Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.
KLX110
KLX110L
Manual de taller
de motocicleta
Esta guía rápida le ayudará a encontrar
rápidamente el tema o procedimiento a
seguir.
•Doble las páginas para hacer coincidir
la etiqueta negra del capítulo deseado
con la etiqueta negra en el borde del
indice para un acceso mas rápido.
•Refierase a la tabla de contenidos
para localizar el tema buscado.
Guía rápida
Información general 1
j
Mantenimiento periódico 2
j
Sistema de combustible 3
j
Extremo superior del motor 4
j
Embrague 5
j
Sistema de lubricación del motor 6
j
Desmontaje/montaje del motor 7
j
Cigüeñal/Transmisión 8
j
Ruedas/Neumáticos 9
j
Transmisión final 10
j
Frenos 11
j
Suspensión 12
j
Dirección 13
j
Chasis 14
j
Sistema eléctrico 15
j
Apéndice 16
j
KLX110
KLX110L
Manual de taller
de motocicleta
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento en sistema de
búsqueda automática y la transmisión de cualquier parte de esta publicación en cualquier forma o medio, ya
sea en forma de fotocopias mecánicas o electrónicas, en forma de grabación o cualquier otra, sin el permiso
por escrito del Departamento de garantía de calidad/Artículos de consumo y maquinaria de Kawasaki Heavy
Industries, Ltd., Japón.
Kawasaki Heavy Industries Ltd. Japón no se hace responsable de posibles imprecisiones u omisiones
existentes en esta publicación, aunque se ha puesto todo el cuidado posible en hacerla lo más completa y
precisa posible.
La empresa se reserva el derecho de realizar modificaciones en cualquier momento si previo aviso y sin
obligación de realizar dichas modificaciones en los productos fabricados previamente. Póngase en contacto
con su concesionario de motocicletas para obtener información actualizada sobre las mejoras del producto
incorporadas después de esta publicación.
Toda la información contenida en esta publicación está basada en la información sobre el producto más
reciente que está disponible en el momento de la publicación. Las ilustraciones y fotografías de esta
publicación se utilizan únicamente con fines de referencia y existe la posibilidad de que no representen
los componentes de los modelos reales.
© 2009 Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Primera edición (1): 18 de agosto, 2009 (M)
LISTA DE ABREVIATURAS
A amperio(s) lb libra(s)
DPMI después de punto muerto inferior m metro(s)
CA corriente alterna min minuto(s)
DPMS después de punto muerto superior N newton(s)
APMI antes de punto muerto inferior Pa pascal(s)
PMI punto muerto inferior PS caballos
APMS antes de punto muerto superior psi
libra(s) por pulgada
cuadrada
°C grado(s) Centígrado(s) r revolución
CC corriente continua r/min revoluciones por minuto
F faradio(s) PMS punto muerto superior
°F grados(s) Fahrenheit LT
lectura total de datos
del indicador
ft pie(s) V voltio(s)
g gramo(s) W vatio(s)
h hora(s) Ω ohmio(s)
L litro(s)
CÓDIGOS DE ÁREA Y PAÍS
AU Australia TH Tailandia
CA Canadá US Estados Unidos
EUR Europa
Esta motocicleta está diseñada para motociclistas que pesen menos de 70 kg. Un peso
superior puede provocar averías en la motocicleta.
Prólogo
Este manual está principalmente diseñado
para su uso por parte de mecánicos expertos
en un taller adecuadamente equipado. Sin
embargo, contiene la suficiente información
detallada y básica para ser de utilidad al pro-
pietario que desea realizar sus propios trabajos
de mantenimiento y reparación básica. Se de-
ben comprender los conocimientos básicos de
mecánica, el uso adecuado de las herramien-
tas y los procedimientos del taller para llevar a
cabo las labores de mantenimiento y repara-
ción de forma satisfactoria. Si el propietario no
tuviese la suficiente experiencia o dudase de
su habilidad para realizar el trabajo, cualquier
ajuste o labor de mantenimiento y repa
ración
deberá llevarse a cabo por mecánicos cualifi-
cados únicamente.
Para realizar el trabajo de forma efi
caz y para
evitar errores costosos, lea el texto, familia-
rícese en profundidad con los procedimientos
antes de comenzar el trabajo y, a
continuación,
realícelo cuidadosamente en un área limpia.
No utilice herramientas ni equipos provisiona-
les cuando se especifique el
requisito del uso
de herramientas o equipos especiales. Sólo se
podrán tomar medidas de precisión si se uti-
lizan los instrumen
tos adecuados y el uso de
otras herramientas en sustitución de las ante-
riores podría afectar negativamente a la segu-
ridad de la opera
ción.
Para prolongar al máximo la vida útil del
vehículo:
•
Siga las instru
cciones de la Tabla de mante-
nimiento periódico de este manual de taller.
•
Manténgase alerta para detectar cualquier
problema y la
bores de mantenimiento no
programadas.
•
Utilice las herramientas adecuadas y las pie-
zas genu
inas para las motocicletas Kawa-
saki. En el Manual de taller se describen las
herramientas especiales, los calibradores y
los ve
rificadores necesarios para el servicio
a las motocicletas Kawasaki. Encontrará una
lista con las piezas genuinas suministradas
co
mo piezas de recambio en el Catálogo de
piezas.
•
Siga cuidadosamente los procedimientos es-
pecificados en este manual. No utilice méto-
dos fáciles y rápidos.
•
Recuerde llevar un registro completo de las
labores de mantenimiento y reparación espe-
cificando las fechas y cualquier pieza nueva
instalada.
Cómo utilizar este manual
En este manual, el producto se divide en sus
sistemas principales, y estos sistemas forman
los capítulos del manual. La Guía rápida le
muestra todos los sistemas del producto y le
ayuda a encontrar sus capítulos. A su vez,
cada capítulo contiene su propia y exhaustiva
Tabla de contenidos.
Por ejemplo, si desea información sobre la
bobina de encendido, utilice la Guía de refe-
rencia rápida para localizar el capítulo sobre
el Sistema eléctrico. Después, utilice la Tabla
de contenidos de la primera página del capítulo
para consultar la sección Bobina de encendido.
¡Siempre que vea un símbolo, respete sus
instrucciones! Siga siempre las prácticas se-
guras de operación y mantenimiento.
PELIGRO
PELIGRO indica una situación de riesgo
inminente que, de no evitarse, puede
ocasionar lesiones graves o incluso la
muerte.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una situación de
riesgo potencial que, de no evitarse,
puede ocasionar lesiones graves o in-
cluso la muerte.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica una situación de
riesgo potencial que, de no evitarse,
puede ocasionar lesiones leves o mo-
derados.
AVISO
AVISO proporciona información útil so-
bre prácticas que no implican riesgo de
lesiones.
Este manual contiene cuatro símbolos más
que le ayudarán a distinguir distintos tipos de
información.
NOTA
○
Este símbolo de nota indica puntos de in-
terés especial para un manejo más eficaz
ypráctico.
•
Indica un paso de un procedimiento o un tra-
bajo que ha de realizarse.
○
Indica un subpaso de un procedimiento o
cómo realizar el trabajo del paso del proce-
dimiento siguiente. También precede al texto
de una NOTA.
Indica un paso condicional o la acción a rea-
lizar según los resultados de la prueba o de
la comprobación en el paso o en el subpaso
del procedimiento al que sigue.
En la mayoría de los capítulos la Tabla de con-
tenidos viene seguida de una ilustración del
despiece de los componentes del sistema. En
estas ilustraciones encontrará las instrucciones
que indican las piezas que requieren un par de
apriete, aceite, grasa o un elemento de bloqueo
para el apriete especificado durante el montaje.
INFORMACIÓN GENERAL 1-1
1
Información general
Tabladecontenidos
Antes del servicio de revisión ................................................................................................. 1-2
Identificación del modelo........................................................................................................ 1-7
Especificaciones generales.................................................................................................... 1-9
Tabla de conversión de unidades........................................................................................... 1-12
1-2 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Antes de comenzar a realizar un servicio de comprobación o de llevar a cabo una operación de des-
montaje o de volver a montar una motocicleta, lea las precauciones especificadas abajo. Para facilitar
las operaciones en sí, se han incluido notas, ilustraciones, fotografías, precauciones y descripciones
detalladas en cada capítulo siempre que se ha considerado necesario. Esta sección explica los ele-
mentos que requieren una especial atención durante los procesos de extracción y reinstalación o de
desmontaje y montaje de las piezas generales.
Especialmente, tenga en cuenta lo siguiente:
Masa de la batería
Antes de realizar cualquier servicio en la motocicleta,
desconecte los cables de la batería para evitar que el
motor se dé la vuelta accidentalmente. Desconecte el hilo
de masa (–) primero y, a continuación, el positivo (+). Una
vez terminado el servicio, conecte primero el hilo positivo
(+) al terminal positivo (+) de la batería y, a continuación,
el hilo negativo (–) al terminal negativo.
Cantos de las piezas
Levante las piezas grandes o pesadas utilizando guantes
para evitar sufrir posibles heridas provocadas por los can-
tos de las piezas.
Disolvente
Utilice un disolvente con una temperatura de inflamabili-
dad alta para la lim
pieza de las piezas. Utilice el disolvente
con una temperatura de inflamabilidad alta de acuerdo con
las instrucciones del fabricante del mismo.
Limpieza del vehículo antes del desmontaje
Limpie a fondo el vehículo antes del desmontaje.
Cualquier resto de suciedad o material extraño que se
introduzca en las áreas selladas durante el desmontaje del
vehículo puede causar desgaste excesivo y disminución
del rendimiento del vehículo.
INFORMACIÓN GENERAL 1-3
Antes del servicio de revisión
Orden y limpieza de las piezas extraídas
Es fácil confundir las piezas una vez desmontadas. Co-
loque las piezas de acuerdo con el orden en que las des-
montó y límpielas en orden antes del montaje.
Almacenamiento de las piezas extraídas
Una vez que haya limpiado todas las piezas, incluidas las
piezas de montaje parcial, almacénelas en un área limpia.
Coloque un paño limpio o un plástico sobre las piezas para
protegerlas contra los materiales extraños que se podrían
acumular antes de volver a montarlas.
Comprobación
La reutilización de piezas gastadas o dañadas podría
causar accidentes graves. Examine de forma visual las pie-
zas extraídas para comprobar que no sufren ninguna co-
rrosión, decoloración u otro daño. Consulte las secciones
adecuadas de este manual para obtener información sobre
los límites del servicio de las piezas individuales. Cambie
las piezas si encuentra cualquier daño o si la pieza ha so-
brepasado su límite de servicio.
Consumibles
Los consumibles deben ser piezas genuinas KAWASAKI
o recomendadas por KAWASAKI. Cada vez que se des-
monten las juntas de estanqueidad, juntas tóricas, rete-
nes de aceite, retenes de grasa, anillos elásticos, chavetas
o tuercas autoblocantes deberán ser sustituidos por otros
nuevos.
Orden de montaje
En la mayoría de los casos, el orden de montaje es el in-
verso al de desmontaje. Sin embargo, si el orden de mon-
taje se especifica en este Manual de taller, siga el procedi-
miento descrito en el mismo.
1-4 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Secuencia de apriete
En general, al instalar una pieza con varios pernos, tuer-
cas o tornillos, comience por sus orificios y apriételos con
el ajuste exacto. A continuación, apriételos de acuerdo con
la secuencia específica para evitar el alabeado o la defor-
mación del bastidor, lo que podría ocasionar un funciona-
miento incorrecto. De forma inversa, cuando afloje los per-
nos, las tuercas o los tornillos, hágalo con un cuarto de
vuelta aproximadamente y, a continuación, extráigalos. Si
no se indica una secuencia de apriete específica, apriete
los pernos alternándolos de forma diagonal.
Par
Un par incorrecto aplicado a un perno, una tuerca o un
tornillo podría ocasionar daños graves. Apriete los pernos
hasta el par específico utilizando una llave dinamométrica
de buena calidad.
A menudo, la secuencia de apriete se sigue por dos aprie-
tes iniciales y un apriete final con llave dinamométrica.
Fuerza
Utilice el sentido común durante el montaje y el desmon-
taje. El uso excesivo de la fuer
za podría causar daños cos-
tosos o difíciles de reparar. Siempre que sea necesario,
extraiga los tornillos con fijador utilizando una maza de ny-
lon. Utilice un mazo con cab
eza de plástico cuando sea
necesario dar golpecitos.
Junta, junta tórica
El endurecimiento, la contracción o el daño producido en
las juntas de goma y en las juntas tóricas después del des-
montaje podría reducir la eficacia del sellado. Extraiga las
juntas de goma desgastadas y limpie las superficies de se-
llado a fondo para que no quede ningún material de junta
ni de otro tipo. Instale juntas de goma nuevas y sustituya
las juntas tóricas usadas al volver a montar las piezas
Pasta de juntas, fijador de tornillos
Para las aplicaciones que requieran una pasta de juntas o
fijador de tornillos, limpie las superficies para que no quede
ningún residuo de aceite antes de aplicar la pasta de juntas
o el fijador de tornillos. No los aplique en exceso. Una
aplicación excesiva podría obstruir los conductos del aceite
y causar daños graves.
INFORMACIÓN GENERAL 1-5
Antes del servicio de revisión
Prensa
Para elementos como los cojinetes o los retenes de aceite
que tengan que prensarse en su sitio, aplique una pequeña
cantidad de aceite en el área de contacto. Asegúrese de
mantener la correcta alineación y de realizar movimientos
suaves a la hora de la instalación.
Cojinetedebolasycojinetedeagujas
No extraiga la bola o la aguja prensada a no ser que sea
absolutamente necesario. Cámbielos por unos nuevos si
los extrae. Prense los cojinetes con las referencias de fa-
bricante y de tamaño mirando hacia fuera. Prense el co-
jinete en su sitio haciendo presión en la pista correcta del
cojinete, tal y como se muestra.
Si prensa la pista incorrecta se podría producir presión
entre las pistas interna y externa, y producir daños en el
cojinete.
Retenes de aceite, anillos tóricos
No extraiga los retenes de aceite o anillos tóricos pren-
sados a no ser que sea necesario. Cámbielos por unos
nuevos si los extrae. Prense los retenes de aceite nuevos
con las referencias de fabricante y de tamaño mirando ha-
cia fuera. Al realizar la instalación, asegúrese de que el
retén está correctamente alineado.
Aplique la grasa especificada en el filo del retén antes de
instalarlo.
Anillos elásticos, pasadores
Cambie los anillos elásticos o los pasadores extraídos por
unos nuevos. Tenga cuidado de no abrir el pasador excesi-
vamente al realizar la instalación para evitar cualquier de-
formación.
1-6 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Lubricación
Es importante lubricar las piezas giratorias o deslizantes
durante el montaje para minimizar el desgaste durante la
operación inicial. En este manual, encontrará información
sobre los puntos de lubricación. Aplique el aceite o la grasa
tal y como se especifica.
Direccióndelarotacióndelmotor
Durante la rotación manual del cigüeñal, la cantidad de
holgura de la dirección de la rotación afectará al ajuste.
Realice la rotación del cigüeñal hacia la dirección positiva
(en dirección a las agujas del reloj, si se mira desde el la-
teral de salida).
Cables eléctricos
Un cable de dos colores se iden
tifica primero por su color
principal y después por el color de su raya. A no ser que
se indique lo contrario, debe conectar los cables eléctricos
a aquellos de su mismo colo
r.
Instrumento
Utilice un medidor con la precisión suficiente para con-
seguir una medición precisa. Lea atentamente las instruc-
ciones del fabricante antes de utilizar el polímetro. Valores
incorrectos pueden conllevar a ajustes inadecuados.
INFORMACIÓN GENERAL 1-7
Identificación del modelo
KLX110CAF Vista del lateral izquierdo
KLX110CAF Vista del lateral derecho
Número del chasis Número del motor
1-8 INFORMACIÓN GENERAL
Identificación del modelo
KLX110DAF Vista del lateral izquierdo
KLX110DAF Vista del lateral derecho
INFORMACIÓN GENERAL 1-9
Especificaciones generales
Elementos KLX110CAF, KLX110DAF
Dimensiones
Longitud total 1.560 mm
Anchura total 650 mm
Altura total:
KLX110C 955 mm
KLX110D 990 mm
Distancia entre ejes 1.075 mm
Altura libre al suelo:
KLX110C 215 mm
KLX110D 265 mm
Altura del asiento:
KLX110C 680 mm
KLX110D 730 mm
Masa total: 76 kg
Delantero:
KLX110C 35 kg
KLX110D 34 kg
Trasero:
KLX110C 41 kg
KLX110D 42 kg
Capacidad del depósito de
combustible
3,8 L
Rendimiento
Radiodegiromínimo –
Motor
Tipo 4 tiempos, un cilindro, un árbol de levas en culata
Sistema de refrigeración Refrigeración por aire
Diámetro x carrera 53,0 × 50,6 mm
Desplazamiento 112 cm³
Relación de compresión 9,5 : 1
Potencia máxima 5,4 kW (7,3 PS) a 7.500 r/min
Par máximo 8,0 N·m (0,8 kgf·m) a 4.000 r/min
Alimentación Carburador, KEIHIN PB18
Sistema de arranque Pedal de arranque y arranque eléctrico
Sistema de encendido SHINDENGEN CDI
Avance de encendido Avanzado electrónicamente
Sincronización del encendido 10° APMS a 1.300 r/min hasta – 31° APMS a 4.000 r/min
Bujía NGK CR6HSA
Sincronización de válvulas:
Admisión:
Abierto 25° APMS
Cerrado 55° DPMI
Duración 260°
1-10 INFORMACIÓN GENERAL
Especificaciones generales
Elementos KLX110CAF, KLX110DAF
Escape:
Abierto 60° APMI
Cerrado 20° DPMS
Duración 260°
Sistema de lubricación Engrase forzado (colector de lubricante en el cárter)
Aceite del motor:
Tipo API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad SAE 10W-40
Capacidad 1,1 L
Transmisión
Relación de transmisión primaria:
Tipo:
KLX110C Marcha, centrífuga
KLX110D Engranaje
Relación 3,409 (75/22)
Tipo de embrague:
KLX110C Multidisco húmedo y centrífugo
KLX110D Multidisco húmedo
Transmisión:
Tipo
4 velocidades, engranaje constante, cambio de
velocidades con retorno
Relación de engranajes:
1ª 3,000 (36/12)
2ª 1,938 (31/16)
3ª 1,350 (27/20)
4ª 1,087 (25/23)
Transmisión secundaria:
Tipo Cadena de transmisión
Relación 2,923 (38/13)
Relación de transmisión general 10,832 en la marcha más alta
Chasis
Tipo Moncasco
Ángulo de dirección
45° a cada lado
Ángulo de arrastre (ángulo de
inclinación):
KLX110C 24,8°
KLX110D 24,2°
Trocha:
KLX110C
50 mm
KLX110D 47 mm
Neumático delantero:
Dimensiones 2,50-14 4PR
Marca/Tipo IRC, GS-45F, tubo
INFORMACIÓN GENERAL 1-11
Especificaciones generales
Elementos KLX110CAF, KLX110DAF
Neumático trasero:
Dimensiones 3,00-12 4PR
Fabricante/Tipo IRC, GS-45F, tubo
Dimensiones de la llanta:
Delantero 14 × 1,40
Trasero 12 × 1,60
Suspensión delantera:
Tipo Horquilla telescópica
Recorrido de la rueda:
KLX110C 110 mm
KLX110D 140 mm
Suspensión trasera:
Tipo Basculante
Recorrido del neumático:
KLX110C 110 mm
KLX110D 132 mm
Tipo de freno:
Delante y detrás Tambor
Equipo eléctrico
Batería 12 V 3 Ah
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden no aplicarse a todos los
países.
1-12 INFORMACIÓN GENERAL
Tabla de conversión de unidades
Prefijos para las unidades:
Prefijo Símbolo Potencia
mega M × 1.000.000
kilo k × 1.000
centi c ×0,01
mili m × 0,001
micro µ × 0,000001
Unidades de masa:
kg ×2,205=lb
g × 0,03527 = oz
Unidades de volumen:
L × 0,2642 = gal (US)
L × 0,2200 =
gal (imp)
L × 1,057 = qt (US)
L × 0,8799 = qt (imp)
L × 2,113 = pint (US)
L × 1,816 = pint (imp)
mL × 0,03381 =
oz (US)
mL × 0,02816 = oz (imp)
mL × 0,06102 = cu in
Unidades de fuerza:
N × 0,1020 = kgf
N × 0,2248 = lb
kgf
×9,807=N
kgf × 2,205 = lb
Unidades de longitud:
km × 0,6214 = mile
m × 3,281 = ft
mm × 0,03937 = in
Unidades de par:
N·m × 0,1020 = kgf·m
N·m × 0,7376 = ft·lb
N·m × 8,851 = in·lb
kgf·m × 9,807 = N·m
kgf·m
× 7,233 =
ft·lb
kgf·m × 86,80 = in·lb
Unidades de presión:
kPa × 0,01020 = kgf/cm²
kPa × 0,1450 = psi
kPa × 0,7501 = cm Hg
kgf/cm²
× 98,07 = kPa
kgf/cm² × 14,22 = psi
cmHg×1,333=kPa
Unidades de velocidad:
km/h × 0,6214 = mph
Unidades de potencia:
kW ×1,360=PS
kW ×1,341=HP
PS × 0,7355 = kW
PS
× 0,9863 = HP
Unidades de temperatura:
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-1
2
Mantenimiento periódico
Tabladecontenidos
Tabla de mantenimiento periódico..... 2-3
Pares de apriete ................................ 2-5
Especificaciones................................ 2-9
Herramientas especiales................... 2-11
Mantenimiento periódico ................... 2-12
Sistema de combustible.................. 2-12
Comprobación de la manguera
de combustible y del racor ........ 2-12
Comprobación del cable del
acelerador ................................. 2-12
Ajuste del cable del acelerador.... 2-13
Comprobación del funcionamiento
del acelerador ........................... 2-13
Ajuste de la velocidad de ralentí.. 2-14
Limpieza del filtro de aire ............ 2-14
Cambio de la manguera de
combustible ............................... 2-15
Limpieza de la llave de paso del
combustible ............................... 2-16
Extremo superior del motor ............ 2-17
Comprobación de la holgura de
válvulas ..................................... 2-17
Ajuste de la holgura de válvulas .. 2-17
Limpieza del parachispas ............ 2-18
Embrague ....................................... 2-19
Ajuste del desembrague
(KLX110C)................................. 2-19
Comprobación d
e la holgura
de la maneta del embrague
(KLX110D)................................. 2-19
Ajuste del ju
ego libre del
embrague (KLX110D) ............... 2-19
Comprobación de los discos de
acero y de
fricción.....................
2-20
Sistema de lubricación del motor.... 2-21
Cambio del aceite del motor ........ 2-21
Cambi
o del filtro de aceite ...........
2-22
Ruedas/Neumáticos ....................... 2-22
Comprobación de la presión de
air
e del neumático.....................
2-2
2
Comprobación de los neumáticos 2-23
Comprobación del apriete de los
radios ........................................ 2-23
Comprobación del
descentramiento de la
llanta.......................................... 2-24
Comprobación de los cojinetes de
las ruedas.................................. 2-24
Transmisión final............................. 2-25
Inspección de la flojedad de la
cadena de transmisión.............. 2-25
Ajuste de la flojedad de la cadena
de transmisión........................... 2-26
Comprobación del desgaste de la
cadena de transmisión.............. 2-27
Lubricación de la cadena de
transmisión................................ 2-28
Comprobación del desgaste del
piñón de salida.......................... 2-28
Comprobación de la deformación
de la corona trasera .................. 2-29
Comprobación del desgaste de
la guía y el deslizador de la
cadena de transmisión.............. 2-29
Frenos............................................. 2-29
Comprobación de la holgura de la
maneta de freno........................ 2-29
Ajuste del juego libre de la
maneta del freno ....................... 2-30
Comprobación del juego libre del
pedal de freno ........................... 2-30
Ajuste del juego libre del pedal de
freno.......................................... 2-31
Comprobación del d
esgaste del
forro de freno............................. 2-31
Comprobación del desgaste del
forrodelazapa
ta de freno........
2-31
Comprobación del ángulo de la
palanca de leva......................... 2-32
Ajuste del án
gulo de la palanca
de leva....................................... 2-32
Lubricación del panel de freno..... 2-34
Suspensi
ón.....................................
2-34
Comprobación de la horquilla
delantera ................................... 2-34
Cambi
o del aceite de horquilla
delantera .................................. 2-35
Comprobación del funcionamiento
del
amortiguador trasero...........
2-3
6
Comprobación de los pivotes del
basculante................................. 2-37
Dirección......................................... 2-37
Comprobación de la dirección ..... 2-37
Ajuste de la dirección .................. 2-37
Lubricación del cojinete de la
barra.......................................... 2-38
Chasis............................................. 2-39
Comprobación del chasis............. 2-39
2-2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Comprobación del caballete
lateral ........................................ 2-39
Sistema eléctrico ............................ 2-39
Comprobación y limpieza de la
bujía .......................................... 2-39
Comprobación del estado de
carga de la batería .................... 2-40
Comprobación del terminal de la
batería ....................................... 2-41
Comprobación de los cables .......... 2-41
Engrase general........................... 2-41
Comprobación del apriete de
tuercas, pernos y fijaciones ......... 2-42
Comprobación del apriete............ 2-42
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-3
Tabla de mantenimiento periódico
A fin de mantener la motocicleta en buenas condiciones de funcionamiento, debe efectuarse el
mantenimiento de acuerdo con esta tabla.
Comprobación periódica
FRECUENCIA Inicial Cada
horas (mes(es)) 5 50 100
OPERACIÓN
(1) (6) (12)
Ver
página
Bujía - limpiar y comprobar †
• •
2-39
Discos de embrague - revisar †
• • •
2-20
Embrague - revisar
• • •
2-19
Holgura de válvulas - comprobar †
• •
2-17
Filtro de aire - limpiar †
• • •
2-14
Velocidad de ralentí - comprobar † En cada carrera 2-13
Cable del acelerador - revisar y ajustar
• • •
2-12
Llave de paso del combustible - limpiar
• •
2-16
Parachispas - limpiar
•
2-18
M
O
T
O
R
Piñón motor - comprobar †
• •
2-28
Tubo de combustible, racores - comprobar †
• •
2-12
Freno - ajustar † En cada carrera 2-29
Desgaste del forro del freno - comprobar † En cada carrera 2-31
Árbol de levas del freno - lubricar
• •
2-34
Apriete de los radios y descentramiento de la llanta -
comprobar †
• • •
2-23
Cadena de transmisión - comprobar y ajustar En cada carrera
2-25,
2-26
Cadena de transmisión - lubricar En cada carrera 2-28
Desgaste de la cadena de transmisión - comprobar †
• • •
2-27
Guía y patín de la cadena de transmisión - comprobar †
• •
2-29
Horquilla delantera - limpiar y revisar
• •
2-34
Aceite de la horquilla delantera - comprobar † Cada año 2-35
Tuercas, pernos, fijaciones - comprobar †
• • •
2-42
Holgura de la dirección - comprobar †
• • •
2-37
Cojinete de la columna de la dirección - lubricar
•
2-38
Piñón trasero - comprobar †
• •
2-29
Batería - comprobar †
• •
2-40
Terminal de la batería - comprobar †
• •
2-41
Engrase general - realizar
• • •
2-41
Caballete lateral - comprobar †
• •
2-39
Cojinete de rueda - comprobar †
• •
2-24
Pivotes del basculante - comprobar †
• • •
2-37
Amortiguador trasero - revisar †
• •
2-36
Chasis - revisar
• • •
2-39
C
H
A
S
S
I
S
Llantas/neumáticos - revisar
• • •
2-22
Cable - comprobar Cada año 2-41
†: Cambiar, añadir, ajustar, limpiar o apretar según sea necesario.
2-4 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Tabla de mantenimiento periódico
Consumibles
FRECUENCIA Inicial Cada
horas (mes(es)) 5 50 100
OPERACIÓN
(1) (6) (12)
Ver
página
Aceite del motor - cambiar
• • •
2-21
Filtro de aceite - sustituir
• •
2-22
Manguera de combustible - sustituir Cada 4 años 2-15
Aceite de la horquilla delantera - cambiar
• •
2-35
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-5
Pares de apriete
Apriete todos los pernos y tuercas con el par correcto utilizando una llave dinamométrica precisa.
Los tornillos o tuercas insuficientemente apretados pueden dañarse, deformar la rosca interna o rom-
perse y salirse. En la tabla siguiente se indican los pares de apriete de los pernos y tuercas principa-
les, así como las piezas que requieren la utilización de un fijador no permanente o pasta de juntas.
Para comprobar los pares de apriete de los pernos y las tuercas, primero aflójelos media vuelta y
a continuación apriételos con el par especificado.
Las letras utilizadas en la columna Observaciones significan:
AL: Apriete los dos pernos de sujeción alternativamente dos veces para garantizar un par de apriete
uniforme.
L: Aplique fijador de tornillos a las roscas.
Lh: Roscas hacia la izquierda
MO: Aplique aceite de bisulfuro de molibdeno.
S: Apriete los pernos siguiendo la secuencia especificada.
Si: Aplique grasa de silicona.
R: Consumibles
T: En primer lugar, apriete la contratuerca del vástago con un par de 39 N·m (4,0 kgf·m), y luego
aflójela y vuélvala a apretar con un par de 4,9 N·m (0,50 kgf·m).
Par
Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
Sistema de combustible
Pernos de sujeción de la llave de paso del combustible 4,4 0,45
Pernos de los tubos de admisión 5,2 0,53
Pernos del soporte del carburador 5,2 0,53
Pernos de la caja del filtro de aire 3,5 0,36
Tornillos de la tapa del filtro de aire 1,5 0,15
Tornillo de la abrazadera del conducto de aire 2,0 0,20
Extremo superior del motor
Pernos del tapón de ajuste de válvula 5,2 0,53
Contratuercas de tornillo de ajuste de válvula 8,8 0,90
Perno de la guía de la cadena del árbol de levas 5,2 0,53
Tornillos de la placa de la cadena del árbol de levas 5,2 0,53
Pernos del engranaje del árbol de levas 12 1,2 L
Pernos de la cubierta del piñón del árbol de levas 5,2 0,53
Perno de la tapa del tensor de la cadena de levas 5,2 0,53
Pernos del tensor de la cadena de levas 5,2 0,53 L
Tuercas de la culata 22 2,2 S
Pernos de la culata 12 1,2 S, L
Pernos de la placa de soporte del eje de balancín 5,2 0,53
Tuercas de soporte del tubo de escape 16 1,6
Tuerca de montaje del silenciador 30 3,1
Perno de montaje del silenciador 9,8 1,0
Tornillos de la cubierta del silenciador 3,0 0,31
Pernos de sujeción del parachispas 8,8 0,90
Embrague
Tuerca del cubo del embrague primario (KLX110C) 72 7,3
Tuerca del cubo del embrague secundario (KLX110C) 72 7,3
Tuerca del cubo del embrague (KLX110D) 72 7,3
Tuerca del engranaje primario (KLX110D) 72 7,3
2-6 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete
Par
Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
Perno de resorte del embrague 5,0 0,51
Tornillos de la placa de sujeción de la junta de estanqueidad 2,9 0,30 L
Contratuerca del tornillo de ajuste del embrague (KLX110C) 19 1,9
Sistema de lubricación del motor
Tapón de vaciado del aceite del motor 29 3,0
Pernos de la tapa del embrague 8,8 0,90
Pernos de la tapa del filtro de aceite 5,2 0,53
Tornillos de sujeción de la bomba de aceite (L = 25) 5,2 0,53
Tornillo de sujeción de la bomba de aceite (L = 30) 5,2 0,53
Pernos del racor del tubo de aceite 15 1,5
Tornillo de fijación del tubo de aceite 5,2 0,53
Desmontaje/montaje del motor
Tuercas de montaje del motor 54 5,5 S
Cigüeñal/Transmisión
Tuerca del engranaje primario 72 7,3
Pernos del cárter (L = 75) 9,8 1,0 S, L (1)
Pernos del cárter (L = 50) 9,8 1,0 S
Tornillos de fijación del cojinete del tambor de cambio 2,5 0,25 L
Tornillo de fijación del cojinete del eje primario 5,2 0,53 L
Perno de la leva del tambor de cambio 5,2 0,53 L
Pasador del muelle de retorno de cambio (perno) 22 2,2 L
Tornillo de la placa de posición del tambor de cambio 5,2 0,53
Perno pivote de la palanca de posicionamiento del tambor
de cambio
5,2 0,53
Perno del pedal de arranque 8,8 0,90
Perno del pedal de cambio 5,2 0,53
Ruedas/Neumáticos
Tuerca del eje delantero 44 4,5
Tuerca del eje trasero 64 6,5
Boquillas de los radios 4,0 0,41
Tuercas de enlace de par 25 2,5
Transmisión final
Tuercas de la corona trasera 34 3,5
Pernos de la cubierta de la rueda dentada del motor 5,2 0,53
Tuerca del eje trasero 64 6,5
Perno de sujeción del rodillo de la guía de la cadena
(KLX110D)
23 2,3
Frenos
Perno de la palanca de leva del freno
7,0 0,71
Tuercas de enlace de par 25 2,5
Perno del pedal del freno 8,8 0,90
Suspensión
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (superiores) 20 2,0
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-7
Pares de apriete
Par
Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (inferiores)
30 3,1
Tuerca de la columna de dirección 4,9 0,50
Tuerca de la barra de dirección 44 4,5
Tuerca de fijación del brazo oscilante 78 8,0
Tuercas de enlace de par 25 2.5
Perno inferior de la horquilla 20 2,0
Perno de sujeción del amortiguador trasero (superior)
39 4,0
Tuerca de montaje del amortiguador trasero (superior)
39 4,0
Tuerca de montaje del amortiguador trasero (inferior)
39 4,0
Dirección
Pernos de sujeción del manillar 25 2,5
Tuerca de la barra de dirección 44 4,5
Tuerca de la columna de dirección 4,9 0,50 T
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (superiores)
20 2,0
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (inferiores)
30 3,1
Chasis
Pernos del soporte de la estribera 25 2,5
Tuerca del caballete lateral 29 3,0
Perno del caballete lateral 9,8 1,0
Tornillos del soporte del reflector trasero (modelo CA)
7,4 0,75
Sistema eléctrico
Perno de sujeción de la bobina de encendido 2,9 0,30
Tornillo de sujeción del regulador 5,2 0,53
Bujía 13 1,3
Tornillos de la cubierta del extremo 4,4 0,45
Tornillo del terminal del motor de arranque 2,0 0,20
Tornillos de sujeción del motor de arranque 5,2 0,53
Tornillos de la placa de soporte de la escobilla 0,9 0,09
Tornillos de la placa de la cubierta del terminal 2,0 0,20
Pernos del embrague del motor de arranque 11,8 1,2 L
Tuerca del rotor del alternador 53,9 5,5
Tornillos de sujeción del estátor 5,2 0,53
Pernos de la cubierta del alternador (L = 45) 8,8 0,90
Pernos de la cubierta del alternador (L = 25) 8,8 0,90
Tornillos de fijación del cable del alternador 5,2 0,53
Tornillos de sujeción del sensor del cigüeñal 2,9 0,30
Tornillos del interruptor de la marcha 2,9 0,30
2-8 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete
Pares de apriete generales
Diámetro de las roscas Par
(mm) N·m kgf·m
5 3,4–4,9 0,35 – 0,50
6 5,9–7,8 0,60 – 0,80
8 14–19 1,4 – 1,9
10 25–34 2,6 – 3,5
12 44–61 4,5 – 6,2
14 73–98 7,4–10,0
16 115 – 155 11,5 – 16,0
18 165 – 225 17,0 – 23,0
20 225 – 325 23 – 33
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-9
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Sistema de combustible
Holgura del puño del acelerador 2–3mm –––
Ralentí 1.600 –1.700 r/min –––
Aceite del elemento del filtro del aire
Aceite de alta calidad para filtros de
aire de espuma
–––
Extremo superior del motor
Holgura de válvulas:
Escape 0,08 – 0,12 mm –––
Admisión 0,04 – 0,08 mm –––
Embrague (KLX110C)
Grosor del disco de fricción 3,1–3,3mm 3,0 mm
Deformación del disco de fricción 0,2 mm o menos 0,3 mm
Deformación de la placa de acero 0,15 mm o menos 0,3 mm
Embrague (KLX110D)
Holgura de la maneta de embrague 2–3mm –––
Grosor del disco de fricción 3,12 – 3,28 mm 3,0 mm
Deformación del disco de fricción 0,15 mm o menos 0,3 mm
Deformación de la placa de acero 0,15 mm o menos 0,3 mm
Sistema de lubricación del motor
Aceite del motor:
Tipo API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO
MA, MA1 o MA2
–––
Viscosidad
SAE 10W-40
–––
Capacidad 0,9L(sincambiodefiltrodeaceite)
–––
1,0 L (con cambio de filtro de aceite) –––
1,1 L (cuando el motor está
completamente seco)
Ruedas/Neumáticos
Descentramiento de la llanta:
Axial LT 0,8 mm o menos LT 2,0 mm
Radial LT 1,2 mm o menos LT 2,0 mm
Presión de los neumáticos
delanteros y traseros
100 kPa (1,0 kgf/cm²)
–––
Neumático estándar:
Delantero:
Dimensiones 2,50-14 4PR –––
Marca
IRC
–––
Tipo
GS-45F, tubo
–––
Trasero:
Dimensiones 3,00-12 4PR –––
Fabricante IRC –––
Tipo GS-45F, tubo –––
2-10 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Transmisión final
Flojedad de la cadena de transmisión
Modelos KLX110C 11–16mm –––
Modelos KLX110D 8–13mm –––
Longitud de 20 eslabones de la
cadena de transmisión
254,0 – 254,6 mm
259 mm
Cadena estándar:
Fabricante DAIDO –––
Tipo DID 420DX –––
Eslabón Eslabones 90 –––
Alabeo de la corona trasera LT 0,4 mm o menos LT 0,5 mm
Frenos
Holgura de la maneta del freno 4–5mm –––
Juego libre del pedal de freno 20–30mm –––
Grosor del forro de la zapata de
freno:
Delantero 2,10 – 3,00 mm 1,2 mm
Trasero 3,85 – 4,15 mm 2,0 mm
Ángulo de la palanca de leva del
freno:
Delantero
80° – 90°
–––
Trasero 80° – 90° –––
Suspensión
Aceite de la horquilla:
Viscosidad del aceite SHOWA SS-8 o equivalente –––
Capacidad de aceite:
KLX110C 165 ±2,5 mL
KLX110D 182 ±2,5 mL –––
Sistema eléctrico
Distancia mínima entre electrodos
en el encendido
0,6–0,7mm –––
LT: Lectura total de datos del indicador
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-11
Herramientas especiales
Llave de tuercas del vástago de dirección:
57001-1100
Soporte del tornillo de ajuste de válvula:
57001-1217
Gato:
57001-1238
Llave de bujías, Hex 16:
57001-1262
Indicador de nivel de aceite de la horquilla:
57001-1290
Instalador del tapón de llenado:
57001-1454
2-12 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Sistema de combustible
Comprobación de la manguera de combustible
ydelracor
○
Si bien las mangueras de combustible han sido diseña-
das para durar toda la vida útil de la motocicleta sin nece-
sidad de mantenimiento, el manejo incorrecto de la moto-
cicleta podría producir fugas [A] en el interior de la tubería
de combustible, o hacer que la manguera explote.
•
Compruebe la manguera de combustible.
Cambie el tubo de combustible si observa algún rasguño,
grietas [B], bultos [C] o marcas de ozono [D].
•
Compruebe que el tubo [A] esté bien acoplado y que las
abrazaderas [B] estén correctamente apretadas.
•
Al instalar el tubo de combustible, evite doblarlo, defor-
marlo, aplastarlo o retorcerlo y colóquelo con un mínimo
de curvatura para que el combustible circule sin obstruc-
ciones.
Cambie el manguito si tiene algún doblez o deformación.
Comprobación del cable del acelerador
•
Compruebe la holgura del puño del acelerador [A] girán-
dolo ligeramente hacia delante y hacia atrás [B].
Si la holgura no es correcta, ajuste el cable del acelera-
dor.
Holgura del puño del acelerador
Estándar:
2–3mm
•
Compruebe que el puño del acelerador se mueva con
suavidad de abierto a cerrado y que se cierre de forma
rápida y completa por efecto del muelle de retorno cual-
quiera que sea la posición del manillar.
Si el puño del acelerador no vuelve a su posición correc-
tamente, compruebe la ruta de los cables del acelerador,
el juego libre del acelerador y posibles daños en el cable.
A continuación, lubrique el cable del acelerador.
•
Haga funcionar el motor a velocidad de ralentí y gire el
manillar completamente hacia la derecha y hacia la iz-
quierda para asegurarse de que la velocidad de ralentí
no cambia.
Si el ralentí aumenta, compruebe la holgura del cable del
acelerador y la colocación del cable.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-13
Mantenimiento periódico
Ajuste del cable del acelerador
•
Afloje la contratuerca [A] en el extremo superior del cable
del acelerador.
•
Atornille el regulador del cable del acelerador [B] hasta
obtener 2 – 3 mm de juego libre en el puño del acelerador.
•
Apriete la contratuerca.
Si el juego libre del puño del acelerador no puede ajus-
tarse con el regulador del extremo superior del cable del
acelerador, utilice el regulador del cable inferior del car-
burador.
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Extraiga la funda [A] de la parte superior del carburador.
•
Afloje la contratuerca [B] y ajuste el juego libre como sea
necesario en el regulador del cable inferior [C].
•
Apriete la contratuerca e instale la funda.
•
Compruebe si el puño del acelerador se mueve con sua-
vidad de abierto a cerrado y si se cierra de forma rápida y
completa por efecto del muelle de retorno cualquiera que
sea la posición del manillar. Si no, compruebe la ruta del
cable del acelerador, el juego libre del puño y posibles
daños en el cable. A continuación, lubrique el cable del
acelerador.
•
Con el motor al ralentí, gire el manillar a ambos lados y
compruebe si el movimiento del manillar modifica la ve-
locidad de ralentí. En caso afirmativo, es posible que
el
cable del acelerador esté mal ajustado, conectado inco-
rrectamente o defectuoso. Asegúrese de haber corregido
estos problemas antes de conducir.
ADVERTENCIA
La puesta en marcha con cables mal ajustados, co-
nectados incorrectamente o defectuosos podría su-
poner una conducción poco segura. Corrija cual-
quier condición defectuosa siguiendo las instruc-
ciones del manual del taller.
Comprobación del funcionamiento del acelerador
•
Arranque el motor y deje que se caliente.
•
Con el motor al ralentí, gire el manillar a ambos lados [A].
Si con el movimiento del manillar varía el ralentí, es po-
sible que el cable del acelerador no esté ajustado o co-
nectado correctamente o que esté dañado. Asegúrese
de corregirlo antes de utilizar la motocicleta (consulte la
sección Ruta de cables en el capítulo Apéndice).
ADVERTENCIA
La puesta en marcha con cables mal ajustados, co-
nectados incorrectamente o defectuosos podría su-
poner una conducción poco segura. Corrija cual-
quier condición defectuosa siguiendo las instruc-
ciones del manual del taller.
2-14 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Compruebe la velocidad de ralentí con el comprobador
de revoluciones del motor para mayor precisión.
Si la velocidad de ralentí está fuera del rango especifi-
cado, ajústela.
Ralentí:
Estándar: 1.600 –1.700 r/min
Ajuste de la velocidad de ralentí
AVISO
El tornillo piloto [A] sale de fábrica y es posible que
no esté ajustado. En caso necesario, ajuste el tor-
nillo piloto como se describe a continuación:
NOTA
○
En los modelos US y CA, el tornillo piloto no puede
ajustarse.
•
Retire l
a cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Gire el tornillo piloto y cuente la cantidad de giros hasta
que s
e ajuste por completo pero sin quedar apretado.
•
Desenrosque el tornillo la misma cantidad de veces que
cuando lo enroscó. Esto es para devolverlo a su posición
original.
NOTA
○
Un carburador no posee el mismo número de “vueltas
hacia afuera” que el tornillo piloto en cada unidad indivi-
dual. Cuando ajuste el tornillo piloto, utilice las “vueltas
hacia afuera” determinadas durante el desmontaje. Uti-
lice las especificaciones de este manual solamente si
desconoce el número original.
•
Arranque el motor y deje que se caliente.
•
Gire el tornillo de ajuste de ralentí [B] hasta que la velo-
cidad de ralentí sea correcta.
○
Abra y cierre el acelerador varias veces para asegurarse
de que la velocidad de ralentí está dentro del rango es-
pecificado. Realice los ajustes necesarios.
•
Instale la cubierta (consulte Instalación de cubiertas en el
capítulo Chasis).
Limpieza del filtro de aire
NOTA
○
En zonas con mucho polvo el filtro de aire debe lim-
piarse con más frecuencia de la recomendada.
○
Después de utilizar la motocicleta con lluvia o barro, el
filtro debe limpiarse inmediatamente.
○
Debido a que la limpieza repetida abre los poros del fil-
tro, sustitúyalo por uno nuevo de acuerdo con el cuadro
de mantenimiento periódico. Además, si el material del
filtro está partido o si el filtro presenta cualquier otro tipo
de daños, sustituya el filtro por uno nuevo.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-15
Mantenimiento periódico
ADVERTENCIA
La gasolina y los disolventes con punto de inflama-
ción bajo son inflamables y/o explosivos y pueden
provocar quemaduras graves. Limpie el elemento
en un lugar bien ventilado y tenga la precaución de
que no se produzcan llamas ni chispas en las cer-
canías del área de trabajo. No utilice gasolina ni
disolventes con un punto de inflamación bajo para
limpiar el elemento.
•
Extraiga:
Filtro de aire [A] (consulte Desmontaje del filtro de aire
en el capítulo Sistema de combustible)
•
Coloque una toalla limpia y sin pelusas dentro del carbu-
rador para que no entre polvo.
•
Limpie el interior de la caja del filtro de aire con un trapo
limpio húmedo.
AVISO
Compruebe que no haya suciedad en el interior del
conducto de entrada ni en el carburador. Si hay
suciedad, limpie bien el conducto de entrada y el
carburador. También puede ser necesario cambiar
el filtro y sellar la caja y el conducto de entrada.
•
Limpie el elemento en un baño de disolvente con tem-
peratura de inflamación alta y con la ayuda de un cepillo
suave.
•
Séquelo estrujándolo con una toalla limpia. No retuerza
el elemento ni lo seque con aire; puede resultar dañado.
•
Compruebe si alguna parte del filtro presenta daños visi-
bles.
Si alguna de las partes del filtro está dañada, sustitúyala.
•
Después de limpiarlo, empape el filtro con aceite de alta
calidad para filtros de aire de espuma, estrújelo para eli-
minar el exceso, envuélvalo en una toalla limpia y estrú-
jelo de nuevo para secarlo lo máximo posible.
○
Evite rasgar el filtro de esponja.
•
Quite el paño del carburador.
•
Instale el filtro de aire (consulte Instalación del filtro de
aire en el capítulo Sistema de combustible).
Cambio de la manguera de combustible
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
2-16 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible)
Manguito de combustible [A]
•
Cambie el tubo de combustible por uno nuevo.
•
Fije firmemente los dos extremos del conducto de com-
bustible con las abrazaderas [A].
