Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.

Estimado cliente,
Felicitaciones por escoger “Bajaj Pulsar 150 Neón”, uno de los vehículos de mayor calidad en el país, traído a usted por Bajaj
Auto Limited.
Antes de conducirlo, sírvase
leer esta Guía del Usuario cuidadosamente para que se familiarice con los mecanismos y
controles del vehículo.
Para
mantener su motocicleta funcionando en perfectas condiciones con un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, le
aconsejamos encarecidamente realizarle todos los mantenimientos periódicos.
Puede confiar en nuestros Concesionarios Bajaj, quienes cuentan con las instalaciones, conocimientos y personal capacita-do
para realizar los mantenimientos y reparaciones en su “Bajaj Pulsar 150 Neón. En el inusual caso de llevarlo a un taller no
afiliado a nuestra red de talleres, siempre exija repuestos originales Bajaj para garantizar la seguridad, rendimiento y vida útil
de su vehículo.
En caso requiera información adicional, sírvase acercarse a cualquier local de nuestra red de Concesionarios Bajaj. De ser
necesario, también puede escribir a nuestra red de concesionarios, asegurándose de proveer información necesaria e
importante como el número de registro, número de chasis, número de motor, fecha de compra, kilómetros recorridos,
nombre del concesionario donde adquirió el vehículo, y la información a donde podamos contactarlo.
Finalmente, le solicitamos brindarle el cuidado adecuado y los mantenimientos periódicos a su motocicleta, de acuerdo a
lo indicado en este manual. Estamos seguros que estará satisfecho con su compra, así como una experiencia sin problemas.
Le deseamos ilimitados kilómetros de felicidad.
International Marketing
BAJAJ AUTO LIMITED
Akurdi Pune 411 035 India
CROSLAND AUTOMOTRIZ SAC
Av. Augusto Pérez Araníbar 1872
San Isidro - Lima - Perú
Tel: 613 - 5272 / Fax:
465-2098
serviciotecnico@crosland.com.pe
NOTA
Debido
a las continuas mejoras en el diseño y el rendimiento, que ocurren durante el proceso de producción, en
algunos casos pueden existir desviaciones menores entre el vehículo real y las ilustraciones y texto de este manual.
BAJAJ Auto Limited se reserva el derecho de realizar en cualquier momento, y sin olbigacion de actualizar este
folleto, modificaciones en el vehículo, sus parte o accesorios, según pueda ser convenientes y necesario, Si tiene
alguna duda sobre el manejo de algún accesorio que no se describa en este manual, consulte con el concesionario
más cercano o directamente a:
CLIENTE
CROSLAND
DISTRIBUIDOR
Descripción
Cómo conducir su motocicleta ............................................................................................................
Consejos de manejo seguro ...................................................................................................................
Información de mantenimiento general .........................................................................................
Revisiones diarias de seguridad ...........................................................................................................
Cuadro mantenimiento periódico / Tabla de lubricación .....................................................
Mantenimiento durante el no uso ......................................................................................................
Tabla de contenidos
Información de identificación ..............................................................................................................
2
Especificaciones técnicas ........................................................................................................................
3
Ubicación de partes ..................................................................................................................................
4
13
17
18
22
23
27
Información de seguridad y advertencias:
Advertencia
Indica que le podría ocurrir un daño o lesión potencial a usted, a otras personas y/o al vehículo, esto en caso
de no seguir las indicaciones proporcionadas.
Precaución
Indica que un peligro potencial podría generar daños en el vehículo. Siga con precaución las indicaciones
proporcionadas.
Aviso
Las descripciones e ilustraciones en este folleto son referenciales.
Las características esenciales del modelo descrito e ilustrado en el presente manual permanecen sin alteraciones.
Bajaj Auto Limited se reserva el derecho de realizar las modificaciones al vehículo, a las partes o a los accesorios
según sea conveniente y necesario, sin que ello implique la obligación a actualizar el presente manual.
WARNING
1
2
Los números de serie del cuadro y del motor se utilizan para registrar la motocicleta. Estos códigos alfanuméricos son
únicos, y sirven para identificar su vehículo de otros del mismo modelo y tipo.
