Tu manual está cargando...
En un segundo estará disponible.

Adventour 250 EFI
Manual de Usuario
Revisión junio 2020
www.aktmotos.com
PREFACIO
Estimado Cliente Adventour 250 EFI.
Lo felicitamos y le damos la bienvenida a
nuestra familia AKT.
Este Manual contiene información impor-
tante acerca de la correcta operación de
la Adventour 250 EFI, Por favor léalo com-
pletamente para lograr disfrutar de todas
las especificaciones de su motocicleta y
siga las instrucciones de manejo seguro
para garantizar un óptimo rendimiento.
Considérelo como una parte permanen-
te de la motocicleta, toda la información,
ilustraciones, fotografías y especifica-
ciones aquí contenidas se basan en la
información más reciente disponible en
el momento de esta publicación.
Para conservar las prestaciones de la mo-
tocicleta, cada repuesto debe ser diseña-
do y construido con unas especificaciones
rigurosas para su óptimo funcionamiento.
“Repuestos originales AKT” están hechos
con los mismos materiales y patrones de
calidad usados para construir la motoci-
cleta. Ninguna pieza sale al mercado sin
cumplir los requisitos exigidos por nues-
tros estándares y sin ser sometida a ex-
haustivas pruebas y controles de calidad
por parte de nuestros ingenieros.
Por las razones anteriores, cuando deba
realizar una reparación ó sustitución de
alguna pieza, adquiera “Repuestos origi-
nales AKT” en los puntos de venta de re-
puestos AKT. Si adquiere un producto más
barato de una marca diferente a la nuestra,
no garantizamos su calidad ni durabilidad,
además esto causará disminución de las
prestaciones de su vehículo, así como
posibles problemas en su motocicleta.
4
www.aktmotos.com
INTRODUCCIÓN
La operación de este vehículo es respon-
sabilidad del conductor.
Para ayudarle a tomar decisiones sobre
la seguridad, tenemos un procedimiento
operativo en este manual. Esta informa-
ción le alerta sobre el riesgo potencial
que lo puede perjudicar a usted y a otros.
Usted Encontrará información de se-
guridad importante en el siguiente en
manual. Por favor tenga en cuenta estas
palabras que tienen las siguientes con-
notaciones:
Peligro El no tener en cuenta
este mensaje puede provocar lesiones o
accidentes mortales al motociclista.
Precaución Este mensaje indi-
ca procedimientos y precauciones espe-
ciales que deben seguirse para evitar
daños en el vehículo.
Nota Este mensaje proporciona
mayor claridad acerca de toda la infor-
mación particular en este manual.
Mantenga siempre el manual del pro-
pietario de la motocicleta y entréguelo al
nuevo dueño si alguna vez vende.
Las imágenes descritas en este manual
son de modelo Adventour 250 EFI, algu-
nos accesorios que se muestran en las
ilustraciones pueden estar por fuera del
equipamiento estándar del modelo.
Toda la información, ilustraciones, foto-
grafías y especificaciones contenidas en
este manual de instrucciones se basan
en la última información disponible en el
momento de esta publicación. AKT Mo-
tos puede, sin embargo, incorporar mo-
dificaciones o mejoras en sus vehículos
en cualquier momento sin previo aviso, y
por lo tanto, en tales eventos es posible
5
INTRODUCCIÓN
que la parte correspondiente del manual
del usuario no se aplica a su vehículo.
Se requiere el permiso previo de Akt
Motos para citar, copiar o de reproducir
cualquier parte de este de manual pro-
pietario.
Nota
Los Accesorios que se muestran en
las fotos pueden no hacer parte del
equipamiento de serie.
Su motocicleta cuenta con luz de
farola siempre encendida. La farola
principal se ilumina automáticamen-
te una vez que se arranca el motor.
6
www.aktmotos.com
7
• Información de rodaje
• Recomendaciones el despegue
• Localización de partes
-Lado Derecho
• Localización de partes
-Lado Izquierdo
• Localización de partes
-Superior
• Número de identicación
del vehículo
• Switch de encendido
• Velocímetro y pilotos indicadores
-Comando izquierdo
-Comando derecho
• Ajuste de la palanca de clutch
• Luce AHO
• Sistema EFI
• Combustible
• Bujía
• Sistema de refrigeración
• Líquido refrigerante
• Sistema de frenos ABS
• Nivel de líquido de freno
• Desgaste de pastillas de freno
• Filtro de aire
• Batería
• Disposicn nal batería
• Cambio de fusible
• Caja de cambios
• Nivel de aceite de motor
• Llantas
• Programa de mantenimiento
• Limpieza de motocicleta
• Consejos al tomar un largo viaje
de más de 500 km
• Ficha técnica
8
9
10
12
14
16
17
20
21
22
23
25
30
31
32
33
34
39
41
43
44
45
46
47
48
51
53
54
55
57
TABLA DE CONTENIDO
8
www.aktmotos.com
INFORMACIÓN DE RODAJE
RECOMENDACIONES DE RODAJE
Cualquiera que quiera montar en moto
debe tener presente algunas precaucio-
nes que deben adoptarse para garantizar
la seguridad del conductor, pasajero y de-
más usuarios de la carretera.
• Familiarízate con tu nueva motocicleta
Adventour 250 EFI su habilidad y conoci-
miento mecánico constituyen el fundamen-
to de las prácticas de conducción segura,
sugerimos que practique en una condición
de bajo tráfico hasta que esté totalmente fa-
miliarizado con los controles de su vehículo.
• Use ropa cómoda, las prendas de vestir
de lujo pueden ser incómodas e inseguras
cuando se monta en la motocicleta.
• Conduzca dentro de su propia habilidad
en todo momento, el conocimiento de los
límites y permanecer dentro de ellos le ayu-
dará a evitar accidentes.
• Use siempre un casco de buena cali-
dad. Este debe encajar en la cabeza de
forma cómoda y segura, recuerde que una
de las lesiones más graves que pueden
ocurrir es una lesión craneal.