•
Arranque el motor y compruebe que no hay pérdidas en
la manguera de combustible.
Limpieza de la llave de paso del combustible
ADVERTENCIA
La gasolina y los disolventes con punto de inflama-
ción bajo son inflamables y/
o explosivos y pueden
provocar quemaduras graves. Limpie el depósito
en un lugar bien ventilado y tenga la precaución de
que no se produzcan llama
s ni chispas en en las
cercanías del área de trabajo. No utilice gasolina ni
disolventes con un punto de inflamación bajo para
limpiar el depós
ito.
•
Desmonte el depósito de combustible y vacíelo (consulte
Desmontaje del depósito de combustible en el capítulo
Sistema de combustible).
•
Vierta algo de disolvente con un punto de inflamación alto
en el depósito de combustible y agite el depósito para
extraer los depósitos de suciedad y de combustible.
•
Vacíe el disolvente del depósito.
•
Desmonte la llave de paso de combustible (consulte Des-
montaje de la llave de paso de combustible en el capítulo
Sistema de combustible).
•
Limpie la llave de paso y los filtros del combustible [A] con
un disolvente con temperatura de inflamación alta. Tras
la limpieza, monte la llave de paso del combustible.
•
Seque el depósito, el filtro y la llave de paso con aire
comprimido.
•
Instale el depósito de combustible (consulte Instalación
del depósito de combustible en el capítulo Sistema de
combustible).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-17
Mantenimiento periódico
Extremo superior del motor
Comprobación de la holgura de válvulas
NOTA
○
Compruebe la holgura de la válvula y ajústela cuando
el motor esté frío (a temperatura ambiente).
•
Extraiga:
Cubiertas de ajuste de válvula [A] (consulte Extracción
del piñón del árbol de levas en el capítulo Culata)
Cubierta del piñón del árbol de levas [B] (consulte Des-
montaje del balancín en el capítulo Culata)
•
Extraiga la tapa de la tuerca del rotor del alternador.
Herramienta especial -
Instalador del tapón de llenado: 57001-1454
•
Gire el cigüeñal en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta que la marca [A] de la unidad KACR se alinee con
la proyección [B] de la cubierta del piñón.
•
Con una galga de espesores [A], mida la holgura de la
válvula entre el tornillo de ajuste [B] y el vástago de la
válvula. Mida la holgura de ambas válvulas a la vez.
Holguradeválvulas(enfrío)
Estándar:
Admisión
0,04 – 0,08 mm
Escape 0,08 – 0,12 mm
Ajuste de la holgura de válvulas
Si la holgura de una válvula es incorrecta, corríjala.
○
Con la ayuda de su soporte [A], sujete el tornillo de ajuste
de válvula [B], afloje la contratuerca [C] e inserte la galga
de espesores [D] entre la válvula y el tornillo de ajuste, y
gire el tornillo hasta que éste se detenga.
Herramienta especial -
Soporte del tornillo de ajuste de válvula: 57001
-1217
•
Apriete:
Par - Contratuerca de tornillo de ajuste de la válvula:
8,8 N·m (0,90 kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
2-18 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Limpieza del parachispas
Este vehículo está provisto de un parachispas. Se debe
mantener adecuadamente para asegurar su eficacia.
AVISO
El parachispas se debe montar correctamente y
debe funcionar de forma adecuada para que la
protección contra incendios sea eficaz.
ADVERTENCIA
Las piezas calientes del sistema de escape pueden
producir quemaduras graves. El sistema de escape
ya estará muy caliente poco después de poner en
marcha el motor. Para evitar quemaduras, verifique
que el sistema de escape esté frío antes de limpiar
el parachispas.
•
Extraer:
Cubierta del lateral derecho (consulte Extracción de la
cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Tornillos de la cubierta del silenciador [A]
Tala del silenciador [B]
•
Extraiga:
Pernos de sujeción del parachispas [A]
Parachispas [B]
•
Con un cepillo metálico, elimine la carbonilla del interior
del parachispas [A] y el silenciador.
•
Compruebe el parachispas.
Si el parachispas está dañado, cámbielo por uno nuevo.
•
Monte el parachispas en el extremo posterior del silen-
ciador.
Par - Pernos de sujeción del parachispas: 8,8 N·m (0,90
kgf·m)
•
Monte la cubierta del silenciador.
Par - Tornillos de la cubierta del silenciador: 3,0 N·m
(0,31 kgf·m)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-19
Mantenimiento periódico
Embrague
ADVERTENCIA
El motor y el sistema de escape estarán muy calien-
tes durante el funcionamiento normal y podrán cau-
sarle quemaduras graves. Nunca toque el motor ni
el tubo de escape mientras ajusta el embrague.
Ajuste del desembrague (KLX110C)
•
Afloje la contratuerca del tornillo de ajuste [A].
•
Gireeltornillodeajuste[B]ensentidocontrarioaldelas
agujas del reloj hasta que cueste girarlo.
•
Afloje el tornillo de ajuste al valor especificado.
Desembrague:
1/4 vuelta hacia fuera
•
Aprieta la contratuerca sin cambiar la posición del tornillo
de ajuste.
Par - Contratuerca de tornillo de ajuste del embrague:
19 N·m (1,9 kgf·m)
•
Arranque el motor y revise el estado del motor accio-
nando el pedal varias veces.
Comprobación de la holgura de la maneta del
embrague (KLX110D)
•
Retire la cubierta antipolvo [A].
•
Compruebe que el extremo superior del cable del embra-
gue esté correctamente asentado en el regulador [B].
•
Accione la maneta del embrague [C] y compruebe su hol-
gura.
Ho
lguradelamanetadeembrague
Estándar: 2–3mm
Si no es así, ajuste la holgura de la maneta.
Ajuste del juego libre del embrague (KLX110D)
•
Retire la cubierta antipolvo [A].
•
Afloje la contratuerca [B] y gire el regulador [C] hasta con-
ferirle a la maneta del embrague2–3mmdejuego.
NOTA
○
Verifique que el extremo del cable exterior de la maneta
del embrague esté totalmente asentado en el regulador
de la maneta; de lo contrario, podría desplazarse pos-
teriormente y crear la suficiente holgura de cable para
impedir el desembrague.
2-20 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Si esto no puede hacerse, afloje la contratuerca [A] tra-
sera en la parte inferior del cable del embrague y gire la
contratuerca delantera [B] para que la maneta tenga 2 –
3 mm de holgura.
•
Después de realizar el ajuste, apriete la contratuerca,
arranque el motor y compruebe que el embrague no pa-
tine y que desembrague correctamente.
Comprobación de los discos de acero y de
fricción
•
Extraiga los discos del embrague (consulte Desmontaje
del embrague secundario (KLX110C) o Desmontaje del
cubo del embrague (KLX110D) en el capítulo Embrague).
•
Compruebe visualmente si los discos de fricción y acero
presentan signos de agarrotamiento o un desgaste irre-
gular.
Si algún disco está dañado, cambie todo el conjunto de
discos de fricción y de acero.
•
Mida el espesor de los discos de fricción [A] con un pie
de rey.
[B] KLX110C
[C] KLX110D
Si se han desgastado más allá del límite de servicio, cám-
bielos.
Grosor del disco de fricción
Estándar:
KLX110C
3,1–3,3mm
KLX110D 3,12 – 3,28 mm
Límite de servicio: 3,0 mm
•
Coloque cada disco de fricción o de acero y mida la se-
paración existente entre el mármol de trazado [A] y cada
disco de fricción o de acero [B] mediante una galga de
espesores [C]. La separación es la cantidad de deforma-
ción del disco de acero o de fricción.
Sustituya por otros nuevos los discos que se encuentren
deformados por encima del límite de servicio.
Deformación del disco de fricción
Estándar:
KLX110C 0,2 mm o menos
KLX110D 0,15 mm o menos
Límite de servicio: 0,3 mm
Deformación de la placa de acero
Estándar:
0,15 mm o menos
Límite de servicio:
0,3 mm
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-21
Mantenimiento periódico
Sistema de lubricación del motor
Cambio del aceite del motor
•
Caliente el motor de forma que el aceite recoja todos los
sedimentos y fluya con más facilidad. A continuación
pare el motor.
ADVERTENCIA
El motor y el sistema de escape estarán muy
calientes durante el funcionamiento normal y po-
drán causarle quemaduras graves. Nunca toque
el motor o el tubo de escape durante el cambio de
aceite.
•
Coloque una bandeja debajo del motor.
•
Extraiga el tapón de vaciado del aceite del motor [A] y
deje que el aceite se drene completamente.
•
Cambie la junta de drenaje del aceite por una nueva si
está dañada.
•
Después del vaciado, coloque el tapón de vaciado.
Par - Tapón de drenaje del aceite del motor: 29 N·m (3,0
kgf·m)
•
Llene el motor con un aceite para motores de buena cal-
idad especificado a continuación.
Aceite recomendado
Tipo:
APISG,SH,SJ,SLoSMconJASOMA,
MA1 o MA2
Viscosidad:
SAE 10W-40
Capacidad: 0,9 L (sin cambio de filtro de aceite)
1,0 L (con cambio de filtro de aceite)
1,1 L (cuando el motor está
completamente seco)
NOTA
○
No añada ningún aditivo químico al aceite. Los aceites
que cumplen los requisitos anteriormente indicados
están formulados para proporcionar un engrase ade-
cuado al motor y al embrague.
○
Aunque el aceite del motor 10W-40 es el aceite re-
comendado en la mayoría de las condiciones, es posi-
ble que haya que cambiar la viscosidad del aceite para
que se adapte a las condiciones atmosféricas del área
de conducción.
•
Apriete:
Par - Tapón de llenado de aceite: Apretado a mano
•
Compruebe el nivel del aceite (consulte Comprobación
del nivel de aceite en el capítulo Sistema de lubricación
del motor).
2-22 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cambio del filtro de aceite
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor).
•
Extraiga el protector del motor (consulte Desmontaje/Ins-
talación del protector del motor en el capítulo Chasis).
•
Extraiga:
Pernos de la tapa del filtro de aceite [A]
Tapa del filtro de aceite [B]
•
Sustituya el filtro de aceite [A] por uno nuevo.
•
Aplique aceite de motor al aislador [B].
•
Asegúrese de colocar el filtro con la arandela aislante ha-
cia dentro.
AVISO
La instalación de dentro hacia fuera interrumpe el
caudal del aceite y provocará el gripado del motor.
•
Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
•
Aplique grasa a la junta tóri
ca.
•
Coloque el muelle [B] firmemente.
•
Instale la tapa del filtro de aceite.
Par - Perno de la tapa del filtro de aceite: 5,2 N·m (0,53
kgf·m)
•
Monte el protector del motor (consulte Desmontaje/Insta-
lación del protector del motor en el capítulo Chasis).
•
Vierta el tipo y la cantidad especificados de aceite (con-
sulteCambiodeaceitedelmotor).
Ruedas/Neumáticos
Comprobación de la presión de aire del neumático
•
Retire el tapón de la válvula de aire.
•
Mida la presión de los neumáticos con un manómetro de
presión de aire [A] cuando estén fríos (es decir, cuando
la motocicleta no haya recorrido más de 1,6 km durante
las 3 últimas horas).
•
Instale el tapón de la válvula de aire.
Ajuste la presión de aire del neumático de acuerdo con
las especificaciones si fuese necesario.
Presión de aire (en frío)
Delantero
100 kPa (1,0 kgf/cm²)
Trasera
100 kPa (1,0 kgf/cm²)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-23
Mantenimiento periódico
Comprobación de los neumáticos
A medida que se desgasta el dibujo de los neumáticos,
hay más posibilidades de que se perforen o fallen.
•
Retire las piedras o partículas extrañas incrustadas en el
neumático.
•
Compruebe visualmente si el neumático presenta grietas
o cortes y cámbielo si está muy deteriorado. Las protube-
rancias indican daños internos y requieren la sustitución
de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Algunos neumáticos de repuesto pueden afectar
adversamente el manejo y ocasionar un accidente,
provocando lesiones graves o la muerte. Para ga-
rantizar una correcta maniobrabilidad y estabilidad,
utilice solamente los neumáticos recomendados,
inflados a la presión estándar.
NOTA
○
Compruebe y equilibre el neumático cuando cambie el
neumático por uno nuevo.
Neumático estándar
Delantero:
Dimensiones: 2,50-14 4PR
Fabricante: IRC
Tipo: GS-45F
Trasero:
Dimensiones: 3,00-12 4PR
Fabricante: IRC
Tipo: GS-45F
Comprobación del apriete de los radios
•
Compruebe que todos los radios están uniformemente
tensos.
Si la tensión de los radios es desigual u holgada, apriete
uniformemente las boquillas de los radios.
Par - Boquillas de los radios: 4,0 N·m (0,41 kgf·m)
•
Compruebe el descentramiento de la llanta (consulte
Comprobación del descentramiento de la llanta).
ADVERTENCIA
La falta de un radio aplica una carga adicional sobre
los otros y, a la larga, puede ocasionar la rotura de
otros radios; esto implica el riesgo de un accidente
que puede provocar lesiones graves o la muerte.
Reemplace inmediatamente cualquier radio roto.
2-24 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Comprobación del descentramiento de la llanta
•
Coloque el gato debajo del chasis para levantar la rueda
delantera/trasera del suelo.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Examine la llanta para comprobar si hay grietas, abolla-
duras, doblamientos o deformaciones.
Si hay algún daño en la llanta, debe sustituirla.
•
Coloque un reloj comparador contra el flanco de la llanta
y gírela para medir el descentramiento axial [A]. La di-
ferencia entre los datos de lectura del reloj comparador
superior e inferior corresponde a la cantidad de descen-
tramiento.
•
Coloque el reloj comparador contra la circunferencia ex-
terior de la llanta y gírela para medir el descentramiento
radial [B]. La diferencia entre los datos de lectura del reloj
comparador superior e inferior corresponde a la cantidad
de descentramiento.
Si el descentramiento de la llanta excede el límite de ser-
vicio, compruebe primero los cojinetes de la rueda. Sus-
titúyalos si están dañados. Si el problema no se debe a
los cojinetes, corrija la llanta alabeada (descentramiento).
Una llanta ligeramente alabeada puede corregirse vol-
viendo a centrar la llanta. Suelte algunos radios y apriete
otros dentro del par estándar para cambiar la posición de
diferentes partes de la llanta. No obstante, si la llanta está
demasiado doblada debe ser sustituida.
Descentramiento de la llanta (con el neumático montado)
Estándar:
Axial LT0,8mmomenos
Radial LT 1,2 mm o menos
Límite de servicio:
Axial LT 2,0 mm
Radial LT 2,0 mm
Comprobación de los cojinetes de las ruedas
•
Levante del suelo la rueda delantera/trasera.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Gire ligeramente la rueda y compruebe si hay asperezas,
irregularidades o ruidos.
Si encuentra asperezas, irregularidades o algún ruido
anormal, sustituya el cojinete del buje.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-25
Mantenimiento periódico
•
Gire el manillar hasta el tope de uno y otro lado.
•
Mueva el borde de la rueda en un sentido sujetándolo con
ambas manos y compruebe la holgura del cojinete.
Si hay holgura, cambie el cojinete.
Transmisión final
Inspección de la flojedad de la cadena de
transmisión
•
Levante la rueda trasera del suelo, gire la rueda trasera
para encontrar el lugar en el cual la cadena está más
tensa.
•
Compruebe la alineación de las ruedas (consulte Com-
probación de la alineación de las ruedas en el capítulo
Transmisión final) y ajústela si es necesario (consulte
Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión).
NOTA
○
Limpie la cadena si está sucia y lubríquela si parece
seca.
•
Tire hacia arriba la cadena por el punto medio entre el
piñón motor y el piñón trasero.
•
Mida el espacio (holgura de la cadena) [A] entre la cadena
y el basculante, como se muestra.
Si la holgura de la cadena de transmisión es superior al
valor estándar, ajústela.
Flojedad de la cadena de transmisión
Estándar:
Modelos KLX110C
11–16mm
Modelos KLX110D 8 – 13 mm
2-26 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión
•
Extraiga:
Pasador [A]
•
Afloje:
Tuerca de enlace de par trasero [B]
Tuerca del eje [C]
Tuerca de ajuste del freno [D]
Contratuercas del regulador de cadena izquierda y de-
recha [E]
AVISO
Si no afloja la tuerca de enlace de par, puede pro-
vocar daños en las partes del freno al colocar los
reguladores.
•
Si la cadena está demasiado tensa, afloje uniformemente
las tuercas de ajuste [A] izquierda y derecha y empuje la
rueda hacia delante hasta que la correa esté bien floja.
•
Gire ambas tuercas de ajuste de la cadena de transmisión
de forma uniforme hasta que tenga la holgura necesaria.
Para mantener la cadena y la rueda correctamente ali-
neadas, la muesca [B] del regulador derecho de cadena
[C] debería estar alineada con la misma marca del bascu-
lante [D] con la que está alineada la muesca del regulador
izquierdo de cadena.
Compruebe la alineación de las ruedas.
ADVERTENCIA
Si la rueda no está bien alineada, se acelera el pro-
ceso de desgaste y puede dar lugar a una situa-
ción de conducción arriesgada. Asegúrese de que
la rueda esté correctamente alineada.
•
Apriete las contratuercas de los dos tensores de la ca-
dena de forma segura.
•
Apriete la tuerca del eje.
Par - Tuerca del eje trasero: 64 N·m (6,5 kgf·m)
•
Gire la rueda, vuelva a medir la holgura de la cadena en
la posición más tensa y vuelva a ajustarla si es necesario.
•
Apriete la tuerca de enlace de par trasero.
Par - Tuerca de enlace de par trasero: 25 N·m (2,5
kgf·m)
•
Inserte una chaveta nueva [A] en el eje.
NOTA
○
Al insertar el pasador, si las ranuras de la tuerca no
coinciden con el orificio del pasador en el eje, apriete la
tuerca en la dirección a las agujas del reloj [B] hasta el
siguiente alineamiento.
○
Ha de ser aproximadamente de 30 grados.
○
Afloje una vez y tense de nuevo cuando la ranura pase
el siguiente orificio.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-27
Mantenimiento periódico
•
Doble el pasador [A] hacia la tuerca [B].
•
Compruebe la eficacia del freno trasero.
ADVERTENCIA
Una tuerca de eje floja puede ocasionar un acci-
dente, provocando lesiones graves o la muerte.
Apriete la tuerca de eje al par especificado e instale
una chaveta nueva.
Comprobación del desgaste de la cadena de
transmisión
•
Extraiga los pernos [A] y la cubierta de la cadena [B].
•
Haga girar la rueda trasera para comprobar la cadena de
transmisión y asegúrese de que no haya rodillos deterio-
rados ni pasadores o eslabones sueltos.
Si hay alguna irregularidad, cambie la cadena de trans-
misión (consulte Desmontaje y montaje de la cadena de
transmisión en el capítulo Transmisión final).
Lubrique la cadena de transmisión si está seca (consulte
Lubricación de la cadena de transmisión).
•
Estire la cadena suspendiendo un pe
so de 98 N (10 kgf)
[A] de la cadena.
•
Mida la longitud de 20 eslabones [B] en la parte recta [C]
de la cadena desde el centro d
el primer pasador hasta el
centro del pasador 21. Debido a que el desgaste de la
cadena puede no ser uniforme, tome medidas en varias
zonas.
Longitud de 20 eslabones de la cadena de transmisión
Estándar: 254,0 – 254,6 mm
Límite de servicio: 259 mm
Si alguna de las medidas supera el límite de servicio,
cambie la cadena. Cambie además el piñón de salida
y la corona trasera cuando cambie la cadena.
2-28 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
ADVERTENCIA
Una cadena que se rompe o se suelta de las ruedas
dentadas podría enredarse en la rueda dentada del
motor o bloquear el neumático trasero, lo que ori-
ginaría graves daños en la motocicleta y causaría
la pérdida del control. Inspeccione la cadena para
comprobar que no hay daños y que está ajustada
correctamente, antes de cada uso. Si el desgaste
de la cadena supera el límite de servicio, cámbiela
por una cadena estándar.
Cadena estándar:
Fabricante: DAIDO
Tipo: DID 420DX
Eslabón: Eslabones 90
Lubricación de la cadena de transmisión
○
La cadena debe lubricarse para evitar la de oxidación ex-
terior, absorber choques y reducir la fricción en el interior
de la cadena.
Si la cadena está muy sucia, lávela en aceite diesel o
keroseno, y luego enjuáguela en aceite pesado. Agite la
cadena dentro del aceite para que este penetre en todos
los rodillos.
•
Un lubricante eficaz y de buena calidad especial para ca-
denas es la mejor opción para una lubricación habitual de
la cadena.
•
Si no dispone de un lubricante especial, es preferible uti-
lizar un aceite pesado como el SAE90 antes que uno li-
gero debido a que permanecerá en la cadena más tiempo
y proporcionará una mejor lubricación.
•
Aplique aceite a ambos lados de los rodillos para que
penetre en estos y en las boquillas.
•
Limpie el lubricante sobrante.
Puntos de aplicación de aceite [A]
Comprobación del desgaste del piñón de salida
•
Compruebe visualmente si los dientes de los piñones de-
lantero y trasero presentan desgaste o daños.
Si están desgastados o dañados según se ilustra, susti-
tuya la rueda dentada.
[A] Diente desgastado (piñón de salida del motor)
[B] Diente desgastado (corona trasera)
[C] Sentido de rotación
NOTA
○
Si un piñón de salida necesita ser sustituido, la cadena
probablemente también se encuentra desgastada.
Cuando sustituya un piñón, compruebe la cadena.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-29
Mantenimiento periódico
Comprobación de la deformación de la corona
trasera
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Coloque un reloj comparador [A] contra el piñón trasero
[B], junto a los dientes, como se muestra.
•
Gire [C] la rueda trasera para medir la deformación (des-
centramiento) del piñón.
○
La diferencia entre los datos de lectura del calibrador de
cuadrante superior e inferior corresponde a la cantidad
de descentramiento (deformación).
Si el descentramiento supera el límite de servicio, susti-
tuya la corona trasera.
Alabeo de la corona trasera
Estándar:
LT 0,4 mm o menos
Límite de servicio:
LT 0,5 mm
Comprobación del desgaste de la guía y el
deslizador de la cadena de transmisión
•
Examine visualmente las piezas siguientes.
Deslizador de la cadena [A]
Rodillo de la guía de la cadena [B] (modelos KLX110D)
Guía de la cadena [C]
Si las guías, el deslizador y el rodillo presentan cualquier
signo de desgaste o deterioro anómalos, cámbielos.
Frenos
Comprobación de la holgura de la maneta de
freno
•
Retire la cubierta antipolvo [A] de la maneta de freno.
•
Compruebe el juego libre de la maneta de freno delantero
[B] con el freno ligeramente accionado.
Holgura de la maneta del freno
Estándar:
4–5mm
Si la maneta no tiene el juego adecuado, ajústela.
•
Accione la maneta varias veces para ver si vuelve a su
posición de reposo inmediatamente después de soltarla.
•
Compruebe que no haya arrastre de freno.
•
Compruebe la eficacia del frenado.
•
Vuelva a colocar la cubierta antipolvo de la maneta del
freno en su sitio.
2-30 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Ajuste del juego libre de la maneta del freno
•
Retire la cubierta antipolvo [A] de la maneta de freno.
•
Afloje la contratuerca [B] y gire el regulador [C] hasta con-
ferirle a la maneta del freno 4 – 5 mm de juego.
•
Si no puede hacerlo, utilice el regulador situado en el ex-
tremo del cable de freno.
•
Afloje las contratuercas [A] en el extremo inferior del cable
de freno.
•
Gire el regulador [B] para que la maneta de freno ad-
quiera el nivel de juego adecuado y apriete las contra-
tuercas.
•
Si no consigue un ajuste suficiente con el regulador del
extremo inferior del cable de freno, complete el ajuste
con el regulador de la maneta de freno, y luego apriete
la contratuerca.
•
Compruebe que no haya arrastre de freno.
•
Compruebe la eficacia del frenado.
•
Vuelva a colocar la cubierta antipolvo de la maneta del
freno en su sitio.
NOTA
○
Para realizar correcciones menores, utilice el regulador
de la maneta del freno delantero.
○
Si no puede ajustar la maneta del freno con el regula-
dor, mueva la maneta de la leva del freno delantero a
una nueva posición en el árbol de levas del freno.
Comprobación del juego libre del pedal de freno
•
Compruebe el juego libre del pedal de freno [A] accio-
nando ligeramente hacia abajo el pedal con la mano.
Juego libre del pedal de freno
Estándar: 20–30mm
Si el pedal no tiene el juego adecuado, ajústelo.
•
Accione el pedal varias veces para ver si vuelve a su
posición de reposo inmediatamente después de soltarlo.
•
Gire la rueda trasera para comprobar que no haya arras-
tre de freno.
•
Compruebe la eficacia del frenado.
Si el estado del freno le parece dudoso, revise las partes
del freno en busca de desgaste o desperfectos.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-31
Mantenimiento periódico
Ajuste del juego libre del pedal de freno
•
Gire la tuerca de ajuste [A] de la maneta de la leva del
freno para que el pedal adquiera el juego adecuado.
•
Accione el pedal varias veces para ver si vuelve a su
posición de reposo inmediatamente después de soltarlo.
•
Gire la rueda trasera para comprobar que no haya arras-
tre de freno.
•
Compruebe la eficacia del frenado.
Si el estado del freno le parece dudoso, revise las partes
del freno en busca de desgaste o desperfectos.
Comprobación del desgaste del forro de freno
•
Compruebe si el indicador de desgaste del forro de
freno [A] (sólo freno trasero) apunta dentro del USABLE
RANGE (RANGO ÚTIL) [B] al accionar el freno comple-
tamente.
En caso negativo, cambie inmediatamente las zapatas de
freno y examine el resto de partes del freno.
Comprobación del desgaste del forro de la zapata
de freno
•
Compruebe si el indicador de desgaste del forro de freno
[A] apunta dentro del USABLE RANGE (RANGO ÚTIL)
[B] al accionar completamente los frenos, o extraiga las
zapatas de freno y examine el grosor del forro en varias
zonas.
Si el grosor del forro queda fuera del rango, o sobrepasa
el límite de servicio, cambie las zapatas del freno en con-
junto y examine el resto de partes del freno.
Si el grosor del forro supera el límite de servicio, haga lo
siguiente antes de montar las zapatas.
○
Lime o lije las protuberancias de la superficie del forro.
○
Utilice un cepillo metálico para retirar las partículas extra-
ñas del forro.
2-32 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Grosor del forro de la zapata de freno [A]
Estándar:
Delantero 2,10 – 3,00 mm
Trasera 3,85 – 4,15 mm
(Si el indicador de desgaste
está dentro del USABLE RANGE
(RANGO ÚTIL).)
Límite de servicio:
Delantera 1,2 mm
Trasera 2,0 mm
(Si el indicador de desgaste
está fuera del USABLE RANGE
(RANGO ÚTIL).)
•
Elimine los restos de aceite o grasa con un líquido limpia-
dor no graso, por ejemplo, tricloroetileno o acetona.
ADVERTENCIA
Por lo general, estos líquidos limpiadores son su-
mamente inflamables y su inhalación durante un
período prolongado puede ser perjudicial. Asegú-
rese de respetar las advertencias del fabricante del
líquido.
•
Monte el panel de freno (consulte Montaje del panel de
freno en el capítulo Frenos).
Comprobación del ángulo de la palanca de leva
•
Compruebe que la palanca de leva del freno forma un
ángulo de 80° – 90° [A] con la varilla del freno cuando
éste está completamente accionado.
En caso negativo, ajuste el ángulo de la palanca de leva
del freno.
Ángulo de la palanca de leva del freno
Estándar: 80 – 90°
○
Tras ajustar el ángulo de la palanca de leva, ajuste el
juego libre del pedal de freno (consulte Ajuste del juego
libre del pedal de freno).
ADVERTENCIA
Debido a que un ángulo superior a 90° de la palanca
de leva reduce la eficacia del frenado, verifique pe-
riódicamente y ajuste dicho ángulo.
Ajuste del ángulo de la palanca de leva
Ángulo de la palanca de leva del freno delantero:
•
Extraiga:
Rueda delantera (consulte Extracción de la rueda delan-
tera en el capítulo Llantas/Ruedas)
Panel de freno (consulte Desmontaje del panel de freno
en el capítulo Frenos)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-33
Mantenimiento periódico
•
Antes de quitar la palanca de leva [A], marque la posición
[B] de la palanca de leva.
•
Quite el perno [C] y la tuerca [D] de la palanca de leva del
freno y extraiga la palanca de leva del árbol de levas del
freno.
•
Monte la palanca de leva en una nueva posición para que
tenga el ángulo adecuado al accionar el freno completa-
mente.
Ángulo de la palanca de leva del freno
Estándar: 80 – 90°
•
Apriete el perno y la tuerca de la palanca de leva del freno.
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
•
Ajuste el juego libre de la maneta del freno (consulte
Ajuste del juego libre de la maneta del freno).
Ángulo de la palanca de leva del freno trasero:
AVISO
No pise a fondo el pedal de freno para separar la
varilla del freno de la junta de la palanca de leva del
freno, esto podría extender el muelle del freno más
allá de la extensión permitida.
Gire el panel del freno trasero en el sentido de las
agujas del reloj a medida que se mueva con la va-
rilla del freno insertada en la junta de la palanca de
leva del freno, luego, pise ligeramente el pedal de
freno, la varilla del freno se separará de la junta de
la palanca de leva del freno.
2-34 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Retire el extremo de la varilla del freno [A] de la palanca
de leva del freno [B] (consulte Extracción de la rueda tra-
sera en el capítulo Ruedas/neumáticos).
•
Antes de quitar la palanca de leva, marque la posición [C]
de la palanca de leva.
•
Quite el perno [D] y la tuerca [E] de la palanca de leva del
freno y extraiga la palanca de leva del árbol de levas del
freno.
•
Monte la palanca de leva en una nueva posición para que
tenga el ángulo adecuado al accionar el freno completa-
mente.
Ángulo de la palanca de leva del freno
Estándar: 80 – 90°
•
Apriete el perno y la tuerca de la palanca de leva del freno.
Par - Perno de la palanca de leva del freno: 7,0 N·m
(0,71 kgf·m)
ADVERTENCIA
Cuando vuelva a instalar la palanca de leva, asegú-
rese de que no se altere la posición del indicador
de desgaste en el eje estriado.
El cambio en el ángulo de la palanca de leva es
causado por el desgaste de las piezas internas del
freno. Siempre que ajuste el ángulo de la palanca
de leva, verifique asimismo el arrastre y el correcto
funcionamiento, prestando especial atención a la
posición del indicador de desgaste del forro del
freno.
En caso de dudas sobre la eficacia del frenado, de-
sarme e inspeccione todas las piezas internas. Las
piezas desgastadas pueden ocasionar bloqueo o
avería de los frenos.
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
•
Ajuste el juego libre del pedal de freno (consulte Ajuste
del juego libre del pedal de freno).
Lubricación del panel de freno
•
Desmonte el panel de freno (consulte Desmontaje del pa-
nel de freno en el capítulo Frenos).
•
Elimine con un paño la grasa vieja de las partes del freno.
•
Aplique grasa para altas temperaturas a los siguientes
elementos.
Vástago de anclaje de la zapata de freno [A]
Extremos del muelle [B]
Superficies de leva [C]
Ranura del árbol de levas [D]
Suspensión
Comprobación de la horquilla delantera
•
Mantenga accionada la maneta de freno, mueva manual-
mente la horquilla delantera arriba y abajo para compro-
bar que funciona con suavidad.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-35
Mantenimiento periódico
•
Compruebe visualmente si la horquilla delantera presenta
fugas de aceite, desconchamiento o rayaduras en la su-
perficie exterior de los tubos interiores [A].
Repare los daños según sea necesario.
•
Las muescas o los daños por oxidación se pueden repa-
rar a veces utilizando una piedra húmeda para quitar los
cantos afilados o las áreas levantadas, que podría cau-
sar daños en el retén.
Si no se pueden reparar los daños, cambie el tubo in-
terno. Dado que los daños en el tubo interno repercuten
en el retén de aceite, cámbielo cuando el repare o cam-
bie el tubo interno.
•
Si la horquilla no funciona correctamente, confirme la
causa.
AVISO
Si el tubo interno está muy doblado o plegado, cám-
bielo. Un doblamiento excesivo, seguido del sub-
siguiente estiramiento, podría debilitar el tubo in-
terno.
Cambio del aceite de horquilla delantera
•
Extraiga la tapa.
•
Afloje el perno de sujeción superior de la horquilla delan-
tera [A].
•
Quite el anillo de presión [B] mientras presiona el tapón
superior [C] y luego quite el tapón superior con la junta
tórica.
•
Extraiga la horquilla delantera (consulte Desmontaje de
la horquilla delantera en el capítulo Suspensión).
•
Limpie bien la horquilla antes de desarmarla.
AVISO
Evite rayar el tubo interior y dañar la junta anti-
polvo.
Evite rayar o dañar el tubo interior o la junta anti-
polvo. Utilice un detergente suave y una esponja
con agua abundante para eliminar la suciedad.
•
Extraiga:
Muelle de la horquilla
Guardapolvo
2-36 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Drene el aceite de la horquilla [A] con la horquilla al revés.
NOTA
○
Bombee el tubo de la horquilla varias veces para que
salga el aceite.
•
Vierta el tipo y la cantidad específicos de aceite (consulte
Especificaciones).
•
Sujete el tubo exterior verticalmente con un tornillo de
banco y comprima la horquilla completamente.
•
Espere hasta que el nivel de aceite se estabilice.
•
Utilice el medidor del nivel de aceite de la horquilla [A]
para medir la distancia entre la parte superior del tubo
interno hasta el nivel de aceite.
Herramienta especial -
Indicador de nivel de aceite de la horquilla:
57001-1290
○
Ajuste el tope del medidor del nivel de aceite [
B] de forma
que la distancia [C] desde la parte inferior del tope hasta
el extremo inferior del tubo sea la distancia estándar del
nivel de aceite.
○
No obtendrá la medida correcta a menos que el tubo del
medidor del nivel esté colocado en el centro del tubo in-
terno.
Nivel del aceite (totalmente comprimido, sin muelle)
Estándar:
Modelos KLX110C 85 ±2 mm
Modelos KLX110D 118 ±2 mm
○
Coloque el tope del medidor de nivel en la parte superior
[D] del tubo interno [E] y tire despacio de la manivela para
vaciar el exceso de aceite de la horquilla en el medidor
para ajustarlo al nivel estándar.
Si no cae aceite, no hay suficiente aceite en la horquilla.
Vierta algo más de aceite y mídalo de nuevo.
•
Cambie el aceite de otra pata de horquilla del mismo
modo.
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Comprobación del funcionamiento del
amortiguador trasero
•
Mueva [A] la parte trasera de la motocicleta arriba y abajo
para comprobar que el recorrido de la suspensión sea
suave.
•
Extraiga la cubierta (consulte Desmontaje de la cubierta
lateral en el capítulo Chasis).
•
Compruebe si el muelle está roto.
•
Compruebe si el amortiguador tiene el eje doblado o
pierde aceite.
Si el amortiguador no se mueve con suavidad o está da-
ñado, cambie o repare las piezas defectuosas.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-37
Mantenimiento periódico
Comprobación de los pivotes del basculante
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Mueva el basculante [A] de un lado a otro en busca de
desgaste, deterioro o suspensión floja en los componen-
tes de pivote.
Si detecta la presencia de juego, compruebe si la tuerca
del eje pivote del basculante se ha aflojado o si los cas-
quillos de caucho están dañados.
Dirección
Comprobación de la dirección
•
Levante del suelo la rueda delantera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Con la rueda delantera hacia adelante, mueva de forma
alternativa cada extremo del manillar. La rueda delantera
debe balancearse completamente hacia la izquierda y la
derecha hasta que la horquilla llegue al tope.
Si la dirección se atasca antes del tope, compruebe la
colocación de los cables, tubos y mazos de cables.
Si la dirección está dura, ajústela o engrásela.
•
Compruebe la holgura de la dirección empujando y ti-
rando de las horquillas.
Si está floja, ajústela.
Ajuste de la dirección
•
Levante del suelo la rueda delantera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Extraiga:
Placa del número (consulte Desmontaje de la placa del
número en el capítulo Chasis)
Pernos de sujeción del manillar [A]
Soportes del manillar [B]
Manillar [C] (desde la sujeción)
2-38 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Afloje los pernos de la abrazadera superiores [A] de la
horquilla delantera y extraiga la tuerca [B] de la barra de
dirección y la barra de dirección [C].
•
Gire la tuerca del vástago de la dirección [A] con la llave
para tuercas del vástago de la dirección [B] hasta obtener
el ajuste adecuado.
Si la dirección está demasiado dura, afloje la tuerca una
fracción de vuelta; si está demasiado floja, apriete la
tuerca una fracción de vuelta.
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
NOTA
○
Gire la tuerca 1/8 de vuelta como máximo cada vez.
•
Monte la tija superior.
•
Apriete los siguientes elementos:
Par - Tuerca de la tija del vástago de dirección: 44 N·m
(4,5 kgf·m)
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (su-
periores): 20 N·m (2,0 kgf·m)
•
Compruebe de nuevo la dirección.
Si la dirección sigue estando demasiado dura o floja, re-
pita la operación anterior.
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Lubricación del cojinete de la barra
•
Desmonte el vástago de la dirección (consulte Desmon-
taje del vástago de la dirección y el cojinete en el capítulo
Dirección).
•
Con un disolvente con un punto de inflamación alto, lave
el cojinete de bolas superior y los rodamientos cónicos in-
feriores de las cajas y limpie las guías exteriores superior
e inferior, que van montadas a presión en el tubo superior
del chasis; limpie la grasa y la suciedad.
•
Compruebe visualmente los anillos de rodadura exterior
y los rodamientos.
Cambie los cojinetes si están desgastados o dañados.
•
Aplique abundante grasa en las guías superiores y ad-
hiera con grasa el cojinete de bolas en su sitio. Instala-
das en la guía exterior, hay 23 bolas de acero [A].
•
Lubrique con grasa los cojinetes de rodillos cónicos infe-
riores [B] en las cubas y aplique una ligera capa de grasa
a la pista exterior inferior.
•
Monte la columna y ajuste la dirección (ver el capítulo
Ajuste de la dirección).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-39
Mantenimiento periódico
Chasis
Comprobación del chasis
•
Limpie el chasis con vapor.
•
Examine visualmente el chasis [A] para comprobar si hay
grietas, abolladuras, doblamientos o torceduras.
Si hay algún daño en el chasis, sustitúyalo.
ADVERTENCIA
Un bastidor reparado podría fallar, con riesgo de
provocar un accidente que cause lesiones o la
muerte. Si el chasis está doblado, abollado, agrie-
tado o torcido, cámbielo.
Comprobación del caballete lateral
•
Compruebe si el caballete lateral [A] se mueve suave-
mente y si vuelve por completo a su sitio.
Si no, limpie y engrase el pivote [B] y la parte deslizante
[C].
•
Compruebe el muelle del caballete [D] en busca de des-
perfectos.
En caso necesario, sustituya el muelle.
Sistema eléctrico
Comprobación y limpieza de la bujía
•
Retire la tapa de la bujía [A].
•
Extraiga la bujía [B] con una llave para bujías [C].
Herramienta especial -
Llave de bujía: 57001-1262
Herramienta del propietario -
Llave de bujía, 16 mm: 92110-1206
•
Limpie la bujía de encendido, preferiblemente en un dis-
positivo de limpieza con chorro de arena y, a continua-
ción, limpie las partículas abrasivas. La bujía puede lim-
piarse, también, utilizando un disolvente con punto de
inflamación alto y un cepillo metálico u otra herramienta
adecuada.
Sustituya la bujía si sus electrodos están corroidos o da-
ñados o si el aislante presenta fisuras. Utilice la bujía
estándar.
2-40 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
•
Mida el hueco [A] con una galga de espesores tipo alam-
bre.
Si el hueco no es correcto, doble con cuidado el electrodo
lateral [B] con una herramienta adecuada hasta obtener
el hueco correcto.
Distancia mínima entre electrodos en el encendido
Estándar: 0,6 – 0,7 mm
•
Monte la bujía.
Par - Bujía: 13 N·m (1,3 kgf·m)
•
Inserte la tapa de la bujía y asegúrese de que la bujía no
se caiga.
Comprobación del estado de carga de la batería
○
El estado de la carga de la batería se puede comprobar
midiendo el voltaje del terminal de la batería co
nunvol-
tímetro digital [A].
•
Extraiga:
Cubierta del lateral izquierdo (co
nsulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
•
Abra la cubierta de la batería (consulte Desmontaje de la
batería en el capítulo Sistema eléctrico).
•
Desconecte los terminales de
la batería.
AVISO
Asegúrese de desconectar el cabl
e negativo (–) pri-
mero.
•
Mida el voltaje del termi
nal de la batería.
NOTA
○
Mídalo con un voltímetro digital que pueda leer voltajes
de un decimal.
Si los datos de lectura son 12,6 V o más, no será nece-
sario realizar una nueva carga. Sin embargo, si los datos
de lectura son inferiores a los especificados, será nece-
sario realizar una nueva carga.
Voltaje del terminal de la batería
Estándar: 12,6 V o más
Voltaje del terminal (V) [A]
Índice de carga de la batería (%) [B]
Es necesario recargar [C]
Correcto [D]
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-41
Mantenimiento periódico
Comprobación del terminal de la batería
•
Revise el apriete de los tornillos del terminal de la batería
[A] y asegúrese de que la tapa del terminal está en su
sitio.
ADVERTENCIA
Si los cables de la batería están flojos, pueden origi-
nar chispas y provocar un incendio o una explosión
causando lesiones graves o la muerte. Asegúrese
de que los tornillos del terminal de la batería están
apretados firmemente y la tapa instalada encima.
•
Compruebe que los terminales de la batería no estén co-
rroidos.
En caso necesario, extraiga la batería (consulte Desmon-
taje de la batería en el capítulo Sistema eléctrico) y limpie
los terminales y el extremo de los cables con una solución
de bicarbonato sódico y agua.
•
Tras enganchar ambos cables, aplique una capa de
grasa a los terminales y extremos de los cables para
evitar la corrosión.
•
Monte la batería (consulte Montaje de la batería en el
capítulo Sistema eléctrico).
Comprobación de los cables
Engrase general
•
Antes de lubricar cada pieza, limpie cualquier resto de
oxidación con un desoxidante y cualquier resto de grasa,
aceite, suciedad o mugre.
•
Lubrique los puntos que se enumeran a continuación con
el lubricante indicado.
NOTA
○
Cuando haya utilizado el vehículo bajo condiciones de
humedad o lluvia o, especialmente, después de utilizar
agua pulverizada de alta presión, realice la lubricación
general.
Puntos: Lubríquelos con grasa.
Extremos superior e inferior del cable interior del embra-
gue [A] (KLX110D)
Extremo superior del cable interior del estrangulador
Extremo superior del cable interior del gas
2-42 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cables: Lubrique con un antioxidante.
Cables del acelerador
Cable del embrague (KLX110D)
Cable del estrangulador
•
Con el cable desconectado por ambos extremos, el cable
ha de moverse libremente [A] dentro de su caja.
Si el cable no se mueve con libertad después de la lubri-
cación, si el cable está deshilachado [B] o si la funda del
cable está deformada [C], cambie el cable.
Comprobación del apriete de tuercas, pernos y fijaciones
Comprobación del apriete
•
Compruebe el apriete de los pernos y tuercas que se rela-
cionan aquí de acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico. Compruebe también que todos los pasadores
de retén están en su sitio y en buen estado.
NOTA
○
Para comprobar los pares de apriete del motor, hágalo
cuando esté frío (a temperatura ambiente).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-43
Mantenimiento periódico
Si algunos cierres están flojos, vuelva a ajustar su par
hasta lo especificado siguiendo la secuencia de apriete
descrita. Consulte los pares de apriete en la sección Pa-
res de apriete y fijador en este capítulo. Afloje cada perno
1/2 vuelta y, a continuación, apriételo.
Si los pasadores están dañados, cámbielos por unos nue-
vos.
Tuerca, perno y fijación que se debe comprobar
Neumáticos:
Boquillas de los radios
Tuerca del eje delantero
Pasador de la tuerca del eje delantero
Tuerca del eje trasero
Pasador de la tuerca del eje trasero
Transmisión final:
Contratuercas del tensor de la cadena
Tuercas de la corona trasera
Frenos:
Tuerca de ajuste del freno trasero
Perno de fijación de la maneta del freno
Perno del pedal del freno
Tuercas de enlace de par
Pasadores de tuerca de enlace de par de apriete
Suspensión:
Pernos de fijación de la horquilla delantera
Pernos de sujeción del amortiguador trasero, tuercas
Tuerca de fijación del brazo oscilante
Dirección:
Tuerca de la barra de dirección
Pernos de sujeción del manillar
Motor:
Contratuercas del regulador del cable del acelerador
Tuercas de montaje del motor
Perno del pedal de cambio
Tuerca de montaje del silenciador
Tuercas de soporte del tubo de escape
Contratuerca del tensor del cable de embrague
(KLX110D)
Tuerca pivote de la maneta del embrague (KLX110D)
Otros:
Pasadores del reposapiés
Pernos del soporte de la estribera
Tuerca del caballete lateral
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-1
3
Sistema de combustible
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 3-2
Especificaciones..................................................................................................................... 3-6
Herramienta especial.............................................................................................................. 3-7
Cable y puño del acelerador................................................................................................... 3-8
Comprobación de la holgura............................................................................................. 3-8
Ajuste de la holgura .......................................................................................................... 3-8
Sustitución del cable del acelerador ................................................................................. 3-8
Lubricación del cable del acelerador ................................................................................ 3-9
Comprobación del cable del acelerador ........................................................................... 3-9
Desmontaje del cable del estrangulador........................................................................... 3-9
Montaje del cable del estrangulador................................................................................. 3-10
Lubricación del cable del estrangulador ........................................................................... 3-10
Comprobación del cable del estrangulador ...................................................................... 3-10
Carburador ............................................................................................................................. 3-11
Comprobación del funcionamiento del acele
rador............................................................
3-11
Ajuste de la velocidad de ralentí....................................................................................... 3-11
Comprobación del nivel de combustible de servicio......................................................... 3-11
Comprobación de la altura del flotador
.............................................................................
3-12
Desmontaje del carburador............................................................................................... 3-13
Montaje del carburador..................................................................................................... 3-14
Desmontaje del carburador............................................................................................... 3-15
Limpieza del carburador ................................................................................................... 3-16
Comprobación del carburador .......................................................................................... 3-17
Montaje del carburador..................................................................................................... 3-19
Filtro de aire............................................................................................................................ 3-20
Extracción de la caja del filtro de aire ............................................................................... 3-20
Montaje de la caja del f
iltro de aire ...................................................................................
3-20
Desmontaje del elemento del filtro de aire........................................................................ 3-20
Montaje del elemento del filtro de aire.............................................................................. 3-21
Limpieza y comprob
ación del filtro de aire........................................................................
3-21
Vaciado de aceite del filtro de aire .................................................................................... 3-21
Depósito de combustible ........................................................................................................ 3-22
Extracción del d
epósito de combustible............................................................................
3-22
Instalación del depósito de combustible ........................................................................... 3-22
Desmontaje de la llave de paso del combustible.............................................................. 3-23
Montaje de
la llave de paso del combustible ....................................................................
