALENTÍ INCORRECTO ..................................... 8-1
RENDIMIENTO BAJO A REGÍMENES MEDIOS Y ALTOS ........................... 8-2
FALLAS EN LOS CAMBIOS DE MARCHA ...................................................... 8-2
EL PEDAL DE LOS CAMBIOS NO SE MUEVE .............................................. 8-2
LOS CAMBIOS DE MARCHA SALTAN ............................................................ 8-2
FALLAS EN EL EMBRAGUE ............................................................................ 8-2
RECALENTAMIENTO ...................................................................................... 8-2
BAJO RENDIMIENTO DEL FRENO ................................................................. 8-3
FALLAS EN LAS BARRAS DE LA HORQUILLA DELANTERA ........................ 8-3
CONTROL INESTABLE .................................................................................... 8-3
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN O DE INDICADORES ......... 8-4
IDE
PRB
IDE
PRB
8-1
TROUBLESHOOTING
EAS28450
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
EAS28460
INFORMACIÓN GENERAL
NOTA
EAS28470
FALLAS EN EL ARRANQUE
Motor
1. Cilindro y culata
• Bujía suelta o floja
• Cilindro o culata sueltos o flojos
• Empaque de la culata dañado
• Empaque del cilindro dañado
• Cilindro desgastado o dañado
• Holgura incorrecta de la válvula
• Válvula sellada incorrectamente
•
Contacto inadecuado entre la válvula y el asiento
• Sincronización inadecuada de las válvulas
• Resorte de la válvula dañado
• Válvula agarrotada
2. Pistón y anillo(s) del pistón
• Anillo del pistón instalado incorrectamente
•
Anillo del pistón dañado, desgastado o fatigado
• Anillo del pistón agarrotado
• Pistón agarrotado o dañado
3. Filtro de aire
• Filtro de aire instalado incorrectamente
• Filtro de aire obstruido
4. Cárter y cigüeñal
• Cárter armado incorrectamente
• Cigüeñal agarrotado
Sistema de combustible
1. Tanque de combustible
• Tanque de combustible vacío
• Filtro de combustible obstruido
• Combustible alterado o contaminado
2. Bomba de combustible
• Bomba de combustible averiada
3. Cuerpo de la mariposa de aceleración
• Combustible alterado o contaminado
• Aire aspirado
Sistema eléctrico
1. Batería
• Batería descargada
• Batería dañada
2. Fusible(s)
• Fusible incorrecto, quemado o dañado
• Fusible instalado incorrectamente
3. Bujía
• Separación entre electrodos incorrecta
• Margen de temperatura de la bujía incorrecto
• Bujía engrasada
• Electrodo desgastado o dañado
• Aislante desgastado o dañado
• Capuchón de la bujía dañado
4. Bobina de encendido
• Cuerpo de la bobina de encendido agrietado
o dañado
• Bobinas primaria o secundaria dañadas o
con corto circuito
• Cable de la bujía dañado
5. Sistema de encendido
• Unidad de control del motor averiada
• Sensor de la posición del cigüeñal averiado
•
Cuña de media luna del rotor del alternador dañada
6. Interruptores y cableado
• Interruptor principal averiado
• Interruptor de detención del motor averiado
• Cableado dañado o con corto circuito
• Interruptor del cambio neutro averiado
• Interruptor de arranque averiado
• Interruptor del embrague averiado
• Circuito conectado a masa incorrectamente
• Conexiones sueltas o flojas
7. Sistema de arranque
• Motor de arranque averiado
• Relé de arranque dañado
• Relé de corte del circuito de arranque dañado
• Embrague de arranque averiado
EAS28490
RÉGIMEN DEL MOTOR A RALENTÍ INCORRECTO
Motor
1. Cilindro y culata
• Holgura incorrecta de la válvula
• Componentes del sistema de accionamiento
de las válvulas dañados
2. Filtro de aire
• Filtro de aire obstruido
Sistema de combustible
1. Cuerpo de la mariposa de aceleración
• Acople del cuerpo de la mariposa de aceleración
flojo, suelto o dañado
• Juego del cable del acelerador inadecuado
• Cuerpo de la mariposa de aceleración ahogado
IDE
PRB
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
La siguiente guía para la identificación de problemas no
cubre todas las posibles causas de las averías. No obstan-
te, será útil como guía para la identificación de problemas
básicos. Consulte en este manual los correspondientes
procedimientos de revisión, ajuste y cambio de piezas
8-2
Sistema eléctrico
1. Batería
• Batería descargada
• Batería dañada
2. Bujía
• Separación entre electrodos incorrecta
• Margen de temperatura de la bujía incorrecto
• Bujía engrasada
• Electrodo desgastado o dañado
• Aislante desgastado o dañado
• Capuchón de la bujía dañado
3. Bobina de encendido
• Bobinas primaria o secundaria dañadas o
con corto circuito
• Cable de la bujía dañado
• Bobina de encendido agrietada o dañada
4. Sistema de encendido
• Unidad de control del motor averiada
• Sensor de la posición del cigüeñal averiado
•
Cuña de media luna del rotor del alternador dañada
EAS28510
RENDIMIENTO BAJO A REGÍMENES
MEDIOS Y ALTOS
Consulte la sección "FALLAS EN EL ARRANQUE"
en la página 8-1.