Información de Identificación
Ubicación del número de motor
En lado IZQ. del cárter lateral cerca de la
palanca de cambio (Alfanumérico - 11 dígitos)
Ubicación del número de cuadro
- En el lado IZQ. del tubo de dirección
(alfanumérico - 17 dígitos)
3
Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, enfriado por aire
naturalmente aspirado.
Diámetro y carrera: 56.0 mm x 60.7 mm
Cilindrada: 149.5 cc
Relación de compresión: 9.5 ± 0.5: 1
Potencia máxima neta: 10.3 KW (14 PS) a 8000 RPM
Torque máximo neto: 13.4 Nm a 6000 RPM
Sistema de ignición: DC CDI
Bujía: Champion RG 4 HC 2 Nos.
Luz de bujía: 0.7 a 0.8 mm
Lubricación: Cárter húmedo, forzada
Transmisión: Acople constante de 5 velocidades
Arranque Pulsar 150: Eléctrico y de patada
Arranque: Eléctrico
Freno delantero: 260 mm Disco hidráulico
Freno posterior: 130mm Tambor
Tamaño de llanta
Frontal: 90/90 x17, sin cámara
Posterior: 120/80 x17, sin cámara
Presión de la llanta
Frontal: 1.75 kgf/cm² (25 PSI)
Posterior (solo): 2.00 kgf/cm² (28.4 PSI)
Posterior (con asiento de pasajero): 2.25 kgf/cm² (32 PSI)
Capacidad del tanque de combustible
Lleno: 15 litros / Reserva: 3.2 litros
Reserva utilizable: 2 litros
Sistema eléctrico: 12 Voltios CC
Faro delantero: Foco 35/35 con 2 luces posición (AHO)
Faro de posición: 5 W cada uno (2)
Luz posterior de freno LED/LED
Faro de indicador direccional: 10 W (4)
Indicador de neutro: LED
Indicador de luz alta: LED
Indicador direccional: LED
Indicador de parante lateral: LED
Luz de placa posterior: 5 W
Claxon: 12 V CC
Batería: 12V – 4 Ah VRLA
Peso seco vehículo: 144 kg.
Peso bruto vehículo: 274 kg.
Dimensiones
Longitud: 2035 mm
Ancho: 765 mm
Altura: 1115 mm
Distancia entre ejes: 1345 mm
Separación del suelo: 165 mm
Nota:
• Todas las dimensiones son en condiciones SIN CARGA.
• La información previa está sujeta a cambios sin previo aviso
Especificaciones técnicas
Ubicación de partes Pulsar 150 Neón
Manija Pasajero/
Espaldar Pasajero
Amortiguador
Posterior
Tapa de tanque de
combustible
Velocímetro
Palanca de freno
Pedal de Freno
Reposapies
pasajero
4
Telescópicas
Delanteras
5
2
5
4
3
1
7
10
11
8
9
12
6
1. Indicador del parante lateral: Cuando el parante lateral está activado (en
“ON”), el indicador del parante lateral se encenderá.
2. Indicador del nivel/reserva de combustible/: Muestra el nivel de
combustible disponible en el tanque de combustible. El indicador de
combustible empezará a parpadear cuando el número de barras mostradas
sea igual o menor a 2
3. Indicador de revoluciones de motor: Parpadeará cuando las Revoluciones
por Minuto (RPM) del motor superan la marca de 9000 RPM.
4. Dial del tacómetro: Muestra la velocidad de giro del motor en Revolucio-
nes por Minuto (RPM).
5. Odómetro: El odómetro muestra la distancia total que el vehículo ha
recorrido.
6. Indicador de neutro: Cuando la transmisión está en neutro y el interruptor
de encendido en ON, el indicador de neutro brillará.
7. Velocímetro: La velocidad del vehículo se mostrará en forma digital.
8. Botón de reinicio del odómetro de viaje: Ambos odómetros de viaje se
pueden reiniciar en cero presionando este botón.
9. Odómetro de viaje: El odómetro de viaje muestra la distancia recorrida
desde que fue reiniciado a cero.
10. Indicador de batería: Indica que la batería necesita cargarse.
11. Indicador de luz alta: Cuando el faro delantero está en 'ON' y la luz alta
se selecciona con el motor en funcionamiento, el indicador de luz alta
brillará.
12. Indicador de la señal de giro (IZQ. y DER.): Cuando el interruptor de la
señal de giro se mueve hacia izquierda o derecha, el indicador de la señal de
giro –IZQ. o DER. parpadeará.
Ubicación de partes
6
Ubicación de partes
Para bloquear la dirección: Gire el timón a la izquierda/dere-
cha. Presione y retire la llave. Gire la llave a la posición
“LOCK” y retire la llave.
Para desbloquear la dirección: Inserte la llave en la chapa de
encendido de la columna de dirección y gírela en sentido
horario a posición “OFF” u “ON”.
Llave: Se usa la misma llave para la ‘Chapa de encendido de
columna de dirección’, ‘Tapa del tanque de combustible’ y
‘Seguro de Cubierta lateral’.
Chapa de encendido de columna de dirección:
Tiene tres posiciones.
LOCK: Dirección bloqueada.
Encendido OFF (apagado).
OFF: Dirección desbloqueada.
Encendido OFF (apagado).
ON: Dirección desbloqueada.
Encendido ON.
7
Ubicación de partes
Tapa del tanque de combustible
- Para abrir la tapa de combustible, levante la lengüeta
(A), inserte la llave en el seguro y gírelo en sentido horario.
- Para asegurar la ‘tapa del tanque de combustible’
presione ligeramente la tapa.
Válvula de combustible
La válvula de combustible tiene las siguientes posiciones:
OFF
ON
RES
A
ON: Cuando el nivel de combustible está