• Maneje a la defensiva, asuma que nadie
lo ha visto en la vía para que pueda antici-
parse a las emergencias.
• No consuma alcohol o drogas antes o
durante la operación de su vehículo. Inclu-
so el mínimo consumo de éstos afectará a
la capacidad del conductor para controlar
el vehículo.
• Evite transitar o frenar sobre las líneas y
señales blancas o amarillas cuando la vía
se encuentre húmeda.
• Indique cuando vaya a realizar el giro
(use las direccionales)
9
INFORMACIÓN DE RODAJE
RECOMENDACIONES PARA
EL DESPEGUE
• Evite transitar o frenar sobre las líneas y
señales blancas o amarillas cuando la vía
se encuentre húmeda.
• La confiabilidad y el rendimiento depen-
den de los cuidados especiales durante el
período de despegue, es muy importante
que evite el funcionamiento del motor a alta
velocidad ya que pueden exponer las pie-
zas a tensión excesiva.
• La velocidad recomendada durante el
despegue es de:
Máximo de 50 km / h hasta los primeros
750 kilómetros
NOTA
(varíe la velocidad del motor para un
mejor acoplamiento de las partes).
• El primer servicio en 500 ~ 1.000 kiló-
metros es el más importante. Durante este
período los componentes del motor y otras
piezas se han fijado en todos los ajustes,
todos los tornillos deben apretarse. El acei-
te del motor debe ser sustituido.
• El cumplimiento oportuno del primer
servicio garantizará una vida útil óptima y
el rendimiento del motor.
10
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LOCALIZACIÓN DE PARTES -VISTA LADO DERECHO
1) Asiento.
2) Luz posterior.
3) Direccional trasera.
4) Posa pie del pasajero.
5) Contenedor de líquido de freno trasero.
6) Pedal de freno trasero.
7) Luz direccional delantera.
11
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LOCALIZACIÓN DE PARTES -VISTA LADO DERECHO
12
www.aktmotos.com
LOCALIZACIÓN DE PARTES - VISTA LADO IZQUIERDO
1) Luz direccional delantera.
2) Faro delantero.
3) Disco de freno delantero.
4) Cáliper de freno delantero.
5) Pedal de cambio de velocidades.
6) Parador lateral.
7) Posa pie del pasajero.
8) Cadena de transmisión.
9) Luz direccional trasera.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
13
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LOCALIZACIÓN DE PARTES -VISTA LADO IZQUIERDO
14
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LOCALIZACIÓN DE PARTES - SUPERIOR
1) Panel de Instrumentos.
2) Espejo lateral izquierdo.
3) Mando izquierdo.
4) Tapón del tanque de combustible.
5) Mando derecho.
6) Espejo lateral derecho.
7) Contenedor de líquido de freno delantero.
15
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LOCALIZACIÓN DE PARTES -SUPERIOR
16
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL VEHÍCULO
Número de motor
El número de Motor de la Adventour 250
EFI se encuentra ubicado en la carcasa
central izquierda del motor.
Número de chasis
El número de chasis de la Adventour 250
EFI se encuentra grabado en el lado de
derecho del canuto de dirección.
17
SWITCH DE ENCENDIDO
El switch de encendido tiene tres posi-
ciones:
OFF: Motor apagado, sistema eléc-
trico aislado.
ON: Motor encendido, equipo eléctrico
puede utilizarse y la llave de encendido
no se puede remover.
BLOQUEO: La dirección solo se
bloqueará con el manubrio en la po-
sición limite izquierda, girando la llave
hasta la posición de bloqueo.
ADVERTENCIA
No deje el interruptor en posición ON
con el motor apagado, puede disminuir
la vida útil de la batería.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
18
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
VELOCÍMETRO Y PILOTOS INDICADORES
19
CONOZCA SU MOTOCICLETA
VELOCÍMETRO Y PILOTOS INDICADORES
20
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
COMANDO IZQUIERDO
En el comando izquierdo se encuentran
los siguientes controles:
Palanca de clutch: La palanca del em-
brague es el componente mecánico
que te permite cambiar las velocida-
des sin forzar el motor.
Luz de pass: Cuando el interruptor
de encendido se encuentra en
al
oprimir el botón se prende la luz alta.
Interruptor de cambio de luz: El
interruptor de cambio de luz tiene 2
posiciones que son:
Luz alta: Cuando el interruptor se
encuentra en esta posición la luz de-
lantera se encuentra en estado de
iluminación lejana.
Luz baja: Cuando el interruptor se
==
encuentra en esta posición la luz de-
lantera se encuentra en estado de
iluminación cercana.
Interruptor de intermitentes: Cuando
el interruptor de encendido se encuen-
tra en
, y se acciona el interruptor,
tanto las luces direccionales derechas
como las luces direccionales izquier-
das encienden de forma intermitente.
Interruptor de direccionales: El inte-
rruptor de direccionales tiene 3 posi-
ciones que son:
Direccional izquierda: Cuando
se mueve el interruptor de direccio-
nales a esta posición, las luces di-
reccionales delantera y trasera del
lado izquierdo encienden de forma
intermitente.
Direccional derecha: Cuando
mueves el interruptor de direccionales
21
CONOZCA SU MOTOCICLETA
a esta posición, las luces direccionales
delantera y trasera del lado derecho
encienden de forma intermitente.
Apagado: Para apagar tanto la luz
direccional izquierda como la derecha,
sólo debes oprimir el interruptor de di-
reccionales.
COMANDO DERECHO
En el comando derecho se ubican los si-
guientes controles:
A. Interruptor cortacorriente: El in-
terruptor cortacorriente tiene 2 fun-
ciones:
No conectado: Cuando el interruptor
cortacorriente se encuentra en esta posi-
ción, la Adventour 250 EFI no se puede
encender.
Permitir el paso de corriente: Cuando
el interruptor cortacorriente se encuentra
en esta posición, permite el paso de co-
rriente eléctrica a todos los componentes
de la Adventour 250 EFI.