3-23
Limpieza de la llave de paso del combustible................................................................... 3-23
Comprobación de la llave de paso de combustible y el filtro............................................ 3-23
Comprob
ación del combustible.........................................................................................
3-23
3-2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Despiece
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Pernos del soporte del carburador 5,2 0,53
2. Cable del acelerador
3. Cable del estrangulador
4. Puño del acelerador
5. Tapa del carburador
6. Retén
7. Anillo elástico
8. Aguja del surtidor
9. Válvula del acelerador
10. Tornillo de regulación del ralentí
11. Surtidor de aguja
12. Soporte de la aguja del surtidor
13. Surtidor piloto
14. Aguja de la válvula del flotador
15. Surtidor principal
16. Flotador
17. Tapón de vaciado del carburador
18. Manguera de combustible
CL: Aplique lubricante para cables.
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
3-4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Despiece
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Tornillos de la tapa del filtro de aire 1,5 0,15
2 Pernos de la caja del filtro de aire 3,5 0,36
3
Tornillo de la abrazadera del conducto de
aire
2,0 0,20
4
Pernos de sujeción de la llave de paso del
combustible
4,4 0,45
G: Aplique grasa.
O: Aceite para filtro de aire de espuma de alta calidad.
R: Consumibles
3-6 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Especificaciones
Elemento Estándar
Cable y puño del acelerador
Holgura del puño del acelerador 2–3mm
Carburador
Marca/Tipo KEIHIN PB18
Ralentí 1.600 –1.700 r/min
Surtidor principal Núm. 78
Surtidor de aire principal Núm.
Aguja del surtidor NCFA
Corte de la válvula de mariposa 3,0
Surtidor lento Núm. 40/40
Tornillo piloto (girar) 13/8
Nivel de combustible de servicio 3,0±1mm
(por debajo del borde inferior del cuerpo del
carburador)
Altura del flotador 10,7 ±2 mm
Filtro de aire
Aceite del elemento del filtro del aire
Aceite de alta calidad para filtros de
aire de espuma
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-7
Herramienta especial
Medidor del nivel de combustible:
57001-1017
3-8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Cable y puño del acelerador
Si el puño del acelerador tiene una holgura excesiva de-
bido al desajuste o estiramiento del cable, habrá un des-
fase en la respuesta del acelerador. Además, la válvula de
mariposa podría no abrirse por completo a pleno gas. Por
otra parte, si el puño del acelerador no dispone de ninguna
holgura, será difícil controlar el gas y el ralentí será irre-
gular. Compruebe periódicamente la holgura del puño del
acelerador según el cuadro de mantenimiento periódico y
ajústela si es necesario.
La ruta del cable del acelerador se muestra en la sección
Ruta de cables en el capítulo Apéndice.
Comprobación de la holgura
•
Consulte Comprobación de la holgura del puño del ace-
lerador en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la holgura
•
Consulte Ajuste de la holgura del puño del acelerador en
el capítulo Mantenimiento periódico.
Sustitución del cable del acelerador
•
Quite la tapa guardapolvo [A].
•
Extraiga los tornillos de la tapa de la caja del cable del
acelerador [B] y retire la tapa [C].
•
Afloje la contratuerca [A] y apriete el regulador [B].
•
Retire el cable del acelerador [C] de su caja.
•
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible).
•
Afloje la tapa [A] y retire la válvula del acelerador (con-
sulte Desmontaje del carburador).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-9
Cable y puño del acelerador
•
Lubrique el cable.
•
Aplique grasa a las puntas de los cables.
•
Introduzca el conjunto de la válvula de mariposa.
•
Pase el cable del acelerador de acuerdo con las instruc-
ciones de la sección Colocación de cables y tubos en el
Apéndice.
•
Coloque el cable del acelerador en la caja del acelerador.
•
Ajuste el cable correctamente después de la instalación.
ADVERTENCIA
La puesta en marcha con cables mal ajustados, co-
nectados incorrectamente o defectuosos podría su-
poner una conducción poco segura. Corrija cual-
quier condición defectuosa siguiendo las instruc-
ciones del manual del taller.
Lubricación del cable del acelerador
•
Lubrique el cable del acelerador siempre que lo extraiga o
de acuerdo con la Tabla de mantenimiento periódico (con-
sulte Engrase en el capítulo Mantenimiento periódico).
○
Aplique un poco de grasa en el extremo superior o infe-
rior.
○
Utilice un lubricante de cable de presión disponible en el
mercado para lubricar estos cables.
Comprobación del cable del acelerador
•
Consulte Comprobación de cables en el capítulo Mante-
nimiento periódico.
Desmontaje del cable del estrangulador
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Extraiga la funda [A] y extraiga el cable del estrangulador
[B] de su soporte [C].
•
Extraiga el extremo inferior del cable del estrangulador
[D].
•
Quite la funda [A].
•
Afloje el regulador [B] y la contratuerca [C].
•
Extraiga el cable del soporte.
3-10 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Cable y puño del acelerador
Montaje del cable del estrangulador
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Instale el cable del estrangulador de acuerdo con las ins-
trucciones de la sección Colocación de cables y tubos en
el Apéndice.
•
Ajuste el cable correctamente después de la instalación.
ADVERTENCIA
La puesta en marcha con cables mal ajustados, co-
nectados incorrectamente o defectuosos podría su-
poner una conducción poco segura. Corrija cual-
quier condición defectuosa siguiendo las instruc-
ciones del manual del taller
•
Ajuste el funcionamiento del mando del estrangulador,
según los siguientes procedimientos.
○
Tire completamente del mando del estrangulador [A].
○
Gire el regulador [B] para ajustar la dureza del mando.
Si el regulador está demasiado apretado, el mando re-
sulta difícil de manipular.
Si el regulador está demasiado flojo, resulta imposible
fijar la posición del mando.
Lubricación del cable del estrangulador
•
Lubrique el cable del estrangulador siempre que lo ex-
traiga o de acuerdo con la Tabla de mantenimiento perió-
dico (consulte Lubricación en el capítulo Mantenimiento
periódico).
Comprobación del cable del estrangulador
•
Consulte Comprobación de cables en el capítulo Mante-
nimiento periódico.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-11
Carburador
Puesto que el carburador regula y mezcla la gasolina y
el aire que van al motor, se pueden dar dos tipos genera-
les de problemas en el carburador: mezcla demasiado rica
(demasiada gasolina) y mezcla demasiado pobre (gasolina
insuficiente). Estos problemas pueden tener su origen en la
suciedad, desgaste, desajuste o nivel de combustible ina-
decuado en la cámara del flotador. Si el filtro de aire está
sucio o dañado puede alterar también la proporción de ga-
solina y aire.
Comprobación del funcionamiento del acelerador
•
Consulte la sección Comprobación del ralentí en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la velocidad de ralentí
•
Consulte Ajuste de la velocidad de ralentí en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Comprobación del nivel de combustible de
servicio
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Compruebe
que el lugar esté bien ventilado y que no haya nin-
guna fuente de llamas o chispas; esto incluye cual-
quier aparato provisto de un piloto luminoso.
•
Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible)
Carburador (consulte Des
montaje del carburador)
•
Sujete el carburador en posición vertical sobre un so-
porte.
•
Coloque el depósit
o de combustible en un banco y co-
necte la llave de paso de combustible al carburador con
una manguera de combustible.
•
Conecte el
medidor de combustible [A] al drenador de
combustible [B] con un tubo apropiado [C].
Herramienta especial -
Medidor del nivel de combustible: 57001-1017
3-12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Carburador
•
Sostenga verticalmente el medidor contra el lateral del
cuerpo del carburador de manera que la línea “de en me-
dio” [D] se encuentre varios milímetros por encima del
borde inferior [E] del cuerpo del carburador.
•
Gire la llave de paso del combustible hasta la posición
ON para suministrar combustible al carburador, luego,
desenrosque el tapón de vaciado [F] dándole unas cuan-
tas vueltas.
•
Espere hasta que el nivel de combustible en el medidor
se asiente.
•
Manteniendo el medidor vertical, bájelo lentamente hasta
que la línea “de en medio” quede en el mismo nivel que
el borde inferior del cuerpo del carburador.
NOTA
○
No permita que la línea “de en medio” quede por debajo
del borde inferior del cuerpo del carburador. Si baja
el medidor y después lo vuelve a elevar, la indicación
del nivel de combustible será ligeramente superior al
nivel real. Si ha situado el medidor demasiado abajo,
vacíe el combustible a un recipiente apropiado y repita
la operación.
•
Mida el nivel de combustible con el medidor.
Nivel de combustible de servicio (por debajo del borde
inferior del cuerpo del carburador)
Estándar: 3,0 ± 1 mm
•
Enrosque el tapón de vaciado del carburador.
•
Gire la llave de paso de combustible a la posición OFF y
extraiga el medidor del nivel de combustible.
Si el nivel de combustible es incorrecto, revise el flotador,
la aguja de la válvula del flotador y la superficie de con-
tacto entre el cuerpo del carburador y la aguja de la vál-
vula del flotador. Si están dañados, cámbielos por unos
nuevos.
○
Este carburador no ajusta el nivel de combustible.
•
Monte el carburador (consulte Montaje del carburador).
Comprobación de la altura del flotador
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-13
Carburador
•
Desmonte el carburador (consulte Desmontaje del carbu-
rador).
•
Vacíe la gasolina del carburador.
•
Extraiga los tornillos [A] y desmonte la taza del flotador
[B].
•
Mida la altura entre la superficie de acoplamiento de la
taza del flotador [A] (sin la junta) y la superficie superior
del flotador [B].
Altura del flotador
Estándar:
10,7±2mm
Si el nivel del flotador es incorrecto, revise el flotador, la
aguja de la válvula del flotador y la superficie de contacto
entre el cuerpo del carburador y la aguja de la válvula del
flotador. Si están dañados, cámbielos por otros nuevos.
○
Este carburador no ajusta el nivel del flotador.
Superficie de acoplamiento de la taza del flotador [A]
Varilla de la aguja de la válvula del flotador (en contacto,
sin carga) [B]
Flotador [C]
Altura del flotador [D]
NOTA
○
Mida la altura con el carburador boca abajo.
○
No empuje hacia dentro la varilla de la aguja durante la
medición de la altura del flotador.
•
Instalar:
Taza del flotador
Carburador (consulte Montaje del carburador)
Desmontaje del carburador
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
•
Gire la llave de paso de combustible a la posición OFF.
3-14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Carburador
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Afloje el tornillo de la abrazadera [A] y extraiga el con-
ducto de aire [B] del carburador.
•
Extraiga:
Pernos del soporte del carburador [C]
Aislante [D]
•
Extraiga la funda [A] y extraiga el cable del estrangulador
[B] del soporte [C].
•
Extraiga el extremo inferior del cable del estrangulador
[D].
•
Desenrosque la tapa [E] y tire del extremo inferior del
cable del acelerador considerando como un conjunto la
válvula, el muelle y la aguja del surtidor.
ADVERTENCIA
Si llegara a entrar suciedad o polvo en cuerpo de
mariposas, este podría bloquearse y causar un ac-
cidente. Reemplace el filtro de aire de acuerdo con
la tabla de mantenimiento.
AVISO
Si entrara suciedad en el motor, se produciría un
desgaste excesivo y, posiblemente, daños en el mo-
tor.
Si no separa la válvula del acelerador del cable, en-
vuélvala con paños limpios para protegerla.
Montaje del carburador
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Encaje la ranura [A] y la proyección [B], e inserte el con-
junto de la válvula del acelerador [C] en el cuerpo del car-
burador.
•
Instale el aislante [A] entre el tubo de admisión [B] y el
carburador [C] con la junta tórica encarada al tubo de
adm
isión.
•
Apriete:
Par - Pernos del soporte del carburador: 5,2 N·m (0,53
kgf·m)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-15
Carburador
•
Después de instalar el carburador, efectúe lo siguiente.
○
Compruebe que no hayan fugas en el carburador.
ADVERTENCIA
El combustible derramado del carburador es peli-
groso.
○
Ajuste los siguientes elementos:
Ralentí (consulte la sección Ajuste del ralentí en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
Juego libre del puño del acelerador (consulte Ajuste del
cable del acelerador en el capítulo Mantenimiento perió-
dico)
Desmontaje del carburador
•
Desmonte el carburador (consulte Desmontaje del carbu-
rador).
•
Tire del muelle [A] de la tapa [B], y sujételo.
•
Suelte el extremo inferior del cable [C] de la válvula del
acelerador [D].
•
Retire la placa de sujeción [A] y la aguja del surtidor [B]
con el anillo [C].
•
Extraiga las siguientes piezas del cuerpo del carburador.
Tornillo de ajuste de ralentí [A]
Junta tórica [B]
Muelle [C]
Tornillo piloto [D]
Arandela [E]
Muelle [F]
Junta tórica [G]
Junta tórica [H]
3-16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Carburador
Surtidor piloto [A]
Surtidor de la aguja [B]
Soporte del surtidor de la aguja [C]
Surtidor principal [D]
Aguja de la válvula del flotador [E]
Flotador [F]
Pasador [G]
Junta tórica [H]
Taza del flotador [I]
Limpieza del carburador
ADVERTENCIA
La gasolina y los disolventes con punto de inflama-
ción bajo son inflamables y/o explosivos y pueden
provocar quemaduras graves. Limpie el carbura-
dor en un lugar bien ventilado y tenga la precau-
ción de que no se produzcan llamas ni chispas en
las cercanías del área de trabajo; esto incluye a los
artefactos con llama piloto. No utilice gasolina ni
disolventes con un punto de inflamación bajo para
limpiar el carburador.
•
Verifique que la llave de paso de combustible se encuen-
treenlaposiciónOFF.
•
Desmonte el carburador (consulte Desmontaje del carbu-
rador).
•
Vacíe la gasolina del carburador.
•
Desarme el carburador (consulte Desarmado del carbu-
rador).
AVISO
No aplique aire comprimido a un carburador mon-
tado; el flotador se puede deformar por la presión.
Extraiga tantas piezas de goma o plástico del car-
burador como sea posible antes de limpiar el car-
burador con una solución limpiadora. Esto evitará
que se dañen o deterioren las piezas. No utilice
un limpiador fuerte que pueda atacar las piezas de
plástico; en lugar de ello, utilice un disolvente de
temperatura de inflamación elevada para limpiar las
piezas de plástico.
No utilice alambres u otros instrumentos duros
para limpiar las piezas del carburador, espe-
cialmente los surtidores, pues pueden resultar
dañados.
•
Sumerja todas las piezas metálicas en una solución lim-
piadora de carburadores.
•
Enjuague las piezas con agua.
•
Una vez estén limpias las piezas, séquelas con aire com-
primido.
•
Inyecte aire comprimido a través de los conductos de aire
y combustible.
•
Arme el carburador y móntelo en la motocicleta.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-17
Carburador
Comprobación del carburador
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
•
Desmonte el carburador (consulte Desmontaje del carbu-
rador).
•
Antes de desmontar el carburador, compruebe el nivel de
combustible.
Si el nivel de combustible es incorrecto, inspeccione el
resto del carburador antes de corregirlo.
•
Compruebe que la válvula del acelerador [A] se mueve
con suavidad y vuelve a su posición gracias a la tensión
del muelle. La superficie de la válvula no debe desgas-
tarse excesivamente.
Si la válvula del acelerador no se mueve con suavidad, o
si la nota muy floja en el cuerpo del carburador, cambie
el carburador.
Si la tensión del muelle es débil, cámbielo.
•
Gire el soporte del cable del estrangulador para compro-
bar que la válvula de la mariposa del estrangulador [A] se
mueve suavemente y vuelve a su lugar gracias a la ten-
sión del muelle.
Si la válvula de mariposa del estrangulador no se mueve
con suavidad, cambie el carburador.
NOTA
○
No quite el tornillo piloto del carburador ni modifique su
posición, o perderá la mejor posición.
•
Desarme el carburador (consulte Desarmado del carbu-
rador).
•
Limpie el carburador (consulte Limpieza del carburador).
•
Compruebe que las juntas tóricas de la taza del flotador,
el tapón de vaciado y el tubo de admisión estén en buen
estado.
Sustituya la junta tórica que no esté en buen estado.
3-18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Carburador
•
Extraiga la aguja de la válvula del flotador.
•
Revise la aguja de la válvula del flotador [A].
Si la aguja está desgastada [B], como se muestra en el
dibujo, sustituya la aguja de la válvula.
•
Empuje la varilla [C] dentro de la aguja de la válvula y
luego suéltela [D].
Si la varilla no salta hacia fuera, cambie la aguja de la
válvula.
•
Compruebe el surtidor principal [A], el soporte de la aguja
del surtidor [B] y el surtidor piloto [C] en busca de dete-
rioros.
Si están dañados, cámbielos por otros nuevos.
•
Compruebe que el exterior de la válvula de mariposa [A]
no esté rayado ni desgastad
o de forma anómala.
Sustituya la válvula si está rayada o desgastada.
•
Compruebe que no haya estos mismos defectos en el
interior del cuerpo del
carburador.
Si está muy rayado o desgastado, cambie todo el carbu-
rador.
[B] Superficie desli
zante
•
Compruebe la aguja del surtidor [A] y el surtidor de la
aguja [B] en busca de indicios de desgaste.
Cambie el soporte del surtidor de la aguja o la aguja del
surtidor que estén desgastados.
•
Desmonte el carburador y limpie los conductos de aire y
combustible con aire comprimido y un solvente que tenga
un punto de inflamación alto.
•
Embuta paños limpios y sin hilachas en la caja del filtro de
aire para que no entre suciedad u otro material extraño.
ADVERTENCIA
Si entra suciedad o polvo en el carburador, la vál-
vula del acelerador podría atascarse y dar lugar a
un accidente.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-19
Carburador
Montaje del carburador
•
Limpie las piezas desarmadas antes de realizar el mon-
taje.
•
Limpie los conductos de combustible y aire con un disol-
vente que tenga una temperatura de inflamación alta y
con aire comprimido.
•
Instale el surtidor de la aguja [A] en el carburador en-
trando primero el extremo de menor diámetro [B] del sur-
tidor.
•
Atornille cuidadosamente el soporte del surtidor de la
aguja. Se acoplará junto al surtidor de la aguja, empu-
jando el extremo del surtidor hacia dentro de la cavidad
del carburador.
AVISO
No fuerce el soporte del surtidor de la aguja [A] y el
surtidor principal [B] ni los apriete excesivamente.
El surtidor de la aguja o el cuerpo del carburador
podrían sufrir daños y habría que sustituirlos.
3-20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Filtro de aire
Extracción de la caja del filtro de aire
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Afloje el tornillo de la abrazadera [A] y extraiga el con-
ducto del filtro de aire [B] del carburador.
•
Extraiga los pernos de sujeción de la caja del filtro de aire
[A].
•
Desmonte la caja del filtro de aire [B].
Montaje de la caja del filtro de aire
•
La instalación se realiza a l
a inversa de la extracción.
•
Encaje la parte de admisión [A] de la caja del filtro de aire
en el orificio del chasis [B].
Desmontaje del elemento del filtro de aire
•
Extraiga:
Cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en el capí-
tulo Chasis)
Tornillos [A]
Tapa del filtro de aire [B]
•
Extraiga el filtro [A].
•
Embuta un paño limpio y sin hilachas en la caja del filtro
de aire para que no entre suciedad en el carburador.
•
Limpie el interior de la caja del filtro de aire con un trapo
limpio húmedo.
AVISO
Compruebe que no haya suciedad en el interior del
conducto de entrada ni en el carburador. Si hay
suciedad, limpie bien el conducto de entrada y el
carburador. También puede ser necesario cambiar
el filtro y sellar la caja y el conducto de entrada.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-21
Filtro de aire
Montaje del elemento del filtro de aire
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Cuando instale el elemento, aplique una capa gruesa de
grasa de múltiples propósitos [A] en el labio del elemento
para asegurar un cierre completo contra la base del ele-
mento del filtro de aire. Asimismo, aplique grasa a la
parte de la base donde se ajusta el reborde del filtro.
•
Retire con cuidado el trapo del carburador.
Limpieza y comprobación del filtro de aire
•
Consulte Limpieza y comprobación del filtro de aire en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Vaciado de aceite del filtro de aire
•
Revise el tapón transparente [A] situado debajo de la caja
del filtro de aire [B] para ver si se acumula agua o aceite.
Si hay agua o aceite acumulados en el tapón, extráigalo
yvacíelo.
3-22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Depósito de combustible
Extracción del depósito de combustible
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
○
Instale el tapón del depósito de combustible.
•
Gire la maneta del grifo de combustible [A] a la posición
OFF.
•
Extraiga la manguera de combustible [B] de la llave de
paso del combustible.
•
Extraiga el perno de sujeción del depósito de combustible
[A] y la arandela.
•
Extraiga el depósito de combustible y retire la banda de
caucho [B].
Instalación del depósito de combustible
•
Revise el amortiguador de caucho [A] en el chasis.
Si el amortiguador está dañado o deteriorado, cámbielo
por uno nuevo.
•
Coloque el depósito de combustible en el chasis.
•
Conecte firmemente la manguera de combustible al ta-
pón de combustible.
•
Instale la banda de caucho, el perno del depósito de com-
bustible y demás partes desmontadas.
•
Introduzca el extremo de salida del tubo respiradero del
depósito de combustible en el orificio de la matrícula.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-23
Depósito de combustible
Desmontaje de la llave de paso del combustible
•
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible).
•
Vacíe el combustible.
•
Extraiga los pernos de sujeción [A] y la llave de paso del
combustible [B].
Montaje de la llave de paso del combustible
•
Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
•
Inserte la parte de filtro en el depósito y apriete los pernos.
Par - Pernos de sujeción de la llave de paso del com-
bustible: 4,4 N·m (0,45 kgf·m)
Limpieza de la llave de paso del combustible
•
Consulte Limpieza de la llave de paso del combustible en
el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación de la llave de paso de combust
ible
y el filtro
•
Extraiga la llave de paso del depósito.
•
Compruebe que
los filtros de combustible [A] no estén
rotos ni deteriorados.
Si los filtros de combustible están rotos o deteriorados,
podrí
a entrar suciedad en el carburador y provocar un
funcionamiento deficiente. Cambie la llave de paso de
combustible.
•
Compruebe si la llave de paso de combustible presenta
fugas.
•
Si la llave de paso pierde combustible o lo deja pasar en
posición OFF, cambie la junta tórica de la palanca de la
llave de paso por una nueva.
Comprobación del combustible
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. Pare siempre el motor y no fume. Asegúrese
de que el lugar esté bien ventilado y libre de llamas
o chispas; esto incluye a los artefactos con llama
piloto.
3-24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Depósito de combustible
•
Gire la llave de paso de combustible a la posición OFF.
•
Coloque un recipiente adecuado debajo del manguito de
vaciado del carburador [A].
•
Afloje el tapón de vaciado [B] de la parte inferior de la cu-
beta del flotador y compruebe si el combustible contiene
agua o suciedad.
Si sale agua o suciedad, limpie el carburador, el filtro de
combustible, la llave de paso y el depósito.
•
Apriete bien el tapón de vaciado.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-1
4
Extremo superior del motor
Tabladecontenidos
Despiece............................................ 4-2
Especificaciones................................ 4-6
Herramientas especiales................... 4-8
Tensor de cadena del árbol de levas. 4-10
Extracción del tensor de cadena
del árbol de levas...................... 4-10
Montaje del tensor de cadena del
árbol de levas............................ 4-11
Árbol de levas.................................... 4-13
Extracción del árbol de levas....... 4-13
Montaje del árbol de levas........... 4-13
Comprobación del árbol de levas 4-13
Desmontaje del KACR................. 4-13
Instalación del KACR................... 4-14
Comprobación del KACR............. 4-14
Comprobación del cojinete del
árbol de levas............................ 4-15
Extracción del piñón del árbol de
levas.......................................... 4-15
Instalación del piñón del árbol de
levas.......................................... 4-16
Extracción de la cadena del árbol
de levas..................................... 4-18
Instalación de la cadena del árbol
de distribución........................... 4-18
Comprobación del desgaste de la
guía de la cadena del árbol de
levas.......................................... 4-18
Balancín, Eje de balancín.................. 4-19
Extracción del balancín................ 4-19
Instalación del balancín ............... 4-20
Comprobación del desgaste de
balancín y eje............................ 4-20
Culata ................................................ 4-21
Medición de la compresión .......... 4-21
Extracción de la culata................. 4-22
Instalación de la culata ................ 4-23
Limpieza de la culata ................... 4-23
Comprobación de la deformación
de la culata del cilindro.............. 4-24
Válvulas ............................................. 4-25
Comprobación de la holgura de
válvulas ..................................... 4-25
Ajuste de la holgura de válvulas .. 4-25
Extracción de la válvula ............... 4-25
Instalación de la válvula............... 4-25
Extracción de la guía de válvulas 4-26
Instalacióndelaguíadeválvulas 4-26
Comprobación del asiento de
válvulas ..................................... 4-27
Reparación del asiento de
válvulas ..................................... 4-28
Comprobación del espesor de la
cabeza de válvula ..................... 4-31
Comprobación de la curvatura del
vástago de la válvula................. 4-31
Comprobación del diámetro del
vástago de la válvula................. 4-32
Comprobación del diámetro
interior de guía de la válvula ..... 4-32
Medición de la holgura entre la
válvula y la guía ........................ 4-33
Cilindro, Pistón .................................. 4-35
Extracción del cilindro.................. 4-35
Montaje del cilindro...................... 4-35
Extracción del pistón.................... 4-36
Montaje del pistón........................ 4-36
Medición del diámetro interior del
cilindro....................................... 4-37
Comprobación del desgaste del
pistón......................................... 4-38
Comprobación de la holgura
pistón/cilindro ............................ 4-38
Mandrinado y rectificado ............. 4-38
Comprobación de la separación
final del segmento del pistón..... 4-39
Segmento del pistón,
comprobación del alojamiento
de los segmentos...................... 4-40
Comprobación de desgaste del
pistón, del pasador del pistón y
de la biela.................................. 4-41
Comprobación del pistón, del
pasador del pistón y de la biela. 4-41
Silenciador de escape ....................... 4-42
Extracción del silenciador ............ 4-42
Instalación del silenciador............ 4-43
Limpieza del parachispas ............ 4-43
4-2 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Despiece
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Pernos del tapón de ajuste de válvula 5,2 0,53
2 Pernos de la culata 12 1,2 S, L
3 Tuercas de la culata 22 2,2 S
4 Pernos de la placa de soporte del eje de balancín 5,2 0,53
5 Pernos de la cubierta del piñón del árbol de levas 5,2 0,53
6 Pernos de los tubos de admisión 5,2 0,53
7 Pernos del soporte del carburador 5,2 0,53
8 Contratuercas de tornillo de ajuste de válvula 8,8 0,90
9 Pernos del engranaje del árbol de levas 12 1,2 L
10 Perno de la guía de la cadena del árbol de levas 5,2 0,53
11
Tornillos de la placa de la cadena del árbol de
levas
5,2 0,53
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
M: Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno.
R: Consumibles
S: Siga la secuencia de apriete específica.
4-4 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Despiece
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Perno de la tapa del tensor de la cadena de levas 5,2 0,53
2 Pernos del tensor de la cadena de levas 5,2 0,53 L
3 Tornillos de la cubierta del silenciador 3,0 0,31
4 Tuercas de soporte del tubo de escape 16 1,6
5 Perno de montaje del silenciador 9,8 1,0
6 Tuerca de montaje del silenciador 30 3,1
7 Pernos de sujeción del parachispas 8,8 0,90
EO: Aplique aceite de motor.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Consumibles
4-6 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Balancín, Eje de balancín
Diámetro interior del balancín 10,000 – 10,015 mm 10,05 mm
Diámetro del eje de balancín 9,980 – 9,995 mm 9,95 mm
Árbol de levas
Altura de leva:
Escape 29,054 – 29,168 mm 28,95 mm
Admisión 29,017 – 29,131 mm 28,92 mm
Culata
Compresión del cilindro (rango útil):
Arranque 700 – 1.098 kPa (7,14 – 11,2 kgf/cm²)
a 5 veces
–––
Arranque eléctrico 280 – 498 kPa (2,86 – 5,08 kgf/cm²)
a 350 r/min
–––
Deformación de la culata ––– 0,03 mm
Válvula
Holgura de válvulas:
Escape 0,08 – 0,12 mm –––
Admisión 0,04 – 0,08 mm –––
Grosor de la culata de la válvula:
Escape 0,8 mm 0,5 mm
Admisión 0,5 mm 0,25 mm
Curvatura del vástago de la válvula LT 0,01 mm o menos LT 0,05 mm
Diámetro del vástago de la válvula:
Escape 4,462 – 4,472 mm 4,44 mm
Admisión 4,475 – 4,490 mm 4,46 mm
Diámetro interior de guía de la
válvula:
Escape 4,500 – 4,512 mm 4,58 mm
Admisión 4,500 – 4,512 mm 4,58 mm
Holgura de guía de la válvula
(método oscilante):
Escape 0,05 – 0,08 mm 0,19 mm
Admisión 0,02 – 0,06 mm 0,17 mm
Ángulo de corte del asiento de
válvulas
32°, 45°, 60°, 67,5° –––
Superficie de asiento de válvulas:
Diámetro exterior:
Escape 19,9 – 20,1 mm –––
Admisión 22,9 – 23,1 mm –––
Anchura:
Escape 0,80 – 1,15 mm –––
Admisión 0,80 – 1,15 mm –––
Longitud libre del muelle de la válvula 36,6 mm 35,8 mm
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-7
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Cilindro, Pistón
Diámetro interior del cilindro 52,997 – 53,009 mm 53,10 mm
Diámetro del pistón 52,969 – 52,981 mm 52,82 mm
Holgura del pistón/cilindro 0,010 – 0,022 mm –––
Aros y pistones sobredimensionados +0,50
+1,0
Holgura del alojamiento de los
segmentos del pistón:
Superior 0,020 – 0,060 mm 0,16 mm
Segundo 0,010 – 0,050 mm 0,15 mm
Anchura del alojamiento del
segmento:
Superior 0,81–0,83mm 0,91 mm
Segundo 0,80–0,82mm 0,90 mm
Grosor del segmento del pistón:
Superior 0,77–0,79mm 0,70 mm
Segundo 0,77–0,79mm 0,70 mm
Separación final del segmento del
pistón:
Superior 0,10–0,20mm 0,6 mm
Segundo 0,30–0,45mm 0,8 mm
Aceite 0,10–0,60mm 0,9 mm
Diámetro del pasador del pistón 12,995 – 13,000 mm 12,96 mm
Diámetro del orificio del pasador del
pistón
13,001 – 13,007 mm 13,08 mm
Diámetro interior del pie de biela 13,003 – 13,014 mm 13,05 mm
4-8 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Herramientas especiales
Medidor de compresión, 20 kgf/cm²:
57001-221
Conjunto del compresor del muelle de válvula:
57001-241
Conjunto de desmontaje del pasador del pistón:
57001-910
Cortador de asientos de válvula, 45° - 27,5:
57001-1114
Cortador de asientos de válvula, 32° - 25:
57001-1118
Cortador de asientos de válvula, 60° - 30:
57001-1123
Barra portadora del cortador del asiento de
válvulas:
57001-1128
Adaptador del compresor de muelle de válvulas,
20:
57001-1154
Cortador de asientos de válvula, 45° - 22:
57001-1205
Cortador de asientos de válvula, 32° - 22:
57001-1206
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-9
Herramientas especiales
Cortador de asientos de válvula, 67,5° - 22:
57001-1207
Adaptador del medidor de compresión, M10 ×
1,0:
57001-1317
Soporte del cortador del asiento de válvulas,
4,5:
57001-1330
Portaherramienta de guía de válvulas, 4,5:
57001-1331
Escariador de guía de válvulas, 4,5:
57001-1333
Instalador del tapón de llenado:
57001-1454
4-10 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Tensor de cadena del árbol de levas
Extracción del tensor de cadena del árbol de levas
AVISO
Se trata de un tensor de cadena de leva sin retorno.
La varilla de empuje no regresa a su posición origi-
nal una vez se desplaza hacia fuera para recoger la
flojedad de la cadena de la leva. Respete todas las
normas siguientes:
Al quitar el tensor, no retire los pernos de montaje
hasta la mitad solamente. Volver a apretar los per-
nos de montaje desde esta posición puede provo-
car daños en el tensor y en la cadena del árbol de
levas. Una vez se han soltado los pernos, el tensor
se debe extraer y restaurar tal y como se describe
en “Instalación del tensor de cadena”. No le dé la
vuelta al cigüeñal mientras el tensor se encuentre
fuera de su posición. Esto puede afectar a la sincro-
nización de la cadena del árbol de levas, y dañar así
las válvulas.
•
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible en el capítulo Sistema
de combustible).
•
Retire el soporte del mando del estrangulador para obte-
ner una mayor holgura.
•
Afloje el perno del tapón [A] antes de retirar el tensor para
facilitar el desmontaje posteriormente.
•
Desenrosque los pernos de sujeción [B] y desmonte el
tensor de la cadena del árbol de levas [C].
AVISO
No le dé la vuelta al cigüeñal mientras el tensor se
encuentre fuera de su posición. Esto puede afectar
a la sincronización de la cadena del árbol de levas,
y dañar así las válvulas.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-11
Tensor de cadena del árbol de levas
○
Retire el tensor de la cadena del árbol de levas [A] mien-
tras gira la varilla de empuje [B] en el sentido de las agu-
jas del reloj [C] y la comprime [D] con un destornillador
apropiado [E].
Montaje del tensor de cadena del árbol de levas
•
Extraiga la tapa roscada del tensor y la junta tórica.
•
Mientras comprime la varilla de empuje [A], gírela en el
sentido de las agujas del reloj [B] con un destornillador
apropiado hasta que el relieve de la varilla llegue a unos
10 mm del cuerpo del tensor.
AVISO
No gire la varilla en sentido antihorario durante la
instalación. Esto podría despegar la varilla y el ten-
sor no podría volver a instalarse.
•
Mientras sostiene la varilla en posición con una placa de
sujeción de varilla [A] instale el tensor en el cilindro.
4mm[B]
6mm[C]
15 mm [D]
9,5 mm [E]
NOTA
○
Para facilitar la operación, utilice una placa de soporte
para impedir que la varilla salga hacia fuera. Los tenso-
res de recambio (piezas de repuesto) vienen con una
placa de soporte. La placa de soporte puede estar he-
chadeunaláminadeacerode1mmdegrosor,como
aquí se ilustra.
4-12 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Tensor de cadena del árbol de levas
•
Aplique fijador a la rosca de los pernos de sujeción del
tensor [A] y apriételos al par especificado.
Par - Pernos de montaje del tensor de la cadena del
árbol de levas: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
•
Retire el sujetador [B].
•
Asegúrese de que la junta tórica [A] está correctamente
posicionada y apriete el perno del tapón [B].
Par - Perno de la tapa del tensor de la cadena del árbol
de levas: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
•
Instale el depósito de combustible (consulte Instalación
del depósito de combustible en el capítulo Sistema de
combustible).
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-13
Árbol de levas
Extracción del árbol de levas
•
Desmonte los balancines (consulte Desmontaje del ba-
lancín)
•
Extraiga el árbol de levas [A].
Montaje del árbol de levas
•
Limpie el árbol de levas usando un disolvente con un
punto de inflamación alto.
•
Aplique aceite de motor limpio a todas las partes del árbol
de levas.
•
Instale el árbol de levas en la culata.
•
Monte el balancín.
•
Monte el resto de las otras piezas que había desmontado.
○
Revise y ajuste la holgura de la válvula.
Comprobación del árbol de levas
•
Examine el árbol de levas en busca de desgaste o des-
perfectos.
Si está desgastado o dañado, sustituya el árbol de levas.
•
Mida la altura [A] de cada leva.
Altura de leva
Estándar:
Escape 29,054 – 29,168 mm
Admisión
29,017 – 29,131 mm
Límite de servicio:
Escape 28,95 mm
Admisión
28,92 mm
Si alguna de las levas presenta un desgaste pasado el
límite de servicio, sustituya el árbol de levas.
Desmontaje del KACR
•
Extraiga:
Cubierta del piñón del árbol de levas
Pernos del piñón del árbol de levas [A]
Placa de sujeción [B]
Eje [C]
Peso [D]
○
Retire los pernos del piñón del árbol de levas mientras
sujeta la tuerca del rotor del alternador con una llave in-
glesa.
4-14 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas
Instalación del KACR
•
Instalar:
Peso [A]
•
Inserte el eje [B] tal como se muestra.
Placa de sujeción
Pernos del engranaje del árbol de levas
Cubierta del piñón del árbol de levas
Comprobación del KACR
El descompresor automático Kawasaki (KACR) abre mo-
mentáneamente la válvula en la carrera de compresión, a
muy baja velocidad. Esto permite que escape algo de la
presión de compresión, facilitando la rotación del motor du-
rante el arranque.
Debido a la simplicidad del mecanismo, no requiere nin-
gún mantenimiento periódico. Existen sólo dos síntomas
de averías con el mecanismo KACR [A]: la descompresión
no se efectúa durante el arranque, pero se realiza durante
la marcha.
(1) Si no se efectúa la descompresión durante el arranque,
significa que el contrapeso no regresa a su posición de re-
poso.
•
Retire la unidad KACR.
•
Examine el muelle [A].
Cambie el contrapeso si est
á dañado, deformado, o si se
ha extraviado.
•
Compruebe que el brazo del contrapeso [B] se mueva
hacia adelante y ha
sta atrás.
Si el contrapeso no se mueve suavemente, cambie la
unidad KACR. Inspeccione si hay daños en el balancín
de admisión, y c
ámbielo si es necesario.
[C] Posición de reposo (hay descompresión)
(2) Si se efectúa la descompresión con el motor en marcha,
significa que los contrapesos no se balancean.
•
Compruebe que el brazo del contrapeso [A] se mueva
hacia adelante y hasta atrás.
Si el contrapeso no salen fácilmente de su posición de
retracción, cambie la unidad KACR. Inspeccione si hay
daños en el balancín de admisión, y cámbielo si es nece-
sario.
[B] Posición de marcha (no hay descompresión)
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-15
Árbol de levas
Comprobación del cojinete del árbol de levas
•
Examine cada cojinete del árbol de levas [A].
Si está dañado, sustituya el árbol de levas.
•
Gire el cojinete en uno y otro sentido al tiempo que com-
prueba si presenta irregularidades o se agarrota.
Si observa irregularidades o agarrotamiento, cambie el
árbol de levas.
Cambie el árbol de levas si hace ruido, no gira con facili-
dad o presenta partes rugosas.
Extracción del piñón del árbol de levas
•
Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Extracción de la tapa del
alternador en el capítulo Sistema eléctrico)
Pernos de la cubierta del piñón del árbol de levas [A]
Cubierta del piñón del árbol de levas [B]
•
Extraiga la tapa de comprobación de la distribución [A] y
la tapa de la tuerca del rotor [B].
Herramienta especial -
Instalador del tapón de llenado [C]: 57001-1454
•
Gir
e la tuerca del rotor del alternador en sentido contrario
a las agujas del reloj y alinee la marca “T” [A] del rotor
con la muesca [B] de la tapa del alternador.
•
Extraiga el tensor de la cadena del árbol de levas (con-
sulte Desmontaje del tensor de la cadena del árbol de
levas).
•
Impida que el cigüeñal gire sujetando la tuerca del rotor
del alternador con una llave inglesa y retire los pernos del
piñón del árbol de levas [A].
•
Retire la unidad KACR [B] (consulte Desmontaje de
KACR).
4-16 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas
•
Extraiga el piñón del árbol de levas [A].
•
Utilice una herramienta adecuada [A] o un alambre para
aguantar la cadena [B] e impedir que caiga en el bloque
de cilindros.
AVISO
Nunca olvide de tensar la cadena del árbol de levas
al girar el cigüeñal cuando la cadena esté floja.
De esta forma se evita que se enrosque la cadena en
la rueda dentada inferior (cigüeñal). Si se retuerce
la cadena podrían resultar dañadas tanto la cadena
como la rueda dentada.
Instalación del piñón del árbol de levas
•
SitúeelpistónenPMS.
○
Gire el cigüeñal en sentido contrario a las agujas del reloj
y alinee la marca “T” [A] del rotor con la muesca [B] de la
tapa del alternador.
•
Acuérdese de tensar la cadena del árbol de levas antes
de rotar el cigüeñal.
•
Tense el extremo inferior de la cadena e acóplelo en el
piñón de manera que la línea [A] del piñón coincida con
la proyección de la cubierta del piñón [B].
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-17
Árbol de levas
•
Acople el piñón en su sitio.
○
Gire el árbol de levas hasta que los lóbulos de leva apun-
ten hacia abajo, al tiempo que sujeta firmemente el piñón
para alinear los orificios de los pernos [A].
•
Instale el piñón [B].
•
Instale la unidad KACR (consulte Montaje de KACR).
•
Impida que el cigüeñal gire sujetando la tuerca del rotor
del alternador con una llave inglesa.
•
Aplique fijador de tornillos a las roscas de los pernos del
piñón del árbol de levas.
•
Apriete:
Par - Pernos del piñón del árbol de levas : 12 N·m (1,2
kgf·m)
•
Instale el tensor de la cadena del árbol de levas (consulte
Montaje del tensor de la cadena del árbol de levas).
•
Compruebe la sincronización de la cadena del árbol de
levas.
○
Dé dos vueltas al cigüeñal en sentido contrario a las agu-
jas del reloj, el cigüeñal está en TDC (punto muerto supe-
rior) y vuelva a comprobar la sincronización de la cadena
del árbol de levas.
Si la marca de sincronización está alineada, significa que
la cadena del árbol de levas está bien sincronizada.
•
Aplique grasa a la junta tórica [A] e instale la cubierta del
piñón del árbol de levas [B].
•
Apriete:
Par - Pernos de la cubierta del piñón del árbol de levas
[C]: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
AVISO
La rotación del cigüeñal con una mala sincroniza-
ción del árbol de levas podría provocar roce entre
las válvulas o el pistón, y torcerse.
Si nota alguna resistencia al girar el cigüeñal, pare
inmediatamente y compruebe la sincronización de
la cadena del árbol de levas.
•
Monte el resto de las otras piezas que había desmontado.
•
Apriete:
Par - Tapón de comprobación de la sincronización [A]:
2,4 N·m (0,24 kgf·m)
Tapón de la tuerca del rotor del alternador [B]: 2,4
N·m (0,24 kgf·m)
Herramientas especiales -
Instalador del tapón de llenado [C]: 57001-1454
4-18 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas
Extracción de la cadena del árbol de levas
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga
Piñón del árbol de levas (consulte Extracción del piñón
del árbol de levas)
Culata (consulte Extracción de la culata)
Rotor del alternador [A] (consulte Desmontaje del rotor
del alternador en el capítulo Sistema eléctrico)
Chaveta de media luna
Limitador del par [B]
Engranaje del embrague del motor de arranque [C]
•
Extraiga:
Tornillos [A]
Soporte de la cadena del árbol de levas [B]
Cadena del árbol de levas [C]
Instalación de la cadena del árbol de distribución
•
Instale la cadena del árbol de levas en el c
igüeñal y tén-
sela a través del orificio del cilindro reservado a la cadena
del árbol de levas.
•
Sujete la cadena.
•
Instale el soporte de la cadena del árbol de levas.
•
Apriete:
Par - Tornillos del soporte de la cadena del árbol de
levas [A]: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Comprobación
deldesgastedelaguíadela
cadena del árbol de levas
•
Examine las guías.
Si el caucho
está dañado, cambie la guía.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-19
Balancín, Eje de balancín
Extracción del balancín
•
Extraiga:
Piñón del árbol de levas (consulte Extracción del piñón
del árbol de levas)
Pernos de la tapa de sujeción de la válvula [A]
Tapas de sujeción de la válvula [B]
•
Extraiga:
Pernos de tope del eje de balancín [A]
Tope del eje de balancín [B]
•
Mientras sujeta el balancín [A] con una mano, tire del eje
de balancín [B] y extraiga el balancín.
○
Marque y anote las ubicaciones del balancín para poder
volver a instalarlo después en sus posiciones originales.
○
Si le cuesta extraer el eje, afloje la tuerca de la culata [C].
4-20 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Balancín, Eje de balancín
Instalación del balancín
•
Limpie los balancines y sus ejes con un solvente con un
punto de inflamación alto.
•
Aplique aceite limpio de motor al exterior del eje de ba-
lancín y a las partes de leva del balancín.
•
Gire el árbol de levas de forma que los lóbulos de leva
apunten hacia abajo.
•
Instale los ejes de balancín, introduciéndolos en cada ba-
lancín.
•
Instale el tope del eje de balancín [A] con los relieves del
eje [B] encarados entre sí.
•
Aplique fijador de tornillos a los pernos del tope del eje
de balancín [C].
•
Apriete:
Par - Pernos del tope del eje de balancín: 5,2 N·m (0,53
kgf·m)
•
Instale el piñón del árbol de levas.
○
Compruebe y ajuste la holgura de las válvulas (consulte
Inspección de la holgura de las válvulas en el capítulo
Mantenimiento periódico).
AVISO
Cuando monte las cubiertas de ajuste de válvula,
tenga cuidado de que no caigan la juntas tóricas de
las ranuras de la cubierta. Si la junta tórica está mal
instalada, se producirán fugas de aceite.
Comprobación del desgaste de balancín y eje
•
Examine el área del balancín donde roza la leva.
Si está dañado o desgastado irregularmente, sustituya el
balancín.
•
Con un calibrador de cilindros, mida el diámetro interior
[A] de cada balancín.
Diámetro interior del balancín
Estándar:
10,000 – 10,015 mm
Límite de servicio:
10,05 mm
Si supera el límite de servicio, cambie el balancín.
•
Mida el diámetro [B] de cada eje en el cual se acopla el
balancín.
Diámetro del eje de balancín
Estándar: 9,980 – 9,995 mm
Límite de servicio: 9,95 mm
Si el diámetro es inferior al límite de servicio, cambie el
eje de balancín.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-21
Culata
Medición de la compresión
•
Caliente el motor completamente.
•
Detenga el motor.
•
Extraiga la bujía (ver Comprobación y limpieza de la bujía
en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Conecte el medidor de compresión y el adaptador al co-
nector de la bujía.
Herramientas especiales -
Medidor de compresión, 20 kgf/cm²: 57001-221
[A]
Adaptador del medidor de compresión, M10 ×
1,0: 57001-1317 [B]
•
Con el acelerador completamente abierto, accione el pe-
dal de arranque con fuerza varias veces hasta que el
manómetro deje de subir; la indicación más alta que se
pueda obtener corresponde a la compresión.
Compresión del cilindro
Rango útil: 700 – 1.098 kPa (7,14 – 11,2 kgf/cm²) a
5 veces
•
Mediante el motor de arranque, encienda el motor con el
acelerador completamente accionado hasta que el me-
didor de compresión deje de subir; la compresión es la
lectura más alta que se puede obtener.
Compresión del cilindro
Rangoútil: 280–498kPa(2,86–5,08kgf/cm)a
350 r/min
4-22 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Culata
Consulte la tabla siguiente en caso de que la lectura de la compresión que se puede obtener no se
encuentre dentro del rango útil.
Problema Diagnóstico Solución (acción)
Acumulación de carbonilla en el pistón
y en la cámara de combustión debido
posiblemente a algún daño en el retén
de aceite del vástago de la válvula y/o en
los segmentos de lubricación del pistón;
(esto viene indicado por un humo blanco
procedente del tubo de escape).