sobre la posición de Reserva.
RES: Cuando el nivel de combustible está
por debajo de la posición de Reserva.
OFF: Cuando el suministro de combustible
está por agotarse.
Tapa del
tanque de
combustible
Válvula
de
combustible
8
Ubicación de partes
Interruptores en el lado izquierdo del timón
A. Interruptor luz alta/baja: Cuando el faro delantero está en
ON, la luz alta o baja se puede seleccionar con este
interruptor. El indicador de luz alta ubicado en la consola del
velocímetro se encenderá cuando se seleccione la luz alta.
: Luz alta : Luz baja
B. Interruptor de direccional: Cuando se gira la perilla al lado
izquierdo ( ) o lado derecho ( ) el indicador respectivo
parpadeará. Para detener el parpadeo, solo presione la
perilla y suéltela.
C. Botón de claxon: ( ) Presione el botón para hacer
sonar la bocina.
D. Interruptor de paso: Presione y suelte el interruptor para
parpadear la luz alta del faro delantero. Se usa para indicar
la señal a los vehículos del lado opuesto mientras los
adelanta.
D
A
B
C
9
Ubicación de partes
E
F
Interruptores en el lado derecho del timón
E. Botón de arranque:
El botón de arranque opera el arrancador eléctrico
cuando la palanca de embrague está presionada con la
transmisión en cualquier velocidad. Se recomienda
arrancar el motor con la transmisión en neutro.
F. Interruptor de apagado de emergencia del motor:
El interruptor de arranque del motor es para uso en
emergencias. En caso de emergencia, mueva el interrup-
tor de arranque del motor a la posición OFF ( ).
La pantalla del velocímetro operará cuando el interruptor
de encendido y el interruptor de arranque estén en
posición ON.
PRECAUCIÓN: Al arrancar verifique que el
interruptor de arranque del motor esté en
posición ON ( ).
El motor no arrancará si el interruptor de
arranque está en posición OFF.
10
Ubicación de partes
B
A
Retiro de la cubierta lateral IZQ o DER
• Inserte la llave en el seguro de la cubierta y gírela en
sentido horario, retire la “cubierta lateral” de la base.
• Jale el lado frontal (Lado hacia el motor) de la cubierta
lateral para liberar la lengüeta ubicada en la cubierta
lateral desde el agujero (A) en el Tanque de combustible.
• Deslice la cubierta lateral hacia adelante (hacia el motor)
para liberar la ranura ubicada en el lado posterior de la
cubierta lateral desde la abrazadera con tapa de goma (B)
ubicada en el chasis.
• Retire la cubierta lateral
Colocación de la cubierta lateral IZQ o DER
• Una la ranura ubicada en el lado posterior de la cubierta
lateral con la abrazadera (B) ubicada en el chasis y
deslice la cubierta lateral hacia atrás (hacia la luz
posterior).
• Una la lengüeta ubicada en el lado frontal de la cubierta
lateral con agujero (A) ubicada en el tanque de combusti-
ble y presione la cubierta lateral adentro.
• Una la chapa del seguro de la cubierta lateral adecuada-
mente con la abrazadera en el cuadro, y asegure.
PRECAUCIÓN: Retire la cubierta como se describe
anteriormente, de lo contrario las lengüetas podrían romperse.
PRECAUCIÓN: Encaje la cubierta como se describe
anteriormente para garantizar una colocación adecuada.
11
Ubicación de partes
Batería
• Se ubica dentro de la cubierta lateral IZQ.
• Siempre mantenga el nivel de electrolitos de cada
celda entre las líneas de nivel máximo y mínimo.
• Siempre revise el ícono indicador del nivel de carga de
la batería, si parpadea (indica que la batería está en
condición de carga baja), lleve el vehículo a un
concecionario autorizado Bajaj.
Ubicación de la caja de herramientas
• Se encuentra debajo del asiento.
• Hay 2 correas de goma para sostener la caja de
herramientas.
Caja de
herramientas
Batería
PRECAUCIÓN: Siempre ajuste la caja de
herramientas con las correas de goma.
12
Ubicación de partes
A
1
2
3
4
Retiro del asiento
• Retire la cubierta lateral IZQ.
• Jale el cable de liberación del asiento (A) para liberar el
seguro del asiento. Al mantener el cable tirando, dé un
golpe al centro del asiento, levante el asiento desde el
extremo posterior y deslícelo hacia la luz posterior para
retirar el asiento.
Colocación del asiento
• Una e inserte la abrazadera (1 de la fig. B) del asiento
con ranura (2 de la fig. B) ubicada debajo del tanque de
combustible montado en el chasis.
• Empuje el asiento hacia el tanque de combustible y
alinee la varilla del seguro (3 de la fig. C) y el asiento del
seguro (4 de la fig. C). Luego presione el asiento en el
medio hacia la parte superior para asegurar el asiento.
A: Cable de liberación de asiento Fig. B Fig. A
13
Asentar Motor
Asentar el motor de la manera adecuada es importante para
prolongar la vida útil, así como para mantener un funciona-
miento sin problemas del vehículo.
• Durante los primeros 2000 km de asentar, no exceda los