22
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
B. Interruptor de arranque eléctrico:
Este interruptor está ubicado abajo del
interruptor de luz delantera. Su función
es dar marcha al motor.
C. Puño del acelerador:
El acelera-
dor es el componente mecánico que
te permite controlar la velocidad a la
cual viaja su Adventour 250 EFI, La
manija del acelerador gira en el sentido
contrario de las manecillas del reloj.
AJUSTE DE LA PALANCA DEL
CLUTCH
Para un buen funcionamiento del em-
brague es necesario revisar que el
juego libre del extremo de la palanca
del embrague esté entre 10 y 20 mm.
Para ajustar la palanca del embrague
debes:
1. Ubicar la tuerca y el tornillo de ajuste
de la palanca del embrague.
2. Aflojar la tuerca con la mano.
3. Girar el tornillo a la izquierda para
reducir la carrera libre y a la derecha
para aumentarla. La carrera libre del
extremo de la palanca del embrague
debe estar entre los 10~20 mm.
4. Apretar la tuerca con la mano.
23
CONOZCA SU MOTOCICLETA
5. Utilizar las tuercas del clutch ubi-
cadas en la parte superior del motor.
6. Aflojar la tuerca izquierda y/o de-
recha utilizando una llave 13 mm, de-
pendiendo del ajuste que se requiera.
7. Apretar las tuercas ubicadas en la
parte superior del motor.
8. Encender el motor para verificar que
la palanca del embrague funcione co-
rrectamente.
El motor debe responder adecuada-
mente y no perder potencia, en caso
de que no se facilite el cambio de ve-
locidades, repetir del paso 2 al 8 hasta
que te sientas cómodo con el cambio
de marcha.
24
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LUCES AHO
Cabe anotar que la Adventour 250 EFI
cuenta con un sistema de luces AHO, que
consiste en que una vez se ponga el mo-
tor en funcionamiento, la luz de la farola se
encenderá automáticamente. Este sistema
conocido por sus siglas en inglés (Luces
encendidas automáticamente) brinda una
mayor seguridad para todos nuestros usua-
rios que diariamente recorren las vías y ne-
cesitan una excelente visibilidad a la hora de
transportarse. La principal ventaja de este
sistema consiste en tener las luces encen-
didas sin necesidad de utilizar un botón.
Sin importar que sea un día soleado, bri-
llante, de lluvia o neblina, con ellas se logra
mayor visibilidad para los conductores.
Las luces AHO hacen parte de la norma
Euro 4 y de tendencia a nivel mundial, con
la cual se ha logrado disminuir los índices
de accidentalidad hasta en un 20 %.
Con este sistema se elimina el comando
de encendido de luces, ya que estarán
siempre encendidas sin embargo sigue
conservando el botón de cambio de luces
entre bajas y altas.
Cabe resaltar que las luces AHO no ge-
neran ningún impacto en el consumo de
la batería ya que todas nuestras motos
utilizan baterías con tecnologías avanza-
das VRLA (baterías de válvula regulada de
plomo acido) más conocidas como bate-
rías de Gel. Además, tampoco afecta el
consumo de combustible.
25
SISTEMA EFI
Tu Adventour 250 EFI cuenta con un sis-
tema de inyección electrónica.
La principal función del sistema EFI es
atomizar el combustible y mezclarlo con
aire, luego importarlo a la cámara de com-
bustión.
El sistema de EFI consta de:Inyector,
acelerador, sensor de temperatura de ad-
misión, sensor de presión, sensor de tem-
peratura del motor, bobina de encendido,
sensor de posición del cigüeñal, bomba
de aceite y sensor de oxígeno.
El sistema EFI podría controlar la relación
de mezcla con precisión entre aire y com-
bustible, proceso de combustión y conver-
sión de gases de escape, para optimizar el
rendimiento del motor, mejorar manejabili-
dad y el control estricto de las emisiones
contaminantes de la Motocicleta.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
El indicador de falla está incluido en el panel
de instrumentos, si el indicador de falla se
enciende con el swiche abierto pero la moto
apagada no hay ningún problema, pero si por
el contrario el indicador se enciende o par-
padea con la moto en funcionamiento puede
haber un problema en el sistema de inyección.
Debe remitirse al centro de servicio técnico
para realizar el diagnóstico de la falla a tra-
vés de los siguientes pasos con el scanner.
1 Compruebe si la conexión de línea
es normal;
2 Compruebe si el voltaje alcanza los
9 V.
3 Compruebe si el seguro de motoci-
cleta o EFI está roto.
4 Compruebe el sistema de aceite.
Asegúrese de que el tubo de aceite no
está bloqueado, exprimido y dañado.
26
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
Peligro
1. No arranque el vehículo cuando no
haya suciente combustible sobre la
bomba de combustible, de lo contrario
la bomba se quemará.
2. No modique el sistema eléctrico
con GPS, alarmas etc.
3. Limpie el elemento de ltro de aire
la válvula de mariposa y reemplace el
ltro de combustible cada 8000 km.
4. Diríjase inmediatamente al Cen-
tro de servicio técnico para reparar a
tiempo cuando se encienda el indica-
dor de falla.
5. El sistema EFI se ajustado para salir
de fabrica no lo modique por usted
mismo, si existe una falla por favor
diríjase a su centro de servicio más
cercano.
27
CONOZCA SU MOTOCICLETA
ESQUEMA EFI
28
www.aktmotos.com
1.Unidad de control electrónico
(ECU): recopilación, proceso infor-
mación e instrucción de problemas.
2. Conjunto de la válvula de maripo-
sa: ajuste la entrada de aire, al ralentí
y posición del acelerador.
3. Inyector: atomice el combustible y
lo envía a la cámara de combustión.
4. Bomba de combustible: para pro-
porcionar la presión de combustible
especifi cada.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
29
5. Sensor de temperatura / presión de
entrada: presión de entrada \ tempe-
ratura de entrada y prueba de presión
barométrica.