Motor
1. Filtro de aire
• Filtro de aire obstruido
Sistema de combustible
1. Bomba de combustible
• Bomba de combustible averiada
EAS28530
FALLAS EN LOS CAMBIOS DE MARCHA
Dificultad para hacer cambios de marcha
Consulte la sección "El embrague se arrastra".
EAS28540
EL PEDAL DE LOS CAMBIOS NO SE MUEVE
Eje del cambio
• Eje del cambio doblado
Tambor de cambio y horquillas de cambio
•
Objeto extraño en la ranura del tambor de cambio
• Horquilla de cambio agarrotada
• Barra guía de la horquilla de cambio doblada
Transmisión
• Engranaje de la transmisión agarrotado
• Objeto extraño entre los engranajes de
la transmisión
• Transmisión armada incorrectamente
EAS28550
LOS CAMBIOS DE MARCHA SALTAN
Eje del cambio
• Posición del pedal de cambios incorrecta
• Retorno de la palanca de tope inadecuado
Horquillas de cambio
• Horquilla de cambio desgastada
Tambor de cambio
• Juego axial inadecuado
• Ranura del tambor de cambio desgastada
Transmisión
• Borde del engranaje desgastado
EAS28560
FALLAS EN EL EMBRAGUE
El embrague patina
1. Embrague
• Embrague armado incorrectamente
• Cable del embrague ajustado incorrectamente
• Resorte del embrague flojo, suelto o fatigado
• Placa de fricción desgastada
• Disco del embrague desgastado
2. Aceite de motor
• Nivel de aceite inadecuado
• Viscosidad del aceite inadecuada (baja)
• Aceite alterado
El embrague se arrastra
1. Embrague
•
Resortes del embrague tensionados de manera
dispareja
• Placa de presión torcida
• Disco del embrague doblado
• Placa de fricción deformada
• Varilla de empuje del embrague doblada
• Cubo del embrague dañado
• Buje del engranaje conducido primario que-
mado
2. Aceite de motor
• Nivel de aceite inadecuado
• Viscosidad del aceite inadecuada (alta)
• Aceite alterado
EAS28600
RECALENTAMIENTO
Sistema de encendido
• Separación entre los electrodos de la bujía
inadecuada
• Margen de temperatura de la bujía incorrecto
IDE
PRB
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
8-3
Sistema de descompresión
• Acumulaciones de hollín excesivas
• Sincronización de las válvulas ajustada
incorrectamente
• Holgura de las válvulas ajustada
incorrectamente
Aceite del motor
• Nivel del aceite del motor incorrecto
• Calidad del aceite del motor inadecuado
• Calidad baja del aceite del motor
Sistema de combustible
1. Cuerpo de la mariposa de aceleración
• Acople del cuerpo de la mariposa de
aceleración flojo, suelto o dañado
2. Filtro de aire
• Filtro de aire obstruido
Chasis
1. Freno(s)
• Los frenos se arrastran
Sistema eléctrico
1. Bujía
• Separación entre electrodos incorrecta
• Margen de temperatura de la bujía incorrecto
2. Sistema de encendido
• Unidad de control del motor averiada
EAS28640
BAJO RENDIMIENTO DEL FRENO
1. Freno de disco
• Pastas de freno desgastadas
• Disco del freno desgastado
• Aire en el sistema hidráulico del freno
• Fuga de líquido de frenos
• Conjunto de la mordaza del freno averiado
• Empaque de la mordaza del freno dañado
• Perno de la unión flojo o suelto
• Manguera del freno dañada
• Aceite o grasa en el disco del freno
• Aceite o grasa en las pastas de freno
• Nivel del líquido de frenos inadecuado
2. Freno de tambor
• Bandas de freno desgastadas
• Tambor del freno desgastado u oxidado
• Juego del pedal del freno incorrecto
• Posición incorrecta de la palanca del
eje del freno
• Posición incorrecta de las bandas de freno
• Resorte de las bandas de freno dañado
o fatigado
EAS28650