siguientes límites de velocidad.
• Mantenga siempre la velocidad por debajo de los límites
mencionados en la tabla.
• No opere el motor en exceso.
• No inicie u opere el motor inmediatamente después de
arrancarlo. Haga funcionar el motor durante un minuto a ralentí
para que el aceite tenga la oportunidad de llegar al motor.
Manejo de la motocicleta
Antes de arrancar el vehículo y con la llave de encendido en
OFF, cumpla lo siguiente a primera hora de la mañana o
después de un largo periodo no de haber estado en uso (según
sea el caso). Presione la palanca de embrague por completo.
Patee la palanca de arranque hasta donde se detenga, unas
cuantas veces. Suelte la palanca de embrague.
Arranque del motor:
• Mantenga la válvula de combustible en posición ON o RES.
• Gire la llave de encendido a la posición ON.
• Gire el arranque a la posición ON ( ).
• Confirme que el vehículo (transmisión) esté en neutro.
• Si el motor está frío o cuando arranca por primera vez, utilice
el choke para un arranque rápido. La palanca del choke (A) se
ubica en el lado izquierdo del carburador.
• Mantenga el acelerador completamente cerrado, presione el
botón de arranque ( ) o inicie el motor con la palanca de
arranque.
• Cuando el motor está lo suficientemente caliente para
ralentizar sin utilizar el choke, devuelva el choke a la posición
OFF.
Cómo conducir su motocicleta
1
a
2
a
3
a
4
a
5
a
15 30 45 55 65
Kms
0 - 1000
1000 - 2000 20 40 55 65 75
A
B
A: Choke “OFF” B: Choke ”ON”
14
Cómo conducir su motocicleta
3
2
N
1
4
5
Nota: La motocicleta está equipada con un interruptor de
bloqueo de arranque. Este vehículo puede arrancar en
cualquier cambio cuando se presiona la palanca de embrague.
Se recomienda arrancar el motor con la transmisión en neutro.
Desplazamiento:
• Compruebe que el parante lateral/central esté elevado/OFF
• Presione la palanca del embrague.
• Cambie a 1ª marcha.
• Acelere suavemente y en simultáneo suelte la palanca del
embrague lentamente
• A medida que el embrague comienza a enganchar, acelere
un poco más, dando al motor sólo las suficientes rpm para
evitar que se apague.
Cambio de marcha:
• Suelte el acelerador y presione la palanca de embrague.
• Cambie a la siguiente marcha o a la anterior.
• Acelere suavemente y en simultáneo suelte la palanca del
embrague lentamente
WARNING
Precaución: No opere el arrancador continua-
mente por más de 5 segundos seguidos. En caso
no arranque, espere 15 segundos antes del
siguiente intento de arranque. Luego de intentar
arrancar continuamente tres veces la función se
deshabilitará por un período de 20 segundos.
Pasado este tiempo, se habilita nuevamente.
Secuencia de cambio de marcha Palanca de cambio de marcha)
Advertencia: Cuando baje una marcha,
no lo haga a alta velocidad, para evitar
que las rpm del motor se eleven
excesivamente, lo que podría causar
que la rueda posterior patine.
15
Cómo conducir su motocicleta
Frenado:
• Suelte el acelerador completamente, dejando el embrague
enganchado (excepto en caso de cambio de marchas) para
que el frenado del motor ayude a ralentizar la motocicleta.
• Baje las marchas, un cambio a la vez, de manera que
llegue a Neutro para cuando se detenga por completo.
• Al parar, aplique siempre ambos frenos simultáneamente.
Desembrague según sea necesario para evitar que el motor
se pueda apagar.
• Nunca bloquee los frenos, o hará que los neumáticos
derrapen. En las curvas, utilice los frenos con cuidado y no
desembrague. Reduzca la velocidad antes de llegar a la
curva. Para el frenado de emergencia, no tiene que reducir la
velocidad, concéntrese en aplicar los frenos al máximo, sin
derrapar.
Detención del vehículo:
• Suelte el acelerador
• Cambie la marcha a neutro
• Detenga el vehículo completamente
• Apague el interruptor de encendido (OFF).
Estacionar el vehículo:
• Cambie la transmisión a neutro y gire el interruptor de
encendido a OFF.
• Apoye la motocicleta en una superficie nivelada y firme,
con el parante central o lateral.
Precaución: No estacione en una superficie
suave/en pendiente o la motocicleta podría caer.
Mantenimiento del vehículo (Siga lo indicado)
Combustible Revise las líneas y conexiones de
combustible en caso de fugas.
Bujías Inspeccione y limpie las bujías. Ajuste
la luz entre los electrodos.
Filtro de aire Limpie periódicamente el elemento
del filtro de aire.
Aceite de motor Compruebe el nivel de aceite. Utilice
siempre el tipo de aceite recomenda
do, para llenado o rellenado.
Frenos Asegúrese de que los frenos no estén
pegados
Embrague Asegúrese de que la palanca del
embrague no tenga mucho juego.
Siempre mantenga la presión
recomendada para los neumáticos.
Carburador Revisar la calibración del mínimo
(ralentí)
16
Cómo conducir su motocicleta
Consejos para ahorrar combustible