6. Bobina de encendido: proporcionar
alto voltaje para la chispa de la bujía.
7. Sensor de oxígeno: prueba de con-
tenido de oxígeno.
8. Sensor de posición del cigüeñal:
la medición de la posición del cigüeñal
proporciona la base para la inyección
de aceite y el control de encendido.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
30
www.aktmotos.com
COMBUSTIBLE
Para agregar gasolina al tanque de com-
bustible debes:
1. Apagar el motor.
2. Bajarte de tu Adventour 250 EFI.
3. Colocar tu Adventour en el parador
lateral.
4. Levantar el protector de la cerra-
dura e introducir la llave, en la cerra-
dura del tapón de gasolina y girar la
llave en el sentido de las manecillas
del reloj.
5. Levantar el tapón de gasolina y
agregar gasolina 3.9 Gl.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
9. Sensor de temperatura del motor:
prueba de temperatura de la cabeza
de fuerza.
10. Válvula solenoide: la válvula sole-
noide es controlada por el computador
el cual permite que el motor purgue
el canister.
31
BUJÍA
Para un buen funcionamiento de tu Ad-
ventour 250 EFI, la bujía debe de estar
calibrada, limpia y en buenas condicio-
nes.
Para limpiar la bujía debes:
1. Localizar el cable de la bujía en el
lado derecho de la Adventour 250 EFI.
2. Desconectar el capuchón de la
bujía.
3. Limpiar cualquier suciedad que
exista alrededor de la base de la bujía.
4. Retirar la bujía girándola en el senti-
do contrario de las manecillas del reloj.
5. Limpiar la bujía de sedimentos de
carbón y de aceite.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
6. Girar la llave en el sentido de las
manecillas del reloj, colocar el ta-
pón del tanque de combustible en
su posición y girar la llave en el sentido
contrario de las manecillas del reloj.
32
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
6. Verifi car la calibración de los elec-
trodos de la bujía la cual debe ser de
0.6 a 0.7 mm.
7. Colocar la bujía, aprieta primeramen-
te con la mano, después termina de
apretar con el dado, aplicar un par de
apriete de 15 a 18 N-m (11 a 13 lbs.ft).
8. Colocar el capuchón de la bujía.
9. Revisar que el capuchón sujete
correctamente la bujía.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Se usa refrigerante en la motocicleta para
enfriar el motor y garantizar que el vehí-
culo funcione a la temperatura especi-
ficada, lo que a su vez evita el riesgo de
fallas de funcionamiento.
Un radiador y un ventilador instalados
en el sistema de enfriamiento hacen el
trabajo de enfriar el refrigerante utilizado
en la motocicleta.
Las láminas del radiador sucias reducen
el efecto de enfriamiento.
Haga la verificación visual y asegúrese
de que las láminas de enfriamiento del
radiador no estén obstruidas con sucie-
dad o barro.
Si es así, comuníquese con el Centro de
servicio técnico AKT.
33
CONOZCA SU MOTOCICLETA
LIQUIDO REFRIGERANTE
Para garantizar el buen funcionamiento
del sistema de enfriamiento debes revi-
sar el nivel del líquido de refrigerante,
si el nivel de refrigerante se encuentra
por debajo de la marca “L” (nivel mí-
nimo), deberás rellenar de refrigerante
el vaso de expansión utilizando liquido
refrigerante. El depósito se localiza a un
costado del radiador.
Para rellenar el nivel del líquido de refri-
gerante debes:
1. Colocar la Adventour 250 EFI en
posición horizontal.
2. Retirar la tapa del depósito.
3. Llenar el recipiente hasta alcanzar
la marca de máximo, utilizando líqui-
do refrigerante.
4. Colocar la tapa del depósito.
NOTA
No abrir la tapa del depósito y/o del
radiador cuando este caliente ya que
el anticongelante puede provocar
quemaduras.
34
www.aktmotos.com
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
Su motocicleta adventour 250 EFI está
equipada con un sistema de frenos antiblo-
queo (ABS) diseñado para evitar derrapes
y ayudar a los conductores a mantener el
control de la dirección durante situaciones
de parada de emergencia en carreteras
secas o mojadas, gravas sueltas, etc.
Cómo funciona ABS
Cuando un motociclista aplica los frenos
continuamente ya que detecta un obstá-
culo peligroso en carreteras secas o moja-
das, tierra o grava, etc. Transmitiendo así
una fuerza de frenado excesiva a la rueda.
Esta fuerza excesiva puede hacer que
la rueda deje de girar y conduzca a una
pérdida de agarre, sin un contacto firme
entre el área de contacto del neumático y la
superficie de la carretera, la motocicleta se
CONOZCA SU MOTOCICLETA
vuelve inestable y se produce un choque
inminente.
Las ruedas que se deslizan en una su-
perficie de conducción tienen como re-
sultado la pérdida del control de toda la
motocicleta, lo que generalmente ocurre
en una fracción de segundo. Restaurar la
tracción mientras se mantiene la motoci-
cleta equilibrada es solo el resultado de la
suerte o el entrenamiento extremo, como
es el caso de los corredores de acrobacias
profesionales que derrapan. Evitando que
las ruedas se deslicen debido a una fuer-
za de frenado excesiva, que compensa
perder el control y ayudar al conductor a
maniobrar el vehículo y evitar accidentes.
Entonces, lo que hace el ABS es en rea-
lidad limitar la fuerza de frenado ejercida
por el piloto al regular la presión del freno
y mantener la rueda girando. Una vez que
se evita la inminencia del bloqueo (y por
lo tanto del derrape), el sistema vuelve a
aplicar la fuerza de frenado máxima has-
35
CONOZCA SU MOTOCICLETA
ta que se anticipa el siguiente patín. Al
limitar la fuerza máxima de la maniobra
de frenado, los sistemas de ABS prácti-
camente permiten que los Motociclistas
usen la mayor fuerza de frenado posible
sin bloquear las ruedas.