FALLAS EN LAS BARRAS DE LA
HORQUILLA DELANTERA
Fuga de aceite
• Barra interna doblada, dañada u oxidada
• Barra externa agrietada o dañada
• Retenedor de aceite instalado incorrectamente
• Labio del retenedor de aceite dañado
• Nivel de aceite inadecuado (alto)
• Perno de la varilla del amortiguador flojo o suelto
• Arandela de cobre del perno de la varilla del
amortiguador dañada
• Junta tórica de la tapa rosca agrietada o dañada
Falla
• Barra interna doblada o dañada
• Barra externa doblada o dañada
• Resorte de la horquilla dañado
• Varilla del amortiguador doblada o dañada
• Viscosidad del aceite inadecuada
• Nivel de aceite inadecuado
EAS28670
CONTROL INESTABLE
1. Manubrio
• Manubrio instalado incorrectamente o doblado
2. Componentes de la columna de la dirección
• Soporte superior instalado incorrectamente
• Soporte inferior instalado incorrectamente
(tuerca anular apretada de manera inadecuada)
• Vástago de la dirección doblado
• Rodamiento de bolas o caja de bolas dañados
3. Barra(s) de la horquilla delantera
• Niveles del aceite disparejos (en ambas barras
de la horquilla delantera)
• Resortes de la horquilla tensionados de
manera dispareja (en ambas barras de la
horquilla delantera)
• Resorte de la horquilla dañado
• Barra interna doblada o dañada
• Barra externa doblada o dañada
4. Basculante
• Rodamiento desgastado
• Basculante doblado o dañad
IDE
PRB
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
• Aceite o grasa en las bandas de freno
• Aceite o grasa en el tambor del freno
• Cable del freno dañado
8-4
IDE
PRB
5. Conjunto del amortiguador trasero
• Resorte del amortiguador trasero dañado
• Fuga de aceite
6. Llanta(s)
• Presión dispareja de las llantas (delantera
y trasera)
• Presión de las llantas inadecuada
• Desgaste disparejo de las llantas
7. Rueda(s)
• Balance de la rueda incorrecto
• Rin deformado
• Rodamiento de la rueda dañado
• Eje de la rueda flojo, suelto o doblado
• Descentramiento excesivo de la rueda
8. Bastidor
• Bastidor doblado
• Tubo de la columna de la dirección dañado
• Caja de bolas instalada incorrectamente
EAS28710
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
O DE INDICADORES
La luz delantera no enciende
• Bombillo de la luz delantera equivocado
• Demasiados accesorios eléctricos
• Carga excesiva
• Conexión incorrecta
• Circuito conectado a masa incorrectamente
• Contactos deficientes (interruptor principal
o de las luces)
• Bombillo de la luz delantera quemado
Bombillo de la luz delantera quemado
• Bombillo de la luz delantera equivocado
• Batería dañada
• Rectificador/regulador averiado
• Circuito conectado a masa incorrectamente
• Interruptor principal averiado
• Vida útil del bombillo de la luz delantera acabada
La luz trasera/de freno no enciende
• Bombillo equivocado de la luz trasera/de freno
• Demasiados accesorios eléctricos
• Conexión incorrecta
• Bombillo de la luz trasera/de freno quemado
Bombillo quemado de la luz trasera/de freno
• Bombillo equivocado de la luz trasera/de freno
• Batería dañada
• Interruptor de la luz del freno trasero ajustado incorrectamente
• Vida útil del bombillo de la luz trasera/de freno acabada
La luz de dirección no enciende
• Interruptor de las luces de dirección averiado
• Relé de las luces de dirección dañado
• Bombillo de la luz de dirección quemado
• Conexión incorrecta
• Arnés de cables defectuoso o dañado
• Circuito conectado a masa incorrectamente