• Maneje de manera fluida y estable a velocidades
entre 40 y 50 km/h.
• Maneje a una velocidad constante; evite acelerar
repentinamente y frenar bruscamente en la medida
de lo posible. Planifique sus viajes adecuadamente
con arranques – paradas mínimos.
• Cambie el engranaje cuidadosamente según la
velocidad y la carga requerida. Conduzca en lo
posible en la marcha más alta.
• Viaje ligero. No sobrecargue el vehículo por encima
de la carga útil especificada.
• Apague el motor al final de cada viaje. Evite
mantener el motor encendido en ralentí de manera
excesiva. Para paradas intermedias, apague el motor
si desea parar por más de dos minutos
Presión de aire
de los neumáticos
17
Cómo conducir su motocicleta
Consejos de manejo seguro
• Lea atentamente las instrucciones en este manual y
sígalas atentamente.
• Evite los accesorios innecesarios, ya que pueden atentar
contra la seguridad tanto del conductor como de otras
personas.
• Conozca y siga las reglas y regulaciones de tráfico, así
como las señales de tráfico en general.
• Familiarícese bien con el arranque, la aceleración y el
frenado del vehículo.
• Al aplicar los frenos, use el freno delantero y trasero en
forma simultánea. El aplicar un solo freno podría hacer
que pierda el control del vehículo.
• Manejar a una velocidad prudente y evitar la aceleración
y el frenado innecesarios son importantes no sólo para la
seguridad y el bajo consumo de combustible, pero también
para una larga vida útil del vehículo.
• Durante la época de lluvias, conduzca el vehículo con
más cautela. Recuerde que los vehículos derrapan
fácilmente durante lluvias ligeras.
• Maneje con cuidado. Salga temprano y llegue a su
destino de forma segura.
• Siempre lleve con Ud. el registro del vehículo y los
documentos del seguro, así como una licencia de conducir
vigente.
• Evite conducir en superficies sueltas, arena o piedras, ya
que el vehículo podría derrapar.
• Evite usar prendas sueltas mientras maneja, ya que
podrían engancharse en las ruedas u otros objetos en la
vía.
• Siempre concéntrese en manejar de manera segura
• Siempre use casco al manejar o
viajar de pasajero. Su casco debe
cumplir con las normas y estánda-
res de seguridad apropiados.
18
Revisión de nivel de aceite de motor:
- Revise todas las mañanas el nivel de aceite de motor.
Estacione el vehículo en el soporte central, en perpendicular al
suelo a nivel de la superficie tal como se menciona.
- Revise el nivel de aceite por la ventana de inspección del
nivel de aceite ‘B’
- Siempre mantenga el nivel de aceite para motor entre la
marca superior (C) e inferior (D) ubicada en la cubierta derecha
del embrague. En caso el nivel de aceite esté por debajo de la
línea de nivel inferior, rellene con aceite del tipo y grado
especificado en el presente manual.
Capacidad del aceite para motor:
• Llenado en mantenimiento: 1000 ml
• Durante reparación del motor: 1110 ml
• Frecuencia de reemplazo de aceite: 1º mantenimiento y luego
cada 5.000 Km.
• Frecuencia de rellenado del nivel de aceite del motor: Cada
2500 km.
PRECAUCIÓN:
• Es muy importante cumplir con el tipo y grado de aceite
recomendado, así como la frecuencia de cambio de aceite
indicada, para obtener una larga vida útil de los componentes
críticos del motor. Para más detalles, consulte la tabla de
mantenimiento periódico.
• No vuelva a utilizar aceite drenado.
• Póngase en contacto con su distribuidor para la eliminación
adecuada del aceite drenado.
Información de Mantenimiento General
A
B
C
D
A: Tapa
llenado aceite
B: Ventanilla
de inspección
nivel de aceite
Aceite de motor recomendado:
Modelo Grado de aceite de motor recomendado
Pülsar
SAE 20W50 API ‘SL’ o JASO ‘MA’
150 Neón
19
Información de Mantenimiento General
Pinchazo de rueda: Use las herramientas recomendadas
para retirar la rueda/neumático para arreglar el pincha-
zo. Esto evitará cualquier daño en los bordes y rayones
en la pintura del aro.
Presión de llantas: Mantenga la presión apropiada de
los neumáticos como se menciona a continuación, para
asegurar la vida útil de la llanta y un mejor consumo de
combustible.
Holgura de Cadena de Transmisión
• El extremo superior de la cadena debe mantenerse
entre las dos marcas durante el ajuste de la holgura de
la cadena de arrastre.
• Se debe tener cuidado de mantener siempre lubricada
la cadena
• Lubrique la cadena desde afuera con aceite SAE 90
cada 500 km.
• La holgura de la cadena deberá ser ajustada cuando
sea necesario
Frontal 1.75 kg/cm2 (25.0 PSI)
Posterior (Solo) 2.00 kg/cm2 (28.5 PSI)
Posterior (c/ pasajero) 2.25 kg/cm2 (32.0 PSI)
20
Información de Mantenimiento General
Batería: 12V – 4 Ah VRLA
- La batería se ubica debajo de la Cubierta Lateral izquierda.
- Siempre verifique que el nivel de electrolito de la batería