Retire la carbonilla acumulada
y sustituya los componentes
dañados en caso de que sea
necesario.
Grosor incorrecto de la junta de la culata
o de la junta de la base del cilindro.
Sustituya la junta por un
componente estándar.
Daños en el muelle del KACR. Reemplace el muelle.
La compresión del
cilindro es superior al
rango útil
El contrapeso del KACR no se mueven
suavemente.
Reemplace la unidad KACR.
Hay una pérdida de gas en torno a la
culata.
Sustituya la junta dañada y
compruebe la deformación de
la culata.
Asiento de válvulas en mal estado.
Realice las reparaciones
necesarias.
Holgura de válvulas incorrecta. Ajuste la holgura de la válvula.
Holgura del pistón/cilindro incorrecta Sustituya el pistón y/o el
cilindro
Obstrucción del pistón. Examine el cilindro y (el forro) y
sustituya o repare el cilindro o
el pistón según sea necesario.
Anillo del pistón o alojamientos de los
anillos en mal estado.
Sustituyaelpistónolos
segmentos del pistón.
La compresión del
cilindro es inferior al
rango útil
El contrapeso del KACR no se mueven
suavemente.
Reemplace la unidad KACR.
•
Retire el medidor de compresión y el adaptador, e instale
la bujía.
Par - Bujía: 13 N·m (1,3 kgf·m)
Extracción de la culata
•
Extraiga:
Silenciador (consulte Desmontaje del silenciador)
Tubo de aceite (consulte Desmontaje del tubo de aceite
en el capítulo Sistema de lubricación del motor)
Tapa de bujía [A]
Pernos del tubo de admisión [B]
Aislante
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-23
Culata
•
Extraiga:
Piñón del árbol de levas (consulte Extracción del piñón
del árbol de levas)
Abrazadera [A] (modelos KLX110D)
•
Primero, quite los pernos de la culata [B], luego las tuer-
cas[C]yextraigalaculata[D].
Instalación de la culata
•
Compruebe que los dos pasadores [A] estén correcta-
mente colocados en el cilindro.
•
Coloque una nueva junta de culata [B].
•
Acople la culata en el bloque de cilindros mientras sujeta
la cadena con un destornillador o un alambre para que
no caiga encima del bloque de cilindros.
•
Aplique fijador de tornillos a los pernos de la culata.
•
Apriete las tuercas y pernos de la culata siguiendo la se-
cuencia de apriete que se muestra.
○
La tuerca de la culata [A] tiene una junta.
Primer par -
Pernos de la culata: 5,9 N·m (0,60 kgf·m)
Tuercas de la culata: 13 N·m (1,3 kgf·m)
Par final -
Pernos de la culata: 12 N·m (1,2 kgf·m)
Tuercas de la culata: 22 N·m (2,2 kgf·m)
•
Coloque el piñón del árbol de levas (consulte Instalación
del piñón del árbol de levas).
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Limpieza de la culata
•
Elimine el carbón y limpie la culata con un solvente con
un punto de inflamación alto.
4-24 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Culata
Comprobación de la deformación de la culata del
cilindro
•
Instale una regla a lo largo de la superficie inferior de la
culata en distintas posiciones.
•
Emplee un galga de espesores [A] para medir el espacio
entra la regla [B] y la culata.
Deformacióndelaculata
Estándar:
–––
Límite de servicio: 0,03 mm
Si la culata está deformada por encima del límite de ser-
vicio, sustitúyala.
Si la culata está deformada por debajo del límite de ser-
vicio, repare la culata; para ello, frote la superficie inferior
sobre papel de esmeril fijado a un mármol de trazado (pri-
mero núm. 200 y, a continuación, núm. 400).
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-25
Válvulas
Comprobación de la holgura de válvulas
•
Consulte Inspección de la holgura de válvulas en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la holgura de válvulas
•
Consulte Ajuste de la holgura de válvulas en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Extracción de la válvula
•
Extraiga:
Culata (consulte Extracción de la culata)
Árbol de levas (consulte Desmontaje del árbol de levas)
•
Presione hacia bajo el retén del muelle de la válvula con
un compresor de muelles de válvula y retire la abraza-
dera.
Herramientas especiales -
Conjunto del compresor del muelle de válvula:
57001-241 [A]
Adaptador del compresor de muelle de válvulas,
20: 57001-1154 [B]
•
Retire la herramienta y luego el retén del muelle, el muelle
y su asiento.
•
Expulse la válvula.
•
Quite el retén de aceite del vástago de la válvula.
Instalación de la válvula
•
Reemplace el retén de aceite del vástago de la válvula
[A].
•
Coloque un nuevo retén de aceite en su lugar.
Si va a utilizar una nueva válvula, compruebe la holgura
entre la válvula y la guía.
Si hay demasiada holgura, instale una nueva guía de vál-
vula.
•
Compruebe el asiento del muelle [B].
•
Aplique una fina capa de grasa de bisulfuro de molibdeno
al vástago de la válvula [C].
•
Instale el muelle [D] con el extremo de espiral cerrada [E]
orientado hacia abajo y el extremo blanco orientado hacia
arriba.
•
Instale el retén del muelle [F], presiónelo hacia abajo con
el compresor de muelles de válvula y ponga las abraza-
deras [G].
•
Tras comprobar que las abrazaderas y el vástago de la
válvula están bien acoplados, retire la herramienta.
•
Instalar:
Árbol de levas (consulte Montaje del árbol de levas)
Balancín y eje del balancín (consulte Instalación del ba-
lancín)
Culata (consulte Instalación de la culata)
○
Compruebe la holgura de válvula y ajústela si es necesa-
rio.
4-26 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Extracción de la guía de válvulas
•
Extraiga:
Válvula (consulte Extracción de la válvula)
Retén aceite del vástago de la válvula
•
Caliente el área alrededor de la guía de válvulas hasta
unos 120 – 150°C.
AVISO
No caliente la culata con un soplete. La culata se
deformaría. Sumerja la culata del cilindro en aceite
y caliente el aceite.
•
Golpee suavemente con un martillo el mandrín de la guía
de la válvula [A] para extraer la guía de la parte superior
de la culata.
Herramienta especial -
Portaherramienta de guía de válvulas, 4,5:
57001-1331
Instalación de la guía de válvulas
○
Las guías de válvula son idénticas.
•
Aplique aceite de motor a la superficie externa de guía de
válvulas antes de la instalación.
•
Caliente el área alrededor del orificio de guía de válvula
hasta unos 120 – 150°C.
AVISO
No caliente la culata con un soplete. La culata se
deformaría. Sumerja la culata del cilindro en aceite
y caliente el aceite.
•
Enrosque hacia dentro la guía de la válvula desde la parte
superior de la culata hasta que el anillo elástico impida le
avanzar más.
•
Espere a que la culata se enfríe.
•
Escarie la guía de válvula con la ayuda del escariador de
guía de válvula [A] incluso si la vieja guía va a reutilizarse.
Herramienta especial -
Escariador de guía de válvulas,
4,5:
57001
-1333
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-27
Válvulas
Comprobación del asiento de válvulas
•
Extraiga la válvula (consulte Extracción de la válvula).
•
Examine la superficie del asiento de la válvula [A] entre
la válvula [B] y el asiento [C].
○
Mida el diámetro exterior [D] del patrón de asiento que
muestra el asiento de la válvula.
Si el diámetro exterior es demasiado grande o dema-
siado pequeño, repare el asiento (consulte Reparación
del asiento de válvulas).
Diámetro exterior de la superficie del asiento de la válvula
Estándar:
Escape 19,9 – 20,1 mm
Admisión
22,9 – 23,1 mm
NOTA
○
Es necesario que el vástago y la guía de la válvula es-
tén en buen estado para que esta comprobación sea
válida.
Si el dibujo del asiento de la válvula no es correcto, repare
el asiento.
•
Compruebe la anchura de la superficie de asentamiento
del asiento de la válvula.
○
Mida la anchura de asiento [E] de la parte del asiento de
la válvula en la que no haya carbonilla acumulada (parte
blanca) con un pie de rey.
Buena [F]
Si la anchura es demasiado ancha [G], demasiado estre-
cha [H] o irregular [J], repare el asiento (consulte Repa-
ración del asiento de válvulas).
Anchura del asiento de la válvula
Estándar:
Escape 0,80–1,15mm
Admisión 0,80–1,15mm
4-28 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Reparación del asiento de válvulas
•
Repare el asiento de válvulas con el cortador del asiento
de válvulas.
Herramientas especiales -
Soporte del cortador del asiento de válvulas,
4,5: 57001-1330
Barra portadora del cortador del asiento de vál-
vulas: 57001-1128
Admisión
Herramientas especiales -
Cortador de asientos de válvula, 45° - 27,5:
57001-1114
Cortador de asientos de válvula, 32° -
25: 57001
-1118
Cortador de asientos de válvula, 60° -
30: 57001
-1123
Escape
Herramientas especiales -
Cortador de asientos de válvula, 32° -
22: 57001
-1206
Cortador de asientos de válvula, 45° - 22: 57001
-1205
Cortador de asientos de válvula, 67,5° -
22:
57001-1207
Realice el procedimiento siguiente en caso de que no dis-
ponga de las instrucciones del fabricante.
Precaución de uso del cortador de asientos
1. El cortador del asiento de válvulas está diseñado para
pulir las válvulas para su reparación. Por lo tanto, el
cortador no deberá utilizarse para ningún otro fin que
no sea la reparación de asientos.
2. No deje caer ni golpee el cortador del asiento de válvu-
las, ya que las partículas de diamante podrían despren-
derse.
3. Aplique siempre aceite de motor al cortador del asiento
de válvulas antes de pulir la superficie del asiento. Lim-
pie también las partículas de tierra que se encuentren
pegadas al cortador con aceite de lavado.
NOTA
○
No emplee un cepillo de alambre para eliminar las par-
tículas de metal del cortador. Haría que se desprendie-
sen las partículas de diamante.
4. Con el soporte del cortador del asiento
de válvulas en
su lugar, maneje el cortador con una mano. No aplique
demasiada fuerza a la parte que tiene los diamantes.
NOTA
○
Antes de realizar la operación de pulido, aplique aceite
de motor al cortador y, durante su funcionamiento, lim-
pie con aceite de lavado cualquier partícula de tierra
que se adhiera al cortador.
5. Después de utilizarlo, limpie el cortador con aceite de
lavado y aplique una capa fina de aceite de motor antes
de guardarlo.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-29
Válvulas
Marcas del cortador
Las marcas situadas en la parte posterior del cortador [A]
representan lo siguiente.
60° ........................... Ángulo del cortador [B]
30
.......................... Diámetro exterior del cortador [C]
Procedimientos de funcionamiento
•
Limpie cuidadosamente el área del asiento.
•
Aplique al asiento una capa de tinta industrial.
•
Coloque un cortador de 45° [A] en el soporte [B] y deslí-
celosobrelaguíadelaválvula.
•
Presione la empuñadura [C] ligeramente hacia abajo y
gírela hacia la derecha o la izquierda. Pula la superficie
de asiento sólo hasta que esté suave.
AVISO
No pula el asiento demasiado. Si se pule dema-
siado se reduce la holgura de la válvula al introdu-
cirse ésta en la culata. Si la válvula se introduce
demasiado en la culata, resultará imposible ajustar
la holgura, y será necesario sustituir la culata.
○
El área del asiento de la válvula tiene la siguiente forma:
Anchura de engrane ampliada [A] mediante un cortador
de 45°
Volumen de material [B] en un cortador de 32°
32° [C]
Anchura correcta [D]
Volumen de material [E] en un cortador de 60°
60° [F]
•
Mida el diámetro exterior de la superficie de asiento con
un pie de rey.
Si el diámetro exterior de la superficie de asiento es de-
masiado pequeño, repita el pulido de 45° [A] hasta que el
diámetro se encuentre dentro del rango especificado.
Superficie de asiento original [B]
NOTA
○
Retire todas las picaduras o imperfecciones de una su-
perficie de 45°.
○
Después de realizar el pulido con un cortador de 45°,
aplique una capa fina de tinta industrial a la superficie
de asiento. De esta forma se distingue la superficie de
asiento y se facilita la operación de pulido a 32° y 60°.
○
Cuando se sustituya la guía de válvulas, asegúrese de
realizar el pulido con un cortador de 45° para centrarla
y proporcionar una buena superficie de contacto.
4-30 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Si el diámetro exterior de la superficie de asiento es de-
masiado grande, realice el pulido de 32° descrito a con-
tinuación.
Si el diámetro exterior [A] de la superficie de asiento se
encuentra dentro del margen especificado, mida la an-
chura del asiento tal y como se describe a continuación.
•
Pula el asiento en un ángulo de 32° [B] hasta que el diá-
metro exterior del asiento se encuentre dentro del rango
especificado.
○
Para realizar el pulido de 32°, instale un cortador de 32°
en el soporte y deslícelo en la guía de válvulas.
○
Dé una vuelta completa al soporte mientras presiona muy
levemente hacia abajo. Verifique el asiento después de
cada vuelta.
AVISO
El cortador de 32° retira material con mucha rapi-
dez. Compruebe el diámetro exterior del asiento
con frecuencia para evitar pulir demasiado mate-
rial.
○
Después de realizar el pulido de 32°, regrese al paso de
medición del diámetro exterior del asiento visto con ante-
rioridad.
•
Para medir la anchura del asiento, emplee un pie de rey
para medir la anchura del ángulo de 45° del asiento en
distintos puntos del asiento.
Si el asiento es demasiado estrecho, repita el proceso de
pulido de 45° hasta que el asiento se ensanche ligera-
mente y, a continuación, regrese al paso de medició
n del
diámetro exterior del asiento visto con anterioridad.
Si la anchura del asiento es demasiada, realice el pulido
de 60° [A] que se describe a continuación.
Si la anchura del asiento se encuentra dentro del margen
especificado, solape la válvula con el asiento tal y como
se describe a continuación.
•
Pula el asiento en un ángulo de 60° hasta que la anchura
del asiento se encuentre dentro del margen especificado.
○
Para realizar el pulido de 60°, instale un cortador de 60°
en el soporte y deslícelo en la guía de válvulas.
○
Gire el soporte mientras presiona suavemente hacia
abajo.
○
Después de realizar el pulido de 60°, regrese al paso de
medición de la anchura del asiento visto con anterioridad.
Anchura correcta [B]
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-31
Válvulas
•
Con una pulidora solape la válvula con el asiento una
vez que el diámetro exterior y la anchura del asiento se
encuentren dentro del rango especificado.
○
Aplique un compuesto de trituración gruesa en la cara de
empuje de la válvula en distintos lugares en torno a la
culata de la válvula.
○
Gire la válvula en el asiento hasta que el compuesto de
trituración produzca una superficie ajustada y lisa tanto
en el asiento como en la válvula.
○
Repita este paso con un compuesto de esmerilar fino.
[A] Piedra de pulir
[B]Asientodelaválvula
[C] Válvula
•
El área de asiento debe marcarse en torno a la mitad de
la cara de empuje de la válvula.
Si el área de asiento no está en el lugar correcto de la
válvula, asegúrese de que la válvula sea la correcta. En
caso de que lo sea, es posible que se haya revestido
demasiado, por lo que conviene sustituir la válvula.
•
Asegúrese de eliminar todo el compuesto de trituración
antes del montaje.
•
Una vez montado el motor, asegúrese de ajustar la hol-
gura de válvulas (consulte Ajuste de la holgura de válvu-
las en el capítulo Mantenimiento periódico).
Comprobación del espesor de la cabeza de
válvula
•
Mida el grosor de la cabeza de la válvula.
Espesor de la cabeza de válvula [A]
Estándar:
Válvula de escape
0,8 mm
Válvuladeadmisión
0,5 mm
Límite de servicio:
Válvula de escape
0,5 mm
Válvuladeadmisión
0,25 mm
Si está por debajo del límite de servicio, sustituya la vál-
vula.
Comprobación de la curvatura del vástago de la
válvula
•
Sostenga la válvula por ambos extremos del segmento
recto del vástago y coloque un reloj comparador en medio
del vástago.
•
Gire la válvula y lea la variación en el reloj comparador
[A].
Curvatura del vástago de la válvula
Estándar: LT 0,01 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,05 mm
Si está doblado por encima del límite de servicio, susti-
tuya la válvula.
4-32 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Comprobación del diámetro del vástago de la
válvula
•
Mida el diámetro del vástago de la válvula.
Diámetro del vástago de la válvula [A]
Estándar:
Válvula de escape 4,462 – 4,472 mm
Válvula de admisión 4,475 – 4,490 mm
Límite de servicio:
Válvula de escape 4,44 mm
Válvula de admisión 4,46 mm
Sustituya la válvula si el vástago está desgastado más
allá del límite de servicio.
Comprobación del diámetro interior de guía de
la válvula
Si dispone de una galga de calibre pequeño y un micró-
metro, mida la guía de la válvula como se indica a conti-
nuación.
•
Mida el diámetro interior [A] de la guía de la válvula.
Puesto que la guía se desgasta de forma desigual, mida
el diámetro en cuatro puntos a lo largo de la guía.
Diámetro interior de guía de la válvula
Estándar:
E
scape
4
,500–4,512mm
Admisión 4,500 – 4,512 mm
Límite de servicio:
Escape 4,58 mm
Admisión
4,58 mm
Si alguna de las medidas supera el límite de servicio,
cambie la guía de la válvula.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-33
Válvulas
Medición de la holgura entre la válvula y la guía
Si no dispone de un pequeño medidor de ánima, com-
pruebe el desgaste de la guía de válvulas mediante la me-
dición de la holgura entre la válvula y la guía de válvulas a
través del método oscilante descrito a continuación.
•
Introduzca una válvula nueva [A] en la guía de la válvula
[B] y ajuste un reloj comparador en el vástago perpen-
dicular a éste lo más cerca posible de la superficie de
acoplamiento de la culata.
•
Mueva el vástago hacia delante y hacia atrás [C] para
medir la holgura entre la válvula y la guía de válvulas.
Válvula/Holgura de guía de la válvula (método oscilante)
Estándar:
Escape 0,05 – 0,08 mm
Admisión 0,02 – 0,06 mm
Límite de servicio:
Escape 0,19 mm
Admisión 0,17 mm
•
Repita la medición en ángulo recto con respecto al pri-
mero.
Si la lectura supera el límite de servicio, sustituya la guía.
NOTA
○
La lectura no corresponde a la holgura real entre la vál-
vula y la guía de válvulas debido a que el punto de me-
dición se encuentra sobre la guía.
4-34 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-35
Cilindro, Pistón
Extracción del cilindro
•
Extraiga:
Culata (consulte Extracción de la culata)
Guía de la cadena del árbol de levas inferior [A]
•
Golpee ligeramente el cilindro [B] con un mazo de plástico
para separarlo del cárter.
•
Extraiga la junta de la base de la culata.
Montaje del cilindro
NOTA
○
Si reemplaza el bloque de cilindros por uno nuevo, es
obligatorio comprobar la holgura entre el pistón y el ci-
lindro según el valor especificado.
•
Instale una nueva junta de base de cilindro [A] y asegú-
rese de que los dos pasadores [B] estén bien acoplados
en el cárter.
•
Tense la cadena del árbol de levas para no deformarla y
con una llave inglesa aguantando el cigüeñal coloque el
pistón en PMI.
•
Coloque la abertura del anillo del pistón como se describe
a continuación.
Anillo superior [A]
Segundo anillo [B]
Segmento de acero del segmento de lubricación [C]
Extensor del anillo de lubricación [D]
Segmento de acero del anillo de lubricación inferior [E]
30 – 90° [F]
•
Aplique aceite de motor a los anillos de pistón y la super-
ficie interior del cilindro
.
•
Tire de la cadena del árbol de levas a través del cilindro e
inserte un destornillador para impedir que la cadena caiga
en el motor.
•
Coloque la guía superior de la cadena del árbol de levas
dentro de los bloques de cilindros.
•
Acople l
a parte inferior del cilindro sobre los anillos de
pistón, presionando los lados opuestos de los anillos si
es necesario. Procure que los anillos no salten y pierdan
su p
osición correcta.
•
Inserte la guía inferior de la cadena del árbol de levas [A]
hasta el fondo.
•
Instale la culata (consulte Instalación de la culata).
4-36 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Cilindro, Pistón
Extracción del pistón
•
Extraiga el cilindro (consulte Extracción del cilindro).
•
Envuelva la base del pistón con un paño limpio.
•
Con los alicates [A] quite el anillo de presión [B].
•
Tire del pasador del pistón y extraiga el pistón. Utilice el
extractor [A] de pasadores de pistón, si el pasador está
duro.
Herramienta especial -
Conjunto de desmontaje del pasador del pistón:
57001-910
•
Extraiga los segmentos del pistón [A]. Abra cuidadosa-
mente la abertura del anillo
con los pulgares y empuje
sobre la parte opuesta del anillo para extraerlo.
Montaje del pistón
NOTA
○
Los segmentos del anillo de lubricación no tienen ni
parte “superior” ni “inferior”.
•
Coloque el extensor del anillo de lubricación [A] en la ra-
nura inferior del segmento de pistón de tal forma que los
extremos [B] se toquen sin solaparse.
•
Coloque los segmentos de acero del segmento de lubri-
cación, uno sobre el extensor y otro bajo él.
○
Separe el segmento con los pulgares, pero sólo lo sufi-
ciente para ajustarlo sobre el pistón.
○
Suelte el segmento en el alojamiento de segmentos del
pistón.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-37
Cilindro, Pistón
•
No confunda el anillo superior con el secundario.
•
Coloque el segmento superior [A] de modo que la marca
“O” [B] quede orientada hacia arriba.
•
Coloque el segundo segmento [C] de modo que la marca
“N” [D] quede orientada hacia arriba.
NOTA
○
Si utiliza un pistón nuevo, verifique la holgura entre el
pistón y el cilindro (consulte Comprobación de la hol-
gura del pistón/cilindro), y use segmentos de pistón
nuevos.
•
Instale el pistón de tal forma que la marca “EX” [A] quede
orientada hacia el lado de escape.
•
Coloque un nuevo anillo de presión del pasador de pistón
en el lateral del pistón de modo que la abertura del anillo
[A] no coincida con la ranura [B] del orificio del pasador
del pistón.
○
Al colocar un anillo de encaje a presión del pasador de
pistón, comprímalo sólo lo mínimo necesario para insta-
larlo.
AVISO
No reutilice anillos de encaje a presión, ya que al
quitarlos se debilitan y deforman. Podrían caerse y
dañar la pared del cilindro.
Medición del diámetro interior del cilindro
•
Dado que el desgaste del cilindro varía en las diferentes
direcciones, realice una medición transversal y longitudi-
nal en cada una de las tres ubicaciones (seis mediciones
en total) como se muestra en la figura.
Si cualquiera de las mediciones de diámetros interiores
del cilindro sobrepasa el límite de servicio, deberá meca-
nizarse el cilindro y, a continuación, rectificarse.
Diámetro interior del cilindro
Estándar: 52
,997 – 53,009 mm y menos de
0
,01 mm de diferencia entre dos
mediciones cualquiera
Límite de servicio: 53,10 mm o 0,05 mm de
diferencia entre dos mediciones
cualesquiera
10 mm [A]
60 mm [B]
20 mm [C]
4-38 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Cilindro, Pistón
Comprobación del desgaste del pistón
•
Mida el diámetro exterior [A] del pistón 3,8 mm [B] desde
la parte inferior del mismo hacia arriba en ángulo recto en
dirección al pasador del pistón.
Diámetro del pistón
Estándar:
52,969 – 52,981 mm
Límite de servicio:
52,82 mm
NOTA
○
Un desgaste anormal, como pued
e ser una marca atra-
vesando en diagonal el faldón del pistón, puede ser sin-
tomático de una biela o un cigüeñal torcidos.
Comprobación de la holgura pistón/cilindro
La forma más precisa de encontrar la holgura del pistón
es medir separadamente el diámetro del pistón y del cilindro
y a continuación calcular la diferencia entre los dos valores.
Mida el diámetro del pistón según se ha descrito y mida el
diámetro del cilindro justo en la parte inferior de este.
Holgura del pistón/cilindro
Estándar: 0,010 – 0,022 mm
NOTA
○
Siempre que reemplace un pistón o un cilindro por uno
nuevo, realice el rodaje de la motocicleta como si se
tratara de una máquina nueva.
Mandrinado y rectificado
Cuando vaya a mandrinar y rectificar un cilindro, tome
nota de lo siguiente:
○
Existen dos tamaños de pistones sobredimensionados.
Los pistones sobredimensionados requieren aros sobre-
dimensionados.
Pistones y aros sobredimensionados
0,50 mm Sobredimensionamiento
1,0 mm Sobredimensionamiento
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-39
Cilindro, Pistón
○
Antes de mandrilar un cilindro [A], mida primero el diá-
metro exacto del pistón sobredimensionado, y seguida-
mente, determine el diámetro final según la holgura es-
tándar descrita en la sección especificaciones. No obs-
tante, si la cantidad de mandrinado necesario significa
que el diámetro interior resultante va a ser superior a 1,0
mm de sobredimensión, deberá cambiar el bloque motor.
○
El diámetro interior del cilindro no debe variar más de 0,01
mm en ningún punto.
○
Tenga cuidado con las mediciones tomadas inmediata-
mente después de mandrinar, ya que el calor afecta al
diámetro del cilindro.
○
En el caso de un cilindro remandrinado y un pistón so-
bredimensionado, el límite de servicio del cilindro es el
diámetro al que se ha mandrinado el cilindro más 0,1 mm
y el límite de servicio del pistón es el diámetro original
del pistón sobredimensionado menos 0,20 mm. Si des-
conoce la cifra exacta del diámetro remandrinado, puede
determinarla de forma aproximada midiendo el diámetro
en la base del cilindro.
Comprobación de la separación final del
segmento del pistón
•
Sustituya el anillo de pistón [A] del interior del cilindro;
para ello, utilice el pistón para colocar el anillo en su lugar.
Ajústelo cerca de la parte inferior del cilindro, donde el
desgaste del mismo es menor.
•
Mida la separación [B] entre los extremos del anillo con
una galga de espesores.
Separación final de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior 0,10 – 0,20 mm
Segundo 0,30 – 0,45 mm
Aceite 0,10 – 0,60 mm
Límite de servicio:
Superior 0,6 mm
Segundo 0,8 mm
Aceite 0,9 mm
4-40 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Cilindro, Pistón
Segmento del pistón, comprobación del
alojamiento de los segmentos
•
Examine los segmentos y las ranuras de los segmentos
del pistón.
Si los segmentos están desgastados de forma desigual o
dañados, es necesario reemplazarlos.
Si el alojamiento de los segmentos está desgastado de
forma desigual o dañado, es necesario reemplazar el pis-
tón y ponerle segmentos nuevos.
•
Compruebe la existencia de un desgaste irregular en el
alojamiento de los anillos; para ello, examine el asiento
del anillo.
Los anillos deben ajustarse perfectamente en paralelo a
las superficies de la ranura. Si no, es necesario reempla-
zar el pistón.
•
Con los segmentos del pistón en su ranura correspon-
diente, realice diversas mediciones con una galga de es-
pesores [A] para determinar la holgura que hay entre la
ranura y el segmento del pistón.
Holgura del alojamiento de los segmentos
Estándar:
Superior
0,020 – 0,060 mm
Segundo
0,010 – 0,050 mm
Límite de servicio:
Superior
0,16 mm
Segundo
0,15 mm
Grosor de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior 0,77 – 0,79 mm
Segundo 0,77 – 0,79 mm
Límite de servicio:
Superior 0,70 mm
Segundo 0,70 mm
Anchura del alojamiento de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior
0,81 – 0,83 mm
Segundo
0,80 – 0,82 mm
Límite de servicio:
Superior
0,91 mm
Segundo
0,90 mm
Si la holgura supera el límite de servicio, extraiga los seg-
mentos del pistón, mida el grosor de éstos y la anchura
de sus alojamientos. Si el desgaste del segmento es ma-
yor que el límite de servicio, reemplace el segmento, si
la anchura del alojamiento supera el límite de servicio,
reemplace el pistón.
NOTA
○
Estas tablas se aplican tanto a los pistones y segmen-
tos sobredimensionados como a los estándar.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-41
Cilindro, Pistón
Comprobación de desgaste del pistón, del
pasador del pistón y de la biela
•
Compruebe que los anillos de presión [A] estén en su
sitio.
Si el anillo está debilitado o deformado, cámbielo. Asi-
mismo, si la ranura del orificio del pasador muestra un
desgaste excesivo, cambie el pistón.
•
Examine el orificio del pasador del pistón y el orificio del
piedelabiela.
Si el orificio del pasador presenta un desgaste desigual,
reemplace el pistón.
Si el orificio del pie de la biela presenta un desgaste de-
sigual, reemplace la biela o el conjunto del cigüeñal.
•
Examine la superficie exterior del pasador del pistón [B].
Si el pasador presenta cambios de color o desgaste de-
sigual, reemplácelo.
Comprobación del pistón, del pasador del pistón
ydelabiela
•
Mida el diámetro interior de los dos orificios del pasador
en el pistón.
Diámetro interior del orificio del pasador del pistón [A]
Estándar: 13,001 – 13,007 mm
Límite de servicio: 13,08 mm
Si el diámetro de cualquiera de los orificios del pasador
del pistón supera el límite de servicio, cambie el pistón.
•
Mida el diámetro del pasador del pistón.
Diámetro del pasador del pistón [B]
Estándar:
12,995 – 13,000 mm
Límite de servicio:
12,96 mm
Si el diámetro del pasador del pistón es inferior al límite
de servicio en cualquier punto, cambie el pasador.
Mida el diámetro interior [A] del pie de la biela.
Diámetro interior del pie de biela
Estándar:
13,003–13,014mm
Límite de servicio:
13,05 mm
Si el diámetro supera el límite de servicio, reemplace la
biela.
4-42 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Silenciador de escape
Extracción del silenciador
•
Extraiga:
Cubierta del lateral derecho (consulte Extracción de la
cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Tornillos [A]
Cubiertas del tubo de escape [B]
•
Extraiga las tuercas de sujeción del tubo de escape [A].
•
Extraiga la tuerca [A] y el perno [B] de sujeción del silen-
ciador.
•
Extraiga el conjunto del silenciador [A] trasero.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 4-43
Silenciador de escape
Instalación del silenciador
•
La instalación se realiza invirtiendo el orden de extrac-
ción; tenga en cuenta lo siguiente.
•
Sustituya la junta por una nueva.
•
Apriete:
Par - Tuercas de soporte del tubo de escape: 16 N·m
(1,6 kgf·m)
○
Apriete el perno [A] y la tuerca [B] de sujeción del silen-
ciador como se describe a continuación.
•
Instale el perno de sujeción del silenciador en el chasis
[C] y apriételo al par especificado.
Par - Perno de montaje del silenciador: 9,8 N·m (1,0
kgf·m)
•
Instale el silenciador [D] y apriete la tuerca al par especi-
ficado.
Par - Tuerca de sujeción del silenciador: 30 N·m (3,1
kgf·m)
•
Afloje la tuerca y vuelva a apretarla al par especificado.
•
Caliente el motor completamente, espere hasta que se
enfríe y luego vuelva a apretar el perno y las tuercas.
Limpieza del parachispas
•
Consulte Limpieza del parachispas en el capítulo Mante-
nimiento periódico.
EMBRAGUE 5-1
5
Embrague
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 5-2
Especificaciones..................................................................................................................... 5-6
Herramientas especiales........................................................................................................ 5-7
Maneta y cable del embrague (KLX110D).............................................................................. 5-8
Comprobación de la holgura de la maneta del embrague................................................ 5-8
Ajuste del juego libre de la maneta del embrague............................................................ 5-8
Extracción del cable del embrague................................................................................... 5-8
Instalación del cable del embrague .................................................................................. 5-8
Comprobación y lubricación del cable del embrague ....................................................... 5-9
Cubierta del embrague (KLX110C) ........................................................................................ 5-10
Extracción de la tapa del embrague ................................................................................. 5-10
Instalación de la tapa del embrague................................................................................. 5-10
Desmontaje de la tapa del embrague............................................................................... 5-11
Montaje de la tapa del embrague ..................................................................................... 5-11
Cubierta del embrague (KLX110D) ........................................................................................ 5-12
Extracción de la tapa del embrague ................................................................................. 5-12
Instalación de la tapa del embrague................................................................................. 5-12
Extracción del eje de desenganche.................................................................................. 5-13
Instalación del eje de desenganche.................................................................................. 5-13
Embrague............................................................................................................................... 5-14
Desmonte del embrague (KLX110C) ................................................................................ 5-14
Desmontaje del embrague secundario
(KLX110C)...........................................................
5-15
Montaje del embrague secundario (KLX110C)................................................................. 5-15
Montaje del embrague (KLX110C).................................................................................... 5-16
Desmonte del embrague (KLX
110D) ................................................................................
5-17
Desmontaje del cubo del embrague (KLX110D)............................................................... 5-19
Montaje del cubo del embrague (KLX110D)..................................................................... 5-19
Montaje del embrague (K
LX110D)....................................................................................
5-19
Comprobación del desgaste de la caja del embrague primario (KLX110C) ..................... 5-20
Comprobación del desgaste del forro de la zapata del embrague primario (KLX110C)... 5-20
Comprobación del em
brague unidireccional (KLX110C)..................................................
5-21
Comprobación del desgaste y deterioro de los discos de acero y de fricción .................. 5-21
Comprobación de la deformación de los discos de acero y de fricción............................ 5-21
Medición de la lon
gitud libre del muelle del embrague.....................................................
5-21
Comprobación de daños en las clavijas de la caja del embrague.................................... 5-22
Comprobación de daños de la parte estriada del cubo del embrague ............................. 5-22
Ajuste del e
mbrague (KLX110C) ......................................................................................
5-22
5-2 EMBRAGUE
Despiece
Modelos KLX110C
EMBRAGUE 5-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Pernos de la tapa del embrague 8,8 0,9
2
Tornillos de la placa de sujeción de la junta de
estanqueidad
2,9 0,3 L
3 Tuerca del cubo del embrague primario 72 7,3
4 Perno de resorte del embrague 5,0 0,51
5 Tuerca del cubo del embrague secundario 72 7,3
6 Contratuerca de tornillo de ajuste del embrague 19 1,9
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Consumibles
5-4 EMBRAGUE
Despiece
Modelos KLX110D
EMBRAGUE 5-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Pernos de la tapa del embrague 8,8 0,9
2 Tuerca del cubo del embrague 72 7,3
3 Tuerca del engranaje primario 72 7,3
CL: Aplique lubricante para cables.
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
5-6 EMBRAGUE
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Embrague (KLX110C)
Embrague primario:
Diámetro interior del alojamiento del
embrague primario
104,0 – 104,2 mm 104,5 mm
Hondura del alojamiento de la zapata del
embrague primario
1,0 mm 0,5 mm
Embrague secundario:
Grosor del disco de fricción 3,1 – 3,3 mm 3,0 mm
Deformación del disco de acero y de fricción 0,2 mm o menos 0,3 mm
Longitud libre del resorte del embrague 19,1 mm 18,0 mm
Embrague (KLX110D)
Juego libre de la maneta de embrague 2–3mm –––
Grosor del disco de fricción 3,12–3,28mm 3,0 mm
Deformación del disco de acero y de fricción 0,15 mm o menos 0,3 mm
Longitud libre del resorte del embrague 22,04 mm 20,4 mm
EMBRAGUE 5-7
Herramientas especiales
Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129
Soporte del embrague 1:
57001-1507
Soporte del embrague 2:
57001-1508
Portaengranaje:
57001-1602
5-8 EMBRAGUE
Maneta y cable del embrague (KLX110D)
Debido al desgaste del disco de fricción y al estiramiento
del cable de embrague con el tiempo, se debe ajustar el
embrague de acuerdo con el cuadro de mantenimiento pe-
riódico.
ADVERTENCIA
El motor y el sistema de escape estarán muy calien-
tes durante el funcionamiento normal y podrán cau-
sarle quemaduras graves. Nunca toque el motor ni
el tubo de escape mientras ajusta el embrague.
Comprobación de la holgura de la maneta del
embrague
•
Consulte Comprobación de la holgura de la maneta de
embrague en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste del juego libre de la maneta del embrague
•
Consulte Ajuste de la holgura de la maneta de embrague
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Extracción del cable del embrague
•
Retire la funda de goma [A].
•
Afloje la contratuerca [B] y apriete el regulador [C].
•
Alinee las ranuras [D] de la maneta del embrague, de la
contratuerca y del regulador y, a continuación, libere el
cable de la maneta.
•
Afloje completamente las tuercas de ajuste [A].
•
Suelte la punta del cable interior del embrague [B] de la
maneta de desembrague [C] y libere el cable del embra-
gue de su soporte [D].
•
Saque el cable del embrague fuera del chasis.
Instalación del cable del embrague
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Coloque el cable del embrague correctamente (consulte
la sección Colocación de cables y mangueras en el apén-
dice).
•
Ajuste el juego libre de la maneta del embrague (consulte
Ajuste de la holgura de la maneta del embrague en el
capítulo Mantenimiento periódico).
EMBRAGUE 5-9
Maneta y cable del embrague (KLX110D)
Comprobación y lubricación del cable del
embrague
•
Lubrique el cable del embrague siempre que lo extraiga
o de acuerdo con la Tabla de mantenimiento periódico
(consulte Engrase general en el capítulo Mantenimiento
periódico).
•
Aplique una capa fina de grasa a los extremos del cable.
•
Utilice un lubricador de cables a presión para lubricar el
cable.
○
Con el cable desconectado en ambos extremos, el cable
ha de moverse libremente dentro de su funda.
5-10 EMBRAGUE
Cubierta del embrague (KLX110C)
Extracción de la tapa del embrague
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Desmonte el pedal de arranque (consulte Desmontaje del
pedal de arranque en el capítulo Cigüeñal/transmisión).
○
Cuando vaya a desmontar la cubierta del embrague,
afloje primero la contratuerca del regulador del embrague
[A].
•
Afloje los pernos del soporte de la estribera para mayor
holgura.
•
Extraiga:
Muelle de retorno del pedal del freno [B] (extremo supe-
rior)
Pernos de la tapa del embrague [C]
Tapa del embrague [D]
Instalación de la tapa del embrague
•
Inyecte aire comprimido en el conducto de aceite [A] de
la cubierta del embrague.
•
Coloque las clavijas de centrado [A].
•
Coloque una junta nueva.
•
Aplique grasa al reborde de la junta de estanqueidad del
eje del pedal de arranque.
•
Instale la cubierta d
el embrague, asegúrese de que la
leva de desembrague [B] y el conjunto de bolas [C] no
puedan caer.
Par - Pernos de la tapa del embrague: 8,8 N·m (0,90
kgf·m)
•
Instale el resto de piezas extraídas.
•
Apriete:
Par - Pernos del soporte de la estribera: 25 N·m (2,5
kgf·m)
•
Rellene el ace
ite de motor especificado (consulte Cambio
del aceite del motor en el capítulo Mantenimiento perió-
dico).
•
Ajuste el
juego libre de la maneta del embrague (consulte
Ajuste de la holgura de la maneta del embrague en el
capítulo Mantenimiento periódico).
EMBRAGUE 5-11
Cubierta del embrague (KLX110C)
Desmontajedelatapadelembrague
•
Retire la tapa del embrague (consulte Desmontaje de la
tapa del embrague).
•
Desenrosque la contratuerca del regulador del embrague
[A].
•
Retire la placa de desembrague [B] y el eje de desembra-
gue [C].
•
Extraiga los tornillos [A] y la placa [B].
•
Saque el retén de aceite [C] de la cubierta con un gancho.
Montaje de la tapa del embrague
•
Cambie la junta tórica y el retén de aceite por unos nue-
vos.
•
Aplique grasa para altas temperaturas a los labios de la
junta de estanqueidad [A].
○
Presione el nuevo retén de aceite de tal forma que la
superficie del retén quede a ras de la cubierta.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
•
Aplique fijador a los tornillos de la placa del retén de
aceite.
•
Monte la placa y apriete los tornillos de ésta.
Par - Tornillos de la placa de sujeción de la junta de
estanqueidad: 2,9 N·m (0,30 kgf·m)
•
Aplique grasa para altas temperaturas a la junta tórica e
instálela.
•
Gire completamente la placa de desembrague [A] en el
eje de desembrague [B] pero sin apretar, luego vuelva a
girarla tres veces en sentido contrario e insértela firme-
mente en los orificios [C] de la cubierta del embrague.
•
Apriete la contratuerca en el eje de desembrague del lado
opuesto.
Par - Contratuerca de tornillo de ajuste del embrague:
19 N·m (1,9 kgf·m)
5-12 EMBRAGUE
Cubierta del embrague (KLX110D)
Extracción de la tapa del embrague
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Desmonte el pedal de arranque (consulte Desmontaje del
pedal de arranque en el capítulo Cigüeñal/transmisión).
•
Extraiga los pernos de la cubierta del embrague [A].
•
Suelte el extremo inferior del cable del embrague [B] de
la palanca de desembrague [C].
•
Extraiga:
Muelle de retorno del pedal del freno [A] (extremo supe-
rior)
Pernos de la tapa del embrague [B]
Tapa del embrague [C]
NOTA
○
No retire el montaje del eje ni la maneta de desengan-
che del embrague si no es absolutamente necesario.
Si se retiran, es posible que sea necesario reemplazar
el retén de aceite. Aplique grasa a los rebordes de la
junta de estanqueidad.
Instalación de la tapa del embrague
•
Coloque las clavijas de centrado [A].
•
Coloque una junta nueva.
•
Aplique grasa para altas temperaturas al filo del retén de
aceite del cigüeñal de la cubierta del embrague.
•
Aplique grasa al reborde de la junta de estanqueidad del
eje del pedal de arranque.
•
Instale la cubierta y el cable del embrague.
Par - Pernos d
e la tapa del embrague: 8,8 N·m (0,90
kgf·m)
•
Instale el resto de piezas extraídas.
•
Rellene el aceite de motor especificado (consulte Cambio
del aceite del motor en el capítulo Mantenimiento perió-
dico).
•
Ajuste el juego libre de la maneta del embrague (consulte
Ajuste de la holgura de la maneta del embrague en el
capítulo Mantenimiento periódico).
EMBRAGUE 5-13
Cubierta del embrague (KLX110D)
Extracción del eje de desenganche
AVISO
No extraiga el eje de desembrague a menos que sea
absolutamente necesario. Si lo extrae, debe cam-
biar la junta de estanqueidad del eje de desembra-
gue.
•
Retire la tapa del embrague (consulte Desmontaje de la
tapa del embrague).
•
Tire del conjunto de maneta y eje [A] en sentido recto para
sacarlo de la tapa del embrague.
Instalación del eje de desenganche
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Aplique grasa a los rebordes de la junta de estanqueidad.
•
Prense el retén de aceite [A] hasta que toque fondo.
5-14 EMBRAGUE
Embrague
Desmonte del embrague (KLX110C)
•
Retire la tapa del embrague (consulte Desmontaje de la
tapa del embrague).
•
Tire de la maneta de desembrague [A].
•
Extraiga:
Conjunto de bolas de desembrague [B]
Leva de desembrague [C]
Cojinete de bolas [D]
Soporte del cojinete de bolas [E]
•
Afloje la tuerca del cubo de embrague primario mientras
sujeta firmemente el embrague primario con el portaen-
granaje.
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
NOTA
○
Si resulta difícil aflojar la tuerca del cubo del embrague
primario con el portaengranaje (57001-1602), utilice el
soporte del embrague primario (herramienta especial).
•
Afloje la tuerca del cubo de embrague primario [A] mien-
tras sujeta firmemente el embrague primario con el so-
porte del embrague primario [B].
Herramienta especial -
Soporte del embrague primario: 57001-1507
•
Retire la tuerca del cubo de embrague secundario mien-
tras sujeta firmemente el embrague secundario con el
portaengranaje [A].
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
•
Extraiga:
Tuerca del cubo del embrague primario
Conjunto de tuerca del cubo del embrague primario
•
Retire la caja de los embragues primario [A] y secundario
[B] a la vez.
EMBRAGUE 5-15
Embrague
•
Extraiga:
Collar [A]
Separador [B]
Desmontaje del embrague secundario (KLX110C)
•
Extraiga el embrague secundario (consulte Desmontaje
del embrague).
•
Desenrosque los pernos del muelle del embrague [A] y
retire la placa [B] y los muelles [C].
•
Retire el cubo [A] y la rueda [B] del embrague.
•
Retire las placas del embrague secundario [C].
Montaje del embrague secundario (KLX110C)
•
Instale los discos de fricción [A] y los discos de acero [B]
en el cubo del embrague secundario [C], empezando por
un disco de fricción y alternándolos.
○
Las ranuras [D] en la superficie de los discos de fricción
están cortadas tangencial y radialmente. Instale los dis-
cos de fricción de tal forma que las ranuras giren hacia
el centro en el sentido de rotación de la caja del embra-
gue (en sentido contrario a las agujas del reloj si miramos
desde el lado derecho del motor).
AVISO
Si se instalan discos de acero y discos de fricción
nuevos que estén secos, aplique aceite de motor a
la superficie de cada disco para evitar que se obs-
truya el disco de embrague.
5-16 EMBRAGUE
Embrague
•
Instale la rueda del embrague en el cubo de embrague.
•
Instale la placa del embrague [A] con los muelles y los
pernos temporalmente y acople el cubo del embrague y
el conjunto de discos en la caja del embrague [B].
•
Coloque el último disco de fricción [A] ajustando las es-
pigas en los segmentos del alojamiento tal y como se in-
dica.
•
Apriete:
Par - Pernos de los muelles del embrague secundario:
5,0 N·m (0,51 kgf·m)
Montaje del embrague (KLX110C)
Si desmontó la caja del embr
ague primario, móntela
como se describe a continuación.
○
Coloque el engranaje [B] en la caja del embrague primario
[A].
○
Acople los dientes del engranaje y presione el soporte
hacia la caja del embrague.
•
Monte la caja del em
brague.
•
Aplique aceite de motor al collar.
•
Instalar:
Separador [A]
Collar [B]
•
Inserte el embrague primario [C] y secundario [D] a la vez.
○
Si resulta difícil instalar el embrague secundario, gire el
eje primario a la vez que empuja el embrague.
•
Apriete la tuerca del embrague secundario [A] mientras
sujeta el portaengranaje [B].
Par - Tuerca del cubo del embrague secundario: 72
N·m (7,3 kgf·m)
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
EMBRAGUE 5-17
Embrague
Si el embrague unidireccional y pista se desprendieron
de la caja del embrague primario, instálelos como se des-
cribe a continuación.
○
Ponga el embrague unidireccional [A] en la mitad de la
caja con la marca de rotación [B] hacia fuera.
○
Acople la pista [C] en el embrague unidireccional con el
lado de engrane hacia fuera. Empuje la pista en la caja
del embrague mientras gira la caja del embrague en sen-
tido contrario a las agujas del reloj [D].
•
Instale el cubo del embrague.
•
Apriete la tuerca del cubo de embrague primario mientras
sujeta firmemente el embrague primario con el soporte
del embrague primario.
Herramienta especial -
Soporte del embrague primario: 57001-1507
Par - Tuerca del cubo del embrague primario: 72 N·m
(7,3 kgf·m)
•
Instale el soporte del cojinete de bolas [A] y el cojinete de
bolas [B].