Cómo entiende ABS el bloqueo de la
rueda.
El ABS usa un sistema de monitoreo conti-
nuo de la velocidad de la rueda; sensores
de velocidad de rueda y anillos de ABS
(anillos de pulsar) y una Unidad de Control
Electrónico Hidráulico (HECU).
Durante el funcionamiento normal, el ABS
funciona de manera similar a un freno nor-
mal, pero funciona solo cuando la rueda
tiende a bloquearse. Los sensores de
velocidad instalados en ambas ruedas
miden la velocidad de rotación de la rue-
da, cuando la velocidad de la rueda se
reduce rápidamente, es decir, la rueda
tiende a bloquearse, el HECU modula la
presión en el circuito de freno y evita que
la rueda se bloquee.
Cómo afecta la supercie irregular de
la carretera al frenado.
Las cunetas y las superficies irregulares de
la carretera pueden hacer que las ruedas
pierdan contacto temporalmente con la
superficie de la carretera; si esto sucede,
la fuerza de frenado que se puede trans-
mitir a la superficie de la carretera es cero.
Si los frenos se aplican en estas condi-
ciones, el ABS tiene que reducir la fuerza
de frenado para garantizar y mantener la
estabilidad direccional cuando las ruedas
recuperan su contacto con la superficie
de la carretera. En este momento, el ABS
debe reducir la tracción para que las
ruedas sigan girando en todas las cir-
cunstancias imaginables, porque esta
es la condición previa para garantizar la
estabilidad direccional. Tan pronto como
36
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
surgen las circunstancias reales, el siste-
ma reacciona instantáneamente y ajusta
la fuerza de frenado en consecuencia para
lograr un frenado óptimo.
Por qué el pedal del freno / palanca vibra
durante la aplicación del freno.
Los vehículos equipados con ABS utilizan
el sistema de freno convencional durante
el funcionamiento normal. Pero durante la
parada brusca, el pedal / palanca de freno
se siente diferente, es decir, una pulsación
rápida en el pedal / palanca de freno; Esto
es absolutamente normal.
No es necesario tener esta sensación de
pulsación cada vez que se aplica el freno.
Las pulsaciones solo se sienten durante la
tendencia de bloqueo de la rueda, se pro-
duce debido a la modulación de la presión
en el circuito de freno por HECU. Pulsación
significa que el vehículo está en límite. Esta
sensación de pulsación también depende
de las condiciones de la carretera.
Elevación de la rueda trasera
Sin embargo, bajo una desaceleración
muy severa y repentina, bajo ciertas cir-
cunstancias, es posible que la unidad ABS
instalada en su vehículo no pueda evitar
que la rueda trasera se levante del suelo
y voltee. Un frenazo severo puede hacer
que la rueda trasera se levante del suelo.
Cuando frene, tenga en cuenta que no
siempre se puede confiar en el control del
ABS para evitar que la rueda trasera se
levante del suelo.
Precaución
El ABS puede aplicar y liberar la pre-
sión en el circuito de freno mucho más
rápido de lo que el motociclista puede
hacer con el pedal / palanca de freno
para evitar el bloqueo de la rueda, por
lo que no es necesario bombear el
freno, solo requiere una aplicación
continua.
37
CONOZCA SU MOTOCICLETA
Para frenar reduzca la velocidad en el
tiempo correcto, baje la marcha para
usar el freno del motor, luego aplique los
dos frenos.
Baje la marcha presionando el embrague
antes de detener la motocicleta para evitar
que el motor se detenga repentinamente.
Peligro
Use los frenos delanteros y traseros
para un frenado efectivo.
Cuando se conduce bajo la lluvia o so-
bre supercies resbaladizas, la capa-
cidad de frenado se reduce signicati-
vamente. Siempre use los frenos muy
suavemente y con cuidado cuando
viaje en estas condiciones.
Al viajar cuesta abajo, cambie a los en-
granajes inferiores para usar el motor
como freno.
Precaución
Mantener el freno aplicado de forma
continua hace que las pastillas de
freno (materiales de fricción) se so-
bre calienten y reduce la ecacia de
frenado que es peligrosa.
Detener la motocicleta
1. Reduzca la velocidad, cierre el
acelerador y baje los engranajes.
2. Ponga la transmisión en posición
de neutra justo antes de que el vehí-
culo se detenga.
3. Aplique los frenos y baje la mo-
tocicleta para completar la parada.
4. APAGUE el encendido.
38
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
Estacionamiento
1. Detenga la motocicleta. Colóquela
en el soporte lateral sobre una super-
ficie firme y plana.
2. Gire la dirección hasta la “iz-
quierda” o “derecha” y bloquee.
3. Extraiga la llave del swiche de
encendido.
4. Si el vehículo está estacionado en
un garaje u otra área interior, ase-
gúrese de que haya una ventilación
adecuada y que la motocicleta no
esté más cerca de una fuente de
calor.
NOTA
Puede encender las Estacionarias si
el vehículo está estacionado en un
lugar peligroso.
Peligro
El motor y el sistema de escape
pueden estar muy calientes incluso
después de apagar el motor. Se debe
tener cuidado de no tocar el sistema
de escape con ninguna parte de su
cuerpo.
Estacione el vehículo en un lugar
donde los peatones o los niños no
toquen la supercie caliente.
No estacione el vehículo cerca de
pasto seco o cualquier otro recurso
inamable que pueda incendiarse.
39
NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENO
El nivel de líquido de frenos no debe caer
por debajo de la marca de nivel MIN en el
depósito de líquido de frenos delantero y
trasero utilice siempre DOT 3 o DOT 4. Si
el nivel cae por debajo del límite, el aire
puede ingresar al circuito y hacer que el
sistema sea ineficaz.
El fluido de frenos debe completarse y
cambiarse a los intervalos especificados
en el cronograma de mantenimiento pla-
nificado sin fallar para el correcto funcio-
namiento y para garantizar la seguridad
del conductor.