esté entre las marcas de nivel máx. y mín.
- Verifique y llene la batería con agua destilada si el nivel
de electrolitos está por debajo de la marca de nivel mín.
- La vida útil de la batería se verá afectada si se utiliza agua
de caño.
- Se debe tener cuidado con el medio ambiente al desechar
la batería usada. / Se recomienda siempre volver al mismo
distribuidor autorizado de la batería/Bajaj para la elimina-
ción adecuada de la batería.
- Cuando la batería está sin carga, se aconseja cargarla
inmediatamente.
PRECAUCIÓN: No conduzca/opere el
vehículo con la batería desconectada. Podría
causar daños a los componentes eléctricos
y electrónicos del vehículo.
Bujía
• Retire las bujías con la herramienta para
bujías (llave de dados para bujía)
• Limpie las bujías.
• Ajuste la luz de bujías de ser necesario,
doblando cuidadosamente el electrodo
externo.
Luz de Bujía: 0.6 a 0.8 mm.
Bujía (2): Champion RG 4 HC
21
Información de Mantenimiento General
Nivel de líquido de freno delantero
• El depósito de líquido del freno delantero se ubica en el
lado derecho del timón
• Para revisar el nivel de aceite, mantenga el vehículo
apoyado en el parante central con el timón en posición
recta mirando al frente.
• Siempre asegúrese que el nivel de fluido de freno este
sobre la marca ‘MIN’ que se ve en la mirilla de inspección.
• Use solo DOT 3 o DOT 4 o su equivalente en líquido de
freno (usar sólo líquido nuevo, de empaque/botella
sellada) para rellenar según se requiera.
Se recomienda que el líquido de frenos sea cambiado cada
30,000 km o una vez cada dos años, lo que ocurra primero.
Cuidado durante la época de lluvia:
• Se sugiere al cliente tener cuidado en áreas lluvia
copiosa. Use una cubierta adecuada preventiva en la
superficie para evitar la oxidación por condiciones climáti-
cas adversas.
• La limpieza del vehículo se debe realizar con un paño
húmedo suave y limpio para evitar raspaduras en las
partes pintadas.
• Limpie y lubrique todas las partes importantes como se
detalla en el cuadro de mantenimiento periódico.
• No aplique agua directamente en partes pintadas,
eléctricas/electrónicas.
• No obstruya la refrigeración del motor añadiendo una
lámina de protección contra lodo desde la parte delantera
del motor.
22
Antes de manejar la motocicleta asegúrese de revisar los
siguientes elementos. Preste adecuada importancia a estas
revisiones y realice todas ellas antes de conducir la motoci-
cleta. Si encuentra alguna irregularidad durante estas
revisiones, consulte el capítulo de mantenimiento y consul-
te a su concesionario por las acciones requeridas para
devolver la motocicleta a su condición operativa segura.
Revisiones diarias por seguridad
Advertencia: El no realizar estas revisiones
diariamente antes de su manejo, puede causar
serios daños o un grave accidente.
Qué revisar
Combustible
Aceite de motor
Acelerador
Seguro de
dirección
Frenos
Cadena de
transmisión
Iluminación
Claxon
Dirección
Embrague
Llantas
Espejos
Revisar
Suficiente combustible para la distancia
planeada del viaje. No hay fugas en las líneas de
combustible.
Nivel de aceite del motor entre la marca de nivel
superior e inferior.
1. Juego correcto en el cable del acelerador (2 ~
3 mm)
2. Funcionamiento fluido y retorno del acelerador
a la posición cerrada.
Operación correcta
1. Juego correcto de pedal (25-30mm)
2. Indicador de desgaste de la pastilla de
freno dentro del “RANGO UTILIZABLE”.
3. Que no haya bloqueo de ruedas sin apretar
el freno
1. Holgura correcta (25-35mm)
2. Lubricación adecuada
Funcionamiento de todas las luces
Funcionamiento correcto
1. Fluidez
2. Sin restricción de movimiento.
3. No suelto/ajustado
1. Holgura correcta de palanca (2-3mm)
2. Operación fluida de la palanca.
Retorne a su posición completa hacia arriba
1. Presión correcta
2. Cocada/diseño con la profundidad adecua-
da / 3. Sin cortes o grietas
Posición correcta
Parante lat/cen.
23
Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación
Servicio
FRECUENCIA RECOMENDADA
Mantenimiento y lavado con
agua
Aceite de motor y filtro de aceite
de motor
Bujía
Serv.
Operación
Asegúrese de que el agua no
entre en el tanque de
combustible, Silenciador y
partes eléctricas. Utilice
detergente no caustico
para el lavado.
SL JASO MA
Kms
1.
2.
3.
4.
7.
5.
6.
CL ,A,R
R
CL ,R R
CL CL CL CL
R
Grado SAE 20W50 API
C,R R R R R
Observaciones
Cada 2500 Km después
del mantenimiento anterior
CL ,A
CL
R
R
R R R
CL CL CL CL CL
R
CL CL
8.
C,R C,R
9.
10.
C,R
CC C C R C R
L
L
L L L
L L
Limpie el purgador de aceite
en cada cambio de aceite.
Purgador de Aceite.
Filtro del combustible alineado
o filtro de papel de la llave de
combustible
Elemento del limpiador de
aire*** cubierta O ring.
Espuma y papel según
corresponda
Limpieza del recipiente de
sedimentos de combustible