•
Aplique grasa para altas temperaturas al conjunto de bo-
las de desembrague.
•
Instale la leva de desembrague [A] y el conjunto de bolas
de desembrague [B].
•
Instale la maneta de desembrague [C] en el eje de cam-
bio, con la línea [D] del eje de cambio alineada con la
línea [E] de la maneta de desembrague.
•
Monte la tapa del embrague (consulte Montaje de la tapa
del embrague).
•
Ajuste el cable del embrague (consulte Comprobación del
desembrague en el capítulo Mantenimiento periódico).
Desmonte del embrague (KLX110D)
•
Retire la tapa del embrague (consulte Desmontaje de la
tapa del embrague).
•
Extraiga:
Empujador del embrague [A]
Cojinete de bolas [B]
Sujeción del cojinete de bolas [C]
5-18 EMBRAGUE
Embrague
•
Afloje la tuerca del cubo de embrague mientras sujeta
firmemente el embrague con el portaengranaje.
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
NOTA
○
Si resulta difícil aflojar la tuerca del cubo del embrague
con el portaengranaje (57001-1602), utilice el soporte
del embrague (herramienta especial).
•
Afloje la tuerca del cubo de embrague [A] mientras sujeta
firmemente el embrague con el soporte del embrague [B].
○
Busque las posiciones de las tres muescas en el soporte
del engranaje que pueden alinearse.
○
Durante la búsqueda, retire los dos pernos de los mue-
lles del embrague [C] insertados en los dos orificios del
soporte del embrague.
○
Coloque un soporte de embrague.
Herramienta especial -
Soporte del embrague: 57001-1508
•
Utilice el sujetador de engranajes [A] para impedir que el
embrague gire.
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
•
Extraiga:
Tuerca del engranaje primario [B]
Tuerca del cubo del embrague [C]
•
Retire el cubo del embrague [A] y el engranaje primario
[B] a la vez.
•
Extraiga:
Collar [A]
Separador [B]
EMBRAGUE 5-19
Embrague
Desmontaje del cubo del embrague (KLX110D)
•
Separe el conjunto de cubo de embrague de la caja del
embrague.
•
Extraiga:
Pernos de muelle del embrague [A]
Placa del muelle del embrague [B]
Muelles del embrague [C]
Soporte del embrague [D]
Discos de fricción [E]
Discos de acero [F]
Discos de fricción [G]
Montaje del cubo del embrague (KLX110D)
•
El montaje del cubo de embrague se realiza en el orden
inverso al del desmontaje.
○
Los discos de fricción [A] son diferentes del resto de dis-
cos [B]. Estos discos se instalan en ambos extremos de
todos los discos.
•
Instale la placa del muelle del embrague y apriete los per-
nos de los muelles del embrague al par especificado.
Par - Pernos de los muelles del embrague: 5,0 N·m
(0,51 kgf·m)
AVISO
Si se instalan discos de fricción y acero nuevos que
estén secas,
aplique aceite de motor a la superficie
de cada disco para evitar que se obstruya el disco
de embrague.
Montaje del embrague (KLX110D)
•
Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno al eje primario y
el collar.
•
Instalar:
Separador [A]
Collar [B]
•
Instale el cubo del embrague [C] y el engranaje primario
[D] a la vez.
○
Si resulta difícil instalar el cubo del embrague, gire el eje
primario a la vez que empuja el embrague.
5-20 EMBRAGUE
Embrague
•
Apriete la tuerca del cubo de embrague mientras sujeta
firmemente el embrague con el portaengranaje.
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
NOTA
○
Si resulta difícil apretar la tuerca del cubo del embrague
con el portaengranaje (57001-1602), utilice el soporte
del embrague (herramienta especial).
•
Apriete la tuerca del cubo de embrague mientras sujeta
firmemente el embrague con el soporte del embrague.
Herramienta especial -
Soporte del embrague: 57001-1508
Par - Tuerca del cubo del embrague: 72 N·m (7,3 kgf·m)
•
Apriete los dos pernos del muelle del embrague soste-
niendo la caja del embrague con la mano.
Par - Pernos de los muelles del embrague: 5,0 N·m
(0,51 kgf·m)
•
Utilice el portaengranaje [A] para impedir que el embra-
gue gire.
Herramienta especial -
Portaengranaje: 57001-1602
•
Apriete la tuerca del engranaje primario [B].
Par - Tuerca del engranaje primario: 72 N·m (7,3 kgf·m)
•
Instale el resto de piezas extraídas.
Comprobación del desg
aste de la caja del
embrague primario (KLX110C)
•
Mida el diámetro interior [A] de la superficie deslizante de
la caja del embrague
.
○
Con el pie de rey mida en varios puntos como muestra la
ilustración.
Si alguna medici
ón es superior al límite de servicio, cam-
bie la caja del embrague primario.
Diámetro interior del alojamiento del embrague primario
Estándar:
104,0 – 104,2 mm
Límite de servicio:
104,5 mm
Comprobación del desgaste del forro de la zapata
del embrague primario (KLX110C)
•
Extraiga el cubo del embrague primario (consulte Des-
montaje del embrague).
•
Examine la funda de las zapatas del embrague primario
[A] en busca de desgaste desigual, decoloración, material
de fricción ausente, grietas u otros daños.
Si una de las fundas está dañada, reemplace el cubo del
embrague primario.
EMBRAGUE 5-21
Embrague
•
Mida la profundidad de los segmentos [A].
○
Con un medidor de profundidades mida en varios puntos
como muestra la ilustración.
Si alguna medición es inferior al límite de servicio, cambie
el cubo del embrague primario.
Hondura del alojamiento de la zapata del embrague
primario
Estándar: 1,0 mm
Límite de servicio: 0,5 mm
Comprobación del embrague unidireccional
(KLX110C)
•
Retire la cubierta del embrague.
•
Gire manualmente la caja del embrague primario.
Cuando se mira desde el lado derecho del motor, la caja
del embrague primario debe girar libremente en sentido
contrario a las agujas [A] y no en el sentido de las agujas
del reloj.
Si el embrague unidireccional no funciona como debería,
o si hace ruido, vaya a los siguientes pasos.
○
Extraiga el embrague primario.
○
Compruebe que el embrague unidireccional está insta-
lado con la marca de rotación hacia fuera.
○
Examine el embrague unidireccional [A] y la pista [B] en
la caja del embrague primario.
Si hay alguna pieza desgastada o dañada, cámbiela.
○
Mirando desde el lado derecho del motor, compruebe que
los rodillos [C] estén instalados en el embrague unidirec-
cional.
Comprobación del desgaste y deterioro de los
discos de acero y de fricción
•
Consulte Comprobación de los discos de acero del em-
brague en el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación de la deformación de los discos
de acero y de fricción
•
Consulte Comprobación de los discos de acero del em-
brague en el capítulo Mantenimiento periódico.
Medición de la longitud libre del muelle del
embrague
•
Mida la longitud libre de los muelles de embrague [A].
Si los muelles son más cortos de lo especificado como
límite de servicio, es necesario sustituirlos.
Longitud libre del resorte del embrague
Estándar:
Modelos KLX110C 19,10 mm
Modelos KLX110D 22,04 mm
Límite de servicio:
Modelos KLX110C 18,0 mm
Modelos KLX110D 20,4 mm
5-22 EMBRAGUE
Embrague
Comprobación de daños en las clavijas de la caja
del embrague
•
Compruebe visualmente las almenas de la caja del em-
brague [A], donde las espigas del disco de fricción [B] los
golpean.
Si están muy desgastados o si existen cortes estriados
donde las espigas golpean, cambie la caja. Además,
cambie los discos de fricción si también tienen dañadas
las lengüetas.
Comprobación de daños de la parte estriada del
cubo del embrague
•
Compruebe visualmente las partes donde los dientes de
los discos de acero se desgastan contra las ranuras del
cubo del embrague.
Si hay muescas de desgaste en las estrías del cubo del
embrague [A], cambie el cubo. Además, cambie los dis-
cos de acero si también tienen dañados los dientes.
Ajuste del embrague (KLX110C)
•
Consulte Ajuste del desemb
rague en el capítulo Mante-
nimiento periódico.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-1
6
Sistema de lubricación del motor
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 6-2
Diagrama de flujo de aceite del motor.................................................................................... 6-4
Especificaciones..................................................................................................................... 6-5
Herramientas especiales........................................................................................................ 6-6
Aceite de motor y filtro............................................................................................................6-7
Comprobación del nivel de aceite..................................................................................... 6-7
Cambio del aceite del motor ............................................................................................. 6-7
Cambio del filtro de aceite ................................................................................................ 6-7
Limpieza del filtro de aceite .............................................................................................. 6-8
Bomba de aceite..................................................................................................................... 6-9
Desmontaje de la bomba de aceite .................................................................................. 6-9
Montaje de la bomba de aceite......................................................................................... 6-9
Inspección de la bomba de aceite .................................................................................... 6-9
Tubería de aceite.................................................................................................................... 6-10
Desmontaje del tubo de lubricación.................................................................................. 6-10
Montaje del tubo de lubricación ........................................................................................ 6-10
Presión del aceite................................................................................................................... 6-11
Medición de la presión del aceite...................................................................................... 6-11
6-2 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Despiece
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Pernos del racor del tubo de aceite 15 1,5
2 Tornillo de fijación del tubo de aceite 5,2 0,53
3
Tornillos de sujeción de la bomba de aceite (L
= 25)
5,2 0,53
4
Tornillo de sujeción de la bomba de aceite (L =
30)
5,2 0,53
5
Pernos de la tapa del filtro de aceite
5,2 0,53
6 Tapón de vaciado del aceite del motor 29 3,0
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
6-4 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Diagrama de flujo de aceite del motor
1. Cigüeñal
2. Filtro del aceite
3. Filtro de aceite
4. Árbol de levas
5. Bomba de aceite
6. Tubería de ac
eite
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-5
Especificaciones
Elemento Estándar
Aceite del motor
Tipo API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad SAE 10W-40
Capacidad 0,9 L (sin cambio de filtro de aceite)
1,0 L (con cambio de filtro de aceite)
1,1 L (cuando el motor está completamente seco)
Nivel Entre las marcas de nivel superior e inferior
Medición de la presión del aceite
Presión del aceite 88 – 147 kPa (0,9 – 1,5 kgf/cm²)
temperatura del aceite 50°C a 4.000 r/min
6-6 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Herramientas especiales
Medidor de presión de aceite, 5 kgf/cm²:
57001-125
Adaptador del medidor de presión de aceite, M10
× 1,25:
57001-1182
Tapón de presión de aceite:
57001-1651
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-7
Aceite de motor y filtro
ADVERTENCIA
El funcionamiento de la motocicleta con aceite de
motor insuficiente, deteriorado o contaminado dará
lugar a un desgaste acelerado y podrá ocasionar
el agarrotamiento del motor, accidentes o lesiones.
Verifique el nivel de aceite antes de cada uso y cam-
bie el aceite y el filtro de acuerdo con la tabla de
mantenimiento periódico.
Comprobación del nivel de aceite
•
Compruebe que el nivel de aceite del motor se encuentre
entre los niveles superior [A] e inferior [B] en el medidor.
NOTA
○
Coloque la motocicleta de forma que esté perpendicular
al suelo.
○
Si la motocicleta acaba de utilizarse, espere varios mi-
nutos a que baje todo el aceite.
○
Si el aceite acaba de cambiarse, arranque el motor y
téngalo en marcha durante varios minutos a velocidad
de ralentí. De esta forma el filtro se llena de aceite.
Detenga el motor y espere varios minutos hasta que el
aceite penetre.
AVISO
Si se acelera el motor antes de que el aceite alcance
todas las piezas, puede obstruirse.
Si el nivel de aceite es demasiado alto, extraiga el exceso
de aceite con la ayuda de una jeringa u otro instrumento
apropiado.
Si el nivel de aceite es demasiado bajo, añada aceite
hasta el nivel correcto. Utilice el mismo tipo y marca de
aceite que ya se encuentra en el motor.
NOTA
○
Si desconoce el tipo y la marca del aceite del motor, es
preferible emplear cualquier marca del aceite especifi-
cado para completar el nivel que poner en marcha el
motor con un nivel de aceite bajo. Después, cuando le
resulte más cómodo, cambie el aceite completamente.
Cambio del aceite del motor
•
Consulte Cambio del aceite del motor en el capítulo Man-
tenimiento periódico.
Cambio d
el filtro de aceite
•
Consulte Sustitución del filtro de aceite en el capítulo
Mantenimiento periódico.
6-8 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Aceite de motor y filtro
Limpieza del filtro de aceite
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
Filtro de aceite [A]
•
Limpie el depurador de aceite [A] con un disolvente con
un punto de inflamación alto y elimine las partículas que
tenga adheridas.
○
Limpie a consciencia siempre que retire el depurador de
aceite.
ADVERTENCIA
La gasolina y los disolventes con punto de inflama-
ción bajo son inflamables y/o explosivos y pueden
provocar quemaduras graves. Limpie el filtro en un
lugar bien ventilado y tenga la precaución de que
no se produzcan llamas ni chispas en las cercanías
del área de trabajo; esto incluye a los artefactos con
llama piloto. No utilice gasolina ni un disolvente
con un punto de inflamación bajo para limpiar el fil-
tro.
NOTA
○
Durante la limpieza del depurador de aceite, com-
pruebe que no contenga partículas de metal que
puedan indicar un daño interno del motor.
•
Examine el depurador con atención en busca de rasga-
duras en la red u otros daños.
Si está dañado, cámbielo.
•
Instalar:
Filtro del aceite
Cubierta del embrague (consulte Instalación de la cu-
bierta del embrague en el capítulo Embrague)
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-9
Bomba de aceite
Desmontaje de la bomba de aceite
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Desmonte la tapa del embrague (consulte Desmontaje de
la tapa del embrague en el capítulo Embrague).
Modelos KLX110C
•
Retire el embrague (consulte Desmonte del embrague
(KLX110C) en el capítulo Embrague).
•
Extraiga los tornillos de sujeción [A] y desmonte el con-
junto de la bomba de aceite [B].
○
Gire el engranaje de la bomba de modo que pueda sacar
los tornillos de sujeción a través de los orificios del engra-
naje de la bomba.
Montaje de la bomba de aceite
•
Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.
•
Aplique grasa a las juntas tóricas.
•
Instale el pasador [B].
•
Instale el conjunto de la bomba de aceite [A] y los tornillos.
○
El tornillo inferior [B] es más largo que los demás.
Par - Tornillos de sujeción de la bomba de aceite: 5,2
N·m (0,53 kgf·m)
•
Instale la cubierta del embrague (consulte Instalación de
la cubierta del embrague en el capítulo Embrague).
Inspección de la bomba de aceite
•
Examine el cuerpo de la bomba de aceite [A] y el engra-
naje [B].
Si observa cualquier deterioro o desgaste, cambie el con-
junto de la bomba de aceite.
•
Gire el engranaje manualmente para comprobar el es-
tado de la bomba de aceite.
Si la bomba hace ruido al girar, no gira suavemente o pre-
senta zonas rugosas, reemplace el conjunto de la bomba
de aceite.
AVISO
No desmonte la bomba de aceite, porque las partes
de la bomba no se venden por separado.
6-10 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Tuberíadeaceite
Desmontaje del tubo de lubricación
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Pernos del racor [A]
Tornillo de fijación del tubo de aceite [B]
Tubería de aceite [C]
Montaje del tubo de lubricación
•
Antes de instalarlo, enjuague el tubo con un disolvente
con un punto de inflamación alto.
•
Descarte las arandelas de cobre usadas e instale aran-
delas nuevas [A] en cada lado de los rácores del tubo.
•
Apriete ligeramente los pernos del racor y el tornillos de
fijación de la bomba de aceite al ajuste exacto y apriételos
al par especificado.
Par - Pernos del racor del tubo de aceite [B]: 15 N·m (1,5
kgf·m)
Tornillo de fijación del tubo de aceite [C]: 5,2 N·m
(0,53 kgf·m)
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 6-11
Presión del aceite
Medición de la presión del aceite
•
Extraiga el protector del motor (consulte Desmontaje/Ins-
talación del protector del motor en el capítulo Chasis).
•
Quite los pernos [A] y el tapón del filtro de aceite [B].
•
Lleve el muelle y la junta tórica del tapón del filtro de
aceite a la tapa de presión de aceite.
Herramienta especial -
Tapón de presión de aceite: 57001-1651
•
Conecte la tapa de presión de aceite [A], el adaptador del
manómetro de aceite [B] y el manómetro [C].
Herramientas especiales -
Medidor de presión de aceite, 5 kgf/cm²: 57001
-125
Adaptador del medidor de presión de aceite, M10
× 1,25: 57001-1182
Tapón de presión de aceite: 57001-1651
•
Arranque el motor y deje que se caliente bien.
•
Aplique al motor la velocidad especificada y tome la lec-
tura de la presión del aceite.
Si la presión está muy por debajo del valor estándar, com-
pruebe la bomba de aceite y el retén de aceite del cigüe-
ñal de la cubierta del embrague.
Si el valor es muy superior al estándar, examine primero
el filtro y la bomba de aceite y compruebe que los con-
ductos de aceite no se encuentren obstruidos.
Presión de aceite (temperatura del aceite 50°C a 4.000
r/min)
Estándar: 88–147kPa(0,9–1,5kgf/cm²)
•
Pare el motor y retire la tapa de presión de aceite, el
manómetro y el adaptador.
ADVERTENCIA
El aceite caliente puede causar quemaduras gra-
ves. Tenga cuidado con el aceite de motor caliente
que sale del conducto de aceite al extraer el adap-
tador del medidor.
•
Monte la tapa del filtro de aceite (consulte Cambio del
filtro de aceite en el capítulo Mantenimiento periódico).
DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR 7-1
7
Desmontaje/montaje del motor
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 7-2
Herramienta especial.............................................................................................................. 7-4
Desmontaje/montaje del motor............................................................................................... 7-5
Desmontaje del motor....................................................................................................... 7-5
Montaje del motor ............................................................................................................. 7-6
7-2 DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR
Despiece
DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR 7-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Tuerca de montaje superior del motor 54 5,5
2 Tuerca de montaje del motor intermedio 54 5,5
3
Tuerca de montaje del motor inferior
54 5,5
4. Perno superior de sujeción del motor (L = 105)
5. Perno medio de sujeción del motor (L = 125)
6. Perno inferior de sujeción del motor (L = 125)
7-4 DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR
Herramienta especial
Gato:
57001-1238
DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR 7-5
Desmontaje/montaje del motor
Desmontaje del motor
•
Apriete la maneta del freno lentamente y sujétela con una
banda [A].
ADVERTENCIA
La motocicleta puede caer inesperadamente y cau-
sar accidentes o lesiones. Cuando desmonte el mo-
tor, asegúrese de mantener el freno delantero apli-
cado.
AVISO
Asegúrese de mantener accionado el freno delan-
tero mientras extrae el motor, ya que, en caso con-
trario, la motocicleta puede caerse. Se podría dañar
la motocicleta o el motor.
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Cubiertas laterales (consulte Extracción de la cubierta
del lateral en el capítulo Chasis)
Protector del motor (ver Desmontaje/Instalación del pro-
tector del motor en el capítulo Chasis)
Silenciador (consulte Desmontaje del silenciador en el
capítulo Extremo superior del motor)
Pedal de cambio (consulte Desmontaje del pedal de
cambio en el capítulo Cigüeñal/Transmisión)
Pedal de arranque (consulte Desmontaje del pedal de
arranque en el capítulo Cigüeñal/Transmisión)
Cable negativo (–) de la batería (consulte Desmontaje
de la batería en el capítulo Sistema eléctrico)
•
Extraiga:
Pernos del tubo de admisión [A]
Aislante
Tapa de bujía [B]
Modelos KLX110D
•
Extraiga:
Abrazadera [C]
Soporte del cable del embrague [D]
Extremo inferior del cable del embrague [E]
•
Extraiga:
Terminal del cable de masa del motor [A]
Cable del motor de arranque [B]
7-6 DESMONTAJE/MONTAJE DEL MOTOR
Desmontaje/montaje del motor
•
Extraiga el tubo del respiradero [A].
•
Suelte los cables de las abrazadera [B].
•
Desconecte:
Conector del cable del interruptor de la marcha [C]
Conector del cable del alternador [D]
•
Desmonte el piñón de salida del motor (consulte Desmon-
taje del piñón de salida del motor en el capítulo Transmi-
sión final).
•
Sujete la parte trasera del chasis con el gato.
Herramienta especial -
Gato [A]: 57001-1238
•
Extraiga el soporte de la estribera (consulte Desmontaje
del soporte de la estribera en el capítulo Chasis).
•
Extraiga el pedal del freno (consulte Desmontaje del pe-
dal y la varilla del freno en el capítulo Frenos).
•
Sujete el motor con un caballete adecuado [A].
•
Quite las tuercas y pernos de
sujeción del motor [B], y
desmonte el motor.
Montaje del motor
•
Sujete el motor con un soporte apropiado y colóquelo en
la posición adecuada.
•
Instale los pernos de sujeción inferior [A], medio [B] y su-
perior [C] del motor desde el lado izquierdo del motor.
•
Apriete las tuercas de sujeción del motor siguiendo la se-
cuencia de apretado.
Par - Tuerca de montaje inferior del motor: 54 N·m (5,5
kgf·m)
Tuerca de montaje central del motor: 54 N·m (5,5
kgf·m)
Tuerca de montaje superior del motor: 54 N·m (5,5
kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
•
Pase los cables y los tubos de acuerdo con la sección
Colocación de cables y tubos en el Apéndice.
•
Añada el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Ajuste la cadena de transmisión (consulte Ajuste de la
holgura de la cadena de transmisión en el capítulo Man-
tenimiento periódico).
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-1
8
Cigüeñal/Transmisión
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 8-2
Especificaciones..................................................................................................................... 8-6
Herramientas especiales y sellador........................................................................................ 8-7
Separación del cárter .............................................................................................................8-8
Separación del cárter........................................................................................................ 8-8
Montaje del cárter ............................................................................................................. 8-9
Cigüeñal, biela........................................................................................................................ 8-12
Desarmado del cigüeñal .................................................................................................. 8-12
Armado del cigüeñal ......................................................................................................... 8-12
Comprobación del gripado de la cabeza de la biela......................................................... 8-13
Comprobación de la holgura radial de la cabeza de la biela ............................................ 8-13
Comprobación de la holgura lateral de la cabeza de la biela ........................................... 8-14
Comprobación del descentramiento del cigüeñal............................................................. 8-14
Alineación del cigüeñal ..................................................................................................... 8-14
Comprobación del desgaste del cojinete principal del cigüeñal ....................................... 8-15
Mecanismo de desplazamiento externo ................................................................................. 8-16
Desmontaje del pedal de cambio...................................................................................... 8-16
Montaje del pedal de cambio............................................................................................ 8-16
Extracción del mecanismo de cambio externo ................................................................. 8-16
Instalación del mecanismo de cambio externo................................................................. 8-16
Comprobación del mecanismo de cambio externo........................................................... 8-17
Caja de cambios..................................................................................................................... 8-18
Desmontaje del tambor de cambio ................................................................................... 8-18
Montaje del tambor de cambio.......................................................................................... 8-18
Desmontaje de la transmisión........................................................................................... 8-18
Montaje de la transmisión ................................................................................................. 8-18
Desmontaje del árbol de transmisión................................................................................ 8-19
Montaje del árbol de transmisión...................................................................................... 8-19
Comprobación del alabeo de la horquilla de cambio........................................................ 8-20
Inspección del desgaste de la ranura de la horquilla del engranaje de cambio / abertura
de la horquilla de cambio ............................................................................................... 8-20
Comprobación del desgaste del pasador de guía de la horquilla de cambio/ranura del
tambor de cambio .......................................................................................................... 8-21
Comprobación de daños en el tetón del engranaje / agujeros del tetón del engranaje.... 8-21
Cojinete de bolas, cojinete de agujas y retén de aceite ......................................................... 8-22
Comprobación del desgaste del cojinete de bolas y el cojinete de agujas....................... 8-22
Comprobación del retén de aceite.................................................................................... 8-22
Pedal de arranque.................................................................................................................. 8-23
Desmontaje del pedal de arranque................................................................................... 8-23
Montaje del pedal de arranque ......................................................................................... 8-23
Desmontaje del eje del pedal de arranque ....................................................................... 8-23
Instalación del eje del pedal de arranque ......................................................................... 8-23
Desmontaje/montaje del eje del pedal de arranque ......................................................... 8-23
Comprobación del eje de arranque................................................................................... 8-24
8-2 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Despiece
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Pasador del muelle de retorno de cambio (perno) 22 2,2 L
2
Tornillos de fijación del cojinete del tambor de
cambio
2,5 0,25 L
3 Tornillo de fijación del cojinete del eje primario 5,2 0,53 L
4 Pernos del cárter (L = 50) 9,8 1,0 S
5
Pernos del cárter (L = 75)
9,8 1,0
S, L (1)
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida.
MO: Aplique aceite de disulfuro de molibdeno (mezcla de aceite de motor y grasa de disulfuro de
molibdeno en una proporción de 10 :1 al peso).
R: Consumibles
S: Siga la secuencia de apriete específica.
8-4 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Despiece
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Perno del pedal de arranque 8,8 0,90
2
Perno pivote de la palanca de posicionamiento
del tambor de cambio
5,2 0,53 L
3
Tornillo de la placa de posición del tambor de
cambio
5,2 0,53
4 Perno de la leva del tambor de cambio 5,2 0,53 L
5 Perno del pedal de cambio 5,2 0,53
6. Modelos KLX110C
7. Modelos KLX110D
EO: Aplique aceite de motor.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
M: Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno.
R: Consumibles
8-6 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Cigüeñal, Bielas
Biela:
Holgura radial de la cabeza 0,005 – 0,025 mm 0,07 mm
Holgura lateral de la cabeza 0,1 – 0,2 mm 0,4 mm
Carrera del cigüeñal LT 0,03 mm o menos LT 0,08 mm
Caja de cambios
Grosor de la abertura de la horquilla de
cambio
3,9 – 4,0 mm 3,8 mm
Anchura de la ranura de la horquilla de
cambios
4,05–4,15mm 4,3 mm
Diámetro del perno de guía de la horquilla de
cambio
4,9 – 5,0 mm 4,8 mm
Anchura de la ranura del tambor de cambio 5,05–5,20mm 5,3 mm
Eje del pedal de arranque
Diámetro del eje de arranque 15,941 – 15,968 mm 15,91 mm
Diámetro interior del eje de arranque 16,000 – 16,018 mm 16,04 mm
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-7
Herramientas especiales y sellador
Alicates para anillos elásticos exteriores:
57001-144
Desmontador de cojinetes:
57001-158
Separador del cárter:
57001-1098
Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129
Plantilla del cigüeñal:
57001-1174
Junta líquida, TB1105B:
92104-002
8-8 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Separación del cárter
Separación del cárter
•
Extraiga el motor (consulte Desmontaje del motor en el
capítulo Desmontaje/Montaje del motor).
•
Coloque el motor sobre una superficie limpia y sujételo
fuerte mientras se extraen las piezas.
•
Extraiga:
Tapa de la culata (consulte Desmontaje de la tapa de la
culata en el capítulo Culata)
Cilindro (consulte Desmontaje del cilindro en el capítulo
Culata)
Pistón (consulte Desmontaje del pistón en el capítulo
Culata)
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
Embrague (consulte Desmonte el embrague
(KLX110C/D) en el capítulo Embrague)
Eje del pedal de arranque (consulte Desmontaje del eje
del pedal de arranque)
Filtro y bomba de aceite (consulte Cambio del filtro de
aceite en el capítulo Mantenimiento periódico y Des-
montaje de la bomba de aceite en el capítulo Sistema
de engrase del motor)
Mecanismo del cambio externo (consulte Desmontaje
del mecanismo del cambio externo)
Rotor del alternador (consulte Desmontaje del rotor del
alternador en el capítulo Sistema eléctrico)
Motor de arranque (consulte Desmontaje del motor de
arranque en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor de la marcha (consulte Desmontaje del inte-
rruptor de la marcha en el capítulo Sistema eléctrico)
Pernos del cárter [A]
•
Atornille el separador del cárter
[A] en el lado izquierdo
del cárter [B]: Asegúrese de que atornilla los adaptadores
hasta el tope.
Herramienta especial -
Separador del cárter: 57001-1098
•
Apriete el perno central del separador del cárter para se-
parar el cárter.
•
Cuando haya separado el cárter, retire el separador del
cárter y separa las dos mitades del cárter.
•
Retire el cigüeñal [A] de la mitad derecha del cárter con
una prensa [B].
AVISO
No extraiga los cojinetes de bolas y de agujas ni los
retenes de aceite a menos que sea necesario. Eso
podría dañarlos.
•
Presione el cojinete para que salga de la mitad cárter si
el cojinete se ha quedado dentro.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-9
Separación del cárter
Montaje del cárter
AVISO
Las mitades derecha e izquierda del cárter se me-
canizan en la fábrica, en la fase de montaje, por lo
que las mitades del cárter han de cambiarse en con-
junto.
•
Separe las juntas usadas de las superficies análogas de
las mitades del cárter.
•
Inyecte aire comprimido en los conductos de aceite [A]
de las mitades del cárter y el cigüeñal.
•
Con un disolvente con un punto de inflamación alto, lim-
pie las juntas de unión de las mitades del cárter y séque-
las.
ADVERTENCIA
La gasolina y los disolventes con punto de inflama-
ción bajo son inflamables y/o explosivos y pueden
provocar quemaduras graves. Limpie las piezas del
motor en un lugar bien ventilado y tenga la precau-
ción de que no se produzcan llamas ni chispas en
las cercanías del área de trabajo. No utilice gaso-
lina ni disolventes con punto de inflamación bajo
para limpiar las piezas.
•
Con una prensa y el montador de cojinetes, instale los
nuevos cojinetes hasta el fondo.
○
Presione el cojinete del eje secundario [B] en la mitad
izquierda del cárter [A].
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
•
Aplique grasa para altas temperaturas al borde de los
retenes de aceite.
•
Introduzca a presión los retenes de aceite [C] de la mitad
izquierda del cárter de manera que la superficie de se-
llado quede nivelada con el extremo del orificio.
•
Aplique fijador de tornillos a los tornillos de retención del
cojinete.
•
Apriete el tambor de cambio y los tornillos de fijación del
cojinete del eje primario en el cárter derecho.
Par - Tornillos de fij
ación del cojinete del tambor de
cambio [A]: 2,5 N·m (0,25 kgf·m)
Tornillo de fijación del cojinete del eje primario
[B]: 5,2 N·m (0,
53 kgf·m)
•
Monte el tambor de cambio (consulte Montaje del tambor
de cambio).
8-10 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Separación del cárter
•
Inserte la plantilla del cigüeñal [A] entre los volantes del
cigüeñal opuestos a la cabeza de la biela para proteger
la alineación de los volantes. Esta herramienta se ajusta
fácilmente para caber en cualquier agujero entre el vo-
lante.
Herramienta especial -
Plantilla del cigüeñal: 57001-1174
•
Acople el cigüeñal en la mitad derecha del cárter con una
prensa [A].
•
Instalar:
Montajes del árbol de transmis
ión [A]
Horquillas de cambio [B]
•
Compruebe que el tambor de cambio esté en punto
muerto.
•
Asegúrese de que las superficies análogas de las mita-
des del cárter no tienen rastros de aceite o contamina-
ción.
•
Aplique junta líquida a la superficie análoga de la mitad
izquierda del cárter como se ilustra.
Sellador - Junta líquida, TB1105B: 92104-002
NOTA
○
No aplique junta líquida en esta zona [A].
•
Compruebe que los dos pasadores [A], las juntas tóricas
[B] y el separador del eje primario [C] están en su lugar.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-11
Separación del cárter
•
Con una herramienta adecuada [A] colocada en el cárter
izquierdo para ejercer presión alrededor del agujero del
cigüeñal, acople las mitades del cárter juntas con una
prensa [B] en la herramienta.
•
Retire la plantilla del cigüeñal [C].
•
Instale los pernos del cárter en la mitad derecha e iz-
quierda del cárter y apriételos, empezando por el que
está más cerca del cigüeñal y luego los que están más
lejos.
Pernos más largos [A]
Pernos más cortos [B]
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
Par - Pernos del cárter: 9,8 N·m (1,0 kgf·m)
•
Compruebe que el cigüeñal y el eje secundario giran li-
bremente.
Si el cigüeñal no gira, es probable que no esté centrado.
Golpee la parte de montura del cárter con un martillo de
plástico [A] para reposicionarlo. Si no se suelta, vuelva a
separar el cárter y averigüe la causa.
Girando el eje secundario, cambie la transmisión por to-
das las marchas para asegurarse de que no se dobla y
que el cambio de marchas se produce correctamente.
•
Limpie el cilindro y la tapa del filtro de aceite y elimine la
junta líquida excedente.
•
Instale las piezas que haya extraído.
8-12 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal, biela
Desarmado del cigüeñal
AVISO
Puesto que el armado del cigüeñal requiere una to-
lerancia muy estricta, el desarmado y el armado del
cigüeñal únicamente puede realizarse por mecáni-
cos experimentados que dispongan de las herra-
mientas y el equipamiento necesarios. La muñequi-
lla, la biela y el cigüeñal derecho pueden adquirirse
por separado como piezas de recambio, pero reco-
mendamos reemplazar el cigüeñal en conjunto en
lugar de cambiar sus componentes.
•
Si resulta necesario desmontar el cigüeñal, siga el si-
guiente procedimiento.
•
Retire el piñón de accionamiento y el cojinete de la ca-
dena del árbol de levas, con la ayuda de un extractor de
cojinetes si éstos se han quedado dentro del árbol de le-
vas.
Herramienta especial -
Desmontador de cojinetes: 57001-158
•
Retire el engranaje de transmisión y el cojinete de la
bomba de aceite con la ayuda de un extractor de coji-
netes.
Herramienta especial -
Desmontador de cojinetes: 57001-158
•
Con una prensa retire la muñequilla.
•
Al retirar la muñequilla se separan los volantes, la biela,
la cabeza del cojinete de agujas y la muñequilla.
Armado del cigüeñal
•
Alinee cuidadosamente el orif
icio de paso de aceite del
volante derecho [A] con el de la muñequilla del cigüeñal
[B] cuando vuelva a armar el cigüeñal, como se muestra.
•
Prense el cojinete [A] hasta que toque fondo.
•
Presione la lámina [B] y el piñón de accionamiento de la
cadena del árbol de levas [C] en el volante izquierdo [D]
hasta que toquen fondo.
○
Instale el piñón de accionamiento de la cadena del árbol
de levas alineando la parte dentada [E] con la dirección
opuesta de la muñequilla.
Dirección de la muñequilla [F]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-13
Cigüeñal, biela
•
Aplique aceite de motor a la cabeza del cojinete.
•
Presione las mitades del cigüeñal en la muñequilla, pres-
tando atención a la dirección de la muñequilla hasta que
la holgura lateral de la biela entre en la especificación
como se ilustra.
Holgura lateral [A]: 0,1 – 0,2 mm
Profundidad de la muñequilla [B]: 0,8 – 1,2 mm
•
Presione el cojinete [A] y el engranaje de transmisión [B]
hasta que toquen fondo.
•
Compruebe que los siguientes elementos entren en las
especificaciones una vez montado el cigüeñal.
Holgura radial de la biela (consulte Comprobación de la
holgura radial de la cabeza de la biela)
Holgura lateral de la biela (consulte Comprobación de la
holgura lateral de la cabeza de la biela)
Carrera del cigüeñal (consulte Comprobación del des-
centramiento del cigüeñal).
Comprobación del gripado de la cabeza de la biela
En caso de gripado
grave con rotura de volantes, se debe
cambiar el cigüeñal.
En caso de daños de menor importancia, desarme el ci-
güeñal y c
ambie la muñequilla, el cojinete de agujas, las
arandelas laterales y la biela.
Comprobación de la holgura radial de la cabeza
de la biela
•
Coloque el cigüeñal en un posicionador de alineación del
volante o sobre un bloque en V y ponga un reloj compa-
rador [A] en la cabeza de la biela.
•
Empuje [B] la biela primero hacia el reloj comparador y
luego en la dirección contraria. La diferencia entre las dos
indicaciones del reloj comparador es la holgura radial.
Si la holgura radial excede el límite de servicio, se de-
berá sustituir o desmontar el cigüeñal e inspeccionar el
desgaste de la muñequilla, el cojinete de agujas y la ca-
bezadelabiela.
Holguraradialdelacabezadelabiela
Estándar:
0,005 – 0,025 mm
Límite de servicio:
0,07 mm
8-14 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal, biela
Comprobación de la holgura lateral de la cabeza
de la biela
•
Mida la holgura lateral [A] de la biela con una galga de
espesores.
Si la holgura supera el límite de servicio, cambie el cigüe-
ñal.
Holgura lateral de la cabeza de la biela
Estándar: 0,1 – 0,2 mm
Límite de servicio: 0,4 mm
Comprobación del descentramiento del cigüeñal
•
Coloque el cigüeñal en un posicionador de alineación del
volante o sobre bloques en V y ponga un reloj compara-
dor [A] en los puntos indicados.
Punto de medición [B]: 8 mm
•
Gire el cigüeñal lentamente. La diferencia máxima de las
lecturas del calibrador es el descentramiento del cigüe-
ñal.
Carrera del cigüeñal
Estándar: LT 0,03 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,08 mm
Alineación del cigüeñal
Si el descentramiento en uno de los puntos sobrepasa el
límite de servicio, alinee los volantes para que el descen-
tramiento entre dentro del límite de servicio.
•
En caso de desalineación horizontal, que es lo más co-
mún, golpee el saliente del volante con un mazo de goma,
plomo ligero o latón como se ilustra en el esquema.
•
Vuelva a comprobar el descentramiento con un reloj com-
parador y repita la operación hasta que el descentra-
miento se sitúe dentro del límite de servicio.
○
La desalineación vertical se corrige colocando una cuña
entre las mitades del cigüeñal o apretándolas con un tor-
nillo de banco, según el grado de desalineación.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-15
Cigüeñal, biela
•
En caso de desalineación horizontal y vertical, corrija la
horizontal en primer lugar.
•
Vuelva a comprobar la holgura lateral después de alinear
el cigüeñal (consulte Comprobación de la holgura lateral
de la cabeza de la biela).
NOTA
○
Si no puede corregir la alineación del cigüeñal con el
método anterior, reemplace la muñequilla o las mitades
del cigüeñal, según sea necesario. Vuelva a comprobar
el descentramiento y repita el procedimiento hasta que
el descentramiento entre en el límite de servicio.
AVISO
No golpee con el martillo el volante en el punto [A].
Comprobación del desgaste del cojinete principal
del cigüeñal
•
Limpie los cojinetes con un solvente con un punto de in-
flamación alto, séquelos con aire (NO LOS GIRE) y lubrí-
quelos con aceite de motor.
•
Dé la vuelta manualmente [A] a cada cojinete para ver si
hacen ruido, giran suavemente y no tienen zonas rugo-
sas.
Si alguno de los cojinetes está defectuoso, cámbielo.
8-16 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Mecanismo de desplazamiento externo
Desmontaje del pedal de cambio
•
Retire el perno del pedal de cambio [A] y extraiga el pedal
de cambio [B] del eje de cambio.
Montaje del pedal de cambio
•
Instale el pedal de cambio [A] en el eje de cambio con la
superficie superior del pedal [B] nivelada con la superficie
superior de la estribera [C].
•
Apriete:
Par - Perno del pedal de cambio: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
Extracción del mecanismo de cambio externo
•
Vacíe el aceite del motor (co
nsulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Embrague (consulte Desmo
nte el embrague
(KLX110C/D) en el capítulo Embrague)
Pedal de cambios (consulte Desmontaje del pedal de
cambios)
•
Saque de su posición, en el extremo del tambor de cam-
bio, el brazo del mecanismo de cambio [A] y extraiga el
eje de cambio [B]
.
•
Extraiga el tornillo [A] y el perno pivote [B].
•
Retire el conjunto formado por la placa de posición de
engranaje [C], la maneta de posición del engranaje [D] y
su muelle [E].
Instalación del mecanismo de cambio externo
•
Aplique un fijador no permanente al perno pivote de la
maneta [A].
•
Instale la maneta, la placa y el muelle de posición del
engranaje
Par - Perno pivote de la palanca de posicionamiento
del tambor de cambio: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
Tornillo de la placa de posición del tambor de
cambio [B]: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-17
Mecanismo de desplazamiento externo
○
Compruebe que el pasador del muelle de retorno [A] no
esté suelto.
Si lo está, desatorníllelo, aplique fijador de tornillos a las
roscas y apriételo.
Par - Pasador del muelle de retorno: 22 N·m (2,2 kgf·m)
○
Compruebe que el muelle de retorno [B] y el muelle del
brazo de cambio [C] estén correctamente colocados en
el mecanismo.
•
Aplique grasa para altas temperaturas a las aristas de
cortedelreténdeaceite.
•
Instale el eje de cambio [D].
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Comprobación del mecanismo de cambio externo
•
Compruebe que no hay daños en el eje de cambio.
Si el eje [A] está doblado, enderécelo o cámbielo.
Si las estrías [B] están dañadas, cambie el árbol.
Si el muelle de retorno [C] y el muelle del brazo [D] están
dañados de algún modo, cámbielos.
Si el fiador de cambio [E] está dañado de alguna forma,
reemplace el conjunto del eje de cambio.
•
Compruebe la maneta de posición del engranaje [A] y el
muelle [B] para ver si hay alguna rotura o distorsión.
Si la maneta o los muelles están dañados de alguna
forma, cámbielos.
8-18 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Caja de cambios
Desmontaje del tambor de cambio
•
Extraiga:
Embrague (consulte Desmonte el embrague
(KLX110C/D) en el capítulo Embrague)
Mecanismo del cambio externo (consulte Desmontaje
del mecanismo del cambio externo)
Perno Allen del tambor de cambio [A]
Soporte de leva [B]
Leva del tambor de cambio
Pasador
•
Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
•
Extraiga el tambor de cambio.
Montaje del tambor de cambio
•
Acople el tambor de cambio en la mitad derecha del cár-
ter.
•
Instale la leva del tambor de cambio [A] alineando su ori-
ficio [B] con el pasador [C].
•
Monte el soporte de leva.
•
Aplique fijador a las roscas del perno de leva y apriételo.
Par - Perno de la leva del tambor de cambio : 5,2 N·m
(0,53 kgf·m)
Desmontaje de la transmisión
•
Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
•
Extraiga:
Ejes de desplazamiento [A]
Horquillas de cambio [B]
Árboles de transmisión [C]
Montaje de la transmisión
•
Aplique aceite de motor limpio a los engranajes de trans-
misión, cojinetes y eje de equilibrado y acople los con-
juntos del eje secundario [A] y primario [B] en la mitad
derecha del cigüeñal.
•
Ponga el tambor de cambio en punto muerto.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-19
Caja de cambios
•
Aplique aceite de motor limpio a los cursores de las hor-
quillas de cambio y acople cada horquilla en su ranura
de engranaje para que el pasador de la guía esté en la
ranura apropiada del tambor de cambio.
NOTA
○
Los cursores de la 1ª y 3ª horquilla de cambio son más
largos que los de la 2ª y 4ª.
•
Aplique aceite de motor limpio a las varillas de cambio [A]
e inserte cada varilla en una horquilla de cambio [B].
•
Coloque el tambor de cambio en punto muerto, es decir,
de modo que los ejes primario y secundario giren libre-
mente.
•
Monte el cárter (consulte Montaje del cárter).
NOTA
○
Debe comprobar que sea imposible cambiar de la mar-
cha directa al punto muerto cuando se accciona el eje
secundario.
Desmontaje del árbol de transmisión
•
Extraiga los ejes del cambio.
•
Con los alicates extraiga los anillos elásticos y desmonte
el árbol de transmisión.
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
Montaje del árbol de transmisión
•
Monte los engranajes de transmisión como se muestra.
○
Reemplace el anillo elástico antiguo por uno nuevo si lo
h extraído.
○
Los engranajes del eje primario pueden identificarse por
su tamaño; el engranaje de diámetro más pequeño es el
engranaje de 1ª, y el más grande es el de 4ª. Asegúrese
de que todas las piezas se colocan en el orden correcto,
mirando hacia el lugar correcto, y de que el anillo elástico
y la arandela están correctamente situados.
2ª marcha [A]
3ª marcha [B]
4ª marcha [C]
1ª marcha [D]
Anillo elástico [E]
Separador [F]
Aplique aceite de motor [G]
Casquillo [H]
8-20 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Caja de cambios
○
Los engranajes del eje secundario se identifican por el
tamaño; el de mayor diámetro es el engranaje 1ª y el de
menor diámetro es el de 4ª. Asegúrese de que todas las
piezas se colocan en el orden y la dirección correctos y
de que el anillo elástico está correctamente situado.
2ª marcha [A]
3ª marcha [B]
4ª marcha [C]
1ª marcha [D]
Anillo elástico [E]
Separador [F]
Aplique aceite de motor [G]
○
Instale siempre los anillos elásticos con la abertura ali-
neada con la ranura de la estr
ía. Para colocar un anillo
elástico sin dañarlo, primero colóquelo en el eje expan-
diéndolo lo suficiente para poder colocarlo y, a continua-
ción, utilice un engran
aje apropiado para empujarlo a su
sitio.
[A] Abertura del anillo elástico
[B] Ranura de la estría de
leje
Comprobación del alabeo de la horquilla de
cambio
•
Examine visualmente las horquillas de cambio y cambie
las que estén dobladas. Una horquilla doblada podría
dificultar el desplazamiento o hacer que la transmisión
salte del piñón al suministrarle energía.
90° [A]
Inspección del desgaste de la ranura de la
horquilla del engranaje de cambio / abertura de
la horquilla de cambio
•
Mida el grosor [A] de las abertura de las horquillas de
cambio.
Si el grosor de una abertura de una horquilla de cambio
es inferior al límite de servicio, cambie la horquilla.
Grosor de la abertura de la horquilla de cambio
Estándar: 3,9 – 4,0 mm
Límite de servicio: 3,8 mm
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-21
Caja de cambios
•
Mida la anchura [A] de la ranura de las horquillas de cam-
bio en el engranaje de transmisión.
Si una horquilla de cambio de engranaje está más des-
gastada de lo especificado por el límite de servicio, cám-
biela.
Anchura de la ranura de la horquilla de cambios
Estándar: 4,05 – 4,15 mm
Límite de servicio: 4,3 mm
Comprobación del desgaste del pasador de guía
de la horquilla de cambio/ranura del tambor de
cambio
•
Mida el diámetro de cada perno de guía de la horquilla de
cambio [A] y mida la anchura de las ranuras del tambor
de cambio.
Si el perno de guía de cualquiera de las horquillas de
cambio es inferior al límite de servicio, cambie la horqui-
lla.
Diámetro del perno de guía de la horquilla de cambio
Estándar:
4,9 – 5,0 mm
Límite de servicio:
4,8 mm
Si la ranura del tambor de cambio [A] está más desgas-
tada de lo especificado por el límite de servicio, cámbielo.
Anchura de la ranura del tambor de cambio
Estándar: 5,05–5,20mm
Límite de servicio: 5,3 mm
Comprobación de daños en el tetón del engranaje
/ agujeros del tetón del engranaje
•
Examine visualmente los tetones del engranaje [A] y los
agujeros de los mismos [B].