APAGUE y coloque el vehículo en posición
vertical sobre una superficie plana y firme
En el depósito del líquido del sistema de
freno su nivel debe ser revisado de manera
periódica
Esta revisión es sólo visual para determinar
en qué estado se encuentra.
Si el nivel del líquido es bajo y se observa
de color oscuro es necesario cambiar to-
talmente el fluido del sistema ya que puede
estar degradado ó contaminado con agua.
Si el nivel del líquido es bajo y no se ob-
serva de color oscuro, por favor revise el
desgaste presentado en las pastillas de
freno.
Si el líquido se ve contaminado con su-
ciedad o agua, haga su cambio comple-
tamente. Cambie el líquido de frenos solo
en los puntos autorizados de AKT.
Precaución
El cambio de líquido de frenos debe
realizarse cada año, como se reco-
mienda en la tabla de mantenimiento
periódico.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
40
www.aktmotos.com
Nivel del Líquido de Freno
Delantero
Para garantizar el buen funcionamiento del
sistema de freno delantero, debes revisar
el nivel del líquido y el estado físico de la
manguera de presión.
Para revisar el nivel del líquido de frenos
debes:
1. Colocar la Adventour 250 EFI de
forma horizontal.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
Bomba de freno delantero.
Bomba de freno Trasero.
2. Revisar que las mangueras de
presión estén libres de fisuras o se
encuentren afectada por corrosión.
3. Si la manguera de presión se en-
cuentra dañada, acude a tu Centro
de Servicio Autorizado Akt motos
para realizar el cambio.
41
Nivel del Líquido de Freno
Trasero
Para garantizar el buen funcionamiento
del sistema de freno trasero debes revisar
el nivel del líquido y el estado físico de la
manguera de presión.
Para revisar el nivel del líquido de frenos
debes:
1. Colocar la Adventour 250 Efi de
forma horizontal.
2. Revisar que la manguera de pre-
sión esté libre de fisuras o se encuen-
tre afectada por corrosión.
3. Si la manguera de presión se en-
cuentra dañada, acude a tu Centro
de Servicio Autorizado Akt motos
para realizar el cambio.
DESGASTE DE PASTILLAS DE
FRENO
Inspeccione visualmente tanto el desgaste
de las pastillas de freno delantero como el
desgaste de las pastillas de freno traseras
periódicamente, si se detecta que las pas-
tillas se encuentran cerca de la línea límite,
diríjase lo más pronto posible a un Centro
de Servicio Técnico para ser remplazadas.
Inspeccione el sistema de frenado diaria-
mente antes de conducir su motocicleta,
tenga en cuenta los siguientes puntos:
1. Fugas de líquido en todo el sis-
tema.
2. Estado de la manguera que con-
duce el líquido desde la bomba hacia
la mordaza.
3. Desgaste de las pastillas.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
42
www.aktmotos.com
CONOZCA SU MOTOCICLETA
4. Dureza de la manigueta del freno
delantero.
Conducir con las pastillas desgastadas
reduce la efectividad de los frenos, origina
un desgaste prematuro del disco e
incrementa el riesgo de accidentes. Con-
duzca de manera prudente cuando instale
un juego nuevo de pastillas de freno.
Peligro
Si las pastillas de freno se usan más
allá de esta ranura, el contacto del
soporte de metal con el disco de
freno afecta la e cacia de frenado,
la integridad del disco y conduce a
condiciones de conducción insegu-
ras para el conductor.
Precaución
Reemplace las pastillas de freno
como un conjunto, si el indicador de
desgaste muestra más allá del límite
de desgaste.
43
CONOZCA SU MOTOCICLETA
FILTRO DE AIRE
Si este elemento se contamina con polvo y
bloquea la aspiración normal de la moto-
cicleta, disminuirá la potencia, aumentara
el consumo de gasolina y puede producir
desgaste prematuro en las piezas del mo-
tor, si se usa habitualmente la motocicleta
en zonas polvorientas, es recomendable
limpiar o cambiar el fi ltro de aire más fre-
cuentemente de lo que indica la tabla de
mantenimiento periódico.
Para limpiar el fi ltro de aire debes:
1. Retirar el asiento y la cubierta la-
teral izquierda.
2. Desmontar la tapa del filtro.
3. Sacar el elemento del filtro.
44
www.aktmotos.com
Para evitar daños al ltro de aire o a la
Adventour 250 EFI.
Te recomendamos acudir al Centro de
servicio más cercano para que cambien
o limpien el filtro de aire.
• No utilizar thinner o limpiadores infla-
mables para limpiar el elemento del filtro.
Si el filtro es de tipo seco (papel) debes
reemplazarlo por uno nuevo.
• El filtro de aire no se debe instalar roto,
ya que permite el paso de polvo al motor
reduciendo su vida útil en forma drástica.
BATERÍA
Tu Adventour 250 EFI utiliza una batería
de YT11- 4 (GEL). Para el buen funciona-
miento del sistema eléctrico es necesario
limpiar la batería.
Para tal efecto debes:
1. Colocar la Adventour 250 EFI en
forma horizontal.
2. Quitar la cubierta lateral derecha.
3. Limpiar la superficie de la batería
y retira el cincho.
4. Retirar primero la terminal negativa
y luego la positiva.
5. Limpiar los bornes y terminales
de la batería de sedimentaciones.
45
6. Colocar primero la terminal posi-
tiva y después la terminal negativa.
7. Colocar la cubierta lateral derecha.
8. Acudir a tu Centro de Servicio
Autorizado 250 EFI para realizar el
cambio de la batería, en caso de ser
necesario.
Características
NOTA
Si la batería es de I-GEL y requiere
carga debes utilizar un cargador de
CARGA INTELIGENTE. No usar car-
gador convencional, SÓLO UTILIZAR
CARGADORES INTELIGENTES, de
lo contrario se pueden causar daños
irreversibles a la batería.