Embrague del arrancador
(Tipo seco)**
Línea de combustible
Ducto de goma del Carburador
Use grasa recomendada
Molycote
Reemplace de ser necesario
450
500
2450
2500
4950
5000
CL ,ACL ,ACL ,A CL ,ACL ,A
24
Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación
CL CL CL CL CL CL CL
CL ,L,A CL ,L,A CL ,L,A
CL ,L,A CL ,L,A CL ,L,A CL ,L,A
CL CL CL CL CL CL CL
C,A,R C,A
C C C C
C,L,R
C
C,L,R C,L,R C,L,R C,L,R
R
C C C C C C C C
C,A C,A
C,A C,A
Servicio
FRECUENCIA RECOMENDADA
Luz de válvula
Serv.
Operación
Kms
11.
12.
13.
14.
17.
15.
16.
Observaciones
Cada 2500 Km después del
mantenimiento anterior
18.
Reemplace de ser necesario
El cliente aplica espray de
lubricante para cadena OKS
cada 500 km).
Tubo re respirador del motor.
Limpieza del orificio de
drenaje del silenciador
Limpieza y lubricación de
cadena de arrastre No-sellada.
Desgaste de pastilla/zapata de
freno y lubricar pistón de
freno/pasador de pivote** -
Revise el indicador de
desgaste de la pastilla
Limpieza del tubo de
escape del silenciador **
Reemplace la zapata de
freno /pastilla de freno
cada 15000 Km
Llene/reemplace el nivel de
líquido para frenos**
Freno de disco – revise
funcionalidad, fuga o cualquier
daño de las partes de jebe
Reemplace piezas de
jebe si están dañadas
Use el fluido de freno
recomendado (DOT3/DOT4).
450
500
2450
2500
4950
5000
C,AC,A C,A
C,L,R
25
Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación
C, CL
C,A
C,A,T
C,A
C,A,T
C, CL
C,A
C, CL
C,A,T
C,A
C, CL
C,A,T
C,A
C, CL
C,A,T
C,A
C, CL
C,A,T
C,A
C, CL
C,A,T
C,A
C, CL
C,A,T
C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A
,
C, CL
L,R
C, CL ,
L,R
C, CL
L,R
C, CL
CL ,L CL ,L CL ,L CL ,L
C,T C,T C,T C,T C,T C,T C,T C,T
L L L L L L L
L L L L L L L L
Servicio
FRECUENCIA RECOMENDADA
Todos los cables y freno trasero
pedal – juego libre
Serv.
Operación
Kms
19.
20.
21.
22.
25.
23.
24.
Observaciones
Cada 2500 Km después del
mantenimiento anterior
26.
Use WD40 en spray o
equivalente
Use la grasa AP
Limpieza del barril del interruptor de
encendido y limpieza de contactos de
interruptores de control.
Juego de dirección.
Ramal y conexiones de batería,
bandas sujetadoras y
ajuste de abrazaderas
Pasador de parante principal y
parante lateral **
Soporte de dirección *** y
tapa de rodamiento de
dirección (Plástico)**
Revise y reemplace si
está dañado. Use grasa
RR3 o equivalente para
lubricación.
Pasador de brazo de suspensión
(para buje no silencioso)
Ajuste de todos los fijadores
27.
Lubricación general – nivel de
embrague, nivel de freno delantero,
palanca de arranque
Reemplace piezas de
jebe si están dañadas
No aplicable en caso de
rodaje tipo aguja
450
500
2450
2500
4950
5000
26
Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación
C,L C,L C,L C,L C,L C,L C,L
C C C
C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A
C,RC,R C,R C,R
CL CL CL CL CL CL CL
Servicio
FRECUENCIA RECOMENDADA
Cojinetes del Soporte del
motor**
Serv.
Operación
Kms
28.
29.
30.
31.
32.
450
500
2450
2500
4950
5000
Observaciones
Cada 2500 Km después
del mantenimiento anterior
Aplicable sólo para productos
solo con sistema EVAP.
Reemplace de ser necesario
Aplicable para horquilla
frontal con fuelle de goma
Área de sellado contra polvo de
la horquilla frontal y limpieza
interna del tubo
Mangueras SAI – Revisar
funcionamiento, fugas o cualquier
otro daño**
Velocidad ralentí/CO%
Limpieza del tubo de
drenaje EVAP Y**
Reemplace si está
cortado / dañado.
* Se recomienda encarecidamente usar sólo el aceite de tipo y grado recomendado.
** Según proceda con el modelo
*** Podría requerirse una limpieza más frecuente al manejar en condiciones donde exista polvo.
C: Revisar, A: Ajustar, CL: Limpiar, R: Reemplazar, T: Ajustar, L: Lubricar
Nota: Las partes periódicas, aceite, refrigerante, filtros, todos los tipos de grasas, agentes de limpieza, cables, partes desechables, “O” rings de
goma/retenes de aceite/tuberías, empaquetaduras a ser reemplazados según el Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación son obligatorios y
los mismos son asumidos por el cliente.
27
El mantenimiento para períodos sin uso es necesario si un
vehículo permanece fuera de circulación por un tiempo
prolongado (más de 15 días**). Hacerlo de forma correcta
y cuidadosa antes de guardar el vehículo evitará que se
oxide y de sufrir otros daños no operacionales tales como
peligros de incendio.
• Limpie meticulosamente el vehículo.
• Retire la bujía y coloque varias gotas de aceite para
motores de Dos Tiempos en el cilindro. Patee suavemente
el pedal de arrancador del motor lentamente algunas
veces para cubrir la pared del cilindro con aceite e instale
la bujía.
• Coloque el vehículo sobre una caja o un soporte de
manera que ambas llantas estén levantadas sobre el
suelo.