Cambie cualquier engranaje dañado o los engranajes con
tetones o agujeros de retenes gastados en exceso.
8-22 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cojinete de bolas, cojinete de agujas y retén de aceite
Comprobación del desgaste del cojinete de bolas
yelcojinetedeagujas
AVISO
No extraiga los cojinetes de bolas para comprobar-
los. Eso podría dañarlos.
•
Compruebe los cojinetes de bolas.
○
Debido a que los cojinetes de bolas están fabricados a to-
lerancias extremadamente limitadas, el desgaste se debe
juzgar al tacto más que mediante medición. Limpie cada
cojinete en un disolvente con un punto de inflamación
alto, séquelos (no gire el cojinete mientras esté seco), y
empápelo en aceite de motor.
○
Gire [A] el cojinete con la mano para comprobar su es-
tado.
Si el cojinete hace ruido, no gira con facilidad, o tiene
algún punto áspero, sustitúyalo.
•
Compruebe los cojinetes de agujas.
○
Normalmente, los rodillos de los cojinetes de agujas se
desgastan muy poco y el desgaste es difícil de valorar. En
lugar de hacerlo, compruebe visualmente si hay signos
de abrasión, decoloración u otros daños en el cojinete.
Si tiene alguna duda con respecto al estado del cojinete
de agujas, sustitúyalo.
Comprobación del retén de aceite
•
Compruebe el retén de aceite.
Sustitúyalo si los filos están deformados, descolorados
(lo que indicaría que la goma se ha deteriorado), endure-
cidos o dañados de alguna otra manera.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 8-23
Pedal de arranque
Desmontaje del pedal de arranque
•
Extraiga:
Perno [A]
Pedal de arranque [B]
Montaje del pedal de arranque
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Monte el pedal de arranque como se muestra en la figura.
[A] Aprox. 16°
○
Apriete:
Par - Perno del pedal de arranque [B]: 8,8 N·m (0,90
kgf·m)
Desmontaje del eje del pedal de arranque
•
Retire el embrague (consulte Desmonte del embrague
(KLX110C/D) en el capítulo Embrague).
•
Retire el muelle de retorno [A] con los alicates.
•
Retire el conjunto del eje de arranque [B], girándolo en
sentido contrario a las agujas del reloj.
•
Hay una arandela de empuje entre el extremo del eje de
arranque y el cigüeñal.
In
stalación del eje del pedal de arranque
•
Aplique grasa de disulfuro de molibdeno a la arandela de
empuje.
•
Acople el extremo del muelle de retorno [A] en el eje de
arranque e instale la guía del muelle de plástico [B].
•
Coloque la arandela de empuje en el extremo del eje de
arranque y acople el conjunto del eje de arranque en el
cigüeñal.
•
Inserte el otro extremo del muelle [C] en el cigüeñal.
Desmontaje/montaje del eje del pedal de arranque
•
El conjunto del eje del pedal de arranque está formado
por las piezas siguientes.
[A] Engranaje de arranque
[B] Anillos elásticos
[C] Arandela (
20 × 13,2)
[D] Resorte
[E] Engranaje de la retenida
[F] Eje del pedal de arranque
[G] Muelle de retorno
[H] Guía del muelle
[I] Arandela (
22 × 16,8)
8-24 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Pedal de arranque
•
Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno al interior del
engranaje de arranque [A] y el eje de arranque [B].
•
Cambie por unos nuevos los anillos elásticos que ha ex-
traído.
○
Cuando monte el engranaje de la retenida en el eje del
pedal de arranque, alinee la marca perforada [A] del en-
granaje de la retenida con la marca perforada [B] del eje
del pedal de arranque.
Comprobación del eje de arranque
•
Examine las partes y porcion
es enumerados a continua-
ción.
Muelle de retorno del eje de arranque [A]
Muelle de engranaje de reten
ida [B]
Porción de retenida [C] del engranaje de arranque [D] y
el engranaje de retenida [E]
Si existe algún tipo de daño
, reemplace la parte dañada.
•
Mida el diámetro del eje de arranque [A] donde se acopla
el engranaje de arranque.
Si está por debajo del límite de servicio, sustituya el eje.
•
Mida el diámetro interior [B] del engranaje de arranque.
Si supera el límite de servicio, cambie el engranaje.
Diámetro interior del eje de arranque y el engranaje de
arranque
Estándar:
Eje del pedal de arranque 15,941 – 15,968 mm
Engranaje de arranque 16,000 – 16,018 mm
Límite de servicio:
Eje del pedal de arranque 15,91 mm
Engranaje de arranque 16,04 mm
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-1
9
Ruedas/Neumáticos
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 9-2
Especificaciones..................................................................................................................... 9-4
Herramientas especiales........................................................................................................ 9-5
Ruedas (Llantas) .................................................................................................................... 9-6
Desmontaje de la rueda delantera.................................................................................... 9-6
Montaje de la rueda delantera .......................................................................................... 9-6
Desmontaje de la rueda trasera........................................................................................ 9-7
Montaje de la rueda trasera.............................................................................................. 9-8
Comprobación de las ruedas............................................................................................ 9-9
Comprobación del apriete de los radios ........................................................................... 9-9
Comprobación del descentramiento de la llanta............................................................... 9-9
Comprobación del eje....................................................................................................... 9-9
Neumáticos............................................................................................................................. 9-10
Desmontaje del neumático ............................................................................................... 9-10
Montaje del neumático...................................................................................................... 9-10
Comprobación/ajuste de la presión del aire...................................................................... 9-11
Cojinetes del cubo.................................................................................................................. 9-12
Desmontaje del cojinete del buje ...................................................................................... 9-12
Montaje del cojinete de buje ............................................................................................. 9-12
Comprobación de los cojinetes......................................................................................... 9-12
Lubricación de los cojinetes.............................................................................................. 9-13
9-2 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Despiece
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observaciones
1 Boquillas de los radios 4,0 0,41
2 Tuerca del eje delantero 44 4,5
3 Tuercas de enlace de par 25 2,5
4 Tuerca del eje trasero 64 6,5
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
WL: Aplique agua jabonosa o lubricante para caucho.
9-4 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Ruedas (Llantas)
Dimensiones de la llanta:
Delantero 14 × 1,40 –––
Trasero 12 × 1,60 –––
Descentramiento de la llanta:
Axial LT 0,8 mm o menos LT 2,0 mm
Radial LT 1,2 mm o menos LT 2,0 mm
Descentramiento del eje/100
mm (trasero: 110 mm)
0,1 mm o menos 0,2 mm
Neumáticos
Presión (en frío):
Delante y detrás 100 kPa (1,0 kgf/cm²) –––
Neumático estándar:
Delantero:
Dimensiones 2,50-14 4PR –––
Marca IRC –––
Tipo GS-45F –––
Trasero:
Dimensiones 3,00-12 4PR –––
Marca
IRC
–––
Tipo
GS-45F
–––
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-5
Herramientas especiales
Protector de llanta:
57001-1063
Conjunto del desmontador de talones:
57001-1072
Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129
Gato:
57001-1238
Eje del extractor de cojinetes, 9:
57001-1265
Cabeza del extractor de cojinetes, 10 × 12:
57001-1266
9-6 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (Llantas)
Desmontaje de la rueda delantera
•
Estabilice la motocicleta con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Aplique el freno trasero para que la rueda trasera no gire.
•
Extraiga:
Pasador [A]
Tuerca del eje delantero [B]
•
Levante del suelo la rueda delantera con el gato.
•
Extraiga:
Cable del freno delantero [C] (consulte Desmontaje del
cable de freno en el capítulo Frenos)
Eje delantero [D]
Rueda delantera
Panel de freno delantero [E]
•
Retire el collar [A] del lado derecho del cubo.
Montaje de la rueda delantera
•
Aplique grasa para altas temperaturas al retén de aceite
[A].
•
Instale el collar [B] del lado derecho del cubo.
•
Instale el panel de freno delantero.
•
Acople la lengüeta [A] de la pata de la horquilla a la ranura
[B] del panel de freno delantero.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-7
Ruedas (Llantas)
•
Introduzca el eje [A] por el lado derecho y apriete la tuerca
[B].
Par - Tuerca del eje delantero: 44 N·m (4,5 kgf·m)
•
Inserte una nueva chaveta [C] en el eje delantero y dó-
blela por ambos lados.
•
Instale el cable de freno delantero y ajuste el juego libre
de la maneta de freno (consulte Ajuste del juego libre de
la maneta del freno en el capítulo Mantenimiento perió-
dico).
•
Retire el gato.
Desmontaje de la rueda trasera
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Extraiga:
Tuerca de ajuste [A]
Pasador [B]
Tuerca de enlace de par trasero [C], arandela y perno
Pasador [D]
Tuerca del eje trasero [E]
•
Para retirar la varilla de la palanca de leva del freno, gire
primero el panel en sentido de las agujas del reloj [A] tanto
como sea posible, y luego pise ligeramente el pedal de
freno, la varilla del freno [B] se separará de la junta de la
palanca de leva [C].
•
Retire el eje trasero [D].
•
Desenganche la cadena de transmisión del piñón trasero.
○
Cuelgue la cadena en el basculante.
•
Extraiga:
Rueda trasera
Panel de freno trasero [E]
9-8 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (Llantas)
•
Retire el collar [A] del lado izquierdo del cubo.
Montaje de la rueda trasera
•
Aplique grasa para altas temperaturas al retén de aceite
[A].
•
Instale el collar [B] del lado izquierdo del cubo.
•
Instale el panel de freno trasero.
•
Enganche la cadena de transmisión al piñón trasero y
coloque en la motocicleta la rueda trasera.
•
Introduzca el eje desde el lado izquierdo.
•
Gire el panel de freno en sentido de las agujas del reloj
hasta que la junta de la palanca de leva del freno vaya
más allá del extremo de la varilla de freno, a continuación
inserteéstaenelorificiodelajunta.
AVISO
No inserte la varilla de freno en la junta de la palanca
pisando a fondo el pedal de freno, esto forzaría el
muelle a extenderse más allá de su capacidad.
•
Apriete:
Par - Tuerca del eje trasero: 64 N·m (
6,5 kgf·m)
Tuerca de enlace de par: 25 N·m (2,5 kgf·m)
•
Inserte un pasador nuevo [A].
NOTA
○
Al insertar la chaveta, si las ranuras de la tuerca no
coinciden con el orificio de la misma en el eje, apriete
la tuerca en la dirección a las agujas del reloj [B] hasta
el siguiente alineamiento.
○
Ha de ser aproximadamente de 30 grados.
○
Afloje una vez y tense de nuevo cuando la ranura pase
el siguiente orificio.
•
D
oble el pasador [A] hacia la tuerca [B].
ADVERTENCIA
Una tuerca de eje floja puede ocasionar un acci-
dente, provocando lesiones graves o la muerte.
Apriete la tuerca de eje al par especificado e instale
una chaveta nueva.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-9
Ruedas (Llantas)
•
Inserte la chaveta [A] en el orificio del perno de enlace de
par y abra sus extremos.
•
Ajuste:
Flojedad de la cadena de transmisión (consulte Ajuste
de la flojedad de la cadena de transmisión en el capítulo
Mantenimiento periódico)
Juego libre del pedal de freno (consulte Ajuste del juego
libre del pedal de freno en el capítulo Mantenimiento
periódico)
•
Retire el gato.
Comprobación de las ruedas
•
Levante del suelo la rueda delantera/trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Gire ligeramente la rueda y compruebe si está irregular o
doblada.
Si encuentra asperezas o irregularidades, sustituya los
cojinetes del cubo.
•
Examine visualmente si los ejes delantero y trasero están
dañados.
Si el eje está dañado o doblado, cámbielo.
Comprobación del apriete de los radios
•
Consulte Comprobación del apriete de los radios en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación del descentramiento de la llanta
•
Consulte Comprobación del descentramiento de la llanta
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación del eje
•
Examine visualmente los ejes delantero y trasero para
comprobar si hay algún daño.
Si el eje está dañado o doblado, cámbielo.
•
Sitúe el eje en bloques en V con 100 mm (Eje trasero: 110
mm) [A] de separación, y coloque un reloj comparador [B]
en el eje, en el punto medio entre los bloques. Gire [C] el
eje para medir el descentramiento. La diferencia entre los
datos de lectura del reloj comparador superior e inferior
corresponde a la cantidad de descentramiento.
Si el descentramiento supera el límite de servicio, susti-
tuya el eje.
Descentramiento del eje/ delantero: 100 mm trasero: 110
mm
Estándar:
0,1 mm o menos
Límite de servicio:
0,2 mm
9-10 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Neumáticos
Desmontaje del neumático
•
Desmonte la rueda (consulte Desmontaje de las ruedas
delantera/trasera).
•
Para mantener el equilibrio de la rueda, marque [A] con
tiza la posición del vástago de la válvula en el neumá-
tico de manera que este se pueda volver a instalar en la
misma posición.
•
Extraiga el núcleo de la válvula [B] para expulsar el aire.
•
Retire la tapa del vástago de la válvula [C].
○
Cuando manipule la llanta, evite dañar las bridas.
•
Lubrique los talones y las bridas de la llanta a ambos
lados con una solución de agua y jabón o lubricante para
caucho. Esto ayuda a quitar los talones de la llanta de
las bridas.
AVISO
No lubrique nunca con aceite de motor ni destilados
de petróleo porque deteriorarían la llanta.
•
Use el destalonador [A] para destalonar la rueda por am-
bos lados de la llanta.
Herramienta especial -
Conjunto del desmontador de talones: 57001
-1072
•
Pise el lado del neumático opuesto al de la válvula, haga
palanca para extraer el neumático de la llanta con la pa-
lanca para neumáticos [A] del destalonador, protegiendo
la llanta con protectores [B].
Herramientas especiales -
Protector de llanta: 57001-1063
Conjunto de
l desmontador de talones: 57001
-1072
AVISO
Evite introducir la palanca con una profundidad tal
que pueda dañar la cámara.
•
Extraiga la cámara cuando haya salido un lado del neu-
mático.
•
Haga palanca para extraer el neumático de la llanta.
•
Retire el protector de la llanta.
Montaje del neumático
•
Compruebe la llanta y el neumático antes de montar este
y cámbielos si es necesario.
•
Aplique agua jabonosa o lubricante para goma al cordón
del neumático y al talón de la llanta.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-11
Neumáticos
○
Monte el neumático en la llanta de manera que la válvula
[A] quede situada en la marca de equilibrado del neumá-
tico [B] (la marca de tiza hecha durante el desmontaje o
la marca de pintura en un neumático nuevo).
•
Introduzca el vástago de la válvula en la llanta y coloque
la tuerca sin apretarla.
•
Coloque los protectores de la llanta y use las palancas
para instalar el talón.
NOTA
○
Para evitar daños en la llanta, asegúrese de colocar los
protectores en cualquier lugar en que utilice las palan-
cas.
•
Monte el neumático en el lado opuesto al de la válvula.
○
Introduzca la palanca a una profundidad que no pueda
dañar la cámara.
•
Del mismo modo, deslice el talón del neumático sobre la
llanta en el otro lado.
•
Compruebe que la cámara no quede pellizcada entre el
neumático y la llanta.
•
Apriete la tuerca de vástago de la válvula [A] y coloque el
tapón [B].
•
Compruebe y ajuste la presión del aire después de la
instalación.
Comprobación/ajuste de la presi
ón del aire
•
Consulte Comprobación de la presión de aire de los neu-
máticos en el capítulo Mantenimiento periódico.
9-12 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Cojinetes del cubo
Desmontaje del cojinete del buje
•
Desmonte la rueda (consulte Desmontaje de las ruedas
delantera/trasera).
•
Para retirar los retenes de grasa, extráigalos con un des-
tornillador.
•
Con el eje y la cabeza del extractor de cojinetes, retire los
cojinetes del cubo [A].
Herramientas especiales -
Eje del extractor de cojinetes, 9: 57001-1265
[B]
Cabeza del extractor de cojinetes,
10 × 12:
57001-1266 [C]
Montaje del cojinete de buje
•
Antes de instalar los cojinetes del cubo, inyecte aire com-
primido en el cubo para limpiar cualquier resto de sucie-
dad o partículas extrañas y evitar la contaminación de los
cojinetes.
•
Cambie los cojinetes por unos nuevos.
•
Monte los cojinetes [A] con el montador de cojinetes [B]
de manera que los lados marcados o cubiertos queden
hacia fuera.
○
Prense los cojinetes hasta que toquen fondo.
Herramienta especial -
Montador de cojinetes: 57001-1129
NOTA
○
Para obtener una alineación correcta, instale primero el
cojinete derecho y luego el izquierdo tanto en el cubo
delantero como el trasero.
•
Cambie los retenes de grasa [A] por otros nuevos.
•
Aplique grasa para alt
as temperaturas a las aristas de
corte del anillo tórico.
•
Con la ayuda del montador de cojinetes [C], presione el
retén de grasa de man
era que la superficie de sellado [B]
quede nivelada con el extremo del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
Comprobación de los cojinetes
Dado que los cojinetes del buje se fabrican con toleran-
cias extremas, normalmente no se puede medir la holgura.
AVISO
No extraiga los cojinetes para la comprobación. Si
lo hace, tendrá que cambiarlos por unos nuevos.
•
Gire cada cojinete del buje hacia atrás y hacia adelante
[A] mientras comprueba la holgura, dureza o fijación. Si
encuentra holgura, dureza o fijación, cambie el cojinete.
•
Compruebe si hay algún daño o pérdida en el retén del
cojinete [B].
Si el retén está dañado o tiene alguna pérdida, cámbielo.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 9-13
Cojinetes del cubo
Lubricación de los cojinetes
•
Retire los cojinetes de los cubos de las ruedas delantera
ytrasera.
•
Lave los cojinetes en un disolvente con un punto de infla-
mación alto, séquelos (no los gire mientras estén secos),
y engráselos.
•
Haga girar cada cojinete manualmente para comprobar
su estado.
Si hace ruido, no gira con facilidad, o tiene algún punto
áspero, sustitúyalo.
•
Si va a utilizar el mismo cojinete, vuelva a limpiarlo con
un solvente de punto de inflamación alto, y séquelo.
•
Unte cada cojinete con grasa para cojinetes de buena ca-
lidad [A] antes de instalarlos. Gire cada cojinete manual-
mente unas cuantas veces para distribuir la grasa unifor-
memente en su interior y limpie la grasa antigua pegada
en el alojamiento del cojinete del cubo de la rueda antes
de instalarlo.
•
Instale los cojinetes.
TRANSMISIÓN FINAL 10-1
10
Transmisión final
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 10-2
Especificaciones..................................................................................................................... 10-4
Herramienta especial.............................................................................................................. 10-5
Cadena de transmisión........................................................................................................... 10-6
Inspección de la flojedad de la cadena de transmisión .................................................... 10-6
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión............................................................ 10-6
Comprobación de la alineación de las ruedas.................................................................. 10-6
Alineación de las ruedas................................................................................................... 10-6
Comprobación del desgaste de la cadena de transmisión ............................................... 10-6
Lubricación de la cadena de transmisión.......................................................................... 10-6
Desmontaje de la cadena de transmisión......................................................................... 10-6
Montaje de la cadena de transmisión ............................................................................... 10-7
Piñón de salida y corona trasera............................................................................................ 10-9
Desmontaje del piñón de salida del motor........................................................................ 10-9
Montaje del piñón de salida del motor ............................................................................. 10-9
Desmontaje de la corona trasera...................................................................................... 10-9
Montaje de la corona trasera ............................................................................................ 10-9
Comprobación del desgaste del piñón de
salida ..............................................................
10-9
Comprobación de la deformación de la corona trasera.................................................... 10-10
Desmontaje del cojinete del acoplamiento ....................................................................... 10-10
Montaje del cojinete del acoplamie
nto..............................................................................
10-10
Comprobación y lubricación del cojinete de acoplamiento............................................... 10-10
Comprobación del amortiguador del acoplamiento .......................................................... 10-11
10-2 TRANSMISIÓN FINAL
Despiece
TRANSMISIÓN FINAL 10-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1
Pernos de la cubierta de la rueda dentada
del motor
5,2 0,53
2
Perno de sujeción del rodillo de la guía de
la cadena
23 2,3
3 Tuercas de la corona trasera 34 3,5
4 Tuerca del eje trasero 64 6,5
5. Modelos KLX110D
G: Aplique grasa.
HO: Aplique aceite pesado.
R: Consumibles
10-4 TRANSMISIÓN FINAL
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Cadena de transmisión
Flojedad de la cadena de
transmisión:
Modelos KLX110C 11–16mm –––
Modelos KLX110D 8–13mm –––
Longitud de 20 eslabones
de la cadena de
transmisión
254,0 – 254,6 mm 259 mm
Cadena estándar:
Fabricante DAIDO –––
Tipo DID420DX –––
Longitud Eslabones 90 –––
Piñón
Alabeo de la corona
trasera
LT 0,4 mm o menos LT 0,5 mm
TRANSMISIÓN FINAL 10-5
Herramienta especial
Alicates para anillos elásticos exteriores:
57001-144
Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129
10-6 TRANSMISIÓN FINAL
Cadena de transmisión
Inspección de la flojedad de la cadena de
transmisión
•
Consulte Comprobación de la flojedad de la cadena de
transmisión en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión
•
Consulte Ajuste de la flojedad de la cadena de transmi-
sión en el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación de la alineación de las ruedas
•
Compruebe que la muesca [A] del tensor de la cadena
se alinee con la misma marca del basculante [B] como el
tensor del otro lado.
Si no es así, ajuste la holgura de la cadena y alinee las
ruedas (consulte Ajuste de la flojedad de la cadena de
transmisión en el capítulo Mantenimiento periódic
o).
NOTA
○
La alineación de la rueda también puede comprobarse
utilizando una regla o una cuerda.
ADVERTENCIA
Si la rueda no está bien alineada, se acelera el pro-
ceso de desgaste y puede dar lugar a una situa-
ción de conducción arriesgada. Asegúrese de que
la rueda esté correctamente alineada.
Alineación de las ruedas
•
Esta operación es la misma que se describe en Ajuste
la holgura de la cadena de transmisión (consulte Ajuste
de la holgura de la cadena de transmisión en el capítulo
Mantenimiento periódico).
Comprobación del desgaste de la cadena de
transmisión
•
C
onsulte Comprobación del desgaste de la cadena de
transmisión en el capítulo Mantenimiento periódico.
Lubricación de la cadena de transmisión
•
Consulte Engrase de la cadena de transmisión en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje de la cadena de transmisión
•
Retire los pernos [A] y la cubierta del piñón motor [B] con
la guía de tensión de la cadena.
TRANSMISIÓN FINAL 10-7
Cadena de transmisión
•
Con los alicates, extraiga la abrazadera [A] de la articu-
lación maestra, y retire la cadena del piñón trasero.
•
Saque la cadena de la motocicleta, con cuidado de no
ensuciarla al contacto con el suelo.
Montajedelacadenadetransmisión
ADVERTENCIA
Por razones de seguridad, utilice únicamente la ca-
dena estándar.
•
Vuelva a fijar la cadena de transmisión sobre las ruedas
dentadas con los extremos en la rueda dentada trasera.
•
Instale la articulación maestra desde el lado del chasis.
•
Instale la abrazadera [A] de manera que el extremo ce-
rrado de la parte en “U” quede en la dirección de rotación
de la cadena [B]. (Luego abra el extremo de la parte en
“U” en dirección contraria a la rotación de la cadena).
ADVERTENCIA
La instalación incorrecta del clip del acoplamiento
principal puede hacer que quede atrapado en las
partes adyacentes. Si el clip se desprende, se po-
dría llegar a salir la cadena, ocasionando el bloqueo
de la rueda trasera y la pérdida de control. Verifique
que el clip del acoplamiento principal se encuentre
instalado correctamente.
•
Ajuste la flojedad de la cadena de transmisión (consulte
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión en el
capítulo Mantenimiento periódico).
•
Compruebe que el freno frena con la fuerza correcta y sin
arrastrar.
ADVERTENCIA
Un freno trasero que no funcione completamente
con el pedal puede ocasionar un choque, con
riesgo de lesiones graves o muerte. Si no se
obtiene un pedal de freno a fondo, desarme e
inspeccione si hay desgaste en las piezas de los
frenos. El desgaste de las piezas de los frenos
puede ocasionar una disminución en el desem-
peño de los mismos, daños en sus componentes,
avería o bloqueo de los frenos, con riesgo de un
choque que pueda causar a su vez, lesiones de
gravedad o muerte.
10-8 TRANSMISIÓN FINAL
Cadena de transmisión
•
Ponga la guía de tensión de la cadena [A] en la cubierta
del piñón motor [B] e instale la cubierta del piñón.
○
El tornillo superior es más largo que los demás.
•
Apriete:
Par - Pernos de la tapa del piñón de salida del motor
[A]: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
TRANSMISIÓN FINAL 10-9
Piñón de salida y corona trasera
Desmontaje del piñón de salida del motor
•
Extraiga la cubierta del piñón motor (consulte Desmon-
taje de la cadena de transmisión).
•
Extraiga el anillo elástico [A] y el piñón motor [B] con la
cadena de transmisión [C].
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
•
Retire el piñón de la cadena.
Montaje del piñón de salida del motor
•
Cambie la junta tórica [A] del eje de salida por una nueva.
•
Aplique grasa a la junta tórica.
•
Coloque la junta tórica en el eje secundario mientras ex-
pande manualmente la junta tórica.
•
Acople el collar [B] al eje secundario.
○
Oriente el lado viselado [C] del collar hacia dentro.
•
Instale el piñón motor [A] y la cadena de transmisión a la
vez.
○
Instale el piñón motor de forma que la marca numérica
quede hacia fuera.
•
Acople el anillo elástico [B] de forma que el lado redondo
[C] esté orientado como se ilustra.
•
Ajuste la flojedad de la cadena de transmisión en caso
necesario (consulte Ajuste de la flojedad de la cadena de
transmisión en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Instale la cubierta del piñón motor (consulte Instalación
de la cadena de transmisión).
Desmontaje de la corona trasera
•
Extraiga la rueda trasera (consulte Desmontaje de la
rueda trasera en el capítulo Llantas/Ruedas).
•
Desenrosque las tuercas [A] del piñón trasero y desmonte
el piñón trasero [B].
Montaje de la corona trasera
•
Instale el piñón trasero de modo que el lado con marca
[A] mire hacia fuera.
•
Instale las tuercas del piñón trasero.
Par - Tuercas de la rueda dentada trasera: 34 N·m (3,5
kgf·m)
•
Instale la rueda trasera (consulte Montaje de la rueda tra-
sera en el capítulo Llantas/Ruedas).
Comprobación del desgaste del piñón de salida
•
Consulte Comprobación del desgaste de los piñones en
el capítulo Mantenimiento periódico.
10-10 TRANSMISIÓN FINAL
Piñón de salida y corona trasera
Comprobación de la deformación de la corona
trasera
•
Consulte Comprobación de la deformación de la corona
trasera en el capítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del cojinete del acoplamiento
•
Extraiga por la izquierda el collar de acoplamiento.
•
Retire el retén de aceite.
•
Con el montador de cojinetes [A] u otra herramienta ade-
cuada, extraiga el cojinete [B] dando golpecitos por el
lado del tambor.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
Montaje del cojinete del acoplamiento
•
Presione el cojinete hacia dentro para que el lado con
marca mire hacia fuera hasta que toque fondo.
•
Sustituya el retén de aceite por u
no nuevo.
•
Prense el retén de aceite de manera que la superficie de
sellado quede nivelada con el extremo del agujero.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
○
Aplique grasa para altas temperaturas a las aristas de
cortedelreténdeaceite.
Comprobación y lubricación del cojinete de
acoplamiento
Dado que el coj
inete del acoplamiento se fabrica con to-
lerancias muy precisas, normalmente no se puede medir la
holgura.
•
Lave el c
ojinete en un disolvente con un punto de infla-
mación alto, séquelos (no gírelo mientras esté seco), y
empápelo. Gírelo con la mano para comprobar su es-
tado.
Si el cojinete hace ruido, no gira con facilidad, o presenta
partes rugosas, sustitúyalo.
•
Si el cojinete va a utilizarse nuevamente, vuelva a lavarlo
con disolvente con un punto de inflamación alto, séquelo,
y cúbralo con grasa para cojinetes de buena calidad. Gire
el cojinete manualmente unas cuantas veces para distri-
buir la grasa [A] uniformemente en su interior y limpie la
grasa antigua pegada en el acoplamiento antes de insta-
lar los cojinetes.
TRANSMISIÓN FINAL 10-11
Piñón de salida y corona trasera
Comprobación del amortiguador del acoplamiento
•
Extraiga el acoplamiento de la rueda trasera y compruebe
los amortiguadores de caucho [A].
Reemplace los amortiguadores si presentan daños o de-
terioros.
FRENOS 11-1
11
Frenos
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 11-2
Especificaciones..................................................................................................................... 11-6
Herramientas especiales........................................................................................................ 11-7
Cable y maneta de freno ........................................................................................................ 11-8
Comprobación de la holgura de la maneta de freno......................................................... 11-8
Ajuste del juego libre de la maneta del freno.................................................................... 11-8
Desmontaje del cable de freno ......................................................................................... 11-8
Montaje del cable de freno................................................................................................ 11-8
Lubricación del cable de freno.......................................................................................... 11-8
Varilla y pedal de freno........................................................................................................... 11-9
Comprobación del juego libre del pedal de freno ............................................................. 11-9
Ajuste del juego libre del pedal de freno........................................................................... 11-9
Desmontaje del pedal y varilla del freno........................................................................... 11-9
Instalación del pedal y la varilla de freno.......................................................................... 11-9
Tambor y panel de freno......................................................................................................... 11-10
Comprobación del desgaste del forro de freno................................................................. 11-10
Comprobación del ángulo de la palanca de leva.............................................................. 11-10
Ajuste del ángulo de la palanca de leva ........................................................................... 11-10
Desmontaje del panel de freno......................................................................................... 11-10
Montaje del panel de freno ............................................................................................... 11-10
Desmontaje del panel de freno......................................................................................... 11-10
Montaje del panel de freno ............................................................................................... 11-11
Comprobación del desgaste del tambor de freno............................................................. 11-12
Comprobación del desgaste del forro de la zapata de freno ............................................ 11-13
Comprobación del desgaste del árbol de levas................................................................ 11-13
Comprobación de los muelles de la zapata de freno........................................................ 11-13
Lubricación del panel de freno.......................................................................................... 11-13
11-2 FRENOS
Despiece
FRENOS 11-3
Despiece
CL: Aplique lubricante para cables.
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
Si: Aplique grasa de silicona.
11-4 FRENOS
Despiece
FRENOS 11-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Perno del pedal del freno 8,8 0,90
2 Tuercas de enlace de par 25 2,5
3 Perno de la palanca de leva del freno 7,0 0,71
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
11-6 FRENOS
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Maneta y pedal de freno
Holgura de la maneta del freno 4–5mm –––
Juego libre del pedal de freno 20 – 30 mm –––
Tambor de freno, zapatas de freno
Grosor del forro de zapata:
Delantera 2,10 – 3,00 mm 1,2 mm
Trasera 3,85 – 4,15 mm 2,0 mm
Longitud libre del muelle de zapata:
Delantera 30,8 – 31,2 mm 32,6 mm
Trasera 32,5 mm 34,1 mm
Diámetro interior del tambor:
Delantera 90,000 – 90,087 mm 90,75 mm
Trasera 110,000 – 110,087 mm 110,75 mm
Diámetro del árbol de levas:
Delantera 11,957 – 11,984 mm 11,88 mm
Trasera 14,957 – 14,984 mm 14,88 mm
Diámetro interior del orificio del árbol de levas:
Delantera 12,000 – 12,027 mm 12,15 mm
Trasera 15,000 – 15,027 mm 15,15 mm
Ángulo de la palanca de leva
80° – 90° –––
FRENOS 11-7
Herramientas especiales
Alicates para anillos elásticos internos:
57001-143
Gato:
57001-1238
11-8 FRENOS
Cable y maneta de freno
Comprobación de la holgura de la maneta de
freno
•
Consulte Comprobación de la holgura de la maneta de
freno en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste del juego libre de la maneta del freno
•
Consulte Ajuste del juego libre de la maneta de freno en
el capítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del cable de freno
•
Suelte el cable de freno de la maneta.
•
Afloje:
Tuercas de ajuste del freno delantero [A]
•
Extraiga:
Extremo inferior del cable de freno [B]
Perno [C]
•
Saque el cable de freno fuera del chasis.
Montaje del cable de freno
•
La instalación se realiza invirtiendo los pasos de desmon-
taje.
•
Tienda el cable de freno de acuerdo con la sección Colo-
cación de cables y mangueras del Apéndice.
•
Ajuste el juego libre de la maneta de freno (consulte
Ajuste del juego libre de la maneta de freno en el capítulo
Mantenimiento periódico).
Lubricación del cable de freno
•
Lubrique el cable de freno siempre que lo extraiga o de
acuerdo con la Tabla de mantenimiento periódico. Con-
sulte Engrase en el capítulo Mantenimiento periódico.
FRENOS 11-9
Varilla y pedal de freno
Comprobación del juego libre del pedal de freno
•
Consulte Comprobación del juego libre del pedal de freno
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste del juego libre del pedal de freno
•
Consulte Ajuste del juego libre del pedal de freno en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del pedal y varilla del freno
•
Retire el extremo de la varilla [A] del freno de la palanca
de leva del freno [B] (consulte Extracción de la rueda tra-
sera en el capítulo Ruedas/neumáticos).
•
Extraiga:
Muelle de retorno del pedal de freno [A]
Perno de sujeción del pedal de freno [B]
Pedal de freno [C] con varilla [D]
•
Extraiga:
Pasador [A]
Arandela
Vástago [B]
Varilla de freno [C]
Juntas tóricas [D]
Instalación del pedal y la varilla de freno
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
•
Sustituya el pasador por uno nuevo.
•
Aplique grasa universal al pivote del pedal y las juntas
tóricas.
•
Antes de instalar el pedal de freno, coloque cada extremo
del muelle de retorno al pedal de freno.
○
Instale el muelle de retorno [A] con el gancho largo [B]
hacia abajo.
•
Apriete:
Par - Perno de montaje del pedal del freno: 8,8 N·m
(0,90 kgf·m)
•
Ajuste el juego libre del pedal de freno (consulte Ajuste
del juego libre del pedal de freno en el capítulo Manteni-
miento periódico).
11-10 FRENOS
Tambor y panel de freno
Comprobación del desgaste del forro de freno
•
Consulte Comprobación del desgaste del forro de freno
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación del ángulo de la palanca de leva
•
Consulte Comprobación del ángulo de la palanca de leva
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste del ángulo de la palanca de leva
•
Consulte Ajuste del ángulo de la palanca de leva en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del panel de freno
•
Desmonte las ruedas delantera o trasera (consulte Des-
montaje de las ruedas delantera/trasera en el capítulo
Ruedas/Neumáticos).
•
Separe el panel de freno [A] de la rueda.
Montaj
e del panel de freno
•
Coloque el panel de freno en el tambor e instale la rueda
delantera o trasera (consulte Instalación de la rueda de-
lan
tera/trasera en el capítulo Ruedas/neumáticos).
•
Ajuste el juego libre de la maneta y el pedal de freno
(consulte Ajuste del juego libre de la maneta/pedal de
freno en el capítulo Mantenimiento periódico).
Desmontaje del panel de freno
Panel del freno delantero:
•
Extraiga:
Rueda delantera (consulte Desmontaje de la rueda de-
lantera en el capítulo Ruedas/Neumáticos)
Panel de freno (consulte Desmontaje del panel de freno)
•
Envuelva un paño limpio alrededor del forro para evitar
que entre grasa o aceite en su interior, retire e instale las
zapatas de freno [A] presionando en el centro del forro.
FRENOS 11-11
Tambor y panel de freno
•
Marque la posición [A] de la palanca de leva antes de
sacarla para poder instalarla más tarde en la misma po-
sición.
•
Quite el perno [B] y la tuerca [C] de la palanca de leva del
freno y extraiga la palanca de leva del freno [D] del árbol
de levas.
•
Tire del árbol de levas del freno desde el interior del panel
de freno.
Panel del freno trasero:
AVISO
No pise a fondo el pedal de freno para separar la varilla del freno de la junta de la palanca de
leva del freno, esto podría extender el muelle del freno más allá de la extensión permitida.
Gire el panel del freno trasero en el sentido de las agujas del reloj a medida que se mueva
con la varilla del freno insertada en la junta de la palanca de leva del freno, luego, pise
ligeramente el pedal de freno, la varilla del freno se separará de la junta de la palanca de
leva del freno.
•
Retire el extremo de la varilla [A] del freno de la palanca
de leva del freno [B] (consulte Extracción de la rueda tra-
sera en el capítulo Ruedas/neumáticos).
•
Marque la posición [C] de la palanca de leva antes de
sacarla para poder instalarla más tarde en la misma po-
sición.
•
Quite el perno [D] y la tuerca [E] de la palanca de leva del
freno y extraiga la palanca de leva del árbol de levas del
freno.
•
Extraiga el indicador [F].
•
Extraiga:
Rueda trasera (consulte Extracción de la rueda trasera
en el capítulo Llantas/Ruedas)
Panel de freno (consulte Desmontaje del panel de freno)
•
Extraiga e instale las zapatas de freno consultando el
desmontaje del panel del freno delantero.
•
Tire del árbol de levas del freno desde el interior del panel
de freno.
Montaje del panel de freno
•
Limpie cualquier rastro de grasa o aceite en las partes del
panel de freno.
•
Aplique una fina capa de grasa:
Vástago de anclaje [A]
Muelle de la zapata (ambos extremos) [B]
Cara de la leva del árbol de levas [C]
Porción del eje del árbol de levas [D]
○
La grasa no debe entrar en modo alguno en contacto con
el forro de las zapatas de freno.
○
Limpie la grasa sobrante.
11-12 FRENOS
Tambor y panel de freno
•
Oriente la marca de triángulo [A] de la superficie de la
leva hacia el centro del panel e instale el árbol de levas
en el panel.
ADVERTENCIA
La ineficacia de los frenos puede ocasionar un ac-
cidente grave con riesgo de lesiones de gravedad o
muerte. Una instalación incorrecta causará un fre-
nado ineficaz. Asegúrese de que los componentes
del freno estén correctamente instalados.
•
Coloque los muelles de la zapata [A] como se muestra.
•
Instale las zapatas de freno y asegúrese de que la grasa
no entra en contacto con el forro [B].
•
Instale la junta tórica y acople el indicador [A] en las es-
triaciones para que quede en
carado hacia el extremo
derecho del USABLE RANGE (RANGO ÚTIL) [B] (sola-
mente el panel del freno trasero).
•
Instale la palanca de lev
a en su posición original alineán-
dola con la marca.
•
Apriete:
Par - Perno de la palanca de leva del freno: 7,0 N·m
(0,71 kgf·m) (solamente el panel del freno tra-
sero)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Comprobación del desgaste del tambor de freno
Si el tambor presenta un desgaste desigual o ralladuras,
g
ire el tambor hacia abajo en el torno de tambor de freno
o sustituya el cubo por uno nuevo (no lo gire hasta el
límite de servicio y no lo gire si alguna de las medidas
del diámetro sobrepasa el límite de servicio).
•
Mida el diámetro interior [A] del tambor de freno. El des-
gaste desigual del tambor reduce la eficacia del frenado,
tome las medidas en al menos dos puntos.
Si alguna de las medidas sobrepasa el límite de servicio,
reemplace el cubo por uno nuevo.
Diámetro interior del tambor de freno
Estándar:
Delantera 90,000 – 90,087 mm
Trasera 110,000 – 110,087 mm
Límite de servicio:
Delantera 90,75 mm
Trasera 110,75 mm
FRENOS 11-13
Tambor y panel de freno
Comprobación del desgaste del forro de la zapata
de freno
•
Consulte Comprobación del desgaste del forro de la za-
pata de freno en la tabla Mantenimiento periódico.
Comprobación del desgaste del árbol de levas
•
Mida el diámetro del eje [A].
Si está desgastado más allá del límite de servicio, cambie
el eje.
•
Mida el diámetro interior [B] del orificio del árbol de levas.
Si se ha desgastado más allá de su límite de servicio,
reemplace el panel de freno.
Diámetro del árbol de levas
Estándar:
Delantera 11,957 – 11,984 mm
Trasera 14,957 – 14,984 mm
Límite de servicio:
Delantera 11,88 mm
Trasera 14,88 mm
Diámetro
interior del orificio del árbol de levas
Está
ndar:
Delantera 12,000 – 12,027 mm
Trasera 15,000 – 15,027 mm
Límite de servicio:
Delantero 12,15 mm
Trasera 15,15 mm
Comprobación de los muelles de la zapata de
freno
•
Examine los muelles de la zapata de freno en busca de
roturas o deformaciones.
Si los muelles están dañados de alguna forma, cámbie-
los.
•
Mida la longitud libre [A] de los muelles de la zapata de
freno.
Si alguno presenta una extensión mayor al límite de ser-
vicio, reemplace ambos muelles.
Comprobación de los muelles de la zapata de freno
Estándar:
Delantera 30,8 – 31,2 mm
Trasera 32,5 mm
Límite de servicio:
Delantera 32,6 mm
Trasera 34,1 mm
Lubricación del panel de freno
•
Consulte Lubricación del panel de freno en el capítulo
Mantenimiento periódico.
SUSPENSIÓN 12-1
12
Suspensión
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 12-2
Especificaciones..................................................................................................................... 12-6
Herramientas especiales........................................................................................................ 12-7
Horquilla delantera ................................................................................................................. 12-8
Cambio del aceite de horquilla delantera.......................................................................... 12-8
Extracción de la horquilla delantera.................................................................................. 12-8
Instalación de la horquilla delantera ................................................................................. 12-8
Desmontaje de la horquilla delantera (cada soporte de la horquilla)................................ 12-9
Montaje de la horquilla delantera...................................................................................... 12-10
Comprobación del tubo interno......................................................................................... 12-12
Comprobación del retén de aceite.................................................................................... 12-12
Comprobación de la tensión del muelle............................................................................ 12-13
Amortiguador trasero.............................................................................................................. 12-14
Extracción del amortiguador trasero................................................................................. 12-14
Instalación del amortiguador trasero................................................................................. 12-14
Comprobación del amortiguador trasero
..........................................................................
12-15
Desmontaje del amortiguador mecánico trasero .............................................................. 12-15
Basculante.............................................................................................................................. 12-16
Extracción del basculante ................................................................................................. 12-16
Instalación del basculante................................................................................................. 12-16
12-2 SUSPENSIÓN
Despiece
SUSPENSIÓN 12-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Pernos prisioneros de la horquilla delantera (superiores) 20 2,0
2 Pernos prisioneros de la horquilla delantera (inferiores) 30 3,1
3 Tuerca de la barra de dirección 44 4,5
4 Pernos inferiores de la horquilla 20 2,0
5. Sólo modelo CA
R: Consumibles
12-4 SUSPENSIÓN
Despiece
SUSPENSIÓN 12-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1
Perno de sujeción del amortiguador trasero
(superior)
39 4,0
2
Tuerca de montaje del amortiguador trasero
(superior)
39 4,0
3
Tuerca de montaje del amortiguador trasero
(inferior)
39 4,0
4 Tuerca de fijación del brazo oscilante 78 8,0
5 Tuercas de enlace de par 25 2,5
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
12-6 SUSPENSIÓN
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Horquilla delantera
Presióndeaire Presión atmosférica –––
Ajuste del amortiguador de rebotes No ajustable –––
Ajuste del amortiguador de
compresión
No ajustable –––
Aceite de la horquilla:
Tipo
SHOWA SS-8 o equivalente
–––
Viscosidad
SAE 10W-20
–––
Capacidad (KLX110C) 165 ±2,5 mL –––
(KLX110D) 182 ±2,5 mL –––
Nivel (KLX110C) 85 ±2 mm –––
(totalmente comprimido, sin
muelle)
(KLX110D) 118 ±2 mm
–––
Longitud libre del muelle de la
horquilla
(KLX110C) 442,7 mm 433,8 mm
(KLX110D) 498,9 mm
488,9 mm
Amortiguador trasero
Presión del gas
980 kPa (10 kgf/cm²)
–––
SUSPENSIÓN 12-7
Herramientas especiales
Mango del sujetador del cilindro de la horquilla:
57001-183
Adaptador del sujetador del cilindro de la
horquilla:
57001-1011
Instalador del retén de aceite de la horquilla
delantera:
57001-1219
Gato:
57001-1238
12-8 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera
Cambio del aceite de horquilla delantera
•
Consulte Cambio del aceite de la horquilla delantera en
el capítulo Mantenimiento periódico.
Extracción de la horquilla delantera
•
Extraiga:
Placa del número (consulte Desmontaje de la placa del
número en el capítulo Chasis)
Rueda delantera (consulte Extracción de la rueda delan-
tera en el capítulo Llantas/Ruedas)
•
Afloje los pernos de fijación de la horquilla superior [A] e
inferior [B].
•
Tire de la pata de la horquilla [A] para bajarla con un mo-
vimiento giratorio [B].
Instalación de la horquilla delantera
•
Instale la horquilla, alineando la culata [A] del tubo interno
con la superficie superior [B] de la cabeza del vástago de
dirección.
•
Coloque los cables y el manguito siguiendo lo indicado en
la sección Ruta de cables, arnés y manguito en el capítulo
Apéndice.
•
Instale la rueda trasera (consulte Montaje de la rueda tra-
sera en el capítulo Llantas/Ruedas).
•
Apriete los pernos prisioneros de la horquilla.
Par - Perno de fijación de la horquilla delantera (supe-
rior): 20 N·m (2,0 kgf·m)
Perno de fijación de la horquilla delantera (infe-
rior): 30 N·m (3,1 kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
•
Compruebe la eficacia del freno delantero después de la
instalación.
SUSPENSIÓN 12-9
Horquilla delantera
Desmontaje de la horquilla delantera (cada
soporte de la horquilla)
•
Extraiga la tapa.
•
Afloje el perno de sujeción superior de la horquilla delan-
tera [A].
•
Quite el anillo de presión [B] mientras presiona el tapón
superior [C] y luego quite el tapón superior con la junta
tórica.
•
Retire la horquilla delantera (consulte Extracción de la
horquilla delantera).
•
Limpie bien la horquilla antes de desarmarla.
AVISO
Evite rayar el tubo interior y dañar la junta anti-
polvo.
Evite rayar o dañar el tubo interior o la junta anti-
polvo. Utilice un detergente suave y una esponja
con agua abundante para eliminar la suciedad.
•
Extraiga:
Muelle de la horquilla
Guardapolvo
•
Drene el aceite de la horquilla [A] con la horquilla al revés.
NOTA
○
Bombee el tubo de la horquilla varias veces para que
salga el aceite.
•
Sostenga el tubo exterior horizontalmente con un tornillo
de banco.
•
Detenga la rotación del cilindro [A] utilizando el mango
del sujetador del cilindro de la horquilla [B] y el adaptador
[C].
Herramientas especiales -
Mango del sujetador del cilindro de la horquilla:
57001-183
Adaptador del sujetador del cilindro de la hor-
quilla: 57001-1011
•
Desatornille el perno Allen [D] y, a continuación, extraiga
el perno y la junta de la parte inferior del tubo exterior.
•
Extraiga la unidad del cilindro [A] y el muelle [B] de la
horquilla.