DISPOSICIÓN FINAL
DE BATERÍAS.
La ensambladora AKT motos en cumpli-
miento de la resolución 0361 del 03 de
marzo de 2011 cuenta con un plan para
la disposición final de las baterías, la re-
colección se realiza a través de nuestros
centros de servicio técnico autorizado de
todo el país, contribuyendo de esta mane-
ra al sostenimiento ecológico del planeta
CONOZCA SU MOTOCICLETA
46
www.aktmotos.com
CAMBIO DE FUSIBLE
Una de las causas por las que el sistema
eléctrico no funciona, se debe a que el
fusible se encuentra quemado. Para cam-
biarlo debes:
1. Poner el interruptor de encendido
en posición.
2. Retirar el asiento y la cubierta
superior.
3. Localizar los portafusibles.
4. Con mucho cuidado revisa cuál de
los fusibles se encuentra quemado.
5. Sustituye el fusible que se encuen-
tra quemado por uno del mismo am-
peraje.
6. Revisar el funcionamiento del sis-
tema eléctrico.
7. Comprar un nuevo fusible de re-
puesto.
47
CAJA DE CAMBIOS
El pedal de cambio de velocidades se
encuentra ubicado del lado izquierdo de
la Adventour 250 EFI.
Para hacer el cambio de velocidades
debes:
1. Encender el motor.
2. Oprimir la palanca del embrague.
3. Girar lentamente el acelerador.
4. Meter la primera velocidad opri-
miendo el pedal de cambio de ve-
locidades.
5. Soltar lentamente la palanca del
embrague al mismo tiempo que giras
el acelerador. Cuando la Adventour
250 EFI alcanza una velocidad mo-
derada y los rpm están entre 5,000
y 6,000 debes hacer los siguientes
cambios.
Para introducir los siguientes cambios de
velocidades debes:
6. Oprimir la palanca del embrague.
7. Meter la segunda velocidad su-
biendo el pedal de cambio de ve-
locidades.
8. Soltar lentamente la palanca del
embrague al mismo tiempo que giras
el acelerador lentamente.
9. Seguir el mismo proceso para me-
ter el siguiente cambio de velocidad.
Para regresar a una velocidad infe-
rior debes:
10. Dejar de acelerar.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
48
www.aktmotos.com
11. Oprimir la palanca del embrague.
12. Meter una velocidad inferior a la
que se va manejando oprimiendo el
pedal de cambio de velocidades.
13. Soltar lentamente la palanca del
embrague.
Precaución
No introducir un cambio de velocidad
inferior sin antes reducir la velocidad.
El motor se puede forzar además de
que la llanta trasera pierde tracción
trayendo como consecuencia la pérdi-
da de control de la Adventour 250 EFI
y se ocasionan daños irreversibles.
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR
Revisa el nivel de aceite todos los días
antes de encender el motor de tu Adven-
tour 250 EFI.
Para revisar el nivel de aceite debes:
1. Colocar la Adventour 250 EFI.en
una superficie horizontal, no utilizar
el parador lateral y no inclinarla.
2. Localizar la mirilla del aceite en el
lado derecho del motor.
49
3. Verificar que el nivel de aceite se
encuentre en la marca de máximo.
Ver imagen.
4. Agregar aceite Adventour 250 EFI
si el nivel está por debajo del nivel
mínimo.
NOTA
El nivel de aceite se debe verificar
con la moto totalmente fría, realice
los cambios de aceite según la tabla
de mantenimiento periódico (cada
2.000 km).
Sistema de
clasificación
····30··-20··-10···0
-22····-4···14···32···50···68···86·104
10···20···30···40
C
Temperatura
F
20W50
15W40 15W50
10W40
10W40
10W50
Si no tiene disponibilidad de un aceite
de motor SAE 5 W-40 full sintético
escoja una alternativa de acuerdo a
la tabla.
El aceite del motor debe cambiarse en
cada uno de los servicios de mantenimien-
to. Para cambiar el aceite del motor debes:
1. Colocar la Adventour 250 EFI en
una superficie horizontal.
2. Procurar que el motor esté caliente
y/o tibio para que el aceite salga por
completo.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
50
www.aktmotos.com
3. Localizar el tapón-bayoneta en la
parte inferior derecha de la Adven-
tour 250 EFI.
4. Aflojar en el sentido contrario a
las manecillas del reloj y extraerlo.
5. Quitar el tornillo de drenado, ubi-
cado debajo del motor, girándolo en
el sentido contrario a las manecillas
del reloj.
6. Drenar el aceite en un recipiente
por 5 minutos.
7. Colocar el tornillo de drenado y
girarlo en el sentido de las manecillas
del reloj, aplicar un par de apriete de
15 a 18 N-m. (11 a 13 lbs.ft).
8. Poner 1.5 L de aceite sintético
nuevo.
9. Colocar nuevamente el tapón-ba-
yoneta y girarlo en el sentido de las
manecillas del reloj.
10. Encender el motor en neutral por
un período de 1-3 minutos.
11. Apagar el motor.
12. Verificar si el nivel de aceite es
el adecuado.
51
LLANTAS
Las llantas que vienen de fábrica están
diseñadas de acuerdo con la capacidad
de desempeño de tu Adventour 250 EFI,
proporcionando la mejor combinación de
manejo, frenado, durabilidad y comodi-
dad.
Para que tu Adventour 250 EFI funcione
correctamente las llantas deben:
• Ser del tipo y tamaño correcto.
• Estar en buenas condiciones.
• Tener un perfil adecuado.
• Revise la presión de las llantas sema-
nalmente para alargar su vida útil. Si hay
mucha presión se desgastara la llanta por
su centro por lo que al frenar esta rebota,
y si tiene Baja. Presión se desgastará por
los lados y al frenar y en las curvas se
desliza. En cualquiera de los dos casos
no es efectivo el frenado.
• Presión de la llanta delantera: 28-30 Li-
bras por pulgada cuadrada (psi).