• Rocíe el aceite sobre todas las superficies no pintadas
para evitar el óxido. Evite contacto de aceite con las partes
de jebe o sistemas del freno.
- Lubrique todos los cables de control del vehículo
• Cubra totalmente el vehículo. Asegúrese que el área de
almacenamiento este bien ventilada y sin ninguna fuente
de flamas o llamas.
• Llene ambas ruedas con 10% de exceso de presión de
aire.
** Para la batería:
a. Retire la batería y manténgala en una superficie de
madera, en un área correctamente ventilada.
b. Antes de utilizar el vehículo
• Recargue la batería en el Centro de Servicio Autoriza-
do/Concesionario de Batería.
• Verifique y corrija el nivel de electrolito y aplique
vaselina en los terminales (aplicable en ciertos modelos).
Preparación para uso normal después del
almacenamiento:
• Limpie el vehículo
• Asegúrese que la bujía está ajustada correctamente
• Llene el tanque de combustible con combustible.
• Cambie el aceite de motor.
• Revise todos los puntos indicados en la Lista de Revisión
Diaria de Seguridad.
• Revise e infle las llantas a la presión adecuada.
Mantenimiento para períodos sin uso
28
La garantía CROSLAND, está expresada en kilómetros o meses, lo que ocurra primero, contados desde la fecha de
entrega del vehículo al cliente.
Durante este periodo, cualquier parte que presente falla de defecto de fabricación y no por uso normal del vehículo, será
cambiada sin costo para el usuario.
REQUISITOS PARA QUE LA GARANTÍA SEA EFECTIVA
Los repuestos a reclamar deben tener daño por defecto de fabricación, ser daños subsecuentes o estar comprendidos
entre los repuestos necesarios para realizar la reparación. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Realizar en cualquier STA (Servicio Técnico Autorizado) de CROSLAND los servicios periódicos de garantía, los
cuales serán a los 500, 2500 y 5000. También es requisito realizar los servicios adicionales oportunamente
cada 2500 km.
Presentar al distribuidor el manual de usuario y el registro de servicio, en los cuales deberán estar sellados los
servicios arriba mencionados, por parte del STA CROSLAND.
Durante el periodo de garantía, su vehículo solo deberá ser atendido por un taller de SERVICIO AUTORIZADO
Dar aviso de inmediato de la falla notada y disponer su vehículo para su reparación.
Mantener su vehículo en buenas condiciones y sin someterlo a esfuerzos diferentes a los de usos normales.
Usar solo repuestos genuinos.
Mantener funcionando su velocímetro.
Cobertura de garantía
MODELO
TIEMPO
RECORRIDO
1 AÑO
PULSAR 150 NEÓN
20, 000 KMS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
29
Excepciones de Garantía
La garantía no cobre repuestos desgastados o dañados por uso normal, ni tampoco lo siguiente:
1. Someter a su vehículo a esfuerzos superiores a su capacidad y/o malos hábitos de manejo.
2. Vehículo, cuya condición original ha sido modificada sin autorización.
3. Vehículo usado para competencia.
4. Daños causados por accidentes, choques o malos tratos.
5. No se cubrirán reclamos por fallas propias del normal desgaste por uso en componentes de encendido, fajas
de freno, discos de embrague, cables, llantas, amortiguadores, sólo se cubrirán reclamos por fallas de defecto
o fabricación.
6. Deterioro u óxido de partes pintadas y cromadas, lo cual puede ocurrir por exposición normal y uso cotidiano
7. Vehículo que hayan suprimido o alterado el velocímetro.
8. Vehículo que fuera cambiado de propietario.
9. Inadecuado combustible para la moto.
10. Vehículo que no haya realizado sus servicios de garantía de 500, 2500,5000, así como cada 2500 km
oportunamente.
NOTA. La decisión final en el reclamo de garantía será reservada por CROSLAND. Esta garantía está dada
en lugar de cualquier otra garantía expresa o sobrentendida y no es responsable por cualquier otra obligación.
Utilice solo repuestos originales
3
Acuda al Servicio Técnico Autorizado de CROSLAND más cercano para
realizar los servicios de mantenimientos gratuitos de 500, 2500 y 5000 Km con
los cupones adjuntos. Estos cupones son por la mano de obra, no incluyen los
repuestos ni el aceite.
Registre los servicios de mantenimiento, así sabrá cual será el próximo
servicio que debe realizar a su vehículo.
38
39
40
CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO
41
42
CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO
43
44
CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO
REGISTRO DE SERVICIOS


 
 
°

°
 
 


 
 
°

º

 


 
 
°

°
 
 


 
 
°

º

 
27,500
30,000
 
 
º

º

 
32,500 35,000
 


º

º

 
37,500 40,000
FECHA FECHA
KMS. KMS.
N
º
DE 0/T N
º
DE 0/T
SELLO Y FIRMA SELLO Y FIRMA
42,500
45,000
FECHA FECHA
KMS. KMS.
N
º
DE 0/T N
º
DE 0/T
SELLO Y FIRMA SELLO Y FIRMA
ANOTACIONES
PRIMER SERVICIO
SEGUNDO SERVICIO
TERCER SERVICIO
ANOTACIONES