12-10 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera
•
Separe el tubo interior [A] del tubo exterior [B] tirando de
ellos.
•
Extraiga la base del cilindro [A] del tubo exterior [B].
•
Extraiga el anillo de retención [A] del tubo externo.
•
Quite el retén de aceite [B],
con un destornillador fino si
es necesario.
Montaje de la horquilla delantera
•
Si los tubos de la horquilla no están desarmados, man-
tenga la horquilla en posición invertida durante más de
20 minutos para que el aceite se vacíe completamente.
•
La instalación se realiza en el orden inverso al de des-
montaje.
•
Cambie las siguientes piezas por otras nuevas.
Anillo de retención
Reténdeaceite
Arandela del perno Allen inferior
•
Examine los siguientes elementos y reemplácelos por
otros nuevos si están dañados.
Tubo interior (consulte Comprobación del tubo interno)
Junta tórica superior
•
Introduzca el cilindro y el muelle en el tubo interior.
SUSPENSIÓN 12-11
Horquilla delantera
•
Inserte la base del cilindro [A] en el cilindro interior [B].
○
La base del cilindro debe instalarse con el lado cónico [C]
hacia fuera.
•
Inserte el conjunto formado por el tubo interior y el cilindro
en el tubo exterior.
•
Aplique fijador de tornillos en la parte inferior del perno
Allen y apriételo al par especificado, con el soporte del
cilindro de la horquilla.
Par - Perno inferior de la horquilla: 20 N·m (2,0 kgf·m)
Herramientas especiales -
Mango del sujetador del cilindro de la horquilla:
57001-183
Adaptador del sujetador del cilindro de la hor-
quilla: 57001-1011
•
Instale el retén de aceite [A] dando golpecitos con el ins-
talador del retén de aceite de la horquilla [B] hasta que se
pare.
Herramienta especial -
Instalador del retén de aceite de la horquilla:
57001-1219
•
Monte los siguientes elementos.
Retén
Guardapolvo
•
Mida el diámetro de los dos extremos del muelle de la
horquilla e insértelo con el diám
etro más pequeño [A] ha-
cia abajo.
•
Llene la horquilla de aceite (consulte Cambio del aceite
de la horquilla en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Instale las patas de la horquilla (consulte Montaje de la
horquilla delantera).
12-12 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera
Comprobación del tubo interno
•
Examine visualmente el tubo interno [A] y repare cual-
quier daño.
•
Las muescas o los daños por oxidación se pueden repa-
rar a veces utilizando una piedra húmeda para quitar los
cantos afilados o las áreas levantadas, que podría cau-
sar daños en el retén.
Si no se pueden reparar los daños, cambie el tubo in-
terno. Dado que los daños en el tubo interno repercuten
en el retén de aceite, cámbielo cuando el repare o cam-
bie el tubo interno.
AVISO
Si el tubo interno está muy doblado o plegado, cám-
bielo. Un doblamiento excesivo, seguido del sub-
siguiente estiramiento, podría debilitar el tubo in-
terno.
•
Monte temporalmente los tubos interior y exterior [B] y
bombéelos hacia atrás y hacia delante a mano para com-
probar si se mueven con suavidad.
Si nota algún agarrotamiento o captación, cambie los tu-
bos interno y externo.
ADVERTENCIA
Es posible que un tubo de horquilla, interno o ex-
terno enderezado deje de funcionar, lo que podría
ocasionar un accidente que provoque lesiones gra-
ves o la muerte. Cambie los tubos internos o exter-
nos que estén muy doblados o dañados y examine
el resto de los tubos cuidadosamente antes de vol-
ver a usarlos.
Comprobación del retén de aceite
•
Recambie el retén del aceite [A] por uno nuevo si se ha
quitado.
SUSPENSIÓN 12-13
Horquilla delantera
Comprobación de la tensión del muelle
•
Dado que el resorte se hace más pequeño si se debilita,
compruebe su longitud libre [A] para determinar su es-
tado.
Si el resorte o cualquiera de los soportes de la horquilla
son más cortos de lo especificado como límite de servi-
cio, es necesario sustituirlos. Si la longitud del muelle de
repuesto y la del muelle que queda varían considerable-
mente, cambie también el muelle que queda para man-
tener el equilibrio de los soportes de la horquilla para la
estabilidad de la motocicleta.
Longitud libre del muelle
Estándar:
Modelos KLX110C 442,7 mm
Modelos KLX110D 498,9 mm
Límite de servicio:
Modelos KLX110C 433,8 mm
Modelos KLX110D 488,9 mm
12-14 SUSPENSIÓN
Amortiguador trasero
Extracción del amortiguador trasero
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible)
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
AVISO
Cuando extraiga los pernos de montaje, levante la
rueda trasera ligeramente. Al forzar o golpear un
perno se podrá dañar el perno, el manguito y el co-
jinete.
•
Extraiga:
Tuerca de sujeción del amortiguador trasero [A] y perno
(inferior)
Tuerca de sujeción del amortiguador trasero [B] y perno
(superior)
•
Desmonte el amortiguador trasero [A] hacia atrás.
Instalación del amortiguador trasero
•
La instalación se realiza invirtiendo el orden de extrac-
ción; tenga en cuenta lo siguiente.
•
Apriete:
Par - Perno de sujeción del amortiguador trasero (su-
perior)[A]:39N·m(4,0kgf·m)
Tuercas de montaje del amortiguador trasero [B]:
39 N·m (4,0 kgf·m)
SUSPENSIÓN 12-15
Amortiguador trasero
Comprobación del amortiguador trasero
•
Extraiga el amortiguador trasero (consulte Desmontaje
del amortiguador trasero).
•
Examine visualmente los siguientes elementos.
Carrera del pistón suave
Pérdidas de aceite
Grietas o abolladuras
Si hay algún daño en el amortiguador trasero, cámbielo.
•
Inspeccione visualmente los casquillos de caucho [A].
Si muestran algún signo de daño, cámbiela.
Desmontaje del amortiguador mecánico trasero
ADVERTENCIA
El amortiguador trasero contiene gas nitrógeno,
por lo que deberá evitar su incineración sin una
liberación previa de este gas. De lo contrario,
podría explotar.
Antes de desechar un amortiguador trasero, practi-
que un orificio en el punto [A] para liberar por com-
pleto el gas nitrógeno. Lleve protección ocular al
practicar orificios, ya que el gas podría hacer saltar
astillas de metal al abrirse el orificio.
12-16 SUSPENSIÓN
Basculante
Extracción del basculante
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Extraiga:
Cadena de transmisión (consulte Desmontaje de la ca-
dena de transmisión en el capítulo Transmisión final)
Rueda trasera (consulte Extracción de la rueda trasera
en el capítulo Llantas/Ruedas)
•
Extraiga:
Pernos de la cubierta de la cadena de transmisión [A]
Cubierta de la cadena de transmisión [B]
Pernos de la guía de la cadena de transmisión [C]
Guía de la cadena de transmisión [D]
•
Extraiga:
Extremo inferior del amortiguador trasero [A] (consulte
Desmontaje del amortiguador trasero)
Tuerca de eje pivote del basculante [B]
•
Extraiga el eje pivote del basculante [C] y desmonte el
basculante [D] hacia atrás.
•
Separe la corredera de la cadena [E] del basculante.
Instalación del basculante
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Apriete la
tuerca del eje pivote mientras instala el amor-
tiguador trasero.
Par - Tuerca de montaje del amortiguador trasero [A]:
39 N·m (4,0 kgf·m)
Tuerca de eje pivote del basculante [B]: 78 N·m
(8,0 kgf·m)
DIRECCIÓN 13-1
13
Dirección
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 13-2
Herramientas especiales........................................................................................................ 13-4
Dirección................................................................................................................................. 13-5
Comprobación de la dirección .......................................................................................... 13-5
Ajuste de la dirección........................................................................................................ 13-5
Columna de dirección............................................................................................................. 13-6
Desmontaje del vástago de la dirección y del cojinete de la dirección............................. 13-6
Montaje del vástago de la dirección y el cojinete.............................................................. 13-7
Lubricación del cojinete de la barra .................................................................................. 13-9
Comprobación del cojinete de la barra ............................................................................. 13-9
Comprobación de la deformación del vástago.................................................................. 13-9
Manillar................................................................................................................................... 13-10
Extracción del manillar...................................................................................................... 13-10
Instalación del manillar ..................................................................................................... 13-11
13-2 DIRECCIÓN
Despiece
DIRECCIÓN 13-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Pernos de sujeción del manillar 25 2,5
2 Tuerca de la barra de dirección 44 4,5
3 Tuerca de la columna de dirección 4,9 0,50 T
4
Pernos prisioneros de la horquilla delantera
(superiores)
20 2,0
5
Pernos prisioneros de la horquilla delantera
(inferiores)
30 3,1
AD: Aplique adhesivo.
G: Aplique grasa.
T: Primero, apriete la tuerca de la barra con un par de 39 N·m (4,0 kgf·m), entonces aflójela y
vuélvala a apretar con un par de 4,9 N·m (0,50 kgf·m).
13-4 DIRECCIÓN
Herramientas especiales
Adaptador del desmontador de cojinetes:
57001-136
Instalador de los cojinetes del vástago de
dirección:
57001-137
Adaptador del instalador del cojinete del
vástago de dirección,
32:
57001-292
Eje de presión de la pista exterior de tubo
cabezal de dirección:
57001-1075
Instalador de la pista exterior del tubo de
dirección, 51,5:
57001-1076
Llave de tuercas del vástago de dirección:
57001-1100
Instalador de la pista exterior del tubo de
dirección,
46,5:
57001-1106
Desmontador de cojinetes:
57001-1675
DIRECCIÓN 13-5
Dirección
Comprobación de la dirección
•
Consulte Comprobación de la dirección en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Ajuste de la dirección
•
Consulte Ajuste de la dirección en el capítulo Manteni-
miento periódico.
13-6 DIRECCIÓN
Columna de dirección
Desmontaje del vástago de la dirección y del
cojinete de la dirección
•
Extraiga:
Rueda delantera (consulte Extracción de la rueda delan-
tera en el capítulo Llantas/Ruedas)
Guardabarros delantero (consulte Desmontaje del guar-
dabarros delantero en el capítulo Chasis)
•
Extraiga:
Placa del número (consulte Desmontaje de la placa del
número en el capítulo Chasis)
Pernos de sujeción del manillar [A]
Soportes del manillar [B]
Manillar [C]
•
Afloje la tuerca de la tija superior [A]
.
•
Extraiga la horquilla delantera (consulte Desmontaje de
la horquilla delantera en el capítulo Suspensión).
•
Extraiga la tuerca y la barra de dire
cción [B].
•
Presionando hacia arriba la base de la barra [A], extraiga
la tuerca de la barra de dirección [B] con la llave de tuer-
cas de la barra de dirección [C], entonces extraiga la ba-
rradedirección[D]ylabasedelabarra.
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
•
Extraiga:
Tapa del vástago de dirección [A]
Pista superior interna [B]
Bolas de acero [C]
○
Instaladas en la guía exterior, hay 23 bolas de acero.
DIRECCIÓN 13-7
Columnadedirección
•
Para extraer las pistas exteriores [A] prensadas en el in-
terior del tubo de dirección [B], inserte una barra [C] en el
tubo de dirección y golpee con el martillo por igual alre-
dedor de la circunferencia de la pista opuesta para des-
prenderlas.
NOTA
○
Si cualquiera de los cojinetes del vástago de la direc-
ción está dañado, es recomendable cambiar ambos co-
jinetes, el superior y el inferior (incluidas las guías ex-
teriores).
•
Utilizando un desmontador de cojinetes, extraiga la pista
interior del cojinete del vástago inferior (cojinete de rodi-
llos cónicos) [A] junto con su retén de grasa.
Herramientas especiales -
Desmontador de cojinetes: 57001-1675
Adaptador del desmontador de cojinetes: 57001
-136
Montaje del vástago de la dirección y el cojinete
•
Cambie las guías exteriores del cojinete.
○
Aplique grasa a las guías exteriores y simultáneamente
insértelas en el tubo superior con el eje de presión de
guías exteriores del tubo superior [A] y los montadores.
Herramientas especiales -
Eje de presión de la pista exterior de tubo cabe-
zal de dirección: 57001-1075
Instalador de la pista exterior del tubo de dire
c-
ción,
51,5: 57001-1076 [B]
Instalador de la pista exterior del tubo de direc-
ción,
46,5: 57001-1106 [C]
•
Cambie las pistas inferiores interiores.
○
Aplique grasa al cojinete de rodillos cónicos inferior [A] e
insértelo en el vástago con el montador de cojinetes de
la dirección [B] y el adaptador [C].
Herramientas especiales -
Instalador de los cojinetes del vástago de direc-
ción: 57001-137
Adaptador del instalador del cojinete del vás-
tago de dirección,
32: 57001-292
13-8 DIRECCIÓN
Columna de dirección
•
Aplique abundante grasa en la pista exterior superior del
tubo de dirección para que las bolas de acero se fijen
en su lugar durante la inserción del vástago e instale las
bolas de acero superiores.
•
Inserte la columna de la dirección [A] con cuidado a través
del tubo de modo que las bolas de acero de la columna
no se caigan.
•
Instale la tapa de la columna [B] y la tuerca [C] y apriétela
a mano.
•
Monte la tija superior [A].
•
Apriete ligeramente la tuerca superior del vástago [B].
•
Asiente el cojinete en su sitio de la siguiente forma;
○
Apriete la tuerca del vástag
o con un par de 39 N·m (4,0
kgf·m). (Para apretar la tuerca del vástago con el par
especificado, enganche la llave [A] en la tuerca y tire de
lallaveenelorificioco
n una fuerza de 22,2 kg [B] en la
dirección indicada.)
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
○
Compruebe que no haya holgura y que la columna de di-
rección gire con suavidad y sin irregularidades. Si no, es
posible que se dañen los cojinetes de la barra de direc-
ción.
○
Vuelva a desenroscar la tuerca del vástago una fracción
de vuelta hasta que gire con suavidad.
○
Gire ligeramente la tuerca del vástago en el sentido de
las agujas del reloj, hasta que resulte difícil de mover. No
la apriete demasiado o la dirección quedará muy dura.
Par - Tuerca del vástago de dirección: 4,9 N·m (0,50
kgf·m)
•
Monte la horquilla delantera (consulte Montaje de la hor-
quilla delantera en el capítulo Suspensión).
NOTA
○
Apriete primero los pernos de fijación superiores de la
horquilla, después la tuerca de la cabeza del vástago y
por último el perno de fijación inferior de la horquilla.
DIRECCIÓN 13-9
Columnadedirección
•
Apriete:
Par - Tuerca de la columna de la dirección [A]: 44 N·m
(4,5 kgf·m)
Pernos de la abrazadera de la horquilla delantera
(superior) [B]: 20 N·m (2,0 kgf·m)
Pernos prisioneros de la horquilla delantera (infe-
riores)[C]:30N·m(3,1kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
ADVERTENCIA
Si el manillar no gira hasta el tope de dirección
puede producirse un accidente que provoque le-
siones o la muerte. Asegúrese de que los cables,
mazos de cables y mangueras estén correctamente
tendidos y que no interfieran con el movimiento del
manillar (consulte la sección Colocación de cables
y mangueras en el Apéndice).
•
Comprobación y ajuste:
Dirección
Freno delantero
Cable del embrague (modelos KLX110D)
Cable del acelerador
Lubricación del cojinete de la barra
•
Consulte Lubricación del cojinete de la barra en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Comprobación del cojinete de la barra
•
Con disolvente con un punto de inflamación alto, limpie
la grasa y la suciedad de los cojinetes.
•
Limpie la grasa y la suciedad de las pistas superior e
inferior, que van acopladas a presión en la estructura del
tubo de dirección.
•
Compruebe las pistas superiores y las bolas de acero.
Si las bolas o las pistas están desgastadas o alguna de
las pistas está mellada, cambie ambas pistas y todas las
bolas de ese cojinete.
•
Examine la pista exterior superior y el rodillo cónico.
Cambie el conjunto del cojinete si muestra algún daño.
Comprobación de la deformación del vástago
•
Siempre que extraiga la barra de dirección, o si no puede
ajustar la dirección para conseguir una acción más suave,
compruebe que la barra de dirección esté recta.
Si el vástago de la dirección [A] está doblado, cámbielo.
13-10 DIRECCIÓN
Manillar
Extracción del manillar
•
Extraiga:
Placa del número (consulte Desmontaje de la placa del
número en el capítulo Chasis)
Tornillos [A]
Soporte de la maneta de freno [B]
Conjunto de la maneta de freno [C]
•
Retire la cubierta antipolvo [A].
•
Afloje los tornillos [B] y extraiga del manillar la caja del
cable del acelerador [C] junto con el puño del acelerador
[D].
•
Suelte de las abrazaderas [C] el cable del interruptor de
bloqueo del arranque [A] (so
lamente modelos KLX110D)
y el cable de la caja del interruptor izquierdo [B].
Modelos KLX110D
•
Extraiga:
Pernos [A]
Soporte de la maneta del embrague [B]
Maneta del embrague [C]
•
Extraiga:
Tornillos [A]
Interruptor izquierdo [B]
Puño izquierdo del manillar [C]
DIRECCIÓN 13-11
Manillar
•
Extraiga:
Pernos de sujeción del manillar [A]
Soportes del manillar [B]
Manillar [C]
Instalación del manillar
•
Aplique adhesivo a la parte interna del puño izquierdo del
manillar.
•
Instale el puño izquierdo del manillar de tal forma que
su proyección quede alineada con la marca perforara del
manillar.
•
Monte los soportes del manillar [B] con las flechas [C] del
soporte apuntando hacia delante [A].
○
Alinee la marca perforada [D] del manillar con la superfi-
cie análoga de cada soporte de manillar.
•
Apriete primero los pernos del soporte delantero y luego
los traseros. Si el soporte del manillar está correctamente
instalado, no deberá haber ningún huelgo delante, pero
deberá haber un huelgo [E] detrás, una vez realizado el
apriete.
•
Apriete los pernos del soporte del manillar con el par es-
pecificado.
Par - Pernos de sujeción del manillar: 25 N·m (2,5
kgf·m)
•
Monte la caja del interruptor izquierdo [A].
Modelos KLX110D
•
Monte la maneta del embrague [B].
○
Coloque la maneta del embrague de forma que la superfi-
cie de acoplamiento [C] se alinee con la marca perforada
[D] del manillar.
•
Monte el conjunto del puño del acelerador de modo que
el puño entre lo máximo posible.
•
Coloque el conjunto del puño del acelerador de tal forma
que la superficie de las cajas [A] quede alineada con la
marca perforada [B] del manillar, y apriete los tornillos [C].
•
Vuelva a colocar la tapa antipolvo [D] en su sitio.
13-12 DIRECCIÓN
Manillar
•
Instale la maneta de freno [A].
○
Coloque la maneta de freno de forma que la superficie de
acoplamiento [B] se alinee con la marca perforada [C] del
manillar.
•
Monte la placa del número (consulte Instalación del por-
tanúmeros en el capítulo Chasis).
•
Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Ruta de Cables en el capítulo Apéndice).
CHASIS 14-1
14
Chasis
Tabladecontenidos
Despiece................................................................................................................................. 14-2
Herramienta especial.............................................................................................................. 14-6
Chasis..................................................................................................................................... 14-7
Comprobación del chasis.................................................................................................. 14-7
Desmontaje/Instalación del protector del motor................................................................ 14-7
Cubierta .................................................................................................................................. 14-8
Desmontaje de cubiertas .................................................................................................. 14-8
Instalación de cubiertas .................................................................................................... 14-8
Asiento.................................................................................................................................... 14-9
Desmontaje del asiento .................................................................................................... 14-9
Montaje del asiento........................................................................................................... 14-9
Cubiertas laterales.................................................................................................................. 14-10
Desmontaje de la cubierta del lateral................................................................................ 14-10
Montaje de la cubierta del lateral...................................................................................... 14-10
Placa del número.................................................................................................................... 14-11
Desmontaje de la placa del número ................................................................................. 14-11
Instalación del portanúmeros............................................................................................ 14-11
Guardabarros ......................................................................................................................... 14-12
Desmontaje del guardabarros delantero........................................................................... 14-12
Montaje del guardabarros delantero................................................................................. 14-12
Desmontaje/Instalación del guard
abarros trasero ............................................................
14-12
Desmontaje/Instalación del paso de rueda trasero........................................................... 14-13
Estriberas y soporte................................................................................................................ 14-14
Desmontaje/instalación
de la estribera.............................................................................
14-14
Desmontaje del soporte de la estribera ............................................................................ 14-14
Instalación del soporte de la estribera .............................................................................. 14-14
Caballete lateral...................................................................................................................... 14-15
Desmontaje del caballete lateral....................................................................................... 14-15
Montaje del caballete lateral ............................................................................................. 14-15
14-2 CHASIS
Despiece
CHASIS 14-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Pernos del soporte de la estribera 25 2,5
2 Perno del caballete lateral 9,8 1,0
3 Tuerca del caballete lateral 29 3,0
G: Aplique grasa.
R: Consumibles
14-4 CHASIS
Despiece
CHASIS 14-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observa-
ciones
1 Tornillos del soporte del reflector trasero 7,4 0,75
2. Sólo modelo CA
14-6 CHASIS
Herramienta especial
Gato:
57001-1238
CHASIS 14-7
Chasis
Comprobación del chasis
•
Consulte Comprobación del chasis en el capítulo Mante-
nimiento periódico.
Desmontaje/Instalación del protector del motor
•
Extraiga:
Pernos [A]
Pernos del soporte de la estribera [B]
Cubrecárter [C]
•
La instalación se realiza invirtiendo el orden de extrac-
ción; tenga en cuenta lo siguiente.
•
Apriete:
Par - Pernos del soporte de la estribera [A]: 25 N·m (2,5
kgf·m)
14-8 CHASIS
Cubierta
Desmontaje de cubiertas
•
Extraiga:
Cubiertas laterales (consulte Desmontaje de las cubier-
tas laterales)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento)
Pernos [A] (ambos lados)
Tornillo [B]
Tapón del depósito de combustible [C]
Cubierta [D]
Instalación de cubiertas
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
CHASIS 14-9
Asiento
Desmontaje del asiento
•
Extraiga los pernos de sujeción del asiento [A] en ambos
lados.
•
Desmonte el asiento [B] hacia atrás.
Montaje del asiento
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Introduzca los ganchos [A] bajo la arandela [B] y el so-
porte [C].
14-10 CHASIS
Cubiertas laterales
Desmontaje de la cubierta del lateral
•
Extraiga los pernos [A].
•
Tire de la cubierta lateral [B] hacia afuera para liberar el
tope.
Montaje de la cubierta del lateral
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Instale los collares en la cubierta lateral.
○
Introduzca la pestaña [A] en la ranura [B].
○
Introduzca el saliente [C] en la arandela aislante [D].
○
El perno trasero [A] es más la
rgo que el delantero [B].
CHASIS 14-11
Placa del número
Desmontaje de la placa del número
•
Extraiga la cinta [A] del manillar.
•
Extraiga el perno [B] y desmonte la placa de matrícula [C]
hacia arriba.
Instalación del portanúmeros
•
Acople el collar [A] a la placa de matrícula.
•
Acople los agujeros [A] de la parte inferior de la matrícula
en la rosca de los pernos [B] en el soporte inferior de la
horquillla delantera.
•
Apr
iete el perno [A].
•
Instale la cinta [B] en el manillar.
•
Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables en el capítulo Apéndice).
14-12 CHASIS
Guardabarros
Desmontaje del guardabarros delantero
•
Extraiga los pernos [A] y desmonte el guardabarros de-
lantero [B].
Montaje del guardabarros delantero
•
La instalación se realiza invirtiendo el orden de extrac-
ción; tenga en cuenta lo siguiente.
○
Instale los collares [A] en el guardabarros delantero [B].
○
Instale los pernos más largos en la parte delantera [A] y
los más cortos en la trasera [
B].
○
Instale el guardabarros delantero de modo que las roscas
del perno delantero [A] se inserten en los agujeros de la
parte inferior de la placa de matrícula.
Desmontaje/Instalación del guardabarros trasero
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento)
Cubiertas laterales (consulte Desmontaje de las cubier-
tas laterales)
Batería [A] (consulte Desmontaje de la batería en el ca-
pítulo Sistema eléctrico)
Encendedor [B]
Relé de arranque [C]
Fusible [D]
CHASIS 14-13
Guardabarros
•
Extraiga los pernos [A].
•
Extraiga los pernos [A] y desmonte el guardabarros tra-
sero [B].
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables en el capítulo Apéndice).
Desmontaje/Instalación del paso de rueda
trasero
•
Extraiga:
Cubierta lateral derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta lateral)
Pernos [A] y casquillos
Paso de rueda [B]
•
La instalación se realiza a la inversa del desmontaje.
14-14 CHASIS
Estriberasysoporte
Desmontaje/instalación de la estribera
•
Extraiga:
Pasador [A]
Vástago pivote [B]
Muelle [C]
Estribera [D]
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción,
observe lo siguiente.
•
Sustituya el pasador por uno nuevo.
•
Aplique grasa en el área deslizante de la estribera.
•
Doble el lado más largo del pasador.
Desmontaje del soporte de la estribera
•
Retire el protector del motor (consulte Desmontaje/Insta-
lación del protector del motor).
•
Sitúe el gato debajo del chasis para sostener la motoci-
cleta.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Extraiga los pernos [A] con arandelas elásticas.
•
Retire el soporte de la estribera [B] junto con las estribe-
ras y el caballete lateral.
Instalación del soporte de la estribera
•
La instalación se realiza a la inversa de la extracción.
○
Apriete:
Par - Pernos del soporte de la estribera [A]: 25 N·m (2,5
kgf·m)
CHASIS 14-15
Caballete lateral
Desmontaje del caballete lateral
•
Levante del suelo la rueda trasera con el gato.
Herramienta especial -
Gato: 57001-1238
•
Extraiga:
Resorte [A]
Perno del caballete lateral [B]
Tuerca del caballete lateral [C]
Caballete lateral [D]
Montaje del caballete lateral
•
Aplique grasa al área deslizante [A] del caballete lateral
[B].
•
Apriete el perno [C] y la tuerca [D] del caballete lateral.
Par - Perno del caballete lateral: 9,8 N·m (1,0 kgf·m)
Tuerca del caballete lateral: 29 N·m (3,0 kgf·m)
•
Enganche el muelle [E] con el extremo más largo hacia
arriba.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-1
15
Sistema eléctrico
Tabladecontenidos
Despiece............................................ 15-2
Especificaciones................................ 15-6
Selladores y herramientas
especiales....................................... 15-7
Diagrama del cableado...................... 15-8
Precauciones..................................... 15-9
Cableado eléctrico............................. 15-10
Comprobación del cableado ........ 15-10
Batería............................................... 15-11
Desmontaje de la batería............. 15-11
Montaje de la batería ................... 15-11
Activación de la batería................ 15-12
Precauciones ............................... 15-14
Intercambio .................................. 15-15
Comprobación del estado de la
carga ......................................... 15-15
Nueva carga................................. 15-15
Sistema de recarga ........................... 15-17
Desmontaje de la tapa del
alternador .................................. 15-17
Montaje de la tapa del alternad
or
15-17
Desmontaje del rotor del
alternador .................................. 15-18
Montaje del rotor del
alternador...
15-18
Desmontaje del estátor................ 15-19
Montaje del estátor ...................... 15-19
Comprobación del a
lternador.......
15-20
Comprobación del voltaje de
carga ......................................... 15-21
Comprobación d
el
Regulador/Rectificador.............. 15-22
Embrague del motor de arranque...... 15-24
Embrague del
motor de
arranque/Desmontaje del
engranaje del embrague del
motor de
arranque.....................
15-24
Embrague del motor de
arranque/Montaje del engranaje
del em
brague del motor de
arranque.................................... 15-24
Comprobación del embrague del
mo
tor de arranque.....................
15
-25
Comprobación del limitador del
par de arranque......................... 15-26
Sistema de encendido....................... 15-27
Desmontaje del sensor del
cigüeñal..................................... 15-27
Montaje del sensor del cigüeñal .. 15-27
Desmontaje/Montaje de la bobina
de encendido............................. 15-27
Comprobación de la bobina de
encendido.................................. 15-27
Comprobación y limpieza de la
bujía .......................................... 15-28
Comprobación del hueco de la
bujía .......................................... 15-28
Desmontaje del encendedor........ 15-28
Comprobación del encendedor.... 15-28
Comprobación del sensor del
cigüeñal..................................... 15-31
Sistema de arranque eléctrico........... 15-34
Desmontaje del motor de
arranque.................................... 15-34
Montaje del motor de arranque.... 15-34
Desmontaje del motor de
arranque.................................... 15-34
Montaje del motor de arranque.... 15-36
Longitud de la escobi
lla del motor
de arranque............................... 15-37
Comprobación del interruptor,
limpieza ..................................... 15-37
Comprobación del armazón......... 15-38
Comprobación del relé del motor
de arranque............................... 15-38
Interruptores y sensores.................... 15-40
Comprobación del interruptor ...... 15-40
Extracción d
el interruptor de la
marcha ...................................... 15-40
Montaje del interruptor de la
marcha ...................................... 15-40
Fusibles ............................................. 15-41
Desmontaje del fusible principal
10 A........................................... 15-41
Comprobación del fusible
principal 10 A ............................ 15-41
15-2 SISTEMA ELÉCTRICO
Despiece
SISTEMA ELÉCTRICO 15-3
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Tornillo de sujeción del regulador 5,2 0,53
2
Perno de sujeción de la bobina de
encendido
2,9 0,30
3 Tornillos del interruptor de la marcha 2,9 0,30
4 Bujía 13 1,3
5. Modelos KLX110D
6. Batería
7. Relé del motor de arranque
8. Encendedor IC
9. Fusible principal 10 A
15-4 SISTEMA ELÉCTRICO
Despiece
SISTEMA ELÉCTRICO 15-5
Despiece
Par
Núm. Cierre
N·m kgf·m
Observacio-
nes
1 Tornillo del terminal del motor de arranque 2,0 0,20
2 Tornillos de la placa de la cubierta del terminal 2,0 0,20
3 Tornillos de la placa de soporte de la escobilla 0,9 0,09
4 Tornillos de la cubierta del extremo 4,4 0,45
5 Tornillos de sujeción del motor de arranque 5,2 0,53
6 Pernos de la cubierta del alternador (L = 25) 8,8 0,90
7 Pernos de la cubierta del alternador (L = 45) 8,8 0,90
8 Tapón de comprobación de la sincronización 2,4 0,24
9 Tapa de la tuerca del rotor del alternador 2,4 0,24
10 Pernos del embrague del motor de arranque 11,8 1,2 L
11 Tuerca del rotor del alternador 53,9 5,5
12
Tornillos de fijación del cable del alternador
5,2 0,53
13 Tornillos de sujeción del estátor 5,2 0,53
14 Tornillos de sujeción del sensor del cigüeñal 2,9 0,30
15. Embrague del motor de arranque
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
MO: Aplique aceite de bisulfuro de molibdeno.
R: Consumibles
LG: Aplique junta líquida.
15-6 SISTEMA ELÉCTRICO
Especificaciones
Elemento Estándar Límite de servicio
Batería
Tipo Batería sellada (húmeda) –––
Modelo FTH4L-BS –––
Capacidad 12 V 3 Ah –––
Sistema de recarga
Resistencia del sensor del cigüeñal 50 –200 Ω (a 20°C) –––
Voltaje de salida del alternador en el texto –––
Resistencia de la bobina del estátor en el texto –––
Sistema de encendido
Sincronización del encendido APMS 10° a 1.650 r/min –––
Bobina de encendido:
a 3 agujas arqueadas 7mmomás –––
Resistencia del bobinado primario 0,19 –0,23 Ω (a 20°C) –––
Resistencia del bobinado secundario 2,5–3,7kΩ (a 20°C) –––
Voltajemáximoprimario 100 V o más –––
Voltaje máximo del sensor del cigüeñal 2Vomás –––
Bujía:
Tipo
NGK CR6HSA
–––
Distancia 0,6 – 0,7 mm –––
Sistema del motor de arranque eléctrico
Motor de arranque:
Longitud de la escobilla 7,0 mm 3,5 mm
Diámetro del interruptor 22,0 mm 21,5 mm
SISTEMA ELÉCTRICO 15-7
Selladores y herramientas especiales
Extractor de rotores M18 × 1,5, M16 × 1,5:
57001-1099
Desmontador del rotor, M16/M18/M20/M22 × 1,5:
57001-1216
Sujetador de volante:
57001-1313
Probador manual:
57001-1394
Adaptador de voltaje máximo:
57001-1415
Juego de adaptador de agujas:
57001-1457
Extractor de volantes, M28 × 1,0:
57001-1471
Junta líquida, TB1211F:
92104-0004
15-8 SISTEMA ELÉCTRICO
Diagrama del cableado
SISTEMA ELÉCTRICO 15-9
Precauciones
Hay una serie de precauciones importantes que son im-
prescindibles a la hora de realizar el mantenimiento en los
sistemas eléctricos. Lea y respete todas las reglas siguien-
tes:
○
No golpee nunca con fuerza las piezas eléctricas, como
con un martillo, ni permita que se caigan sobre una super-
ficie dura. Estos golpes en las piezas podrían dañarlas.
○
El problema puede abarcar un elemento o, en algunos
casos, todos ellos. No sustituya nunca una pieza defec-
tuosa sin determinar cuál fue la CAUSA del problema. Si
la causa del fallo fue otro u otros elementos, éstos tam-
bién han de repararse o cambiarse o, de lo contrario, la
nueva pieza cambiada, será defectuosa muy pronto tam-
bién.
○
Asegúrese de que todos los conectores del circuito están
limpios y unidos y examine los cables para comprobar si
existen signos de quemaduras, desgastes, etc. Los ca-
bles defectuosos o las conexiones deficientes afectarán
al funcionamiento del sistema eléctrico.
○
Mida la resistencia del bobinado cuando la pieza esté fría
(a temperatura ambiente).
○
Conectores eléctricos
Conectores [A]
Conectores [B]
Instrucciones de seguridad:
ADVERTENCIA
El sistema de encendido genera un voltaje extre-
madamente alto. No toque las bujías, las bobinas
de encendido ni el conductor de dichas bobinas
cuando el motor esté en marcha o, de lo contrario,
podría recibir una fuerte descarga eléctrica.
15-10 SISTEMA ELÉCTRICO
Cableado eléctrico
Comprobación del cableado
•
Examine visualmente el cableado para comprobar si hay
signos de quemaduras, desgastes, etc.
Si algún cableado es deficiente, cambie el cable dañado.
•
Separe cada conector [A] y compruebe que no existen
signos de corrosión, suciedad o daños.
Si el conector está corroído o sucio, límpielo cuidadosa-
mente. Si está dañado, cámbielo.
•
Compruebe la continuidad del cableado.
○
Utilice el diagrama del cableado para saber qué extremos
del cable son sospechosos de ser el problema.
○
Conecte el polímetro entre los extremos y los cables.
Herramienta especial -
Probador manual: 57001-1394
○
Ajuste el polímetro en el rango × 1 Ω y realice la lectura.
Si el polímetro no muestra 0 Ω, el cable es defectuoso.
Cambie el cable o la funda del cable [A] si es necesario.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-11
Batería
Desmontaje de la batería
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Pernos del soporte de la batería [A]
•
Deslice la batería y desconecte el cable negativo (–) [B]
y, a continuación, el cable positivo (+) [C].
AVISO
Asegúrese de desconectar el cable negativo (–) pri-
mero.
•
Extraiga:
Soporte de la batería [D]
Batería [E]
Montajedelabatería
•
Examine visualmente la superficie del contenedor de la
batería.
En caso de encontrar signos de rotura o pérdida de elec-
trolito de los laterales de la batería, cámbiela.
•
Coloque la batería y su soporte en la caja para la batería.
•
Conecte primero el cable positivo [A] al terminal (+) y
luego el cable negativo [B] al terminal (–).
•
Apriete los pernos de sujeción de la batería.
•
Aplique una ligera capa de grasa a los terminales para
prevenir la corrosión.
•
Cubra el terminal (+) con la tapa.
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte el
capítulo correspondiente).
NOTA
○
Para que no se descargue la batería, el interruptor de
paro del motor tiene que estar en la posición de apa-
gado [A] y el indicador luminoso (LED) [B] apagado
cuando no se utiliza la motocicleta.
15-12 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería
Activación de la batería
Llenado de electrolito
•
Asegúrese de que el nombre de modelo [A] del contene-
dor de electrolito coincide con el nombre de modelo [B]
de la batería. Estos nombres deben ser iguales.
Nombre del modelo de batería: FTH4L-BS
AVISO
Asegúrese de utilizar el contenedor de electrolito
con el mismo nombre de modelo que la batería, ya
que el volumen de electrolito y la gravedad especí-
fica varían según el tipo de batería. Esto es para evi-
tar el llenado de electrolito en exceso, lo que acor-
taría la vida útil de la batería y deterioraría su ren-
dimiento.
AVISO
No extraiga la lámina de sellado de aluminio [A] de
los puertos de llenado [B] hasta justo antes de uti-
lizarla. Asegúrese de utilizar el contenedor de elec-
trolito especial para utilizar el volumen de electro-
lito correcto.
•
Coloque la batería en una superficie plana.
•
Compruebe que la lámina de sellado no está repelada,
rasgada o con agujeros.
•
Retire la lámina de sellado.
NOTA
○
La batería está sellada al vacío. Si se han producido
fugas de aire por la lámina de sellado hacia la batería,
es posible que sea necesaria una carga inicial más pro-
longada.
•
Extraiga el contenedor de electrolito de la bolsa de vinilo.
•
Separe la banda de los tapones [A] del contenedor y dé-
jelos aparte, ya que los utilizará más tarde para sellar la
batería.
NOTA
○
No perfore ni abra de forma alguna las células selladas
[B] del contenedor de electrolito. No trate de separar
las células individuales.
•
Coloque el contenedor de electrolito al revés de las seis
células selladas en el interior de los puertos de llenado
de la batería. Sujete el contenedor derecho y presione
hacia abajo para romper los sellos de las seis células.
Verá burbujas de aire subiendo hacia el interior de las
células a medida que se llenan los puertos.
NOTA
○
No incline el contenedor de electrolito.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-13
Batería
•
Compruebe el flujo de electrolito.
Si no hay burbujas de aire [A] subiendo desde los puer-
tos de llenado o si las células del contenedor no se han
vaciado completamente, golpee ligeramente el contendor
[B] varias veces.
•
Mantenga el contenedor en el sitio durante 20 minutos
o más. No extraiga el contenedor de la batería hasta
que esté vacío; la batería necesita todo el electrólito del
contenedor para su correcto funcionamiento.
AVISO
Si retira el contenedor antes de que la batería esté
completamente vacía, la vida útil de la misma se po-
dría ver reducida. No retire el contenedor de elec-
trolito hasta que esté completamente vacía y hasta
que no hayan transcurrido 20 minutos.
•
Retire con cuidado el contenedor de la batería.
•
Deje que la batería se asiente durante 30 minutos antes
de realizar la carga para permitir que el electrolito penetre
en las placas para conseguir un rendimiento óptimo.
NOTA
○
Si carga la batería inmediatamente después de realizar
el llenado, su vida útil se podría ver reducida. Deje
que la batería se asiente durante, al menos, 30 minutos
después del llenado.
Carga inicial
•
Coloque la banda [A] de los tapones sin apretarla en los
puertos de llenado.
•
Las baterías selladas recién activadas requieren una
carga inicial.
Carga estándar
0,4A×5–10horas
Si utiliza un cargador de batería recomendado, siga las
instrucciones del cargador para cargar las baterías sella-
das recién activadas.
Cargadores recomendados por Kawasaki:
Optimate III
Cargador automático Yuasa de 1,5 amperios
Battery Mate 150–9
Si los anteriores cargadores no están disponibles, utilice
uno equivalente.
NOTA
○
Los índices de carga variarán según el tiempo que la
batería haya estado almacenada, la temperatura a la
que se haya almacenado y el tipo de cargador utilizado.
Deje que la batería se asiente durante 30 minutos des-
pués de la carga inicial y, a continuación, compruebe el
voltaje con un voltímetro. Si el resultado no es de, al
menos, 12,6 voltios, repita el ciclo de carga.
15-14 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería
•
Una vez completada la carga, presiónela firmemente
con ambas manos para asentar la banda de los tapones
[A] en la batería (no golpee con un mazo o un martillo).
Cuando esté correctamente instalada, la banda de los
tapones estará nivelada con la parte superior de la
batería.
AVISO
Una vez que la banda de los tapones [A] esté insta-
lada en la batería, no extraiga nunca los tapones, ni
añada agua ni electrolito a la batería.
NOTA
○
Para garantizar el máximo de vida útil de la batería y
la satisfacción del cliente, es recomendable que realice
una prueba de carga con un índice de amperios por
hora tres veces superior al suyo durante 15 segundos.
Vuelva a comprobar el voltaje y, si es inferior a 12,6 vol-
tios, repita el ciclo y la prueba de carga. Si después de
hacerlo, sigue siendo inferior a 12,6 voltios, la batería
es defectuosa.
Precauciones
1) No es necesaria la recarga a fondo.
En esta batería no es necesario realizar una recarga a fondo hasta que no finaliza su vida útil de uso
normal. E
s muy peligroso extraer el tapón de sellado haciendo fuerza con una maneta para añadir
agua. No lo haga nunca.
2) Nueva carga.
Realice una nueva carga de entre 5 y 10 horas con la corriente de carga que se muestra en las
especificaciones (consulte Recarga).
Cuando, inevitablemente, sea necesario realizar una carga rápida, realícela siguiendo con pre-
cisión las especificaciones de corriente y tiempo de carga máxima indicadas en la batería.
AVISO
Esta batería está diseñada para no sufrir ningún deterioro inusual si se realiza una nueva
carga de acuerdo con el método especificado arriba. Sin embargo, el rendimiento de la
batería se podría ver considerablemente reducido si se carga de forma distinta a la arriba
descrita. No retire nunca el tapón del retén durante la nueva carga.
Si, por cualquier circunstancia, se genera una cantidad excesiva de gas debido a una carga
en exceso, la válvula de alivio libera el gas para que la batería funcione con normalidad.
3) Cuando no haya utilizado la motocicleta durante meses.
Realice una nueva carga antes de guardar la motocicleta. Retire el cable negativo y luego
cárguelo. Sin embargo, compruebe el estado de carga de la batería cada mes para asegurarse
de que cumple la especificación mínima de 12,4 V y cárguela al 100 % de su capacidad.
4) Vida útil de la batería.
Si la batería no arranca el motor incluso después de varias nuevas cargas, se habrá excedido la
vida útil de la batería. Cámbiela (siempre y cuando, no haya problemas en el sistema de arranque
del vehículo).
SISTEMA ELÉCTRICO 15-15
Batería
PELIGRO
Las baterías producen una mezcla explosiva de hidrógeno y oxígeno que puede ocasionar
quemaduras graves en caso de ignición. Mantenga la batería alejada de chispas y llamas
durante la carga. Cuando utilice el cargador de la batería, conecte la batería al cargador
antes de encenderlo. Esto permite evitar que se produzcan chispas en los terminales de
la batería y, con ello, prevenir la explosión de los gases de la batería. El electrólito con-
tiene ácido sulfúrico. No permita que entre en contacto con su piel u ojos. Si entrara en
contacto, lávese con abundante cantidad de agua y solicite atención médica en caso de
quemaduras graves.
Intercambio
Una batería sellada puede mostrar completamente su rendimiento únicamente si se combina con
un sistema eléctrico para vehículos apropiado. Por lo tanto, sustituya una batería sellada únicamente
en una motocicleta originalmente equipada con una batería sellada.
Tenga cuidado. Si instala una batería sellada en una motocicleta cuyo equipo original era una
batería normal, la vida útil de la batería sellada se verá reducida.
Comprobación del estado de la carga
•
Consulte Comprobación del estado de carga de la batería
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Nueva carga
•
Retire la batería (consulte Desmontaje de la batería).
•
Realice una nueva carga de la batería siguiendo el mé-
todo de acuerdo con el voltaje del terminal de la batería.
ADVERTENCIA
Esta batería es de tipo sellado. Cárguela de
acuerdo con las siguientes especificaciones de
corriente y tiempo.
Voltaje del terminal: 11,5 – menos de 12,6 V
Carga estándar
0,4 A × 5 – 10 h (consulte la tabla
siguiente)
Carga rápida
4A×0,5h
AVISO
Si es posible, no realice una carga rápida. Si esto
es inevitable, realice una carga estándar más tarde.
Voltaje del terminal: inferior a 11,5 V
Método de carga: 0,4 A × 20 h
NOTA
○
Aumente el voltaje de la carga hasta un voltaje máximo
de 25 V si la batería no acepta la corriente inicialmente.
Cárguela durante un máximo de 5 minutos con el vol-
taje aumentado y, a continuación, compruebe si la bate-
ría libera corriente. Si la batería acepta la corriente, re-
duzca el voltaje y la carga mediante el método de carga
estándar descrito en la caja de la batería. Si la batería
no acepta corriente después de 5 minutos, cámbiela.
Batería [A]
Cargador de la batería [B]
Valor estándar [C]
La corriente comienza a circular [D].
15-16 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería
•
Determine el estado de la batería después de realizar la
nueva carga.
○
Determine el estado de la batería después de 30 minu-
tos de haber completado la carga midiendo el voltaje del
terminal de acuerdo con la siguiente tabla.
Criterios Estimación
12,6 V o superior
Correcto
12,0–menosde12,6V
Carga insuficiente → Vuelva
arealizarlacarga
menosde12,0V
Inutilizable → Cámbiela
SISTEMA ELÉCTRICO 15-17
Sistema de recarga
Desmontajedelatapadelalternador
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del piñón de salida del motor (consulte Des-
montaje del piñón de salida del motor en el capítulo
Transmisión final)
○
Suelte el cable de la abrazadera [A].
•
Desconecte el conector del cable del alternador [B].
•
Extraiga:
Pernos de la tapa del alternador [A]
Tapa del alternador [B]
Montaje de la tapa del alternador
•
No olvide instalar las fijas [A].
•
Coloque una junta nueva.
•
Aplique junta líquida a la zona [A] del paso del cable del
alternador.
Sellador - Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
NOTA
○
Limpie el exceso de sellador tras instalar la cubierta del
alternador.
•
Monte la tapa del alternador.
Par - Pernos de la cubierta del alternador: 8,8 N·m (0,90
kgf·m)
•
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
15-18 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de recarga
Desmontaje del rotor del alternador
•
Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador)
Engranaje intermedio del arranque y arandelas
•
Limpie cualquier resto de aceite de la circunferencia ex-
terior del rotor.
•
Sujete firmemente el rotor del alternador con el soporte
de volante [A] y extraiga la tuerca del rotor del alternador
[B].
Herramienta especial -
Sujetador de volante: 57001-1313
•
Retire el soporte del volante.
•
Con el extractor de volantes [A] y el de rotores [B], ex-
traiga el rotor del alternador del cigüeñal.
Herramientas especiales -
Extractor de volantes, M28 × 1,0: 57001-1471
Extractor de rotores, M16/M18/M20/M22 × 1,5:
57001 -1216 o
Extractor de rotores M18 × 1,5, M16 × 1,5: 57001
-1099
○
Sujete el extractor de volante con una llave inglesa, ros-
que el extractor de rotores y retire el rotor del alternador.