• Presión de la llanta trasera: 30-32 Libras
por pulgada cuadrada (psi).
Precaución
Usar llantas muy desgastadas o con
una presión inadecuada puede ser
causa de accidentes.
• Cada vez que revises la presión de las
llantas, también debes revisar el perfil y las
paredes laterales en busca de desgaste,
daños y objetos extraños. Debes poner
atención principalmente en:
• Golpes o protuberancias.
• Cortes.
• Rajaduras o fisuras.
• Desgaste excesivo del perfil.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
52
www.aktmotos.com
• La instalación de llantas inadecuadas
en tu Adventour 250 EFI puede afectar el
manejo y la estabilidad.
• También es importante inspeccionar
algún daño en los rines antes de utilizar
la Adventour 250 Efi. Si encuentras que
la desviación de los rines es muy notoria,
acude a tu Centro de Servicio Autorizado
Akt motos más cercano para que hagan
los ajustes necesarios.
NOTA
La presión de las llantas debe medirse
sólo cuando están frías. Si se ajusta la
presión de una llanta caliente a la que
se recomienda para frío, la lectura de
la presión es más alta y la llanta no
tendrá suficiente aire.
• Evite sobrecargar la motocicleta.
• Cambie las llantas cuando estén desgas-
tadas o tengan algún tipo de corte o grieta.
• Utilice siempre el tipo y dimensión de las
llantas recomendado para la Adventour
250 EFI.
Tipo de llantas
TIPO DE LLANTAS
Tipo Calle. (On Road).
Dimensiones
Mucha presión Poca presión Presión ideal
53
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
El programa de mantenimiento indica los
intervalos entre servicios periódicos.
Asegúrese de inspeccionar, revisar, cam-
biar, ajustar y lubricar de acuerdo con las
instrucciones. Si el mantenimiento no se
realiza periódicamente, se dará lugar a
un rápido desgaste y daños graves en el
vehículo. Si el vehículo se utiliza en con-
diciones de alto estrés, tales como opera-
ción a aceleración máxima, continua o se
hace funcionar en entornos polvorientos.
Ciertos trabajos deben realizarse con más
frecuencia para asegurar la fiabilidad del
vehículo como por ejemplo la culata, los
componentes de dirección, suspensión,
cadena y componentes de la rueda, etc.
Son elementos clave y requieren mante-
nimiento muy especial y cuidadoso. AKT
Motos recomienda encarecidamente que
las revisiones según el programa de man-
tenimiento sean realizadas por su centro
de servicio Autorizado.
Las inspecciones Periódicas pueden reve-
lar una o más partes que pueden necesitar
reemplazo.
Siempre que se vaya a sustituir un repues-
to de su Adventour 250 EFI, se recomienda
que utilice sólo las piezas originales de
Akt Motos.
Precaución
El mantenimiento inicial y periódico
adecuado es obligatorio para asegu-
rarse de que su vehículo sea able
y da un rendimiento óptimo en todo
momento.
Asegúrese de que el mantenimiento
periódico se realiza a fondo siguiendo
las instrucciones dadas en el manual
de garantía.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
54
www.aktmotos.com
En áreas más polvorientas, la sustitu-
ción del ltro de aire es indispensable
para evitar costosos daños en el motor.
(Ver manual de garantía para el cuadro
de Mantenimiento).
LIMPIEZA DE MOTOCICLETA
Lavar la motocicleta es una actividad
necesaria del mantenimiento preventivo,
ayuda a mantener en buen estado todos
los sistemas del vehículo, además facilita
la inspección de los componentes de la
motocicleta cuando así se requiera.
La acumulación de suciedad en el motor
y en el mofle interfiere con la refrigeración
adecuada y oculta posibles daños que
podrían perjudicar el buen funcionamiento
del motor.
Lavar la motocicleta con máquinas de agua
de alta presión puede dañar algunos com-
ponentes ó puede levantar la pintura de
las partes plásticas involucradas. Nunca
utilice jabones tipo detergente (partículas
semi sólidas), pueden rayar las partes pin-
tadas y plásticas, siempre lave con jabo-
nes suaves y abundante agua.
Enjuague la motocicleta con agua limpia y
séquela con un trapo o paño absorbente.
55
CONSEJOS Y
RECOMENDACIONES AL TOMAR
UN LARGO VIAJE DE MÁS DE
500 KM
A) Por favor, mantenga los siguientes artí-
culos para su uso en caso de emergencia:
1. Kit de herramientas.
2. Bujía recomendada.
3. Foco de Farola y direcciónales (un
repuesto de cada uno).
4. Acelerador y cable de Clutch (un
repuesto de cada uno)
B) las precauciones que deben tomarse
para el viaje:
1. Asegúrese que el aceite de motor y
el líquido de frenos están en el nivel.
2. Cantidad de combustible adecuado
en el tanque.
C) Compruebe en la motocicleta lo si-
guiente:
1. Apriete de todos los tornillos y tuer-
cas con valor de torque correcto.
2. Verificación de la presión de los
neumáticos. / En las llanta verifique
profundidad de la banda de rodadura.
3. Todas las bombillas, los indicadores
y la función de la bocina.
4. Balanceo de las ruedas
5. Buen funcionamiento de todos los
cables.
6. Verifique suavidad en el funciona-
miento de la dirección.
CONOZCA SU MOTOCICLETA
56
www.aktmotos.com
7. Funcionamiento del freno trasero y
delantero, el ajuste de interruptor de
la luz de freno trasero.
8. Verifique la suspensión delantera.
9. Verifique la llave de combustible.
10 Verifique la Bujía limpieza y estado.
11. Limpieza del filtro de Aire.
12. Ralentí correcto.
13. La lubricación de todos los ele-
mentos mencionados en el programa
de mantenimiento periódico.
14. Cualquier otro trabajo que sea
necesario.
15. Haga revisar su vehículo en cual-
quier centro de servicio Autorizado.
57
CONOZCA SU MOTOCICLETA