• Batería dañada
• Fusible incorrecto, quemado o dañado
La luz de dirección titila despacio
• Relé de las luces de dirección dañado
• Interruptor principal averiado
• Interruptor de las luces de dirección averiado
• Bombillo de la luz de dirección equivocado
La luz de dirección se queda encendida
• Relé de las luces de dirección dañado
• Bombillo de la luz de dirección quemado
La luz de dirección titila rápido
• Bombillo de la luz de dirección equivocado
• Relé de las luces de dirección dañado
• Bombillo de la luz de dirección quemado
La bocina no suena
• Bocina ajustada incorrectamente
• Bocina defectuosa o dañada
• Interruptor principal averiado
• Interruptor de la bocina averiado
• Batería dañada
• Fusible incorrecto, quemado o dañado
• Arnés de cables defectuoso
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
8-5
DIAGRAMA DEL CABLEADO
8-6
TROUBLESHOOTING
DIAGRAMA DEL CABLEADO
1. Sensor de la posición del
cigüeñal
2. Bobina del estator
3. Interruptor del cambio neutro
4. Rectificador / Regulador
5. Cable positivo
6. Batería
7. Cable negativo
8. Masa del motor
9. Fusible
10. Relé de arranque
11. Motor de arranque
12. Interruptor principal
13. Interruptor derecho del
manubrio
14. Interruptor de arranque
15. Interruptor de detención del
motor
16. Interruptor de la luz
17. Conector de cables (J/C)
18. Relé de corte del circuito de
arranque
19. Interruptor del embrague
20. Conjunto del sensor del cuerpo
de la mariposa de aceleración
21. Sensor de la presión del aire
de admisión
22. Sensor de la temperatura del
aire de admisión
23. Sensor de la posición del
acelerador
24. Sensor de la temperatura
del motor
25. Sensor del ángulo de
inclinación
26. Dispositivo FID (solenoide de
ralentí rápido)
27. Unidad de control del
motor (ECU)
28. Bobina de encendido
29. Bujía
30. Inyector de combustible
31. Sensor de O2
32. Herramienta de servicio
33. Sensor de velocidad
34. Tablero (conjunto de
indicadores)
35. Luz indicadora de cambio
neutro
36. Tacómetro
37. Pantalla multifunción
38. Medidor de combustible
39. Luz del tablero
40. Luz de advertencia de
problema en el motor
41. Luz de advertencia del
indicador Eco
42. Luz indicadora de las luces
de dirección
43. Luz indicadora de la luz alta
44. Bomba de combustible
45. Medidor del nivel del
combustible
46. Luz trasera / de freno
47. Interruptor de la luz del
freno delantero
48. El interruptor de la luz del
freno trasero
49. Relé de la luz de las luces
de dirección
50. Bocina
51. Interruptor izquierdo del
manubrio
52. Interruptor de ráfaga de luz
53. Interruptor de cambio de luces
54. Interruptor de la bocina
55. Interruptor de las luces de
dirección
56. Luz de dirección trasera
(derecha)
57. Luz de dirección trasera
(izquierda)
58. Luz de dirección delantera
(derecha)
59. Luz de dirección delantera
(izquierda)
60. Luz auxiliar derecha
61. Luz delantera
62. Conjunto de la luz delantera
CÓDIGO DE COLORES
B Negro
Br Café
Ch Chocolate
Dg Verde oscuro
G Verde
L Azul
Lg Verde claro
Or Naranjado
P Rosado
R Rojo
Sb Azul cielo
W Blanco
Y Amarillo
B/L Negro/Azul
B/W Negro/Blanco
Br/W Café/Blanco
Br/R Café/Rojo
G/B Verde/Negro
G/R Verde/Rojo
G/L Verde/Azul
G/Y Verde/Amarillo
Gy/R Gris/Rojo
L/B Azul/Negro
L/W Azul/Blanco
L/Y Azul/Amarillo
Or/B Naranjado/Negro
Or/W Naranjado/Blanco
P/W Rosado/Blanco
R/B Rojo/Negro
Y/G Amarillo/Verde
Y/R Amarillo/Rojo
Y/W Amarillo/Blanco
W/B Blanco/Negro
2GS-F8197-E0
1Y76(SM-01)644-06-14-E