NOTA
○
Si resulta difícil retirar el rotor con el extractor de ro-
tores (57001-1216), dé golpecitos con el martillo en la
tapa del extractor de rotores, mientras lo sujeta en la
dirección de rotación.
AVISO
No golpee directamente la barra ni el propio rotor.
Si golpea la barra o el rotor, la barra se puede doblar
o los imanes pueden perder magnetismo.
Montaje del rotor del alternador
•
Aplique aceite de bisulfuro de molibdeno al cigüeñal [A].
•
Con un disolvente con un punto de inflamación alto, lim-
pie cualquier rastro de aceite o suciedad en las partes
cónicas del cigüeñal [B] y el rotor [C]. Séquelos con un
paño limpio.
•
Coloque la chaveta de media luna [D] en la ranura del
cigüeñal.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-19
Sistema de recarga
•
Instale el rotor [A] al tiempo que gira el engranaje del
embrague del motor de arranque [B] en el sentido de las
agujas de reloj.
NOTA
○
Retire el engranaje intermedio de arranque y gire el en-
granaje del limitador del par [C] en sentido contrario a
las agujas del reloj.
•
Sujete firmemente el rotor con el sujetador de volantes
[A] y apriete la tuerca del rotor [B].
Par - Tuerca del rotor del alternador: 53,9 N·m (5,5
kgf·m)
Herramienta especial -
Sujetador de volante: 57001-1313
•
Monte la tapa del alternador (consulte Montaje de la tapa
del alternador).
Desmontaje del estátor
•
Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador)
Tornillos del estátor [A]
Tornillos del sensor del cigüeñal [B]
Tornillos de fijación del cable del alternador [C]
Abrazaderas de cable [D]
Paso de cable [E]
•
Extraiga el estátor y el sensor del cigüeñal juntos.
Montaje del estátor
•
Instalar:
Estátor [A]
Sensor del cigüeñal [B]
Abrazaderas [C]
•
Coloque el cable del alternador [D
]comoseilustra.
•
Apriete:
Par - Tornillos del estátor: 5,2 N·m (0,53 kgf·m)
Tornillos del sensor del cigüeñal: 2,9 N·m (0,30
kgf·m)
Tornillos de fijación del cable del alternador: 5,2
N·m (0,53 kgf·m)
•
Aplique junta líquida alrededor de la circunferencia del
pasacables [E].
Sellador - Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
•
Ajuste bien el pasacables en la muesca de la cubierta del
alternador.
•
Monte la tap
a del alternador (consulte Montaje de la tapa
del alternador).
15-20 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de recarga
Comprobación del alternador
•
Existen tres tipos de problemas del alternador: cortocir-
cuito, circuito abierto (cable quemado) o pérdida de mag-
netismo del rotor.
○
Un cortocircuito o abierto en uno de los cables de la bo-
bina resultará en una salida deficiente o en una falta de
salida total.
○
Una pérdida en el magnetismo del rotor, que podría estar
causada por una caída o un golpe en el rotor, dejándolo
cerca de un campo electromagnético o simplemente por
el envejecimiento, resultaría en una salida deficiente.
•
Compruebe el voltaje de salida del alternador del modo
siguiente.
○
Extraiga:
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
○
Suelte los cables de la abrazadera [A].
○
Conecte el verificador manual al conector [B] según se
muestra en la tabla 1, utilizando el conjunto adaptador de
aguja.
○
Arranque el motor.
○
Póngalo en marcha con las r/min que se especifican en
la tabla 1.
○
Anote las indicaciones de voltaje.
Herramientas especiales -
Probador manual: 57001-1394
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457
Tabla 1, Voltaje de salida del alternador
Conexiones
Rango
del po-
límetro
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Indicación
a 4.000 r/min
50 V CA Cable blanco Masa 48 V o más
Si el voltaje de salida muestra el valor especificado en la
tabla, el funcionamiento del alternador es correcto.
Si el voltaje de salida es muy inferior al especificado en
la tabla, el alternador está averiado.
•
Compruebe la resistencia de la bobina del estátor de la
siguiente forma.
○
Detenga el motor.
○
Desconecte el conector del cable del alternador.
○
Conecte el polímetro [A] al conector [B] como se muestra
en la tabla 2.
○
Anote los datos de lectura.
Tabla 2, Resistencia de la bobina del estátor
Conexiones
Rango
del po-
límetro
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Datos de
lectura
×1Ω Cable blanco Masa 0,2 – 1,0 Ω
SISTEMA ELÉCTRICO 15-21
Sistema de recarga
Si hay más resistencia de la que se muestra en la tabla
o no hay indicación del polímetro (∞), el estátor tiene un
cable abierto y se debe cambiar. Una resistencia muy
inferior a esta significa que el estátor está cortocircuitado
y debe cambiarse.
•
Utilizando el margen de resistencia más alto del políme-
tro, mida la resistencia entre cada uno de los cables y la
masa del chasis.
Si los datos de lectura del polímetro manual son muy in-
feriores a infinito (∞), esto indica que hay un cortocircuito,
por lo que ha de cambiarse el estátor.
Si las bobinas del estátor muestran una resistencia nor-
mal, pero la comprobación del voltaje demuestra que el
alternador es defectuoso, es posible que el rotor se haya
debilitado y será necesario cambiarlo.
Comprobación del voltaje de carga
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
•
Compruebe el estado de la batería (consulte Comproba-
ción del estado de la carga).
•
Caliente el motor para obtener unas condiciones reales
de funcionamiento del alternador.
•
Conecte el polímetro [A] tal y como se muestra en la tabla.
Herramienta especial -
Probador manual: 57001-1394
Voltajedecarga
Conexiones
Rango
del po-
límetro
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Datosdelectura
25 V CC
Terminal (+) de
la batería
Terminal (–) de
la batería
Voltaje de la
batería
•
Arranque el motor, y observe las lecturas de voltaje a dis-
tintas velocidades del motor. Los datos de lectura deben
mostrar casi la totalidad del voltaje de la batería cuando la
velocidad del motor sea baja y, a medida que la velocidad
del motor aumente, los datos de lectura deben aumentar.
Sin embargo, deben mantenerse por debajo del voltaje
especificado.
•
Detenga el motor y desconecte el probador manual.
Si el voltaje de carga se mantiene entre los valores espe-
cificados en la tabla, se considera que el funcionamiento
del sistema de carga es normal.
Si el voltaje de carga es muy superior a los valores es-
pecificados en la tabla, el regulador/rectificador es defec-
tuoso o sus cables están sueltos o abiertos.
Si el voltaje de carga no aumenta a medida que aumenta
la velocidad del motor, el regulador/rectificador es defec-
tuoso o la salida del alternador es insuficiente para las
cargas. Examine el alternador y el regulador/rectificador
para determinar qué pieza es defectuosa.
15-22 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de recarga
Comprobación del Regulador/Rectificador
•
Retire la cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en
el capítulo Chasis).
•
Retire el tornillo [A] y desconecte el conector [B].
•
Con el probador manual de Kawasaki, mida la resistencia
interna en ambas direcciones entre los terminales.
Herramienta especial -
Probador manual: 57001-1394
Si los datos de lectura no son el valor especificado, cam-
bie el regulador/rectificador.
Resistencia interna a 20°C Unidad: kΩ
Cable del probador (+)
Terminal A B
C
(–)*
A
–
6,9–70
∞
B
∞ – ∞
C
∞ ∞ –
(–)*: Cable del probador (–)
AVISO
Utilice solamente el polímetro 57001-1394 para esta
prueba. Un ohmímetro que no sea el multímetro es-
pecificado podría mostrar indicaciones diferentes.
Si se utiliza un megóhmetro o un medidor con una
batería de gran capacidad, el regulador podrá resul-
tar dañado.
•
Conecte el cable del regulador/rectificador e instale la
funda de goma [A] en el conector.
•
Apriete:
Par - Tornillo de sujeción del regulador [B]: 5,2 N·m
(0,53 kgf·m)
SISTEMA ELÉCTRICO 15-23
Sistema de recarga
Circuito del sistema de carga
1. Carga
2. Fusible principal 10 A
3.Batería12V3Ah
4. Regulador/Rectificador
5. Alternador
15-24 SISTEMA ELÉCTRICO
Embrague del motor de arranque
Embrague del motor de arranque/Desmontaje del
engranaje del embrague del motor de arranque
•
Extraiga:
Rotor del alternador (consulte Desmontaje del rotor del
alternador)
•
Retire los pernos [A] y extraiga el embrague del motor de
arranque [B] del rotor.
Herramienta especial -
Sujetador de volante [C]: 57001-1313
•
Tire del engranaje intermedio del motor de arranque [A]
y el eje para extraerlos del cigüeñal.
•
Desmonte el limitador del par [B].
•
Retire la chaveta de media luna [C] y el engranaje del
embrague del motor de arranque [D].
Embrague del motor de arranque/Montaje del
engranaje del embrague del m
otor de arranque
•
Aplique un fijador de tornillos a los pernos del embrague
del motor de arranque.
•
Instale el embrague del m
otor de arranque [A] en el rotor
del alternador.
•
Apriete:
Par - Pernos del embrague del motor de arranque [B]:
11,8 N·m (1,2 kgf·m)
Herramienta especial -
Sujetador de volante: 57001-1313
SISTEMA ELÉCTRICO 15-25
Embrague del motor de arranque
•
Aplique una solución de aceite de disulfuro de molibdeno
a los siguientes elementos:
Cigüeñal [A]
Eje del engranaje intermedio del motor de arranque [B]
Eje del limitador del par [C]
•
Instalar:
Engranaje del embrague del motor de arranque [D]
Engranaje intermedio del motor de arranque
Limitador del par
Chaveta de media luna [E]
Rotor del alternador (consulte Montaje del rotor del al-
ternador)
Comprobación del embrague del motor de
arranque
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador)
Engranaje intermedio del motor de arranque [A]
•
Gire manualmente el limitador del par [A]. El engranaje
del embrague del motor de arranque [B] debe girar en la
dirección de las agujas del reloj [C] con facilidad, pero no
en la dirección contraria.
Si el embrague del motor de arranque no funciona como
debería, o si hace ruido, vaya al siguiente paso.
•
Desmonte el embrague del motor de arranque y examine
visualmente las piezas del embrague.
Si hay alguna pieza desgastada o dañada, cámbiela.
•
Retire el rotor del alternador (consulte Desmontaje del
rotor del alternador).
•
Examine el engranaje del embrague del motor de arran-
que [A].
Si las superficies deslizantes [B] están desgastadas o da-
ñadas, reemplace el engranaje del embrague del motor
de arranque.
15-26 SISTEMA ELÉCTRICO
Embrague del motor de arranque
Comprobación del limitador del par de arranque
•
Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
•
Extraiga:
Rotor del alternador (consulte Desmontaje del rotor del
alternador)
Limitador del par [A]
•
Examine el limitador de par.
Si el limitador se ha desgastado, o está descolorado o
dañado, recámbielo como una unidad.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-27
Sistema de encendido
ADVERTENCIA
El sistema de encendido genera un voltaje extre-
madamente alto. No toque las bujías, las bobinas
de encendido ni el conductor de dichas bobinas
cuando el motor esté en marcha o, de lo contrario,
podría recibir una fuerte descarga eléctrica.
Desmontaje del sensor del cigüeñal
•
Consulte Desmontaje del estátor.
Montaje del sensor del cigüeñal
•
Consulte Montaje del estátor.
Desmontaje/Montaje de la bobina de encendido
•
Extraiga:
Cubierta (consulte Desmontaje de cubiertas en el capí-
tulo Chasis)
Tapa de la bujía
•
Desconecte los cables de la bobina de encendido [A].
•
Retire el perno de montaje [B] y retire la bobina de en-
cendido [C].
•
La instalación se realiza invirtiendo el orden de extrac-
ción; tenga en cuenta lo siguiente.
•
Apriete:
Par - Perno de sujeción de la bobina de encendido: 2,9
N·m (0,30 kgf·m)
Comprobación de la bobina de encendido
Medición de la distancia de arco
La prueba más precisa para determinar el estado de la
bobina de encendido consiste en medir la distancia de arco
con el comprobador de bobinas con el método de 3 agujas.
•
Extraiga la bobina de encendido (consulte Desmon-
taje/Montaje de la bobina de encendido).
•
Conecte la bobina de encendido (con la tapa de la bujía
instalada en el cable de la bujía) [A] al polímetro [B] y
mida la distancia de arco.
ADVERTENCIA
Para evitar descargas de alto voltaje, no toque el
cuerpo ni el cable de la bobina.
Si la distancia indicada es inferior al valor especificado,
la bobina de encendido o la tapa de la bujía están defec-
tuosas.
a 3 agujas arqueadas
Estándar: 7 mm o más
•
Para determinar qué pieza está defectuosa, mida la dis-
tancia de arco de nuevo con la tapa de la bujía extraída
del cable de la bobina de encendido. Extraiga la tapa gi-
rándola en sentido antihorario.
Si la distancia de arco sigue por debajo de lo normal, el
problema reside en la propia bobina de encendido. Si la
distancia de arco ahora es normal, el problema reside en
la tapa de la bujía.
15-28 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
Medición de la resistencia de la bobina
Si no dispone de un comprobador de distancia de arco,
puede comprobar su la bobina tiene el devanado roto o
cortocircuitado un óhmetro. No obstante, un óhmetro no
puede detectar cortocircuitos en subniveles o resultantes
de roturas del aislamiento por alto voltaje.
•
Extraiga la bobina de encendido (consulte Desmon-
taje/Montaje de la bobina de encendido).
•
Mida la resistencia del devanado primario [A].
○
Conecte un óhmetro entre los terminales de la bobina.
○
Ajuste el ohmímetro en el rango × 1 Ω yrealicelalectura.
•
Mida la resistencia del devanado secundario [B].
○
Retire la tapa de bujía girándola en el sentido contrario al
de las agujas del reloj.
○
Conecte un ohmímetro entre el cable de la bujía y el ter-
minal verde (tierra).
○
Ajuste el ohmímetro en el rango × 1 kΩ y realice la lectura.
Resistencia del bobinado de encendido
Devanados primarios: 0,19 – 0,23 Ω
Devanados secundarios: 2,5 – 3,7 kΩ
Si la indicación no es la especificada, cambie la bobina.
Si la indicación es la especificada, es probable que el de-
vanado de la bobina esté en buen estado. No obstante,
si el sistema de encendido sigue sin funcionar correc-
tamente después de haber comprobado el resto de los
componentes, pruebe de cambiar la bobina por una que
sepa que está en buen estado.
•
Compruebe si el cable de la bujía presenta daños visibles.
Si el cable de la bujía está dañado, cambie la bobina.
Comprobación y limpieza de la bujía
•
Consulte Comprobación y limpieza de la bujía en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Comprobación del hueco de la bujía
•
Consulte Comprobación y limpieza de la bujía en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del encendedor
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
Relé del motor de arranque
•
Retire el encendedor [A] y desconecte los conectores del
encendedor [B].
Comprobación del encendedor
AVISO
Cuando inspeccione el encendedor IC, tenga en
cuenta lo siguiente para evitar daños en el mismo.
No desconecte el encendedor IC con el motor en
marcha.
Esto podría averiar el encendedor IC.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-29
Sistema de encendido
Comprobación del voltaje máximo primario de la bo-
bina de encendido
•
Desconecte la tapa de bujía, pero no extraiga la bujía.
•
Conecte la bujía [A] en buen estado a la tapa y a conti-
nuación toque el motor con ella.
NOTA
○
Mida el voltaje con los cables correctamente conecta-
dos. Si están desconectados, puede que no se obtenga
el valor correcto.
○
Mantenga el valor correcto de compresión del cilindro
(mida el voltaje con la bujía colocada en la culata).
•
Conecte el adaptador de voltaje máximo [B] entre el ter-
minal del cable primario (negro) y la toma de masa de la
unidad con el cable de la bobina de encendido [C] conec-
tado.
○
Ajuste el multímetro a 250 V CC.
Herramientas especiales -
Probador manual: 57001-1394
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457
Conexión:
Adaptador Probador
manual
Masa [D]
←
Cable rojo
→
(+)
Cable negro
[E]
←
Cable negro
→
(–)
Encendedor IC [F]
Adaptador de agujas [G]
•
Ponga el engranaje en la posición de punto muerto.
•
Pulse el botón de arranque varias veces para medir el
voltaje máximo de la bobina de encendido primaria.
Voltaje máximo primario de la bobina de encendido
Estándar: 100 V o más
ADVERTENCIA
Los equipos eléctricos pueden provocar una fuerte
descarga eléctrica. Para evitar los riesgos de elec-
trocución, no toque la parte metálica de la sonda
cuando mida la tensión.
Si el voltaje es inferior al valor especificado, revise la bo-
bina de encendido (consulte Comprobación de la bobina
de encendido).
Si la bobina de encendido está en buen estado, com-
pruebe las otras piezas (consulte el diagrama de flujo en
esta sección).
Si todas las piezas están bien, cambie el encendedor.
15-30 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
Comprobación del voltaje máximo del sensor del cigüe-
ñal
•
Para comprobar el voltaje máximo, observe el procedi-
miento siguiente.
○
Del mazo de cables principal desconecte el conector del
cable del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador).
NOTA
○
Mida el voltaje con los cables correctamente conecta-
dos. Si están desconectados, puede que no se obtenga
el valor correcto.
○
Mantenga el valor correcto de compresión del cilindro
(mida el voltaje con la bujía colocada en la culata).
○
Ajuste el polímetro a 10 V CC.
○
Conecte el adaptador de voltaje máximo [A] al polímetro
y a los terminales del conector del cable del alternador
[B].
Herramientas especiales -
Probador manual: 57001-1394
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B
Conexión: Adaptador Probador
manual
Cable
azul/amarillo
[C]
←
Cable rojo
→
(+)
Masa
←
Cable negro
→
(–)
○
Pulse el botón de arranque varias veces con el engranaje
de transmisión en punto muerto para medir el voltaje má-
ximo del sensor del cigüeñal.
Voltaje máximo del sensor del cigüeñal
Estándar: 2 V o más
ADVERTENCIA
Los equipos eléctricos pueden provocar una fuerte
descarga eléctrica. Para evitar los riesgos de elec-
trocución, no toque la parte metálica de la sonda
cuando mida la tensión.
Si el voltaje es inferior al especificado, revise el sensor
del cigüeñal (consulte Comprobación del sensor del ci-
güeñal).
Si el sensor del cigüeñal está en buen estado, compruebe
las otras piezas (consulte el diagrama de flujo en esta
sección).
Si todas las piezas están bien, cambie el encendedor.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-31
Sistema de encendido
Comprobación del sensor del cigüeñal
•
Extraiga:
Conector del cable del alternador (consulte Desmontaje
de la tapa del alternador).
•
Ajuste el probador manual [A] a × 10 Ω y conéctelo al
cable azul/amarillo [B] del conector y a la toma de masa.
Herramienta especial -
Probador manual: 57001-1394
Si la resistencia no es superior al valor especificado, la
bobina tiene un cable abierto y debe cambiarse. Una
resistencia muy inferior a esta significa que el sensor del
cigüeñal está cortocircuitado y debe cambiarse.
Resistencia del sensor del cigüeñal
Estándar: 50 – 200 Ω a20°C(68°F)
15-32 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
SISTEMA ELÉCTRICO 15-33
Sistema de encendido
Circuito del sistema de encendido
1. Interruptor de parada del motor
2. Botón de arranque del motor
3. Fusible principal 10 A
4.Batería12V3Ah
5. Sensor de cigüeñal
6. Encendedor IC
7. Bobina de encendido
8. Bujía
15-34 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de arranque eléctrico
Desmontaje del motor de arranque
AVISO
No golpee el eje ni la caja del motor de arranque.
Esto podría dañar el motor.
•
Extraiga:
Tapa del tubo de escape (consulte Desmontaje del si-
lenciador en el capítulo Extremo superior del motor)
•
Deslice hacia fuera el tapón de caucho [A].
•
Extraiga:
Tornillo del terminal del motor de arranque [B]
Tornillos de sujeción del motor de arranque [C]
•
Extraiga el motor de arranque [D].
Montaje del motor de arranque
AVISO
No golpee el eje ni la caja del motor de arranque.
Esto podría dañar el motor.
•
Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
•
Aplique grasa a la junta tórica.
•
Instale el motor de arranque y el resto de partes desmon-
tadas.
Par - Tornillos de sujeción del motor de arranque: 5,2
N·m (0,53 kgf·m)
Tornillo del terminal del motor de arranque: 2,0
N·m (0,20 kgf·m)
Desmontaje del motor de arranque
•
Extraiga el motor de arranque (consulte Desmontaje del
motor de arranque).
•
Retire los tornillos de la cubierta del extremo [A] con aran-
delas de bloqueo.
•
Sujete la parte del en
granaje del piñón [B] y extraiga la
horquilla [C].
•
Retire el inducido [A] y la junta [B] de la cubierta del ex-
tremo [C].
NOTA
○
Envuelva la parte del engranaje del piñón [D] con cinta
de vinilo antes de extraerlo del inducido.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-35
Sistema de arranque eléctrico
NOTA
○
Sujete el cable de las escobillas de carbón [A], con una
herramienta adecuada [B] como se ilustra.
•
Extraiga el muelle de la escobilla de carbón [A].
•
Retire los tornillos del portaescobillas [B] con las arande-
las de bloqueo y las arandelas planas.
•
Retire la (–) escobilla de carbón [C].
•
Extraiga los tornillos [A] y la placa de la cubierta del ter-
minal [B].
•
Empuje el terminal [C] hacia la cubierta del extremo.
○
Retire el terminal con la escobilla de carbón (+).
•
Extraiga la placa del portaescobillas [A] y las placa ais-
lante [B].
•
Con una herramienta adecuada (o extractor de retenes
de aceite), retire el retén de aceite [C] de la cubierta del
extremo.
•
Con una herramienta adecuada [A] (o un extractor de co-
jinetes), retire el cojinete [B] del eje del inducido.
15-36 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de arranque eléctrico
Montaje del motor de arranque
•
Pula la superficie del interruptor si es necesario con tela
de esmeril fina (más de núm. 600).
•
Sople o pase un paño en las partes del motor de arranque
para eliminar el polvo o las partículas de carbón.
•
Sustituya el retén de aceite por uno nuevo.
•
Aplique aceite de motor a la circunferencia exterior del
reténdeaceite.
•
Presione el retén de aceite [A].
○
Instale el retén de aceite para que el lado marcado quede
orientado hacia el lado de la horquilla.
•
Instale las placas aislantes [B] y la placa del portaescobi-
llas [C].
•
Pase el terminal [D] por el paso de cables [E] de dentro
hacia fuera.
•
Apriete los tornillos de la placa del portaescobillas [F] (uno
de los tornillos debe apretarse con el cable de la escobilla
de carbón).
Par - Tornillos de la placa de soporte de la escobilla:
0,9 N·m (0,09 kgf·m)
•
Aplique masilla adhesiva [A] al terminal [B] como se ilus-
tra.
•
Instale la placa de la cubierta del terminal con la parte
plana hacia fuera.
•
Apriete:
Par - Tornillos de la placa de la cubierta del terminal:
2,0 N·m (0,20 kgf·m)
•
Sustituya el cojinete por uno nuevo.
•
Presione el cojinete [A] con la herramienta adecuada.
NOTA
○
Instale el cojinete con el lado marcado hacia el engra-
naje del piñón.
○
Gire el cojinete con la mano para comprobar su estado.
Si hace ruido o no gira suavemente, reemplácelo.
•
Inserte el (–) muelle de la escobilla de carbón en el agu-
jero de la escobilla [A].
•
Inserte el (–) la escobilla de carbón [B] en el agujero de
la escobilla hasta que toque fondo.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-37
Sistema de arranque eléctrico
•
Sujete (–) la escobilla de carbón en el portaescobillas
para que una herramienta adecuada [A] pueda sujetar (–)
el cable de la escobilla de carbón [B] como se ilustra.
•
Instale el muelle (+) de la escobilla de carbón.
•
Sujete el cable (+) de la escobilla de carbón con una he-
rramienta adecuada.
•
Aplique grasa para altas temperaturas al borde del retén
de aceite.
•
Antes de insertar el inducido [A], envuelva la parte del
engranaje del piñón [B] con cita de vinilo.
•
Extraiga la herramienta adecuada.
•
Examine que las escobillas de carbón se mueven fácil-
mente y que tocan el interruptor correctamente.
•
Levante el cable.
•
Aplique grasa para altas temperaturas al extremo del eje
del inducido.
•
Instale la junta y la horquilla en la cubierta del extremo.
•
Apriete:
Par - Tornillos de la cubierta del extremo: 4,4 N·m (0,45
kgf·m)
•
Instale el motor de arranque.
Longitud de la escobilla del motor de arranque
•
Mida la longitud total [A] de cada escobilla.
Longitud de la escobilla del motor de arranque
Estándar: 7,0 mm
Límite de servicio: 3,5 mm
Si alguna está desgastada por debajo del límite de servi-
cio, cambie la escobilla de carbón.
Comprobación del interruptor, limpieza
•
Pula la superficie del interruptor [A] si es necesario con
tela de esmeril [B] y limpie las muescas.
15-38 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de arranque eléctrico
•
Mida el diámetro exterior [A] del interruptor [B].
Si el diámetro del colector es inferior al límite de servicio,
cambie el motor de arranque por uno nuevo.
Diámetro del interruptor
Estándar: 22,0 mm
Límite de servicio: 21,5 mm
Comprobación del armazón
•
Con el rango × 1 Ω del polímetro, mida la resistencia entre
cualquiera de los dos segmentos del interruptor [A].
Si la resistencia es alta o no hay datos de lectura (∞)
entre cualquiera de los dos segmentos, hay un bobinado
abierto y ha de cambiarse el motor de arranque.
•
Con el rango × kΩ del probador manual, mida la resisten-
cia entre los segmentos y el eje [B].
Si no hay datos de lectura en absoluto, el armazón tiene
un cortocircuito y ha de cambiarse el motor de arranque.
Herramienta especial -
Probador manual: 57001–1394
NOTA
○
Incluso si las comprobaciones subsiguientes muestran
que el estado del inducido es correcto, podría presentar
algún defecto que no sea detectable mediante el proba-
dor manual. Si el resto de comprobaciones en el motor
de arranque y en los componentes del circuito del motor
de arranque muestran resultados correctos, pero el mo-
tor de arranque sigue sin funcionar, o si sólo funciona
una vez a la semana, cambie el motor de arranque por
uno nuevo.
Comprobación del relé del motor de arranque
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
•
Levante la cubierta [A] y desconecte el conector [B].
SISTEMA ELÉCTRICO 15-39
Sistema de arranque eléctrico
•
Conecte el polímetro [A] y la batería de 12 V [B] al relé
del motor de arranque [C] tal y como se muestra.
Si el relé no funciona de la forma especificada, es defec-
tuoso. Cambie el relé.
Comprobación del relé del motor de arranque
Rango del polímetro: × 1 Ω
Estándar: Con la batería conectada → 0 Ω
Con la batería desconectada →
∞Ω
Herramienta especial -
Probador manual: 57001–1394
•
Monte los cables y demás piezas desmontadas.
Par - Tornillos del terminal del relé de arranque: 2,9
N·m (0,30 kgf·m)
1. Interruptor de parada del motor
2. Botón de arranque del motor
3. Motor de arranque
4. Relé del motor de arranque
5. Fusible principal 10 A
6.Batería12V3Ah
7. Interruptor de bloqueo del arranque (modelos KLX110D)
8. Interruptor de la marcha
15-40 SISTEMA ELÉCTRICO
Interruptores y sensores
Comprobación del interruptor
•
Con un polímetro, compruebe que únicamente las cone-
xiones mostradas en la tabla tienen continuidad (aproxi-
madamente cero ohmios).
Herramienta especial -
Probador manual: 57001-1394
Si el interruptor tiene un circuito abierto o un cortocircuito,
repárelo o cámbielo por uno nuevo.
Extracción del interruptor de la marcha
•
Desconecte el conector del cable del contacto de posición
del cambio [A].
•
Extraiga:
Cubierta del piñón del motor (consulte Desmontaje de la
cadena de transmisión en el capítulo Transmisión final)
Tornillos [B]
Interruptor de la marcha [C]
•
Extraiga:
Junta tórica [A]
Dedo del interruptor de marcha [B]
Muelle [C]
Montaje del interruptor de la marcha
•
Inserte el muelle en el orificio del tambor de cambio.
•
Inserte el dedo del interruptor [A] de manera tal que el
diámetro pequeño [B] quede hacia el lado del orificio.
•
Aplique grasa para altas temperaturas a la junta tórica.
•
Limpie los puntos de contacto del contacto de posición
del cambio.
•
Apriete el tornillo del interruptor de la marcha.
Par - Tornillos de interruptor de marcha: 2,9 N·m (0,30
kgf·m)
•
Monte el resto de las otras piezas que había desmontado.
SISTEMA ELÉCTRICO 15-41
Fusibles
Desmontaje del fusible principal 10 A
•
Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Cubierta del lateral izquierdo (consulte Desmontaje de
la cubierta del lateral en el capítulo Chasis)
•
Extraiga el fusible principal [A].
Comprobación del fusible principal 10 A
•
Retire el fusible (consulte Desmontaje del fusible principal
10 A) y examínelo.
Si el fusible está fundido, reemplácelo.
Caja [A]
Fusible [B]
Terminal [C]
Elemento saltado [D]
AVISO
Al cambiar un fusible, asegúrese de que el nuevo
coincide con el índice de fusibles especificado para
ese circuito. Si se instala un fusible con un índice
superior se podrían producir daños en el cableado
y en los componentes.
APÉNDICE 16-1
16
Apéndice
Tabladecontenidos
Colocación de cables y mangueras........................................................................................ 16-2
Guía de resolución de problemas........................................................................................... 16-10
16-2 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 16-3
Colocación de cables y mangueras
1. Cable de freno
2. Cable del acelerador
3. Cable positivo (+) de la batería
4. Coloque el cable del motor de arranque desde el interior de la estructura del motor.
5. Encendedor
16-4 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 16-5
Colocación de cables y mangueras
1. Conector del cable de la caja del interruptor izquierdo
2. Abrazaderas
3. Conector del cable del alternador
4. Cable negativo (–) de la batería
5. Amortiguador
6. Fusible
7. Cables del relé del motor de arranque
8. Conector del cable del interruptor de posición del cambio
9. Cable de motor de arranque
10. Cable del terminal de masa del chasis
11. Bobina de encendido
12. Conector del cable del interruptor de bloqueo del arranque (modelos KLX110D)
13. Encendedor
16-6 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 16-7
Colocación de cables y mangueras
1. Cable del acelerador
2. Cable del embrague (modelos KLX110D)
3. Coloque el cable de embrague por delante de la banda de la placa de matrícula.
4. Cable del interruptor de bloqueo del arranque (modelos KLX110D)
5. Cable de la caja del interruptor izquierdo
6. Abrazaderas
7. Pase el cable de freno por delante de la placa del número.
8. Pase el cable del acelerador y el del embrague dentro de la placa de matrícula.
16-8 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 16-9
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazaderas
2. Regulador/Rectificador
3. Cable del acelerador
4. Cable del embrague (modelos KLX110D)
5. Terminal del cable de toma a tierra del motor
16-10 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Esta no es una lista exhaustiva de la causa
posible de los problemas en ella incluidos. Se
trata simplemente de una guía breve de asis-
tencia para la solución de algunas de las difi-
cultades más comunes.
El motor no arranca. Dificultades
en el arranque:
No gira el motor de arranque:
El interruptor de paro del motor no está ON
(encendido)
Problema en el interruptor de bloqueo de
arranque (KLX110D)
Fallo del contacto de posición del cambio
Problemas en el motor de arranque
Voltaje bajo de la batería
No hay contacto en el relé del arranque o
no funciona
No hay contacto en el botón de arranque
Cableado abierto o cortocircuitado
Problema en el interruptor de paro del mo-
tor
Fusible fundido
El motor de arranque gira pero el motor
no funciona:
Problema en el embrague del arranque
Problema en el engranaje intermedio del
arranque
El motor no se enciende:
Obstrucción de una válvula
Obstrucción de pistón, cilindro
Obstrucción de cigüeñal
Pie o cabeza de biela atascados
Obstrucción de cojinete o de engranaje de
transmisión
Obstrucción de árbol de levas
Toma del engranaje intermedio del arran-
que
El muelle de retorno del eje de arranque
está roto
El engranaje del trinquete de arranque no
funciona
No hay flujo de combustible:
No hay combustible en el depósito
Agujero de ventilación del tapón del depó-
sito de combustible obstruido
La llave de paso del combustible está obs-
truida
La llave de paso del combustible está en la
posición OFF
Tubo de combustible atascado
Válvula del flotador del carburador atas-
cada
Motor inundado:
Nivel demasiado alto en la taza del flotador
del carburador
Válvula del flotador desgastada o atascada
de materia extraña
Sistema de arranque defectuoso (Si está
inundado, arranque el motor con el acele-
rador totalmente abierto para permitir que
llegue más aire al motor).
Mezcla combustible/aire incorrecta:
Tornillo piloto y/o tornillo de regulación del
ralentí mal ajustados
Surtidor piloto o conducto del aire atasca-
dos
Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
sente
El surtidor de arranque está obstruido
No se produce la chispa o es muy débil:
El interruptor de paro del motor está en OFF
(apagado)
Bujía sucia, rota o mal ajustada
Fallo en la tapa de bujía o en el cable de la
bobina de encendido
Cortocircuito o contacto defectuoso en la
tapa de la bujía de encendido
Bujía incorrecta
Problema en el encendedor
Problema en el sensor del cigüeñal
Problema en la bobina de encendido
Cortocircuito en el interruptor de paro del
motor
Fallo del contacto de posición del cambio
Cableado abierto o cortocircuitado
Rotor dañado
Compresión baja:
Bujía floja
Culata insuficientemente apretada
No hay holgura en la válvula
Desgaste del pistón, cilindro
Segmento no adecuado (desgastado, dé-
bil, roto o agarrotado)
Excesiva holgura del segmento de pis-
tón/alojamiento
Junta de la culata dañada
Culata alabeada
Junta del cilindro dañada
Muelle de la válvula roto o débil
La válvula no se asienta de forma correcta
(la válvula está doblada, desgastada o se
ha acumulado carbonilla en la superficie
de asiento)
Funcionamiento deficiente a
velocidad baja:
Chispa débil:
Voltaje bajo de la batería
Bujía sucia, rota o mal ajustada
Fallo en la tapa de bujía o en el cable de la
bobina de encendido
APÉNDICE 16-11
Guía de resolución de problemas
Cortocircuito o contacto defectuoso en la
tapa de la bujía de encendido
Bujía incorrecta
Problema en el encendedor
Problema en el sensor del cigüeñal
Rotor dañado
Problema en la bobina de encendido
Contacto incorrecto del conector de ca-
bleado
Mezcla combustible/aire incorrecta:
Tornillo piloto y/o tornillo de regulación del
ralentí mal ajustados
Surtidor piloto o conducto del aire atasca-
dos
Surtidor de agujas o conducto de aire obs-
truido
Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
sente
Válvula del estrangulador cerrada
Nivel demasiado alto o demasiado bajo en
la taza del flotador del carburador
Agujero de ventilación del tapón del depó-
sito de combustible obstruido
La llave de paso del combustible está obs-
truida
El soporte del carburador está suelto
Conducto de filtro de aire suelto
Compresión baja:
Bujía floja
Culata insuficientemente apretada
No hay holgura en la válvula
Desgaste del pistón, cilindro
Segmento no adecuado (desgastado, dé-
bil, roto o agarrotado)
Excesiva holgura del segmento de pis-
tón/alojamiento
Junta de la culata dañada
Culata alabeada
Junta del cilindro dañada
Muelle de la válvula roto o debilitado
La válvula no se asienta de forma correcta
(la válvula está doblada, desgastada o se
ha acumulado carbonilla en la superficie
de asiento)
Problema de descompresión
Otros:
Problema en el encendedor
Nivel del aceite del motor demasiado alto
Viscosidad del aceite del motor demasiado
alta
Rastreo del freno
Problema en el grupo de engranajes con-
ductores
El motor se sobrecalienta
Deslizamiento del embrague
Marcha deficiente o sin
potencia a velocidad
alta:
Activación incorrecta:
Bujía sucia, rota o mal ajustada
Fallo en la tapa de bujía o en el cable de la
bobina de encendido
Cortocircuito o contacto defectuoso en la
tapa de la bujía
Bujía incorrecta
Problema en el encendedor
Problema en el sensor del cigüeñal
Rotor dañado
Problema en la bobina de encendido
Contacto incorrecto del conector de ca-
bleado
Mezcla combustible/aire incorrecta:
Válvula del estrangulador cerrada
El surtidor principal está obstruido o es de
tamaño incorrecto
La aguja del surtidor o el surtidor de aguja
están desgastados
Surtidor de aire atascado
Nivel demasiado alto o demasiado bajo en
la taza del flotador del carburador
Surtidor de agujas o conducto de aire obs-
truido
Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
sente
Conducto de filtro de aire suelto
Agua o materia extraña en el combustible
El soporte del carburador está suelto
Agujero de ventilación del tapón del depó-
sito de combustible obstruido
La llave de paso del combustible está obs-
truida
Tubo de combustible atascado
Compresión baja:
Bujía floja
Culata insuficientemente apretada
No hay holgura en la válvula
Desgaste del pistón, cilindro
Segmento no adecuado (desgastado, dé-
bil, roto o agarrotado)
Excesiva holgura del segmento de pis-
tón/alojamiento
Junta de la culata dañada
Culata alabeada
Junta del cilindro dañada
Muelle de la válvula roto o debilitado
Laválvulanoseasientadeformacorrecta
(la válvula está doblada, desgastada o se
ha acumulado carbonilla en la superficie
de asiento).
Problema de descompresión
16-12 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Detonación:
Acumulación de carbonilla en la cámara de
combustión
Calidad del combustible insuficiente o inco-
rrecta
Bujía incorrecta
Problema en el encendedor
Otros:
La válvula del acelerador no se abre com-
pletamente
Rastreo del freno
Filtro de aire atascado
Agua o materia extraña en el combustible
Deslizamiento del embrague
Sobrecalentamiento
Nivel del aceite del motor demasiado alto
Viscosidad del aceite del motor demasiado
alta
Problema en la cadena de transmisión
Cojinete del cigüeñal desgastado o dañado
Sobrecalentamiento del motor:
Activación incorrecta:
Bujía sucia, rota o mal ajustada
Bujía incorrecta
Problema en el encendedor
Mezcla combustible/aire incorrecta:
El surtidor principal está obstruido o es de
tamaño incorrecto
Nivel demasiado bajo en la taza del flotador
del carburador
El soporte del carburador está suelto
Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
sente
Conducto de filtro de aire suelto
Válvula del estrangulador cerrada
Compresión alta:
Acumulación de carbonilla en la cámara de
combustión
Carga del motor defectuosa:
Deslizamiento del embrague
Nivel del aceite del motor demasiado alto
Viscosidad del aceite del motor demasiado
alta
Rastreo del freno
Problema en la cadena de transmisión
Lubricación poco adecuada:
Nivel del aceite del motor demasiado bajo
Calidad del aceite del motor deficiente o in-
correcta
Fallos en el funcionamiento del
embrague:
Deslizamiento del embrague:
No hay juego en el desembrague
(KLX110C)
No hay juego en la maneta de embrague
(KLX110D)
Cable del embrague mal ajustado
(KLX110D)
Cable interior del embrague agarrotado
(KLX110D)
Placa de fricción desgastada o alabeada
Placa de acero desgastada o alabeada
Muelle del embrague roto o débil
Desembrague mal ajustado (KLX110C)
Problema del funcionamiento del desen-
ganche del embrague
Desgaste no uniforme en el cubo o en la
caja del embrague
Desembrague incorrecto:
Desembrague con juego excesivo
(KLX110C)
Maneta de embrague con juego excesivo
(KLX110D)
Compresión irregular del resorte del embra-
gue
Aceite del motor deteriorado
Viscosidad del aceite del motor demasiado
alta
Nivel del aceite del motor demasiado alto
Obstrucción de la caja del embrague
Problema del funcionamiento del desen-
ganche del embrague
Tuerca del cubo del embrague suelta
Placa del embrague alabeada o áspera
Ranura del cubo del embrague dañada
Cambio de velocidades averiado:
No se embraga. El pedal de cambios no
retrocede:
No desembraga
Horquilla de cambio doblada, desgastada u
obstruida
Pasador del muelle de retorno de cambio
suelto
Muelle de retorno de cambio débil o roto
Palanca del eje de cambio rota
Placa guía de fiador rota
Fiador de desplazamiento roto
Tensión del resorte del fiador de desplaza-
miento floja
Engranaje atascado
Problema de funcionamiento de la palanca
de posicionamiento de engranajes
El tambor de cambio está roto
Se suelta del engranaje:
Abertura de la horquilla de cambio desgas-
tada o doblada
Ranura del engranaje desgastada
Retén del engranaje y/o agujeros del retén
desgastados
Ranura del tambor de cambio desgastada
APÉNDICE 16-13
Guía de resolución de problemas
Muelle de la palanca de posicionamiento de
engranajes debilitado o roto
Perno de guía de la horquilla de cambio
desgastado
Árbol de transmisión, eje propulsor y/o ra-
nuras del engranaje desgastados
Sobredesplazamientos:
Muelle de la palanca de posicionamiento de
engranajes debilitado o roto
Placa guía de fiador desgastada
Ruido anormal del motor:
Detonación:
Problema en el encendedor
Acumulación de carbonilla en la cámara de
combustión
Calidad del combustible insuficiente o inco-
rrecta
Bujía incorrecta
Sobrecalentamiento
Golpe del pistón:
Holgura excesiva en el cilindro/pistón
Desgaste del pistón, cilindro
Biela doblada
Pasador del pistón y orificio del pasador del
pistón desgastados
Ruido en la válvula:
Holgura incorrecta en la válvula
Muelle de la válvula roto o débil
Cojinete del árbol de levas o cara de la leva
desgastados
Empujador de la válvula desgastado
Otros ruidos:
Holgura excesiva en la cabeza y/o el pie de
la biela
Anillo del pistón desgastado, roto o atas-
cado
Obstrucción o daño del pistón
Pérdidas en la junta de la culata
Pérdidas del tubo escape en la conexión de
la culata
Desgaste excesivo del cigüeñal
Las fijaciones del motor están sueltas
Cojinete del cigüeñal desgastado
Problemas en tensor de la cadena del árbol
de levas
Cadena, piñón y guía del árbol de levas
desgastadas
Engranaje primario desgastado o dañado
Rotor del alternador suelto
Ruido anormal en el grupo de
engranajes conductores:
Ruido en el embrague:
Clavija de la caja del embrague y lengüeta
de disco de fricción desgastados
Engranaje de la caja del embrague desgas-
tado
Virutas metálicas atascadas en los dientes
de los engranajes de la caja del embra-
gue
Ruido en la transmisión:
Cojinetes desgastados
Engranaje de la transmisión desgastado o
picado
Virutas metálicas encasquilladas en los
dientes del engranaje
Insuficiente aceite en el motor o viscosidad
demasiado baja
El engranaje de la retenida del arranque no
se desacopla correctamente
Engranaje intermedio del eje de arranque
desgastado o picado
Ruido en la cadena de transmisión:
Cadena de transmisión mal ajustada
Cadena de transmisión desgastada
Rueda dentada del motor y/o trasera des-
gastada
Engrase insuficiente de la cadena de trans-
misión
Rueda trasera mal alineada
Ruidoanormalenelchasis:
Ruido en la horquilla delantera:
Aceite insuficiente o demasiado diluido
Muelle débil o roto
Ruido en el amortiguador mecánico
posterior:
Amortiguador dañado
Ruido en el freno de disco:
Forros de freno muy desgastados o con
desgaste desigual
Tambor con desgaste desigual o ralladura
Muelle(s) de freno débiles o rotos
Cuerpo extraño en el cubo
Freno mal ajustado
Otros ruidos:
Soporte, tuerca, tornillo, etc. mal montados
o apretados
Color del escape anómalo:
Humos blancos:
Segmento de lubricación del pistón desgas-
tado
Cilindro desgastado
Retén de aceite de la válvula dañado
Guía de la válvula desgastada
Nivel del aceite del motor demasiado alto
Humo negro:
El filtro de aire está obstruido.
Surtidor principal demasiado grande o
caído
Válvula del estrangulador cerrada
16-14 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Nivel demasiado alto en la taza del flotador
del carburador
Humo marrón:
Surtidor principal demasiado pequeño
Nivel demasiado bajo en la taza del flotador
del carburador
Conducto de filtro de aire suelto
Filtro de aire mal sellado o ausente
Manejo y/o estabilidad
insatisfactorios:
Manillar difícil de girar:
Colocación de cable o tubo incorrecta
Tuerca de la barra de dirección demasiado
apretada
Cojinete de la barra de dirección dañado
Lubricación del cojinete de la barra de di-
rección inadecuada
Barra de dirección doblada
Presión del aire del neumático demasiado
baja
El manillar oscila o vibra en exceso:
Neumático desgastado
Cojinetes del perno de sujeción del bascu-
lante desgastados
Llanta alabeada o mal equilibrada
Radios flojos
Cojinete de la rueda desgastado
Perno del soporte del manillar suelto
Tuerca de la tija superior floja
Desgaste excesivo del eje trasero o delan-
tero
El manillar se inclina hacia un lado:
Chasis doblado
Rueda trasera desalineada
Basculante doblado o retorcido
Desgaste excesivo del eje del perno de fi-
jación del basculante
Dirección mal ajustada
Barra de dirección doblada
Horquilla delantera doblada
Nivel desigual del aceite de la horquilla de-
lantera izquierda y derecha
Problema de funciona-
miento de la suspensión:
(demasiado dura)
Presión del aire del neumático demasiado
alta
Aceite de la horquilla delantera excesivo
Viscosidad del aceite de la horquilla delan-
tera demasiado alta
Horquilla delantera doblada
(Demasiado blanda)
Fugas o aceite insuficiente en la horquilla
delantera
Viscosidad del aceite de la horquilla delan-
tera demasiado baja
Resorte débil del amortiguador trasero y de
la horquilla delantera
Fugas de gas o aceite en el amortiguador
trasero
Presión del aire del neumático demasiado
baja
Elfrenonosesujeta:
Freno mal ajustado
Forros de freno muy desgastados o con
desgaste desigual
Tambor con desgaste desigual o ralladura
Leva, árbol de levas, orificio del eje desgas-
tados
Aceite, grasa en el forro y el tambor
Suciedad, agua entre el forro y el tambor
Sobrecalentado
Problemas en la batería:
Batería descargada:
Carga insuficiente
Batería defectuosa (voltaje del terminal de-
masiado bajo)
Contacto insuficiente en el cable de la ba-
tería
Problema en el alternador
Cableado defectuoso
Problema en el regulador/rectificador
Batería sobrecargada:
Problema en el alternador
Problema en el regulador/rectificador
Batería defectuosa
APLICACIÓN DE MODELO
Año Modelo Primer núm. de chasis
2010 KLX110CAF
JKALXSC1□ADA71826
JKALX110CCDA71829
2010 KLX110DAF JKALXSD1□ADA71830
□:Este dígito del número de chasis cambia de máquina a máquina.
Part No.99956-1033-01
Printed in Japan